
La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
presentó ayer sábado 2 de diciembre de 1995
su revista, Pastorela n.º 9
Paz y Bien, Querida Familia Belenista:
La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura presentó ayer, sábado 2 de diciembre de 1995, su revista de Navidad Pastorela n.º 9, que fue glosada por D. Rafael Alenda Seva, piloto de vuelo callosino (la glosa está al final de esta noticia). El acto, conducido por D. José María Pina Ribera, presentador de Telesegura, tuvo lugar en los locales de la Asociación Cultural Fomento y Desarrollo, y fue amenizado por el Grupo Aloe, finalizando con el tradicional cóctel navideño.
El índice de contenidos y la portada de la revista Pastorela n.º 9 son los siguientes:
…■ Editorial.
…■ Programación de la Navidad 1995.
…■ Personajes de la Navidad 1995:
……+ D. Rafael Alenda Seva, glosador de la revista.
……+ D. Adolfo Cardona Pascual, pregonero de la Navidad.
……+ D. José Manuel Ballester Santos, encargado de la Expo-Belén, maestro belenista de la Asociación de Belenistas de Alicante.
…■ Chispazos navideños, por el Rvdo. D. José Luis Satorre García (párroco de San Martín).
…■ Cuando se nos cierran las puertas, Dios nos abre ventanas, por D. Jesús Manuel Baeza Velasco (presidente de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura).
…■ El belenista: apóstol y artista, por D. Juan Giner Pastor (presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante).
…■ Nuestro arte belenista, por D. Vicente Prieto Bononato (presidente de la Federación Española de Belenistas).
…■ Curiosidades, por D. José María Rives Gilabert (magistrado juez).
…■ La Conferencia de Pekín sobre los derechos de la mujer, por D. Vicente Molíns Reig.
…■ Y se armó el belén en la escuela, por D. José María Pina Ribera (profesor de E.G.B.).
…■ Belenes de México, por D. José Alberto Raygoza Castañeda (belenista de Monterrey).
…■ Poesías navideñas, por D.ª Pepita Taza.
…■ La estrella de Navidad, dibujo de D. Pascual Martínez Alfosea.
…■ El apagón. Cuento de Navidad, por D. Antonio J. Gasent Vallalta.
…■ Belenes en la Vega Baja, por D. Francisco Zaragoza Braem.
…■ Luz y camino, poesía de D. José Manuel Soriano Ballester.
…■ Postal navideña, dibujo de D.ª Carmen Donate.
…■ Glosa Navideña, por D. Lorenzo García Mas (presentación de la Pastorela n.º 8, de 1994).
…■ Pregón de la Navidad 1994, por el Rvdmo. Sr. D. Francisco Cases Andreu, obispo auxiliar de la diócesis de Orihuela-Alicante.
…■ La otra Navidad, cuento de D. José Valdés Navarro.
…■ Peculiar periodismo navideño, del diario La Verdad de Murcia (diciembre de 1987).
…■ Memoria del ejercicio 1994.
…■ Recortando el belén, dibujo de D. Paco Albert.
…■ Otros belenes.

«Pastorela n.º 9»
Editor: Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
Mes y año de edición: 12/1995
Directores: José Valdés Navarro y Francisco Zaragoza Braem
Portada: Antonio Rubén Díaz
Diseño Orla: Joaquín Ortuño (Corel Draw)
Dibujos: Paco Albert, Carmen Donate y Pascual Martínez
Fotografías: Ginés Estañ, Miguel Martínez y Luis Ruiz
Impresión: Gráficas San Roque
Descripción: 60 páginas (+ publicitarias), 30×21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: A-1.070/1995
Glosa de la revista Pastorela n.º 9, que realizó D. Rafael Alenda Seva

D. Rafael Alenda Seva, glosador
de la revista Pastorela n.º 9
En primer lugar, buenas noches a todos. Autoridades eclesiásticas y civiles, callosinos y amigos que con vuestra presencia ensalzáis este agradable acto de presentación de un nuevo número de la revista Pastorela.
Quiero agradecer a todos los que habéis pensado en mí para realizar este año la glosa, la confianza depositada, y el hecho de que, con este acto, me sienta más callosino y vecino de mi pueblo. Y aunque he vivido pocos años en él y en la huerta, lo he llevado siempre en mi corazón y me he sentido orgulloso de pasear su nombre por todo el mundo. Os aseguro que he sentido verdadera emoción y cariño cuando en París o Manchester o Johannesburgo o Río de Janeiro o San Juan de Puerto Rico, me he encontrado a alguien conocido de Callosa de Segura.
Con este acto, prácticamente en nuestro pueblo, empieza la Navidad. «Ya se acerca la Navidad», «Estamos en Navidad» o «Dentro de poco Navidad», son frases que no nos cansamos de oír y repetir en estas fechas, y Pastorela, para todo nuestro pueblo, es el vehículo que nos va a acercar a ella.
Pero, ¿qué es la Navidad?, ¿unas fiestas, unos días de descanso, un alto en el camino de nuestro quehacer diario? ¡No!, Navidad es la conmemoración del nacimiento de Jesús en Belén, esa pequeña aldea de la tribu de Judá, a la que José se vio obligado a dirigirse, por imperativo del César, para empadronarse. No tenía otro remedio. Era un mandato, había que cumplirlo y nada fácil por cierto. Los que hemos tenido la suerte de conocer aquellos lugares, y aquí hay varios, podemos imaginar el sacrificio que para José y María suponía ese desplazamiento desde Nazaret, en Galilea, su lugar de residencia, hasta Belén, situada a unos pocos kilómetros de Jerusalén. Hoy están práctica- mente unidas debido al expansionismo judío.
Era una pequeña aldea montañosa mencionada por vez primera en un texto egipcio del siglo XIV a.C. La Biblia la cita como lugar de la muerte y sepultura de Raquel, mujer de Jacob (Génesis 35, 19). Pero es cuando Samuel escogió a David, hijo de Jesé, para ser elegido rey por mandato de Yahvé, cuando Belén alcanza su máximo apogeo. Fue una de las quince plazas fortificadas del reino de Judá, y a mediados del siglo VIII a.C. el profeta Miqueas anunció en Belén su gloria venidera:
De ti Belén, nacerá el que deba reinar en Israel (Miqueas 5,1).
De esta manera conocieron los evangelistas el anuncio de la venida del Mesías.
Lo que no podían imaginar era el lugar y manera de cómo el Mesías vino al mundo. Era invierno y, en aquellos parajes desoladores, hace mucho frío e incluso nieva.
Cuando van a buscar alojamiento, no hay lugar en la posada y se tienen que dirigir a pasar la noche a una gruta utilizada como refugio de animales. ¡Qué lugar para el nacimiento de un Rey! ¡Qué lugar para que nuestra Madre nos hiciera nacer! ¡Qué angustia para nuestro padre José no poder ofrecer en ese momento algo mejor! Pero así se cumplieron las Sagradas Escrituras y en Belén nació el Hijo de Dios.

D. Rafael Alenda Seva,
glosando la revista Pastorela n.º 9
© Foto: Ginés Estañ
Así pues, conmemoramos 1995 años del nacimiento del Mesías, según se relata en las Escrituras. Estas fechas se han elegido para estar con la familia. Las aprovechamos y procuramos reunirnos todos, en uno u otro día y nos deseamos felicidad, paz, salud y bienestar. Pero también es momento de acordarnos de los que este año nos han dejado, de los que por causa de la guerra están alejados de los suyos, de los indigentes que posiblemente no sepan dónde y cómo van a pasar estos días, de las personas en paro cuya angustia hacen extensiva a su familia, y de todos aquellos, que a veces pasan a nuestro lado y no vemos su dolor. Vamos a hacer un esfuerzo, muy pequeño, y en un momento cualquiera, acordarnos de ellos y pedirle a Ése que va a nacer, que les eche una mano y si nosotros podemos cooperar en algo, hacerlo.
Pero estamos aquí reunidos para un acto determinado. Se presenta y glosa el número 9 de la revista Pastorela.
Yo, hace unos meses, no sabía siquiera que existiera una Asociación de Belenistas. Este verano, cuando tuve contacto con ellos, me quedé gratamente maravillado de su labor, de su trabajo, de su unión y sacrificio para conseguir todo lo que actualmente poseen. Peldaño a peldaño, han conseguido una sede de reunión y trabajo. Una labor cultural y social expansiva a todo nuestro pueblo de Callosa, muy meritoria, y en la que tienen cabida todos los amantes del belén.
¿Cómo un sentimiento puede llegar a unir a personas tan dispares y hacerles sentir como una sola? Porque el belenista es aquel que siente la Navidad como algo propio, íntimamente ligado a su forma de ser. La Navidad no se pasa ni se disfruta, la Navidad se vive y se siente. En cada hogar se comienza a sentir la Navidad al colocar el belén. Desde niños ha sido emocionante colocar las figuras, cada una en su lugar, y después decorarlo ingeniosamente, un trozo de musgo en este lado, una ovejita perdida aquí, encima del portal el ángel de papel maché que nuestro hijo ha hecho este año en el colegio y al que se le han torcido un poco las alas, y todos aquellos detalles que por haber sido ideados y colocados con ilusión, hacen el belén cada año más bonito y familiar.
Da gusto saber que, por encima de los quehaceres diarios, de esta vida tan fugaz y tecnológica, hay gente entre el pueblo que piensa en los demás, y dedica unas horas diarias, o al año si me apuráis, en beneficio del prójimo, En nuestro caso, desde la fundación de la Asociación de Belenistas, hace ya catorce años, o desde la creación de la Revista Pastorela, hace diez, hay personas trabajando en sus horas libres para que nos sea, por un lado, el belén que se ha de colocar en el pueblo, mejor y más artístico que el del año anterior, y por otro, la revista más amena y deliciosa de estas fechas. Aportando sus villancicos y canciones para que no se pierda el espíritu y la gracia de aquel día en el que los ángeles cantaban la venida al mundo del Hijo de Dios en Belén.
Peldaño a peldaño, y con la colaboración del pueblo de Callosa, de todos vosotros, se ha conseguido una sede, la Casa del Belenista, a la que, desde esta tribuna, me tomo la libertad de invitaros a visitar. Falta un pequeño empujoncito para terminarla, y ya se ha quedado pequeña. Pero no importa, es la casa del amante del belén y en ella siempre será uno bien recibido, tanto si es para colaborar en alguna de sus diversas secciones, como si desea hacer una simple visita.
Y creo haber dicho bien, al decir diversas secciones, ya que no sólo se trabaja en todo lo relativo al belén, sino que también hay actividades sobre villancicos, creación y grabación de canciones navideñas, escuela de repostería donde se inicia a la juventud en la elaboración de nuestros exquisitos dulces de Navidad y así artesanalmente no dejar que esta tradición se pierda.
Pero es la contemplación de los belenes los que deja a los neófitos absortos con las maravillas que allí se exponen. Obras de arte realizadas copiando, unas veces calles y rincones de nuestro pueblo, otras veces iglesias, catedrales o edificios significativos de nuestra geografía, y acompañadas del elemento humano y animal propios del mejor imaginero que en su día tuvimos en la región, y cuya escuela podemos contemplar de manos de estos artistas cuyas figuras se exponen allí.
Y cómo no, en este local, se gesta también el órgano difusor de toda esta gran pasión belenista, la revista Pastorela. Gracias a la gran labor de nuestro docto Francisco Zaragoza Braem, sale a la luz en diciembre desde hace como ya dije, diez años. He de decir, con gran orgullo, que es única en su género en todo el mundo y su formato y calidad no tienen nada que envidiar a las editadas por empresas técnicas o multinacionales, con cuyo poder económico no nos podemos comparar. Nuestra gratitud a todos los colaboradores y comerciantes, sin cuya aportación no sería posible su edición.
Nuestra portada de Antonio Rubén Díaz, diversos dibujos de Pascual Martínez, Carmen Donate y Paco Albert sobre Callosa y fotos de sus nacimientos nos muestran, para que apreciemos, las habilidades a las que ya nos tienen acostumbrados.
La Programación de Navidad 1995 nos detalla los días y horas en los que tendrán lugar los diversos actos de esta Navidad.
Una breve biografía del glosador, pregonero y Maestro Belenista, os acercará un poco, a estas personas que este año tienen el orgullo de representaros.
Los chispazos navideños de nuestro cura-párroco Rvdo. José Luis, nos ayudarán a hacer Navidad.
El Presidente de la Asociación de Belenistas de Callosa Jesús Baeza, el de la Asociación de Belenistas de Alicante Juan Giner y el de la Federación Española de Belenistas Vicente Prieto, colaboran en artículos que nos llevan a ampliar nuestro conocimiento sobre el belén, su representación y significado.
D. José María Rives con sus «Curiosidades» nos va a dar detalles sobre algunas tradiciones, y la letra de un villancico popular.
El artículo de D. Vicente Molíns Reig,«La Conferencia de Pekín sobre los derechos de la mujer», se glosa sobre los avances que en este campo se han de conseguir.
«Y se armó el belén en la escuela» donde José María Pina Ribera nos cuenta cómo se armó.
Tenemos una colaboración mejicana de D. José Alberto Raygoza Castañeda, belenista de la ciudad de Monterrey, que nos va a llevar a distintos lugares de México, para que conozcamos la tradición en aquellos parajes. Acompañan el artículo, distintas fotografías de las figuras con trajes propios.
Nuestro director Francisco Zaragoza, además del editorial y de la Memoria de 1994, nos relata los diversos belenes que podemos encontrar en la Vega Baja.
Cuentos, poesías, fotos de belenes y la glosa y pregón de D. Lorenzo García Mas y nuestro Rvdmo. Sr. Obispo D. Francisco Cases Andreu, respectivamente, culminan este editorial de la revista Pastorela de 1995, de la que espero tengáis en vuestro hogar un ejemplar y así hagáis honor a los esfuerzos y cariño que se ha puesto en su elaboración.
Quiero despedirme deseándoos que paséis unas felices fiestas y que el amor, la paz y felicidad reinen en vuestros hogares, por ahora y siempre. Muchas gracias.

Fina Bernabé y Jesús Baeza entregan un obsequio a D. Rafael Alenda Seva,
glosador de la revista Pastorela n.º 9, al terminar su intervención
© Foto: Ginés Estañ
Deja un comentario