Etiqueta: Antonio Herranz González

Imagen Destacada - Prehistoria Federativa, ocurrida antes del 29de junio de 1963, fecha de la fundación de la Federación Española de Belenistas, inicialmente denominada Federación Española Belenista (hasta el 13 de mayo de 1972)

«A todos los Amigos del Belén», Manifiesto Belenista de San Sebastián

31 Dic 51
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

«A todos los Amigos del Belén»,
Manifiesto Belenista de San Sebastián

«A todos los Amigos del Belén» - Manifiesto Belenista de San SebastiánPaz y Bien, Queridos Amigos Belenistas:

Con ocasión de la I Exposición Internacional de Literatura Belenista organizada por la Asociación Belenista de Guipúzcoa y celebrada en estas Navidades de 1951 en San Sebastián, han tenido lugar varias reuniones llamadas «Conversaciones de la Natividad» entre destacados miembros de varias asociaciones belenistas europeas, entre las que, además de la citada asociación donostiarra, también estaba representada la Asociación de Pesebristas de Barcelona.

Esas conversaciones han dado lugar a la redacción de un Manifiesto en el que se recogen dos voluntades: la de constituir una Federación Internacional del Pesebre y la de rendir homenaje a Su Santidad el Papa Pío XII por todos los belenistas del mundo.

Este es el texto del Manifiesto:

A todos los Amigos del Belén

Estudiado en San Sebastián el hecho altamente alentador del vigoroso resurgir de la cristiana tradición de los Belenes, y ponderado el espíritu de fraterna amistad existente entre todos los amigos del Pesebre del mundo entero, pareció oportuno el pensar en la creación de una entidad internacional de tipo federativo que, al promover y facilitar un amplio intercambio cultural belenista entre sus miembros, aunara los esfuerzos de todos en beneficio de una mayor dignificación, extensión y efectividad del pesebrismo.

Mas, percatados, por una parte, del interés trascendental de la obra, y, por otra, de la conveniencia práctica de que todas las Asociaciones y pesebristas a quienes pudiera interesar la empresa, expusieran sus ideas y puntos de vista particulares para llegar a un logro más acertado en la organización y funcionamiento de la proyectada entidad, se acordó -por unanimidad de los reunidos- el redactar el presente manifiesto, en el que se anuncia a todas las Asociaciones y destacados pesebristas, el proyecto de fundar una Federación Internacional de Pesebrismo, cuyo nombre pudiera ser «INTERNATIONALIS FŒDERATIO PRÆSEPISTA», invitándoles a tomar parte en su constitución. Más adelante, oído el parecer de los participantes, se haría el estudio detallado de su organización y funcionamiento.

Las adhesiones a este proyecto deberán enviarse, antes del próximo mes de mayo, a la Asociación de Pesebristas de Barcelona 1 para que, una vez pulsada la opinión de los interesados, se pueda estudiarlo y nuevamente discutirlo con ocasión del XXXV Congreso Eucarístico Internacional que ha de celebrarse en Barcelona.

Asimismo, y con el fin de encauzar el actual movimiento pesebrista hacia una meta religiosa concreta, que, en los aciagos días por que atravesamos, pudiera ser, con gran provecho de las almas y honor de la Iglesia, una mayor exaltación del Romano Pontífice, apóstol de la paz, de aquella paz que los ángeles anunciaron en la venturosa noche de la natividad del Señor; en la misma reunión de las pasadas Navidades, en San Sebastián, se acordó organizar un sentido homenaje de admiración de todos los pesebristas del mundo al Papa, por sus continuos y abnegados trabajos en pro de la paz universal, dedicándole un artístico álbum con el mayor número de firmas posible de los amigos del Belén de las distintas naciones; homenaje en cuyo programa figuraría, además del acto de afirmación católica y de filial sumisión a la Santa Sede, la petición de una plegaria por la paz, redactada por el mismo Santo Padre, para ser rezada ante el Belén.

Las adhesiones a este homenaje se enviarán a la Asociación Belenista de Guipúzcoa 2.

FIRMADO: Karl Kirschner, Juan Marí, Antonio Herranz, José María Garrut, Matías Beristáin, José Antonio Martínez, Lope García-Celay, Alberto Fernández, Juan Pérez-Cuadrado.

San Sebastián, Navidad de 1951

La próxima reunión internacional, a celebrar en Barcelona, tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo de 1952, con objeto de avanzar en este camino emprendido. Serán ya tres centros, Múnich, San Sebastián y Barcelona, en los que, si en el primero fue una insinuación, en el tercero ya es una idea en curso de cristalizar hacia algo positivo. Dios ilumine a los que tomarán parte en la misma para bien del pesebrismo en el mundo, que es tanto como el predicar aquella paz a los hombres de buena voluntad.


Direcciones de las asociaciones para envío de correspondencia:
1 Asociación de Pesebristas de Barcelona: c/ Canuda, 35 – Entresuelo, de Barcelona (ver ubicación)
2 Asociación Belenista de Guipúzcoa: c/ Plaza de Sarriegui, 3 – 2.º, de San Sebastián (ver ubicación)

Reunión de redacción del texto denominado «A todos los Amigos del Belén» - Manifiesto Belenista de San Sebastián

Reunión final para redactar el texto denominado
«A todos los Amigos del Belén» – Manifiesto Belenista de San Sebastián.
De pie, de izquierda a derecha: José María Garrut, Rvdo. Juan Pérez-Cuadrado, Antonio Herranz, Karl Kirschner, la intérprete de la reunión y Juan Marí. Sentados: Matías Beristáin y José Antonio Martínez

Imagen Destacada - Prehistoria Federativa, ocurrida antes del 29de junio de 1963, fecha de la fundación de la Federación Española de Belenistas, inicialmente denominada Federación Española Belenista (hasta el 13 de mayo de 1972)

La Asociación Belenista de Guipúzcoa ha publicado el cuadernillo «Apóstoles del Belén», un texto de Angelo Stefanucci

08 Oct 51
Presidencia FEB
, , , , , , , ,
No Comments

La Asociación Belenista de Guipúzcoa
ha publicado el cuadernillo
«Apóstoles del Belén»,
un texto de Angelo Stefanucci

Isologo de la Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea «Francisco de Asís» Asociación Belenista de GipuzkoaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Belenista de Guipúzcoa, con el patrocinio de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, acaba de publicar el cuadernillo titulado Apóstoles del Belén, un texto de Angelo Stefanucci escrito en cinco idiomas (español, italiano, alemán, francés e inglés). Angelo Stefanucci es socio honorario de la Asociación Belenista de Guipúzcoa.

En dicho texto se enumeran los nombres de personas que son apasionadas estudiosas del belén en sus múltiples aspectos y que Angelo ha ido conociendo en sus viajes, principalmente por Europa, y a las que quiere dar un reconocimiento y agradecimiento denominándolas Apóstoles del Belén ya que gracias a ellas la bibliografía mundial sobre belenismo se ha enriquecido.

Al igual que Angelo, consideramos importantísimo poner en valor el trabajo realizado por estas personas a lo largo de su vida y, por ello, publicamos bajo estas líneas el texto de Angelo y difundimos la identidad de los Apóstoles del Belén.

El texto dice así:

En español:
Durante mis viajes por Europa, he tenido ocasión de conocer a numerosos apasionados y estudiosos que, en los últimos cincuenta años, se han dedicado o se dedican con todo fervor y entusiasmo al estudio del belén en sus múltiples aspectos.

Gracias a ellos, la bibliografía mundial belenista se ha enriquecido abundantemente con unas trescientas obras -desde el modesto folleto de pocas páginas hasta la lujosa publicación in-folio impresa en papel de lujo y ornamentada con raras y bellas ilustraciones- en las que en once lenguas distintas se canta la gloria del nacimiento del Redentor.

Y ya que, más allá de las barreras y confines nacionales, todos los amigos del Belén formamos una grande y espiritual familia, me honro, en colaboración con la española y benemérita Asociación Belenista de Guipúzcoa, en dar a conocer los nombres de todos ellos, con el fin de que el tenue hilo epistolar, salvando las inmensas distancias agitadas con temblores de guerra, pueda unirnos más estrechamente en la prosecución de un mismo religioso y artístico ideal.

 

In italiano (en italiano):
Nel corso dei miei viaggi in Europa, ho avuto occasione di avvicinare e conoscere numerosi appassionati e studiosi che, nella prima metà del nostro secolo, si son dedicati o tuttora si dedicano con rinnovato fervore ed entusiasmo, allo studio del presepio nei suoi multiformi aspetti.

Grazie a costoro, la bibliografia mondiale si è abbondantemente arricchita di circa trecento opere che, dalla modesta brochure di poche pagine, giunge alla fastosa pubblicazione in-folio, stampata su carta di lusso ed arricchita con belle e rare illustrazioni che -in undici lingue- aggiungono un’eco festosa ai canti degli organi e dei pastori per esaltare la gloria del Natale del Redentore.

E poiché ritengo che, al di là delle barriere e dei cippi confinari, tutti gli amici del presepio formino una sola, grande, spirituale famiglia, in stretta e fraterna collaborazione con la spagnuola e benemerita Asociación Belenista de Guipúzcoa, mi onoro far conoscere i nomi di codesti scrittori affinché il tenue filo epistolare, sorvolando le immense distanze agitate da fremiti di guerra, unisca tutti strettamente in uno stesso ideale d’arte e di fede.

 

Auf deutsch (en alemán):
Während meiner Reise durch Europa habe ich gelegentlich viele eifrige Gelehrte kennengelernt, die sich seit fünfzig Jahren der Erforschung der Weihnachtskrippe in jeder Hinsicht begeistert gewidmet haben oder noch damit beschäftigt sind.

Ihnen verdankt die Welt-Weihnachtskrippenbiographie etwa 300 Bücher -von der bescheidenen Broschüre bis zu den wunderschön geschmückten Bänden- worin man in elf verschiedenen Sprachen die Heilandsgeburt rühmt.

Da wir Weihnachtskrippenfreunde über alle Landesgrenzen hinaus eine grosse geistige Familie bilden, beehre ich mich -nebst der hiesiegen «Asociación Belenista de Guipúzcoa», San Sebastián (Spanien)- Ihnen ihre Namen hierdurch bekannt zu machen, damit ein in unermesslicher Entfernung von Kriegsdrohung erschüttertes Band uns immer fester vereinige, indem wir alle nach demselben Ideal streben.

 

En français (en francés):
Au cours de mes voyages à travers l’Europe j’ai eu l’occasion de connaître nombreuses personnes passionées et studieuses qui, dans les derniers cinquante ans, se sont consacrés ou se consacrent, pleines de ferveur et d’enthousiasme, à l’étude de la Crèche dans ses multiples aspects.

C’est grâce à eux que la bibliographie sur les Crèches s’est enrichie abondamment d’environ trois cents ouvrages -depuis la modeste brochure de peu de pages jusqu’à la luxueuse publication in-folio imprimée sur papier choisi et ornée de belles et rares illustrations- où l’on chante la gloire de la naissance du Rédempteur en onze langues differentes.

Et puisque tous les amis de la Crèche forment une grande et spirituelle famille, au delà des barrières et des confins nationaux, j’ai l’honneur -avec la collaboration de l’espagnole et bienfaitrice «Asociación Belenista de Guipúzcoa»- de faire connaître leurs noms, afin que le mince fil épistolaire, par dessus les immenses distances agitées de fremissements de guerre, puisse nous unir plus étroitement dans la poursuite le même idéal religieux et artistique.

 

In English (en inglés):
During my travels in Europe, it has been my pleasure to meet quite a number of the students and enthusiasts of the Praesepio or Christmas Crib. Many of them have devoted themselves for fifty years to the investigation of the Praesepio in all its interesting aspects.

Due to their interest and scholarliness the world bibliography of the Praesepio has grown to some 300 volumes. Some of them small and inexpensives brochures, others large and luxuriously bound volumes, adorned with rare and beautiful illustrations. By means of these, praises of our Saviour’s Nativity are being sung in eleven languages.

Our mutual affection for the Praesepio crosses national boundaries and permits us, as it were, to form a large spiritual family. With the cooperation of the «Asociación Belenista de Guipúzcoa» of San Sebastian, Spain, I am able to enclose the names of all who have the same religious and artistic ideal. It is my hope that, by corresponding with each other, we may become more closely united.

Firma de Angelo Stefanucci
Angelo Stefanucci

Socio honorario de la Asociación Belenista de Guipúzcoa

 

P.D.: Estos son los Apóstoles del Belén, ordenados según su país de origen, aunque por su profesión puedan residir en otro:

Alemania (República Federal)
(Germania – Deutschland – Allemagne – Germany):
+ Wilhelm Döderlein (Múnich)
+ Fritz Dücker (Bad Godesberg – Bonn)
+ Werner Engelhardt (Múnich)
+ Cölestin Fischer (Donauwörth)
+ Johann Freitag (Núremberg)
+ Georg Gottfried (Múnich)
+ Michael Hartig (Múnich)
+ Johann Hartmann (Múnich)
+ Annie Hertinger (Amberg)
+ Rudolf Hertinger (Amberg)
+ Karl Kirschner (Remscheid)
+ Anton Koch (Múnich)
+ Georg Lill (Múnich)
+ Max Peinkofer (Bischofsmais)
+ Hans Schäfer (Múnich)
+ Karl Otto Schimpf (Offenburg)
+ Leo Weismantel (Fulda)

Austria
(Austria – Österreich – Autriche – Austria):
+ Josef Dinkhauser (Innsbruck)
+ Otfried Kastner (Linz, Donau)
+ Karl Klaar (Innsbruck)
+ Norbert Mantl (Nassereith, Tirol)
+ Alois Molling (Innsbruck)
+ Sebastian Rieger «Reimmichl» (Innsbruck)
+ Josef Ringler (Innsbruck)
+ Padre Virgil Wals, OFMC (Innsbruck)

Bélgica
(Belgio – Belgien – Belgique – Belgium):
+ Joseph De Borchgrave d’Altena (Bruselas)

Checoslovaquia
(Cecoslovacchia – Tschechoslowakei – Tchécoslovaquie – Czechoslovakia):
+ Marie Kristina Valšíková (Praga)

Chile
(Cile – Chile – Chili – Chile):
+ Herbert Wünsche (Valparaíso)

España
(Spagna – Spanien – Espagne – Spain):
+ Joan Amades y Gelats (Barcelona)
+ Evelio Bulbena Estrany (Barcelona)
+ José María Garrut y Romá (Barcelona)
+ Ernesto Giménez Caballero (Madrid)
+ Antonio Herranz González (Barcelona)
+ Padre Andreu de Palma de Mallorca, OFMC (Barcelona)
+ Juan Pérez-Cuadrado, presbítero (San Sebastián)
+ José María Puig y Roig (Barcelona)
+ Padre Basilio de Rubí, OFMC (Barcelona)

Estados Unidos de América
(Stati Uniti d’America – Vereinigte Staaten – États-Unis – United States of America):
+ Rudolf Berliner (Providence, Rhode Island)
+ Padre Aloysius Horn (Fremont, Ohio)

Francia
(Francia – Frankreich – France – France):
+ Gustave Arnaud-D’Angel (Marsella)
+ Léopold Dor (París, XVI)
+ Marcel Provence (Aix-en-Provence)
+ Pierre Ripert (Marsella)
+ Maurice Vloberg (París, VII)

Holanda
(Olanda – Holland – Hollande – Holland):
+ Padre Bonfilius Knipping (Nimega)
+ Padre Cesarius Van Hulst (residente en Roma, Italia)
+ Geertruida Van Vladeracken (Naarden)

Italia
(Italia – Italien – Italie – Italy):
+ Eugenio Catello (Nápoles)
+ Giuseppe Catello (Pollena Trocchia, Nápoles)
+ Pietro Fornari (Roma)
+ Riccardo Gabrielli (Ascoli Piceno)
+ Padre Konrad Lechner (Bresanona, Bolzano)
+ Salvatore Lo Presti (Catania)
+ Valerio Mariani (Roma)
+ Tullio Mazzotti, Tullio d’Albisola (Albisola Superiore, Savona)
+ Bruno Molajoli (Nápoles)
+ Giuseppe Morazzoni (Milán)
+ Carmelina Naselli (Catania)
+ Fausto Nicolini (Nápoles)
+ Riccardo Papale (Nápoles)
+ Camillo Rivalta (Faenza)
+ Antonio Rotondo, arcipreste (Fiumefreddo Bruzio, Cosenza)
+ Angelo Stefanucci (Roma)
+ Emilio Zanzi (Chiavari, Génova)

Japón
(Giappone – Japan – Japon – Japan):
+ Padre Oswald Braun, OFM (Sapporo, Hokkaidō)

Luxemburgo
(Lussemburgo – Luxemburg – Luxembourg – Luxembourg):
+ Padre Jean Pierre Fischbach (Luxemburgo)

Malta
(Malta – Malta – Malte – Malta):
+ Padre Charles V. Vella (Sliema)

Polonia
(Polonia – Polen – Pologne – Poland):
+ Karol Estreicher (Cracovia)

Portugal
(Portogallo – Portugal – Portugal – Portugal):
+ Luis Chaves (Lisboa)
+ Américo Cortez Pinto (Lisboa)
+ Diogo de Macedo (Lisboa)
+ Afonso Duarte (Coímbra)
+ João Rosa (Lisboa)

Reino Unido
(Regno Unito – Vereinigtes Königreich – Royaume-Uni – United Kingdom):
+ Nesta De Robeck (residente en Asís, Perugia, Italia)
+ Padre John O’Connor (Londres)
+ Padre Aloysius Roche (Billericay, Essex, London)

Suecia
(Svezia – Schweden – Suède – Sweden):
+ Carl Martin Esdman (Lund)

Suiza
(Svizzera – Schweiz – Suisse – Switzerland):
+ Joseph Arnet-Graf (Grosswangen, Cantón de Lucerna)
+ Anton Bürge (Blauen, Cantón de Basilea)

Yugoslavia
(Jugoslavia – Jugoslawien – Yougoslavie – Yugoslavia):
+ Niko Kuret (Liubliana, RS Eslovenia)
+ Padre Metod Turnsek (residente en Trieste, Italia)

Portada del cuadernillo «Apóstoles del Belén», con texto de Angelo Stefanucci en cinco idiomas y publicado por la Asociación Belenista de Guipúzcoa (10/1951)

Título: «Apóstoles del Belén»
Autoría: Angelo Stefanucci
Lengua de publicación: Español, Italiano, Alemán, Francés, Inglés
Mes y año de edición: 10/1951
Publicación: Asociación Belenista de Guipúzcoa
Descripción: 12 páginas, 20×14 cm – Encuadernación: con grapa
ISBN 10: No disponible – Depósito Legal: No disponible