Etiqueta: Vicente Prieto Bononato

Dios en casa, por Vicente Prieto Bononato

20 Dic 98
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Dios en casa, por Vicente Prieto Bononato

(Artículo publicado en la revista Pesebre n.º 2 (1998) de la Asociación de Belenistas «La Adoración»)

Poco narra la Escritura
de cómo el parto sería,
qué cantó la angelería,
ni cuál fue la partitura.
Qué sonó desde la altura
cuando se abrieron los cielos,
y la Gloria vino al suelo
cayendo sobre un pesebre,
sin que una brizna se quiebre
de lo leve de su vuelo.

Cumpliendo lo revelado
asno y buey reconocieron
que el Niño que le pusieron
sobre el pesebre acostado
era el Mesías esperado,
varón de dolores pleno;
y calentaron el heno
-humilde trono de Dios-
embelesados los dos
con aquel lirio moreno.

Sé que llegaron pastores
que velaban cerca al raso,
cuando la luz del ocaso
se llenó de resplandores
y ángeles anunciadores
cantaron la buena nueva
de que en una humilde cueva
había nacido el Mesías:
Jesús, hijo de María,
nuevo Adán y nueva Eva.

Y magos desde el Oriente
que no sé si fueron tres,
ni si adoraron después
o antes de Los Inocentes.
Lo que sí tengo presente
llegado el tiempo de Adviento
es que la paz y contento
que a mi corazón abrasa,
la trae Dios a mi casa
cuando pongo el Nacimiento.

Vicente Prieto Bononato – Presidente de la Asociación de Belenistas de Jerez

Dos caminos hacia una misma meta, por Vicente Prieto Bononato

20 Dic 97
Presidencia FEB
,
No Comments

Dos caminos hacia una misma meta, por Vicente Prieto Bononato

(Artículo publicado en la revista Pesebre n.º 1 (1997) de la Asociación de Belenistas «La Adoración»)

Los caminos del Señor son inescrutables. Inesperadamente y sin alcanzar a explicarnos por qué, unos acontecimientos previstos y programados nos conducen a unas consecuencias muy distintas de las pretendidas. La suerte…, el azar… Para los que tenemos fe, la mano del Dios omnipotente que mueve los hilos de nuestra existencia según sus sabios e infalibles designios.

En fechas muy cercanas al Congreso Nacional Belenista, celebrado en Gijón en el año 1985, y cuando ya la Asociación de Belenistas de Jerez preparaba su viaje hacia tierras asturianas, fuimos invitados en Jerez a un acto público promocional de no sé qué iniciativa de Iberia Lineas Aéreas. Allí y tras las perceptivas intervenciones de los organizadores presentando el producto, el locutor Manolo Doña, conocido y buen amigo, procedió a sortear entre los invitados, varios obsequios de distinta índole, donados a tal fin por entidades y casas comerciales.

Gracias a nuestras relaciones con los munícipes jerezanos habíamos conseguido en aquella ocasión, la cesión gratuita de un autocar de 50 plazas para proveer el desplazamiento a Gijón de los belenistas jerezanos inscritos a las jornadas del congreso, en el cual disponíamos de varias plazas libres.

En nuestro interés por promocionar públicamente (de manera gratuita en este caso), las incipientes actividades de nuestra Asociación, se nos ocurrió donar para su sorteo, dos plazas de dicho autocar para asistir al mencionado Congreso. Así lo hizo el presentador y allí mismo fueron adjudicadas a unas señoras desconocidas para nosotros, que asistían sentadas en una mesa próxima.

Puestos en contacto con las agraciadas, resultaron ser de Arcos de la Frontera y ¡oh casualidad!, grandes amantes del «Nacimiento» y de las tradiciones navideñas, por lo que puestas al día del programa, no dudaron en inscribirse para viajar con nosotros en disfrute de su suerte; como así hicieron a las pocas fechas en unos días de gratísima convivencia belenista entre las personas de sensibilidad concordante.

Allí nació nuestra sincera amistad y gran estima por Carmen Temblador, «Carmelita la de Arcos» como los belenistas jerezanos llamamos cariñosamente a la activa y eficaz cofundadora y hoy presidenta de la Asociación de Belenistas “La Adoración” de Arcos de la Frontera.

Testigos del paulatino asentamiento y contínuado crecimiento «en edad, saber y gobierno» del belenismo arcense, en bastantes ocasiones desde entonces, hemos repetido la gratísima experiencia de viajar juntos para asistir a Congresos Belenistas en los más dispares puntos de nuestra geografía, primando siempre entre los belenistas de Jerez y de Arcos una especial corriente de simpatía que con los años se ha convertido en amistad y admiración hacia una asociación que consideramos como algo muy próximo y entrañable, y con la que cualquier posibilidad de colaboración se ve siempre satisfactoriamente culminada por ambas partes, para bien de nuestra tarea difusora del belenismo en la provincia gaditana.

Los tiempos y nuestra responsable predisposición, nos han llevado a ocupar desde 1994, la presidencia de la Federación Española de Belenistas, actual punto de encuentro y epicentro de todo el asociacionismo belenista en nuestro país y germen vivo de la difusión de nuestras tradiciones belenistas y navideñas, en cumplimiento de nuestro común mandato estatutario.

Cuatro asociaciones de belenistas tiene la provincia de Cádiz integradas en la Federación; siendo por orden alfabético: Arcos de la Frontera, Cádiz, Jerez y el Puerto de Santa María, constituyéndose acaso con Alicante, la provincia que aporta mayor número de entidades a la nómina federativa, clara muestra de la vigencia y pujanza del belenismo en esta bendita tierra, que sabe amar sus tradiciones como nadie.

Poco a poco, pasito a pasito, sin prisas pero sin pausa, con mimo entusiasta, nuestras asociaciones coprovincianas van consolidando su presencia en la sociedad y adquiriendo la vitalidad que hace prever muchas e importantes metas.

Buena prueba de que este es el camino emprendido por la Asociación de Belenistas «La Adoración» de Arcos de la Frontera, son sus cada vez más numerosas y atractivas actividades, marcadas siempre con el sello auténtico y justificador de lo hecho con el corazón. En este capítulo de actividades belenistas, nos complacemos ahora en escribir el primer prólogo de esta revista que por primera vez ve “la luz de La Peña”, que canta el popular villancico arcense, y al que deseamos y auguramos una larga y prolífica andadura, para bien de nuestra «bendita manía belenista».

Vicente Prieto Bononato – Presidente de la Federación Española de Belenistas

Nuestro arte belenista, por Vicente Prieto Bononato

03 Dic 95
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Nuestro arte belenista,
por Vicente Prieto Bononato

Artículo publicado en la revista Pastorela n.º 9 (12/1995)
de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

Portada de la Revista de Navidad Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura (12/1995)Siempre ha sido la Natividad uno de los motivos más repetidos en las bellas artes a lo largo de aquellos siglos en los que la Iglesia fue el gran promotor y mecenas de la cultura. Desde la pintura a la escultura, pasando por el teatro, la poesía y la música; el misterio de la venida al mundo del Redentor, pobre y humilde en un establo de la aldea de Belén ha sido constante inspirador de innumerables y bellísimas representaciones artísticas.

Mucho han cambiado los tiempos y no poco las maneras de la Iglesia, siempre atenta al devenir de la historia. Pero aunque el mensaje permanece inmutable para los hombres de buena voluntad, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que los motivos religiosos han desaparecido prácticamente del arte y la cultura occidental de este siglo que nos termina.

¿Por qué no pensar que acaso sea el belenismo y sus distintas manifestaciones piadosas el último reducto de esta tradición artística?

Desde mi punto de vista, los belenistas somos depositarios y continuadores de una extensa y riquísima tradición de siglos de piadosa y evangelizadora representación del Misterio Navideño que cada año revivimos en nuestros belenes, nacimientos o pesebres.

¿No son nuestros belenes, verdaderos «teatrillos navideños» donde las figuras, nuestras humildes esculturas navideñas viven y dialogan alrededor del comienzo de la obra redentora?

¿No rebosa «poesía religiosa» la mística adoración que reyes y pastores rinden a nuestro Dios-Niño en el escenario de nuestros belenes?

¿Cabe dudar acaso que un belén cuidadosamente terminado es todo un tratado de composición, perspectiva, luz y color, que en nada se aparta ni desmerece de la mejor pintura religiosa?

El aire pastoril y bucólico de los villancicos que inundan nuestro belén, ¿no constituye la mejor y más lozana manifestación de música popular navideña?

Y por último, y como verdadero timbre de gloria de nuestra bendita «manía belenista», ¿no son un año y otro nuestros belenes la más elocuente homilía y la más eficaz catequesis plástica de la entrañable y ejemplarizadora venida al mundo de todo un Dios -nuestro Dios- hecho niño por salvarnos, en el vientre de una madre Virgen por obra del Espíritu?

No es nuestra dedicación al belenismo tan sólo un hobby, un entretenimiento vano e infantil, unas manualidades especializadas. Nuestro arte belenista es ARTE EVANGELIZADOR, así, escrito con mayúsculas, por el que no sólo no tenemos porqué avergonzarnos ni ocultarlo con la consabida excusa ante el mundo Yo pongo el belén para los niños

No, afirmemos con orgullo que el belén, el que nosotros sentimos y tal como lo sentimos, es de adultos y para adultos que sepan y quieran entender su rica tradición artística y su valioso mensaje salvador, que nos esforzamos por renovar cada año en nuestras casas y en nuestros corazones.

Vicente Prieto Bononato
Presidente de la Federación Española de Belenistas
y de la Asociación de Belenistas de Jerez