Categoría: Asociación Belenista de Gijón: FEB Insignias

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D.ª Raquel García Vázquez, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª RAQUEL GARCÍA VÁZQUEZ

Raquel García Vázquez - Insignia de Oro FEB 2023

Raquel García Vázquez
Insignia de Oro FEB 2023

D.ª Raquel García Vázquez nace en el seno de una familia profundamente belenista. Hija de Ángeles Vázquez Higarza, secretaria de la Asociación Belenista de Gijón desde 1981 hasta su fallecimiento en 1994, Raquel creció encima de los tableros haciéndole compañía a su madre y aprendiendo de ella el arte de hacer belenes.

Pronto comienza su labor en la asociación, acompañando en 1981 a su madre, premiada con Trofeo FEB, al XIX Congreso de Tarragona, siendo ella misma galardonada con el mismo Trofeo FEB en 1983 en el XXI Congreso de Sevilla.

En el año 1985 ayudó de forma ingente en la organización del XXIII Congreso Nacional Belenista que se celebró en Gijón, nuestra ciudad, y a partir de ese momento colabora con enorme eficacia en todos los actos de la asociación.

Al dejar D. Bonifacio de Lorenzo la presidencia de la Asociación Belenista de Gijón en 1990, es nombrada Raquel al frente de la misma, cargo que ostentó hasta 2011.

En sus más de dos décadas al mando, a Raquel le tocó lidiar en unos tiempos en que ni las instituciones ni los estamentos parecían estar interesados en el belén. Eso no fue óbice para que ella, con gran fuerza y voluntad, consiguiera no solo mantener la asociación, sino impulsarla hacia adelante y alcanzar innumerables logros, entre ellos la construcción de un gran belén monumental que no dejó de construirse ningún año o la celebración de un concurso de belenes populares, así como otro de villancicos; también incorporó actos como la celebración de una misa anual por los difuntos de la asociación, la conmemoración de la festividad de la Sagrada Familia y la de nuestro patrono San Francisco de Asís. En 1991 se realiza un belén para uno de los capítulos de una serie de José Luis Garci titulada «Historias del otro lado» que se grabó en Asturias. Bajo su presidencia se comenzó a instalar todos los años un belén en una de las cuevas de Asturias, actividad realizada con el grupo de espeleología Esperteyu. Se colabora en 1992 con la Asociación Belenista de Madrid en la celebración del Congreso Internacional y se edita el libro «Costumbres y tradiciones belenistas en Asturias» coordinado por ella. En 1994 se organizan las IV Jornadas de Trabajo Belenista al que acuden belenistas de todo el norte de España y se instituye el Trofeo Gelos, nuestro trofeo más importante, en memoria de D.ª Ángeles Vázquez Higarza. En 1996 comienza a editarse nuestra revista El Portalín. En 1999 el concurso de Belenes Populares pasa a dividirse en Belenes de Familias, Parroquias, Escolares y Otras Entidades. En el 2000 se crea la primera página web de la Asociación y se instituye el título de Belenista Ejemplar.  En el 2001 se comienzan a impartir Cursos de Arte Belenista. En el 2002 se publica «Manual de iniciación al Belenismo», escrito por ella en colaboración con D. Luis María Barril. Este mismo año recibe el título de Maestro Belenista con la concesión de la Insignia de Oro de nuestra Asociación y la Asociación Belenista de Oviedo le entrega su Insignia de Oro. En el 2003 se crea la Semana Belenista. En el 2005 se decide celebrar el Encuentro de Belenistas Asturianos junto a las otras dos asociaciones de nuestra Autonomía. En el 2008 se celebran diversos actos para conmemorar nuestro 50 Aniversario y se edita el libro «Asociación Belenista de Gijón 50 años de historia». En la Clausura de la Campaña del 2011, habiendo dejado ya la presidencia de la Asociación se le hace entrega del Trofeo Gelos, deseando premiar con él toda su dedicación a la difusión del belenismo. Continúa cuatro años más como vicepresidenta y, a día de hoy, sigue ayudando en la Junta Directiva como vocal.

Y es por toda esta labor realizada, junto con sus méritos artísticos y como reconocimiento a una larga vida dedicada al fomento y difusión del belenismo, por lo que la Asamblea de la Asociación Belenista de Gijón solicita de la Federación Española de Belenistas, entidad en la que participó en las comisiones de trabajo previas a sus asambleas generales, le sea concedida a D.ª Raquel García Vázquez la Insignia de Oro de la FEB, al amparo del punto 2 del actual Reglamento del galardón, con el aval de las asociaciones belenistas de Oviedo, Asturiana, Bizkaia y La Natividad de Ezcabarte.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D.ª Raquel García Vázquez.

Raquel García Vázquez - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Insignia de Oro FEB – D. Bonifacio Lorenzo Somonte, de la Asociación Belenista de Gijón

09 Jun 96
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas
concedida a
D. BONIFACIO LORENZO SOMONTE
de la Asociación Belenista de Gijón

Bonifacio Lorenzo Somonte, galardonado con la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas el 10 de marzo de 1996 que le fue impuesta el 9 de junio de 1996 en el acto de clausura del XXXIV Congreso Nacional Belenista celebrado en Jerez

Bonifacio Lorenzo Somonte
Insignia de Oro FEB

Bonifacio Lorenzo Somonte nació en Gijón el 12 de junio de 1914. Cursó estudios de primera y segunda enseñanza en el Colegio de la Inmaculada, regido por los PP. Jesuitas, perteneciendo a la promoción de 1930.

Cursa los estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad de Oviedo, que termina en 1932. Vuelve a ella en 1977 para cursar los estudios de doctor en Derecho.

Ejerce su profesión de abogado, perteneciendo a los Colegios de Gijón y Oviedo desde el 1 de diciembre de 1935.

Desde niño muestra su afición al belenismo y, con otros amigos, funda en 1956 la Asociación Gijonesa de Belenistas, después transformada en Asociación Belenista de Gijón.

Fue presidente de la Federación Española de Belenistas en el trienio de 1984 a 1987, asistiendo a todos los congresos nacionales hasta que en el año 1988 dejó de hacerlo por sufrir una grave enfermedad cardiovascular, que le obliga a guardar grandes cuidados y largas estancias en sanatorios y centros médicos.

En el mes de marzo último ha sufrido un nuevo agravamiento que le impide, como era su deseo, asistir a Jerez de la Frontera al XXXIV Congreso Nacional Belenista, incluso tenía ya reserva de avión para su esposa y él, ya que determinados días de la semana hay línea directa desde Asturias hasta Jerez.

Durante el tiempo que fue presidente de la Federación Española de Belenistas:

+ Organizó el XXIII Congreso Nacional Belenista celebrado en Gijón en 1985, que posiblemente como acto más destacado tuviera el de fondear un belén, en las inmediaciones del puerto del Musel, a diecisiete metros de profundidad por submarinistas de la Armada, cuerpo militar que envió a esta ciudad una flotilla para dicho acto.
+ Consiguió que S.S. el papa Juan Pablo II enviara una bendición especial para los asistentes a dicho Congreso, que fue leída en la misa de clausura en la iglesia parroquial de san Julián.
+ También se obtuvo de dicho papa, con el impagable trabajo del presbítero guipuzcoano D. Juan Pérez-Cuadrado, que se declarara a san Francisco de Asís patrono de los belenistas, pues, si bien es cierto que desde antes se le venía considerando oficiosamente como tal, la verdad era que la Iglesia no lo había declarado oficialmente.
+ Trató de fundar una revista belenista que editara la Federación para todas las asociaciones belenistas, sin poderlo conseguir por no contar con anuncios suficientes que costearan la tirada, por lo que optó por tirar en multicopista noticias de todas estas entidades y que remitía a las mismas.

Todo ello sin abandonar su labor como presidente de la Asociación Belenista de Gijón, desde la que fomentó la creación de nuevas entidades belenistas en Asturias; publicando en el diario local y antes de las Navidades instrucciones para el montaje de belenes y transmitiendo a las 12 de la noche del 24 de diciembre un mensaje para todos los hombres de buena voluntad y especialmente para aquellas familias que por razón de trabajo o distintas causas no podían en tal fecha estar reunidas en la cena.

También organizaba concursos de nacimientos y de canciones navideñas, etc., etc.

Está en posesión del Trofeo de la Federación Española de Belenistas.

Por todo ello, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, celebrada el pasado 10 de marzo de 1996, acordó conceder su Insignia de Oro a D. Bonifacio Lorenzo Somonte.