Categoría: Asociación de Belenistas de Madrid: Publicaciones

Publicaciones 2019 – Belén nº 37 – Asociación de Belenistas de Madrid

14 Sep 19
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Belén n.º 37 – Asociación de Belenistas de Madrid

La Asociación de Belenistas de Madrid presenta el número 37 de su revista Belén, correspondiente a 2019, que rinde homenaje a santa Teresa de Jesús (1515-1582) abordando el estudio de la celebración de la Navidad en el Carmelo Descalzo de una forma multidisciplinar, con una lectura oblicua y nueva. Dicho número tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Saluda del presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid, Eugeni Barandalla Corrons
  • Editorial: La Navidad Carmelita
  • Conocer:
    • ¡Oh, gran regocijo, que ya el hombre es Dios! La Navidad en el Carmelo Descalzo, por Ángel Peña Martín. Doctor en Historia del Arte. Asociación de Belenistas de Madrid
      • Tejidos espirituales. La vestición simbólica del Niño Jesús
      • Celda pobre y feliz. Retiros
      • En mi pecho te hospedé. Las Posadas
      • Por aquí pasé. El Niño perdido
      • Vertiendo está sangre. El Nombre de Jesús
      • Hoy la misma pureza se purifica. La Candelaria
      • Por el bien del Carmelo fue. A modo de conclusión
  • Analizar:
    • El Baúl de la Natividad del Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa. Arequipa, Perú, por Franz Grupp Castelo, director del Museo
      • Arte y evangelización en el Perú virreinal
      • El Monasterio de Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa de Arequipa
      • El Baúl de la Natividad del Monasterio de Santa Teresa
    • El Nacimiento del Museo Conventual de las Descalzas de Antequera, por Jesús Romero Benítez. Historiador del Arte
      • El diorama del Nacimiento
      • El Misterio de Caspicara y las figuras de barro
      • La restauración de las figuras
      • Conclusiones
  • Coleccionar:
    • Mundo Belén. Un acercamiento a la cultura navideña en el mundo, por el P. Francisco Javier Sancho Fermín, OCD. Universidad de la Mística (Ávila)
      • Historia y objetivos
      • Entrar en Mundo Belén
      • La colección de Mundo Belén
      • La riqueza étnica y cultural de los pueblos
      • El montaje de Mundo Belén
      • Los espacios y horarios de la exposición
  • Festejar:
    • La Navidad bajo los cielos azules de Quito, por la hermana Cecilia Magdalena de Jesús y de san José, OCD. Monasterio del Carmen de la Santísima Trinidad (Carmen Bajo) de Quito (Ecuador)
      • Primer domingo de Adviento
      • Segundo domingo de Adviento
      • Tercer y cuarto domingo de Adviento
      • 24 de diciembre
  • Cantar:
    • Santa Teresa de Jesús y la Navidad. Villancicos de pastores, nanas y premoniciones de la Pasión, por Esther Borrego Gutiérrez. Universidad Complutense de Madrid
  • Conservar:
    • Intervención de conservación y restauración de un Nacimiento (siglo XVIII) atribuido a Cristóbal Ramos del Convento de San José del Carmen vulgo Las Teresas de Sevilla, por Carlos Peñuela Jordán. Conservador. Restaurador de Bienes Culturales. Colegiado n.º 1466 / Miembro de ACRE n.º 266
  • Exponer:
    • El Divino Infante en el Carmelo, por Venancio Galán Cortés, director del Museo Carmelitas Granada. Licenciado en Historia del Arte
  • Aprender:
    • Diorama del V Centenario de Santa Teresa, 1515-2015, por Pedro Pablo González Mecolay. Asociación Belenista de Álava
  • Trabajar:
    • Recreación de la «arquitectura carmelitana», por Francisco Álvarez Sánchez. Asociación de Belenistas de Madrid
    • Construcción de una rueda para un carro de madera, por Jesús Antonio Caderot del Peso. Asociación de Belenistas de Madrid
  • Informar:
    • Gestación y nacimiento de la Asociación de Belenistas de Madrid, por José Manuel López Sotillo. Secretario General y Maestro Belenista de la Asociación de Belenistas de Madrid
      • Orígenes
      • Legalización y fines
      • Socios fundadoes
      • Elección de la 1.ª Junta Directiva
      • La Asociación ya está en marcha
    • Transformar el barro en maestría: la obra escultórica del doctor Pere Catá, por Jordi Montlló Bolart. Associació El Bou i la Mula
      • Algunos datos biográficos
      • Una obra de excepcional valor artístico
      • A modo de epílogo
    • El retablo ayacuchano declarado Patrimonio Cultural de Perú
    • Distinción al Mérito Civil para Juan Antonio Griñán Nicolás
    • Belenes en el Museo
    • Nacimientos americanos en Madrid
    • Cinco exposiciones sobre el Niño Jesús
    • El Bou i la Mula: dos décadas trabajando para la salvaguarda del belenismo como patrimonio integral
    • El Taller-Museo Santxotena de Artziniega (Álava): veinte años exponiendo belenes y fomentando el trabajo artesano
    • Angeli en Lerma (Burgos)
    • Eventos belenistas
  • Leer
  • Recordar:
    • Memoria de actividades, periodo 01.03.2018 – 28.02.2019, por José Manuel López Sotillo. Secretario General y Maestro Belenista de la Asociación de Belenistas de Madrid

Publicaciones 2017 – Asociación de Belenistas de Madrid – Belén nº 35

23 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments

La Asociación de Belenistas de Madrid presenta el número 35 de su revista «Belén» (segunda época), correspondiente a 2017, que consta de 160 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • El Portal de Belén, de Gloria Fuertes (1917-1998)
  • Editorial
  • ConocerSánchez Araciel y el Belén de Salzillo como espejo: el Belén de la Cueva de la Yedra (Murcia), por Ángel Peña Martín
  • RememorarAsí comenzó… Las sedes de ayer y de hoy de la Asociación de Belenistas de Madrid, por José Manuel Sánchez-Molina Mampaso
  • AñorarJosé Galán de Francisco (1911-1995). 45 años de directivo, por José Manuel López Sotillo
  • AnalizarLas figuras de barro cocido y pequeña escultura ligera del belén de la casa Oleza de Palma, por Elvira González Gozalo
  • ColeccionarNatividad en Artziniega, por Teresa Lafragua Álvarez
    • Incluye el poema Misterio universal, por Xabier Santxotena Alsua
  • ReflexionarLa batalla del pesebre en Cataluña, por Jordi Montlló Bolart
  • FestejarLa Navidad en los palacios de Madrid en el siglo XIX, por Ángel Peña Martín
  • CantarLas canciones en el ciclo navideño, por Glòria Ballús Casóliva
  • CrearFiguras en cera de abeja, por Marco Antonio Miranda Razzo
  • AprenderEl belén de Carlos III: la recreación de la Puerta de Alcalá, por Javier García Díaz
  • TrabajarCómo realizar rejas para ventanas y balcones en los belenes, por María A. Serrano Mialdea
  • ExponerProyectos expositivos II: «El belén de la Plaza Mayor de Madrid», por Jorge López Sánchez
  • ExponerAlma y esencia del belenismo. El belén, un arte efímero, por José Ángel García García
  • ConservarEl belén y su restauración. Un ejemplo real, por Álvaro Fernández Castañón
  • SentirLa Navidad en familia, por María Cristina Ferrer García
  • CrecerBelenismo y juventud: soñando caminos, por Rodrigo Mora Díaz
  • Informar
  • Leer
Portada de la revista Belén Nº 35 - 2017 (Segunda Época), de la Asociación de Belenistas de Madrid

Belén
Nº 35 – 2017
(Segunda Época)

Imagen Destacada - Libros de Belenismo

Eugeni Barandalla Corrons presenta su libro Arte, técnica y efectos en la construcción de belenes

01 May 14
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - Libros de Belenismo
Eugeni Barandalla Corrons
presenta su libro
Arte, técnica y efectos en la
construcción de belenes

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Isologo de la Asociación de Belenistas de MadridEugeni Barandalla Corrons, recientemente elegido presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid, acaba de presentar en abril de 2014 su libro titulado Arte, técnica y efectos en la construcción de belenes. Es la edición en color del mismo libro autoeditado en blanco y negro bajo el ISBN 9781291810134 por Lulu Press, disponible en Lulu y Amazon.

Basado en su experiencia, adquirida en el Foro de Belenismo y en la citada Asociación de Belenistas de Madrid, el objetivo de este libro es exponer con detalle las técnicas y efectos especiales que se usan actualmente en la construcción de belenes, con la ayuda de numerosos nuevos componentes y materiales y en los siguientes temas: el celaje, el agua, la iluminación de escenas, el uso de espejos, fuegos y pucheros, el movimiento en el belén, apariciones y desapariciones y efectos especiales con futuro a no perder de vista. En la exposición de cada uno de estos ocho temas se parte de cero, para así facilitar su uso a todos los niveles de aficionados o amantes del belenismo.

No obstante, los más expertos encontrarán aquí una amplia documentación sobre dichas técnicas y todo tipo de información sobre equipos, esquemas, circuitos, materiales y componentes, catálogos fotográficos de los mismos, así como dónde adquirirlos y precios actuales.

El índice completo de contenidos y su portada son los siguientes:

Agradecimientos.
Introducción.
Antecedentes de bibliografía sobre técnicas.
Bibliografía conceptual del belenismo.
Irrupción de Internet.
Objetivo y contenido de este libro.

Tema 1 – El celaje:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ I. Materiales.
……+ II. Controladores.
……+ III. El efecto noche-día.
……+ IV. El efecto Estrella de Oriente o de los Reyes Magos.
……+ V. El efecto luna.
……+ VI. Estrellas:
………a) El diseño de las estrellas.
………b) La Fibra óptica (FO).
………c) Instalación de la FO y su almacenaje.
………d) El doble celaje papel-tela.
………e) El iluminador.
……+ VII. Otros efectos.

Tema 2 – El agua y otros líquidos:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ Construcción de un río:
………Diseño.
………El cauce.
………Aislamiento del curso de agua.
………El plástico y otros materiales.
………La bomba.
……+ La niebla o neblina en el río y lagos.
……+ El agua artificial.
……+ La leche vertida.

Tema 3 – La iluminación de escenas:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ Técnicas y componentes disponibles.
……+ Materiales disponibles:
………A. Bombillas de incandescencia.
………B. Neones.
………C. Bombillas halógenas dicroicas a 220V, de 10o de haz.
………D. Bombillas halógenas dicroicas a 12V cc de 10o de haz.
………E. Foco de 2o-3o de haz de luz.
………F. LEDs.
………G. LEDs. Montaje con conectores.
………I. LEDs – conjuntos comerciales a 220V.
………J. Bombillas dicroicas de LEDs.
………K. Focos de LEDs.
………L. Bombillas de LEDs a 220V de pequeña potencia.
………M. Función foco para distancias cortas.
………N. Bombillas de 6V y 12V.
………Ñ. Alimentación de LEDs y bombillas de 6V en un belén.

Tema 4 – Los espejos:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ Principios generales:
………Reflexión en un espejo. Conceptos básicos.
………Cómo el espejo modifica la imagen real:
…………I. Reflexión simple frontal.
…………II. Reflexión con un espejo prácticamente enfrente.
…………III. Reflexión con un espejo a 45o (B).
…………IV. Reflexión con un espejo a 135o (C).
………Cómo se disimula la instalación del espejo:
…………a) Instalación, fijación y previsiones de desmontaje.
…………b) Disimular el encaje con la base donde se apoya y los laterales.
…………c) Embellecimiento del conjunto una vez montado y su mantenimiento.
……+ Con un espejo:
………Espejo A.
………Espejo B.
………Espejo C.
……+ Con dos espejos:
………Espejo B+1.
………Dos espejos enfrentados:
…………Reflexión con dos espejos enfrentados paralelos.
…………Reflexión con dos espejos enfrentados en ángulo.
………Espejo D.
………Espejo A+1.
……+ Con tres espejos:
………Jugando con espejos.
………Espejo E.
………Espejo B+2.
……+ Los complementos:
………La escena.
………Control de luces.
………Iluminación de la escena en fase día.
………El celaje de la escena real en fase día.
………Iluminación de la escena en fase noche.
………Mejora del celaje.
………Esquema eléctrico simplificado.
………Modificaciones debido al tipo de controlador.
………Instalación eléctrica general.

Tema 5 – Fuegos y pucheros:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ Planteamiento del tema.
……+ Lista de fichas.
……+ Algunas consideraciones básicas:
………¿Qué es un fuego?.
………Tipos de fuego por aplicación.
……+ Fichas de fuegos y pucheros:
………Ficha N.o 1: El fuego bombilla.
………Ficha N.o 2: Gran rescoldo a bombillas.
………Ficha N.o 3: Fuego de bombillas con silicona.
………Ficha N.o 4: Fogata.
………Ficha N.o 5: Fuego neón en poliestireno sin soldaduras.
………Ficha N.o 6: Fuego neón en poliestireno con soldadura y ajuste.
………Ficha N.o 7: Rescoldo a neón en poliestireno con Imedio.
………Ficha N.o 8: Rescoldo a neón con silicona.
………Ficha N.o 9: Fuego de neones en plancha de madera.
………Ficha N.o 10: Fuego de neón con LED iluminador.
………Ficha N.o 11: Fuego «Doña Francisquita».
………Ficha N.o 12: Puchero pequeño humeante y crepitando.
………Ficha N.o 13: Fuego con puchero hirviendo.
………Ficha N.o 14: Fuego con puchero grande hirviendo, humeando y crepitando.
………Ficha N.o 15: Fuego con puchero pequeño hirviendo, humeando y crepitando.
………Ficha N.o 16: Humo casero económico.

Tema 6 – Los movimientos:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ El fluir del agua, la niebla y el humo:
………Métodos de producción de humo y niebla en un belén.
……+ Los movimientos de figuras y máquinas:
………Motores de corriente alterna.
………Motor de lectores de CDs y DVDs.
………Regulador de velocidad de giro.
………Escena de aplicación: Tres gallinas picoteando.
………Motores de corriente continua.
………Fuentes de alimentación de PCs.
………Fuentes de alimentación de 12 y 5V cc
………Alimentadores.
………La inversión del sentido de giro: el relé.
………El interruptor de fin de carrera.
………El zócalo del relé.
………Dos ejemplos de aplicación.
……+ Los movimientos ópticos, luminosos y acústicos:
………Antorchas de los Reyes Magos.

Tema 7 – La Anunciata:
……+ Cómo llegamos hasta aquí.
……+ El ángel real:
………El ángel sobre algodones.
………Iluminación del ángel.
………Ángel retroiluminado.
………Descendiendo del cielo.
………Subiendo con ascensor.
………Aparición tras una cascada.
………Levitando.
……+ El ángel virtual:
………Aparición tras un cristal.
………Con proyector.
………Aparición virtual tras una cascada.
………Por holografía 3D.
……+ Recreación de la escena:
………La fogata.
………Vista desde el interior de una cueva.
………Con un ejército celestial.
………Con rayos y truenos.

Tema 8 – Efectos especiales a no perder de vista:
……+ Levitación.
……+ Holografía 3D.
……+ Impresión 3D.
……+ Regulación de LEDs para celajes.

Apéndices:
……+ Apéndice 1: Bibliografía esencial sobre técnicas de construcción de belenes.
……+ Apéndice 2: Catálogo de equipos, componentes y materiales.
……+ Apéndice 3: Comercios belenistas de Madrid.

Portada del libro «Arte, Técnica y Efectos en la construcción de belenes», escrito por Eugeni Barandalla Corrons y autoeditado (04/2014)

Título: «Arte, Técnica y Efectos en la construcción de belenes»
Autoría: Eugeni Barandalla Corrons
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 04/2014
Publicación: Eugeni Barandalla Corrons (Autoedición)
Descripción: 284 páginas, 29,7 × 21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: No disponible – Depósito Legal: No disponible