Blog Detail

Isologo de la Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea «Francisco de Asís» Asociación Belenista de Gipuzkoa

La Asociación Belenista de Guipúzcoa publica el Cuaderno de Temas Navideños n.º 1: «Teoría y Práctica Belenista»

07 May 73
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La Asociación Belenista de Guipúzcoa publica el
Cuaderno de Temas Navideños n.º 1:
«Teoría y Práctica Belenista»

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Isologo de la Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea «Francisco de Asís» Asociación Belenista de GipuzkoaLa Asociación Belenista de Guipúzcoa, con el patrocinio de la Obra Social de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa y con el Nihil Obstat del censor D. Marcellus Gaztañaga y el Imprimatur de D. Josephus Elgarresta, vicario general de la diócesis de San Sebastián, ha publicado el libro titulado Teoría y práctica belenista (Introducción), escrito por el por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado, que inicia, con el número 1, la colección Cuadernos de Temas Navideños.

D. Juan Pérez-Cuadrado, presbítero, natural de San Sebastián, galardonado con el Trofeo Federación Española de Belenistas 1971, fundó en 1946 la Asociación Belenista de Guipúzcoa; la cual, desde su origen fue puesta bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, de la que es en la actualidad, obra social propia. Autor de los libritos Cómo se construye un Nacimiento (2.ª edición, 3.ª edición y 4.ª edición) y El piadoso arte de los Belenes, a su iniciativa se debió el que, el año 1951, se montara en los locales de la entidad patrocinadora una interesante Exposición Internacional de Literatura Belenista, primera que sepamos habida en España. Con ocasión de celebrarse el año 1971 las bodas de plata de la Asociación, coincidentes con la IX Asamblea Nacional Belenista (que tuvo lugar en la capital donostiarra), en atención a los merecimientos del Sr. Pérez-Cuadrado, le fue otorgada la Concha de Plata como «premio al mérito belenista».

Tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Saludo de D. Jacinto Argaya, obispo de San Sebastián
Unas palabras de presentación, por la Asociación Belenista de Guipúzcoa
I. Precedentes históricos de los Nacimientos: la devoción al Nacimiento del Salvador; las réplicas o representaciones del Pesebre; y los «Misterios de Navidad»
II. El Nacimiento franciscano de Greccio. Los primeros Belenes con figuras. Los «Presepi» napolitanos
■ III. Los Nacimientos en el siglo XIX. Los Nacimientos en España
■ IV. Nacimientos bíblicos y no bíblicos. Bosquejo geográfico de Palestina: su topografía. Senderos y caminos. Clima, flora y fauna palestinense
■ V. Narración evangélica del nacimiento de Jesucristo, y de su adoración por los pastores y los Magos
■ VI. Breve comentario del texto evangélico referente al tiempo y lugar del Nacimiento. Consecuencia práctica. La cueva de Belén
■ VII. Adoración de los pastores; lugar donde se les apareció el ángel. Adoración de los Magos: quiénes y cuántos fueron: cómo se llamaban; de dónde vinieron; cuándo llegaron a Belén. Qué se ha de decir de la estrella que guió su camino

Portada del Cuaderno de Temas Navideños nº 1, "Teoría y práctica belenista (Introducción)" escrito por Juan Pérez-Cuadrado y editado por la Asociación Belenista de Guipúzcoa (1973)

«Teoría y práctica belenista (Introducción)»
Cuadernos de Temas Navideños nº 1
Autor: Juan Pérez-Cuadrado, Pbro.
Editor: Asociación Belenista de Guipúzcoa
Mes y año de edición: 05/1973
Descripción: 52 páginas, 21×15 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: SS-337/1973
Impresión: Gráficas Izarra

Deja un comentario