Etiqueta: Publicaciones 2021

Imagen Destacada - Santa Sede

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nochebuena y Natividad del Señor (24 de diciembre de 2021)

25 Dic 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - Santa Sede
Homilía del Papa Francisco en la
Santa Misa de Nochebuena y Natividad del Señor
(24 de diciembre de 2021)

Escudo del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio)

Escudo del
Papa Francisco

En la noche resplandece una luz. Un ángel aparece, la gloria del Señor envuelve a los pastores y finalmente llega el anuncio esperado durante siglos: «Hoy […] les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (Lc 2,11). Pero lo que agrega el ángel es sorprendente. Indica a los pastores cómo encontrar a Dios que ha venido a la tierra: «Y esta será la señal para ustedes: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (v. 12). Este es el signo: un niño. Eso es todo: un niño en la dura pobreza de un pesebre. No hay más luces, ni resplandores, ni coros de ángeles. Sólo un niño. Nada más, como había preanunciado Isaías: «Un niño nos ha nacido» (Is 9,5).

El Evangelio insiste en este contraste. Narra el nacimiento de Jesús a partir de César Augusto, que ordenó realizar un censo del mundo entero. Muestra al primer emperador en su grandeza. Pero, inmediatamente después, nos lleva a Belén, donde no hay nada grande, sólo un niño pobre envuelto en pañales, con unos pastores a su alrededor. Y allí está Dios, en la pequeñez. Y este es el mensaje: Dios no cabalga en la grandeza, sino que desciende en la pequeñez. La pequeñez es el camino que eligió para llegar a nosotros, para tocarnos el corazón, para salvarnos y reconducirnos hacia lo que es realmente importante.

Hermanos, y hermanas, deteniéndonos ante el belén miremos el centro; vayamos más allá de las luces y los adornos, que son hermosos, y contemplemos al Niño. En su pequeñez es Dios. Reconozcámoslo: “Niño, Tú eres Dios, Dios-niño”. Dejémonos atravesar por este asombro escandaloso. Aquel que abraza al universo necesita que lo sostengan en brazos. Él, que ha hecho el sol, necesita ser arropado. La ternura en persona necesita ser mimada. El amor infinito tiene un corazón minúsculo, que emite ligeros latidos. La Palabra eterna es infante, es decir, incapaz de hablar. El Pan de vida debe ser alimentado. El creador del mundo no tiene hogar. Hoy todo se invierte: Dios viene al mundo pequeño. Su grandeza se ofrece en la pequeñez.

Y nosotros, preguntémonos, ¿sabemos acoger este camino de Dios? Es el desafío de Navidad: Dios se revela, pero los hombres no lo entienden. Él se hace pequeño a los ojos del mundo y nosotros seguimos buscando la grandeza según el mundo, quizá incluso en nombre suyo. Dios se abaja y nosotros queremos subir al pedestal. El Altísimo indica la humildad y nosotros pretendemos brillar. Dios va en busca de los pastores, de los invisibles; nosotros buscamos visibilidad, hacernos notar. Jesús nace para servir y nosotros pasamos los años persiguiendo el éxito. Dios no busca fuerza y poder, pide ternura y pequeñez interior.

Esto es lo que podemos pedir a Jesús para Navidad: la gracia de la pequeñez. “Señor, enséñanos a amar la pequeñez. Ayúdanos a comprender que es el camino para la verdadera grandeza”. Pero, ¿qué quiere decir, concretamente, acoger la pequeñez? En primer lugar, quiere decir creer que Dios quiere venir en las pequeñas cosas de nuestra vida, quiere habitar las realidades cotidianas, los gestos sencillos que realizamos en casa, en la familia, en la escuela, en el trabajo. Quiere realizar, en nuestra vida ordinaria, cosas extraordinarias. Es un mensaje de gran esperanza: Jesús nos invita a valorar y redescubrir las pequeñas cosas de la vida. Si Él está ahí con nosotros, ¿qué nos falta? Entonces, dejemos atrás los lamentos por la grandeza que no tenemos. Renunciemos a las quejas y a las caras largas, a la ambición que deja insatisfechos. La pequeñez, el asombro por aquel niño pequeño: este es el mensaje.

Pero aún hay más. Jesús no quiere venir sólo a las cosas pequeñas de nuestra vida, sino también a nuestra pequeñez: cuando nos sentimos débiles, frágiles, incapaces, incluso fracasados. Hermana, y hermano, si, como en Belén, la oscuridad de la noche te rodea, si adviertes a tu alrededor una fría indiferencia, si las heridas que llevas dentro te gritan: “Cuentas poco, no vales nada, nunca serás amado como anhelas”, esta noche, si percibes esto, Dios responde y te dice: “Te amo tal como eres. Tu pequeñez no me asusta, tus fragilidades no me inquietan. Me hice pequeño por ti. Para ser tu Dios me convertí en tu hermano. Hermano amado, hermana amada, no me tengas miedo, vuelve a encontrar tu grandeza en mí. Estoy aquí para ti y sólo te pido que confíes en mí y me abras el corazón”.

Acoger la pequeñez también significa abrazar a Jesús en los pequeños de hoy; es decir, amarlo en los últimos, servirlo en los pobres. Ellos son los que más se parecen a Jesús, que nació pobre. Es en ellos que Él quiere ser honrado. Que en esta noche de amor nos invada un único temor: herir el amor de Dios, herirlo despreciando a los pobres con nuestra indiferencia. Son los predilectos de Jesús, que nos recibirán un día en el cielo. Una poetisa escribió: «Quien no ha encontrado el Cielo aquí abajo, difícilmente lo encontrará allá arriba» (E. Dickinson, Poemas, XVII). No perdamos de vista el Cielo, cuidemos a Jesús ahora, acariciándolo en los necesitados, porque se identificó en ellos.

Miremos otra vez más el nacimiento y observemos que Jesús al nacer está rodeado precisamente de los pequeños, de los pobres. Son los pastores. Eran los más humildes y fueron los que estuvieron más cerca del Señor. Lo encontraron porque «pasaban la noche en el campo cuidando sus rebaños y vigilando por turnos» (Lc 2,8). Estaban allí para trabajar, porque eran pobres y su vida no tenía horarios, sino que dependía de los rebaños. No podían vivir como y donde querían, sino que se regían en base a las exigencias de las ovejas que cuidaban. Y Jesús nace allí, cerca de ellos, cerca de los olvidados de las periferias. Viene donde la dignidad del hombre es puesta a prueba. Viene a ennoblecer a los excluidos y se revela sobre todo a ellos; no a personajes cultos e importantes, sino a gente pobre que trabajaba. Esta noche, Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo. En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo.

Contemplemos una vez más el pesebre, dirigiendo la mirada hacia donde se divisan los magos, que peregrinan para adorar al Señor. Miremos y comprendamos que en torno a Jesús todo vuelve a la unidad: no están sólo los últimos, los pastores, sino también los eruditos y los ricos, los magos. En Belén están juntos pobres y ricos; los que adoran, como los magos, y los que trabajan, como los pastores. Todo se recompone cuando en el centro está Jesús; no nuestras ideas sobre Jesús, sino Él, el Viviente. Entonces, queridos hermanos y hermanas, volvamos a Belén, volvamos a los orígenes: a lo esencial de la fe, al primer amor, a la adoración y a la caridad. Contemplemos a los magos que peregrinan y como Iglesia sinodal, en camino, vayamos a Belén, donde Dios está en el hombre y el hombre en Dios; donde el Señor está al centro y es adorado; donde los últimos ocupan el lugar más cercano a Él; donde los pastores y los magos están juntos en una fraternidad más fuerte que cualquier clasificación. Que Dios nos conceda ser una Iglesia adoradora, pobre y fraterna. Esto es lo esencial. Volvamos a Belén.

Nos hace bien ir allí, dóciles al Evangelio de Navidad que presenta a la Sagrada Familia, a los pastores y a los magos: toda gente en camino. Hermanos, y hermanas, pongámonos en camino, porque la vida es una peregrinación. Levantémonos, volvamos a despertar porque en esta noche ha brillado una luz. Es una luz amable y nos recuerda que en nuestra pequeñez somos hijos amados, hijos de la luz (cf. 1 Ts 5,5). Hermanos y hermanas, alegrémonos juntos, porque nadie podrá apagar nunca esta luz, la luz de Jesús, que desde esta noche resplandece en el mundo.

Basílica de San Pedro, viernes 24 de diciembre de 2021

Firma del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio)

© Dicastero per la Comunicazione – Libreria Editrice Vaticana


Puedes consultar el texto en la web de la Santa Sede, pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona publica su revista Belén correspondiente al año 2021

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
publica su revista Belén
correspondiente al año 2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona acaba de lanzar un nuevo número de su revista Belén, el correspondiente al año 2021. Esta publicación se edita sin interrupción desde 1993, aunque hubo precedentes de números editados en los orígenes de la asociación, concretamente en 1956 y 1958.

El ejemplar de este año tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Editorial, por Pedro Javier Martínez Barbarin.
Un regalo de boda, por Lucía Baquedano Azcona.
Spello: un pueblo italiano en Perugia, por José Miguel Lozano Imízcoz.
El belén salió a la calle, por Ángel María Garayoa Urrestarazu.
Un belén en 10 imágenes.
Belenes de la Navidad 2020 (fotografías) – (1.a parte).
Iconografía de San José en el tiempo, por Javier Echeto Belzarena.
Belenes de la Navidad 2020 (fotografías) – (2.a parte).
Maestros Artesanos: Enrique Villagrasa, la inocencia entelada de un artesano autodidacta; por Francisco Javier Álvarez Atarés.
Cursos de Belenismo de 2.o nivel (fotografías).
Memoria de actividades realizadas durante la LXVIII Campaña de Navidad (01/02/2020 – 31/01/2021).
Somos MECNA, Mecenazgo Cultural de Navarra.

Portada de la revista Belén (año 2021) de la Asociación de Belenistas de Pamplona (12/2021)

«Belén (año 2021)»
Editor: Asociación de Belenistas de Pamplona
Mes y año de edición: 12/2021
Coordinación: Comisión de Publicaciones
Equipo de Redacción: Francisco Javier Álvarez, Javier Echeto, Ángel Garayoa, José Miguel Lozano, Pedro Javier Martínez y José María Redín
Fotografías: Archivo de la Asociación y fotografías cedidas por los socios. Agradecimiento especial al Museo del Prado y al Museo Territorial Campos del Renacimiento.
Diseño y Maquetación: Epi Arana sobre un diseño original de Óscar Larreta (†)
Impresión: Esprinta Soluciones Gráficas
Descripción: 64 páginas, 21 × 15 cm – Encuadernación: grapada
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: NA-1.961/2012

Publicaciones 2021 – Asociación Belenista de Valladolid – Revista ¡Aleluya! n.º 16

26 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Publicaciones 2021 – Asociación Belenista de Valladolid
Revista ¡Aleluya! n.º 16

Imagotipo de la Asociación Belenista de ValladolidLa Asociación Belenista de Valladolid, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 16 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2021, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Oración a San Francisco, por César de Pedro García
⊗ Saludo del Alcalde de Valladolid, D. Óscar Puente
Caminando firmemente, saludo del Presidente de la Asociación Belenista de Valladolid, D. Félix-Carmelo García Martínez
⊗ Saludo de la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, D.ª Ana María Redondo García
⊗ Saludo de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas, D.ª María Antonia Martorell Poveda
Un Niño nos ha nacido, saludo del Arzobispo Metropolitano de Valladolid, Cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez
San José en el nacimiento de Jesús, por P. Román Llamas, OCD
Valladolid, tierra de San José, por Javier Burrieza Sánchez
Nacimiento de Cristo, Wyssi Brod, 1350. Museo Nacional de Praga, por Ciriaco Casquete Román
Puer Natus est nobis: las imágenes de Jesús niño y la Navidad, por Letizia Arbeteta Mira
El sueño de Benino. Un viaje onírico por el Nápoles dieciochesco, por José Miguel Travieso Alonso
Veni, veni Emmanuel, por José Andrés Cabrerizo Manchado
José, la presencia callada, por José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera
José, el hombre que se fio de Dios, por Alberto Galerón
El belén napolitano del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, por Enrique Valdivieso
El nacimiento más antiguo del mundo. Arnolfo di Cambio, 1289, por Carlos Belloso Martín
Tiempo de Navidad, por Ángel Tesedo Fernández
Casi 800 años de una tradición que tenemos la obligación de conservar, por Pilar del Olmo
San José y el burrito holgazán, por Teresa Lapuerta
Amor incondicional a los belenes, por Raúl Dueñas Montes
Iconografía navideña, por Soledad Porras Castro
Navidad belenista, por Juan Giner Pastor
Los caminos del Señor, por José Luis Bragado García
Un belén al espacio: mensaje de paz universal, por Jesús Enríquez Tauler
El cuento español de Navidad, por Francisco José Gómez Fernández
Del belén al árbol de Navidad, por Ángela Hernández Benito
La presencia de Dios, Jesús, San José y la Virgen María, por José Antonio Escudero
⊗ Poesías:

+ Momentos difíciles, Navidad, por Atilano Ingelmo
+ En Navidad, por Atilano Ingelmo
+ ¡Oye, Siri!, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Necesitamos una nueva realidad azul, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Y no sabía, por Carlos Aganzo

Entrevista a Montserrat Ribes Daviu, por Modes Calaveras Lora

Portada de la revista ¡Aleluya! n.º 16 - Asociación Belenista de Valladolid (2021)

«¡Aleluya! n.º 16»
Coordinación: Asociación Belenista de Valladolid
Imagen Portada: Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2021
Descripción: 68 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-1.089/2015
Impresión: Imprenta MAAS
Maquetación: Alfredo Pérez

Publicaciones 2021 – Federación Española de Belenistas – Revista Anunciata® n.º 27

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Publicaciones 2021
Federación Española de Belenistas
Revista Anunciata® n.º 27

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, viernes 5 de noviembre de 2021, D. José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera, vocal de la Comisión de Comunicación y Publicaciones de la Federación Española de Belenistas, presenta el número 27 de nuestra revista Anunciata® en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad, durante el Acto de Inauguración del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

En esta ocasión, la revista consta de 84 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos y vídeo de presentación:

Introducción
+ Siempre en el recuerdo
+ In memoriam. Carles Tarragó Gatell (18/04/1955 – 01/12/2020)
+ Oración de San Francisco

Temas FEB
+ Saluda de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas
+ FEB apoya a La Palma a través de Cáritas Tenerife. Cada gesto cuenta
+ En Vera la Navidad es Belén

Eventos
+ LVIII Congreso Nacional Belenista. Navegando entre belenes
+ Exposiciones Congreso Nacional Belenista 2020
+ LX Congreso Nacional Belenista. Cuéllar 2022
+ 50 años de belenismo en Guadalajara (Asociación de Belenistas de Guadalajara)
+ En redes:
……– Tertulia belenista, por José Alfonso Ruiz de Arcaute, vocal de Comunicación y Publicaciones FEB
……– ¿Virtual o presencial?, por Francisco Jesús Valcárcel Conesa (Asociación de Belenistas de Fuente Álamo)
……– De la presencialidad a la virtualidad, por Ignacio Fernández Chocarro, belenista
……– ¡Hola, soy Lola Temprado y estás en Las Cosas de la Lola!, por Lola Temprado, influencer belenista
……– ¡Gracias por vuestra ilusión!, por Montserrat Ribes, figurista

Técnicas
+ Cubrir grandes volúmenes con corcho bornizo, por José Manuel López Sotillo (Asociación de Belenistas de Madrid)

Maestros artesanos
+ Hermanos Cerrada. Arte, Cultura y Tradición

Miscelánea
+ 141 años de imaginería en Olot, por Juan Giner Pastor
+ En femenino y plural: artesanas belenistas olvidadas, por Ángel Peña Martín (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ El belén napolitano, por Carmen Alonso Pimentel (Asociación Belenista de Gipuzkoa)
+ La herencia belenista, por Félix-Carmelo García Martínez (Asociación Belenista de Valladolid)
+ Figuritas en el belén, por Alejandro Cánovas Lillo (Asociación de Belenistas de Alicante)
+ ¿A qué jugamos los belenistas?, por Pedro Javier Martínez Barbarín (Asociación de Belenistas de Pamplona)
+ La Casa del Belenista en Callosa de Segura, por Francisco Zaragoza Braem (Asociación de Belenistas de Callosa de Segura)
+ La adoración de los magos en el arte, por Juan Giner Pastor
+ Santo Niño de Cebú (1521-2021). Quinientos años de historia, por Blas Sierra de La Calle

Nuestros belenes
+ Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera
+ Asociación Belenista de Badajoz
+ Grup de Pessebristes de Maó
+ Asociación de Belenistas de Tafalla

Trofeos y Concursos
+ XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»
+ XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
+ II Certamen FEB de «Poesía de Navidad»
+ Trofeos Federación Española de Belenistas 2021

Portada de la revista Anunciata N.º 27 (2021), de la Federación Española de Belenistas

Portada de la Revista Anunciata® N.º 27 (2021)

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

03 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

Paz y Bien, querida familia belenista:

Portada del "Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Portada del Libro Oficial del
LIX Congreso Nacional Belenista

La Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del LIX Congreso Nacional Belenista, presenta el Libro del LIX Congreso Nacional Belenista, que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

⊗ Saludos del Comité de Honor: autoridades regionales y locales, Presidencia de la FEB y de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del Congreso:

+ Obispo de Córdoba: D. Demetrio Fernández González
+ Presidente de la Junta de Andalucía: D. Juan Manuel Moreno Bonilla
+ Presidente de la Diputación de Córdoba: D. Antonio Ruiz Cruz
+ Alcalde de Córdoba: D. José María Bellido Roche
+ Presidenta de la Federación Española de Belenistas: D.ª María Antonia Martorell Poveda
+ Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba: D. Rafael Ramos Maldonado

⊗ Programa de actividades:

+ Belenistas que participan en el Congreso
+ Comité Organizador del Congreso
+ Entidades Colaboradoras del Congreso 2021

⊗ Ponencias:

+ Mi sueño (El belén), por D. Antonio Muñoz
+ No es noche de dormir. La Nochebuena en Andalucía en el siglo XIX, por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador

⊗ Investigación (Comunicaciones):

+ La Navidad cordobesa, por D. Rafael Barón
+ Apuntes sobre el belenismo, por D. Manuel López
+ Federación Andaluza de Belenistas, por D. Andrés Quijano de Benito
+ Los comienzos de la Asociación Belenista de Córdoba, por D. Manuel Casas Toledo
+ «Nabidad» sin Navidad, por D. Miguel Ángel de Abajo
+ Navidad franciscana, por el Padre Francisco
+ La Navidad en los conventos de Córdoba, por D. Andrés Romero Torrico

⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2020
⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2021

Cubiertas del "Libro del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

«Libro del LIX Congreso Nacional Belenista»
Coordinador: Javier Barcones Gómez
Editor: Asociación Cultural Belenista de Córdoba y Diputación de Córdoba
Mes y año de edición: 10/2021
Descripción: 162 páginas, 21×21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: CO-998/2021
Impresión: Departamento de Ediciones y Publicaciones de la Diputación de Córdoba