Etiqueta: Presidencia FEB 1998-2002

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB – D.ª María Luisa Montalvo Calvo – Asociación Belenista Castellana

14 Abr 02
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB –
D.ª María Luisa Montalvo Calvo
Asociación Belenista Castellana

María Luisa Montalvo Calvo - Trofeo FEB 2002

María Luisa Montalvo Calvo
Trofeo FEB 2002

Logo AB CastellanaMaría Luisa Montalvo Calvo, “Belenista” es como desea se la denomine y se la conozca.

Precisar cuándo comenzó la gran afición e inquietud belenista es difícil, pero como toda pregunta tiene respuesta, en esta ocasión no podía ser una excepción.

Su amor a las tradiciones belenistas es fácil que apareciera con su propia vida. Sus progenitores, de profundas creencias religiosas cristianas, procuraron inculcárselas desde los primeros balbuceos.

María Luisa asimiló, rápidamente y a la perfección, las enseñanzas que le impartieron. El fruto adquirido trató de transmitirlo a sus hijos, predicando siempre con el ejemplo.

María Luisa es una mujer toda fuerza, activa, piadosa, eficaz, diligente, con grandes dotes artísticas, con ideas claras… Otros muchos calificativos se podrían añadir a su curriculum vitae que haría larga y prolija la lista. No vamos a detenernos en ello, pues existen detalles más importantes a resaltar.

Destacan en María Luisa Montalvo la amistad sincera, el compañerismo, la fraternidad, el esfuerzo por conseguir el mensaje evangélico: “Gloria a Dios y paz a los hombres de buena voluntad”. María Luisa Montalvo es una destacada colaboradora de la Asociación Belenista Castellana desde hace mucho tiempo, y desde que se integró en la misma, asumió los puestos de responsabilidad que le fueron encomendados, llevándolos con total entrega y gran sacrificio, sin intimidarle las dificultades que aparecían en el desarrollo de las actividades, logrando siempre magníficos resultados. Su continua sonrisa estimula a trabajar a cuantos están a su lado.

Reuniones, jornadas, cursillos, asambleas, difusión del belenismo es su continuo quehacer, mostrando siempre sus altas dotes pedagógicas y artísticas, que hacen de María Luisa Montalvo, un cúmulo de factores para que la Junta Directiva, por unanimidad, la haya nominado como candidata para el Trofeo Federación, en la seguridad de que pocas veces la elección es tan meritoria como en esta, y símbolo de nuestro agradecimiento.

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB – D. Raúl Hernández Ustárroz – Asociación de Belenistas de Pamplona

14 Abr 02
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB –
D. Raúl Hernández Ustárroz
Asociación de Belenistas de Pamplona

Raúl Hernández Ustárroz - Trofeo FEB 2002

Raúl Hernández Ustárroz
Trofeo FEB 2002

Logo AB PamplonaRaúl Hernández Ustárroz, artista inquieto, investigador nato. Toda su vida la ha repartido entre su trabajo en la Caja de Ahorros de Pamplona y su taller. Sin olvidar a su esposa Carmen y sus tres hijos, copartícipes de sus ilusiones y aventuras artísticas.

Además de construir belenes, fabrica sus propias figuras para los mismos, por lo que la ambientación de los belenes de Raúl está asegurada. Y la expectación de los niños ante sus dioramas también.

Cursó cuatro años de estudio en la Escuela de Arte y Oficios de Pamplona, donde se inició en el dibujo, la pintura y el modelado.

Raúl ha practicado la pintura y el grabado, la fotografía en color, la serigrafía, el modelado y los esmaltes al fuego sobre cobre y otros metales.

Medalla de Plata de Artesanía de Navarra. Premio en Fotografía y Escultura.

Ahora y desde su jubilación, dedica su tiempo al belén. Construye dioramas, arregla figuras, da cursos de belenismo en su pueblo, monta con el ayuntamiento de su valle concursos navideños de construcción de belenes familiares. Hace de jurado y construye el belén municipal.

Y aún le queda tiempo para apuntarse a los viajes de la asociación a las ciudades cercanas, o lejanas, como el último viaje que hicimos a Italia.

Y este es Raúl, nuestro Trofeo Federación de este año.

Siempre joven a pesar de haber cumplido ya con su vida laboral. Dispuesto a ver, escuchar y aprender todo aquello que le pueda ser útil a su actual trabajo, el belenismo.

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB – D. Jesús Briceño Rubio – Asociación de Belenistas de Madrid

14 Abr 02
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Trofeo FEB –
D. Jesús Briceño Rubio
Asociación de Belenistas de Madrid

Jesús Briceño Rubio - Trofeo FEB 2002

Jesús Briceño Rubio
Trofeo FEB 2002

Logo AB MadridJesús Briceño Rubio nace en Madrid el 12 de marzo de 1944. Tiene grandes recuerdos del primer belén que le montó su padre cuando sólo contaba con tres años de edad y que fue rescatado, durante la guerra, de casa de sus abuelos.

Desde esos momentos el mundo del belenismo le ha acompañado toda su vida. El 10 de enero de 1992 ingresa, como socio, en la Asociación de Belenistas de Madrid incorporándose de inmediato en la Junta Directiva ocupando los cargos de Vocal, luego Vicesecretario y posteriormente de Presidente.

En una etapa difícil y delicada ha tenido que trabajar con sus juntas directivas para que los diferentes organismos institucionales reconocieran en nuestra asociación el carácter y prestigio que merece.

Durante su etapa como Presidente, se ha incrementado el número de exposiciones belenistas, ha apoyado en los diferentes organismos a los grupos de jóvenes y ha dirigido los proyectos de creación de la Insignia de Oro y la restauración y entronización de Santa María de Belén como Patrona de nuestra asociación.

Gran innovador a la hora de diseñar dioramas con escenas poco comunes, como Los primeros pasos, La circuncisión, etc. Muchos de sus belenes se han diseñado en el interior de televisores y de pantallas de Pc.

Su participación en las diferentes campañas, actos, Congresos FEB, etc., le han llevado a ser un gran divulgador y representante del belenismo madrileño.

Ha impulsado a toda su familia a entregarse en los diferentes campos de trabajo dentro de la Asociación, creando una auténtica saga en el belenismo: la «Familia Briceño».

Por todo ello, y mucho más, la Asociación de Belenistas de Madrid le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Saludos – D. Carlos Fabra Carreras, Presidente de la Diputación Provincial de Castellón

12 Abr 02
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Saludos –
D. Carlos Fabra Carreras
Presidente de la Diputación Provincial de Castellón

D. Carlos Fabra Carreras, Presidente de la Diputación Provincial de CastellónLogotipo de la Diputación Provincial de CastellónLa tradición belenista de Castellón entronca con la cultura y costumbres propias de estas tierras que se sitúan al norte de la Comunidad Valenciana y que cuenta con una solera multisecular. A lo largo de la historia, las muestras de la mejor artesanía belenista son referente para los estudiosos del arte y las tradiciones castellonenses.

Contando con este legado histórico, Castellón acoge orgullosa el XL Congreso Nacional Belenista que reúne en nuestra provincia a los más destacados estudiosos y aficionados a esta manifestación tradicional de la cultura española y cristiana. El carácter hospitalario de los castellonenses asegura una feliz estancia a todos los congresistas en la provincia de Castellón. La Diputación Provincial, por su parte, ofrece toda su colaboración para que este congreso sea todo un éxito de organización.

Feliz estancia en Castellón, nuestro ofrecimiento del rico patrimonio natural e histórico de la provincia y los mejores deseos para un Congreso que, con toda seguridad, aportará importantes conclusiones a la gran familia belenista española.

Carlos Fabra Carreras
Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Castellón

Logo de la Asociación Belenista de El Burgo de Osma

Publicaciones 2001 – El Pastor de Nochebuena nº 1 – Asociación Belenista de El Burgo de Osma

15 Dic 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

El Pastor de Nochebuena n.º 1 – Asociación Belenista de El Burgo de Osma

Portada de la revista El Pastor de Nochebuena nº 1 - Asociación Belenista de El Burgo de Osma (2001)

La Asociación Belenista de El Burgo de Osma presenta el número 1 de su nueva revista El Pastor de Nochebuena, correspondiente a 2001, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada::

  • Presentación
  • Saluda, por Antonio Pardo Capilla, alcalde de El Burgo de Osma
  • El obispo y la Navidad, por monseñor Francisco Pérez González, obispo de Osma-Soria
  • Mis recuerdos sobre el belén y la Navidad, por Juan José Lucas Giménez, ministro de la Presidencia de España
  • El pastor de Nochebuena, por Ricardo Fernández Gracia, Departamento de Arte de la Universidad de Navarra
  • Qué es ser belenista, por M.ª Carmen Casado de la Rica, Asociación Belenista de El Burgo de Osma
  • Oración de San Francisco de Asís, patrón de los belenistas
  • Los orígenes del belenismo, por M.ª Pilar de Pablo Catalina, Asociación Belenista de El Burgo de Osma
  • Navidad cristiana, por el P. Carlos L. de la Rica, SJ
  • El belén popular, por José Manuel López Sotillo
  • En cada casa un Nacimiento, por Andrés L. Cañadas, periodista
  • Menú de Navidad, por Gil Martínez Soto, del Restaurante Virrey Palafox:
    • Lomos de lubina al horno con vinagreta templada de tomate
    • Pavo mechado con tocino y relleno de orejones y pasas con puré de castañas
  • Resumen de actividades
Portada de la revista El Pastor de Nochebuena nº 1 - Asociación Belenista de El Burgo de Osma (2001)

«El Pastor de Nochebuena nº 1»
Coordinación: Consejo de Redacción de la Asociación Belenista de El Burgo de Osma
Editor: Asociación Belenista de El Burgo de Osma
Mes y año de edición: 12/2001
Descripción: 48 páginas, 21×15 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: SO-97/2001
Impresión: Gráficas Ochoa Soria
Maquetación: José Alberto de Lázaro Yagüe


Archivado en:
Páginas: Asociación Belenista de El Burgo de Osma, Publicaciones belenistas
Categorías: Publicaciones Entidades FEB, Publicaciones Asociación Belenista de El Burgo de Osma
Etiquetas: 2001 FEB, Presidencia FEB 1998-2002, Publicaciones 2001


Logo de la Asociación Belenista de El Burgo de Osma

La Asociación Belenista de El Burgo de Osma, nueva entidad en la FEB

21 Oct 01
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo de la Asociación Belenista de El Burgo de Osma

La Asociación Belenista de El Burgo de Osma, nueva entidad en la FEB

Paz y Bien, queridos amigos:

Tenemos el placer de anunciaros que la Federación Española de Belenistas tiene desde hoy, domingo 21 de octubre de 2001, un miembro más: cumplimentados todos los requisitos de inscripción, la Asociación Belenista de El Burgo de Osma (Soria) pasa a formar parte, de pleno derecho, de la familia federativa, y ya ha participado en la Asamblea General Ordinaria celebrada hoy mismo en la sede de la Asociación de Belenistas de Madrid.

¡¡¡Bienvenidos!!!


Archivado en:
Páginas: Asociación Belenista de El Burgo de Osma, Asociaciones FEB
Categorías: Asociación Belenista de El Burgo de Osma, Alta Entidades en la FEB
Etiquetas: 2001 FEB, Presidencia FEB 1998-2002


Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Ponencia – Bet-lehm, ¿una ingenuidad?, por Carmelo Martínez Martínez

24 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Ponencia
Bet-lehm, ¿una ingenuidad?
por Carmelo Martínez Martínez

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Puede resultar provocativo el título. ¿De qué ingenuidad se trata? ¿A quién se trata de ingenuo? Será una buena oportunidad de ofrecer la respuesta a los miembros del Congreso de Belenistas, que se celebra en Logroño en junio de este año 2001.

Vayan estos apuntes como anticipo del tema. Se puede hablar de varias ingenuidades. Una, la del candor que suscita la contemplación de los belenes. Verdadera y hermosa ingenuidad provocada por la variopinta multiplicidad de formas y estilos que la devoción, la creatividad y el arte nos han proporcionado a través de los siglos.

Cualquier libro ilustrado sobre belenes nos fascina con la presentación de los personajes del belén (el Niño, María, José, pastores, Magos…) y con la imaginería en la confección de los pesebres, de la cueva y del entorno del portal. Ingenuidad candorosa que todos admitimos. Belenes provenzales, napolitanos, americanos, españoles, etc., plasman las culturas respectivas en vestimentas, establos o casas, a veces espectaculares por su riqueza y colorido.

Una segunda ingenuidad puede ser la fecha de la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret. Se estableció hace siglos para el 25 de diciembre. Ya es suficientemente conocida la razón de esta datación. La inculturación del cristianismo en Roma, que celebraba su gran fiesta del Sol invicto el 25 de diciembre, encontró el símbolo perfecto para fijar la fecha del nacimiento del Sol de la Humanidad, Jesucristo, “Luz del mundo”. La celebración de Mitra, “dios del Sol”, quedaría suplantada por el nacimiento de Jesús de Nazaret. Un mito (dios “Mitra”) por una realidad histórica (Cristo).

Pero últimos análisis de los Evangelios de Mateo y Lucas, y que se están haciendo públicos, provocan inquietud y preguntas. ¿Estamos padeciendo una tercera ingenuidad respecto al lugar del nacimiento de Cristo y otros acontecimientos que rodean su nacimiento?

A quienes hemos visitado Tierra Santa nos ha gustado contemplar y venerar los lugares en los que vivió Jesús, aunque algunos de ellos muy transformados.

Respecto al lugar de su nacimiento, y desnudando con nuestra imaginación suelos, techos y paredes, retirando estrellas, plata y mármoles, nos hemos arrodillado en la cueva-cripta de la Basílica de la Natividad, intentando recrear el lugar exacto. Hemos lamentado con San Jerónimo el haber “retirado el pesebre de arcilla para sustituirlo por otro de plata”. También hemos caminado hasta los campos de Booz, lugar de la aparición de los ángeles a los pastores.

Y aquí surgen las preguntas: ¿es todo una ingenuidad? ¿Son literalmente exactos los evangelistas al hablarnos del lugar del nacimiento de Jesús? ¿Hay otras explicaciones e interpretaciones que, respetando el mensaje religioso del Evangelio, difieren de lo que hasta ahora hemos afirmado como exactitud histórica? El nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén, los magos de Oriente, la huida a Egipto, ¿responden a hechos históricos o a símbolos con sus mensajes religiosos? De todo esto hablaremos.

Para tranquilidad de los belenistas, y de cuantos admiramos la belleza de vuestro arte plasmado en las mil formas de belenes, el camino emprendido por Francisco de Asís, y mantenido en vuestra hermosa tradición, hoy espléndidamente recuperada y potenciada, ofrece plásticamente las claves y el mensaje del Evangelio, porque nos da la verdad de que un Hombre, hace dos mil años, nació en nuestra Tierra, y a él confesamos como Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador. El nos trae la alegría y la paz. Y vosotros, belenistas, sois los actuales ángeles-mensajeros que ofrecéis la Buena Noticia. Y todos quedamos fascinados.

Hay una ingenuidad que no hace estúpidos, sino que engendra sencillos creyentes. Hay que acercarse sin doblez, con candor, a vuestras creaciones del belén.

Hubiéramos querido las imágenes de cámaras, vídeos, TV, ofreciéndonos la historia exacta de los acontecimientos. Nada de eso hace falta para la fe. Vuestros magníficos belenes ofrecen las pistas para elevarnos a la contemplación del Misterio.

Carmelo Martínez Martínez
Sacerdote y psicólogo


Carmelo Martínez Martínez, sacerdote y psicólogo, nació en Logroño. Estudió en los seminarios de Logroño y Córdoba y en las Universidades de Comillas y Barcelona. En su parroquia se coloca cada año uno de los belenes más artísticos de Logroño.

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Domingo 24/06/2001

24 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Domingo 24 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 24 de junio de 2001, última jornada oficial del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja, es el siguiente:

10:00h – Misa de Clausura y Acción de Gracias en la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio (ver ubicación) presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Búa Otero, obispo de la Diócesis. Misa Riojana cantada por la Coral Monte Carmelo
11:00h – Exposición de Belenes en el Claustro de Santa María de Palacio
12:30h – Acto de Clausura del Congreso, en el Auditorio Municipal de Logroño (ver ubicación):

+ Segunda ponencia: «Bet-lehm, casa del pan. ¿Una ingenuidad?», por D. Carmelo Martínez Martínez
+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2001
+ Proclamación de Castellón como sede del XL Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Castelló

14:30h – Visita a las Bodegas Franco-Españolas (ver ubicación). Comida optativa en las Bodegas


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación de Belenistas de La Rioja su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este XXXIX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Castellón en 2002!

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Sábado 23/06/2001

23 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Sábado 23 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 23 de junio de 2001, segunda jornada oficial del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja es el siguiente:

08:45h – Salida en autobús con dirección a Cañas y San Millán de la Cogolla, cuna de la Lengua Castellana, donde visitaremos la Abadía Cisterciense de Cañas y su belén napolitano del siglo XVIII y el Monasterio de Yuso, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad (no se puede visitar el Monasterio de Suso porque está cerrado al público por encontrarse en obras de restauración)
12:30h – Misa solemne de apertura del Congreso en San Millán de la Cogolla, con el Coro Orfeón Logroñés. Posteriormente presentación del libro “El Belén»
14:00h – Comida Riojana en el Hotel San Camilo (ver ubicación), en Navarrete
16:00h – Regreso a Logroño
17:00h – Inauguración de la Exposición de Belenes en la Escuela de Artes y Oficios (ver ubicación)
18:00h – Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas
22:00h – Salida en autobús con dirección al restaurante Imperial Montesol (ver ubicación)
22:30h – Cena de gala y baile. Intercambio de obsequios

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Ponencia – Arte y tradición en torno al nacimiento, por María Teresa Sánchez Trujillano

22 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Ponencia
Arte y tradición en torno al nacimiento
por María Teresa Sánchez Trujillano

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Toda la historia del belenismo atribuye el origen de esta costumbre a San Francisco cuando en 1223 ofició la Misa del Gallo en un establo de Greccio.

Sin embargo, la Edad Media, tan rica en manifestaciones artísticas religiosas, apenas nos ha dejado pequeñas obras de imaginería, y estas relacionadas con materiales preciosos o raros y con regalos reales. Las celebraciones populares de la Navidad se movían más en el ámbito de las representaciones teatrales y la música que por ser cantada por la gente de los pueblos -los villanos- recibieron el diminutivo nombre de “villancicos”.

Hemos de esperar a la imaginería barroca, que ya se había revelado en grupos con evidente sentido dramático y escénico en los pasos de Semana Santa, para encontrar las primeras obras relacionadas con la Navidad, ejecutadas en pequeño formato para ser colocadas en un ambiente doméstico. La creadora de estas piezas es la escultora sevillana Luisa Roldán, “La Roldana”, autora de numerosos grupos de la Natividad en barro cocido y policromado llenos de ternura y gracia, detalles anecdóticos y lo que va a ser una constante del belenismo: la dualidad de indumentaria con ropas históricas para los personajes bíblicos y contemporánea para los pastores.

Sin embargo, el gran empuje al belenismo se produce un siglo después cuando Salzillo llega a Murcia e introduce la costumbre italiana de recrear un gran escenario con todos los episodios de la Navidad. Del primero que hizo para el Marqués de Riquelme se deriva el también monumental de Carlos IV.

Con ellos ya se había creado la costumbre de elaborar pequeñas figuras que formarán un gran conjunto escénico, y a ella se incorpora en Cataluña Ramón Amadeu, que inicia una actividad imaginera activa hasta nuestros días.

La naciente burguesía del siglo XIX empezó a imitar estos gustos aristocráticos y el abaratamiento de la producción artística y la generalización de la costumbre en todas las capas sociales terminaron por confluir en la manifestación que hoy todos conocemos.

María Teresa Sánchez Trujillano
Directora del Museo de La Rioja


María Teresa Sánchez Trujillano nació en Madrid en 1951. Se licenció en Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid en 1973. Forma parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y, en 1979, se incorporó al Museo de Logroño hoy denominado de La Rioja del que es su directora.

Su meritoria y elogiada labor en la dirección del Museo, ha supuesto una profunda reorganización del mismo en todas las áreas: en la de investigación creando una biblioteca especializada, inventariando y catalogando los fondos, actualizando los archivos fotográficos; en la de conservación y restauración y en la de difusión montando exposiciones temporales con los fondos existentes.

Ha participado en la elaboración del Inventario Artístico de la Diócesis de Ávila y ha editado un elevado número de publicaciones.