Categoría: Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2020 – D. José Francisco Guillén Maciá – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

12 Oct 20
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas 2020 (*)
otorgado a
D. JOSÉ FRANCISCO GUILLÉN MACIÁ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

José Francisco Guillén Maciá - Trofeo FEB 2020

José Francisco Guillén Maciá
Trofeo FEB 2020

José Francisco Guillén Maciá es callosino y socio de nuestra asociación desde el año 1992, poseyendo el número 239.

Desde hace muchos años se ha convertido en la persona que, por vivir enfrente de nuestra Casa del Belenista, procura estar atento a cualquier eventualidad que pueda surgir en la misma, atendiendo las visitas que se presenten o manteniéndola abierta en los periodos navideños.

Desde la fundación de nuestra asociación en 1982 siempre ha sido un gran colaborador, especialmente en el montaje de los belenes en la calle, labor que viene realizando hasta el presente. También realiza labores de mantenimiento y limpieza en el museo belenista, siendo esa persona siempre dispuesta a trabajar, ayudar y acompañar y, aunque su faceta artística no es destacable, sí lo es su faceta humana y de entrega por el belenismo y la difusión del belén.

Por todo ello, consideramos que D. José Francisco Guillén Maciá es un gran merecedor para ser propuesto como candidato para la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2020, que sabemos ayudará a agradecerle mínimamente su entrega desinteresada por nuestra Asociación de Belenistas de Callosa de Segura.

(*) A causa de la pandemia mundial de COVID-19, la entrega física del Trofeo FEB 2020 ha sido aplazada a 2021, dentro de los actos del LIX Congreso Nacional Belenista que organizará, Dios mediante, la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

José Francisco Guillén Maciá - Título/Diploma Trofeo FEB 2020

D. Pedro Pérez López – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Pedro Pérez LópezLogo AB Callosa de SeguraEnumerar hoy los méritos que pueda tener Pedro Pérez López para optar a este reconocimiento a nivel nacional, es hablar hoy por hoy de la misma asociación de belenistas de nuestra ciudad, pues es la persona que mueve los hilos para que funcione a diario, estando todo a punto para que las personas que nos visitan en la Casa Museo del Belenista puedan disfrutarla en inmejorable estado de revista durante los trescientos sesenta y cinco días del año.

Pedro Pérez López es vocal de la Junta Directiva y socio desde el año 1986, con el número 108. Y desde siempre ha colaborado en diferentes facetas con nosotros y con la Navidad, pero ha sido en estos últimos tiempos donde su trabajo y quehacer diario le han convertido en pieza imprescindible para el trabajo diario que necesitan las cuatro plantas de la Casa Museo del Belenista, que pertenecen al pueblo de Callosa de Segura. Y adivinando el futuro, seguro será cargo y pieza importante para el devenir de nuestra querida asociación.

Por todo lo expuesto, y por mucho más que se podría contar sobre este Belenista, es por lo que la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura solicita a la Federación Española de Belenistas, el Trofeo FEB para D. Pedro Pérez López.

Callosa de Segura, julio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Pedro Pérez López

D. Juan Antonio Griñán Nicolás – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Juan Antonio Griñán Nicolás - Trofeo FEB 2008

Juan Antonio Griñán Nicolás
Trofeo FEB 2008

Logo AB Callosa de SeguraJuan Griñán es socio de esta Asociación con el número 281, aunque su vinculación con nosotros se remonta desde la primera época. Pues hay que recordar que el primer nacimiento que vino a engrosar nuestro Museo de la sede de la Casa Belenista, salió de sus manos.

Pertenece a una gran familia de artesanos belenistas, reconocidos en todo el ámbito nacional e internacional, hallándose su domicilio y taller en la cuna del belén, Puente Tocinos (Murcia).

En la pasada campaña de 2007, nuestra Asociación celebró sus veinticinco años de existencia. Y suya ha sido una de las grandes exposiciones que han hecho para resaltar esta efeméride «Encuentros con Jesús de Nazaret». Grandes dioramas en los que representaba el nacimiento, vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Así como una muestra de sus mejores y más significativas figuras que, después de esta exposición, quedarán como muestra permanente en el Museo de nuestra Asociación.

Sin duda alguna, son muchos más los méritos que se podrían contar de Juan para ser digno aspirante a este Trofeo Federación Española de Belenistas, pero solamente resaltar que tanto Juan Antonio Griñán, como su esposa Fina Fernández, son personas que viven por y para el belenismo, y que son dos personas con las que siempre puedes contar, tanto en lo profesional como en lo personal.

Dª. Fina Bernabé Amorós – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Fina Bernabé Amorós - Trofeo FEB 2003

Fina Bernabé Amorós
Trofeo FEB 2003

Logo AB Callosa de SeguraNace en Callosa de Segura el 1 de enero de 1956. Realiza sus estudios en Francia y regresa a su tierra natal para casarse y participar en el nacimiento de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura por el año 1982.

Siempre se ha caracterizado por ser una persona activa dentro de la Asociación, ocupando diferentes cargos y siendo en la actualidad, desde el año 1998, la Vicepresidenta. En estos momentos es la encargada de impartir el cursillo de elaboración de tortas tradicionales navideñas. También es la responsable de recoger la propaganda que sirve para financiar nuestra revista Pastorela. Está presente en los múltiples actos que organiza la Asociación y aglutina gente alrededor de ella.

Por todo esto y mucho más, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura la elige como Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

D. Luis Ruiz María – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Luis Ruiz MaríaLogo AB Callosa de SeguraLuis Ruiz María ingresó en la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura en el año 1985, cuando contaba con 22 años. Le fue asignado el nº 91 en su carné de socio. Desde el primer momento de su ingreso, ha sido pieza fundamental en el día a día de esta asociación, por su voluntad y pericia en todos los menesteres necesarios para el buen funcionamiento de esta.

Hoy día es vocal, encargado del mantenimiento de la Casa del Belenista de Callosa de Segura, a la que ha contribuido en gran medida, y es la persona que se encarga de todo lo referente al mantenimiento eléctrico, así como a todo lo que sea necesario para tener las exposiciones en perfecto estado de visita. Es también una de las personas imprescindibles que se encargan de montar el belén en la calle, que sin él sería mucho más gravoso para esta asociación.

Por todo esto, y por ese día a día a disposición de los demás, es por lo que creemos que es merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

D. Francisco Sánchez Martínez – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Sánchez Martínez - Trofeo FEB 1999

Francisco Sánchez Martínez
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de Callosa de SeguraJoven callosino, desde muy niño sintió una atracción especial por el belén montándolo siempre en su casa. Con el inicio de los primeros concursos locales, presenta sus obras, consiguiendo algún que otro primer premio. Posteriormente pondría su arte en ayudar a montar el gran belén de la Parroquia de San Martín, participando activamente en la fundación de nuestra Asociación de Belenistas, siendo la persona que ocupó por vez primera el cargo de Presidente. También ha ocupado otros cargos de la Junta Directiva, estando siempre a disposición de la Asociación para lo que se presente.

Son famosos sus montajes de sierras y paisajes por la facilidad en emplear materiales sencillos como el cartón, la tela o el yeso.

Por otra parte también es un gran músico, lo que le ha llevado en animar en muy distintas ocasiones los actos belenistas con las canciones del Grupo Aloe al que pertenece. Fruto de esa colaboración fue la edición en 1991 de la cinta Una Navidad de Hoy, que recogía villancicos antiguos con otros completamente nuevos e incluso el titulado Navidad, Navidad del que es autor de letra y música.

Al contraer matrimonio, se marcha a vivir a la vecina ciudad de Elche, donde sigue desarrollando su afición belenista, colaborando con Callosa cada vez que puede, a la vez que promoviendo el belén en el colegio donde imparte sus clases. En esta nueva etapa, algunas noches, cuando sus tres hijos duermen, la cocina se transforma en ese pequeño taller donde se elaboran los proyectos que nacen de este gran belenista.

Por todo ello y mucho más, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura se honra con nombrarle Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

Excelentísimo Ayuntamiento de Callosa de Segura – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Excmo. Ayuntamiento de Callosa de Segura - Trofeo FEB 1999

Excmo. Ayuntamiento
de Callosa de Segura
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de Callosa de SeguraEl municipio de Callosa de Segura se independizó de Orihuela el 4 de noviembre de 1579, siendo Rey de España Felipe II. Desde entonces, los habitantes de Callosa han destacado por su voluntariedad y entrega a las causas justas, lo que motivó que los monarcas españoles le concedieran los siguientes títulos:

  • Villa Real por Felipe IV en 1638
  • Fidelísima por Fernando VII en 1808
  • Ilustre por Fernando VII en 1825
  • Ciudad por Alfonso XIII en 1925

La ciudad siempre ha contado con un fuerte movimiento cultural al que ha apoyado el Ayuntamiento. Entre estos movimientos está el belenismo promovido desde el año 1982 por la Asociación de Belenistas, bajo la que se reunieron todas aquellas personas que tenían inquietudes de este tipo y que no querían que se perdiera ni el belén ni su mensaje. El Ayuntamiento callosino ha colaborado con esta Asociación desde su fundación; el color político de cada una de sus corporaciones no ha impedido ese apoyo, pasando de subvenciones prácticamente simbólicas a ayudas económicas importantes y reconocidas dentro del presupuesto municipal.

En los años ochenta es digna de destacar la gran colaboración de la Concejalía de Cultura con esta Entidad sobre todo en el año 1987 con el préstamo de locales municipales para los actos belenistas y exposiciones, además de otras actividades navideñas y la publicidad correspondiente. Reconocimiento que culminó en 1990 con el premio a la mejor labor cultural por toda su trayectoria en pro de la cultura local.

En 1988, con la adquisición de un inmueble para sede del belenismo local, el Ayuntamiento toma conciencia de la magnitud del proyecto y decide colaborar en la construcción y mantenimiento del edificio, firmando un convenio de colaboración en noviembre de 1990 con motivo de la inauguración de la segunda fase del edificio, convenio que está vigente en la actualidad.

El apoyo recibido por el Ayuntamiento desde nuestra Asociación también ha sido importante, ya que realizamos el «Belén Social» y colaboramos con las actividades que organiza el Consistorio: Cartero Real, Cabalgata de Reyes, etc.

Pero no quisiéramos dejar de lado, a la hora de conceder este premio o reconocimiento, el apoyo, tanto moral como económico, que esta Asociación ha tenido desde su fundación de todo el pueblo de Callosa, y cuando hablamos de pueblo, nos referimos a sus habitantes. En el Ayuntamiento de la localidad están todos los callosinos, la representación democrática de todos ellos a través de los concejales, a los que debe hacerse partícipes de este reconocimiento. Muchos callosinos han puesto su granito de arena en la construcción del belén en Callosa; el que no ha puesto su trabajo, ha puesto su dinero a través de los Bonos de Propiedad o su apoyo y la conclusión de esta ilusión, la terminación de la Casa del Belén, se ha conseguido gracias a todos. La Asociación quiere premiar ese esfuerzo realizado por el carácter del callosino, siempre abierto a nuevas iniciativas y dispuesto a colaborar con quien lo necesite, no solo con este reconocimiento, sino con la puesta a disposición de Callosa de nuestra sede, para que todos los callosinos, con la creación de un Museo del Belenismo en las dos primeras plantas, disfruten en ellas y que los visitantes a nuestra localidad vean un centro más de nuestra cultura.

Nuestro arte belenista, por Vicente Prieto Bononato

03 Dic 95
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Nuestro arte belenista,
por Vicente Prieto Bononato

Artículo publicado en la revista Pastorela n.º 9 (12/1995)
de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

Portada de la Revista de Navidad Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura (12/1995)Siempre ha sido la Natividad uno de los motivos más repetidos en las bellas artes a lo largo de aquellos siglos en los que la Iglesia fue el gran promotor y mecenas de la cultura. Desde la pintura a la escultura, pasando por el teatro, la poesía y la música; el misterio de la venida al mundo del Redentor, pobre y humilde en un establo de la aldea de Belén ha sido constante inspirador de innumerables y bellísimas representaciones artísticas.

Mucho han cambiado los tiempos y no poco las maneras de la Iglesia, siempre atenta al devenir de la historia. Pero aunque el mensaje permanece inmutable para los hombres de buena voluntad, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que los motivos religiosos han desaparecido prácticamente del arte y la cultura occidental de este siglo que nos termina.

¿Por qué no pensar que acaso sea el belenismo y sus distintas manifestaciones piadosas el último reducto de esta tradición artística?

Desde mi punto de vista, los belenistas somos depositarios y continuadores de una extensa y riquísima tradición de siglos de piadosa y evangelizadora representación del Misterio Navideño que cada año revivimos en nuestros belenes, nacimientos o pesebres.

¿No son nuestros belenes, verdaderos «teatrillos navideños» donde las figuras, nuestras humildes esculturas navideñas viven y dialogan alrededor del comienzo de la obra redentora?

¿No rebosa «poesía religiosa» la mística adoración que reyes y pastores rinden a nuestro Dios-Niño en el escenario de nuestros belenes?

¿Cabe dudar acaso que un belén cuidadosamente terminado es todo un tratado de composición, perspectiva, luz y color, que en nada se aparta ni desmerece de la mejor pintura religiosa?

El aire pastoril y bucólico de los villancicos que inundan nuestro belén, ¿no constituye la mejor y más lozana manifestación de música popular navideña?

Y por último, y como verdadero timbre de gloria de nuestra bendita «manía belenista», ¿no son un año y otro nuestros belenes la más elocuente homilía y la más eficaz catequesis plástica de la entrañable y ejemplarizadora venida al mundo de todo un Dios -nuestro Dios- hecho niño por salvarnos, en el vientre de una madre Virgen por obra del Espíritu?

No es nuestra dedicación al belenismo tan sólo un hobby, un entretenimiento vano e infantil, unas manualidades especializadas. Nuestro arte belenista es ARTE EVANGELIZADOR, así, escrito con mayúsculas, por el que no sólo no tenemos porqué avergonzarnos ni ocultarlo con la consabida excusa ante el mundo Yo pongo el belén para los niños

No, afirmemos con orgullo que el belén, el que nosotros sentimos y tal como lo sentimos, es de adultos y para adultos que sepan y quieran entender su rica tradición artística y su valioso mensaje salvador, que nos esforzamos por renovar cada año en nuestras casas y en nuestros corazones.

Vicente Prieto Bononato
Presidente de la Federación Española de Belenistas
y de la Asociación de Belenistas de Jerez

El belenista: apóstol y artista, por Juan Giner Pastor

03 Dic 95
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

El belenista: apóstol y artista,
por Juan Giner Pastor

Artículo publicado en la revista Pastorela n.º 9 (12/1995)
de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

Portada de la Revista de Navidad Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura (12/1995)Una de las manifestaciones populares más arraigadas y bellas de España es la del belén, que se instala en miles de hogares cuando llegan las fiestas navideñas, con su profunda esencia evocadora de sinceras tradiciones familiares.

El belenismo pasa hoy día por un momento auténticamente de oro. Buena prueba de ello son la multitud de asociaciones que impulsan esta piadosa acción tanto en España, como en Italia, Portugal, Francia, Austria, Suiza, Alemania y otros muchos países de Europa y América. Y que los maestros figuristas de Barcelona, Madrid, Murcia y Olot se ven desbordados ante la demanda de figuras, algunas veces, piezas de gran belleza.

Y es que el belén conmueve y llena de ternura los corazones. Por eso el belenista convierte su obra en una auténtica oración hecha de imágenes que plasman el sublime mensaje de amor y humildad que encierra el Nacimiento de Cristo en la gruta de Belén.

El belenismo recoge así, en cierto modo, la tradición de aquellos artistas medievales que mostraban en las pinturas y en los capiteles románicos y en las vidrieras y retablos góticos todo un mundo de sugerencias y enseñanzas para las sencillas gentes de la época. Por supuesto que el belenista ha de hacer trascender a su vida estos mensajes que el belén nacido de sus manos presenta y que no sólo abarcan aspectos puramente religiosos, sino que, aún siendo estos los más importantes, se amplían con todo un caudal de destrezas artísticas, artesanas y técnicas.

En definitiva, el belenista no es tan sólo apóstol, es también artista y, a veces, gran artista. Porque él quiere alojar ese mensaje de paz que transmite en la más hermosa realización plástica. Realización plástica que le obliga a perfeccionar sus habilidades y conocimientos en variadísimos aspectos de las artes y la artesanía: perspectiva, modelado, pintura, luminotecnia… Perfeccionamiento que le lleva, además, al estudio de los ambientes bíblicos históricos, costumbres y paisajes y, como consecuencia, a aprender de la naturaleza, mediante su contemplación, aquella realidad que el mismo está intentando mostrar, aquellos paisajes que él ha gozado viéndolos o pensándolos y que plasmándolos a través de su obra, quiere que también gocen los demás con la contemplación de esa simbiosis de tradición, emoción, devoción, inspiración y belleza que es el belén.

Juan Giner Pastor
Presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, afiliada a la FEB el 05/03/1995

La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura presentó ayer sábado 2 de diciembre de 1995 su revista, Pastorela n.º 9

03 Dic 95
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
presentó ayer sábado 2 de diciembre de 1995
su revista, Pastorela n.º 9

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura presentó ayer, sábado 2 de diciembre de 1995, su revista de Navidad Pastorela n.º 9, que fue glosada por D. Rafael Alenda Seva, piloto de vuelo callosino (la glosa está al final de esta noticia). El acto, conducido por D. José María Pina Ribera, presentador de Telesegura, tuvo lugar en los locales de la Asociación Cultural Fomento y Desarrollo, y fue amenizado por el Grupo Aloe, finalizando con el tradicional cóctel navideño.

El índice de contenidos y la portada de la revista Pastorela n.º 9 son los siguientes:

Editorial.
Programación de la Navidad 1995.
Personajes de la Navidad 1995:
……+ D. Rafael Alenda Seva, glosador de la revista.
……+ D. Adolfo Cardona Pascual, pregonero de la Navidad.
……+ D. José Manuel Ballester Santos, encargado de la Expo-Belén, maestro belenista de la Asociación de Belenistas de Alicante.
Chispazos navideños, por el Rvdo. D. José Luis Satorre García (párroco de San Martín).
Cuando se nos cierran las puertas, Dios nos abre ventanas, por D. Jesús Manuel Baeza Velasco (presidente de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura).
El belenista: apóstol y artista, por D. Juan Giner Pastor (presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante).
Nuestro arte belenista, por D. Vicente Prieto Bononato (presidente de la Federación Española de Belenistas).
Curiosidades, por D. José María Rives Gilabert (magistrado juez).
La Conferencia de Pekín sobre los derechos de la mujer, por D. Vicente Molíns Reig.
Y se armó el belén en la escuela, por D. José María Pina Ribera (profesor de E.G.B.).
Belenes de México, por D. José Alberto Raygoza Castañeda (belenista de Monterrey).
Poesías navideñas, por D.ª Pepita Taza.
La estrella de Navidad, dibujo de D. Pascual Martínez Alfosea.
El apagón. Cuento de Navidad, por D. Antonio J. Gasent Vallalta.
Belenes en la Vega Baja, por D. Francisco Zaragoza Braem.
Luz y camino, poesía de D. José Manuel Soriano Ballester.
Postal navideña, dibujo de D.ª Carmen Donate.
Glosa Navideña, por D. Lorenzo García Mas (presentación de la Pastorela n.º 8, de 1994).
Pregón de la Navidad 1994, por el Rvdmo. Sr. D. Francisco Cases Andreu, obispo auxiliar de la diócesis de Orihuela-Alicante.
La otra Navidad, cuento de D. José Valdés Navarro.
Peculiar periodismo navideño, del diario La Verdad de Murcia (diciembre de 1987).
Memoria del ejercicio 1994.
Recortando el belén, dibujo de D. Paco Albert.
Otros belenes.

Portada de la Revista de Navidad Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura (12/1995)

«Pastorela n.º 9»
Editor: Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
Mes y año de edición: 12/1995
Directores: José Valdés Navarro y Francisco Zaragoza Braem
Portada: Antonio Rubén Díaz
Diseño Orla: Joaquín Ortuño (Corel Draw)
Dibujos: Paco Albert, Carmen Donate y Pascual Martínez
Fotografías: Ginés Estañ, Miguel Martínez y Luis Ruiz
Impresión: Gráficas San Roque
Descripción: 60 páginas (+ publicitarias), 30×21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: A-1.070/1995


Glosa de la revista Pastorela n.º 9, que realizó D. Rafael Alenda Seva

D. Rafael Alenda Seva, glosador de la revista Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

D. Rafael Alenda Seva, glosador
de la revista Pastorela n.º 9

En primer lugar, buenas noches a todos. Autoridades eclesiásticas y civiles, callosinos y amigos que con vuestra presencia ensalzáis este agradable acto de presentación de un nuevo número de la revista Pastorela.

Quiero agradecer a todos los que habéis pensado en mí para realizar este año la glosa, la confianza depositada, y el hecho de que, con este acto, me sienta más callosino y vecino de mi pueblo. Y aunque he vivido pocos años en él y en la huerta, lo he llevado siempre en mi corazón y me he sentido orgulloso de pasear su nombre por todo el mundo. Os aseguro que he sentido verdadera emoción y cariño cuando en París o Manchester o Johannesburgo o Río de Janeiro o San Juan de Puerto Rico, me he encontrado a alguien conocido de Callosa de Segura.

Con este acto, prácticamente en nuestro pueblo, empieza la Navidad. «Ya se acerca la Navidad», «Estamos en Navidad» o «Dentro de poco Navidad», son frases que no nos cansamos de oír y repetir en estas fechas, y Pastorela, para todo nuestro pueblo, es el vehículo que nos va a acercar a ella.

Pero, ¿qué es la Navidad?, ¿unas fiestas, unos días de descanso, un alto en el camino de nuestro quehacer diario? ¡No!, Navidad es la conmemoración del nacimiento de Jesús en Belén, esa pequeña aldea de la tribu de Judá, a la que José se vio obligado a dirigirse, por imperativo del César, para empadronarse. No tenía otro remedio. Era un mandato, había que cumplirlo y nada fácil por cierto. Los que hemos tenido la suerte de conocer aquellos lugares, y aquí hay varios, podemos imaginar el sacrificio que para José y María suponía ese desplazamiento desde Nazaret, en Galilea, su lugar de residencia, hasta Belén, situada a unos pocos kilómetros de Jerusalén. Hoy están práctica- mente unidas debido al expansionismo judío.

Era una pequeña aldea montañosa mencionada por vez primera en un texto egipcio del siglo XIV a.C. La Biblia la cita como lugar de la muerte y sepultura de Raquel, mujer de Jacob (Génesis 35, 19). Pero es cuando Samuel escogió a David, hijo de Jesé, para ser elegido rey por mandato de Yahvé, cuando Belén alcanza su máximo apogeo. Fue una de las quince plazas fortificadas del reino de Judá, y a mediados del siglo VIII a.C. el profeta Miqueas anunció en Belén su gloria venidera:

De ti Belén, nacerá el que deba reinar en Israel (Miqueas 5,1).

De esta manera conocieron los evangelistas el anuncio de la venida del Mesías.

Lo que no podían imaginar era el lugar y manera de cómo el Mesías vino al mundo. Era invierno y, en aquellos parajes desoladores, hace mucho frío e incluso nieva.

Cuando van a buscar alojamiento, no hay lugar en la posada y se tienen que dirigir a pasar la noche a una gruta utilizada como refugio de animales. ¡Qué lugar para el nacimiento de un Rey! ¡Qué lugar para que nuestra Madre nos hiciera nacer! ¡Qué angustia para nuestro padre José no poder ofrecer en ese momento algo mejor! Pero así se cumplieron las Sagradas Escrituras y en Belén nació el Hijo de Dios.

D. Rafael Alenda Seva, glosando la revista Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

D. Rafael Alenda Seva,
glosando la revista Pastorela n.º 9
© Foto: Ginés Estañ

Así pues, conmemoramos 1995 años del nacimiento del Mesías, según se relata en las Escrituras. Estas fechas se han elegido para estar con la familia. Las aprovechamos y procuramos reunirnos todos, en uno u otro día y nos deseamos felicidad, paz, salud y bienestar. Pero también es momento de acordarnos de los que este año nos han dejado, de los que por causa de la guerra están alejados de los suyos, de los indigentes que posiblemente no sepan dónde y cómo van a pasar estos días, de las personas en paro cuya angustia hacen extensiva a su familia, y de todos aquellos, que a veces pasan a nuestro lado y no vemos su dolor. Vamos a hacer un esfuerzo, muy pequeño, y en un momento cualquiera, acordarnos de ellos y pedirle a Ése que va a nacer, que les eche una mano y si nosotros podemos cooperar en algo, hacerlo.

Pero estamos aquí reunidos para un acto determinado. Se presenta y glosa el número 9 de la revista Pastorela.

Yo, hace unos meses, no sabía siquiera que existiera una Asociación de Belenistas. Este verano, cuando tuve contacto con ellos, me quedé gratamente maravillado de su labor, de su trabajo, de su unión y sacrificio para conseguir todo lo que actualmente poseen. Peldaño a peldaño, han conseguido una sede de reunión y trabajo. Una labor cultural y social expansiva a todo nuestro pueblo de Callosa, muy meritoria, y en la que tienen cabida todos los amantes del belén.

¿Cómo un sentimiento puede llegar a unir a personas tan dispares y hacerles sentir como una sola? Porque el belenista es aquel que siente la Navidad como algo propio, íntimamente ligado a su forma de ser. La Navidad no se pasa ni se disfruta, la Navidad se vive y se siente. En cada hogar se comienza a sentir la Navidad al colocar el belén. Desde niños ha sido emocionante colocar las figuras, cada una en su lugar, y después decorarlo ingeniosamente, un trozo de musgo en este lado, una ovejita perdida aquí, encima del portal el ángel de papel maché que nuestro hijo ha hecho este año en el colegio y al que se le han torcido un poco las alas, y todos aquellos detalles que por haber sido ideados y colocados con ilusión, hacen el belén cada año más bonito y familiar.

Da gusto saber que, por encima de los quehaceres diarios, de esta vida tan fugaz y tecnológica, hay gente entre el pueblo que piensa en los demás, y dedica unas horas diarias, o al año si me apuráis, en beneficio del prójimo, En nuestro caso, desde la fundación de la Asociación de Belenistas, hace ya catorce años, o desde la creación de la Revista Pastorela, hace diez, hay personas trabajando en sus horas libres para que nos sea, por un lado, el belén que se ha de colocar en el pueblo, mejor y más artístico que el del año anterior, y por otro, la revista más amena y deliciosa de estas fechas. Aportando sus villancicos y canciones para que no se pierda el espíritu y la gracia de aquel día en el que los ángeles cantaban la venida al mundo del Hijo de Dios en Belén.

Peldaño a peldaño, y con la colaboración del pueblo de Callosa, de todos vosotros, se ha conseguido una sede, la Casa del Belenista, a la que, desde esta tribuna, me tomo la libertad de invitaros a visitar. Falta un pequeño empujoncito para terminarla, y ya se ha quedado pequeña. Pero no importa, es la casa del amante del belén y en ella siempre será uno bien recibido, tanto si es para colaborar en alguna de sus diversas secciones, como si desea hacer una simple visita.

Y creo haber dicho bien, al decir diversas secciones, ya que no sólo se trabaja en todo lo relativo al belén, sino que también hay actividades sobre villancicos, creación y grabación de canciones navideñas, escuela de repostería donde se inicia a la juventud en la elaboración de nuestros exquisitos dulces de Navidad y así artesanalmente no dejar que esta tradición se pierda.

Pero es la contemplación de los belenes los que deja a los neófitos absortos con las maravillas que allí se exponen. Obras de arte realizadas copiando, unas veces calles y rincones de nuestro pueblo, otras veces iglesias, catedrales o edificios significativos de nuestra geografía, y acompañadas del elemento humano y animal propios del mejor imaginero que en su día tuvimos en la región, y cuya escuela podemos contemplar de manos de estos artistas cuyas figuras se exponen allí.

Y cómo no, en este local, se gesta también el órgano difusor de toda esta gran pasión belenista, la revista Pastorela. Gracias a la gran labor de nuestro docto Francisco Zaragoza Braem, sale a la luz en diciembre desde hace como ya dije, diez años. He de decir, con gran orgullo, que es única en su género en todo el mundo y su formato y calidad no tienen nada que envidiar a las editadas por empresas técnicas o multinacionales, con cuyo poder económico no nos podemos comparar. Nuestra gratitud a todos los colaboradores y comerciantes, sin cuya aportación no sería posible su edición.

Nuestra portada de Antonio Rubén Díaz, diversos dibujos de Pascual Martínez, Carmen Donate y Paco Albert sobre Callosa y fotos de sus nacimientos nos muestran, para que apreciemos, las habilidades a las que ya nos tienen acostumbrados.

La Programación de Navidad 1995 nos detalla los días y horas en los que tendrán lugar los diversos actos de esta Navidad.

Una breve biografía del glosador, pregonero y Maestro Belenista, os acercará un poco, a estas personas que este año tienen el orgullo de representaros.

Los chispazos navideños de nuestro cura-párroco Rvdo. José Luis, nos ayudarán a hacer Navidad.

El Presidente de la Asociación de Belenistas de Callosa Jesús Baeza, el de la Asociación de Belenistas de Alicante Juan Giner y el de la Federación Española de Belenistas Vicente Prieto, colaboran en artículos que nos llevan a ampliar nuestro conocimiento sobre el belén, su representación y significado.

D. José María Rives con sus «Curiosidades» nos va a dar detalles sobre algunas tradiciones, y la letra de un villancico popular.

El artículo de D. Vicente Molíns Reig,«La Conferencia de Pekín sobre los derechos de la mujer», se glosa sobre los avances que en este campo se han de conseguir.

«Y se armó el belén en la escuela» donde José María Pina Ribera nos cuenta cómo se armó.

Tenemos una colaboración mejicana de D. José Alberto Raygoza Castañeda, belenista de la ciudad de Monterrey, que nos va a llevar a distintos lugares de México, para que conozcamos la tradición en aquellos parajes. Acompañan el artículo, distintas fotografías de las figuras con trajes propios.

Nuestro director Francisco Zaragoza, además del editorial y de la Memoria de 1994, nos relata los diversos belenes que podemos encontrar en la Vega Baja.

Cuentos, poesías, fotos de belenes y la glosa y pregón de D. Lorenzo García Mas y nuestro Rvdmo. Sr. Obispo D. Francisco Cases Andreu, respectivamente, culminan este editorial de la revista Pastorela de 1995, de la que espero tengáis en vuestro hogar un ejemplar y así hagáis honor a los esfuerzos y cariño que se ha puesto en su elaboración.

Quiero despedirme deseándoos que paséis unas felices fiestas y que el amor, la paz y felicidad reinen en vuestros hogares, por ahora y siempre. Muchas gracias.

D. Rafael Alenda Seva, glosador de la revista Pastorela n.º 9 de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, recibe un obsequio de manos de Fina Bernabé y Jesús Baeza

Fina Bernabé y Jesús Baeza entregan un obsequio a D. Rafael Alenda Seva,
glosador de la revista Pastorela n.º 9, al terminar su intervención
© Foto: Ginés Estañ

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, afiliada a la FEB el 05/03/1995

La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura se incorpora desde hoy domingo 5 de marzo de 1995 a la Federación Española de Belenistas

05 Mar 95
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
se incorpora desde hoy
domingo 5 de marzo de 1995
a la Federación Española de Belenistas

Isologo de la Asociación de Belenistas de Callosa de SeguraPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tenemos el placer de anunciar que la Federación Española de Belenistas cuenta desde hoy, domingo 5 de marzo de 1995, con una entidad integrante más: cumplimentados todos los requisitos de inscripción, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, de Callosa de Segura (Alicante), fundada el 12 de junio de 1988, pasa a formar parte de la familia federativa como miembro de pleno derecho. La entidad comenzó a funcionar el 10 de enero de 1982 como filial de la Asociación de Belenistas de Alicante, aunque no fue legalizada hasta 1988.

Para facilitar el contacto con su Junta Directiva os detallamos su composición actual, que es la responsable de su entrada en la FEB:

Presidente: Jesús Manuel Baeza Velasco
Vicepresidente: Salvador Guirao Sánchez
Vicepresidente: Francisco Sánchez Martínez
Secretario: Francisco Zaragoza Braem
Tesorero: Manuel Ramón Cayuelas
Vocal: Roque Ballester Martín
Vocal: Fina Bernabé Amorós
Vocal: Antonio Cascales Ballester
Vocal: María del Carmen García Martínez
Vocal: María Teresa Gilabert Trives
Vocal: Miguel Martínez Aparicio
Vocal: Paquita Navarro Belda
Vocal: Francisco Pedrera Cuenca
Vocal: Luis Ruiz Maciá
Vocal: José Valdés Navarro
Vocal: José Antonio Zaragoza Sacasa
Consiliario / Asesor Religioso: José Luis Satorre García

Como ya hemos comentado al principio, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura era filial de la Asociación de Belenistas de Alicante, de la que se ha independizado, por lo que de alguna manera ya pertenecía indirectamente a esta Federación. De hecho, fue premiada como entidad con el Trofeo Federación Española de Belenistas 1986 a propuesta de la citada Asociación de Belenistas de Alicante, siendo hasta hoy, 5 de marzo de 1995, la única entidad belenista que lo ha recibido. Así que…

¡¡¡Bienvenida, Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, a la familia de la Federación Española de Belenistas!!!