Etiqueta: 2011

Publicaciones 2011 – Asociación Belenista de Valladolid – Revista ¡Aleluya! n.º 6

25 Nov 11
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Portada de la revista ¡Aleluya! nº 6 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2011)

¡Aleluya! n.º 6 – Asociación “Belenistas de Valladolid”

La Asociación «Belenistas de Valladolid», con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 6 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2011, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Carta de la Casa de S.M. El Rey
  • Editorial, de la Junta Directiva de la Asociación “Belenistas de Valladolid”
  • Saluda del Alcalde de Valladolid, D. Francisco Javier León de la Riva
  • ¡Feliz Navidad!, Saluda del Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez
  • Pórtico de una etapa, Saluda del Presidente de la Federación Española de Belenistas, D. Íñigo Bastida Baños
  • Actividades hermanadas, por Félix-Carmelo García Martínez
  • El misterio de la Navidad en la fuente número cien del Vaticano, por Teófanes Egido, cronista oficial de Valladolid
  • La cera artística en el belén: una experiencia personal, por Letizia Arbeteta Mira, investigadora y doctora en Historia del Arte
  • Ante el misterio navideño de Berruguete, por Javier Burrieza Sánchez, Universidad de Valladolid
  • Otra vez Navidad, por Godofredo Garabito Gregorio, académico de Bellas Artes de la Purísima Concepción
  • El brindis de unos reyes cortesanos, por José Miguel Travieso Alonso, licenciado en Historia del Arte
  • Nació en Belén, en un pesebre, por Luis Javier Argüello García, vicario general del Arzobispado de Valladolid
  • Los Reyes Magos, por Juan María Silvela Miláns del Bosch
  • ¿Nacimientos hoy?, por José Andrés Cabrerizo Manchado, canónigo prefecto de Liturgia de la Catedral de Valladolid
  • Una década coleccionando: Los belenes de las Clarisas de Carrión de los Condes, por Enrique Gómez Pérez
  • Navidad para la esperanza, por Guillermo Garabito, estudiante de la UVA
  • También nieva en Belén, por María Aurora Viloria, periodista
  • La banda sonora de la Navidad, por Marta Garay Fernández, periodista
  • Museo de Pedro I de Castilla, por una clarisa de Santa Clara de Astudillo
  • Una estrella en Bocigas (Valladolid), por Ángel María Pedrosa Galán
  • Actividades navideñas: una colaboración agradecida entre la Asociación «Belenistas de Valladolid» y la Casa de Zorrilla, por Ángela Hernández Benito
  • Un paseo con mi nieta por el belén de siempre, por Ángel María de Pablos Aguado, presidente del Ateneo de Valladolid
  • A la familia de Belén, por Miguel Ángel Serna Romo
  • Al sagrario del portal, por Miguel Ángel Serna Romo
Portada de la revista ¡Aleluya! nº 6 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2011)

«¡Aleluya! nº 6»
Coordinación: Consejo Editorial de la Asociación «Belenistas de Valladolid»
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2011
Descripción: 64 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-876/2011
Impresión: Imprenta Municipal
Maquetación: dDC, Diseño y Comunicación


Archivado en:
Páginas: Asociación «Belenistas de Valladolid», Publicaciones belenistas
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Publicaciones Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2011 FEB, Presidencia FEB 2010-2014, Publicaciones 2011


Publicaciones 2011 – Asociación Belenista de Guipúzcoa – Cuaderno de Temas Navideños nº 41: Los Reyes Magos

18 Nov 11
Presidencia FEB
,
No Comments

La Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de Gipuzkoa, con el patrocinio de Fundación Kutxa, Obra Social de la Caja Gipuzkoa San Sebastián, presenta el libro nº 41 de su colección «Cuadernos de Temas Navideños«, titulado «Los Reyes Magos«, escrito por D. Ignasi Carbonell Gomis, de la Associació de Pessebristes de Barcelona, que consta de 76 páginas y tiene el siguiente índice y portada:

  • Biografía del autor
  • Obras publicadas por el autor en lengua catalana y castellana
  • Los Reyes Magos
  • Orígenes de los Reyes Magos
  • Siguiendo la historia escrita
  • La procedencia de los Magos
  • ¿De qué razas son los sabios Magos?
  • Los obsequios
  • La Estrella de Belén
  • Las tablillas de barro
  • La palabra «pesebre»
  • ¿Cuál es la edad del Niño Jesús a la llegada de los sabios de Oriente?
  • ¿Dónde recibió la Sagrada Familia a los Magos sabios?
  • El número de Magos
  • Símbolos reales para decorar la sillería de los Magos de Oriente
  • Hoy ya deberían existir cuatro o cinco Magos sabios
  • Belenes construidos en la Asociación
Portada del Cuaderno de Temas Navideños Nº 41 - 2011, "Los Reyes Magos" de Ignasi Carbonell Gomis, de la Associació de Pessebristes de Barcelona, editado por la Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de Gipuzkoa

«Los Reyes Magos»
de Ignasi Carbonell Gomis
(Associació de Pessebristes de Barcelona)
Cuadernos de Temas Navideños Nº 41 – 2011

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)

Publicaciones 2011 – Otros editores – Construye y monta tu belén

07 Nov 11
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Publicaciones 2011 – Otros editores
Construye y monta tu belén

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)La Editorial AE (Agendas Escolares) presenta el libro titulado «Construye y monta tu belén», desarrollado y escrito por Manuel Ortega Rodríguez, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Prólogo
Planteamientos previos:

+ Espacio disponible para construirlo
+ Espacio de exposición del Belén
+ Disposición de figuras
+ Elección de la escena
+ Ubicación del proyecto
+ Perspectiva:

Perspectiva geométrica
Perspectiva cromática
Perspectiva atmosférica
Perspectiva del contraste:

· De luminosidad
· De tono
· De saturación

Perspectiva iluminación del color
Perspectiva aérea

+ Composición:

Composición convencional
Composición en zig-zag
Composición simétrica
Composición asimétrica

+ Disposición elementos
+ Lectura visual:

Escena principal a la izquierda
Escena principal a la derecha
Escena principal en el centro hacia la derecha

+ Proporción
+ Distancia entre figuras
+ Estilo del Belén:

Periodo histórico:

· Histórico o hebreo
· Popular

Nivel acabado:

· Tradicional
· Artístico

+ Tipos de belenes:

Belenes cerrados
Belenes abiertos

+ Asesoramiento
+ Conocimientos de las técnicas

Herramientas y materiales:

+ Herramientas
+ Herramientas de dibujo:

Rotulador
Regla metálica
Compás
Escuadra
Lápiz
Escuadra y cartabón

+ Herramientas de corte:

Cúter hoja ancha
Cúter hoja estrecha
Recambios cuchilla
Arco de corte de porexpán
Segueta de marquetería
Limas

+ Herramientas para texturizar:

Cepillo de alambre
Lijas
Espátulas bellas artes
Cuenco amasar
Colador y pulverizador
Gubias

+ Herramientas para pintar:

Pinceles redondos
Pinceles planos
Botes o vasos de plástico

+ Herramientas eléctricas:

Taladro atornillador
Sierra de calar
Minitaladro

+ Herramientas para instalación eléctrica:

Destornillador
Pelacables
Alicates

+ Materiales:

Poliestireno expandido
Poliestireno extruido
Escayola
Cemento cola
Cola
Palillos madera
Madera balsa
Madera pino
Madera aglomerada
Telas
Cartulina
Pasta modelar
Clavos
Gasas
Cuerda cáñamo
Pintura
Escuadras

Construcción del Belén:

+ Técnicas generales de trazado y dibujo
+ Técnicas generales de corte:

Con cúter
Mediante hilo incandescente

+ Técnicas generales de unión de piezas:

Cola blanca de carpintero
Adhesivo específico para porexpán
Pegamento de contacto

+ Técnicas generales de texturas con poliestireno extruido:

Imitación piedras
Imitación granito
Imitación pizarra
Imitación madera

+ Técnicas generales de textura con escayola:

Con las manos
Con brocha
Con espátula
Con pulverizador y colador
Con pulverizador, colador y espátula
Tallado en seco con minitaladro
Tallado en fresco mediante gubias

+ Técnicas generales de pintura. Carta cromática
+ Técnicas generales de pintura. Colores habituales
+ Técnicas generales de pintura. Técnica:

Pintura fondo
Primeros matices
Veladura (pincel seco)
Aguadas

+ Técnicas generales de vegetación:

Parra trepadora
Cepa
Palmera

+ Técnicas generales de vegetación. Árboles:

Árbol de primer plano
Árbol de plano medio
Árbol de lejanía
Arbusto
Pita
Vegetación agua
Césped

+ Práctica 1: Módulo “La fuente”
+ Práctica 2: Módulo “El río”
+ Práctica 3: Módulo “El establo”
+ Práctica 4: Módulo “La cueva”
+ Práctica 5: Módulo “La casa del río”
+ Práctica 6: Módulo “La explanada del pozo”
+ Práctica 7: Módulo “El corral”
+ Práctica 8: Módulo “La casa del patio”
+ Práctica 9: Módulo “El camino”
+ Práctica 10: Módulo “Camino de los árboles”
+ Práctica 11: Módulo “La torre de la viña”
+ Práctica 12: Módulo “Monte bajo”
+ Práctica 13: Módulo “La arboleda”
+ Práctica 14: Módulo “Montañas de lejanía”

Montaje del Belén:

+ El montaje
+ Montaje del armazón:

Construcción de paneles prefabricados
¿Cómo sujeto los listones?
Armazón embocadura

+ Montaje celaje. Colocación del celaje
+ Montaje caballetes y plataforma sustentación
+ Montaje módulos
+ Instalación eléctrica. Teoría:

Qué zonas se iluminan
Material necesario:

· Hilos o cables
· Portalámparas
· Lámparas
· Fichas de empalme

Factores a tener en cuenta para una correcta iluminación

+ Instalación eléctrica. Montaje iluminación central:

¿2 fases, 4 fases y 6 fases?
Cableado de los listones
Los portalámparas
Cuadro de conexiones
Instalación amanecer 1
Instalación amanecer 2
Instalación día
Instalación atardecer 1
Instalación atardecer 2
Instalación noche

+ Instalación eléctrica. Montaje fibra óptica (estrellas)
+ Instalación eléctrica. Montaje proyector diapositivas (luna)
+ Instalación eléctrica. Montaje cañones de luz (leds)
+ Instalación eléctrica. Interior de viviendas de primer plano:

Lámparas miñón o miñoné
Lámparas led
Lámparas neón

+ Instalación eléctrica. Montaje del fuego. La fogata
+ Instalación eléctrica. Montaje generador de humo (niebla)
+ Instalación eléctrica. Montaje bombas de agua:

Instalación eléctrica
Mantenimiento

+ Instalación eléctrica. Cuadro de conexiones
+ Instalación eléctrica. Conexión al controlador:

¿Cómo se controlan las fases?
¿Qué es un aparato controlador?
Tipos de aparatos controladores
Conexión al aparato controlador

+ Colocación figuras:

Tierra
Losas de poliestireno
Losas de masilla de modelar
Escayola

+ Colocación complementos
+ Cerramiento Belén
+ Puesta en marcha del Belén
+ Exorno externo

Trabajos del autor:

+ Belén año 2003
+ Belén año 2004
+ Belén año 2005
+ Belén año 2006
+ Belén año 2008
+ Belén año 2010

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)

«Construye y monta tu belén»
Editor: Editorial AE (Agendas Escolares)
Mes y año de edición: 11/2011
Descripción: 268 páginas, 23×31 cm – Encuadernación: cartoné
ISBN 13 : 9788493837778 – Depósito Legal: CA-458/2011
Impresión: Digital Impresión S.L.
Diseño y Maquetación: Manuel Ortega Rodríguez
Dibujos planos: José Vicente Cifre Fornas

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria para el 15 de octubre de 2011

27 Sep 11
Presidencia FEB
,
No Comments

Bajo las presentes líneas os adjuntamos la información necesaria sobre la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de octubre de 2011 a las 16:00h en primera convocatoria, y a las 16:30h en segunda y definitiva, en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx, sito en la calle Filet de Fora nº 1 de Elche (Alicante).

Esperamos vuestra asistencia.

Certamen de Diseño de Nacimientos Recortables de la Federación Española de Belenistas

V Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2011) – Bases Generales

20 May 11
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La Federación Española de Belenistas convoca el V Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables, que tiene como objetivo seleccionar el recortable oficial para la campaña de Navidad 2011, con las siguientes bases (en formato PDF):

Bases Generales del XVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2011)

20 May 11
Presidencia FEB

No Comments

La Federación Española de Belenistas convoca el XVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», que tiene como objetivo seleccionar la fotografía oficial para la campaña de Navidad 2011, con las siguientes bases (en formato PDF):

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria para el 5 de junio de 2011

20 May 11
Presidencia FEB
,
No Comments

Bajo las presentes líneas os adjuntamos la información necesaria sobre la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de junio de 2011 a las 9:00h en primera convocatoria, y a las 9:30h en segunda y definitiva, en el Hotel Tryp Atocha (Salón Moratín), sito en la calle Atocha nº 83 de Madrid.

Esperamos vuestra asistencia.

Logo de la Asociación Belenista de Lorca

Comunicado de la Asociación Belenista de Lorca

19 May 11
Presidencia FEB

No Comments

Amigos belenistas:

Como bien sabéis, el pasado miércoles 11 de mayo de 2011, la ciudad de Lorca sufrió un devastador terremoto que acabó con la vida de nueve personas y destruyó gran parte de las viviendas de una ciudad con casi cien mil habitantes.

Mención especial merece la irreparable pérdida de nuestro rico patrimonio artístico y cultural parte de él declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.

Nuestra asociación no fue ajena a la catástrofe y más de la mitad de las figuras de las colecciones que engrosaban el monumental belén de cada año han sido destruidas, al igual que los locales que albergaban las escenografías, que como sabéis son réplicas de edificios emblemáticos de tiempos de Jesús.

Es por ello por lo que solicitamos a la gran comunidad belenista, su solidaridad y ayuda. Tenemos una cuenta abierta en CAJAMURCIA, nº 2043-0006-52-2000521438.

¡Que el Niño Jesús de Belén esté con vosotros!

Miguel Navarrete López
Presidente de la Asociación Belenista de Lorca

Sede Asociación Belenista de Lorca 19/05/2011 - Daños por el terremoto del 11/05/2011Sede Asociación Belenista de Lorca 19/05/2011 - Daños por el terremoto del 11/05/2011

Renovación de la Junta Directiva – Asociación de Belenistas de Pamplona – 16/04/2011

17 Abr 11
Presidencia FEB
,
No Comments

Renovación de la Junta Directiva – 16/04/2011
Asociación de Belenistas de Pamplona

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 16 de abril de 2011, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Belenistas de Pamplona en la que se procedió a la renovación de la Junta Directiva, que ha quedado compuesta por las siguientes personas:

⊗ Presidente: Jesús María Gómara Arraiza
⊗ Vicepresidenta: M.ª Carmen López Olaso
⊗ Secretario: José Antonio Viejo Ureña
⊗ Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
⊗ Vocal: Pilar Aguirre Baztán
⊗ Vocal: Francisco Javier Álvarez Atarés
⊗ Vocal: Florencio Cordeu Fernández
⊗ Vocal: José Luis Echegaray Martínez
⊗ Vocal: Pedro Javier Martínez Barbarín
⊗ Vocal: José María Redín Pérez
⊗ Vocal: José María Valgañón Ruiz

Sabedores de su capacidad de trabajo, sólo podemos desearles suerte y acierto durante su periodo de mandato.

Agenda 2011 – Federación Española de Belenistas – Convocatoria de Asamblea General Ordinaria del 13 de marzo de 2011

23 Feb 11
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Agenda 2011 – Federación Española de Belenistas
Convocatoria de Asamblea General Ordinaria del 13/03/2011

Convocatoria de Asamblea de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Bajo las presentes líneas adjuntamos la información necesaria sobre la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, que tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo de 2011 a las 9:00h en primera convocatoria, y a las 9:30h en segunda y definitiva, en el Salón Moratín del Hotel Tryp Atocha (ver ubicación).

Igualmente adjuntamos la información sobre las Reuniones de Comisiones federativas que tendrán lugar el día anterior, sábado 12 de marzo de 2011 a las 17:00h en la sede de la Asociación de Belenistas de Madrid (ver ubicación), para preparar la antes citada Asamblea General Ordinaria.

El resto de documentación no destinada al público en general (entre ella el acta de la asamblea anterior) se hará llegar a las entidades federadas a sus direcciones de correo electrónico (o postal, para aquellas que a día de hoy carezcan del primero).

¡¡¡Esperamos vuestra asistencia!!!