Etiqueta: Presidencia FEB 1987-1990

Los Pastores de Labastida, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación Belenista de Álava

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Los Pastores de Labastida,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

Los Pastores de Labastida - Trofeo FEB 1990

Los Pastores de Labastida
Trofeo FEB 1990

La villa de Labastida, localidad de la comarca de la Rioja Alavesa (Álava), tiene un rico patrimonio etnográfico y, dentro de él, cuenta con una serie de fiestas populares tradicionales que los bastidarras guardan celosamente desde tiempo inmemorial.

Al margen de otros vestigios y manifestaciones de importancia, debemos destacar ahora la pervivencia de una fiesta local de reconocida tradición, muy peculiar y con un gran atractivo desde todos los puntos de vista, cual es la Fiesta o Danza de los Pastores.

Su celebración tiene lugar las tardes de los días 24 y 25 de diciembre, Nochebuena y Navidad, sobre las 19:00h, y se trata de una bellísima tradición alavesa cuyo origen se remonta al siglo XVI (entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna).

El cortejo pastoril, que constituye parte esencial de la fiesta, se halla integrado por dos grupos, uno de pastores formado por once mozos con el llamado «Cachimorro» al frente, y otro de pastoras formado por seis muchachas, ataviados todos con trajes típicos, así como de un pequeño rebaño que da carácter y ambiente a tales grupos.

Los Pastores de Labastida - Trofeo FEB 1990

Los Pastores de Labastida
Trofeo FEB 1990
© Mikel Lizarza – Dantzariak (Noviembre 1980)

La fiesta se inicia cuando este cortejo recorre las calles del pueblo, bailando y cantando villancicos, hasta llegar al Ayuntamiento (ver ubicación), con el fin de invitar a la corporación municipal a que tome parte en la adoración al Niño Jesús.

Hecha la salutación, la comitiva de autoridades, pastores y público, se dirige a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (ver ubicación) donde se celebra la Misa del Gallo, en el transcurso de la cual continúan las danzas y villancicos. Durante el ofertorio, el «Cachimorro» presenta la ofrenda de un cordero vivo, cantando unas emotivas estrofas alusivas.

Al finalizar la misa, vuelve la comitiva a la plaza del pueblo donde se halla el tradicional Belén Viviente. Allí se enciende una gran hoguera y se preparan las llamadas «Sopas del Niño», que son ofrecidas a la joven que representa la amable figura de la Virgen María, y con las que antiguamente se obsequiaba también a las autoridades y a los espectadores.

El 27 de junio de 1966, con la denominación de «Misa del Gallo», la fiesta de la Adoración de los Pastores de Labastida fue declarada de Interés Turístico por resolución de la Subsecretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Información y Turismo (ver BOE del 18/08/1966).

Por todo lo que antecede, la Asociación Belenista de Álava solicita a la FEB la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 para Los Pastores de Labastida.

D. Andrés Ruiz Navarro, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Murcia

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

D. Andrés Ruiz Navarro,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Murcia

Andrés Ruiz Navarro - Trofeo FEB 1990

Andrés Ruiz Navarro
Trofeo FEB 1990

Andrés Ruiz Navarro nació en Javalí Viejo (Murcia) en 1930. Delineante de Obras Públicas y Urbanismo, su vida está marcada por su vocación de pintor, en cuya actividad desarrolla una pintura narrativa como reportero del pincel, en frase de uno de sus críticos.

Aprendió el belenismo en su infancia, que transcurrió a la luz de la huerta conociendo escenas y personajes vivos de la tradición huertana que ha incorporado a sus cuadros y a la creación belenista.

Colaborador de la Asociación de Belenistas de Murcia, a la que pertenece, ha pronunciado conferencias sobre temas de arte navideño, y a finales del pasado año 1989 escribió el libro Cómo se hace un belén que, bajo los auspicios de la propia Asociación, fue publicado por la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Por ello, la Asociación de Belenistas de Murcia ha propuesto la candidatura de D. Andrés Ruiz Navarro para que le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990.

Caja de Guadalajara, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Caja de Guadalajara
(Caja de Ahorro Provincial de Guadalajara),
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Guadalajara

Caja de Guadalajara - Trofeo FEB 1990

Caja de Guadalajara
Trofeo FEB 1990

La Caja de Guadalajara es la entidad financiera y crediticia de la provincia homónima de Guadalajara que, de forma cotidiana, desarrolla una importante labor de propagación cultural y artística mediante la organización de diversas actividades, prestando, asimismo, su colaboración a asociaciones y agrupaciones culturales.

Desde hace varios años contribuye generosa y desinteresadamente, patrocinando la mayor parte de las actividades de nuestra Asociación, tales como la confección de la publicidad de la campaña de Navidad, concurso y cursillos de belenes, donación de trofeos…, facilitando, en suma, cualquiera de las labores organizadas por nuestra entidad.

Entre las grandes aportaciones de la Caja de Ahorro Provincial de Guadalajara en favor del belenismo provincial, merece destacarse la cesión gratuita, todos los años en las fiestas de Navidad, de la Sala de Arte, donde nuestra Asociación monta la ya tradicional exposición de dioramas y belenes, la cual es atendida, gentilmente, por el propio personal de la entidad bancaria.

Un cúmulo, por consiguiente, de méritos que alientan el espíritu belenista y que nuestra Asociación no ha querido pasar por alto ya que, sin el concurso y ayuda de esta particular y estrecha colaboradora, el belenismo en Guadalajara no habría alcanzado la difusión y aceptación de la que ahora goza.

Por estos motivos, y aprovechando la celebración del XXV aniversario de la fundación de la Caja de Ahorro Provincial, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, en reunión celebrada el pasado 17 de enero de este año, acordó proponer a «Nuestra Caja» como candidata al Trofeo Federación Española de Belenistas 1990.

D. Rafael Sánchez Olmos, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Alicante

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Rafael Sánchez Olmos,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Alicante

Rafael Sánchez Olmos - Trofeo FEB 1990

Rafael Sánchez Olmos
Trofeo FEB 1990

Quienes consideran que la Asociación de Belenistas de Alicante es muy afortunada por ser Obra Social de la Caja de Ahorros Provincial están, efectivamente, en lo cierto; pero no ya por el importante apoyo económico que ello supone, sino fundamentalmente por haber encontrado la amistad entrañable de personas como D. Rafael Sánchez Olmos.

Y es que D. Rafael Sánchez Olmos, hasta hace muy poco Jefe del Departamento de la Obra Social de Cajalicante, se ha compenetrado de tal manera con los ideales del belenismo, se ha entusiasmado tan ilusionadamente con los proyectos y realizaciones de nuestra Asociación, nos ha aconsejado tan eficaz y oportunamente, que fue y sigue siendo uno de nuestros más firmes y estupendos apoyos.

Nunca ha regateado D. Rafael Sánchez Olmos una petición o un presupuesto; antes bien, siempre aumentó las cifras que solicitábamos, proponiéndonos mejoras, sugiriéndonos renovaciones y brindándonos, sobre todo, la certeza indudable de su efectividad operativa en el Departamento de la Obra Social de Cajalicante.

Y todo ello con la confianza de saber siempre, siempre, que D. Rafael Sánchez Olmos era el gran amigo que para todos los belenistas alicantinos continúa siendo indudablemente.

Por todo ello, tan pobremente resumido aquí, la Asociación de Belenistas de Alicante presenta la candidatura de D. Rafael Sánchez Olmos, a quien consideramos merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 1990.

D. Vicenç Girbau i Vives, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Agrupació de Pessebristes de Vic

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Vicenç Girbau i Vives,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Agrupació de Pessebristes de Vic

Vicenç Girbau i Vives - Trofeo FEB 1990

Vicenç Girbau i Vives
Trofeo FEB 1990

La Agrupació de Pessebristes de Vic ha acordado, por unanimidad, proponer la candidatura para el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 de nuestro querido amigo y reconocido belenista D. Vicenç Girbau i Vives.

Él ha sido el fundador e indiscutible propulsor del Grup Pessebrista de la Capella de Montserrat, de Castellar del Vallés (Barcelona), que este año hará cuarenta que viene desarrollando una intensa y eficiente labor en pro del belén.

Bajo su tenaz impulso y guiado por su evidente condición belenista, fue la asociación catalana que promovió las visitas en grupo a las exposiciones de belenes que se celebran durante las fiestas navideñas en las diversas poblaciones de Cataluña.

Y por si ello fuera poco, gracias a su denodado esfuerzo y amor al belenismo, ha logrado que el Grup Pessebrista de la Capella de Montserrat haya estado presente en los Congresos Nacionales Belenistas desde hace varios años.

Por todo ello es por lo que solicitamos para el amigo Girbau este preciado galardón.

D. Pere Girbau i Bover, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Agrupació de Pessebristes de Vic

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Pere Girbau i Bover,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Agrupació de Pessebristes de Vic

Pere Girbau i Bover - Trofeo FEB 1990

Pere Girbau i Bover
Trofeo FEB 1990

La Agrupació de Pessebristes de Vic se complace en proponer la candidatura para el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 del Excmo. Sr. D. Pere Girbau i Bover, alcalde de la ciudad de Vic (Barcelona).

Si uno de los principales objetivos del municipio es fomentar las manifestaciones artísticas, culturales, folklóricas, etc., no cabe la menor duda que el Sr. Girbau y la Corporación que tan dignamente preside lo han cumplido con creces y así, en el caso de nuestra entidad, gracias a esta inapreciable colaboración, ha podido llevar a cabo una intensa labor de propagación del belén.

Y si todo ello ya es, de por sí, digno de elogio, no podemos dejar de consignar la valiosa ayuda que hemos recibido últimamente con motivo de la organización de este XXVIII Congreso Nacional Belenista, que con tanto cariño hemos preparado.

Es, pues, motivo de nuestra mayor satisfacción que el Sr. Girbau y, por extensión, su corporación municipal sean reconocidos con este apreciado galardón.

D. Alberto Bertràn Carrera, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Alberto Bertràn Carrera,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Agrupació Ilerdenca de Pessebristes

Alberto Bertran Carrera - Trofeo FEB 1990

Alberto Bertràn Carrera
Trofeo FEB 1990

D. Alberto Bertràn Carrera es miembro activo y benemérito de la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes desde el 6 de enero de 1977, procedente de la escuela leridana de pesebrismo, siendo concursante asiduo y perseverante todos los años ya de antes de formar parte activa y directa en las actividades de la Agrupació.

En 1981 participó en el Concurso Nacional de Valladolid, siendo galardonado con el segundo premio nacional.

En 1988, la Asamblea General de la Agrupació le concedió el título de «Mestre Pessebrista» por su esmerada y pulcra realización de los dioramas, tras la consecución de los primeros premios en casi la totalidad de los concursos anteriores.

Aparte de los méritos y gran labor pesebrista, podríamos considerarlo como el engranaje imprescindible dentro de las actividades de la Agrupació, y muy especialmente en las campañas navideñas y montaje de las exposiciones, destacando su gran labor en la organización y colocación de dioramas en todos los locales donde se celebraron los actos (salas, comedores, colegio y catedral en Huesca) con motivo de la organización del XVI Congreso Nacional Belenista en Huesca y Lérida, en 1978.

Su sencillez y buen hacer hacen que la totalidad de los miembros de la Agrupació le tengan en gran estima y agradecimiento por la delicadeza anual de ser el reportero gráfico de la cena de hermandad que, con motivo del pregón, presentación del villancico del concurso y asamblea general, celebramos en vísperas de Navidad.

Muchas serían las facetas y detalles de su entrega y cariño por la Agrupació y sus tradiciones cristianas y leridanas, que sin duda serían motivos más que suficientes para que todos los años le fuera otorgado el premio federativo, cosa que ha rehusado siempre, pero que en este XXVIII Congreso Nacional Belenista ya no podemos silenciar y por ello proponemos su candidatura al Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 que esperamos, con el aplauso unánime de todos los asistentes, le sea otorgado.

D. Manuel Bononato Perera, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación Belenista Castellana

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Manuel Bononato Perera,
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

Manuel Bononato Perera - Trofeo FEB 1990

Manuel Bononato Perera
Trofeo FEB 1990

Manuel Bononato Perera nació en la provincia de Cádiz, en el hermoso lugar de El Puerto de Santa María, hace poco más de cuarenta años, haciendo estudios que le llevaron a ocupar diversos puestos de responsabilidad, hasta ostentar en la actualidad el de Técnico de Mantenimiento de la Empresa Nacional Campsa, ocupándose de la red del norte de España, lo que le obliga a estar continuamente viajando y le permite conocer nuevos lugares y encontrar buenos amigos, porque su carácter le hace ser atrayente en el trato con los demás.

Entre sus profundas aficiones, se encuentra, entre otras, la del belenismo, que viene ejercitando desde su más tierna infancia, inculcado por el mejor ambiente familiar.

Colaboró en diversas organizaciones siempre en la difusión de la construcción de nacimientos, en todo lo que redunda en la mejor ambientación de las fiestas navideñas y en la convocatoria de concursos para el estímulo de propios y extraños.

Organismos oficiales de su provincia le tuvieron entre sus más íntimos colaboradores y la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia le acogió en cuantas iniciativas les hacía llegar, muy principalmente en este gran intento de lograr el gran legado del artesano belenista Ángel Martínez, cuyo trabajo ha rescatado del anonimato y logró restaurar y conservar para deleite de futuras generaciones.

Es miembro de la Asociación de Belenistas de Jerez y, desde 1987, de la Asociación Belenista Castellana, al llegar a Valladolid por su trabajo y afincamiento temporal. Desde su llegada a esta ciudad, y durante el tiempo que sus ocupaciones se lo permiten, se deleita y deleita, igualmente, a todos los que admiran su obra, en la construcción de nuevas piezas para el fomento del belenismo.

Es «Maestro Belenista» y difunde sus conocimientos, en cuantas ocasiones puede, a través de los talleres belenistas; participa en concursos, monta magníficas piezas en escaparates e instituciones y no regatea esfuerzos para colaborar con la Asociación y todo lo que redunde en favor del belenismo nacional e internacional.

Ha asistido a diversos Congresos y reuniones, y siempre está dispuesto por y para el belenismo.

Muchas cosas más podrían ser plasmadas, lo que haría muy extenso su currículum, estudiado por la Junta Directiva de la Asociación Belenista Castellana y que la ha llevado a proponerle en la presente edición como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 1990, y del que sin duda es muy merecedor.

Caja de Madrid, Trofeo FEB 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Madrid

17 Jun 90
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Caja de Madrid
(Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid),
Trofeo FEB 1990
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Madrid

Caja de Madrid - Trofeo FEB 1990

Caja de Madrid
Trofeo FEB 1990

Caja de Madrid (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid) tiene como antecedente directo al Monte de Piedad de Madrid, creado en 1702 por el sacerdote D. Francisco Piquer y Rudilla, que era capellán del convento de las Descalzas Reales de Madrid y tenía como finalidad «ayudar a vivos y difuntos» por medio de préstamos sin interés y sufragios religiosos. Tuvo una gran acogida entre los madrileños desde su iniciación. Sus fuentes de financiación eran las limosnas y los donativos producidos por los préstamos, en los que no se percibía ningún interés, pero que algunos casos el prestatario daba una limosna. En principio las cajitas o huchas repartidas por Madrid eran el principal medio de obtener fondos y después los depósitos en metálico de los particulares, recibidos para su custodia y que constituyeron el antecedente de lo que después serían las Cajas de Ahorros.

La primera caja de ahorros que se establece en España es la de Madrid, en el año 1838, y fue creada por D. Joaquín Vizcaíno y Martínez Moles, marqués (viudo) de Casa Pontejos. En la gestión de la fundación de la Caja intervino activamente D. Ramón de Mesonero Romanos, la Sociedad Económica Matritense y diversos personajes de la época.

La Caja se vinculó con el Monte de Piedad, de tal forma que los capitales de la Caja pasaron al Monte para invertirlos en sus préstamos.

En la actualidad, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (Caja de Madrid), después de muchas vicisitudes, se ha convertido en una de las entidades financieras más importantes de España con sus 856 oficinas establecidas en la mitad de las provincias españolas y, además, por su contribución a las obras sociales y culturales con sus bibliotecas, círculos de jubilados, escuelas de formación profesional, laboratorios de idiomas, guarderías infantiles, etc., que tanto contribuyen al desarrollo social y cultural de nuestros pueblos.

La Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Madrid propone, por unanimidad, la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 a la Caja de Madrid por su colaboración en nuestras campañas belenistas desde hace muchos años, concediéndonos ayudas económicas y locales adecuados para nuestras exposiciones anuales de nacimientos, estando a su cargo el mantenimiento de todos los servicios mientras están abiertas al público, que cada vez es más numeroso.

La colaboración de la Caja de Madrid con nuestra Asociación es grande, pero esperamos que sea total para 1992 cuando se celebre el XXX Congreso Nacional Belenista (y XIV Congreso Internacional UnFoePrae) en Madrid.

Renovación de la Junta Directiva – Asociación Belenista de Gijón – 29/03/1990

30 Mar 90
Presidencia FEB
,
No Comments

Renovación de la Junta Directiva – 29/03/1990
Asociación Belenista de Gijón

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, jueves 29 de marzo de 1990, en reunión celebrada por la Asociación Belenista de Gijón, por convocatoria de Bonifacio Lorenzo Somonte con motivo de su inapelable dimisión del cargo de presidente, se acordó renovar la composición de la Junta Directiva, que ha quedado compuesta por las siguientes personas:

⊗ Presidenta: Raquel García Vázquez
⊗ Vicepresidente: Bernard Dembinsky Ritter
⊗ Secretaria: M.ª Ángeles Vázquez Higarza
⊗ Tesorera: Inés Puchert Haag
⊗ Vocal: Gerardo Alonso
⊗ Vocal: M.ª Sol Galarza
⊗ Vocal: José Fernández Obaya
⊗ Vocal: Manuel Hernández
⊗ Vocal: Elvira Llama

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su periodo de mandato.

Hoy domingo 4 de marzo de 1990 han sido aprobados los nuevos Estatutos de la Federación Española de Belenistas

04 Mar 90
Presidencia FEB
,
No Comments

Hoy domingo 4 de marzo de 1990
han sido aprobados los nuevos Estatutos
de la Federación Española de Belenistas

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la Asamblea General Extraordinaria celebrada hoy, domingo 4 de marzo de 1990, ha sido aprobada la nueva redacción de los Estatutos de la Federación Española de Belenistas, que sustituye y deroga el anterior texto, que estaba en vigor desde el sábado 13 de mayo de 1972.

El nuevo articulado regula la organización, funcionamiento y fines de la Federación conforme a las actuales necesidades del belenismo federado.

Podéis consultar a continuación el texto íntegro aprobado, ya en vigor.


Estatutos* de la
Federación Española de Belenistas

Aprobados en la Asamblea celebrada el domingo 4 de marzo de 1990
* Derogados en la Asamblea celebrada el domingo 21 de marzo de 2004

CAPÍTULO PRIMERO
Disposiciones generales

Artículo 1.o
La FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BELENISTAS (F.E.B.) se constituye como entidad asociativa que tiene como fin fundamental el fomento, la defensa y la práctica de la tradicional costumbre cristiana del «Nacimiento» como símbolo religioso y expresión de espiritualidad y también como hecho cultural y de creación de arte, que se regirá por estos Estatutos y por la legislación general sobre Asociaciones que sea de aplicación.

Artículo 2.o
Como desarrollo de los expresados fines la Federación dirige su actuación a los siguientes objetivos:

a) Coordinar las actividades de las asociaciones miembros para el logro y la realización de programas y proyectos comunes.

b) Servir de nexo de unión entre las distintas asociaciones miembros para facilitar y mantener la comunicación entre ellas y servir de centro de intercambio de información de sus actividades.

c) Promover actuaciones con la participación de las asociaciones miembros en el ámbito territorial que en cada caso se considere oportuno.

d) Ostentar la representación común y unitaria de las asociaciones miembros dentro del ámbito de estos Estatutos.

e) Moderar en las relaciones entre las asociaciones miembros.

f) Apoyar y defender a las asociaciones miembros de acuerdo con sus Estatutos y los de esta Federación.

g) Crear Asociaciones de Belenistas con este u otro nombre, donde no las hubiere, procurando el asesoramiento y apoyo a sus grupos promotores.

Artículo 3.o
En el cumplimiento de sus fines la Federación no interferirá las actividades propias de las asociaciones miembros y guardará el respeto debido a su autonomía y personalidad jurídica propia.

Artículo 4.o
La Federación inspirará su actuación en los valores y en los principios de la tradición cristiana y secundará la significación católica del «Nacimiento», con la invocación del patrocinio de San Francisco de Asís, figura señera del belenismo universal.

Artículo 5.o
La Federación podrá desarrollar toda clase de actividades en los aspectos cultural, artístico y religioso; convocar y celebrar reuniones, congresos, certámenes, exposiciones; realizar y distribuir publicaciones, etc., todo ello entendido en sentido enunciativo y en el más amplio y favorable para la realización de sus fines.

Artículo 6.o
La Federación es de duración ilimitada y desarrollará sus actividades en todo el ámbito del territorio español.

Artículo 7.o
El domicilio de la Federación radica en la ciudad de Madrid, calle Gobernador 11, que podrá ser cambiado por acuerdo de la Asamblea General sin que ello suponga modificación estatutaria. A todos los efectos tendrá también como domicilio social el que lo sea de la asociación miembro cuya representación legal ostente la Presidencia de la Federación, que en todo caso será utilizado para las relaciones internas con las asociaciones miembros.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO SEGUNDO
Del gobierno y administración

Artículo 8.o
El gobierno y administración de la Federación estará a cargo de la Asamblea General, de la Junta Directiva y del Presidente dentro de la esfera de sus respectivas competencias.

DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN
Artículo 9.o
La Asamblea General está integrada por las asociaciones y entidades federadas a través de sus respectivos Presidentes, o de quienes con otro nombre ostenten la representación legal de aquéllas.

Artículo 10.o
La Asamblea General es el órgano supremo, representa a la totalidad de los asociados y ejerce la máxima autoridad en el gobierno y administración de la Federación. Sus reuniones serán ordinarias y extraordinarias.

Artículo 11.o
Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria las siguientes:

a) La aprobación de la Memoria de actividades, cuentas y balance del ejercicio anterior y del presupuesto.

b) La aprobación de los planes, programas y proyectos de actividades.

c) La organización de congresos, convenciones y actos análogos.

d) Decidir en última instancia sobre las resoluciones de los demás órganos de la Federación.

e) Conocer y resolver en todos los casos y materias que se refieran a los fines de la Federación en cuanto no estén atribuidas a otros órganos.

f) Establecer las aportaciones y cuotas que deban sufragar los socios.

Artículo 12.o
Corresponden a la Asamblea General Extraordinaria las siguientes funciones:

a) La elección de Presidente y de Junta Directiva.

b) La disposición y enajenación de bienes.

c) La solicitud de declaración de utilidad pública.

d) La modificación de Estatutos.

e) El ingreso o separación de otras Organizaciones de naturaleza federativa o semejante, o de carácter internacional o de nacionalidad extranjera.

f) La disolución de la Federación.

g) La resolución de otras cuestiones para las que fuere expresamente convocada por razón de su significación o trascendencia apreciada por la Junta Directiva.

Artículo 13.o
La Asamblea General Ordinaria será convocada tres veces al año al menos, una dentro del primer trimestre para tratar de las materias comprendidas en los apartados a) y b) del artículo 11, y con carácter Extraordinario cuando así proceda por razón de las materias reservadas a su competencia, sin que puedan tratarse más asuntos que aquellos para los que fuera convocada.

Artículo 14.o
La Asamblea General Ordinaria será convocada:

a) Por acuerdo de la misma Asamblea.

b) Por el Presidente, por sí, o a petición escrita de la tercera parte de asociaciones miembros con inclusión del orden del día.

Artículo 15.o
La Asamblea General Extraordinaria será convocada por el Presidente cuando haya asuntos que tratar de los reservados en el artículo 12, y además por acuerdo de la Junta Directiva, y a petición de la mayoría de sus miembros mediante solicitud escrita con inclusión del orden del día para tratar, en ambos casos, materias de su competencia.

Artículo 16.o
La Asamblea se considerará válidamente constituida para la adopción de acuerdos, sea Ordinaria o Extraordinaria, cuando concurran, en primera convocatoria, la mayoría de los miembros que la componen, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de los que asistan.

La convocatoria contendrá, junto con el orden del día, la mención del lugar, día y hora en que debe reunirse en primera y en segunda convocatoria y el plazo que habrá de transcurrir entre una y otra que no podrá ser inferior a una hora, y se cursará con quince días de antelación a la fecha de su celebración.

Artículo 17.o
Los acuerdos se adoptarán por el voto favorable de la mitad más uno de los asistentes y el de los dos tercios en los casos del artículo 12.

Artículo 18.o
La asistencia a las Asambleas, que constituye un derecho y un deber de los socios, corresponde a los Presidentes de las asociaciones miembros o a quienes también estatutariamente los sustituyan, o a otro miembro de su asociación expresamente autorizado por sus órganos de gobierno. Cada asociación acreditará el carácter representativo de quien concurra en su nombre.

Cualquier otra representación a favor de terceros sólo tendrá carácter honorífico y formal sin que en ningún caso pueda ser computada para formar el quórum ni para la adopción de acuerdos, y deberá ser concedida a favor de un miembro de la Federación.

Artículo 19.o
La ordenación de los debates corresponde al Presidente. Los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que figuren en el orden del día. No obstante el Presidente podrá alterar el orden de los temas cuando aprecie causa que lo aconseje.

Artículo 20.o
Las reuniones comenzarán por la lectura del Acta de la reunión anterior a menos que se hubiera distribuido con la convocatoria. Si se formularan observaciones se debatirán y decidirán las rectificaciones que procedan, que se consignarán en el Acta de la reunión en que tiene lugar el trámite de aprobación. En ningún caso las modificaciones afectarán al fondo de los acuerdos adoptados que sólo serán susceptibles de impugnación por la vía procedente.

Artículo 21.o
Las asociaciones miembros podrán solicitar al Presidente que, por razones de urgencia, incluya un determinado asunto en el orden del día en el comienzo de la reunión de las Asambleas Generales Ordinarias. El Presidente someterá a votación la apreciación de la urgencia y por su resultado quedará o no incluido en el orden del día, salvo que por su complejidad o por la necesidad de su estudio por otros órganos no proceda dicha inclusión.

Artículo 22.o
Las asociaciones miembros podrán dirigir a la Asamblea, siempre por conducto del Presidente, mociones, ruegos y preguntas.

Moción es la propuesta de inclusión de un tema en el orden del día.

El ruego se entiende como una propuesta de actuación dirigida a los órganos de ejecución, Presidente y Junta Directiva, que se formulará preferentemente por escrito y podrá ser debatido a juicio del Presidente, si el ruego incluye la petición de debate en la reunión en que se formule o en la siguiente. Los ruegos que hayan de debatirse se presentarán por escrito para su distribución.

Pregunta es una cuestión planteada para que sea contestada por el Presidente, por sí o previo su estudio por la Junta Directiva u otro órgano o Comisión, en petición de información sobre antecedentes, datos o actuaciones propios de la Federación.

Artículo 23.o
Toda cuestión que se refiera a relaciones entre asociaciones miembros será sometida a la moderación y arbitraje de la Federación, como trámite previo para que pueda ser tratada en Asamblea.

DE LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 24.o
1. La Junta Directiva está formada por un Presidente, un Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un Vocal por cada una de las Comisiones que se constituyan, y, en su defecto, por otros tres miembros como Vocales.

2. El Vicepresidente, el Secretario y el Tesorero lo serán quienes desempeñen dichos cargos en la asociación federada elegida para la Presidencia pudiendo ésta incorporar a la Junta Directiva a otras personas para el desempeño de funciones concretas con voz pero sin voto. Los Vocales representantes de Comisiones serán elegidos por éstas de entre sus miembros.

Los demás cargos serán elegidos por la Asamblea General. El mandato de todos será de cuatro años.

3. El Presidente y los miembros de la Junta Directiva procedentes de su asociación constituyen la Comisión Permanente que actuará como delegada de la Junta Directiva. Su régimen de funcionamiento será determinado por la propia Comisión con sujeción a los preceptos de estos Estatutos en cuanto puedan serle aplicados con criterio finalista y flexible.

Artículo 25.o
Con sometimiento a los Estatutos y a lo acordado por la Asamblea General, la Junta Directiva asiste al Presidente en el ejercicio de sus funciones y con su dirección asume y realiza la gestión administrativa y económica de la Federación, ejecuta los acuerdos válidamente adoptados por los demás órganos y desarrolla el plan anual de actividades.

Como órgano de preparación y de ejecución de las competencias de la Asamblea, conocerá de los asuntos que pasen a formar el orden del día.

El régimen de funcionamiento de la Junta Directiva como tal órgano colegiado se acomodará a los principios generales sobre constitución y adopción de acuerdos, salvo en lo relativo al régimen de convocatorias, que podrá hacerlas el Presidente con la antelación prudencial necesaria para que llegue a conocimiento de los convocados. A falta de otras disposiciones, el Presidente fijará la periodicidad de las reuniones atendiendo al número y complejidad de los asuntos.

De lo tratado en las reuniones de la Junta Directiva se levantará Acta por el Secretario.

Artículo 26.o
La Junta Directiva podrá delegar en cualquiera de sus miembros la ejecución de determinados acuerdos o la realización de gestiones, de cuyo cumplimiento el comisionado dará cuenta al Presidente y a la Junta en las sesiones que se celebren. La Junta y el Presidente podrán también comisionar para asuntos concretos a una Asociación miembro.

DEL PRESIDENTE
Artículo 27.o
El Presidente elegido por la Asamblea lo será de la Federación y de los demás órganos colegiados que existan.

Sólo podrá ser elegido Presidente quien lo sea de una de las asociaciones o entidades miembros de la Federación. La elección corresponde a la Asamblea General Extraordinaria y su mandato será de cuatro años.

Artículo 28.o
El Presidente cesará por alguna de estas causas:

a) Por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria.

b) Por renuncia aceptada por la Asamblea General en la primera reunión que celebre, cualquiera que sea su carácter.

c) Por la pérdida de la condición representativa que se tuvo en cuenta para su elección.

En los casos b) y c) la Asociación miembro correspondiente podrá proponer a la Asamblea General, que podrá ser la Ordinaria, la designación como Presidente de la Federación de quien aquella a su vez elija como tal, que cubrirá el período de mandato que quede por cumplir.

Artículo 29.o
Corresponde al Presidente:

1. Representar legalmente a la Federación ante las Autoridades, Organismos y personas, públicas y privadas, de cualquier clase, orden y jurisdicción, actuando con la mayor amplitud de atribuciones y manifestando la voluntad de la Federación.

2. Dirigir el gobierno y administración de la Federación en el marco de estos Estatutos.

3. Convocar, presidir, dirigir y moderar las deliberaciones y decidir con su voto, en caso de empate, en la Asamblea General, Junta Directiva, Comisión Permanente y cualesquiera otros órganos que se establezcan.

4. Someter a la Asamblea General los informes y memoria de gestión, cuentas y balance del ejercicio, presupuesto anual, y los programas y proyectos de actuación.

5. Disponer los gastos en los términos aprobados en el presupuesto y demás acuerdos que se adopten.

6. Ejercitar acciones judiciales y administrativas previo acuerdo de la Junta Directiva, o sin él en casos de urgencia que podrá apreciar dando cuenta posterior a aquélla, y otorgar los poderes de representación que procedan según las leyes.

7. Autorizar con su firma los documentos que lo requieran y visar las Actas y demás documentos que se expidan por quien tenga atribuida la función de certificación.

8. Despachar la correspondencia oficial asistido del Secretario.

9. Delegar alguna de estas facultades dando cuenta a la Junta Directiva.

El Vicepresidente sustituirá al Presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad y en cualquier otro caso de imposibilidad material.

Artículo 30.o
Corresponde al Secretario:

a) La gestión administrativa de la Federación y la ejecución de los acuerdos de la Junta y demás órganos de gobierno bajo la superior autoridad del Presidente.

b) Cuidar de acuerdo con el Presidente de la apertura, despacho, curso y archivo de la correspondencia y documentación de la Federación.

c) Expedir las certificaciones que procedan de orden y con el visado del Presidente.

d) Redactar anualmente la Memoria de gestión y las exposiciones de proyectos, de acuerdo con los criterios aprobados al efecto.

e) Tener a su cargo el Libro Registro de Socios y los Libros de Actas de la Asamblea y de la Junta Directiva, y llevarlos reglamentariamente autorizando con su firma los asientos que se practiquen.

f) Cualesquiera otras funciones que se le encomienden por el Presidente y demás órganos de gobierno y, en general, las que se refieran a la buena organización y funcionamiento de la Federación con sujeción a los Estatutos y a los acuerdos válidamente adoptados.

g) Conservar el patrimonio de la Federación y la elaboración y actualización del inventario.

Artículo 31.o
Corresponde al Tesorero:

a) Efectuar los cobros y libramientos de pago.

b) Llevar la administración y contabilidad de los fondos y la cuenta del patrimonio.

c) Formalizar todos los años el presupuesto de ingresos y de gastos, así como el estado de cuentas del año anterior que deberán ser presentados a la Junta Directiva que los someterá a la aprobación de la Asamblea General.

Artículo 32.o
Corresponde a los Vocales auxiliar al Presidente y a los otros cargos de la Junta Directiva en sus funciones y realizar aquéllas que se les encomienden por acuerdo o delegación.

DE LAS COMISIONES
Artículo 33.o
Como centros de estudio, de programación y de propuesta, y de asistencia a la Junta Directiva y al Presidente, se constituirán Comisiones en las que se integrarán las asociaciones miembros con la composición que para cada una se establezca.

En cuanto sea necesario les serán de aplicación las normas de funcionamiento de estos Estatutos interpretadas con la flexibilidad y criterio finalista preciso para su más eficaz funcionamiento. El Presidente de la Federación las presidirá cuando asista a sus reuniones.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO TERCERO
De los miembros de la Federación. Derechos y deberes

Artículo 34.o
Podrán ser miembros de la Federación las asociaciones que reúnan las siguientes condiciones:

a) Que los fines sociales perseguidos sean acordes con los propios de la Federación.

b) Que estén legalmente constituidas y tengan su domicilio en cualquier lugar del territorio español.

c) Que estén interesadas en los fines de la Federación y formulen declaración expresa de acatar y cumplir sus Estatutos.

d) Que hayan desarrollado actividades en su ámbito territorial propio durante al menos dos años de antelación al ingreso en la Federación.

La falta de ese requisito no impedirá que puedan solicitar el ingreso como asociaciones adheridas que adquirirán la condición de asociadas con todos los derechos y deberes inherentes a dicha condición por el transcurso del término establecido. La exigencia de dicho plazo podrá ser corregida cuando se trate de asociaciones que hubieran actuado como filiales o grupos organizados dependientes de una asociación miembro.

Artículo 35.o
La condición de socio se adquiere por acuerdo de la Asamblea General ante la que se acreditarán los requisitos del artículo anterior con la presentación de los siguientes documentos:

a) Solicitud de ingreso dirigida al Presidente de la Federación.

b) Copia autorizada de los Estatutos por los que se rige y del Acta fundacional.

c) Documento que acredite la inscripción de la asociación en el Registro correspondiente.

d) Certificación del acuerdo de la Asamblea General celebrada con arreglo a sus Estatutos que exprese la voluntad de federarse y de acatar y cumplir los Estatutos de la Federación.

e) Memoria con exposición documentada de las actividades que desarrolla.

f) El que acredite, en su caso, su condición de filial o grupo organizado afecto a la asociación miembro.

Artículo 36.o
La documentación a que se refiere el artículo anterior formará el expediente de la asociación que servirá de base a la propuesta de ingreso que la Junta Directiva elevará a la Asamblea por conducto del Presidente. El acuerdo de la Asamblea se comunicará a la asociación interesada.

Artículo 37.o
Constituye deber fundamental de las asociaciones miembros contribuir al desarrollo de todos los fines de la Federación, someterse a la disciplina de sus normas y aceptar las misiones y trabajos que los órganos directivos les encomienden.

Artículo 38.o
Se perderá la condición de socio:

a) Por voluntad de la asociación expresada en acuerdo adoptado por su Asamblea General.

b) Por incumplimiento reiterado o grave de los fines de la Federación, o de sus Estatutos.

c) Por las mismas causas del apartado anterior referidas a los fines y Estatutos de la asociación miembro.

d) Por abandono de hecho del ejercicio de los derechos de socio de la Federación prolongado en tiempo que pueda ser estimado como renuncia a la condición de miembro.

La Junta Directiva sustanciará las actuaciones que procedan para la constatación de los hechos con audiencia de la asociación interesada, mantendrá informada a la Asamblea por conducto del Presidente, y le remitirá lo actuado para la adopción de acuerdo. Cuando las circunstancias lo aconsejen la Asamblea podrá acordar la suspensión cautelar por el tiempo que señale previa audiencia de la asociación de que se trate.

Artículo 39.o
Las asociaciones miembros tendrán los siguientes derechos:

a) Tomar parte en las actividades que organice la Federación cumpliendo los requisitos que en su caso se establezcan.

b) Recibir comunicaciones e informaciones sobre las actividades de acuerdo con los fines de la Federación.

c) Formular mociones, ruegos y preguntas sobre cuestiones relacionadas con los fines de la Federación.

d) Formar parte de la Asamblea General y desempeñar cargos electivos y ejecutivos de la Federación en sus distintos órganos, juntas y comisiones en la forma que disponen los Estatutos, con pleno derecho de voz y de voto.

e) Presentar memorias, comunicaciones e informes sobre sus actividades propias.

f) Demandar a los órganos de gobierno y administración el cumplimiento fiel de sus funciones.

g) Pedir a la Federación su asistencia y apoyo en defensa de sus fines.

h) Solicitar a la Federación su intervención mediadora y arbitral en las relaciones con otras asociaciones miembros.

i) Cualesquiera otros reconocidos en estos Estatutos.

Artículo 40.o
Las asociaciones miembros tendrán los siguientes deberes:

a) Acatar y cumplir estos Estatutos y los acuerdos válidos adoptados por la Asamblea General, por la Junta Directiva y demás órganos de la Federación.

b) Contribuir con su acción propia al cumplimiento de los fines de la Federación.

c) Actuar coordinadamente con los planes, proyectos, programas y directrices de la Federación.

d) Facilitar los informes que la Federación solicite en relación con sus fines.

e) Realizar trabajos y cumplir los encargos que por la Federación se le encomienden.

f) Aceptar y someterse a la función arbitral y moderadora de la Federación en relación con otras asociaciones miembros.

g) Contribuir económicamente a la Federación y abonar las cuotas y aportaciones que se establezcan por la Asamblea.

h) Cualesquiera otros establecidos en estos Estatutos o que se impongan por los acuerdos válidamente adoptados.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO CUARTO
Del Consejo Superior Belenista

Artículo 41.o
El Consejo Superior Belenista se constituye como órgano honorífico y de carácter consultivo. Será presidido por el Presidente de la Federación y podrán formar parte de él quienes se hayan distinguido en su actuación belenista y hayan desempeñado el cargo de Presidente de la Federación o de las asociaciones federadas, o socios de éstas, en el número que se establezca, elegidos por la Asamblea de la Federación a propuesta de su Junta Directiva o de la asociación de origen del candidato, siempre con la conformidad de la misma.

El Consejo podrá ser oído a petición de la Asamblea, de la Junta Directiva o del Presidente, siempre por conducto de éste, sobre cuestiones que tales órganos estimen conveniente, quienes asimismo podrán solicitar al Consejo informes, siempre en relación con los fines y actuaciones de la Federación. El Consejo podrá dirigir recomendaciones a la Asamblea en los mismos casos.

La Asamblea regulará la composición y régimen de funcionamiento del Consejo con criterios que favorezcan flexiblemente su actuación, así como la celebración de su capítulo anual.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO QUINTO
Del régimen económico

Artículo 42.o
La Federación Española de Belenistas carece de patrimonio fundacional y el límite inicial de su presupuesto anual es de cien mil pesetas.

Artículo 43.o
Los recursos económicos previstos para el desarrollo de las actividades son:

a) Las cuotas de entrada que a las asociaciones miembros señale la Asamblea General.

b) Las cuotas anuales a satisfacer por las asociaciones miembros que la Asamblea General establezca.

c) Los bienes y derechos que la Federación adquiera por cualquier título válido en derecho y los productos y rendimientos de aquellos.

d) Las subvenciones, auxilios y donativos que reciba.

e) Las cuotas de inscripción en Congresos, Convenciones y Convivencias, o por actos análogos que la Asamblea General fije.

f) Los beneficios que resulten a favor de la Federación por cualesquiera festivales, concursos y actos de análoga naturaleza que organice.

g) Cualquier otro ingreso que obtenga con ocasión de actos organizados en el desarrollo y cumplimiento de sus fines.

Artículo 44.o
Sin perjuicio de los acuerdos que en cada caso se adopten por la Asamblea General, la asociación miembro, cuya representación legal ostente la Presidencia de la Federación, contribuirá con su propia organización y medios al funcionamiento ordinario de los servicios administrativos de la Federación.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO SEXTO
Del escudo o emblema y sobre la concesión de honores y distinciones

Artículo 45.o
El emblema oficial de la Federación Española de Belenistas se ajustará al modelo siguiente:

«Sobre fondo azul la estrella blanca con el Nacimiento en dorado, ocupando el centro del triángulo que forma el haz luminoso de la estrella. Al pie la bandera de España y sobre ella las siglas de la Federación (F.E.B.). Todo el emblema con filete dorado».

Isologo de la Federación Española de Belenistas

Por acuerdo de la Asamblea General se regulará el uso del emblema por las asociaciones miembros.

Artículo 46.o
Se instituye el TROFEO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BELENISTAS que podrá ser otorgado a las personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido por su actuación y apoyo en la realización, promoción, difusión y defensa de los valores belenistas que son fines de la Federación.

Anualmente cada asociación miembro, que se encuentre en plenitud de sus derechos federativos, podrá proponer un candidato con la exposición y valoración de los méritos y circunstancias que avalan su propuesta. La asociación sede de un Congreso podrá proponer dos candidatos.

La concesión del trofeo será aprobada por la Asamblea General que asimismo podrá otorgar otros a propuesta de la Junta Directiva y del Presidente.

La Asamblea establecerá el procedimiento a seguir para la tramitación, concesión y entrega de los trofeos que, en cuanto sea posible, tendrá lugar con ocasión de un Congreso o en otro acto solemne cuando fuese conveniente.

Artículo 47.o
La Asamblea aprobará un reglamento o protocolo como desarrollo de lo dispuesto en estos Estatutos que regulará también la concesión de otras distinciones que se creen.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO SÉPTIMO
De los Congresos

Artículo 48.o
La Federación prestará especial consideración a la organización de congresos en el ámbito de todo el territorio español, que podrán ser ordinarios o extraordinarios, los primeros con periodicidad anual, salvo que convenga otra mayor, y procurando que no coincidan en un mismo año el ordinario con otro de carácter extraordinario.

Podrá organizar otros actos como Convenciones o Convivencias con el ámbito territorial que acuerde la Asamblea.

En todos los casos la Asamblea designará la sede de dichas reuniones y la asociación o asociaciones colaboradoras en la organización, y decidirá también el carácter abierto a organizaciones y personas que no sean socios de las asociaciones miembros.

Artículo 49.o
Una comisión actuará como Secretaría permanente para los congresos y reuniones de análoga naturaleza, en la que se integrará en cada caso una representación de la asociación colaboradora.

Dicha comisión entenderá de todo lo relacionado con tales actos y, entre otras, de las siguientes materias:

1. Temario de las reuniones.
2. Protocolo.
3. Ponencias, comunicaciones y debates.
4. Conferencias, exposiciones y actos culturales.
5. Atenciones sociales.
6. Estudio de costos y de los gastos finales.
7. Programa general de las reuniones.
8. Actas y publicaciones.
9. Análisis de resultados: Memoria General del Congreso.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO OCTAVO
Sobre las relaciones con otras organizaciones de carácter federativo o análogo

Artículo 50.o
La Federación Española de Belenistas podrá mantener relaciones con la Universalis Fœderatio Præsepistica (Un.Fœ-Præ) y con otras Entidades u Organizaciones extranjeras o de carácter internacional cuyos fines se correspondan con los propios de esta Federación. Su adhesión y cualquier forma de participación en las mismas será acordada por la Asamblea General Extraordinaria.

Artículo 51.o
La Federación dirigirá también su atención al belenismo iberoamericano y fomentará sus relaciones con organizaciones existentes en los países de aquella área. A tales fines podrá constituirse un Secretariado de relaciones belenistas con Iberoamérica.

Artículo 52.o
La Federación mantendrá relaciones de colaboración y correspondencia con otras instituciones federativas que existan dentro del territorio español.

Artículo 53.o
Cuando concurran como miembros de una organización de carácter federativo o similar la Federación Española de Belenistas y asociaciones miembros, éstas actuarán coordinadamente con aquella y acomodarán su criterio al propio de la Federación.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO NOVENO
De la disolución

Artículo 54.o
La Federación se disolverá por alguna de estas causas:

a) Por voluntad de los socios acordada en Asamblea General Extraordinaria con el voto favorable de las dos terceras partes de los presentes que expresen los acuerdos de las asociaciones miembros adoptados previamente por sus respectivas Asambleas conforme a sus Estatutos.

b) Por las causas determinadas en el artículo 39 del Código Civil.

c) Por sentencia judicial firme.

Artículo 55.o
Adoptado el acuerdo de disolución, la Asamblea designará una Comisión Liquidadora para que lleve a cabo dicho acuerdo y la liquidación de las obligaciones pendientes.

Si hubiese remanente del patrimonio, será repartido por iguales partes entre las asociaciones miembros, salvo que la Asamblea acuerde aplicarlo a la realización de fines análogos a los federativos.

★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★ ☆ ★

CAPÍTULO DÉCIMO
Disposiciones finales

Primera
La Federación Española de Belenistas solicitará su reconocimiento como «de utilidad pública» conforme a lo establecido por las Leyes.

Segunda
La Federación Española de Belenistas se somete indistintamente a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios correspondientes a sus domicilios establecidos en el artículo 7 de estos Estatutos, salvo que por Ley se exija otro fuero determinado.

Tercera
Quedan derogados cualesquiera acuerdos aprobados con anterioridad que regulen materias propias de estos Estatutos, que regirán en sustitución de los aprobados en el momento de constitución de esta Federación.

Cuarta
En la primera Asamblea que se convoque posterior a la aprobación de estos Estatutos se incluirá en el orden del día la propuesta de Comisiones y del desarrollo estatutario previsto.

Diligencia final
Los presentes Estatutos fueron aprobados en Asamblea General Extraordinaria celebrada en Madrid el día 4 de marzo de 1990 por las asociaciones miembros que los firman.

La Región de Murcia publica «Cómo se hace un belén», escrito por Andrés Ruiz Navarro

15 Dic 89
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

La Región de Murcia publica
«Cómo se hace un belén»
escrito por Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria y Comercio, la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de la Región de Murcia, acaba de publicar el libro Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (ISBN 10: 84-505-9062-0), escrito por Andrés Ruiz Navarro (Javalí Viejo, Murcia, 1930), pintor, belenista de la citada Asociación de Belenistas de Murcia y delineante de Obras Públicas y Urbanismo.

En su faceta de pintor recibió en sus inicios lecciones de los inolvidables maestros de la pintura murciana Pedro Sánchez Picazo, Luis Garay y Clemente Cantos, ampliando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Su experiencia como belenista y conferenciante sobre temas de arte navideño le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Saludo de D. Carlos Collado Mena, presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Primera parte
……+ Al lector, por Andrés Ruiz Navarro
……+ Prólogo, por Joaquín Esteban Mompeán, presidente de la Asociación de Belenistas de Murcia
……+ El primer belenista
……+ El belén familiar
……+ Cómo se hace un belén

Segunda parte
……+ Capítulo I. Plataforma y sus dimensiones
……+ Capítulo II. Diseño de la topografía
……+ Capítulo III. Armazón de las montañas, la cueva y la perspectiva
……+ Capítulo IV. Cubrimiento de las montañas
……+ Capítulo V. El río, lagos y artefactos hidráulicos. El agua
……+ Capítulo VI. La pintura y el celaje de fondo
……+ Capítulo VII. Secanos, huerta y caminos
……+ Capítulo VIII. La vegetación en general
……+ Capítulo IX. La arquitectura y la iluminación
……+ Capítulo X. Las figuras y distribución
……+ Capítulo XI. Cerramiento y sistema de riego
……+ Capítulo XII. Calor. Música navideña

Tercera parte
……+ Tradición belenística y los imagineros del barro
……+ La Asociación de Belenistas de Murcia
……+ Final

Portada del libro «Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres», escrito por Andrés Ruiz Navarro y publicado por la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria y Comercio, la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de la Región de Murcia (12/1989)

Título: Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres
Autoría: Andrés Ruiz Navarro
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 12/1989
Publicación: Región de Murcia
Descripción: 160 páginas, 22×16 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: 84-505-9062-0 – Depósito Legal: MU-1026/1989

Imagen Destacada - Asociación Belenista de Álava, afiliada a la FEB el 06/03/1988

La Asociación Belenista de Álava renovó su Junta Directiva ayer, miércoles 6 de septiembre de 1989

07 Sep 89
Presidencia FEB
,
No Comments

Imagotipo de la Asociación Belenista de Álava (de fecha 17/10/1987)
La Asociación Belenista de Álava
renovó su Junta Directiva ayer,
miércoles 6 de septiembre de 1989

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, miércoles 6 de septiembre de 1989, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Belenista de Álava, en la que se procedió a la renovación de la Junta Directiva, que ha quedado compuesta por las siguientes personas:

Presidente: Pedro Pablo González Mecolay
Vicepresidente: José Luis Ramos Gómez
Secretario: Raúl Isaías Díaz Romero
Tesorero: Luis A. Bastida González de Viñaspre
Vocal y Asesor Religioso: Padre Juan Cruz Apodaca Ortiz de Guinea, OCD
Vocal: Eduardo López de Alda Eguinoa
Vocal: Juan Manuel Ochoa de Aspuru Ortiz de Urbina
Vocal: Ricardo Rodríguez Santos

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación Belenista de Álava.

Imagen Destacada - Asociación Belenista de Álava, afiliada a la FEB el 06/03/1988

D. Félix Alfaro Fournier, Trofeo FEB 1989 a propuesta de la Asociación Belenista de Álava

02 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo Federación Española de Belenistas
D. Félix Alfaro Fournier,
Trofeo FEB 1989
a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

La Asociación Belenista de Álava solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1989, a título póstumo, al insigne vitoriano D. Félix Alfaro Fournier.

Nieto de D. Heraclio Fournier González, fundador de la acreditada industria de fabricación Naipes Heraclio Fournier, se hizo cargo de la misma potenciándola durante muchos años e introduciendo en ella diversas especialidades por las que se hizo mundialmente famosa, mereciendo se le distinguiera con el título de «Empresario Modelo».

A él reconoce nuestra asociación la difusión de la temática navideña mediante la edición de sellos de correos con motivos alaveses, y que se difundieron por todo el mundo.

Aparte de su actividad industrial, Félix Alfaro destacó por su eficaz protección a instituciones y actividades culturales. La familia belenista le estará siempre agradecida por la gran aportación que supuso la adquisición y donación al Museo Provincial de Bellas Artes de un belén napolitano del Siglo XVII, compuesto por unas cincuenta piezas y que, desde entonces, podemos admirar como una pieza artística de valor inestimable.

D. Josep Prenafeta Gavaldà, Trofeo FEB 1989 a propuesta de la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes

02 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo Federación Española de Belenistas (antigua Distinción FEB al Mérito Belenista)
D. Josep Prenafeta Gavaldà,
Trofeo FEB 1989
a propuesta de la
Agrupació Ilerdenca de Pessebristes

Josep Prenafeta Gavaldà - Trofeo FEB 1989

Josep Prenafeta Gavaldà
Trofeo FEB 1989

D. Josep Prenafeta Gavaldà es compositor y profesor de Música del Conservatorio Municipal de Lleida, del cual ha sido director más de una década.

Su personalidad musical está plenamente vinculada a la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes, junto al sentido «pesebrista y jacobeo» que nos anima y preside nuestra actuación.

Es una persona entregada y dinámica en todas nuestras actividades, destacando en nuestro Concurso de Villancicos que todos los años convoca esta agrupación, de los cuales forma parte del Jurado, contando ya su 38 edición.

Como es tradicional, para los mencionados concursos de villancicos se confecciona todos los años una composición inédita y exprofeso para ellos, de autores leridanos tanto en la letra como en la música, siendo autor de La Nadala de Lleida (1964), Nadala dels Cantaires de Lleida (1968), Nadala del Pla de l’Aigua (1971), Nadala del Plà de Magraners (1978), Al Redós de la Seu Vella (1982) y Nadal a l’Escola (1988) en su parte musical, logrando las melodías más apropiadas a la expresión y sentimiento que nos inspira el nacimiento del Niño Dios.

Difícilmente podría esta agrupación acometer, con prestigio y calidad, la confección de estos villancicos que enriquecen el patrimonio y folklore de nuestra ciudad y región, sin su colaboración entusiasta y espléndida.

Por ello, entendemos que su labor está plenamente hermanada con el «quehacer pesebrista» y le consideramos con creces acreedor de la distinción, por lo que la Agrupació Ilerdenca de Pessebristes tiene la satisfacción de solicitar la concesión en este Congreso del Trofeo Federación Española de Belenistas 1989 para D. Josep Prenafeta Gavaldà, que esperamos con el aplauso unánime de todos sus asistentes.

D.ª María del Carmen de la Fuente Dívar, Trofeo FEB 1989 a propuesta de la Asociación Belenista Castellana

02 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo Federación Española de Belenistas (antigua Distinción FEB al Mérito Belenista)
D.ª María del Carmen de la Fuente Dívar,
Trofeo FEB 1989
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

María del Carmen de la Fuente Dívar - Trofeo FEB 1989

María del Carmen
de la Fuente Dívar
Trofeo FEB 1989

María del Carmen de la Fuente Dívar, actualmente ejerce el cargo de presidenta de la Asociación Belenista Castellana, ostentado desde 1985 y desde el que ha potenciado todas las actividades, obteniendo notable éxito y emprendiendo una línea ascendente en cuanto concierne al belenismo, no solo en el plano provincial sino también de carácter nacional.

Ingresó en el año 1979, habiendo anteriormente realizado colaboraciones y participado en concursos y actividades organizadas. Una vez incorporada, de pleno derecho, se distinguió por su denodado celo y perfecta compenetración de ideales asociativos y belenistas, asumiendo rápidamente cargos de responsabilidad, los que desarrolló a la perfección, muy principalmente en la Vocalía de Cultura, desde la que promocionó un amplio programa de actividades.

Su buen hacer, infatigable celo y gran ilusión, fueron las constantes que en todo momento la caracterizaron, con lo que desde el principio se ganó la confianza de todos, siendo promovida en la Asamblea General de Asociados de 1985, al cargo de presidenta.

Durante su mandato, no solo se mantuvieron las actividades programadas ordinariamente, sino también fueron puestas de actualidad otras un tanto olvidadas y que fueron recuperadas para el quehacer de la asociación, como las «Justas Poéticas de Belenismo».

Desde su toma de posesión no regateó esfuerzos para lograr lo mejor para la asociación y el belenismo, estando presente en cuantos actos se organizaban de carácter provincial y nacional. Acudió a los Congresos de Alicante, Gijón, Jerez de la Frontera, Cartagena y al recientemente celebrado en Pamplona, donde tuvo el alto honor de realizar, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, la apertura del Congreso Nacional, y en la que nos obsequió con una magnífica pieza literaria bajo el tema Belenismo hacia el futuro.

Su profunda preparación belenista, inusitada ilusión, total entrega y plena responsabilidad, han conllevado en estos momentos, por total unanimidad de los miembros de la Junta Directiva, a que la Asociación Belenista Castellana presente como candidata para el Trofeo Federación Española de Belenistas 1989 a D. María del Carmen de la Fuente Dívar.

Imagen Destacada - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)

D. Esteban Maseda Redondo, Trofeo FEB 1989 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Madrid

02 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)
D. Esteban Maseda Redondo,
Trofeo FEB 1989
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Madrid

Esteban Maseda Redondo - Trofeo FEB 1989

Esteban Maseda Redondo
Trofeo FEB 1989

Esteban Maseda Redondo, contador de la Asociación de Belenistas de Madrid, es uno de los más sólidos pilares con que cuenta el belenismo madrileño. Ingresó en la entidad el día 9 de diciembre de 1960 y desde entonces, sin descanso y sin pausa, viene desarrollando una labor fecunda y emérita que une a su eficacia su inmenso amor a nuestro afán.

Gran artista, ha realizado con una minuciosidad y detalle numerosas obras belenistas. Perfeccionista sin igual, incansable en la consecución de efectos y técnicas propias que descansan en un conocimiento de los mecanismos y efectos luminosos de nuestros dioramas y belenes.

Divulgador incansable de su conocimiento, ha colaborado en numerosos cursillos de enseñanza belenista y su innegable magisterio es factor indiscutible del montaje de nuestras exposiciones.

Medalla de Oro en 1982, su entrada en la Directiva en 1983 como contador ha privado que alcance más distinciones, que sin duda hubiese cosechado, de no estar obligado a no concurrir a los concursos por su cargo dentro de la Junta Directiva.

No cabe duda de que es acreedor de esta distinción, por lo que con todo cariño y todo merecimiento, por unanimidad, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Madrid propone como candidato para el Trofeo Federación Española de Belenistas 1989 a D. Esteban Maseda Redondo.

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)

XXVII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del martes 2 de mayo de 1989

02 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)
XXVII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
martes 2 de mayo de 1989

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy martes 2 de mayo de 1989, cuarto y último día del XXVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Orense por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Entrega de cremartes 2 de mayo de 1989

Cartel del XXVII Congreso Nacional Belenista celebrado en Orense del 28 de abril al 2 de mayo de 1989 y organizado por la Asociación Belenista de Ourense por delegación de la Federación Española de Belenistas. Diseño del cartel: Jerónimo de Vicente

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)

XXVII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del lunes 1 de mayo de 1989

01 May 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)
XXVII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
lunes 1 de mayo de 1989

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy lunes 1 de mayo de 1989, tercer día del XXVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Orense por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Entrega de cre

Cartel del XXVII Congreso Nacional Belenista celebrado en Orense del 28 de abril al 2 de mayo de 1989 y organizado por la Asociación Belenista de Ourense por delegación de la Federación Española de Belenistas. Diseño del cartel: Jerónimo de Vicente

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)

XXVII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del domingo 30 de abril de 1989

30 Abr 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)
XXVII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
domingo 30 de abril de 1989

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 30 de abril de 1989, segundo día del XXVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Orense por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Entrega de cre

Cartel del XXVII Congreso Nacional Belenista celebrado en Orense del 28 de abril al 2 de mayo de 1989 y organizado por la Asociación Belenista de Ourense por delegación de la Federación Española de Belenistas. Diseño del cartel: Jerónimo de Vicente

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)

XXVII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del sábado 29 de abril de 1989

29 Abr 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)
XXVII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
sábado 29 de abril de 1989

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 29 de abril de 1989, primer día del XXVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Orense por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Entrega de cre

Cartel del XXVII Congreso Nacional Belenista celebrado en Orense del 28 de abril al 2 de mayo de 1989 y organizado por la Asociación Belenista de Ourense por delegación de la Federación Española de Belenistas. Diseño del cartel: Jerónimo de Vicente

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)

Mañana, sábado 29 de abril de 1989, comienza el XXVII Congreso Nacional Belenista

28 Abr 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - XXVII Congreso Nacional Belenista (1989)
Mañana, sábado 29 de abril de 1989, comienza el
XXVII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, sábado 29 de abril de 1989, comienzan los actos previstos del XXVII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo martes día 2 de mayo.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a todas la personas que forman parte de la entidad en la que ha delegado la organización del congreso, la Asociación Belenista de Orense, las horas de esfuerzo, dedicación e intenso trabajo realizados durante los últimos meses, necesarios para sacar adelante nuestro anual evento federativo.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer su participación a cuantas personas y asociaciones han tenido a bien inscribirse en este congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Orense (ver mapa), capital de la provincia homónima, sede principal del evento.

Para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario y lugar de atención previsto para hoy viernes 28 de abril de 1989, que es el siguiente:

18:00h a 23:00h – Recepción de congresistas y entrega de documentación en Hotel San Rosendo (ver ubicación).
20:00h a 23:59h – Alojamiento en los distintos hoteles. Cena libre.

A quienes os hayáis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del congreso en esta web.

¡Os damos la bienvenida al XXVII Congreso Nacional Belenista!

Cartel del XXVII Congreso Nacional Belenista celebrado en Orense del 28 de abril al 2 de mayo de 1989 y organizado por la Asociación Belenista de Ourense por delegación de la Federación Española de Belenistas. Diseño del cartel: Jerónimo de Vicente

Imagen Destacada - Asociación Belenista de Álava, afiliada a la FEB el 06/03/1988

La Asociación Belenista de Álava renovó su Junta Directiva ayer, jueves 16 de junio de 1988

17 Jun 88
Presidencia FEB
,
No Comments

Imagotipo de la Asociación Belenista de Álava (de fecha 17/10/1987)
La Asociación Belenista de Álava
renovó su Junta Directiva ayer,
jueves 16 de junio de 1988

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, jueves 16 de junio de 1988, se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Belenista de Álava, en la que se procedió a la sustitución de José Trascastro Olmedo del cargo de secretario, del que había presentado su dimisión, aceptada por la asamblea.

Será el Padre Juan Cruz Apodaca Ortiz de Guinea quien, además de realizar las funciones de asesor religioso, cubrirá el puesto de secretario de forma provisional, el cual ha solicitado la colaboración de todos los socios para ello. Por tanto, la composición de la Junta Directiva ha quedado de la siguiente forma:

Presidente: José Luis Ramos Gómez
Vicepresidente: Pedro Pablo González Mecolay
Secretario y Asesor Religioso: Padre Juan Cruz Apodaca Ortiz de Guinea, OCD (provisional)
Tesorero: José Luis Rodríguez Iglesias
Vocal: Félix Javier Estirado Vera
Vocal: Ricardo Moraga Moya
Vocal: Juan Manuel Ochoa de Aspuru Ortiz de Urbina
Vocal: Álvaro Tolosa Ugarte

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación Belenista de Álava.

Mañana comienza el XXVI Congreso Nacional Belenista

01 Jun 88
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
XXVI Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 2 de junio de 1988, comienzan los actos previstos del XXVI Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 5.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad en la que ha delegado la organización del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, el esfuerzo, compromiso y tesón empleados en haber sacado adelante nuestro anual cónclave de belenismo tras varios meses de intenso trabajo.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el Congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (ver mapa), capital de la provincia de Navarra, sede principal del evento.

A quienes os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

Y para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario de atención previsto para hoy miércoles 1 de junio de 1988, que es el siguiente:

18:00h a 20:00h – Recepción de congresistas y entrega de documentación en «Belén», bajos de la Parroquia de Cristo Rey (ver ubicación).

20:00h a 23:59h – Alojamiento en los hoteles. Cena libre.

¡Bienvenidos al XXVI Congreso Nacional Belenista!

Cartel del XXVI Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona y celebrado ente el 2 y el 5 de junio de 1988

Imagen Destacada - Asociación Belenista de Álava, afiliada a la FEB el 06/03/1988

La Asociación Belenista de Álava se incorpora desde hoy domingo 6 de marzo de 1988 a la Federación Española de Belenistas

06 Mar 88
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La Asociación Belenista de Álava
se incorpora desde hoy
domingo 6 de marzo de 1988
a la Federación Española de Belenistas

Imagotipo de la Asociación Belenista de Álava (de fecha 17/10/1987)Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tenemos el placer de anunciar que la Federación Española de Belenistas cuenta desde hoy, domingo 6 de marzo de 1988, con una entidad integrante más: cumplimentados todos los requisitos de inscripción, la Asociación Belenista de Álava, de Vitoria-Gasteiz (capital de la provincia de Álava), fundada el 17 de octubre de 1987, pasa a formar parte de la familia federativa como miembro de pleno derecho.

Para facilitar el contacto con su Junta Directiva os detallamos su composición actual, que es la misma que la de su Junta Directiva fundacional, responsable de su rápida entrada en la FEB:

Presidente: José Luis Ramos Gómez
Vicepresidente: Pedro Pablo González Mecolay
Secretario: José Trascastro Olmedo
Tesorero: José Luis Rodríguez Iglesias
Vocal y Asesor Religioso: Padre Juan Cruz Apodaca Ortiz de Guinea, OCD
Vocal: Félix Javier Estirado Vera
Vocal: Ricardo Moraga Moya
Vocal: Juan Manuel Ochoa de Aspuru Ortiz de Urbina
Vocal: Álvaro Tolosa Ugarte

Esta Federación ya había contactado e intercambiado correspondencia con algunos de sus miembros desde hace quince años, mientras estos han formado parte de la Asociación Navideña de Álava, sección de la Obra Social de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria encargada de los concursos de ambientación de la Navidad vitoriana, aunque por unos u otros motivos, dichos contactos no fructificaron en su momento. Ahora, con su nueva personalidad jurídica, sí. Así que…

¡¡¡Bienvenida, Asociación Belenista de Álava, a la familia de la Federación Española de Belenistas!!!