LV Congreso Nacional Belenista
D. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ FONSECA
Trofeo Federación Española de Belenistas 2017
a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

José Manuel Sánchez Fonseca
Trofeo FEB 2017
José Manuel Sánchez Fonseca, nacido en Valdelosa (Salamanca) el 15 de julio de 1936, es un enamorado del belén desde su infancia.
Prácticamente desde su entrada en la Asociación Belenista de Álava se integró en las tareas directivas, lo que indica claramente la predisposición y ganas de trabajar por el belenismo de nuestro compañero, en todo momento y en todos los aspectos, no solo en los artísticos de construcción de belenes, fáciles y agradecidos, sino en los directivos y de gestión, muchas veces ingratos.
Aprovechando que durante muchos años de su vida laboral los dedicó al montaje de estanterías, la Asociación Belenista de Álava encontró en él a un trabajador incansable, hábil y rápido en este tipo de labores, tan necesarias para organizar una exposición belenista como los belenes en ella se exponen. Forma parte del equipo denominado «los siete magníficos» que se encarga de trasladar, montar y desmontar la estructura del gran belén de la iglesia del Carmen.
Es tal su nivel de implicación en esas tareas, que siempre afronta con buen humor y una sonrisa en la cara, que es una persona de las que podemos considerar imprescindible. Siempre que hay que trabajar en lo que sea, ahí está él, muchas veces incluso antes de que le digamos que hay que hacer algo. Le falta el tiempo para ponerse al frente de las operaciones y, de hecho, muchas veces, para cuando los demás queremos ponernos en marcha, él ya ha terminado el trabajo. Por ello cariñosamente le apodamos Motorratón.
A la hora de hacer belenes, comenzó, como casi todos lo hemos hecho, con montajes sencillos, pero como es una persona inquieta, no hay año que no vaya evolucionando y cambiando de estilo para enriquecer su conocimiento técnico belenista. Está capacitado tanto para construir un paisaje napolitano en un pequeño diorama como para hacer un trabajo de 4 m2 íntegramente realizado en espuma de poliuretano, siendo en el uso de este último material uno de los mejores especialistas de la Asociación.
Como abuelo que es, algunas tardes viene a la Asociación acompañado por sus nietos Imanol y Eider, para que empiecen a hacer sus pinitos en el mundo del belén, como en su día lo hizo con su hijo José Fernando, también socio de la Asociación.
Es habitual verle atendiendo a los visitantes que vienen a ver cada año la Muestra Belenista de Álava, en la que hace tantas guardias como sea necesario en el cuidado de la misma, y cogiendo siempre los días que nadie quiere, como son Navidad, Año Nuevo o Reyes. También es un habitual participante en los Encuentros de Belenistas del Norte, reuniones que lleva años sin perderse.
Por todo lo expuesto, la Asociación Belenista de Álava propone como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2017 a José Manuel Sánchez Fonseca.




Joan Ferrés i Curós nace en Olot el 21 de diciembre de 1924. Muy joven, en 1934, ingresa en la Escola de Belles Arts d’Olot, donde tiene como profesores, entre otros a Melcior Domenge, Vicenç Solé Jorba o Martí Casadevall. Solé Jorba le aconseja dedicarse a la escultura.

Fue en el año 2010, ya una vez jubilado, cuando su hija, Noelia, lo animó a participar en el cursillo de iniciación que la asociación convoca cada año, y fue en este mismo momento cuando Fidel cayó rendido ante la labor y las posibilidades que la asociación podía aportar.

Antonio Solano Vila, nacido en Barcelona el 13 de noviembre de 1934, en el seno de una familia sencilla y trabajadora, de inspiración cristiana. Su padre regentaba un taller de reparación de automóviles.

Francisco Rosique Martínez nace en 1960 en Murcia, en la pedanía de Los Martínez del Puerto.

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla se fundó en 1868 con el nombre de Centro Mercantil de Sevilla, con el objetivo de canalizar transacciones en los ámbitos de la agricultura, la ganadería y la inmobiliaria, convirtiéndose pronto en un lugar de referencia para las citas comerciales. Pero a lo largo de su dilatada historia, siempre ha tenido además un carácter social, cultural y recreativo, así como deportivo desde 1970, con unas excelentes instalaciones junto al río Guadalquivir, siempre sin ánimo de lucro y ajena a toda actividad política.

La Asociación Belenista de Valladolid presenta candidato a Ángel Cuaresma Renedo, que vio los primeros rayos de luz en la ciudad del Pisuerga, Valladolid.

Margalida Nicolau Santandreu es miembro de la asociación Betlemistes de Mallorca desde el año 2006 y, desde su ingreso en la misma, ha sido participante activa en todas las actividades.

Lalo, como todos sus amigos y compañeros le conocemos, nace en San Fernando el 25 de septiembre de 1966. Casado y padre de familia con tres hijos más el belén, con los que comparte su tiempo.

La Asociación Belenista de Oviedo solicita el Trofeo Federación para Gonzalo Fernández Cabal por su amor al belén y su vinculación con la asociación.
Desde su entrada en la entidad, forma parte del grupo de taller que construye el belén de la Asociación Belenista de Oviedo, colaborando también con los cursillos y demás tareas que siempre tiene una asociación.

Nace en Madrid, a finales de noviembre de 1982, trasladándose a muy temprana edad a Alcalá de Henares, donde cursa sus primeros estudios hasta bachillerato y donde actualmente reside.

Antonio Bernal González, nacido el 9 de agosto de 1955, figura con el número 14 en el Libro de la Asociación de Belenistas La Adoración, dado de alta el día 7 de enero de 1992, por lo que a día de hoy lleva como socio activo 25 años.
Como artista y director, en construcción de belenes, utilizando el porexpán como materia principal, lo ha demostrado en la construcción del Belén Monumental y Artístico en «El Camborio», una verdadera obra de arte abierta al público todos los días del año, que recibe visitas de todos sitios y constituye un atractivo turístico de lo más frecuentado, llegándose a contar hasta 45.000 visitas al año.

Nace en el municipio de Trebujena (provincia de Cádiz) el 5 de mayo de 1950. Casado con María Luisa tienen tres hijos: Susana, María Elena y José Luis.

Nació en Logroño en una de las calles con más tradición y solera riojana y puede que ello influyese en su carácter alegre, abierto y campechano. Su vida desde pequeño estuvo ligada a la tradición del belén, pues su padre se encargaba de colocarlo todas la Navidades y él era el encargado de proveer las escorias, que cogía en las vías del tren, y el musgo, alrededor de la ermita del Santo Cristo del Humilladero, como todos los logroñeses por aquellos años.



Alberto García Blanco nace en Posada de Llanera (Asturias) el 27 de diciembre de 1955. Cursa en esa localidad sus primeros estudios y en el año 1962 se traslada a Gijón, en compañía de su familia, donde fija su residencia hasta la actualidad.

Miguel Ángel San Bernardino Raposo, nacido en Guadalajara en 1953, viene de una familia en la cual la afición por el belén está presente desde varias generaciones. Su tío-abuelo regentaba un conocido establecimiento familiar en la calle Mayor de Guadalajara, San Bernardino, que era referente por la venta de figuras de belén, principalmente de cacharrería, y otros materiales, como corcho, para la confección del mismo.

Nuestro amigo José Francisco, conocido por Jose en nuestros talleres, nació en Madrid el 14 de octubre de 1962, de padres toledanos, y pasó su infancia en el barrio madrileño de Chamberí, en plena Glorieta de Bilbao. Desde Navidad del año 2000 es miembro de la Asociación de Belenistas de Madrid y desde 2015 forma parte de la Directiva como vocal de Publicidad e Imagen.