Etiqueta: Autoría: Letizia Arbeteta Mira

Portada de la revista ¡Aleluya! n.º 15 - Asociación Belenista de Valladolid (2020)

Alegría y dolor en unas navidades atípicas, por Letizia Arbeteta Mira

27 Nov 20
Presidencia FEB
,
No Comments

Alegría y dolor en unas navidades atípicas

Artículo publicado en la revista ¡Aleluya! nº 15 (2020) de la Asociación Belenista de Valladolid

Imagotipo de la Asociación Belenista de ValladolidDesde hace varios años la dirección de esta revista me invita a escribir algún breve artículo en sus páginas, y procuro escoger temas distintos, que no hayan sido publicados, temas siempre relacionados con la naturaleza original del belén como tradición secular de la Europa cristiana y católica, vistos desde la mirada imparcial del investigador, que toma nota de los hechos sin proyectar en ello sus creencias personales.

Llegado diciembre, el belén se instala en nuestras casas, los templos y las calles, pero su razón de ser y su presencia son cada vez más difíciles de explicar a generaciones cuya educación en Humanidades ha sido sustituida por aprendizajes que se consideran más útiles en este mundo cambiante.

Ya he relatado en diferentes ocasiones cómo esta representación -en principio didáctica y simbólica- de hechos que son la base de una creencia religiosa, ha ido perdiendo con el tiempo su conexión con el espectador, incapaz de leer su mensaje visual, lo que ha llevado a una simplificación progresiva de su guion original (que no es otro que el relato de los evangelios), al tiempo que proliferan detalles y soluciones plásticas que se alejan cada vez más de lo que antes era fundamental, la visualización de que la Humanidad tenía un valedor, un Redentor, en definitiva, que no estaba sola, por lo que el belén era un recordatorio de que no debemos dejarnos vencer por el mal y la desgracia, una puerta abierta a la esperanza y la alegría.

Siguiendo con ese papel de fiel notario que se atribuye todo estudioso de un fenómeno, creo que los belenes de este año 2020 han de pasar a la historia, pues nuestra sociedad, al igual que la mayoría de las del globo, ha padecido una dura prueba que afecta a todas las actividades y pensamientos de la especie humana en su conjunto. Son tiempos de cambio y de cambio profundo.

Alegría y dolor en unas navidades atípicasLa pandemia se ha llevado más de un millón de muertos y sigue amenazando nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. La situación es tan nueva que los poderes públicos nunca se han enfrentado a nada semejante. Improvisan, aciertan y fracasan en una rueda experimental cuyo resultado aún desconocemos. En definitiva, estamos todos con la espada sobre nuestras cabezas, pendiente de un hilo, sin que nadie se sienta a salvo.

Este año muchos habrán renunciado a poner el belén, o quizás lo hagan para que, al igual que en tiempos de guerra, los pequeños no perciban la angustia y el miedo de los mayores. Porque estamos en manos de la muerte, que es como decir, para el creyente, en manos de Dios.

Me pregunto cómo serían las Navidades en Europa cuando caían miles de vidas segadas durante la Peste Negra o la gripe mal llamada española. El alejamiento del grupo, la necesidad de aislarse, el dolor por familiares fallecidos o enfermos, el terror de los vivos frente a lo maligno y desconocido quizás se manifestara, con relación a la Navidad, de forma similar a aquellos famosos “Cristos de la peste”, representados en el paroxismo del sufrimiento.

De hecho, la unión personal con la figura e imagen de Cristo doliente ha sido una constante en la literatura mística cristiana, difícil de entender para quien no conoce (o desprecia por primitiva) la mentalidad de las sociedades del pasado, para las que la creencia religiosa era una realidad indiscutible.

En ese contexto, recordemos un dato básico de la historia del Belén, como es el hecho de su origen dramático, la representación teatral, de la que el propio Nacimiento es una imagen a pequeña escala y petrificada.

La relación sufrimiento-curación, destrucción-salvación, resignación-esperanza, está presente en la religiosidad cristiana, sea popular u ortodoxa. Profetas y sibilas anuncian la llegada de Jesús, pero también su pasión y muerte, es el león poderoso que, convertido en débil cordero, se dirige voluntariamente al ara de sacrificio, lavando con su sangre los pecados humanos.

Es el rey que nace entre las bestias del establo, es el que muere y finalmente resucita, con toda su gloria y majestad.

Por eso, los belenes antiguos solían estar acordes con lo que se predicaba desde los púlpitos, y, desde al menos el siglo XV en nuestras tierras y hasta hoy en la Europa Central, se introducían elementos penitenciales y pasionales en los nacimientos, además de información adicional que hiciera visible, a la primera hojeada, el argumento completo de la historia de Salvación humana que en ellos se relataba.

Episodios como Adán y Eva en el Paraíso, la Expulsión o el Sacrificio de Isaac, representaban la antigua Alianza, mientras que la vida de Jesús se complementaba con escenas significativas, además de las básicas del ciclo de la Infancia (Natividad, Adoración de los pastores, Epifanía, Degollación de los inocentes, Huida a Egipto…). Estas escenas se elegían por su carácter simbólico, subrayando conceptos no tan evidentes, como la Divina Sabiduría (Jesús entre los Doctores), la Gracia (Jesús y la samaritana), la Eucaristía (las Bodas de Canaán, la Última Cena), etc., para finalizar con los cuadros propios de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesús.

Imágenes de eremitas, como la Magdalena, san Antonio o san Jerónimo (o simplemente un ermitaño), cobijados en sus cuevas, además de una serie de animales y plantas simbólicas, completaban estos escenarios cada vez más complejos.

La lectura de todo ello era simple y reconfortante: sufres, pero no será para siempre; el dolor es pasajero pero la alegría es duradera. Hoy, la muerte reina en el mundo, pero mañana será vencida definitivamente. Te lo garantiza el propio Dios, que ha ofrecido su vida a cambio de la tuya.

Las inquietudes actuales, tales como el desarraigo, la emigración y la pobreza, han llamado la atención de algunos sectores al identificarlas con ciertas escenas del belén, a las que se añade un discurso que, a veces, supera el ámbito religioso para adquirir connotaciones políticas.

Por el contrario, la situación de las comunidades nativas en algunas zonas geográficas, especialmente América Latina, han creado híbridos de belenes indigenistas, con su expresionismo reivindicativo. La situación de los católicos africanos o naturales de zonas en conflicto como Oriente Medio, o grandes países donde son minoría, caso de China o la India, también se refleja en sus interpretaciones, a veces ofrecidas en comercio como meros productos artísticos o decorativos, en los que muy pocos pueden atisbar la dura situación de los autores o sus paisanos. Basta una mirada superficial para condenarlos al silencio.

En resumen, saco a colación todo esto para recordar al lector que, tras la apariencia idílica del belén, se esconde mucho dolor. Y mucha esperanza.

¿Cómo serán nuestros belenes 2020?

¿Iguales a los de todos los años, en busca de la normalidad, es decir, como siempre? ¿Intentado con su presencia que se olvide la situación dolorosamente excepcional que estamos viviendo, amenazada nuestra salud, nuestro pan y nuestro futuro?

¿Recordaremos en ellos lo que ya no ha de volver o miraremos hacia adelante?

¿Seremos capaces de unirnos con la Humanidad doliente y crear lazos de esperanza?

Lector, tú decides.

Sea como sea, una cosa está clara: los belenes 2020 no serán belenes de una campaña más: formarán parte de la Historia.

Letizia Arbeteta Mira
Doctora en Historia del Arte

Portada de la revista ¡Aleluya! n.º 10 - Asociación Belenista de Valladolid (2015)

El belén como expresión patriótica, por Letizia Arbeteta Mira

27 Nov 15
Presidencia FEB
,
No Comments

El belén como expresión patriótica

Artículo publicado en la revista ¡Aleluya! nº 10 (2015) de la Asociación Belenista de Valladolid

Imagotipo de la Asociación Belenista de ValladolidQuerido lector:

Había comenzado a redactar un texto sobre ciertos aspectos del belenismo poco conocidos, cuando cayó en mis manos un curioso librito, cuyo contenido deseo compartir contigo.

“Navidad”, libro editado en 1944 por la Regiduría Central de Prensa y Propaganda, imprimido en los talleres del Instituto Geográfico y Catastral, obra sin firma de autor o autores, a cargo de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONSSe titula “Navidad” y fue editado en 1944 por la Regiduría Central de Prensa y Propaganda. Pulcramente imprimido en los talleres del Instituto Geográfico y Catastral, se trata de una obra sin firma de autor o autores, a cargo de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Tiene 64 páginas y numerosas ilustraciones, realizadas por una buena mano, en el estilo propio de la época. La firma “Lara” en algunas de ellas, hace posible que sean obra de Carlos Pascual de Lara, artista por reivindicar, miembro de la llamada Escuela de Vallecas, de gran importancia para la vanguardia española.

Su contenido constituye un precioso documento histórico, pues se trata de una serie de instrucciones sobre cómo celebrar la Navidad, visto desde la perspectiva oficial de la España de posguerra. Las cosas fueron como fueron y no es lugar este para juzgarlas, sino de recoger testimonios que puedan ser interesantes para la historia y trayectoria del belén en nuestro país.

La obrita está dirigida exclusivamente a mujeres, posiblemente jóvenes y de clase media-alta, a juzgar por las recetas de cenas de Navidad que contiene, para cuya elaboración es necesario contar con ingredientes tales como trufas, lenguado, langostinos, salmón, capones, pollo y otras exquisiteces que, en los años del hambre, no debían estar al alcance de muchos.

Aplicando el principio germánico de las tres kas (Kinder, Küche, Kirche, niños, cocina, iglesia), el sexo femenino tenía como fin dar hijos al varón, mantener la cohesión familiar y ser el corazón del hogar. Para ello, eran precisos ciertos conocimientos, no sólo culinarios sino también religiosos y culturales, pues se le asignaba un papel de transmisora de la tradición y los valores imperantes en la sociedad a las jóvenes generaciones.

“Navidad, fiesta de la vida”. “Hoy sabréis que viene el Señor, y nos salvará: y mañana veréis su Gloria”

“Navidad, fiesta de la vida”
“Hoy sabréis que viene el Señor, y nos salvará:
y mañana veréis su Gloria”

En esta línea, el libro se ha configurado como un manual: tras una breve introducción, titulada “Navidad, fiesta de la vida”, que explica en clave religiosa el sentido de la celebración, hay un apartado de villancicos populares, distribuidos por regiones, con todas sus letras adaptadas y en español, traducidos los originales de las lenguas respectivas, con sus correspondientes notaciones musicales.

Sigue el guion para representar un Auto de Navidad, construido con fragmentos de la literatura clásica española. A continuación el recetario ya comentado y por último, un capítulo final dedicado a los nacimientos.

En su introducción, se comienza declarando la incompatibilidad entre el Nacimiento y la tradición de los Reyes Magos con las costumbres foráneas del árbol de Navidad y Papá Noel:

“… La característica de los hogares españoles en la Navidad es el Nacimiento (…) Nada de árboles barrocos de chillonas luces y relumbrones presentes; el árbol de reminiscencias extranjeras no encaja en los hogares de España, austeros e idealistas. Nuestros niños sueñan con la visión luminosa de una estrella que guía a unos Magos que para ellos atraviesan el mundo cargados de presentes. La imaginación del niño español no se conforma con la pobre visión de un Papá Noel…”

Después de esta declaración (si no de guerra, al menos hostil), se pasa a definir el belén o Nacimiento como ocupación propiamente infantil y profundamente patriótica:

“… Nacimiento que las manos infantiles levantaron entre amores y risas.”
“Nacimiento: símbolo de la casa española que como ninguna otra debe ser santuario de virtudes y heroísmos”
.

Y a continuación, dirigida a las madres, presentes o futuras, la pregunta: ¿Queréis que pensemos todas juntas en la manera más fácil de instalar un Nacimiento?

Como respuesta, se recogen una serie de instrucciones al respecto, que determinan la forma y componentes del belén.

Un nacimiento ideal en los hogares españoles de los años 40 del siglo XX.

Primeramente, había que disponer una mesa de buen tamaño en un rincón de la habitación apropiada sobre la que se colocaría lienzo o papel para su protección y se reservaría el fondo, junto a la pared, para colocar las montañas. En su falda, ocupando un lugar principal, se colocaría la cueva o portal, hacia el que habrían de converger todos los planos visuales. Se recomendaba usar corcho, papel engomado o cartones recortados y pintados para su construcción, con una techumbre “medio hundida” de paja o heno.

Sobre el portal… “colocaremos la estrella de los Reyes Magos, con sus seis puntas y su rabo, que hace la delicia de los pequeños”.

Algo más atrás, en la misma ladera, se dispondría “un pequeño poblado de casitas y, en lo alto, el palacio de Herodes”.

En la mesa “se puede colocar el prado y si se quiere el desierto”. El prado tendría árboles, un río o lago con su puente, chozas de pastores, cabras, gallinas, ovejas y otros animales domésticos, además de figuras, como las “zagalas bailando” junto al portal, pastores y niños ofreciendo presentes. Por el desierto vendrían los Reyes Magos. Nótese que no se menciona la “Huida a Egipto”.

“Diversos caminitos o senderos de arena, hierba o piedrecillas y algún riachuelo completan magníficamente el paisaje”. Para el resto del montaje, se recomienda arena, serrín en su color natural y musgo.

Desde las montañas, “… se formarán unas rampitas, por las que bajan los pastores al prado y al Portal”.

En cuanto al desierto, es fácil de hacer, pues se trata de amontonar arena o serrín, incluso en una mesa o tablero suplementarios, ya que “a los chicos les hace ilusión que (el belén) sea grande”, siendo además un recurso barato, pues se reserva para las figuras de los Reyes Magos y su cabalgata o caravana. Por supuesto, se pueden colocar algunas palmeras.

Así diseñado el escenario, siguen algunas ideas relativas a la realización casera de varios elementos, así como técnicas constructivas básicas.

Por ejemplo, para simular la vegetación del prado, se propone el uso de musgo, natural o artificial, o bien el serrín teñido de verde, que se recomienda hacer en casa colocando el serrín en seco con el pigmento dentro de una caja que se cierra y se agita para su mezclado.

Las montañas pueden elaborarse con papel engomado, harpillera [sic] enyesada y materiales más engorrosos, como la arcilla y el cemento.

Si se trabaja con papel, se realiza previamente un armazón con tablillas, cartones, bolas de papel de periódico, etc., y se recubre con papel mojado en engrudo o agua de cola. Se recomienda el papel de estraza que posteriormente se pinta y, una vez seco, “se rocía con arcilla, algo de serrín verde y musgo desmenuzado”.

El procedimiento con arpillera o tela de saco impregnada en yeso es similar. Sin embargo, con relación al cemento, aunque “quedan muy bien los montes, su manipulación es poco agradable y por eso no recomendamos el empleo de este material”.

Nacimiento ideal en los hogares españoles de los años 40 del siglo XX

Nacimiento ideal en los hogares españoles de los años 40 del siglo XX

Para realizar casas y otras edificaciones, como los molinos, se recurre a uno de los modos tradicionales, el cartón recortado y pintado simulando paredes agrietadas, con techo de cartón ondulado, pajas o heno pegados en las techumbres, las puertas y ventanas con papel transparente de colores “para que pase la luz”.

Los árboles se realizan a base de ramitas y copos de musgo seco, las chumberas con cartón recortado, los juncos con agujas de pino, etc. Sobre las palmeras, se especifica:

“Se recortan las hojas en papel verde y en varios tamaños. A modo de nervio se les pone un alambrito delgado, sujeto con un papel de goma, y se dan cortes de tijera a la hoja doblada para simular las palmas. Para confeccionar el tronco emplearemos un alambre, un poco grueso, y lo cubriremos o vendaremos con tiras de papel marrón, sujetando las hojas con hilo en uno de los extremos, cuidando de poner las más pequeñas primero y después las mayores (…) cuidando de abrir bien las hojas, arquear un poco el tronco, etc., podrán competir nuestras palmeras con las del oasis del Sahara.”

“Ríos, lagos, nieve, escarcha”, elementos que “no pueden faltar en ningún Nacimiento”, los primeros realizados con espejos o papel de plata y como novedad, con dos placas de vidrio, la inferior pintada y cubierta de guijarros y otra encima, dejando un hueco, con los bordes disimulados en la tierra y la vegetación. Rizando el rizo, el anónimo autor (o autora) propone: “Si sobre este vidrio se hace correr un hilo de agua el efecto será completo, dando la sensación de un río caudaloso”. En efecto, de seguir al pie de la letra estas instrucciones sin más, la mesa y el suelo de la habitación donde está colocado el belén, pueden volverse “un río caudaloso”, una vez anegados prado y desierto.

Sin embargo, el mayor peligro podía residir en la costumbre de iluminar estos nacimientos caseros con lámparas incandescentes, que frecuentemente abrasaban por contacto materiales fácilmente combustibles como la paja o el papel.

La práctica de envolver las bombillas con papeles de seda de colores es responsable de aquellos incendios -afortunadamente de poca importancia en su mayoría y precedidos de un penetrante olor a quemado- que más de un belenista presenció en su lejana infancia.

Así, a la hora de iluminar el Nacimiento, se reconoce la tradición secular que considera el belén una representación nocturna: “Conviene poner a oscuras la habitación en la que se instale el Nacimiento, y éste no excesivamente iluminado. Las luces, naturalmente ocultas, se colocarán en la parte superior”.

Para lograr distintas escenificaciones, los recursos no pueden ser más primitivos. Por ejemplo, si se desea obtener el efecto de día, será preciso matizar la luz “cubriendo las bombillas con papeles de seda de colores suaves”, y si es de noche, los papeles serán azules, o bien se pintan las bombillas, pudiendo, como alternativa, colocarlas en un espacio, preparado al efecto, entre las montañas y el celaje. Este puede llevar encoladas estrellas de papel de plata, o, si se desea conseguir una sensación más realista de cielo estrellado, además de los consabidos agujeros en el papel, se colgará “pendiente de unos hilillos finísimos, una serie de lentejuelas que, oscilando suavemente a la menor corriente de aire, semejan a maravilla el parpadeo de los luceros”, técnica que nunca he visto aplicada y que, por curiosidad, pienso probar, aunque no debe ser fácil disponer de hilos tan sutiles.

En el portal, junto a las pajas, el papel, el musgo y el corcho, también se propone colocar una bombilla, pintada o envuelta en su papel correspondiente, y lo mismo en la hoguera de los pastores que, en este caso, tiene ya preparados los palos de la fogata.

Tradición y política
Ironías aparte, lo cierto es que este pequeño recetario de cómo construir un belén, posee un extraordinario valor documental, ya que es testimonio de la supervivencia de ciertas tradiciones, tanto iconográficas como de técnicas constructivas, que superaron el trauma de una guerra civil y el consiguiente cambio de las mentalidades.

Por otra parte, la promoción “desde arriba” de la tradición belenista, presentada como una actitud patriótica, puede explicar también el rechazo de ciertos sectores a los Nacimientos en general, proponiendo las modas foráneas, rechazadas por la Sección Femenina, como alternativa para la necesaria modernización del país.

Quizás a causa de publicaciones como la que se comenta, sin duda bienintencionada, aunque con su dosis de bonachona cursilería, acentuada por el abuso de diminutivos y expresiones decididamente ñoñas (la frase “pastorcitas muy requetepequeñísimas” se lleva la palma), sus recetas imposibles, frustrantes para la mayoría de la población y su ignorancia de las lenguas vernáculas, parte esencial de nuestra cultura, el belenismo y los belenes pasaron a encuadrarse bajo la etiqueta del nacionalcatolicismo y la ideología franquista, perdiéndose así la noción de su verdadera importancia, muy por encima de las tendencias políticas, ya que, como manifestación cultural secular, creadora de destrezas y saberes propios, el belén es patrimonio inmaterial de toda Europa y aún de la Humanidad.

Afortunadamente hoy, cuando tantas cosas parecen separarnos, la pasión por los belenes sigue uniendo a todos los “hombres de buena voluntad”.

Letizia Arbeteta Mira
Doctora en Historia del Arte

Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira

27 Nov 09
Presidencia FEB
, , , , ,
one comments

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira
Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraComo ejemplo de su extraordinaria riqueza, sirva de ejemplo el elemento más humilde entre todos sus componentes: la «figurita» o pequeña imagen que ha poblado los belenes domésticos y que se deteriora con el uso y el paso del tiempo.

Consideradas a menudo objetos sin valor artístico, las figuritas tradicionales contienen una gran cantidad de información para aquel que sepa apreciarlas.

En su mayoría fueron producidas entre la segunda mitad del siglo XIX y los años sesenta del siglo XX, momento en que el cambio de costumbres y la falta de espacio en los hogares hizo decaer los belenes abiertos, con numerosos personajes y escenas.

Las más interesantes corresponden al tipo llamado «popular», compuesto principalmente por figuras de barro cocido y pintado de pequeños formatos (4 – 8 cm), que, a causa de su tamaño y hasta hace unas décadas, han sido desechadas por los coleccionistas. Muchas de estas figuras, que antaño se producían por miles, hoy son bienes escasos pues se han destruido en su mayor parte, ya que, hasta los años 70 del siglo XX, se continuaban ofreciendo a bajo costo en mercadillos y las llamadas «cacharrerías», haciendo desaconsejable su restauración en caso de deterioro ya que era preferible comprar una nueva, clónica de la deteriorada.

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraHoy ya no es posible reponer este tipo de figuras pues, a falta de demanda, han acabado por retirarse del mercado, salvo la escasa oferta de algunos alfares.

Si examinamos sus moldes, veremos que casi todos son de notable antigüedad, remontándose algunos al siglo XVIII, o inspirándose en imágenes aún más antiguas, como sucede con la Virgen y el San José del belén murciano llamado del «huevo frito», en su modelo más simple. Desde su creación, se han venido produciendo sin cambios hasta que la moda denominada «bíblica» o «hebrea», considerada más adecuada para ambientar el belén, arrinconó este tipo de imágenes, considerándolas anacrónicas. La mayoría de los talleres se adaptaron a la nueva costumbre, realizando nuevos moldes, o transformando los de mayor tamaño, lo que produjo una curiosa línea mixta de hebreo y tipo local. Al iniciarse la moda del enlienzado en los años 80 del siglo XX, muchos de estos moldes fueron, a su vez, retocados para adaptar mejor la figura a las telas con las que se cubriría parcialmente, lo que implicó su mutilación. En resumen, las figuras tradicionales anteriores a 1960 constituyen una rareza, especialmente ciertos modelos de escaso tamaño, por lo que animo al lector a que no deje escapar ni perderse uno solo de estos pequeños tesoros, en ocasiones piezas únicas producidas en alfares que, al día de hoy, nos son desconocidos.

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira¿Qué tipo de información ofrecen?

El análisis de las técnicas empleadas proporciona datos sobre el moldeado y modelado, según estén formadas de una o varias partes, el tipo de barro y sistema de cocción, pinturas empleadas, etc., lo que puede revelar la procedencia geográfica o el centro de producción. En cuanto al nivel de destreza, cabe una posible intervención de escultores o alfareros profesionales, o bien la fabricación casera, a veces sin cocción. Todo ello ayuda a reconstruir las artes e industrias de ciertas zonas determinadas.

Pero, con ser importante, lo más apreciado de las «figuritas» es su capacidad de reflejar la vida de antaño, pues, además de los protagonistas del relato evangélico, muestran una galería de tipos contemporáneos a su fabricación, que muestran una realidad social, preferentemente rural y de los estratos urbanos más humildes. Hombres y mujeres, jóvenes, viejos y niños que realizan distintas tareas, descansan, se divierten…

Así, encontramos oficios (el molinero, el mielero, el carnicero, el carretero, el melonero, el lechero, la frutera, la castañera, etc.), tareas domésticas (el lavado, la cocina, el cuidado de la infancia, el mantenimiento de los animales domésticos, la matanza) que incluyen usos ya desaparecidos, como el hilado en el hogar. También se representa la higiene (lavado de bebés, despiojado), la gastronomía (con imágenes que sugieren migas, paella, calderetas, chacinas, quesos y un sin fin de panes, tortas, dulces, etc.), labores agrícolas y pastoriles (arado, sembrado, recolección, trilla, acopio de leña, apacentado de cerdos, ovejas y vacas, la vida pastoril, la pesca, la caza).

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraNo menos interesante es la indumentaria, a veces fiel reflejo de la moda y los atavíos de nuestros abuelos, sea ropa femenina (moño de picaporte, zapatos de carrete, alpargatas, madreñas, polisones y tontillos de distintos tipos, dengues, refajos, delantales, etc.) o masculina (chaquetas, casacas, calzones, monteras, sombreros, faja, pañuelo, etc.), todo ello en contraste con algunas indumentarias fantásticas, como las de Heredes, los Magos, o las madres de la degollación de los Inocentes.

En cuanto a las celebraciones, se canta, se danza y se tocan todo tipo de instrumentos. Jotas y boleros, rondas navideñas de jóvenes y viejos, ellos y ellas con guitarras, triángulo, zambombas, panderetas y panderos, gaita y flautas, que llevan también los pastores en la soledad de sus montañas de corcho, sembradas de ovejuelas de patas de alambre y coronadas por pequeñas casas, paisaje similar al de muchos pueblos antes de las grandes operaciones inmobiliarias, cuando lo que nos rodeaba se parecía al belén que poníamos en casa, de forma que, como aquel que dice, hacíamos nacer al Niño Jesús a la vuelta de la esquina.

Letizia Arbeteta Mira – Conservadora de Museos del Estado

Artículo publicado en la revista ¡Aleluya! nº 4 de la Asociación “Belenistas de Valladolid”


Archivado en:
Páginas: Asociación «Belenistas de Valladolid», Publicaciones belenistas
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Artículos Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2009 FEB, Artículos 2009, Presidencia FEB 2006-2010
Temática: Cultura belenista, Figuras de belén
Autores: Leticia Arbeteta Mira


Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Ponencias – Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez, por Letizia Arbeteta Mira

20 Jun 03
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez, por Letizia Arbeteta Mira

Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003

No hace falta insistir en la gran antigüedad de la tradición belenística en nuestro país, pese a que aún haya gente que sigue creyendo ese tópico infundado de que Carlos III trajo el belén a España. Por supuesto, trajo el suyo personal y alguno más, pero ahí para la cosa.

El hecho de que no arraigase en la península el belén al estilo napolitano, pese a su perfección, indica que la sociedad hispana manifestaba de otra forma la presencia de lo costumbrista y cotidiano. Si bien se mira, y como ya hemos manifestado en anteriores trabajos, el propio belén Riquelme, la obra más conocida de Salzill0, tampoco es napolitano, pese a ser hijo de Nicolás, escultor natural de esta localidad. Ni son napolitanas las escenas, ni los tipos, ni la representación mística de la natividad entre los arcángeles. Remontando los cauces de este río vemos que lo anecdótico, la escena cotidiana, contemporánea del devoto, ya aparece en las primeras manifestaciones plásticas de la Natividad, pues el propio relato evangélico la introduce, como una ventana temporal, en el contexto de la narración bíblica, al describir brevemente las tareas y la forma de vivir de los pastores que son testigos del celestial anuncio. Desde los sarcófagos paleocristianos a los capiteles románicos, iluminaciones, frescos, tablas y lienzos medievales, los pastores están presentes con sus instrumentos musicales, sus cayados, los animales del campo, los apriscos y las cuevas, en las que preparan sus manjares, pobres o suculentos, guisos, calderetas, sopas, migas, gachas, al lado de una bota de vino.

Como en lenta procesión que se dirige al Portal, los personajes de las loas, pastoradas, autos de Navidad, corderas y otras manifestaciones dramáticas -origen del teatro europeo medieval- se van plasmando en tipos individualizados: el bobo, el pillo, el gracioso, el bueno, el listo, la gitana, las parteras y otros personajes de fondo que dan volumen y riqueza a la acción escénica. De esta forma, pasamos de los tres pastores representando las tres edades del hombre, las tres actitudes ante la vida, a todo un abanico de actitudes humanas y caracteres, ya no sólo pastoriles, sino también aldeanos y otros que se afanan en menesteres varios. Pronto, al crecer en número de figuras y separarse definitivamente del espacio sacro, los altares u oratorios, los belenes ocupan espacio en las habitaciones domésticas y se expanden mostrando una serie de escenas anecdóticas, que ambientan los episodios clave de la infancia de Jesús (Anunciación, Desposorios, Visitación, Nacimiento, Adoración de los Pastores, los Magos y Herodes, Adoración de los Magos o Epifanía, matanza de los inocentes, Sueño de José y Huída a Egipto, además de Jesús entre los Doctores). De esta forma, los antiguos pastores, que representan a los humildes de este mundo, se transforman en todo aquel que se afana y trabaja, tanto en el mundo rural como en el de los pueblos y aldeas del entorno. El resultado final es que el belén se acerca así al corazón de las gentes sencillas que lo contemplan, como si todo hubiera sucedido entre ellas.

Sin embargo, lo que parecía obvio siglos atrás, se paraliza en el siglo XIX. Las causas de este fenómeno, que abarca otros aspectos de la piedad visual, no están todavía claras, pero cabría buscarlas en la influencia de los descubrimientos arqueológicos, lo que implica que el mundo bíblico, tantas veces inventado, empieza a conocerse tal como pudo ser, y se ponen de moda las figuras con túnicas, turbantes y velos, ataviadas «a la hebrea», no menos imaginadas y anacrónicas que las tradicionales del sombrero «a la federica», la montera o la caracterización de la campesina manchega. Pero, con todo este alboroto, se ha cerrado el paso a nuevos personajes. Apenas una tímida castañera o el «caganer», ese payés tras la masía, en plena tarea, apenas alguna otra nota irónica, pero los pescadores parecen San Pedro, las pastoras Séfora, los reyes el cortejo de Aladino y un grupo de judíos imposibles están matando el animal impuro por antonomasia, el cerdo. Tocan la zambomba jóvenes beduinos y baila el bolero una morenita de barro pintado que podría ser la hija de Jairo. Pero todo tiene su excepción.

Foto 1 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraY, en Andalucía la Baja, la excepción se llama Ángel Martínez.

La vida de Ángel Martínez García es suficientemente conocida por muchos de ustedes, por lo que recordaremos los rasgos principales de su biografía: nació en El Puerto en 1882, y aprende carpintería y ebanistería con su padre, quien trabajaba en ocasiones para un colegio local, el de San Luis Gonzaga. Parece ser que el joven Ángel comenzó a modelar figuritas de barro, especialmente sacerdotes similares en su aspecto a ciertos profesores, que los alumnos adquirían por su espontaneidad y gracejo. Pronto, la oferta se amplió a otros tipos, posiblemente inspirados en personas de la localidad que los chavales reconocerían sin problema. En definitiva, un fenómeno parecido al que dio lugar al pintoresquismo de los belenes napolitanos, pues Ángel sin duda, se inspiró en las figuras locales para nacimientos, a donde pudo acudir en busca de modelos para su galería de tipos. Existe un enigma sin resolver en este caso, pues desde el siglo XIX, las figuras realizadas en El Puerto de Santa María, que representan principalmente campesinos y pastores, pese a ser tradicionales en el mundo del belén, poseen rasgos propios, al igual que las granadinas de la familia Rada, que mezcla el estilo hebreo con los atavíos del campo andaluz, produciendo un híbrido muy característico. Estas figuras, producidas en varios alfares, algunos sin horno, se decoraban con pigmentos y han llegado hasta nosotros en muy malas condiciones. Quizás uno de los ejemplos más antiguos sea el fanal que unas religiosas de El Puerto de Santa María donaron al gaditano doctor Zurita, con figuras de pastoras y pastores, además de un misterio minúsculo, al estilo barroco, con Jesús vestido y la cuna con Gloria de papel. El ángel, por su parte, recuerda a modelos granadinos y los ángeles lampadarios de las iglesias.

Volviendo al joven Martínez, pronto tuvo éxito con las figuras, pues eran cada vez más prolijas y más detalladas, por lo que podían ser consideradas como micro-esculturas (al igual que los barros malagueños y granadinos), o bien, colocarse en el belén, pues su tamaño, a escala, era el habitual de 12 cm. La producción de este artesano que hoy conocemos, indica que este fue el destino principal de su producción, obteniendo algún encargo ocasional, como las reproducciones de calesas, toreros, carros de vinateros, la imagen de la virgen Patrona o algún retrato.

Casó en 1909 con Milagros Gallardo. Aunque no tuvieron hijos, la sobrina de su mujer, Carmen Gutiérrez Gallardo, les auxilió en el taller, que rigió hasta 1966, tras fallecer el artista en 1946.

Amasadas con barro lebrijano de regular calidad, comenzó a marcar sus piezas en una época indeterminada, bien con las iniciales AM en la base, bien con el nombre completo, a veces con indicación de su taller en la Calle del Postigo. Finalmente, coloca su sello en la superficie de la obra. Las piezas se distinguen por su vibrante colorido, mate, algo terroso como es de tradición en la zona, y la base impresa con la arpillera donde las piezas se ponían a secar; el fuego de baja temperatura les dotaba de cocción irregular, lo que unido a la presencia de alambres, necesarios en muchos casos para sostener partes delicadas, provocó el deterioro de las piezas, al oxidarse las partes metálicas por efecto de la humedad ambiental.

Sin embargo, estas pequeñas figuras constituyen hoy un apreciado elemento de coleccionismo y distinguen todos los grandes belenes señoriales de Andalucía la Baja y aún de Extremadura. Conocemos en Sanlúcar de Barrameda y Jerez conjuntos que, hasta hace unos años se conservaban completos y que alcanzan las doscientas figuras, incluyendo accesorios tales como casas, cobertizos, pajares, puentes, castillos y celajes pintados; pocas son las asociaciones belenistas que no tienen alguna pieza suya, existiendo buenas colecciones en Madrid, Jerez y Barcelona, por poner algún ejemplo bien conocido.

Sus moldes no han corrido la misma suerte que muchos de los talleres murcianos, perdidos para siempre o modificados hasta resultar irreconocibles, sino que se han conservado en manos de la familia que, con excelente criterio, ha acordado su utilización para réplicas exactas, a través de los Sucesores de Ángel Martínez, quienes, desde el año 2000, están rescatando un acervo sorprendente y, poco a poco, aún en nuestros días, sistematizan, con una seriedad que podríamos calificar de científica, todo lo que hoy resta de la producción de este artesano tan singular que, para muchos, merece el título de artista, pues es uno de los pocos que podríamos calificar de «primitivo».

Foto 2 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraAndalucía la Baja en las figuras de Ángel Martínez

Ángel Martínez tuvo éxito posiblemente por dos razones: el tamaño de sus figuras «estándar», que se avenían a las usadas en la zona para los belenes, incluídas las procedentes de Granada, y porque reflejó toda una sociedad, el corazón y el alma de un pueblo.

Quizás este sea su mayor acierto y lo que hoy atrae diversas miradas, ajenas muchas de ellas al mundo del belenismo.

La Andalucía de Cádiz, Jerez y los Puertos (Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda) es una Andalucía peculiar, atlántica, de sal marinera, marisma y campos, de viñedos, tunas y navazos, abierta al océano al tiempo que profundamente campesina. Sus ciudades de casas encaladas y calles estrechas y largas bullen de animación; la vitalidad de los oficios es aún palpable; los tipos permanecen. Es la Andalucía de la aventura americana, de los indianos, de palmerales y araucarias, casas con miradores y cortijos salpicando las lomas donde la albariza madura las uvas y los flamencos, ánsares y gallaretas se encaminan a Doñana. Una Andalucía que, hasta bien entrados los años sesenta, mantenía sus estructuras sociales y modo de vida tradicional casi intactos.

Si examinamos viejas fotografías de la zona, especialmente las que van de 1900 a 1930, años de su mayor producción, vemos que la sociedad, muy estamentada, se dividía entre los que lo poseían todo y veían las facetas pintorescas de su entorno como un atractivo más, y aquellos que debían adaptarse a circunstancias nada fáciles.

Foto 3 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraEn los años ochenta del siglo XIX, época de la niñez de Ángel Martínez, el mismo Puerto de Santa María se diferenciaba poco, visto desde la ría, de los grabados renacentistas del «Civitatis Orbis Terrarum», donde aparece reflejado. Las barcas de vela latina, los juanelos leves como alas de golondrina, entraban y salían de las vías fluviales y la bahía, donde los pescadores y mariscadores se afanaban al compás de las mareas, las salinas reverberaban al sol y en los puertos diversos se embarcaban y desembarcaban diversas mercaderías. Curiosamente, Ángel Martínez se las arregla para reflejar este mundo de bajamar, insólito en un ámbito donde todo lo relativo al agua se limita a lavanderas y algún pescador de agua dulce. El belén de Ángel Martínez tiene mar. Mar y playa, con sus caños de agua dulce, donde nadan los patos, los boyeros charlan y las mujeres lavan la ropa atentas al ir y venir de las barcas. En las rocas, pescadores con sus largas cañas, sombreros de campo y los pantalones remangados salpicados como islotes enmedio de la marisma. Una madre pasa por algún inestable puente de tablas, sujetando con cuidado a su niño. La madre viste como las mujeres de las fotografías. No es una hebrea, es una gaditana portuense como las vecinas de los Martínez. Quietos bajo el sol, los espulgabueyes parecen viejas estatuas votivas a lomos de las grandes bestias. Una barcaza, sujeta por poleas y maromas transporta hombres y caballerías de un lado a otro.

En el campo, pacen los toros y las ovejas, atendidas por gañanes y pastores con sus perros, que les procuran agua y comida. De cuando en cuando, la graciosa arquitectura de una fuente, al gusto neoclásico imperante en la zona, rompe la monotonía del paisaje. Fuente que no se ha inventado Martínez, pues similares las hay por doquier, incluso a la orilla del mar. Donde hay agua hay frescor y a la vera del agua descansa el buey tumbado, vagabundea el pavero niño, o la madre lava en el pilón y la niña le imita en el barreño. La cerda ha parido y vigila sus lechones mientras el granjero se asoma por la valla. Andando el tiempo, les llegará su San Martín y caerán bajo los cuchillos en gloriosas matanza, espectáculo apto para niños, por lo que se vé.

En los oteros, los toros bravos corren, levantando una polvareda. Pronto se realizará la tienta, que mostrará su casta y valor.

Las chumberas o tunas se elevan, con sus crestas ariscas, delimitando gallineros como una empalizada o bordeando los caminos, rotas sus hileras por cañaverales y palmas. Los sabrosos higos chumbos se recogen, se cargarán en las alforjas para venderse en la ciudad. Palmeras, chumberas y piteras, a veces realizadas con expresividad asombrosa, no faltan en la obra de Ángel Martínez. Los personajes son como sus figuras, cetrinos y serios, con su camisa y sombrero bajo el sol de agosto.

Rechinando, la carreta con las botas de vino avanza por el camino, igual que las asombrosas reproducciones del artista, realizadas con todo detalle, lo que demuestra la capacidad de Ángel para captar hasta el menor detalle del campo y sus labores, en el que campesinos curtidos, de camisas albas, impecables y pantalones remendados se afanan indiferentes, como el leñador, a los turistas que descubren la realidad de montar en burro por primera vez, o las señoritas de la buena sociedad que van en calesa a los toros en Sanlúcar durante la visita de la reina Victoria Eugenia.

Foto 4 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraLos vendimiadores cargan con los cestos, el aguador con su cántaro, y en el frescor de las bodegas, trabajadores que parecen modelados por el artista se reúnen para tomar el vaso de vino, dudoso privilegio que algunas firmas vinateras pregonan conceder cuatro veces al día (con las inevitables secuelas). Después, el vino emprenderá su viaje, quizás hasta ultramar.

La ciudad es un animado zoco bajo el sol de la mañana. El trajín y el vocerío son grandes. Transeúntes, amas de casa, rapazuelos y gentes de toda condición cruzan las calles. Son numerosos los pregones, quien vende, quien repara. Antes del alba el panadero coció su pan, y el hortelano vino con su borrico, durmiéndose a veces sobre este, que le llevó a donde quiso. La calle bulle de gente, los jóvenes lecheros, niños más bien, reparten la leche. Pero no todos los rapaces son tan trabajadores. Los hay traviesos y de la piel de Satanás, como este que pinta, sobre la calva del viejo dormido en el paseo, una cara sonriente, mientras la vieja comienza a abrir el ojo y calcula cómo de rápido le dará un pescozón antes de que se escurra.

En las azoteas, las mujeres comienzan la penosa tarea de la colada, indispensable para mantener la ropa blanca; en las cocinas, se afanan ante los fogones y anafres, los mismos en los que la buñolera prepara sus productos.

La chiquillería llena la calle con sus voces… hasta que aparece el maestro. La letra con sangre entra y algún golpe de vara es antídoto contra la distracción. Tras la puerta la cartilla, una niña llora, aplastada por la humillación de portar las crueles orejas de burro; otros se afanan, alguno se rasca la cabeza tras probar el jarabe de palo, sin duda una buena pieza con los fondillos del pantalón rotos, y el dómine, con su corazoncito al fin y al cabo, cae seducido por la gracia de la niña pelota, quizás acusica. Era otro método, sin duda, bien diferente del actual.

Pero no todo son trabajos. También hay que divertirse y en los patios y balcones cotorrean las vecinas, reuniéndose en tomo al brasero con los primeros fríos invemales. Es el momento de los romances, las canciones, los relatos misteriosos y los cuentos de terror, además de recordar los crímenes sin resolver y otros sucesos atroces. Pero si es Navidad todo es alegría. Se canta, se baila y se come, haciendo coro con los almireces, la pandereta y la guitarra. Los antiguos trajes de volantes, que ya asombraran a los romanos, aún se ven por las calles.

Allá van nuestros pastores, hacia el belén, uniendo de nuevo el antiguo relato de la Natividad; allá van, con sus batas y moños años treinta, sus sombreros de paja, el viejo y la vieja con la zambomba y las sonajas, ella con delantal; allí están todos, todos los que Ángel Martínez vio, todos sus vecinos, todos los animales del campo, las aves de los humedales y marismas, la viñas y los interminables caminos de piedras; allí están las puertas de los pagos y cortijos, los mulos y los bueyes, allí está su mundo, poblado de abuelas y rapaces, alguna en buen apuro, los humildes aguadores, las mujeres que lavan, las gitanas canasteras, la de los melones, la huevera, el viejo de las verduras, allí están todos, incluso esos tres reyes de los que el más viejo anda encorvado como su caballo, camino de un portal que se parece al de otros belenes, quizás catalán, quizás granadino, con o sin Gloria, porque los misterios no son cosa suya, él pone la gente, la gente que va a ver a Jesús.

Mientras otros ponen el cielo, Ángel Martínez pone a sus vecinos. Gracias a él, Andalucía la Baja vivirá para siempre en el belén.

Letizia Arbeteta Mira