Etiqueta: Presidencia FEB 2006-2010

Alta Entidad FEB – 13/06/2010 – Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya»

13 Jun 10
Presidencia FEB
, ,
one comments

Alta Entidad FEB – 13/06/2010
Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya»

Imagotipo de la Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya»

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tenemos el placer de anunciar que la Federación Española de Belenistas cuenta desde hoy, domingo 13 de junio de 2010, con una entidad integrante más: cumplimentados todos los requisitos de inscripción, la Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya» (provincia de Albacete), fundada el 30 de septiembre de 2008, pasa a formar parte de la familia federativa como miembro de pleno derecho.

De hecho, su actual presidenta, D.ª María Asunción Pardo Quílez, ha participado hoy mismo en las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria celebradas esta mañana en el Salón Moratín del Hotel Tryp Atocha en Madrid.

¡¡¡Bienvenida, Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya», a la familia de la Federación Española de Belenistas!!!

Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira

27 Nov 09
Presidencia FEB
, , , , ,
one comments

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira
Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraComo ejemplo de su extraordinaria riqueza, sirva de ejemplo el elemento más humilde entre todos sus componentes: la «figurita» o pequeña imagen que ha poblado los belenes domésticos y que se deteriora con el uso y el paso del tiempo.

Consideradas a menudo objetos sin valor artístico, las figuritas tradicionales contienen una gran cantidad de información para aquel que sepa apreciarlas.

En su mayoría fueron producidas entre la segunda mitad del siglo XIX y los años sesenta del siglo XX, momento en que el cambio de costumbres y la falta de espacio en los hogares hizo decaer los belenes abiertos, con numerosos personajes y escenas.

Las más interesantes corresponden al tipo llamado «popular», compuesto principalmente por figuras de barro cocido y pintado de pequeños formatos (4 – 8 cm), que, a causa de su tamaño y hasta hace unas décadas, han sido desechadas por los coleccionistas. Muchas de estas figuras, que antaño se producían por miles, hoy son bienes escasos pues se han destruido en su mayor parte, ya que, hasta los años 70 del siglo XX, se continuaban ofreciendo a bajo costo en mercadillos y las llamadas «cacharrerías», haciendo desaconsejable su restauración en caso de deterioro ya que era preferible comprar una nueva, clónica de la deteriorada.

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraHoy ya no es posible reponer este tipo de figuras pues, a falta de demanda, han acabado por retirarse del mercado, salvo la escasa oferta de algunos alfares.

Si examinamos sus moldes, veremos que casi todos son de notable antigüedad, remontándose algunos al siglo XVIII, o inspirándose en imágenes aún más antiguas, como sucede con la Virgen y el San José del belén murciano llamado del «huevo frito», en su modelo más simple. Desde su creación, se han venido produciendo sin cambios hasta que la moda denominada «bíblica» o «hebrea», considerada más adecuada para ambientar el belén, arrinconó este tipo de imágenes, considerándolas anacrónicas. La mayoría de los talleres se adaptaron a la nueva costumbre, realizando nuevos moldes, o transformando los de mayor tamaño, lo que produjo una curiosa línea mixta de hebreo y tipo local. Al iniciarse la moda del enlienzado en los años 80 del siglo XX, muchos de estos moldes fueron, a su vez, retocados para adaptar mejor la figura a las telas con las que se cubriría parcialmente, lo que implicó su mutilación. En resumen, las figuras tradicionales anteriores a 1960 constituyen una rareza, especialmente ciertos modelos de escaso tamaño, por lo que animo al lector a que no deje escapar ni perderse uno solo de estos pequeños tesoros, en ocasiones piezas únicas producidas en alfares que, al día de hoy, nos son desconocidos.

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira¿Qué tipo de información ofrecen?

El análisis de las técnicas empleadas proporciona datos sobre el moldeado y modelado, según estén formadas de una o varias partes, el tipo de barro y sistema de cocción, pinturas empleadas, etc., lo que puede revelar la procedencia geográfica o el centro de producción. En cuanto al nivel de destreza, cabe una posible intervención de escultores o alfareros profesionales, o bien la fabricación casera, a veces sin cocción. Todo ello ayuda a reconstruir las artes e industrias de ciertas zonas determinadas.

Pero, con ser importante, lo más apreciado de las «figuritas» es su capacidad de reflejar la vida de antaño, pues, además de los protagonistas del relato evangélico, muestran una galería de tipos contemporáneos a su fabricación, que muestran una realidad social, preferentemente rural y de los estratos urbanos más humildes. Hombres y mujeres, jóvenes, viejos y niños que realizan distintas tareas, descansan, se divierten…

Así, encontramos oficios (el molinero, el mielero, el carnicero, el carretero, el melonero, el lechero, la frutera, la castañera, etc.), tareas domésticas (el lavado, la cocina, el cuidado de la infancia, el mantenimiento de los animales domésticos, la matanza) que incluyen usos ya desaparecidos, como el hilado en el hogar. También se representa la higiene (lavado de bebés, despiojado), la gastronomía (con imágenes que sugieren migas, paella, calderetas, chacinas, quesos y un sin fin de panes, tortas, dulces, etc.), labores agrícolas y pastoriles (arado, sembrado, recolección, trilla, acopio de leña, apacentado de cerdos, ovejas y vacas, la vida pastoril, la pesca, la caza).

Artículo - Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta MiraNo menos interesante es la indumentaria, a veces fiel reflejo de la moda y los atavíos de nuestros abuelos, sea ropa femenina (moño de picaporte, zapatos de carrete, alpargatas, madreñas, polisones y tontillos de distintos tipos, dengues, refajos, delantales, etc.) o masculina (chaquetas, casacas, calzones, monteras, sombreros, faja, pañuelo, etc.), todo ello en contraste con algunas indumentarias fantásticas, como las de Heredes, los Magos, o las madres de la degollación de los Inocentes.

En cuanto a las celebraciones, se canta, se danza y se tocan todo tipo de instrumentos. Jotas y boleros, rondas navideñas de jóvenes y viejos, ellos y ellas con guitarras, triángulo, zambombas, panderetas y panderos, gaita y flautas, que llevan también los pastores en la soledad de sus montañas de corcho, sembradas de ovejuelas de patas de alambre y coronadas por pequeñas casas, paisaje similar al de muchos pueblos antes de las grandes operaciones inmobiliarias, cuando lo que nos rodeaba se parecía al belén que poníamos en casa, de forma que, como aquel que dice, hacíamos nacer al Niño Jesús a la vuelta de la esquina.

Letizia Arbeteta Mira – Conservadora de Museos del Estado

Artículo publicado en la revista ¡Aleluya! nº 4 de la Asociación “Belenistas de Valladolid”


Archivado en:
Páginas: Asociación «Belenistas de Valladolid», Publicaciones belenistas
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Artículos Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2009 FEB, Artículos 2009, Presidencia FEB 2006-2010
Temática: Cultura belenista, Figuras de belén
Autores: Leticia Arbeteta Mira


Publicaciones 2009 – Asociación Belenista de Valladolid – Revista ¡Aleluya! n.º 4

27 Nov 09
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Portada de la revista ¡Aleluya! nº 4 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2009)

¡Aleluya! n.º 4 – Asociación “Belenistas de Valladolid”

La Asociación «Belenistas de Valladolid», con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 4 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2009, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Saluda del Alcalde de Valladolid, D. Francisco Javier León de la Riva
  • Editorial, de la Junta Directiva de la Asociación «Belenistas de Valladolid»
  • Carta del Administrador Diocesano de Valladolid, D. Félix López Zarzuelo
  • Saluda del Presidente de la Federación Española de Belenistas, D. Francisco José Pérez Moreno
  • Siempre es Navidad en el corazón que ama, por monseñor Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria (Cáceres)
  • El belenismo. Expresión y contenido, por monseñor José Sánchez González, obispo de Sigüenza-Guadalajara
  • Recuperar la Navidad perdida, por monseñor Manuel Sánchez Monge, obispo de Mondoñedo, Ferrol
  • La eternidad de lo sencillo, por María Ángeles Porres Ortún, concejala de Educación, Deportes y Participación del Ayuntamiento de Valladolid
  • Los Misterios de la Navidad en la Cofradía de las Angustias, por Javier Burrieza Sánchez, Universidad de Valladolid
  • Las figuritas del belén, por Letizia Arbeteta Mira, conservadora de Museos del Estado
  • Las imágenes del Niño Jesús como género iconográfico, por José Miguel Travieso Alonso
  • El buey y los ángeles, por Gustavo Martín Garzo
  • Tardes navideñas, por Godofredo Garabito Gregorio
  • «No ai cossa qve mas despierte qve dormir sobre la mverte». En torno a la imagen del Niño Jesús dormido sobre la cruz del Convento del Corpus Christi de Valladolid, por Ángel Peña Martín, licenciado en Historia del Arte
  • Una vez más…, por Marta Garay Fernández, periodista
  • Paganizar la Navidad, por Josechu Arroyo, periodista y presidente de la A.P.V.
  • Paz y Bien, por Enrique Gómez Pérez
  • Recomenzar, por Guadalupe Jaime Rosales, periodista
  • Los pastores de belén, por José María Moretón García
  • Concierto de ángeles, por Jesús Gómez Fernández
  • Comer por Navidad, por Jorge Manrique, catedrático de Literatura
  • Inesperada Navidad, por Ángela Hernández
  • Un nacimiento único e irrepetible, por Dolores Gil Alonso
  • El belén del arco iris, por Félix del Río Morales
  • Misterio y belenes, por José Andrés Coello Alonso, artesano belenista
  • De monaguillo a consumista en medio siglo, por Jesús Pastor de Valdunquillo
  • ¡Déme una gorda de turrón!, por Sergio Aguilar Vázquez
  • La Navidad de Santa Teresita de Jesús, por José Alfaro Remondo
  • Se acerca la Navidad, por un belenista
  • Teo, por Ana Vara
  • Belén de cada día, por J. Nieto Téllez
  • Niño Dios de Belén, danos tu luz, por José María Carro Albeira
  • El dedito del Niño, por María Jesús González Sánchez
  • Al encuentro del Niño, por Miguel Ángel Serna Romo
  • Navidades con huella, por Luis Guillermo Alonso Martínez
  • Representando el belén de la Cofradía de la Cruz Desnuda, por Isadey
  • Lo acostó en un pesebre, por Eugenio Cartón Calvo
  • Villancicos de caridad, por José María Enrique Calero Calero
  • Actividades de la Asociación (fotos)
Portada de la revista ¡Aleluya! nº 4 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2009)

«¡Aleluya! nº 4»
Coordinación: Consejo Editorial de la Asociación «Belenistas de Valladolid»
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2009
Descripción: 64 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-1.161/2009
Impresión: Imprenta Maas
Maquetación: dDC, Diseño y Comunicación


Archivado en:
Páginas: Asociación «Belenistas de Valladolid», Publicaciones belenistas
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Publicaciones Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2009 FEB, Presidencia FEB 2006-2010, Publicaciones 2009


Isotipo de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2009 – Asociación Belenista de Álava – Encuentro de Belenistas del Norte, Vitoria-Gasteiz 27 de diciembre de 2009

18 Nov 09
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Agenda 2009 – Asociación Belenista de Álava
Encuentro de Belenistas del Norte
Vitoria-Gasteiz, 27 de diciembre de 2009

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El próximo domingo 27 de diciembre de 2009 celebraremos en Vitoria-Gasteiz (Álava), organizado por la Asociación Belenista de Álava, el anual Encuentro de Belenistas del Norte, en el que esperamos contar con vuestra presencia.

El programa de la jornada será el siguiente:

10:00h – Eucaristía (optativa) en la Iglesia del Carmen (ver ubicación)
11:00h – Reunión de los participantes en la plazuela de entrada a la Iglesia del Carmen, donde nos dividiremos por grupos y comenzaremos a visitar los belenes instalados por la ciudad, sobre todo los de la Ruta de Belenes, entre los que estarán:

+ Belén Monumental en el Parque de La Florida (ver ubicación),
+ Belén Napolitano del Museo Diocesano de Arte Sacro (incluyendo visita al Museo) (ver ubicación), y
+ Belenes en la Casa Museo de los Faroles de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca, Patrona de la ciudad (ver ubicación)

14:30h – Almuerzo en el Hotel NH Canciller Ayala (ver ubicación), que nos preparará el siguiente menú:

Menú de la Comida de Hermandad del Encuentro de Belenistas del Norte 2009, organizado por la Asociación Belenista de Álava

Una vez concluida la comida, pasaremos al Claustro del Carmen (ver ubicación) a visitar la XXII Muestra Belenista de Álava, y a la Iglesia del Carmen a visitar el belén, que este año cumple su 25.º aniversario. Contaremos con la presencia ente nosotros de Manuel Sánchez Raposo, autor de las figuras principales de este belén.

Tras esta visita se dará por concluida la jornada.

Os agradeceríamos a todas las asociaciones belenistas hermanas que antes del día 18 de diciembre de este año 2009 nos comuniquéis el número de asistentes a la comida, para una mejor planificación de la misma. Escribidnos al e-mail arabelen@gmail.com.

Para aquellos que quieran pernoctar en Vitoria-Gasteiz las noches de los días 26 y/o 27 de diciembre, la Asociación Belenista de Álava ha llegado a un acuerdo de precios por habitación (doble o uso individual) y día con el Hotel NH Canciller Ayala, que son los siguientes:

+ Solo alojamiento: 50 euros + 7% Iva
+ Alojamiento y desayuno: 60 euros + 7% Iva

Las reservas de habitaciones las centralizaremos a través de la Asociación Belenista de Álava. Escribidnos igualmente al e-mail arabelen@gmail.com.

En función de las personas que estén en Vitoria-Gasteiz el sábado 26, la Asociación Belenista de Álava organizará otras actividades complementarias.

Os animamos a todos a venir.

Asociación Belenista de Álava

Portada del libro "Belenes y Pesebres de España" coordinado por Augusto Beltrá Jover, editado por la Federación Española de Belenistas (2009)

Publicaciones 2009 – Federación Española de Belenistas – Belenes y Pesebres de España

16 Oct 09
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Publicaciones 2009 – Federación Española de Belenistas
Belenes y Pesebres de España

Augusto Beltrá Jover y Juan Giner Pastor, coordinador y supervisor respectivamente, del libro «Belenes y Pesebres de España» presentado hoy en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, durante el XLVII Congreso Nacional Belenista

Augusto Beltrá Jover y Juan Giner Pastor, coordinador y supervisor respectivamente, del libro «Belenes y Pesebres de España», presentado hoy en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, durante el XLVII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, viernes 16 de octubre de 2009, en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, en el marco de los actos celebrados con motivo del XLVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Guadalajara, ha sido presentado el esperado libro Belenes y Pesebres de España por su coordinador, D. Augusto Beltrá Jover, tesorero de la Federación Española de Belenistas, y por su supervisor D. Juan Giner Pastor, exdirector de nuestra revista Anunciata® .

Editado por Editorial Everest, el libro consta de 216 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos:

Pórtico, por Francisco José Pérez Moreno, presidente de la Federación Española de Belenistas
Gracias, belenistas y pesebristas de España, por D. Victorio Oliver Domingo, obispo emérito de Orihuela-Alicante
Prólogo, por Juan Giner Pastor, catedrático de Historia y maestro mayor belenista
Orígenes y breve historia del belén
Federación Española de Belenistas
Las asociaciones de la Federación Española de Belenistas:

+ Asociación de Pessebristes de Barcelona
+ Asociación de Pessebristes de Tarragona
+ Asociación de Belenistas de Madrid
+ Asociación de Belenistas de Guipúzcoa
+ Asociación de Belenistas de Pamplona
+ Asociación de Belenistas de Valencia
+ Asociación Belenista de Gijón
+ Asociación Belenista de Bizkaia
+ Asociación de Belenistas de Alicante
+ Asociación Belenista Castellana de Valladolid
+ Asociación de Belenistas de Ourense
+ Asociación Belenista Burgalesa (Burgos)
+ Asociación de Belenistas de Guadalajara
+ Asociación de Belenistas de Villena (Alicante)
+ Asociación de Belenistas de Jerez (Cádiz)
+ Asociación de Belenistas de Sevilla
+ Asociación de Belenistas de Callosa de Segura (Alicante)
+ Asociación de Belenistas de La Rioja
+ Asociación Belenista Oscense de Huesca
+ Asociación de Belenistas de Yecla (Murcia)
+ Asociación Belenista de Álava
+ Asociación de Belenistas de Elche (Alicante)
+ Asociación Belenista de Oviedo
+ Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla
+ Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» de El Puerto de Santa María (Cádiz)
+ Asociación Belenista «La Hoguera» de Tarancón (Cuenca)
+ Asociación Gaditana de Belenistas (Cádiz)
+ Asociación «Amics del Betlem» de La Marina (Alicante)
+ Asociación Belenista «Isaac Lumbierres» de Monzón (Huesca)
+ Asociación Belenista «Ángel Carlier» de Puerto Real (Cádiz)
+ Asociación «Amigos del Belén» de Zaragoza
+ Asociación de Belenistas «El Redentor» de San Fernando (Cádiz)
+ Asociación de Belenistas de Cuenca
+ Asociación de Belenistas de «San Francisco» de La Palma (Santa Cruz de Tenerife)
+ Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares (Madrid)
+ Asociación de Belenistas «San Lucas» de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
+ Asociación de Belenistas de  San Sebastián de los Reyes (Madrid)
+ Asociación de Belenistas «Santa Ana» de Tudela (Navarra)
+ Asociación de Belenistas de Blanca (Murcia)
+ Asociación de Belenistas de Castellón
+ Asociación de Belenistas de Novelda (Alicante)
+ Asociación de Belenistas de Chinchilla de Montearagón (Albacete)
+ Asociación de Belenistas «San Francisco de Asís» de Huelva
+ Agrupación Belenista «José de Nazaret» de Murcia
+ Asociación Belenista de Lorca (Murcia)
+ Agrupación Belenista «La Morana» de Zamora
+ Asociación Belenista de Zizur Mayor (Pamplona)
+ Asociación de Belenistas de Palma del Condado (Huelva)
+ Asociación de Belenistas de Villarrobledo (Albacete)
+ Asociación Belenista «La Anunciación» de Vélez-Rubio (Almería)
+ Associació de Betlemistes «Francesc Roselló» de Baleares
+ Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares (Madrid)
+ Asociación de Belenistas de Badajoz
+ Asociación Belenista «Caepionis» de Chipiona (Cádiz)
+ Asociación Belenista Asturiana (Asturias)
+ Asociación Belenista Mirandesa de Miranda de Ebro (Burgos)
+ Asociación de Belenistas «Venta de los Pinos» de Totana (Murcia)
+ Asociación de Belenistas «Justo y Pastor» de Bilbao
+ Asociación de Belenistas de Valladolid
+ Asociación de Belenistas de Fuente Álamo (Murcia)
+ Asociación de Betlemistes de Xàbia (Alicante)
+ Otras asociaciones citadas:

Asociación de Belenistas “La Adoración” de Arcos de la Frontera (Cádiz)
Asociación de Belenistas “Buen Pastor” de Albacete
Asociación de Belenistas de El Burgo de Osma (Soria)
Asociación de Belenistas de El Campello (Alicante)
Asociación de Belenistas “Castillo de la Luz”, de Las Coloradas (Las Palmas de Gran Canaria)
Asociación de Belenistas de Gandía
Asociación de Belenistas de Murcia
Asociación Belenista “El niño cubanito” de Plasencia (Cáceres)
Asociación de Belenistas “Sagrada Familia” de Los Palacios (Sevilla)
Asociación de Belenistas “Santa Rosa” de Alcoi (Alicante)
Asociación de Belenistas de Tafalla (Navarra)
Asociación de Belenistas “Venturreña” de Venta del Moro (Valencia)
Grup Pessebrista de Maó (Menorca)
Grup d’Art de Vic – Associació d’Amics del Pessebre (Barcelona)

Patrimonio de la Humanidad, por Vicente Magro Servet, presidente de la Audiencia Provincial de Alicante. Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort

Portada del libro "Belenes y Pesebres de España" coordinado por Augusto Beltrá Jover, editado por la Federación Española de Belenistas (2009)

«Belenes y Pesebres de España»
Coordinación: Augusto Beltrá Jover
Supervisión: Juan Giner Pastor
Imagen Portada: Javier Rodríguez Gil
Editor: Federación Española de Belenistas & Editorial Everest S.A.
Mes y año de edición: 10/2009
Descripción: 216 páginas, 30×25 cm – Encuadernación: cartoné
ISBN 13 : 9788444102214 – Depósito Legal: LE-1.306/2009
Impresión: Editorial Evergráficas S.L.
Diseño: Maite Rabanal
Maquetación: Maite Rabanal y Fernando Ampudia

XLVII Congreso Nacional Belenista (2009) – Horario de actividades – Jueves 15/10/2009

15 Oct 09
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLVII Congreso Nacional Belenista (2009)
Horario de actividades
Jueves 15 de octubre de 2009

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 15 de octubre de 2009, día opcional del XLVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Guadalajara es el siguiente:

08:00h a 09:00h – Desayuno en los hoteles y entrega de credenciales a congresistas y acompañantes
09:00h – Salida en autobuses al castillo de Torija. Visita al Centro de Interpretación de la Alcarria. Tras ello saldremos hacia la ciudad medieval de Sigüenza.
11:30h – Llegada a Sigüenza:

+ Recepción por las autoridades civiles y eclesiásticas
+ Visita guiada por grupos al casco histórico

14:30h – Comida tradicional alcarreña en el Restaurante Kentia
17:00h – Visita guiada a la catedral de Sigüenza

+ Capilla del Doncel
+ Sacristía mayor o de Las Cabezas
+ Claustro
+ Museo Catedralicio Diocesano

19:30hErmita de San Roque: concierto «Amaneceres y crepúsculos», con notas de Navidad. Folklore castellano: José Antonio Alonso y su grupo
21:00h – Cena medieval en el Castillo de Sigüenza, Parador Nacional de Turismo
22:30h – Embarque en los autocares y vuelta a Guadalajara

Fray Gilbert Galcerán Famadas

Obituario 2009 – Federación Española de Belenistas – Esta mañana ha fallecido Fray Gilbert Galcerán Famadas

01 Ago 09
Presidencia FEB
, ,
4 comments

Obituario 2009 – Federación Española de Belenistas
Esta mañana ha fallecido Fray Gilbert Galcerán Famadas

Fray Gilbert Galcerán Famadas

Fray Gilbert Galcerán Famadas
12/05/1912 – 1/08/2009

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, sábado 1 de agosto de 2009, ha fallecido el monje cisterciense y belenista Fray Gilbert (nacido Arturo Galcerán Famadas), a la edad de 97 años, acompañado por sus hermanos de la comunidad del Monasterio de Santa María de Solius (Gerona).

Nacido el 12 de mayo de 1912 en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), tras haber cursado los primeros años de la carrera de medicina, en 1942 tomó la decisión de hacerse monje cisterciense en el Monasterio de Poblet (Tarragona).

Desde sus primeras Navidades en el monasterio, empezó a realizar belenes siguiendo el estilo de la Escuela de Barcelona, es decir, pensados en forma de escenografía, hoy día conocidos con el nombre de dioramas. En 1950 fue destinado al Monasterio de Santa María de Hauterive en Friburgo (Suiza), donde residió dos años, en los que le dio tiempo a realizar catorce dioramas sobre la infancia de Jesús, que se exponen de forma permanente. En 1953 se le destinó a Roma, a la Casa General de la Orden, donde realizó otra docena de escenas sobre la infancia de Jesús, también expuestos permenentemente.

Fue en Roma tuvo la oportunidad de conocer a Angelo Stefanucci, autor del libro La storia del presepio en 1944 y fundador en 1952 junto con el presbítero Juan Pérez-Cuadrado, Frau Gertrud Weinhold, el P. Bruno Wechner y José María Garrut de la Universalis Foederatio Praesepistica. Pues bien, Fray Gilbert fue una de las primeras personas en unirse al proyecto de Stefanucci de crear la Associazione Italiana Amici del Presepio, que cristalizó el 29 de noviembre de 1953, e introdujo el estilo pesebrista de la Escuela de Barcelona en Itali.

En diciembre de 1954 participó, en la capital italiana, en el II Congreso Internacional de Belenistas, representando a las asociaciones de belenistas de Barcelona y Madrid. Un año después, regresó a Poblet a instancias del nuevo abad, el P. Edmundo M. Garreta. En 1962 volvió a Roma, donde siguió construyendo belenes para el convento y recibiendo encargos para particulares, como el realizado para el alcalde de Roma en 1968.

Después de un tiempo con salud precaria, fue destinado en marzo de 1970 a la nueva comunidad cisterciense formada en Solius, donde ha permanecido hasta su fallecimiento esta mañana. Para las Navidades de ese mismo año construyó el primer diorama de lo que con el tiempo sería el Pesebre de Solius. Con la realización de un diorama cada Navidad pudo levantar una exposición belenista permanente que, a día de hoy, cuenta con cuarenta y seis cuadros de su autoría. En Solius ha sido donde Fray Gilbert ha culminado su trayectoria y donde ha obtenido la gratitud del mundo belenista y de la sociedad en general, que le han reconocido del siguiente modo:

⊗ En 1998 se le nombró socio de honor de la Associació Pessebrista de Vilanova i la Geltrú, y recibió el título de miembro de honor de la Federació Catalana de Pessebristes en el marco de la Trobada de Pessebristes de Catalunya.
⊗ En octubre de 2000, durante el XVI Congreso Internacional y XXXVIII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona, la Asamblea General de la UN-FOE-PRÆ le concedió la máxima distinción del belenismo: la de Pesebrista Universal (Medalla de la Universalis Foederatio Praesepistica).
⊗ En 2003, con motivo del 50.º aniversario de la fundación de la Associazione Italiana Amici del Presepio, recibió la placa conmemorativa de socio fundador y de cincuenta años de pertenencia a la entidad.
⊗ En 2004, en el XLII Congreso Nacional Belenista, celebrado en Villarrobledo (Albacete), se le otorgó un Diploma reconociéndole ser el primer belenista español con trabajos expuestos en tres museos belenistas en Europa.
⊗ En 2005, la entidad Amics del Pessebre del Baix Empordà Mont-ras le nombró socio de honor.
⊗ En 2006, la Generalitat de Catalunya le concedió el título de Mestre Artesà (Maestro Artesano) en la categoría de Pessebrista, que le fue entregado por el Conseller de Economía y Finanzas, D. Antoni Castells Oliveres, en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.
⊗ El domingo 17 de junio de 2007, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas le otorgó, por unanimidad, el Trofeo FEB 2007 por sus años de trabajo como pesebrista. Dicho galardón, al no poder acudir Fray Gilbert en persona, fue entregado a su familia durante el XLV Congreso Nacional Belenista celebrado en La Palma del Condado (Huelva) entre el 11 y el 14 de octubre de dicho año.
⊗ En enero de 2008, la Associació de Pessebristes de Girona, en el acto de clausura de la celebración del 60.º aniversario de su fundación, le concedió su premio de honor Arcàngel de Ferro en reconocimiento a su labor belenista, de toda una vida, de especial relevancia y sensibilidad, reconocida y admirada en todo el mundo.

Fray Gilbert se nos ha ido al Belén Celestial habiéndonos dejado un legado pesebrista creado con sus delicadas manos, su sencillez y su buen humor: cerca de cien dioramas, todos con el tema de la infancia de Jesús y repartidos por Europa, de los que cuarenta y seis esperamos poder seguir visitando y disfrutando en el cercano Museo del Monasterio de Santa María de Solius.

Rogamos tengáis en cuenta a Fray Gilbert en vuestras próximas oraciones.

D.E.P.

Dioramas de Fray Gilbert Galcerán Famadas

Dioramas de Fray Gilbert Galcerán Famadas

Publicaciones 2008 – Asociación Belenista de Valladolid – Revista ¡Aleluya! n.º 3

28 Nov 08
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Portada de la revista ¡Aleluya! nº 3 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2008)

¡Aleluya! n.º 3 – Asociación “Belenistas de Valladolid”

La Asociación «Belenistas de Valladolid», con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 3 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2008, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Saluda del Alcalde de Valladolid, D. Francisco Javier León de la Riva
  • Editorial, de la Junta Directiva de la Asociación «Belenistas de Valladolid»
  • Carta del Asesor de la Secretaría de Estado del Vaticano, monseñor Gabriele Caccia
  • Saluda del Arzobispo de Valladolid, D. Braulio Rodríguez Plaza
  • Saluda del Presidente de la Federación Española de Belenistas, D. Francisco José Pérez Moreno
  • San José: ausencia y presencia en el nacimiento, por Teófanes Egido López
  • Belenistas, por Juan María Silvela Miláns del Bosch
  • El Belén Napolitano (continuación), por Emilio García de Castro Márquez
  • Joaquín y Ana, los abuelos «ausentes» de Belén, por Javier Burrieza Sánchez
  • La negación de la posada, por Enrique Valdivieso González
  • Jesús nace por voluntad divina, por Juan-Donoso Valdivieso Pastor
  • Volvamos a la tradición, por José Delfín Val
  • El belén de nuestra vida, por Marta Garay Fernández
  • Vivir la Navidad, por Carlos Malillos Rodríguez
  • Arrullo al Niño Dios, por María Guadalupe Jaime Rosales
  • No había sitio…, por Domingo M. Calderón
  • El sentido verdadero, por Felicísimo Martínez Barrero
  • El belén del corazón, por Josefina Iglesias Bécares
  • La Luz de la Navidad, por Félix-Carmelo García Martínez
  • Aleluya, por Eugenia Acitores Cabezudo
  • El retablo de los Reyes, por José Andrés Cabrerizo Manchado
  • Escultura navideña en Valladolid, por Gaspar Martín Pérez
  • El belén de la familia Angulo. Una tradición vallisoletana, por Enrique Orduña Rebollo
  • 30 anhelos, 30 ilusiones, por Virginia Cernuda Alonso
  • La orfebrería en la Navidad, por Antonio Zúñiga Arranz
  • El nacimiento y el pregón de las Siete Palabras, por José María Moretón García
  • La magia de la Navidad, por Juan Pablo Pascual
  • La Nochebuena en el tren, por José Miguel Ortega Bariego
  • Las Navidades del futuro, por Eduardo Montes Velasco
  • Figuritas para los belenes, por los Auxiliares Parroquiales de Cristo
  • Una «Roldana» de Antonio Ferreira, por Ángel Peña Martín
  • Navidad en el convento, por sor María José O.P. (Monasterio del Corpus Christi, Valladolid)
  • Madre María, por Ángel María de Pablos Aguado
  • Gloria celestial, por Mercedes Quintana Sainz
  • Una estrella muy poco seria, por J. Nieto Téllez
  • Navidad en Castilla, por Pablo Ares Torres
  • Belén tuvo dicha, por Miguel Ángel Serna Romo
  • El guía de Belén, por María Jesús González Sánchez
  • Alegoría de las perdidas Navidades, por Ángel de Pablos Chapado
  • Premio Federación Española de Belenistas 2008: Ángel Moretón García
  • XLVI Congreso Nacional Belenista
  • Construcción de estrellas con fibra óptica, por José Manuel López Sotillo, Maestro Belenista por la Asociación de Belenistas de Madrid
  • ¡Pórtate bien!, por Ángela Hernández
Portada de la revista ¡Aleluya! nº 3 - Asociación "Belenistas de Valladolid" (2008)

«¡Aleluya! nº 3»
Coordinación: Javier Cantalapiedra Ortega
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2008
Descripción: 72 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-1.326/2008
Impresión: Imprenta Maas
Maquetación: dDC, Diseño y Comunicación


Archivado en:
Páginas: Asociación «Belenistas de Valladolid», Publicaciones belenistas
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Publicaciones Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2008 FEB, Presidencia FEB 2006-2010, Publicaciones 2008


Trofeos Federación Española de Belenistas

XLVI Congreso Nacional Belenista (2008) – Trofeo FEB – D. Agustín Sarrate Vidal – Asociación de Belenistas de Sevilla

19 Oct 08
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLVI Congreso Nacional Belenista
D. AGUSTÍN SARRATE VIDAL
Trofeo Federación Española de Belenistas 2008
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Sevilla

Agustín Sarrate Vidal - Trofeo FEB 2008

Agustín Sarrate Vidal
Trofeo FEB 2008

Logo AB SevillaNatividad de la Virgen María, 6 de septiembre. En este día del año 1926 nací yo, Agustín Sarrate Vidal, en la ciudad de Cervera, provincia de Lérida (ahora Lleida).

Mi afición al belenismo creo que la tengo desde que tuve uso de razón. De muy pequeño me encantaba jugar con aquellas figuritas de barro tan bastas, que se vendían sobre 20/30/60 céntimos. Los belenes artísticos se empezaron a construir en Barcelona y Cataluña recién terminada nuestra Guerra Civil, sobre los años 1939/40. Tendría yo 12/13 años cuando empecé mis belenes. En 1941, los hijos de una familia de clase alta de Cervera montaron un belén traído de Barcelona y que a mí me pareció una maravilla. Era una gruta preciosa en primer plano.

En 1942 puse mi primer belén artístico. En aquel entonces, mi madre me llevaba a Barcelona en tiempo de Navidad para visitar los belenes. Yo volvía de la capital condal muy impresionado e hice buenas amistades allí. Tenía entonces 16 años. En los años 1943/44 ya monté en casa belenes artísticos, ganando primeros premios en concursos organizados por Acción Católica. En 1945, ya con 19 años, marché de Cervera colocándome en un comercio textil de Lérida; no existían concursos y por lo tanto tampoco premios.

Por las circunstancias pasé los años 1951/52 en Palencia, con un magnífico empleo, y como allí no se conocían los belenes artísticos, puse uno en Cáritas Diocesana, que fue inaugurado por el Sr. Obispo. En 1953 regresé a Cataluña y me coloqué en Almacenes Jorba de Manresa, montando un gran belén para el Santo Hospital de Gironella. En 1954, volvía a montar en la Casa de Maternidad de Cervera, alcanzando otro primer premio. Y aquí terminó mi etapa belenista ya que en 1955 llegué felizmente a Sevilla como delegado de una firma textil, para trabajar por toda Andalucía.

En 1959 contraigo matrimonio con Amelia Casas, sevillana, activa y guapa. Pasaron 40 años y entre 1992/95, me llegó la jubilación. Entonces más tranquilo empecé de nuevo con mi hobby, realizando cinco pequeños dioramas, que en Navidad regalé a mis cinco hijos. Con ello me entró fuerte otra vez mi dormido belenismo y, en 1999, con dos dioramitas y otro de más tamaño, me presenté a concursos, creándose un premio especial para mí.

En el año 2000 volví a presentarme con tres dioramas de mayor tamaño que formaban un tríptico. Tanto en Cajasur como en «La Roldana» conseguí los primeros premios. En los años 2001, 2002 y 2003 realicé el grandioso belén del Círculo Mercantil de Sevilla, consiguiendo el 2.º premio en 2001 y 1.º en 2002. En 2005 presenté en el Certamen Nacional de Vélez-Rubio dos dioramas: uno alcanzó el primer premio y el otro el quinto premio.

Actualmente estoy muy contento porque con todo ello la amistad y confianza entre los belenistas se ha hecho más fuerte. El 12 de febrero de 2005 me agasajaron con una cena homenaje a la cual asistieron más de 60 comensales, con mi esposa y todos mis hijos: fue una noche preciosa y muy emocionante que nunca podré olvidar. Me queda ya poco tiempo, pero hasta que Dios quiera, estaré a vuestra disposición. Lo prometo. Hasta siempre.

Trofeos Federación Española de Belenistas

XLVI Congreso Nacional Belenista (2008) – Trofeo FEB – D. Ángel Moretón García – Asociación Belenista de Valladolid

19 Oct 08
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLVI Congreso Nacional Belenista
D. ÁNGEL MORETÓN GARCÍA
Trofeo Federación Española de Belenistas 2008
a propuesta de la
Asociación Belenista de Valladolid

Ángel Moretón García - Trofeo FEB 2008

Ángel Moretón García
Trofeo FEB 2008

Isotipo de la Asociación Belenista de Valladolid«Belenista», como así desea se le denomine a Ángel Moretón García, nació en Valladolid hace varias décadas y donde siempre residió, considerándose en la actualidad, todavía joven. Desde su más tierna infancia conoció cómo se colocaba en su casa el nacimiento, un tanto monumental por las dimensiones que tenía, ocupando amplia habitación que sus progenitores destinaban en tiempos de la Navidad a la escenificación de los primeros pasos del Niño Dios.

Según avanzaba en edad, aumentaba su interés en el campo del belenismo, con profunda observación de cuanto le rodeaba. Siempre dispuesto a asimilar las enseñanzas y a colaborar en cuantas ocasiones le eran posibles. No solo actuaba en el ambiente familiar, sino también en el colegial, donde se ofreció rápidamente a su profesor, que era buen aficionado al belenismo, para ayudarle a montar el nacimiento colegial, captando con notable fijeza las lecciones recibidas y asimilando cuantas nuevas técnicas se venían implantando con el transcurrir del tiempo.

Presentado a concurso lo realizado en el colegio, ganó premio y ello sirvió de gran acicate para potenciar la afición belenista. Ocurrió durante varios años, tantas veces como se presentó.

Pasó tiempo, siempre en la misma trayectoria, llegando el momento de formar una familia; prosigue su actividad siempre observando cuanto podía, para mejorar sus trabajos. Su domicilio se le hacía poco y pequeño, ofreciéndose a continuar la tarea en la parroquia franciscana, para ayudar al grupo que montaba un artístico nacimiento con el refrendo de la Cofradía de La Santa Cruz Desnuda, dentro del más espiritual e idóneo ambiente franciscano, al regir ambas instituciones, Parroquia y Cofradía, la Orden del Santo Patrono de los belenistas San Francisco de Asís.

De ayudante pasó a ser la alma mater del nacimiento que desde hace varios años instala en el recinto parroquial y sede de la Cofradía, recibiendo todos los años primeros premios, distinciones y, sobre todo, el interés de pequeños y mayores, refrendado por las numerosas reseñas de los medios de difusión local y regional. Cada año ha ido dotándose al monumental nacimiento de las más sofisticadas técnicas de iluminación, efectos especiales sincronizados, con efecto de día y noche y con casi un centenar de figuras.

El mundo del belenismo es su gran ilusión, que marca su vida y la de su familia muy conjuntada con la idea, de tal forma que todo el tiempo que pueden, lo dedican a esa pasión. También se debe añadir que dispone de un gran patrimonio de figuras, material electrónico y ornamental, que no solo instala en el lugar parroquial, sino también ayuda constantemente a la actividad que le pide nuestra Asociación.

Por su gran ilusión, dedicación y por el desinteresado historial que siempre le mueve en el campo belenista, la Asociación Belenista de Valladolid, reunida en Asamblea General y por total unanimidad, adoptó el acuerdo de solicitar para Ángel Moretón García, el Trofeo Federación Española de Belenistas 2008, deseando siga en la misma trayectoria, en todo tiempo y lugar, a la vez que le expresamos la más cordial felicitación y enhorabuena.