Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 883 – 2022/03
otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JOSÉ BARRASA MEDINA
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Guadalajara

José Barrasa Medina
Trofeo FEB 2022
Más conocido para los belenistas alcarreños simplemente como Pepe, José Barrasa Medina es natural de Horche, localidad alcarreña con gran tradición belenista a escasos diez kilómetros de la capital. Allí comenzó su contacto con el belenismo al colaborar con el belén parroquial, cuya tradición se remonta a principios del siglo XX, cuando su párroco montaba este y el del cercano poblado de Villaflores con figuras de la escuela de Olot. En la actualidad, Pepe es uno de los belenistas más reconocidos de nuestra provincia con un extenso palmarés de reconocimientos.
En los años ochenta acude a los cursillos de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, junto con su primo José Manuel Moratilla, con quien trabaja en el belén horchano, para aumentar sus conocimientos y aplicarlos en el montaje parroquial y sus belenes particulares. Durante los años 90, junto con otros vecinos, fundan la Asociación de Belenistas de Horche con el asesoramiento de nuestra asociación. Pepe y Moratilla son los puntales del despertar belenista de Horche, llegando a formar verdaderas rutas de belenes en esta localidad con los belenes particulares, incluidos los suyos. Habitual es la participación de Pepe en el Concurso Provincial de Belenes desde finales del siglo XX, en su categoría de Domicilios Particulares, en la cual conseguirá el primer premio de manera ininterrumpida desde 2005 a 2011. Esto le hizo acreedor del Trofeo Navidad de nuestra asociación en el año 2007.
Durante la segunda década del siglo XXI traslada su residencia a la capital e ingresa en nuestra asociación, donde su participación ha ido en aumento. Durante estos años ha impartido diferentes sesiones formativas a socios y a belenistas en general. Cabe destacar en este sentido el cursillo de 2019 sobre el belén tradicional de corcho y musgo que él coordinó. Ese mismo año dirigió el montaje del belén de la parroquia de San Nicolás, como ya hizo con el belén de la exposición A Belén de 2018 instalada en la antigua Cámara de Comercio, y en 2021 ha coordinado el montaje del belén del Centro San José, al igual que hizo en 2020. Anteriormente, en 2016, realizó uno de los maxidioramas que configuraron el Belén Monumental de ese año.
Por todo ello, y por la gran calidad que atesoran sus trabajos, recibió en 2020 el título de Maestro Belenista. Y para el 50.º aniversario de la asociación ha realizado un diorama de la Anunciata, además de participar en el resto de los montajes de este año tan especial. Aun así, no descuida sus orígenes y sigue colaborando con el belén parroquial de Horche junto con Moratilla, quien también forma parte de ambas entidades.
Con semejante currículum y galardones en su haber, la Asociación de Belenistas de Guadalajara propone a José Barrasa Medina como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas en este año 2022.







Miguel Ángel San Bernardino Raposo, nacido en Guadalajara en 1953, viene de una familia en la cual la afición por el belén está presente desde varias generaciones. Su tío-abuelo regentaba un conocido establecimiento familiar en la calle Mayor de Guadalajara, San Bernardino, que era referente por la venta de figuras de belén, principalmente de cacharrería, y otros materiales, como corcho, para la confección del mismo.



Luis Urtasun Alejandre, original de Madrid, llega a Guadalajara con 25 años, y es en la actualidad uno de los socios activos más longevos en la asociación. Ingresó en la misma poco después de su fundación, a mediados de los años 80 del siglo XX. Gran aficionado al belén y a su sentido más espiritual como representación del nacimiento de Jesucristo, no tardó en significarse como un gran coleccionista de “Misterios” y de figuras que cedía para las exposiciones de la asociación. A lo largo de su vida atesora importantes conjuntos étnicos de sus muchos viajes por el mundo, piezas únicas y colecciones que han ido viendo la luz a través de las exposiciones de la asociación. Suyos fueron varios de los belenes expuestos en la exposición “Tiempo de Navidad” del XLVII Congreso Nacional Belenista que organizó nuestra asociación en 2009, como la colección de belenes regionales de barro que conocemos todos como “cabezones” y singulares piezas de zonas como Tierra Santa, así como otros que ha donado a la asociación. Aparte de este coleccionismo, en los últimos años Luis se ha descubierto como un experto en pequeños complementos para el belén (troncos ardiendo para hogueras, palmeras, pintado de animales y otros enseres realizados por otros miembros de la asociación…).

Nacido en Madrid, el 27 de junio de 1951, Manuel Estévez Campillo es actualmente uno de los puntales de la Asociación de Belenistas de Guadalajara.
