Categoría: Federación Española de Belenistas (FEB): Congreso Nacional Belenista

D. Ramón García Sánchez – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Jerez

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Ramón García Sánchez - Trofeo FEB 2008

Ramón García Sánchez
Trofeo FEB 2008

Logo AB JerezRamón García Sánchez nace en Jerez de la Frontera el día 17 de marzo de 1960. Ingresa en la Asociación de Belenistas en el año 1998. Casado desde hace 24 años con Mari Feli, tiene dos hijos, Alejandro y Ramón, y está dedicado a la distribución y asistencia técnica de informática. Con motivo de la celebración de unos talleres de belenismo, se incorpora a la Asociación, participando en la construcción de dioramas de 2 x 1 m. bajo la dirección de Vicente Prieto Bononato. En 1999, bajo la dirección de José Alfonso Reimóndez López elabora el belén de la Asociación y hasta el año 2003 se encarga de la dirección y elaboración del mismo. En el año 2000 participa en la construcción del «Belén del Milenio». En el año 2001 participa en la construcción del «Belén de la Bodas de Plata» realizado por la Asociación con motivo de los 25 años de su fundación. En el año 2002 participa en la codirección y realización del belén «Familia de Nazaret» realizado por la Asociación con motivo del XLI Congreso Nacional Belenista y se hace cargo de la dirección y realización del belén instalado en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.

En el 2003 participa en el XLI Congreso Nacional Belenista celebrado en El Puerto de Santa María, donde Jerez es sede colaboradora, con el montaje de un belén de la Asociación, el montaje del «Arte Belenista Jerezano» y como guía de los congresistas en Jerez de la Frontera. En el año 2003 participa en la codirección y realización del belén de la Asociación en la sede de la Caja San Fernando. En el año 2005, por parte de la empresa José Joaquín Pérez Jaime «Artesanos Belenistas», se le encomienda la realización de grandes belenes, cometido que sigue ejerciendo hasta la fecha. En enero del 2008, siendo la Asociación de Belenistas de Jerez organizadora del V Encuentro Regional Belenista de Andalucía, participa en la preparación, coordinación y realización en el campo de exposiciones.

Con su belén familiar consigue el Primer Premio en la categoría de «Familiares Tradicionales y Artísticos» en el año 1997. Desde 1998 participa como monitor en los cursos belenistas de la Asociación y como jurado en los concursos anuales. Amante del dibujo, es autor del Cuaderno de Bocetos de Nacimientos de la Asociación de Belenistas de Jerez y participa como articulista en la revista Lentisco, editada anualmente por la Asociación.

Fue designado por la Junta Directiva como autor de dos dioramas temáticos de Navidad: «Los Santos Inocentes» en el año 2000 y «El sueño de José» el año 2002, así como autor de un diorama temático de la Pasión, «Abluciones» con figuras de José Luis Mayo, año 2001. En 2000 la Junta Directiva de la Asociación le impuso la Insignia de Plata por su labor dentro de la misma. Fue nombrado por la Junta Directiva como rey Baltasar en la fiesta de la Epifanía de la Asociación en el 2001. En el año 2004 la Junta Directiva lo designa como autor del belén de su sede. Se incorpora a la directiva en el año 2001, con el cargo de Vocal de Nacimientos, Figuras y Talleres, ejerciéndolo en la actualidad.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez propone por unanimidad a Ramón García Sánchez como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2008.

D. Ángel Valdespino García – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Gijón

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Ángel Valdespino García - Trofeo FEB 2008

Ángel Valdespino García
Trofeo FEB 2008

Logo AB GijónÁngel Valdespino García nace en San Millán de los Caballeros, provincia de León, trasladándose en su tierna infancia a Gijón, Asturias, con toda su familia. Por lo cual, sin haber perdido sus raíces, podemos asegurar sin equivocarnos que es un gijonés más.

Ángel llega al mundo del belenismo de la mano de Raquel García Vázquez, desde el momento en que inician su noviazgo y por supuesto a lo largo de su vida matrimonial.

No obstante, el auténtico bautismo belenista de Ángel fue su participación en el Congreso de Tarragona en el año 1981, que para él supuso una revelación del BELENISMO. A partir de este Congreso comienza a incorporarse y a colaborar paulatinamente en todo lo que su tiempo libre le permite. En el Congreso de Gijón colaboró intensamente en el desarrollo del mismo. En esa primera etapa asistió a tantos Congresos como su trabajo le permitió.

En los montajes de belenes, sus pinitos fueron colaborando en las instalaciones eléctricas de los mismos: sus amplios conocimientos del tema ayudaron a incorporar novedades importantes en este campo, aumentando su responsabilidad en estas labores de día en día hasta el presente.

Pasando a ser indispensable para la Asociación Belenista de Gijón, realiza incontables labores con gran entusiasmo, pues está capacitado para el desarrollo de cualquiera de las actividades propias de nuestra Asociación: es el electricista titular, el intendente oficial, encargado de recopilar todo tipo de materiales para el montaje de todos los belenes de la Asociación, colaborador en los cursillos didácticos… Gracias a su denodado esfuerzo para lograr patrocinadores, nuestra revista El Portalín puede seguir editándose. Sería prolijo enumerar detalladamente todas las actividades que Ángel aporta a la Asociación y, con ser importantes, lo mejor es su carácter y talante laborioso y conciliador.

Está en posesión del título de Belenista Ejemplar desde el año 2002, premio que otorga la Asociación Belenista de Gijón a aquellos socios que, sin formar parte de la Junta Directiva, colaboran activa y continuadamente con su esfuerzo a fin de que las actividades de la Asociación puedan llevarse a cabo. En la actualidad desarrolla con eficiencia las labores propias de la vocalía que ostenta.

Por todo ello, la Asociación Belenista de Gijón considera que D. Ángel Valdespino García es digno merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas que para él solicita en la presente edición.

D. Miguel Valor Peidro – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Alicante

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Miguel Valor Peidro - Trofeo FEB 2008

Miguel Valor Peidro
Trofeo FEB 2008

Logo AB AlicanteCuando en el desempeño de un cargo público se conjugan la eficacia, la cordialidad y el afecto, el político pasa a ser amigo y colaborador, mecenas y aliado. Don Miguel Valor Peidro ha sido durante muchos años Vicepresidente de la Excma. Diputación Provincial de Alicante y Diputado Provincial de Cultura, siendo en la actualidad Concejal de Cultura y Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Pero D. Miguel Valor Peidro es, sobre todo, no solo un gran gestor sino una extraordinaria persona, que trabaja eficazmente haciendo amigos entre todos aquellos a los que presta su cooperación.

La Asociación de Belenistas de Alicante también ha tenido en D. Miguel Valor Peidro una inestimable ayuda: facilitó la sala de exposiciones de la Diputación para las exposiciones navideñas de belenes, proveyendo su patrocinio, así como también el patrocinio de los concursos escolares de Cartas a los Reyes Magos, no regateando ni en publicidad ni en difusión de estas actividades.

Aunque, fundamentalmente, la mejor colaboración que D. Miguel Valor Peidro ha prestado como Diputado Provincial de Cultura y ahora como Concejal de Cultura es concedernos su afectuosa amistad y toda la experiencia que ha demostrado en las innumerables iniciativas culturales que rubrican su gestión política y personal.

Por todo ello, la Asociación de Belenistas de Alicante se considera muy honrada en solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2008 para D. Miguel Valor Peidro.

 

 

D. José Lastra Barrio – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Burgos

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José Lastra Barrio - Trofeo FEB 2008

José Lastra Barrio
Trofeo FEB 2008

Logo AB BurgosNació en Amaya (Burgos) en el año 1938. Está casado, tiene tres hijos (uno sacerdote y dos casados) y cuatro nietos.

Tras la enseñanza primaria, cursada en su pueblo, inició los estudios de bachillerato en Burgos capital y posteriormente cursó estudios de Magisterio en la misma ciudad.

Comenzó su labor profesional como maestro en 1957. Hizo oposiciones a «Plazas de más de diez mil habitantes» y le destinaron a Burgos en septiembre de 1964. Dos años más tarde, en 1966, tras superar las oposiciones a «Directores escolares» se incorporó como director al colegio de los niños del Círculo Católico de Obreros de Burgos, donde estuvo 20 años. Posteriormente, por imperativos legales, fue destinado a las oficinas de la Dirección Provincial de Educación en Burgos y tras 17 años, alcanzó la jubilación.

Cursó estudios nocturnos, como laico, en la Facultad de Teología de Burgos y obtuvo el título de Diplomado en Ciencias Religiosas, con validez religiosa y civil. A los 29 años ingresó en la Acción Católica, ocupando hasta la fecha distintos cargos de carácter diocesano. A esta misma edad ingresó en la Adoración Nocturna, siendo todavía adorador activo.

Es socio del Círculo Católico de Obreros de Burgos desde hace más de 35 años, y a partir de 1992 fue nombrado consejero del Consejo de Gobierno del Círculo Católico de Obreros y también del Consejo de Administración de Caja Círculo, en cuyos cargos continúa. Durante varios años y en etapas distintas ha formado parte del Consejo Diocesano de Pastoral, del que fue secretario en dos ocasiones distintas.

Durante 22 años consecutivos ha sido uno de los organizadores del Concurso Religioso Escolar, con una participación media anual de veinte equipos de niños pertenecientes a centros públicos y concertados de Burgos capital y provincia. Hace dos años cesó en este cometido, aunque el certamen continúa.

Es miembro de la Asociación Belenista de Burgos y, desde su puesto en esta institución, ha contribuido de forma muy importante a la difusión del belén en diferentes ámbitos de la sociedad burgalesa. Especial importancia tiene su colaboración en el desarrollo del Concurso Diocesano de Belenes, en el que participan miles de familias e instituciones de la provincia de Burgos que hacen del belén el centro de sus celebraciones navideñas. En compañía de D. Isidoro Díaz Murugarren, ha recorrido toda la provincia burgalesa animando a poner belenes en todos los espacios públicos y privados. Su gran amor al belén le ha llevado también a colaborar activamente en el desarrollo del Concurso Belén en el Escaparate, que alienta a los comerciantes burgaleses a poner el Misterio en sus establecimientos, para que no se pierda esta bonita tradición y para que el portal de Belén no pierda su posición central durante la Navidad.

Por todos estos motivos proponemos a D. José Lastra Barrio como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas en representación de la Asociación Belenista de Burgos.

Trofeo FEB 2008 – José María Valle Sanz – Asociación Belenista Castellana

19 Oct 08
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeo FEB 2008 – José María Valle Sanz – Asociación Belenista Castellana

José María Valle Sanz - Trofeo FEB 2008

José María Valle Sanz
Trofeo FEB 2008

Logo AB CastellanaJosé María Valle Sanz nace en Valladolid en el año 1947, en el seno de una familia profundamente cristiana y amante del belén, donde Josemari da los primeros pasos como belenista, ayudando a montar el nacimiento en el hogar paterno y, desde su tierna infancia hasta nuestros días, ha continuado montando el belén en su casa. Esta cristiana tradición se la ha trasmitido a su familia y en especial a su hijo Juan, que continúa con ilusión y fe la gran vena belenista paterna.

Pertenece a la Asociación Belenista Castellana desde el año 1994 y desde sus comienzos es un gran colaborador, estando siempre dispuesto a ayudar en todo lo que se le pide, cursillos belenistas, taller, secretaría, relaciones públicas, etc., asistiendo y participando en todas las actividades que la Asociación organiza y acompañándonos en varios Congresos, de los que es un gran entusiasta. Es un distinguido participante de nuestros Concursos de Belenes Familiares en los que ha sido premiado en varias ocasiones.

José María es un gran amante de la familia, dicen que detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer, en este caso no está detrás sino a su lado siempre firme y alegre como él. Felizmente casado con Begoña, de cuya unión nacieron cuatro hijos, dándole uno de ellos un precioso nieto, motivo por lo que se siente muy orgulloso de ser abuelo, como podemos atestiguar desde su otra familia, la belenista.

Por motivos laborales y profesionales, le destinan a la bonita y monumental ciudad extremeña de Plasencia (Cáceres) y debido a su inquietud belenista, funda en el año 2002 en esta localidad la Asociación Belenista «El Niño Jesús Cubanito», para difundir y propagar en esas tierras el mensaje del Niño Dios.

Llevado por el buen hacer, ha editado un libro de iniciación a la construcción de belenes, titulado El Taller de Josemari, donde enseña cómo construir un belén y cómo realizar todos los complementos y ornamentos.

Por su gran trayectoria belenista, por su entrega, por su carácter afable, por su constancia y, sobre todo, por su espíritu cristiano, es por lo que esta Asociación Belenista Castellana solicita a la Federación Española de Belenistas el Trofeo Federación 2008 para D. José María Valle Sanz.

Dª. María del Carmen Pérez de Eulate y Dª. Marisol Uyarra – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Pamplona

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Mª. Carmen Pérez de Eulate y Marisol Uyarra - Trofeo FEB 2008

Mª. Carmen Pérez de Eulate
y Marisol Uyarra
Trofeo FEB 2008

Logo AB PamplonaMª. Carmen y Marisol, o Marisol y Mª. Carmen. Monta tanto, tanto monta. Desde hace más de una década ambas trabajan a favor del belenismo dentro de la Asociación de Belenistas de Pamplona. En todas las facetas que unas madres de familia pueden inculcar el belenismo, tanto dentro de casa como en la Asociación, llevan desde que formaron sus propias familias.

Con nosotros comenzaron hace ya más de 10 años con los cursillos de iniciación pertinentes. Y siguieron con diversos montajes. Tanto dentro como fuera de la Asociación. Han montado en todos los sitios en los que se les ha pedido su colaboración. Y han ayudado en todo lo que han podido. Ya fuera construcción de belenes como otras actividades de la Asociación: limpieza, cenas, guardias, formación, excursiones…

No se las puede premiar por separado. Allí donde estuvo Marisol, estuvo Carmen. Y viceversa. No hay una mejor que la otra. Cada una complementa a la otra. ¿Se puede quitar uno de los tres Reyes Magos?

No solo se les premia por su valía como creadoras de escenas conmovedoras, ni por su buen hacer con el cúter o con el soldador. Ni por su maestría con el pincel, o con los detalles. Se les premia por su labor general en la Asociación. Por su forma de transmitir los valores del belenismo en la Asociación. Sin distinciones. Siempre con una sonrisa, con una palabra amable. Con una disposición a favor de lo que pretendemos con nuestras obras.

Se suele hablar en nuestra asociación de belenistas con «B» y belenistas con «V» (tomado de la revista Ruta de Nacimientos 2006, entrevista al belenista D. Fco. Ledo Román). El primer grupo es el de aquellas personas que a través de la realización de obras efímeras recrea y mantiene una tradición dándole carácter de arte. Y transmitiéndolo a todo el que pueden. Y el segundo grupo es aquella persona ególatra que se mira siempre a sí mismo, dándose valor de maestro que, siendo lo que es lo representado, debería ser modestia, desinterés y humildad ya que eso es lo que recreamos.

Sobra decir que nuestras premiadas son belenistas con «B». Que son un fiel reflejo de esa humildad que deberíamos predicar.

Por todo ello proponemos a Mª. Carmen Pérez de Eulate y Marisol Uyarra como Trofeo Federación 2008.

D. José María Cuscó Olivella – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Madrid

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José María Cuscó Olivella - Trofeo FEB 2008

José María Cuscó Olivella
Trofeo FEB 2008

Logo AB MadridNacido en Villafranca del Penedés en 1940, es madrileño de adopción, pues ha pasado toda su vida en Madrid, a excepción de unos pocos años destinados por motivos de trabajo, a París y a Tlemecen (Argelia).

Desde pequeño ha vivido belenismo en el seno de su familia y ya a los 14 años reemplazó a su padre en el montaje del belén de casa.

Su trayectoria por la Asociación no ha sido muy dilatada, pues ingresó a principios de 2001, una vez alcanzada la situación de prejubilado.

Desde entonces ha contribuido de forma activa en todas las campañas navideñas, ha publicado un artículo titulado «Quiero ser belenista» para la revista Belén, ejercido de monitor en algunos cursillos, dado algunas charlas como «Perspectiva en el belén» o «Los orígenes y desarrollo del belén napolitano» y formado parte del jurado del Concurso de Belenes en algunas ocasiones. Desde las Navidades de 2002, instala un Belén de 16 m2 en la comunidad de vecinos a la que pertenece, habiendo conseguido una medalla de bronce y otra de plata.

En marzo de 2007 entró a formar parte de la Junta Directiva, como Vocal de Publicidad e Imagen, llevando a cabo la planificación de las actividades de la Asociación, así como el mantenimiento de la página web, a la que ha dado un impulso muy significativo.

Anunciata nº 14 – Publicación de la Federación Española de Belenistas

17 Oct 08
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La Federación Española de Belenistas presenta el número 14 (XIV) de su revista Anunciata, correspondiente a 2008, hoy viernes 17 de octubre de 2008 en el Acto de Inauguración del XLVI Congreso Nacional Belenista 2008, organizado por la Asociación Belenista de Bizkaia – Bizkaiko Belenzaleen Elkartea. Consta de 84 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Saluda del Presidente de la Federación Española de Belenistas
  • Oración a San Francisco de Asís (2008)
  • XIII Certamen de Fotografía «Imagen de la Navidad 2008»
  • II Concurso de Belenes Recortables
  • A Belén llega Don Quijote
  • XLV Congreso Nacional Belenista – La Palma del Condado 2007 (Asociación de Belenistas «El Templo»)
  • Apoyando iniciativas, impulsando el belenismo
  • XVIII Congreso UN-FOE-PRAE – Augsburgo 2008
  • José Luis Mayo Lebrija, Medalla de Oro de UN-FOE-PRAE
  • XLVI Congreso Nacional en Bilbao, del 16 al 19 de octubre
  • 80 aniversario Associació Pessebrista de Tarragona
  • Asociación de Belenistas de Fuente Álamo
  • Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor) (Cádiz) – Navidad 2007: reportaje gráfico de Andrés Quijano
  • Asociación de Belenistas de Valencia
  • Belenes de la Asociación Belenista Castellana
  • La felicidad en papel, por Jaime P. Balado Muñoz
  • «La Virgen niña con San Joaquín y Santa Ana» de Luisa Roldán del Museo de Guadalajara, por Fernando Aguado Díaz, Director del Museo de Guadalajara
  • «Los primeros pasos de Jesús» de Luisa Roldán del Museo de Guadalajara, por Fernando Aguado Díaz, Director del Museo de Guadalajara
  • El Tirisiti, un belén muy singular, por la Asociación Belenista Santa Rosa de Alcoy en colaboración con el Centre Cultural Mario Silvestre
  • ¿Nació Jesús en Belén?, por Juan Giner Pastor, Presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante
  • El belenismo, Patrimonio de la Humanidad, por Vicente Magro Servet, Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante
Portada de la revista Anunciata Nº 14 - 2008, de la Federación Española de Belenistas

Anunciata
Nº 14 – 2008

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de D. Juan Miguel Ferré Pérez, Presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia – Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
D. Juan Miguel Ferré Pérez, Presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia - Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

D. Juan Miguel Ferré Pérez, Presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia – Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

Alguien comentó, en una de las reuniones de la Asociación, que por qué no se solicitaba con motivo del 50 aniversario de nuestra fundación, 1958, la celebración en nuestra ciudad del XLVI Congreso Nacional Belenista. Dicho y hecho. En la primera reunión de la FEB, estando Juan Roig Carretero de presidente, lo solicité y se nos concedió. Parece que fue ayer, pero os aseguro que ha llovido lo suyo.

Ha llegado el momento de daros la bienvenida a esta maravillosa tierra. De compartir con vosotros estos tres días que espero quedarán en vuestro recuerdo como algo inolvidable. De enseñaros esos trabajos que con tanta ilusión hemos realizado. De acompañaros a visitar los rincones que con tanto cariño hemos seleccionado. En definitiva, de «echar un buen rato», que es de lo que se trata.

No es el momento ni la ocasión de analizar el esfuerzo que supone organizar un congreso. Tiempo habrá para eso. Para ver quién ha puesto el listón más alto, quién se ha lucido más en sus exposiciones, o quién ha ofertado una mejor guía turística para el día opcional.

Pues bien queridos belenistas, esto es lo que hay. Una ciudad y una gente maravillosa que está deseando enseñaros sus encantos, y entre ellos, faltaría más, hay dos cosas que por vuestras llamadas telefónicas y por lo que he podido hablar personalmente con muchos de vosotros, estáis con ganas de comprobar: la calidad de nuestros belenes y la famosa gastronomía de Bilbao. Pondría la mano en el fuego, sin el menor temor de quemarme, que no solo vamos a salir airosos de la prueba, sino que la superaremos con una nota alta.

No quiero terminar sin agradecer a todos los que han colaborado (instituciones, empresas y particulares) a que este Congreso se haya hecho una realidad.

Un fuerte abrazo de bienvenida y mis mejores deseos de que vuestra estancia en esta Villa sea inolvidable.

Juan Miguel Ferré Pérez – Presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia – Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de D. Francisco José Pérez Moreno, Presidente de la Federación Española de Belenistas

17 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Francisco José Pérez Moreno, Presidente de la Federación Española de Belenistas

D. Francisco José Pérez Moreno, Presidente de la Federación Española de Belenistas

La histórica villa de Bilbao, el «Botxo», como la denominan afectuosamente quienes moran en ella, es decir, «agujero entre montañas», a quien los Reyes Católicos le concedieron en 1475 el título de Noble, y Felipe III, en 1603, los de Muy Noble y Muy Leal, y la reina Mercedes añadió el de Invicta en 1837, acoge este año nuestro Congreso anual.

Durante unos pocos días tendremos la fortuna de pasear sus calles y disfrutar de sus plazas y jardines. Visitaremos su Casco Viejo o Siete Calles, -que fue declarado Patrimonio Histórico-Artístico-, y nos dejaremos envolver por la calidez milenaria que brota desde esta tierra fértil, de gente abnegada y trabajadora, donde hace más de dos mil años asentaron sus raíces poblacionales sus primeros moradores en la cima del monte Malmasín, y donde cientos de años después, en 1300, Don Diego López V de Haro, Señor de Vizcaya, proclamaría la carta puebla, estableciendo el núcleo urbano en la orilla derecha de la ría del Nervión, en terrenos de la anteiglesia de Begoña. Su recinto amurallado protegía tan solo tres calles, Somera, Artecalle y Tendería, y una pequeña ermita dedicada al apóstol Santiago el Mayor. El tiempo vería crecer la villa, lenta pero constante, consiguiendo la capitalidad de Vizcaya.

La apuesta innovadora realizada en los últimos años, que ha transformado el entorno de la Ría en un espacio de ocio y recreo para los ciudadanos, nos permitirá disfrutar del Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Euskalduna, el puente Zubizuri o pasarela de Calatrava y el nuevo tranvía.

Los belenistas vizcaínos criados al amor del belén han hecho de sus recuerdos, arte, y de su ilusión, escuela. Aquellos primeros belenes montados por un grupo de amigos de Seguros Aurora, en los años cuarenta, los dioramas que se expusieron en el Sanatorio de Santa Marina, y el trabajo realizado por los consejos parroquiales que organizaron los primeros Concursos de Belenes de Hogares, desembocarían en la fundación de esta Asociación en 1958.

Sabemos que vamos a ser muy bien recibidos y acogidos, no en vano son apreciadas las inmejorables relaciones que han sabido establecer y fomentar con los belenistas de su entorno así como la amistad que han prodigado con belenistas españoles y extranjeros a través de su asistencia a los Congresos Nacionales e Internacionales.

En 1993 ya nos acogieron. Fue durante los días 4 al 8 de diciembre, en el XXXI Congreso Nacional Belenista. Ciento setenta y cinco belenistas pudieron visitar la gran exposición de belenes bíblicos montada en el claustro de la Catedral, los ocho belenes vascos instalados en el Museo Etnográfico, los treinta y seis belenes internacionales en la Sala de la BBK y el extraordinario belén de tamaño natural en el Metro de Bilbao, además de otras muestras belenísticas instaladas en la Diputación Foral, Departamento de Cultura, Hotel Nervión y la Escuela de Hostelería de Artxanda.

En esta ocasión, el amplio y sorprendente programa, preparado por nuestros anfitriones, hará que los casi cuatrocientos belenistas inscritos en esta edición volvamos a nuestros hogares con el grato recuerdo de los días vividos en su siempre agradable compañía. Historia, Arte, Música, Cultura, Gastronomía y, sobre todo, el amor que brota del belén, ministerio intenso, cálido y sutil, acariciarán nuestros sentidos durante unos días, harán brotar íntimas y delicadas emociones y su reminiscencia se alojará para siempre en el álbum de nuestras evocaciones.

Que su Excelsa Patrona, Nuestra Señora de Begoña, su Amatxo, a la que rendiremos homenaje, nos acompañe en todo momento y que, durante los días del Congreso, el mensaje de Paz y de Bien que proclamó nuestro Santo Patrono, el seráfico Francisco, nos impregne a todos y nos haga gozar de estos días en fraternal concordia y respeto.

Gure Bilboko Belenzaleen Mailako Bilera honetaz goza eta Bilbon egonaldi zoriontsua izan ezazuela opa dizuet.

Francisco José Pérez Moreno – Presidente de la Federación Española de Belenistas

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de D. Mario Iceta Gavicagogeascoa​, Obispo auxiliar de Bilbao

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo auxiliar de Bilbao

D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo auxiliar de Bilbao

Se atribuye a San Francisco de Asís la idea de promocionar la confección de las escenas del nacimiento del Señor, los conocidos belenes que catequizan nuestras Iglesias, casas y pueblos en los días de Navidad. Constituye una tradición, antigua, loable, hermosa y muy útil para ayudarnos a penetrar en el sentido verdadero y profundo de la Navidad. En una sociedad que conscientemente decide alejarse de la luz y el calor de Dios, la composición entrañable de los belenes nos muestra el corazón amoroso de Jesucristo en la sencillez y humildad de un pesebre.

La secularización de la que actualmente se ve sometida la Navidad, tiende a olvidar a su verdadero protagonista, que es Hijo de Dios que nace en Belén, y a que tomen un protagonismo desmedido elementos periféricos e incluso contrarios al espíritu propio de la Navidad: los gastos desmedidos, el despilfarro, un simple periodo de vacaciones sin ningún sentido trascendente, etc.

La contemplación del belén navideño nos trae a la memoria imágenes puras y entrañables de nuestra infancia, de nuestros padres, abuelos y familiares, el sabor a hogar cristiano y oración esperanzada en la Nochebuena, la conciencia de que hemos recibido el don de la fe en el seno de una tradición bimilenaria que expresa lo más genuino y hermoso del corazón humano y a lo que todos, aunque sea de modo inconsciente, aspiramos alcanzar. Dios se ha inclinado y acercado a nosotros haciéndose Niño para levantarnos a la altura vertiginosa de poder y llegar a ser hijos de Dios y acceder a la contemplación amorosa del Misterio de Dios. Los belenes constituyen una ayuda eficaz para no perder el verdadero sentido de la Navidad y recuperar y conservar su espíritu genuino.

Felicito a la Asociación de Belenistas por el esfuerzo constante en fomentar entre nosotros la confección de los belenes navideños. Constituye una hermosa catequesis popular y familiar el que en cada hogar los padres junto con los hijos y abuelos se comprometan y colaboren en la preparación del belén durante el tiempo de Adviento y, ante él, puedan durante la Navidad contemplar el amor de Dios, orar y cantar con el corazón inundado de alegría, paz y esperanza. Es también un hermoso signo de auténtico espíritu navideño la preparación del belén en las parroquias, asociaciones y municipios de nuestra Diócesis.

Pido al Señor la bendición abundante sobre todos vosotros. Vuestro quehacer constituye una forma peculiar y eficaz de apostolado que estoy seguro el Señor bendecirá con frutos abundantes.

Mario Iceta Gavicagogeascoa – Obispo auxiliar de Bilbao

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de D. Ricardo Blázquez Pérez, Obispo de Bilbao

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
D. Ricardo Blázquez Pérez, Obispo de Bilbao

D. Ricardo Blázquez Pérez, Obispo de Bilbao

Como obispo de la Diócesis de Bilbao, sede del XLVI Congreso Nacional Belenista, saludo cordialmente a los participantes. Nos sentimos muy honrados con vuestra presencia.

El nacimiento de Jesús en Belén, que celebramos en la Liturgia, ha impulsado, sobre todo desde San Francisco de Asís, diferentes manifestaciones que, por una parte, subrayan la ternura del Hijo de Dios nacido en un establo de Belén y, por otra, introducen la vida de cada pueblo y de cada generación en la celebración de Navidad.

En los belenes se dan cita la fe y la piedad de los belenistas, su peculiar inspiración artística, el alma de cada pueblo y hasta la tradición belenista, mostrando así cómo la fe se hermana con la belleza y se expresa en la vida diaria y sencilla. Los detalles de los belenes, inspirados en la narración bíblica, en el folklore popular o en los rasgos característicos de cada pueblo, facilitan a veces con gran finura la percepción del Misterio de Belén. Nos hablan a niños y a adultos.

¡Muchas gracias por vuestra aportación religiosa, espiritual y cultural!

¡Sed todos bienvenidos! – Ondo etorriak!

Ricardo Blázquez Pérez – Obispo de Bilbao

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de Dª. Ibone Bengoetxea Otaolea, Concejala de Cultura y Educación de Bilbao

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
Dª. Ibone Bengoetxea Otaolea, Concejala de Cultura y Educación de Bilbao

Dª. Ibone Bengoetxea Otaolea, Concejala de Cultura y Educación de Bilbao

Como concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, y en nombre de toda la Corporación, quiero aprovechar este espacio que se me brinda para dar la bienvenida a todas las personas que acuden a nuestra Villa con motivo de este Congreso de Belenistas. Quiero desearles que su estancia entre nosotros sea fructífera en lo que atañe a las actividades propias del Congreso, y a la vez sea grata e interesante, tanto para quienes ya nos conocían como para quienes visitan por primera vez Bilbao y Bizkaia.

Permítanme que dedique un recuerdo especial para el 50 Aniversario de la Asociación Belenista de Bizkaia, organizadora de este Congreso. Si la pervivencia de cualquier agrupación a lo largo de medio siglo ya es un hecho destacable, cuánto más no lo será al tratarse de una actividad que exige dedicación desinteresada, y que tiene además escasas ocasiones de mostrar a la sociedad el resultado de su trabajo, fuera de las tradicionales fechas navideñas.

Las representaciones artísticas en torno al belén, inspiradas por la fe religiosa, nacen en la Edad Media y tienen por tanto en Europa una tradición de varios siglos a sus espaldas, de manera que constituyen al mismo tiempo una manifestación cultural de innegable importancia. La habilidad para reproducir a escala figuras, paisajes y elementos arquitectónicos son un motivo de auténtica admiración, del que dan testimonio -al menos en nuestra Villa- el éxito de asistencia que año tras año registra un creciente número de exposiciones belenistas en torno a la Nochebuena. Y creo que es de destacar asimismo el considerable esfuerzo de investigación histórica que supone la creación de estas estampas, en las que se constata una creciente preocupación a la hora de recuperar vestimentas, instrumentos o edificios de la época.

En Bilbao, el creciente número de muestras puestas en marcha por la Asociación Belenista de Bizkaia, a las que sigue respondiendo el público, ponen de manifiesto la vitalidad de una actividad que, como he mencionado, tiene componentes religiosos, artísticos, culturales e históricos. Los responsables de esa vitalidad son personas como ustedes, como las que durante estos cuatro días nos honramos en acoger en Bilbao. De modo que permítanme concluir estas líneas reiterando nuestra bienvenida, y al mismo tiempo expresándoles el agradecimiento sincero por su esfuerzo y dedicación, que contribuye a mantener viva esta magnífica expresión de nuestro patrimonio cultural.

Ibone Bengoetxea Otaolea – Concejala de Cultura y Educación de Bilbao

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de D. Iñaki Azkuna Urreta, Alcalde de Bilbao

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
D. Iñaki Azkuna Urreta, Alcalde de Bilbao

D. Iñaki Azkuna Urreta, Alcalde de Bilbao

Siempre ha habido un cierto pique entre el árbol de Navidad y el portal de Belén, pero afortunadamente hoy en día es más fuerte el vínculo navideño que las disputas más o menos estéticas entre los partidarios de uno u otro elemento ornamental.

Por tradición, Bilbao ha sido siempre más de belén que de árbol de Navidad, y desde hace 50 años, la Asociación Belenista de Bizkaia mantiene viva la afición a estas joyas del arte popular, algunas de las cuales pueden contemplarse durante todo el año en el Museo de los Pasos de Semana Santa.

Dejando a un lado las connotaciones religiosas del portal de Belén, que forma parte ya del acervo cultural de todos nosotros y por encima de las creencias de cada cual, es justo resaltar el espíritu de equipo y servicio a la sociedad que preside el trabajo de los belenistas vizcaínos, adornando cada Navidad los buenos deseos de paz y prosperidad de todos los bilbaínos y bilbaínas.

Por si esto fuera poco, este año, para celebrar sus bodas de oro de la sociedad, se encarga de organizar el XLVI Congreso Nacional Belenista, una oportunidad inmejorable para que todos los partidarios del espíritu navideño puedan comprobar in situ, la hospitalidad del pueblo de Bilbao.

Feliz estancia en Bilbao, y que este Congreso se convierta en el inicio de una gran amistad.

Iñaki Azkuna Urreta – Alcalde de Bilbao

Cartel XLVI Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2008

XLVI Congreso Nacional Belenista 2008 – Saludo de Dª. Josune Ariztondo Akarregi, Diputada Foral de Cultura de Bizkaia

17 Oct 08
Presidencia FEB

No Comments
Dª. Josune Ariztondo Akarregi, Diputada Foral de Cultura de Bizkaia

Dª. Josune Ariztondo Akarregi, Diputada Foral de Cultura de Bizkaia

La celebración del XLVI Congreso Nacional de Belenistas en Bilbao me permite dar la bienvenida a Bizkaia a quienes nos visitan desde distintos puntos del Estado Español.

En esta entrañable tradición navideña, tan arraigada en nuestro entorno, la creatividad y el ingenio juegan un papel fundamental a la hora de fundir el arte y las creencias populares religiosas.

Espero que la celebración de este Congreso sea totalmente exitosa y que el atractivo marco de la Villa de Bilbao y de todo el Territorio Histórico de Bizkaia, así como la hospitalidad de sus habitantes, contribuyan al realce de esta ya de por sí importante cita.

Josune Ariztondo Akarregi – Diputada Foral de Cultura de Bizkaia


Belenzaleen XLVI. Kongresu Nazionala Bilbon izango dela eta, Bizkaitik ongietorria eman nahi diet Espainiako Estatutik datozenei.

Gure ingurunean hain errotuta dagoen Gabonetako ohitura hunkigarri honetan sormena eta asmamena funtsezkoak dira artea eta erlijioko herri sinesmenak uztartzean.

Kongresua guztiz arrakastatsua izatea espero dugu; halaber, Bilbo hiriaren eta Bizkaiko Lurralde Historikoaren inguru erakargarriak, eta bertako jendearen abegi onak ekitaldi garrantzitsu horri garrantzi handiagoa ematen lagunduko dutela espero dugu.

Josune Ariztondo Akarregi – Kultura Saileko foru diputatua

 

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Domingo 9 de mayo de 2004

09 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Domingo 9 de mayo de 2004

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy domingo 9 de mayo de 2004, tercer y último día oficial del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo, es el siguiente:

08:00h – Desayuno en los hoteles.

08:45h – Embarque en los autobuses.

09:00h – Misa de Clausura en la Parroquia de San Blas (ver ubicación), celebración presidida por D. Francisco Cases Andreu, obispo de la Diócesis de Albacete.

10:30h – Última visita al Mercadillo en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo (ver ubicación).

12:00h – Acto de Clausura del Congreso en el Gran Teatro de Villarrobledo (ver ubicación):
+ Segunda ponencia: «Técnicas del Belén Cuadro», por D. Juan Giner Pastor, presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante y director de la revista Anunciata.
+ Entrega de los Trofeos FEB 2004.
+ Entrega de premios del IX Certamen de Diapositivas y Fotografías de Nacimientos «Imagen de la Navidad 2004».
+ Presentación del XLIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Agrupación Belenista «La Morana».

14:00h – Comida de despedida para quienes la hayan contratado. Tras la misma, visitas a Villarrobledo para aquellos que tengan tiempo. Fin de las actividades congresuales.


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Belenista de Villarrobledo su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este XLII Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y…

¡¡¡Nos vemos en octubre de 2005 en Zamora, en el XLIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Agrupación Belenista «La Morana»!!!

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Sábado 8 de mayo de 2004

08 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Sábado 8 de mayo de 2004

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy sábado 8 de mayo de 2004, segundo día oficial del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo, es el siguiente:

08:00h – Desayuno en los hoteles.

08:45h – Embarque en los autobuses.

09:00h – Visitas por grupos a empresas de Villarrobledo:
+ Grupo 1: Fábrica de quesos Forlasa (ver ubicación) y Bodegas Juan Ramón Lozano (ver ubicación).
+ Grupo 2: Fábrica de Tinajas Padilla (ver ubicación) y Bodegas Aresan (ver ubicación).

11:30h – Intercambio de rutas de la visitas por grupos a empresas de Villarrobledo.

13:45h – Embarque en los autobuses.

14:00h – Comida en el Restaurante Vértice de la Mancha (ver ubicación).

16:00h – Visita a los dioramas de la Parroquia de Santa María (ver ubicación).

18:00h – Visita al Mercadillo en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo (ver ubicación).

19:30h – Traslado a los hoteles.

21:00h – Embarque en los autobuses para acudir a la Cena Oficial del Congreso.

21:30h – Cena Oficial del Congreso en el Restaurante-Hotel Bodega La Venta (ver ubicación):
+ Acogida y Bendición.
+ Intercambio de Obsequios.
+ Obsequio a cada congresista.
+ Baile con orquesta.
+ Traslado a los hoteles a cada tiempo indicado.

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

XLII Congreso Nacional Belenista – Ponencia – Imágenes escultóricas del Niño Jesús, por D.ª Ana García Sanz

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Ponencia
Imágenes escultóricas del Niño Jesús
por D.ª Ana García Sanz

En el Nacimiento o Belén, representación tridimensional de la Natividad de Jesucristo, los diferentes elementos de la composición, paisaje, personajes, edificios, convergen en la figura del Niño Jesús, protagonista del acontecimiento. El arte de la escultura, a partir de las primitivas representaciones de esta escena, ha generado una gran diversidad de imágenes infantiles de Jesucristo que constituyen un interesante grupo iconográfico dentro de la historia del arte, a la vez que reflejan el sentir religioso de cada momento.

Siguiendo el relato del evangelista Lucas surgieron en el arte medieval las primeras representaciones de Jesús Niño, fajado y acostado en el pesebre, formando parte de la escena de la Natividad, o bien sentado en el regazo de su madre, en las representaciones de la Epifanía. Posteriormente, el Renacimiento aportó otro tipo de imágenes del Niño, en las que destaca el trabajo escultórico de la anatomía. Esta línea perduró durante el Barroco, movimiento artístico que aunque mantuvo el cuidado por la anatomía, confirió mayor protagonismo a la indumentaria. El siglo XIX supuso un regreso a iconografías clásicas que convivieron con propuestas más modernas; desde los niños fajados del Medioevo, que abandonan las escenas y se convierten en obras aisladas, hasta las más variadas imágenes, entre las que dominan las del Niño acostado en el pesebre vinculadas al ciclo de Navidad.

Ya desde los primeros momentos de la cristiandad, la imagen del Niño Jesús caló pronto en los fieles que rápidamente propagaron su devoción, surgiendo diversas advocaciones. Su adoración rebasó la frontera de las celebraciones navideñas y se extendió a todos los tiempos litúrgicos, sin embargo es difícil fijar el momento en que comienza a ser objeto individual de devoción. Una de las advocaciones más temprana es la del Niño de la iglesia franciscana de Santa María de Aracoeli en Roma, que se remonta al siglo VII.

Con el tiempo el recién nacido dejó paso a un niño de mayor edad que, consciente de su destino, asume diferentes facetas de su condición divina. Como Cristo, el Niño detenta su condición de Rey del Universo. A esta iconografía pertenecen las imágenes en las que aparece de pie, con la apariencia de un niño de dos o tres años, en ocasiones incluso algo mayor, en las que se muestra con la mano derecha, suavemente alzada, haciendo ademán de bendecir mientras que en la mano izquierda suele sostener el orbe, a menudo rematado por una cruz.

Dentro de esta estética se estableció en el siglo XV, una tipología que se repite y extiende por toda Europa. Son los llamados Niños de Malinas, realizados en madera tallada, con la parte posterior plana y con una policromía característica en la que destaca el color dorado de los cabellos. En este mismo grupo iconográfico se encuentran también las imágenes vestideras en las que la talla del cuerpo se realiza para servir de soporte a los vestidos con los que se cubre la figura.

La existencia de Niños bendiciendo era frecuente tanto en los monasterios como en los oratorios privados de los nobles y de los reyes. En muchos casos recibían nombres dependiendo de su papel, así es común que un niño de estas características sea el esposo (aquel con el que se desposan las religiosas en el momento de la profesión y les entrega el anillo), el maestro (el que preside las estancias del noviciado y a me- nudo porta el libro de la regla), etc.

De esta iconografía se derivan los niños reyes, vestidos y coronados como tales. Sin duda uno de los de mayor renombre es el Niño Jesús de Praga, imagen regalada por una dama de la nobleza, Polissena de Lobkowicz, al convento de carmelitas descalzas de Praga en 1628. Una variante de esta iconografía son los Niños emperadores, sentados en tronos, coronados y vestidos con ricos trajes.

La representación de aspectos de la vida adulta de Cristo en la imagen infantil generó también los Niños de Pasión, iconografía que se desarrolló principalmente en el siglo XVII y perduró hasta el siglo XIX. Su génesis está relacionada con las visiones de algunas religiosas, como la venerable Margarita del Santo Sacramento, y los escritos de ellas derivados. Acorde a esta temática se encuentran los Niños pasionales que aparecen de pie, en actitud de caminar, en cuyo rostro se trasluce el sufrimiento, a menudo con lágrimas y con los ojos mirando hacia el cielo, al tiempo que portan la cruz y otros símbolos del martirio.

Dentro de este primer apartado se encuentran los niños nazarenos cuya iconografía sigue la de los Cristos procesionales de la Semana Santa; al igual que éstos visten túnica morada, portan la cruz y una corona de espinas ciñe su frente. Otra variante son los espinarios o Niños de la espina que aparecen sentados y pensativos, al tiempo que extraen una espina clavada en uno de los dedos de su mano.

Formando un grupo aparte dentro de los Niños pasionales se encuentran los Niños dormidos. Esta iconografía muestra al Niño desnudo o semidesnudo, echado sobre una cruz y apoyado en una calavera sin que en su rostro asomen signos de sacrificio. Esta imagen representa el triunfo sobre la muerte, el poder redentor del sufrimiento y la tranquilidad que genera esta victoria. Este modelo iconográfico se desarrolló principalmente durante los siglos XVI y XVII.

Dentro del apartado de niños dormidos están los Niños infantes que muestran al niño sentado en un sillón frailero y vestido con el «vaquero», indumentaria habitual en el ambiente cortesano, conjugando el papel del Niño como soberano y como protagonista de la Pasión.

Hay otras imágenes menos frecuentes que también plasman esta visión del Niño en meditación y que son herederas de las representaciones clásicas de los amorcillos en las que el Niño aparece desnudo y pensativo junto a algún elemento que recuerda la existencia del pecado y el trance de la muerte, a modo de memento mori.

Completando el ciclo de la Pasión se encuentran los Niños resucitados. La figura infantil asume los símbolos y actitudes de Cristo saliendo triunfante del sepulcro: desnudo, con capa roja, banderola, cabello largo y las señales en su cuerpo del martirio: las llagas en las manos y pies y la lanzada en el costado.

Otras facetas del Cristo adulto que se representan en la figura del Niño son la del Buen Pastor que cuida sus ovejas o la imagen, más moderna, del Sagrado Corazón.

Por último, mencionar que la rica iconografía del Niño Jesús incluye también representaciones en las que asume otras personalidades. Son los Niños que se convierten en sacerdotes, peregrinos, cardenales, incluso adoptan la personalidad de ciertos santos como San Isidro.

Ana García Sanz (*)
Conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales. Patrimonio Nacional


Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Patrimonio Nacional)

Ana García Sanz, Conservadora del
Monasterio de las Descalzas Reales
(Patrimonio Nacional)

(*) Ana García Sanz es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en el Arte religioso de los siglos XVI y XVII y en el Arte de la Corte. Trabaja en el Departamento de Conservación de Patrimonio Nacional desde 1987 donde, además de ser conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, se ocupa del estudio y catalogación de obras de arte y del diseño y montaje de exposiciones. También redacta y publica, en revistas especializadas, artículos y textos que divulga impartiendo conferencias y participando en cursos y congresos. Forma parte de distintos proyectos de investigación. Es coautora del libro Iconografía de Santa Clara en el Monasterio de las Descalzas Reales (1993, ISBN-13: 9788488458230), y ha colaborado en numerosas obras colectivas y. El próximo mes de septiembre coordinará e impartirá el curso «Las Descalzas Reales: Corte y clausura en el Madrid de los Austrias».

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. José María Barreda Fontes, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. José María Barreda Fontes
Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

José María Barreda Fontes, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

José María Barreda Fontes
Presidente de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Texto publicado en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista, aunque el Sr. Presidente de la Junta no pudo acudir al Acto de Inauguración.
Como anécdota, el Libro del Congreso contiene la errata de citar como Presidente de la Junta a D. José Bono Martínez, antecesor en el cargo de D. José María Barreda Fontes.

Estimados amigos:

Con mucho gusto les envío estas palabras de saludo con motivo de la celebración en Villarrobledo del XLII Congreso Nacional de Belenistas.

Mis primeras palabras son de felicitación para los anfitriones por haber conseguido que se celebre, por primera vez en Castilla-La Mancha, este evento, que agrupa a tanta gente y que tiene un significado muy especial para todos.

Estoy seguro de que el esfuerzo e ilusión que se han puesto en la preparación de este congreso se verá recompensado con el éxito. Ese es mi deseo.

A los participantes decirles que Villarrobledo y Castilla-La Mancha son muy hospitalarias y que sabemos dar lo mejor de lo que llevamos dentro en estas ocasiones.

Estos días serán una ocasión espléndida para conocer gentes de diferentes lugares, para intercambiar experiencias y fomentar la amistad. Sin duda, estos aspectos son los más atractivos en este tipo de celebraciones.

Les deseo lo mejor a todos y les envío un cordial saludo.

José María Barreda Fontes
Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. Pedro Antonio Ruiz Santos, Presidente de la Diputación de Albacete y Alcalde de Villarrobledo

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. Pedro Antonio Ruiz Santos
Presidente de la Diputación de Albacete
y Alcalde de Villarrobledo

Pedro Antonio Ruiz Santos, Presidente de la Diputación Provincial de Albacete y Alcalde de Villarrobledo

Pedro Antonio Ruiz Santos
Presidente Diputación de Albacete
y Alcalde de Villarrobledo

Queridos amigos:

Por primera vez en su ya dilatada trayectoria, el Congreso Nacional de Belenistas se celebrará en Castilla-La Mancha, pero aún es mayor motivo de satisfacción el hecho de que, siendo la primera vez que el certamen tiene por escenario un pueblo, el municipio de Villarrobledo tenga el privilegio de haber resultado elegido para acoger un evento que cumple este año su XLII edición, algo a lo que sin duda ha contribuido el buen hacer y el tesón de la Asociación Belenista de Villarrobledo.

Como presidente de la Diputación de Albacete y alcalde de Villarrobledo, supone un verdadero orgullo que este congreso sea considerado además la antesala del Congreso Internacional que tendrá lugar el próximo mes de octubre, ya que servirá de pretexto para que las personas procedentes de otros países europeos y latinoamericanos que ya han confirmado su presencia, puedan comprobar la hospitalidad de nuestras gentes.

Vaya por tanto mi agradecimiento para la Federación Española de Belenistas, organizadora del Congreso, y mi más sincera enhorabuena a la Asociación Belenista de Villarrobledo, no solo por la actividad que lleva a cabo en pro de esta hermosa tradición, sino también por contribuir a que el nombre de Villarrobledo sea conocido en otros muchos rincones.

Pedro Antonio Ruiz Santos
Presidente de la Diputación de Albacete y Alcalde de Villarrobledo

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. Valentín Castellanos Fernández, Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. Valentín Castellanos Fernández
Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Valentín Castellanos Fernández, Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Valentín Castellanos Fernández
Delegado Provincial de la
Consejería de Educación y Ciencia
de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha

Querido Alcalde de Villarrobledo y Presidente de la Diputación de Albacete, Sr. Presidente de la Federación Española de Belenistas, Sr. Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo, Sr. Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo, Amigos y Amigas:

Estoy muy gustoso de poder darles la bienvenida, en nombre del gobierno regional y del Presidente D. José María Barreda, a esta nuestra tierra y, sobre todo, agradecerles el acierto que han tenido en estimar oportuno el hacer este congreso, que es un honor para Castilla-La Mancha, para Albacete y en particular para Villarrobledo: recrear aquí un intercambio de experiencias que servirán para todos.

Me permito agradecerles en nombre de la ciudadanía, desde los más pequeños hasta los mayores, todo el trabajo, el esfuerzo y el cariño que ponéis año tras año en mantener vivo algo que yo creo que es mucho más que una recreación cultural y artística, que tiene mucho mérito, sino también el mantener viva la ilusión y la magia que año tras año nos hace vivir y recrear lo que fue el extraordinario acontecimiento que tuvo lugar hace ya más de 2.000 años con el Nacimiento de Jesús, y que permite mantener en el recuerdo y en el corazón, a lo largo de toda la vida, todo esto que desde pequeñines nos ilusiona y nos fascina, y que nos hace tener una serie de sentimientos a flor de piel cada Navidad.

Quiero agradeceros todo el trabajo y el esfuerzo que venís haciendo, animaros a seguir en esta línea, y quería aprovechar también, teniendo en cuenta que el año próximo se celebra el 4.º Centenario de la primera edición del Quijote, para ofreceros humildemente, a todos los que queráis, nuestra tierra Castilla-La Mancha, La Mancha en concreto, y en particular Villarrobledo, pueblo abierto todo el año y todos los años. Estaremos encantados de acogeros también en un año tan especial como va a ser el próximo, en el que se va a celebrar el citado centenario.

Confío y espero que vuestra estancia estos días en este pueblo, que es mi pueblo, os haga tener un buen recuerdo de este XLII Congreso Nacional Belenista. Estoy seguro que algún aspecto como la gastronomía queda garantizado, y reitero el agradecimiento en nombre del gobierno regional el que hayáis tenido el acierto de celebrar este Congreso en nuestra tierra.

Muchas gracias, y a seguir adelante con todo el ánimo que le venís poniendo en la tarea tan hermosa que tenéis entre manos.

Valentín Castellanos Fernández
Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Nota contextual:
Este texto no ha sido publicado en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista.
D. Valentín Castellanos Fernández ha acudido al acto en sustitución de D. Manuel González Ramos, Delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, pues éste ha tenido que atender un accidente ferroviario acaecido en Hellín esta misma mañana.

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. Antonio Arribas Castillo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. Antonio Arribas Castillo
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo

Antonio Arribas Castillo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo

Antonio Arribas Castillo
Concejal de Cultura del
Ayuntamiento de Villarrobledo

Amigos Belenistas, buenos días y bienvenidos a Villarrobledo:

El Ayuntamiento y el Organismo Autónomo de Cultura «Miguel de Cervantes», han querido poner su grano de arena para que los verdaderos artífices de la organización de este congreso, que no son otros que los amigos de la Asociación Belenista de Villarrobledo, hayan logrado el objetivo de celebrar por primera vez en Castilla-La Mancha un Congreso Nacional de Belenistas y más concretamente en esta ciudad de 25.000 habitantes.

Una ciudad que celebra con entusiasmo sus Carnavales, con devoción la Navidad y la Semana Santa, y que es capaz, no hace más de una semana, de acoger 50.000 jóvenes de toda España que han venido al Festival Viña Rock.

Esta ciudad, como digo, se enorgullece enormemente de teneros aquí hoy a más de 200 ARTISTAS con mayúsculas, artistas del mundo del belenismo. Artistas con mayúsculas y multiplicados por un buen número de facetas. no en vano vosotros sois escultores, pintores, arquitectos, constructores de pequeñas casas y grandes palacios, criadores de animales, ingenieros de montes, jardineros, reforestadores, creadores de puentes y de ríos…

En definitiva, y por encima de todo, y recreando la Natividad de Nuestro Señor, sois fabricantes de ilusión, de vida y de amor. Sois gente buena: no hay más que veros con qué entusiasmo os saludáis a la llegada unos a otros, y viéndoos quizá después de mucho tiempo.

Disfrutad de Villarrobledo y de sus gentes para que así después de pasados muchos años podáis decir y recordar  «en un lugar de La Mancha, en el año 2004, viví un maravilloso Congreso Belenista».

Muchas gracias.

Antonio Arribas Castillo
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo

Nota contextual:
Este texto no ha sido publicado en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. Francisco Cases Andreu, Obispo de Albacete

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. Francisco Cases Andreu
Obispo de Albacete

Francisco Cases Andreu, Obispo de Albacete

Francisco Cases Andreu
Obispo de Albacete

Mis queridos amigos:

Me dirijo a vosotros, los que formáis la Asociación Belenista de Villarrobledo, y en especial a todos aquellos y asociaciones belenistas de toda España que tenéis el mismo fin y no consiste en montar belenes y belenes y nos quedamos ahí, sino que tenemos que llegar más profundo y conmemorar lo que pasó hace 2000 años, el nacimiento de Jesús.

Tenemos que lograr que sea una catequesis para nosotros y para los que lo veamos, que en realidad nos una en este gran acontecimiento, que transmitamos su mensaje y su lema y no nos quedemos en el simple maquetismo.

Aunque resulta difícil de imaginar unos belenes en el mes de mayo no es extraño que celebremos tal acontecimiento cuando se trata de hablar de Jesús, pues es normal que se hable todo el año, como imagino que estáis trabajando para los montajes de las Navidades.

En el belén hay una figura central, la más pequeña y la más importante: Jesús, el Hijo de Dios, tan menudo e indefenso que podemos pasar muy cerca y no advertir su presencia, por estar ocupados en otras cosas. La figura de María nos da la Luz, José y los pastores acogen la Luz, los Magos que buscan la Luz a tientas hasta encontrarla, Herodes quien pretende apagar la Luz para que nadie quede iluminado y los Ángeles y la Estrella que orientan a los demás hacia la Luz. Esto es muy parecido a la vida misma y que todos somos figuras de un Nacimiento en el que cada uno representa su papel, y en el que está presente Jesús, vivo en nuestros días y caminante en nuestros caminos.

Que el Señor, cercano siempre, nos bendiga con su amor y nos llene de amor mutuo. Que lo busquemos y lo encontremos. Que lo acojamos y lo anunciemos en este evento tan importante y no desperdiciemos la ocasión. Él es la Luz.

Feliz Congreso.

Francisco Cases Andreu
Obispo de Albacete

Nota contextual:
Texto publicado en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista, aunque el Sr. Obispo no ha podido acudir al Acto de Inauguración

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. Salvador Martínez Ruiz, Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo

07 May 04
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. Salvador Martínez Ruiz
Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo

Salvador Martínez Ruiz, Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo

Salvador Martínez Ruiz
Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo

Excelentísimo Sr. Alcalde de Villarrobledo y Presidente de la Diputación de Albacete; Excelentísimo Sr. Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Sr. Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo; Sr. Presidente de la Federación Española de Belenistas; Amigos Belenistas:

Ya tenemos el XLII Congreso Nacional Belenista en nuestra tierra manchega, concretamente en Villarrobledo, vuestra casa, ciudad abierta todo el año y a todos.

Es un orgullo y satisfacción para la Asociación Belenista de Villarrobledo y para nuestro pueblo que acojamos este evento tan importante que organiza la Federación Española de Belenistas.

Realmente es un atrevimiento organizarlo y particularmente para nosotros que llevamos sólo cuatro años de funcionamiento como asociación, pero con las ayudas prestadas de organismos oficiales tanto de Villarrobledo, como de la provincia de Albacete, la Comunidad Autónoma, bancos y cajas y empresas de Villarrobledo y particulares (sin ellos habría sido imposible organizar el Congreso) y, cómo no, de las asociaciones belenísticas de España, se puede conseguir, aunque con esfuerzo, trabajo e ilusión que se ve recompensado con la presencia de todos vosotros, toda la familia belenista. Gracias por todo.

Pasaremos unos días en el mes de mayo en familia, que es lo que se trata de conseguir, compartiendo ideas, conocimientos y formas de trabajar pues siempre se está aprendiendo.

Veremos exposiciones de belenes de Castilla-La Mancha y otros, dioramas de Navidad y de Pasión, exposiciones con imágenes de conventos y particulares, todo en torno a la figura del Niño Dios y otras sorpresas más; iremos también a nuestras empresas de quesos, tinajas, bodegas y, por ser el mes de las flores, de la madre, tendremos un acto muy entrañable y significativo en este mes: la ofrenda floral a nuestra patrona la Virgen de la Caridad. Todo lo tendremos muy concentrado y esperemos que no os canséis mucho, tendremos todos los días pequeñas sorpresas, creemos que serán agradables.

También, por celebrarse el próximo año 2005 el IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote de Miguel de Cervantes, hemos hecho una excursión en el día optativo con la Ruta de Don Quijote, donde hemos visto molinos y la llanura manchega, y tendremos más sorpresas más adelante.

Damos las gracias a la Federación Española de Belenistas por la confianza puesta en nosotros para celebrar tal evento, esperamos no defraudaros.

Yo creo que todos los belenistas damos lo que tenemos, y sobre todo en un evento de este tipo, y con ganas, ilusión y el apoyo de todas las asociaciones se pueden realizar estos encuentros. Lo demás viene por añadidura y sin pedirlo, y como ha dicho nuestro Presidente de la Federación, si nuestro atrevimiento ha servido de motivación para otras asociaciones a organizar Congresos, estamos muy satisfechos y contentos de haberlo logrado.

Recibid un saludo de todos los miembros de la Asociación Belenista de Villarrobledo y que disfrutéis del Congreso de todos.

Paz y Bien, amigos belenistas.

Salvador Martínez Ruiz
Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo

Nota contextual:
Texto publicado, con pequeñas modificaciones, en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Saludo de Bienvenida de D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas

07 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Saludo de Bienvenida de
D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso
Presidente de la Federación Española de Belenistas

José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas

José Manuel Sánchez-Molina Mampaso
Presidente de la
Federación Española de Belenistas

Excelentísimo Sr. D. Pedro Antonio Ruiz Santos, Alcalde de Villarrobledo y Presidente de la Diputación de Albacete; Excelentísimo Sr. D. Valentín Castellanos Fernández, Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Sr. D. Antonio Arribas Castillo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo; D. Salvador Martínez Ruiz, Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo; señoras y señores presidentes de las asociaciones miembros de nuestra Federación Española de Belenistas; señoras y señores invitados, acompañantes y amigos; queridos miembros de la Gran Familia Belenista. Bienvenidos todos:

Para todo belenista es momento de gran satisfacción poder presenciar la inauguración de un nuevo Congreso Nacional. Un total de 41 encuentros nos preceden. Acabamos de celebrar el 40 aniversario desde nuestra fundación. Todos estos años han servido para irnos encontrando los belenistas de todos los rincones de nuestra geografía, y unificarnos en una Federación a la que pertenecemos más de 20.000 personas a las que «Nos une el belén».

Queremos que el reclamo que nos ha hecho la Asociación Belenista de Villarrobledo para venir a su tierra a celebrar el XLII Congreso Nacional Belenista, se vea correspondido con nuestra presencia. Somos 54 asociaciones que estamos aquí en gran parte representadas, orgullosas y expectantes ante una asociación belenista joven que no dudó en solicitar ser sede del Congreso a los pocos meses de su ingreso en Federación.

Hemos llegado a La Mancha, nunca con anterioridad habíamos tenido la oportunidad de hacerlo para estos fines, porque no nos constaba que existieran movimientos de belenismo asociado o agrupado que nos atrajeran hasta estas tierras.

Sin embargo, nunca pondré en tela de juicio que el manchego, amante y fiel a sus tradiciones, ha sido siempre un constante instigador a colocar el belén en su hogar. Mis abuelos eran manchegos, y si hoy estas palabras se me permite decirlas desde tan alta representación, se lo debo sin duda alguna a ellos, que me enseñaron además de a instalar el belén, a sentirlo y a quererlo, luego entre vosotros, además de otras muchas cosas, aprendí la técnica.

Son los primeros días del mes de mayo, acabamos de estrenar primavera. Ayer cuando veníamos, el campo desprendía un fuerte aroma a tomillo. Las tierras ya preparadas para empezar a dar su fruto han necesitado del esfuerzo de la mano del labriego manchego, que la ha preparado con mimo y cariño trabajando de sol a sol.

Estos términos los podemos igualmente comparar con lo acontecido en la preparación del XLII Congreso Nacional Belenista. Soy testigo de ello, del empeño, del recelo y del cuidado que se ha puesto para no defraudar. La Asociación Belenista de Villarrobledo ha sido consciente desde el principio que su juventud ha sido atrevida y desafiante, que no podrá compararse con las asociaciones veteranas repletas de material y experiencia. Pero también, el que da todo lo que tiene, merece de nosotros los belenistas nuestra más alta estima y consideración.

Que vuestros desvelos y esfuerzos hayan quedado como reflejo constante en estas tres jornadas que venimos con ilusión a compartir y saborear lo que nos hayáis preparado. Que nuestro pago sea siempre la comprensión, el halago y el aplauso. En momentos de dificultad, en los que el horizonte de los Congresos se veía finalizado, y tratamos de estudiar otras vías de sustitución, con vuestro atrevimiento motivasteis a otras asociaciones a asumir el arduo trabajo de la organización, y en estas fechas podemos decir que la programación está prevista hasta el año 2009: Zamora (XLIII Congreso Nacional Belenista), Vic (XLIV Congreso Nacional Belenista), La Palma del Condado (XLV Congreso Nacional Belenista), Bilbao (XLVI Congreso Nacional Belenista) y Guadalajara (XLVII Congreso Nacional Belenista) serán nuestras sedes congresuales para los próximos años.

Abramos la gran ventana que nos permita adentrarnos en el nuevo Congreso, por ella se divisa «la manchega llanura en la que se deja ver la figura de Don Quijote al pasar». ¡Molinos de viento!, difundid y proclamad con vuestras imperiosas aspas, a cualquier rincón de La Mancha, que está aquí la Federación Española de Belenistas y se encuentra presente en tierras de Villarrobledo para hablar, debatir, aprender hasta entusiasmarse de un tema poco usual en estas fechas, como es el belén.

«El belén nos une», el belén nos apasiona, el belén es capaz de trasladarnos a muchos kilómetros para contemplarlo, el belén ablanda nuestros corazones y hace, en ocasiones, correr lágrimas de emoción, de añoranzas y de recuerdos de tiempos que ya solo permanecen en el recuerdo. El belén aflora los sentimientos y sin ellos quedaríamos vacíos.

Demos entrada en nuestro Congreso a la mula y al buey, a José y a María y a ese Divino Niño que, por amor, vino a pedirnos que nos amemos y lo demás lo ignoremos.

Que sea la Virgen de la Caridad, patrona de Villarrobledo la que guíe nuestro encuentro en estas tierras manchegas. Que una más que nunca a los belenistas españoles y que admita con nuestro aplauso dar por inaugurado el XLII Congreso Nacional Belenista.

José Manuel Sánchez-Molina Mampaso
Presidente de la Federación Española de Belenistas

Nota contextual:
Texto publicado, con pequeñas modificaciones, en el Libro del XLII Congreso Nacional Belenista

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Viernes 7 de mayo de 2004

07 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Viernes 7 de mayo de 2004

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy viernes 7 de mayo de 2004, primer día oficial del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo, es el siguiente:

08:00h a 09:45h – Recepción y bienvenida de los congresistas en cada hotel:
+ Entrega de credenciales, documentación e información de Villarrobledo.
+ Entrega de llaves (siempre serán los mismos responsables quienes estén con el grupo).

09:45h – Traslado al centro de Villarrobledo para organización del Mercadillo.

10:15h – Apertura del Mercadillo en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo (ver ubicación).

12:00h – Acto de Inauguración del Congreso en el Gran Teatro de Villarrobledo (ver ubicación):
+ Palabras de bienvenida y saludos de las autoridades:
……Saludo de D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas.
……Saludo de D. Salvador Martínez Ruiz, Presidente de la Asociación Belenista de Villarrobledo.
……Saludo de D. Francisco Cases Andreu, Obispo de Albacete.
……Saludo de D. Antonio Arribas Castillo, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villarrobledo.
……Saludo de D. Valentín Castellanos Fernández, Delegado Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
……Saludo de D. Pedro Antonio Ruiz Santos, Presidente de la Diputación de Albacete y Alcalde de Villarrobledo.
……Saludo de D. José María Barreda Fontes, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
+ Vídeo turístico de Villarrobledo, Albacete y Castilla-La Mancha.
+ Primera ponencia: «Imágenes escultóricas del Niño Jesús», por D.ª Ana García Sanz, conservadora de Patrimonio Nacional encargada del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.
+ Imposición de corbatines a las asociaciones asistentes.
+ Presentación de la revista Anunciata n.º 10, correspondiente al año 2004.

14:15h – Embarque en los autobuses para la comida. Vino manchego y degustación de productos de la tierra por cortesía del Excmo. Ayuntamiento de Villarrobledo en el Restaurante Casa Lorenzo (ver ubicación).

14:30h – Comida típica manchega en el Restaurante Casa Lorenzo.

16:15h – Se vestirán los que vayan a ponerse los trajes típicos de su región en el hotel de la comida.

16:45h – Embarque en los autobuses para el Santuario de la Virgen de la Caridad, Patrona de Villarrobledo (ver ubicación):
+ Ofrenda floral a nuestra Patrona de Villarrobledo la Virgen de la Caridad (se cogen los banderines y estandartes).
+ Foto oficial del Congreso.
+ Al llegar a la ermita y terminada la ofrenda, se cantarán los Mayos y una Salve a la Virgen.
+ Se cogen los banderines y estandartes (por los responsables).

17:45h – Visita a los locales del Santuario de la Virgen de la Caridad y de la Residencia de Ancianos en los que se encuentran la Exposición de belenes de Castilla-La Mancha, la Exposición de dioramas de Villarrobledo y la Exposición de dioramas de otras provincias españolas.

19:00h – Embarque en los autobuses.

19:15h – Visita a las Exposiciones del centro de Villarrobledo:
+ Museo Biblioteca (ver ubicación): exposición de temas relacionados con el Niño, belén, diorama, exposición de artesanos y belenes del mundo.
+ Ayuntamiento (ver ubicación): Mercadillo, Belén Monumental y dioramas.
+ Salas: dioramas de distintos lugares de España.

20:45hAsamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas en el Ayuntamiento de Villarrobledo (ver ubicación). Quienes no tengan que acudir irán al Marcadillo.

22:00h – Embarque en los autobuses.

22:15h – Cena en el Restaurante Casa Lorenzo (ver ubicación).

00:00h – Fiesta Joven (puede asistir todo el que quiera) con concursos y premios. Los que no quieran se trasladarán a sus hoteles.

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

XLII Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Jueves 6 de mayo de 2004

06 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLII Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Jueves 6 de mayo de 2004

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy jueves 6 de mayo de 2004, día opcional del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo, es el siguiente:

10:00h a 12:00h – Acogida de congresistas en los hoteles, entrega de credenciales y llaves.

12:30h – Excursión optativa: Ruta de Don Quijote.

14:00h – Comida en ruta.

21:30h – Cena en el Restaurante Ideal de Villarrobledo (ver ubicación).

23:00h – Regreso a los hoteles.

Aquellos que quieran este día preparar el mercadillo, lo podrán hacer poniéndose en contacto con la organización.

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

Mañana comienza el XLII Congreso Nacional Belenista (2004)

05 May 04
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el XLII Congreso Nacional Belenista (2004)

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 6 de mayo de 2004, comienzan en Villarrobledo (Albacete) los actos previstos del XLII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 9.

Recordamos que Villarrobledo fue designada el 12 de abril de 2002 como sede de este Congreso en la Asamblea General Ordinaria federativa celebrada en Castellón de la Plana.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista de Villarrobledo, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Villarrobledo (ver mapa), sede principal del Congreso.

A las personas congresistas y a las que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XLII Congreso Nacional Belenista!!!

Cartel del XLII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Villarrobledo y celebrado ente el 6 y el 9 de mayo de 2004

D. Jesús María Palomero Ruiz de Arévalo – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Jesús María Palomero Ruiz de Arévalo - Trofeo FEB 2003

Jesús María Palomero
Ruiz de Arévalo
Trofeo FEB 2003

Logo AB Portuense Ángel MartínezNacido en la localidad cordobesa de Puente Genil en 1958, a muy temprana edad, por motivos laborales de su padre (ferroviario), se viene a vivir a El Puerto de Santa María.

Su intenso trabajo en la parroquia de San Joaquín, junto a una barriada populosa de nuestra localidad, lo marcará en su carácter y personalidad, ya que siempre ha estado trabajando con los más desfavorecidos.

En la actualidad está comprometido con la misma parroquia, siendo catequista, lo que le hace conocedor de la realidad más próxima, siendo educador de numerosísimos chavales de la feligresía.

En el ámbito belenista es miembro fundador de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», aunque su afición belenista le viene desde su niñez en Puente Genil, donde unas monjas instalaban un belén a través de una ventana, lo que hizo que durante su juventud participara en el belén instalado en la Parroquia de San Joaquín.

Desde 1988 viene trabajando por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», desarrollando siempre funciones dentro de la Junta Directiva: Secretario, Tesorero y últimamente de Vicepresidente.

En cuestión de belenes realizados no ha proliferado mucho sus trabajos, lo que le ha permitido ser miembro del jurado en numerosas ocasiones y desempeñar otras funciones y labores dentro de las diferentes campañas de Navidad.

Ha participado en distintas exposiciones de dioramas de Navidad. Como miembro de la Asociación ha asistido a varios Congresos Nacionales e Internacionales, como en Jerez 1996, Alicante en 1999 y Pamplona en 2000.

En la actualidad y desde hace algunos años, hace función de consejero de aquellos asuntos difíciles de resolver, por su visión salomónica de las situaciones.

Durante la jornada del Congreso de Jerez del 96 que se celebró en El Puerto, realizó labores de montaje y organización.

Al día de hoy, está inmerso en la Comisión de Organización del XLI Congreso Nacional Belenista, donde lleva el asunto económico. Durante el Congreso será el responsable de las ceremonias de Inauguración, Clausura y de la Misa Oficial del Congreso, además de la exposición «El Belén en España. Técnicas de Construcción».

Por todos estos motivos y muchos más, donde se ponen de manifiesto su valía como persona y espíritu de cristiano, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» propone a Jesús María Palomero Ruiz de Arévalo como Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

Romerijo S.L. – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Romerijo SL - Trofeo FEB 2003

Romerijo SL
Trofeo FEB 2003

Logo AB Portuense Ángel MartínezLos comienzos de esta firma familiar se remontan al año 1947, cuando el padre de la generación actual, José Antonio Romero Zarazaga, empezaba a comercializar pequeñas cantidades de marisco en la lonja del puerto. Quién le iría a decir que años más tarde esta empresa es líder en el sector y referente importante en nuestra zona.

El primer despacho de lo que hoy es Romerijo se abrió en 1952, cuestión que hace que lleve más de medio siglo de historia. En 1971 se instaló en las emblemáticas instalaciones de la plaza de la Herrería, punto de referencia para toda persona que nos visita. En 1999 se abrieron las instalaciones existentes en Sevilla, difundiendo de esta manera la cultura marisquera tierra adentro. Recientemente se ha inaugurado un centro de manipulación de productos pesqueros, con más de 3.500 metros cuadrados.

Esta empresa, de trayectoria ascendente, siempre viene innovando y apostando por el futuro, sin dejar de mirar las tradiciones y costumbres de nuestra localidad. Tanto es así que son innumerables las colaboraciones y ayudas a colectivos culturales, eventos deportivos, peñas y agrupaciones carnavalescas, asociaciones de vecinos o asociaciones recreativas. Pero además no hay fiesta local en que no esté presente, como cabalgatas de Carnaval y Reyes Magos, Feria de Primavera, festividad de la Virgen del Carmen, festividad de la Virgen de los Milagros, ferias taurinas, …

Desde 1995 la relación con el mundo del belenismo ha venido a más. Desde entonces no han faltado, en sus visitadas instalaciones, magníficos belenes que han hecho que nuestra labor se conozca. En la actualidad se instalan, durante las fiestas de Navidad, belenes y dioramas en la Plaza de la Herrería, Carretera Nacional y Sevilla.

Por si esto fuera poco, desde el año 2000 ininterrumpidamente viene ayudando a sufragar los gastos de impresión de nuestra revista periódica anual La Mar de Belenes, auténtico escaparate de nuestras actividades.

En el año 2000 fue merecedor de la distinción que la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» entrega a aquellas personas y entidades que destacan por su labor en pro del belén, haciéndole entrega de la distinción Amigo del Belén 2000.

Colaboró de manera altruista en la IV Convivencia Provincial Belenista celebrada en El Puerto en 2001, donde los cerca de trescientos amigos belenistas de la provincia y de fuera, tuvimos la suerte de degustar sus maravillosos productos.

En este año 2003 es empresa colaboradora del evento belenista más importante que la entidad nacional organiza, el XLI Congreso Nacional Belenista.

Por sus continuas ayudas, por su respaldo a nuestras actividades, por la labor de difusión y promoción de esta bendita afición, proponemos a la firma Romerijo como merecedora del Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

D. Francisco Rodríguez Palacios – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas «San Lucas»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Rodríguez Palacios - Trofeo FEB 2003

Francisco Rodríguez Palacios
Trofeo FEB 2003

Logo AB "San Lucas"D. Francisco Rodríguez Palacios, de 40 años de edad, en 1982 ingresa como hermano de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, siendo dicha Hermandad la que, año tras año, organiza el Concurso de Belenes de la localidad.

En el año 1985 entra a formar parte de la Junta de Gobierno de dicha Hermandad como Conciliar y encargado de fomentar el belenismo; tres años más tarde la Hermandad decide dejar de organizar el concurso por desviarse de lo que consideran debe ser su actividad principalmente cofrade. Entonces es cuando Paco Palacios (como lo llamamos) inicia en solitario su particular cruzada por el belén en Sanlúcar, organizando ya no solo el Concurso de Belenes, sino la instalación de un nacimiento para la Hermandad con la ayuda de algunos belenistas no asociados aún. Con el paso de los años sigue manteniendo el concurso aunque al montaje del belén deja de realizarlo algunos años por falta de ayuda.

En el año 1992 se renueva la Junta Directiva de la Hermandad y lo nombran Hermano Mayor, proponiéndose entonces la creación de la Asociación de Belenistas «San Lucas» junto a Manuel Castillo Pérez , Manuel Díaz Prieto y Manuel Hurtado Tomé, todos miembros de la Junta Directiva de la Hermandad, encargándose de incorporar a la recién creada Asociación a los verdaderos belenistas de la localidad, ya que la mayoría que la iniciaron son cofrades y poco belenistas, cambiando poco a poco los primeros por los segundos.

En 1995 la Asociación sufre una crisis al ser criticada por algunos miembros de no ser totalmente independiente, creándose incluso otra asociación de belenistas en Sanlúcar a raíz de este malestar. Actuando de nuevo Paco Palacios, y con el fin de darle autonomía a la Asociación, organiza reuniones fuera de la Hermandad con el fin de reunificar a los belenistas y, para animarlos, coincidiendo en 1996 con el XXV aniversario del Concurso de Belenes, organiza totalmente en solitario la primera exposición de dioramas en Sanlúcar, contando con un número de nueve trabajos, y solo con la ayuda de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», donde recuerda que en una fría noche del mes de octubre de 1996 se fue solo a solicitar ayuda a dicha asociación y su entonces presidente Ramón Pinto, y todos los miembros sin excepción, lo trataron con tanto cariño y compañerismo que le «cargaron las pilas» para poder seguir en su particular cruzada, organizando ese mismo año una conferencia sobre el origen del belenismo a cargo de Fray José de Sanlúcar, del Convento de Capuchinos de la localidad. Podemos afirmar que esa Navidad de 1996 comienza un apadrinamiento de una manera natural, casi sin querer, por parte de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» y por parte de Fray José, que nos han y están ayudando tanto.

En 1997 busca un grupo de belenistas para organizar desde la Asociación la segunda muestra de dioramas, siendo esta vez de 15 trabajos, pero en 1998 se queda de nuevo solo y, con su hijo ingresado en el hospital, le es imposible montar el belén que cada año realizaba para complementar el Concurso de Belenes.

Es en el año 2000 cuando le solicita ayuda a Manuel Díaz Prieto, que aunque ya no forma parte de la Directiva de la Hermandad se conoce su gran interés por el belenismo, y este, a pesar de su edad, admite ser presidente provisional para intentar relanzar la Asociación, para lo que se organiza en el año 2001 un cursillo de técnicas de construcción de belenes impartido por los dos belenistas de más nombre en la localidad, D. Julio Valderas González y D. Antonio Parejo Bianchi, cursillo que da origen a que por primera vez el belén de la Asociación no lo realice Paco, sino entre varios miembros de la misma; además se realiza desde la Asociación una campaña de concienciación: «Esta Navidad pon en tu casa un belén».

En el año 2002 se renueva la Junta Directiva de la Asociación, aprobando como presidente de la misma a José Antonio González Pérez, el cual pertenece incluso a otra hermandad, con lo que se independiza aún más de la Hermandad de origen, pero sigue Paco Palacios de Vocal aunque en un «segundo plano», siempre pendiente por si se le necesita en cualquier momento. A partir de 2002 la Asociación determina no realizar más intentos de fusionar a los belenistas de la localidad, sino canalizar todo el esfuerzo en realizar tantas actividades como le sea posible para inculcar el sentir belenista a todos los ciudadanos posibles, y comenzando por solicitar la entrada en la Federación Española de Belenistas como se hizo el pasado año.

Este nuevo giro ha impulsado la Asociación tanto, que en un año se han incrementado los socios de la misma en un 350%, siendo en la actualidad una de las entidades locales que organiza más actos culturales en Sanlúcar de Barrameda, y todo siempre con nuestro Paco Palacios pendiente de todo.

En relación con los premios recibidos tenemos que decir:

  • En 1990 la Hermandad del Consuelo, siendo Paco Palacios Vocal Consiliario de la misma, recibe la «Corona de Oro» de la Orden de los Reyes Magos, por la contribución de la misma en pro del belenismo en Sanlúcar.
  • En 1994 la Hermandad del Consuelo, siendo su presidente Paco Palacios, Hermandades del Trabajo le concedió la «Chasca de Oro» por mantener la tradición belenista en Sanlúcar.

Por todo lo expuesto, consideramos a Francisco Rodríguez Palacios merecedor indiscutible del Trofeo Federación Española de Belenistas que solicitamos desde esta Asociación.

D. Higinio Joaquín Martínez Lozano – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista de Villarrobledo

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Higinio Joaquín Martínez Lozano - Trofeo FEB 2003

Higinio Joaquín Martínez Lozano
Trofeo FEB 2003

Logo AB VillarrobledoNace en el seno de una familia agrícola y ganadera el 14 de julio de 1963. Siempre ha sido belenista pues, según dice, empezó con cuatro figuras de plástico, unas piedras traídas del campo, tierra, romero y pino y, poco a poco, con el tiempo iba creciendo y estas figuras eran sustituidas por las de escayola que él mismo pintaba y daba matices, compaginando este trabajo con el de la pintura y el dibujo que es su segunda profesión.

Pero en realidad la andadura como belenista, y sobre todo en grupo, ha sido a raíz de la fundación de la Asociación Belenista de Villarrobledo hace dos años, que es cuando tomamos contacto unos con otros y empezamos esta afición e ilusión por esta andadura religiosa y artesanal.

El primer trabajo al servicio de la Asociación fue restaurar una veintena de figuras, de diversas casas y artesanos, que llegaron a nuestras manos a través de la Parroquia de Santa María que son de su patrimonio.

Minuciosamente y con mucha información sobre las técnicas de restauración, empezó a trabajar. Hay algunas figuras de principios del siglo XIX; algunas de ellas tuvo que hacer piezas nuevas, como brazos y dedos, y las pudimos recuperar para montar nuestro primer belén como Asociación.

En la sede realiza todo tipo de trabajos, pintura, construcción de casas, etc… Este año ha hecho un diorama de la Huida a Egipto con figuras hechas por él, tanto el modelo, como la arcilla y pintura, de 12 cm. Sigue trabajando y tiene en proyecto un diorama de la Pasión con figuras de 21 cm.

Además de Vicepresidente es consejero artístico, de lo cual está muy orgulloso de ello.

Es el responsable de las exposiciones que tendrán lugar en el XLII Congreso Nacional en Villarrobledo a celebrar en el 2004.

D. Antonio Padilla Balbuena – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas «El Templo»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Antonio Padilla Balbuena - Trofeo FEB 2003

Antonio Padilla Balbuena
Trofeo FEB 2003

Logo AB El TemploD. Antonio Padilla Balbuena nace en Bailén (Jaén) el 29 de septiembre de 1929. Se traslada a La Palma del Condado en los años sesenta por motivos laborales; ceramista de profesión y totalmente entregado a su trabajo, por lo que ha sido distinguido con la Medalla de Oro al mérito empresarial.

Desde su infancia se siente atraído por el mundo belenista, instalando cada año el nacimiento en su hogar, ayudado por su mujer, Lola, y sus nueve hijos a los que ha sabido inculcar esta tradición.

Se identifica plenamente con los objetivos de nuestra Asociación, con la que colabora de forma muy directa y desinteresadamente, lo que ha permitido montar los nacimientos de la Asociación en estos años.

Por ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas «El Templo» de la Palma del Condado, acordó solicitar para D. Antonio Padilla Balbuena le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al presente año 2003.

D. Tomás Moreno Crespo – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Novelda

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Tomás Moreno Crespo - Trofeo FEB 2003

Tomás Moreno Crespo
Trofeo FEB 2003

Logo AB NoveldaTomás Moreno Crespo comenzó a vivir un 20 de mayo de 1956 en el seno de una religiosa familia que habitaba una vivienda, en la diminuta calle que Novelda dedicara a su ilustre hijo Jorge Juan, en lo que actualmente es el casco antiguo de la población, muy cerca de su iglesia arciprestal y en donde todavía reside y regenta una tienda de cortinas y decoración. Hijo del sacristán de la iglesia de San Pedro, que compaginaba este trabajo con el de contable en diversas empresas de Novelda, su iniciación en el belenismo la recibió de su abuela, que desde pequeño le animó a ayudarla con el belén popular que se colocaba en su domicilio y en donde Tomás, ya de joven, siguió montando unos monumentales belenes con los que obtuvo, durante años, los más destacados premios y distinciones de los concursos provinciales realizados por la Asociación de Belenistas de Alicante. La popularidad de sus belenes no sólo se han extendido por Novelda, en donde la visita a su belén en Navidad se ha convertido en todo un rito para los belenistas y otras gentes de la población, sino que, desde localidades vecinas, también acuden personas para admirar y elogiar los magníficos trabajos con los que, cada año, Tomás sorprende a quienes acuden a contemplar las hermosas escenas de sus nacimientos.

A finales de los años setenta el Excelentísimo Ayuntamiento de Novelda le encargó, durante dos años consecutivos, el montaje del belén municipal, montajes que también fueron premiados en los concursos de belenes provinciales.

Tomás Moreno Crespo batalló durante años para instituir una asociación de belenistas en Novelda y, finalmente, en 1997, consiguió involucrar a un grupo de entusiastas belenistas de esta población para fundarla un cuatro de octubre, festividad de San Francisco de Asís, siendo elegido presidente de la misma hasta el año 1999 en el que cedió el cargo al respetado y admirado Maestro Belenista Enrique Serrano.

Desde que se creó la Asociación de Belenistas de Novelda, Tomás Moreno Crespo participó en cuantas exposiciones de dioramas se fueron desarrollando, aportando unos excelentes trabajos en los que supo plasmar su sensibilidad y buen gusto tanto en las escenas de la Navidad de Jesús, como en la recreación de los trágicos momentos de su Pasión.

En la Navidad de 2001 recibió el agradecimiento, el afecto, la admiración y el respeto de sus compañeros de Asociación, que le rindieron un cálido y sentido homenaje en la entrega de premios de ese mismo año.

En la actual Junta Directiva ocupa el cargo de Vicepresidente Delegado ante la Federación Española de Belenistas.

Su infatigable constancia en la creación de la asociación belenista noveldense, la bondad de su carácter, su entusiasmo, disposición y la total entrega en las tareas de la Asociación, son méritos suficientes para hacerle merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas del año 2003.

D. Francisco Tirado Estupiña – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista de Castelló

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Tirado Estupiña - Trofeo FEB 2003

Francisco Tirado Estupiña
Trofeo FEB 2003

Logo AB CastellóPaco Tirado nace en Castellón y desde siempre ha estado integrado en los movimientos cívicos, culturales y festivos de la ciudad; su sociabilidad y su amor al belén le llevaron a convocar una serie de reuniones en 1995 para integrar a los castellonenses interesados en el tema. Su don de gente y entusiasmo captaron a los fundadores de la Asociación Belenista de Castelló, que nació oficialmente en abril de 1996, con carácter provincial. Desde entonces es su presidente, ha impulsado las exposiciones anuales de belenes y dioramas, no solo en Castellón capital, sino también en Vila-real, Betchí, Onda y Segorbe, ciudad esta última que ha generado su propia asociación; ha animado para conseguir un digno Boletín Anual, ha colaborado en los distintos cursillos belenistas que anualmente se realizan, ha concitado las adhesiones necesarias para lograr un céntrico local digno de una Asociación entusiasta, ha coordinado y organizado el intenso y muy grato XL Congreso Nacional de Belenistas del 2002.

Su creatividad belenística, su generosidad a la hora de hacer compatible su vida laboral, familiar y el belenismo, su infatigable actividad, su lidiar en todos los frentes: organismos oficiales, entidades colaboradoras, juntas directivas, asistencia a la Federación Nacional y Congresos, su participación en todo tipo de trabajos como confección y tramitación de peticiones, permisos, organización de las exposiciones, montajes, transportes, excursiones, visita a los talleres de los artistas belenísticos, su extraordinario sentido de la amistad, su aceptación de las ideas de los demás, su haber logrado que el belenismo sea una realidad en esta ciudad y su provincia, su entusiasmo que arrastra a su familia y a todos los que le conocen en la Asociación, su elegante trato y entrega al belenismo y a otras muchas cosas, son motivos suficientes para los componentes de esta Asociación, que por unanimidad le proponen como candidato idóneo para el Trofeo Federación Española de Belenistas del año 2003. Así lo propone el pleno de la Asociación Belenista de Castelló.

D. Miguel Ángel Mazario Martínez – Trofeo FEB 2003 – Asociación Complutense de Belenistas

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Miguel Ángel Mazario Martínez - Trofeo FEB 2003

Miguel Ángel Mazario Martínez
Trofeo FEB 2003

Logo AB ComplutenseNace en Cuenca, en el seno de una familia en la que la Navidad siempre se vivía de una forma muy especial. Con su madre, la visita al horno para preparar las galletas y los mantecados con los que endulzar esos días. Con su padre, la preparación del belén.

Efectivamente, las salidas con su hermano a las hoces del Júcar y del Huécar a recoger el musgo y los recorridos por la cercana estación del ferrocarril en busca de la escoria con la que realizaba la cueva y algunas montañas, han quedado para siempre en su memoria. Como también queda en su memoria la ilusión con que cada año abría las cajas en que su padre le traía, desde Valencia, las nuevas figuritas de barro con las que iba creciendo su nacimiento y de las que todavía conserva algunas.

Y también las visitas a los grandes nacimientos de su ciudad: el de los Paúles, con sus figuras en movimiento; el de los Oblatos, el del Hospital de Santiago… Y el amor a esa tradición se lo ha transmitido a sus hijos haciendo que ninguna Navidad haya faltado en su casa el tradicional belén.

En el año 1979 se traslada a Alcalá de Henares donde, como todos, se entusiasma con las creaciones del Padre Palero y otros artistas que, en unos años en que lo del belén parecía anticuado, se empeñaron en mantener viva la tradición. Empapado en esta ilusión, pasa año tras año cultivando sus creaciones y realizando cariñosas realizaciones que cada Navidad colmaban su casa de amor y belenismo.

En 1995 se crea la Asociación Complutense de Belenistas, siendo de los primeros en formar parte de este grupo de amantes del belén, como socio nº 26, y se engancha de forma ávida al perfeccionamiento de las técnicas, recreándose en la creación de bellos dioramas que, año tras año, se exponen en las Navidades alcalaínas.

Miguel Ángel conjuga sus realizaciones belenísticas con el desarrollo de una magnífica labor en el seno asociativo, que lo lleva a desempeñar durante los años 1998, 1999 y 2000 el cargo de Secretario General, pasando posteriormente a responsabilizarse de la dirección de nuestra revista Ánfora, labor en la que continúa con notable éxito y que compagina asimismo con los obligados montajes navideños en las distintas exposiciones en las que concurre la Asociación y la creación anual de sus dioramas en los que pone lo mejor de sus técnicas, esmero y cariño.

La labor constante de colaboración con la Asociación y su cotidiana aportación al belenismo, han llevado a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo FEB del año 2003 para Miguel Ángel Mazario Martínez.

Dª. Fina Bernabé Amorós – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Fina Bernabé Amorós - Trofeo FEB 2003

Fina Bernabé Amorós
Trofeo FEB 2003

Logo AB Callosa de SeguraNace en Callosa de Segura el 1 de enero de 1956. Realiza sus estudios en Francia y regresa a su tierra natal para casarse y participar en el nacimiento de la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura por el año 1982.

Siempre se ha caracterizado por ser una persona activa dentro de la Asociación, ocupando diferentes cargos y siendo en la actualidad, desde el año 1998, la Vicepresidenta. En estos momentos es la encargada de impartir el cursillo de elaboración de tortas tradicionales navideñas. También es la responsable de recoger la propaganda que sirve para financiar nuestra revista Pastorela. Está presente en los múltiples actos que organiza la Asociación y aglutina gente alrededor de ella.

Por todo esto y mucho más, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura la elige como Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

D. Félix Soriano de la Hoz – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Cuenca

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Félix Soriano de la Hoz - Trofeo FEB 2003

Félix Soriano de la Hoz
Trofeo FEB 2003

Logo AB CuencaD. Félix Soriano de la Hoz pertenece a la Asociación de Belenistas de Cuenca desde sus inicios.

Ha colaborado intensamente en la realización de dioramas o el montaje del belén monumental cada Navidad, así como en el moldeado de figuras de barro, y no deja de sorprendemos con los utensilios y enseres que adornan cada rincón del belén, con una habilidad extraordinaria.

De manera individual ha montado en varias ocasiones el gran belén en la sede de Eléctrica Conquense.

Por sus méritos artísticos y su labor creativa, por su trabajo callado y constante en las tareas de la Asociación de Belenistas de Cuenca, se presentó su candidatura y fue valorada unánimemente por la Asamblea General, proponiéndolo para el Trofeo Federación Española de Belenistas.

D. Vicente Lloret López – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo AB Amics Betlem de La MarinaAltea es una hermosa villa del litoral alicantino cuyas casas blancas, entre patios de palmeras, se arremolinan en torno a una suave colina recordando el lugar donde nació Jesús. Por ello no es extraño constatar que la construcción del belén por Navidad sea una costumbre tan arraigada en la zona.

En este ambiente tan propicio, de profundo sentir belenista, nace en 1968 D. Vicente Lloret López. Desde muy joven se siente atraído, como no podía ser de otra manera, por el belén, tradición que ha perpetuado año tras año en su casa, evolucionando en su construcción desde sus primeros belenes, llenos de infantil ingenuidad, hasta las verdaderas obras de arte que constituyen sus representaciones actuales.

Dotado de una especial sensibilidad hacia el arte, Vicente compagina su trabajo como administrativo con sus dos grandes aficiones, el belén y el teatro. Vicente Lloret es miembro activo del grupo de teatro «Pla i Revés», de amplia trayectoria en nuestra Comunidad, y desde 1997 socio de la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina». En 1998 entra a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación pasando por los cargos de Secretario y Tesorero, cargo este último que mantiene en la actualidad.

Ilusionado por estar realizando algo por lo que realmente se siente satisfecho, nunca ha escatimado esfuerzos en su labor en pro de la Asociación, prestándose, en todo momento, para realizar cualquier función y aceptando de buen grado cuantos cometidos se le han encomendado. Fruto de esta labor es la informatización de todos los ficheros y archivos que constituyen la documentación y memoria de nuestra Asociación. Del mismo modo, desde su incorporación a la Junta, Vicente ha participado con sus trabajos en las distintas exposiciones asociativas, obras que han merecido las felicitaciones unánimes de cuantos las han disfrutado.

Trabajador, imaginativo, irónico, divertido, altruista, amigo de todos, siempre dispuesto a ayudar, siempre dispuesto a aprender… Vicente Lloret López reúne todos y cada uno de los requisitos necesarios para llegar a ser lo que sin duda ya es: un gran belenista.

Por todo ello, la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» considera como justo merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2003 a D. Vicente Lloret López.

D. José Encontra Herranz – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista Oscense

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
José Encontra Herranz - Trofeo FEB 2003

José Encontra Herranz
Trofeo FEB 2003

Logo AB OscenseJosé Encontra Herranz forma parte de un grupo de entusiastas del belenismo que son la base de la Asociación Belenista Oscense, participando e impulsando las actividades desarrolladas por la misma; es uno de los socios fundadores.

Desde hace más de 25 años realiza una gran labor en el ámbito belenista, al principio participando en concursos de belenes en los que alcanzó varios premios; posteriormente ha participado en numerosos cursillos y Congresos de los que ha procurado aprender las distintas técnicas belenistas, lo que le ha servido para adquirir un notable dominio de las mismas, por lo que se le concedió el título de Maestro Belenista.

Desarrolla el cargo de Tesorero de la Asociación, realiza una importante labor en la difusión del belenismo, impartiendo cursillos en la ciudad de Huesca y en otras poblaciones; ha diseñado y dirigido el belén monumental de la Asociación durante muchos años y ha expuesto sus nacimientos en distintas ciudades de España.

Es coordinador de los «Amigos de la Navidad», nombre por el que se conoce a un grupo de asociaciones (grupos folklóricos, corales, amigos del folklore…), 10 en total, que estudian el costumbrismo aragonés, recuperando vestimentas típicas, villancicos tradicionales aragoneses y realizan una gran actividad durante las fechas navideñas. Con sus actuaciones desinteresadas trasladan la alegría y el espíritu navideño por los centros asistenciales de la ciudad, llegando con sus rondas-villancicos a todos los barrios de Huesca.

Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos que es la persona idónea para recibir el Trofeo Federación Española de Belenistas.

D. José María Reyna Espigares – Trofeo FEB 2003 – Asociación Gaditana de Belenistas «Estrella de Oriente»

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
José María Reyna Espigares - Trofeo FEB 2003

José María Reyna Espigares
Trofeo FEB 2003

Logo AB GaditanaNació en Cádiz el 13 de agosto de 1951. Es un gran belenista cuya afición le fue inculcada ya desde temprana edad por su padre.

Ha ido pasando por todas las fases constructivas del belén, desde el clásico papel arrugado y engomado, serrín, anilina… hasta los materiales más modernos de porexpan, escayola, perlita, pinturas plásticas, … que actualmente utilizamos.

Miembro fundador de la Asociación Gaditana de Belenistas en el año 1992, ha formado parte de su Junta Directiva, continuando en la actualidad como Vocal artístico.

Ha sido autor y realizador del belén de la Asociación en los años 1992, 1993 y 1998, así como de diversos dioramas de Navidad y de Pasión.

En nombre de la Asociación ha participado como jurado en diferentes concursos de belenes de la provincia de Cádiz.

Por los belenes montados en su domicilio año tras año, ha conseguido primeros y segundos premios en el Concurso de Belenes organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, en la modalidad de Particulares.

Como Hermano de la Cofradía La Oración en el Huerto, es el autor del belén que la misma monta anualmente para participar en el Concurso de Belenes que organiza el Excmo. Ayuntamiento, consiguiendo igualmente primeros y segundos premios en la modalidad de Entidades.

D. Manuel Porro Martínez – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas La Adoración de Arcos de la Frontera

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Manuel Porro Martínez - Trofeo FEB 2003

Manuel Porro Martínez
Trofeo FEB 2003

Logo AB La AdoraciónNació en Jerez de la Frontera el 25 de julio de 1921. A la edad de 14 años se traslada con su familia a Arcos de la Frontera, instalando el negocio familiar de «La Tienda de Porro» en la calle Corredera. Durante toda su vida laboral, desde los 14 años hasta su jubilación a los 75 años, montaba todas las Navidades un nacimiento en el escaparate de su negocio.

Siendo teniente de Alcalde de Festejos de esta localidad, en la década de los 60, montaba todas las Navidades un belén en la farola de la entrada al pueblo en el Paseo de Andalucía.

Su inquietud por los belenes le llevaba a estar continuamente pensando en una asociación, pero no encontraba el modo de hacerlo. Así que estuvo la década de los 70 y 80 montando el belén en su escaparate y un gran nacimiento en su casa particular, y además divulgando la manera de poder representar las escenas navideñas en un lugar que pudiera ser visitado por todos.

En el año 1988, junto con su amiga belenista Carmen Temblador y algunos de sus familiares, montaron la 1ª Exposición de Dioramas en el salón Parroquial de Santa María, utilizando sus figuras y materiales tradicionales: cartón, telas, arena, lentisco, piedras…

En el año 1989 volvió a montar la 2ª Exposición de Dioramas en el salón parroquial. En el año 1990, monta la 3ª Exposición de Dioramas en el Posito; en esta exposición contó con más colaboradores y se hicieron unos seis dioramas cuyas embocaduras estaban hechas con papel continuo marrón y telas de la Guardería de Carmelita, todo ello sostenido con cuerdas y palos.

Durante la década de los 90 se constituyó la Asociación de Belenistas La Adoración, siendo con Carmelita los fundadores de la misma. En el año 1995 la Asociación le hace entrega de un nacimiento en agradecimiento por su trabajo en un acto público en el Teatro Olivares Veas.

Ha desempeñado los cargos de Vicepresidente desde su fundación hasta la actualidad. Hoy en día, a sus 81 años es miembro activo y todas las Navidades monta su diorama correspondiente en la exposición.

La Asociación de Belenistas La Adoración queda muy agradecida por el trabajo y el tesón que ha tenido siempre con el belenismo y gracias a ello contamos con una Asociación.

Dª. María del Carmen Alonso Alaminos – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
María del Carmen Alonso Alaminos - Trofeo FEB 2003

María del Carmen
Alonso Alaminos
Trofeo FEB 2003

Logo AB La RoldanaNace en Sevilla, en el barrio de Heliópolis, barrio residencial surgido con motivo de la Exposición del año 29, y al belenismo, un poco más tarde, cuando contrae matrimonio y la afición de su marido, primero por condescendencia y luego por interés, le impulsa a ser, en estos momentos, una de las más entusiastas belenistas de esta Asociación.

Su labor callada pasa desapercibida, pero en realidad es el alma y la base de la Asociación, ya que prácticamente es la eficientísima secretaria particular del presidente, que sabe recordar en cada momento aquello que hay que hacer.

María del Carmen, desde su condicional de socio o de Vocal, se encarga de la mayoría de las gestiones en entidades públicas de la Asociación, se entera de cuándo salen las subvenciones, lleva los impresos, pregunta una y mil veces cómo está el cobro, hace cuantas gestiones sean necesarias hacer ante el Cabildo, el Ayuntamiento y sus Distritos, etc. Representando en muchos actos matinales, cuando la mayoría de los directivos están en sus ocupaciones particulares, a nuestra Asociación de una forma eficiente y admirable, siendo querida en todos ellos.

Trabaja dentro de nuestra sede como el que más, a veces haciendo trabajos impropios, por su dureza, de su condición femenina. Condición que sabe con exquisitez demostrar en el acabado de todos nuestros montajes.

Todos la conocemos por su sencillez, su simpatía, por su colaboración incondicional, siempre que se le requiere para cualquier tema relacionado con el belenismo y con nuestra Asociación, montajes, cursillos, congresos, conferencias, actos litúrgicos, etc., dando consejos, ideas y aportando sus conocimientos en todo momento.

Dedicación puesta especialmente de manifiesto durante los cuatro años en que hemos disfrutado de la Presidencia de la Federación, pues era la que se encargaba de preparar, enviar y estar pendiente de todos los reembolsos, así como de las gestiones telefónicas.

La Junta Directiva de esta Asociación Belenista «La Roldana», en su última reunión acordó, por unanimidad, por los muchos años de su vida dedicada a la Asociación y al belenismo, solicitar el Trofeo Federación Española de Belenistas 2003 para María del Carmen Alonso Alaminos.

D. Ramón Padrosa Camps – Trofeo FEB 2003 – Associació de Pessebristes de Barcelona

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Ramón Padrosa Camps - Trofeo FEB 2003

Ramón Padrosa Camps
Trofeo FEB 2003

Logo de la Associació de Pessebristes de Barcelona (antiguo, hasta septiembre de 2015)Proponemos para Trofeo Federación Española de Belenistas de este año, por nuestra entidad, a nuestro socio Ramón Padrosa Camps por los grandes méritos que acumula como belenista y que a continuación extractamos.

A sus 83 años lleva sesenta y dos de asociado, siendo actualmente y desde hace 20 responsable artístico de nuestra entidad, estando al frente de todos los montajes de las campañas belenísticas.

Preside la Escuela de Pesebrismo y ha editado distintos libros y escritos sobre la enseñanza para principiantes, estudios de perspectiva, tratamiento de la escayola y técnicas de pintura.

Sus belenes son conocidos en toda España, ya que jamás ha negado su colaboración a ninguna exposición a la que haya sido requerido.

Su calidad como técnico y artista le ha hecho desarrollar un sistema de enseñanza que, denominado «Didáctico Pesebrista» ha sido expuesto en distintas regiones de nuestro país.

Dª. Margarita Tobías González – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de La Rioja

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Margarita Tobías González - Trofeo FEB 2003

Margarita Tobías González
Trofeo FEB 2003

Logo AB La RiojaDª. Margarita Tobías González nació en el año 1937 en Haro (La Rioja), localidad donde sus tierras nos ofreces excelentes vinos y mejores gentes.

Esta acogedora riojana puede pregonar, por donde vaya, que ha sido una singular «maestra y belenista». Lo primero porque toda su vida la ha dedicado a la docencia y a su familia, y belenista, porque no habrá muchas personas que hayan puesto tanta ilusión por divulgar el arte del belén en la escuela. En todos los centros donde ha ejercido procuró que sus alumnos construyeran simpáticos belenes y con todo tipo de materiales. Ella misma les enseñaba a modelar sus figuras con arcilla y, posteriormente, con plastilina. No conforme con ello, en numerosas ocasiones, dirigía con notable éxito bellas representaciones de escenas navideñas vivientes.

En este largo camino recorrido por Margarita su labor ha resultado ejemplar, más, si cabe, cuando en las casas estaba desapareciendo el nacimiento tradicional y familiar. Su ejemplo y su ilusión renovada cada día, ha conseguido que en su entorno no faltara, cada Navidad, el belén.

Su esfuerzo ha sido reconocido en varias. ocasiones con estimados premios que han estimulado más a sus discípulos que a ella misma.

Otro premio, más especial aún, lo ha recibido por parte de su numerosa familia. Y es que en su empeño siempre se ha visto abrigada. No es difícil verle trabajar con algunos de sus hijos y, ahora, con sus nietos realizando el belén de su casa, el de su parroquia, el del bar de su hijo, y el de… quien le pide ayuda.

En el año 1994, ingresó en la Asociación y desde el año 1996 forma parte de su Junta Directiva.

Margarita es una completísima artista que tan pronto la ves realizando un diorama para la exposición anual de la Asociación, como que la entretienen los bordados de un mantel de altar. El que poseemos para nuestras celebraciones es obra suya. Otra de sus facetas como artista es la restauración. En este campo ha resultado muy eficaz para la Asociación.

Como podréis comprobar, a pesar de sus muchas ocupaciones, siempre saca tiempo para echarte una mano. En ella se cumple ese dicho de que «si quieres que alguien te haga algo, encárgaselo a una persona que esté muy ocupada: pues puedes estar seguro de que lo hará».

Y… a pesar de todo esto, Margarita es, ante todo, una persona discreta que no se vanagloria de lo que hace.

D. Pedro Sánchez Romero – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Jerez

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Pedro Sánchez Romero - Trofeo FEB 2003

Pedro Sánchez Romero
Trofeo FEB 2003

Logo AB JerezPedro Sánchez Romero nace en Jerez de la Frontera el 10 de diciembre de 1946, ingresando en la Asociación de Belenistas de Jerez en el año 1982. Está felizmente casado con Pilar y tiene tres hijos: Rafael, Pedro Pablo y Pilar.

Es persona especialmente dotada para el diseño y la pintura, volcándose en su faceta artística principalmente en la realización de magníficos belenes.

En la Navidad de 1981 obtiene el primer premio en el apartado de Belenes Familiares en el anual Certamen de Nacimientos, galardón que le lleva a participar en ediciones sucesivas en el apartado de Especial Belenistas, en las que sus belenes se constituyen como todo unos clásicos dentro de la Navidad jerezana, habiendo alcanzado en este apartado un cuarto premio en 1996 y 1998 y, en la Navidad de 2001, el Trofeo Antonio Peña al Mejor Portal, instituido por la Asociación Belenista de Jerez, repitiendo dicho galardón con el nacimiento construido en 2002. Su nacimiento familiar presentado en la Navidad del año 2000 alcanza también el Premio Asociación de Reyes Magos.

Persona muy apreciada dentro de la Asociación es distinguido por la Junta Directiva con el nombramiento como Rey Baltasar en la Fiesta de Epifanía del año 1999.

Su desmedida afición belenista y su compromiso con la Asociación, le han llevado a ser unos de los asociados con mayor presencia dentro de las Exposiciones de Dioramas de Nacimiento, alcanzando su participación un total de 23 dioramas, siendo asimismo autor de la escena La Caravana de los Magos dentro de la Exposición Temática extraordinaria presentada por la Asociación en la Navidad del año 2000. Es igualmente autor de la escena El Descendimiento realizada en 1993 para la Exposición de Dioramas de La Pasión,  propiedad de la Asociación.

Como uno de los grandes maestros del belenismo jerezano, se responsabiliza de la realización de la escena Belén de Judá dentro del nacimiento monumental realizado por la Asociación en 1996 con motivo de la celebración del XXXIV Congreso Nacional Belenista en Jerez, ocasión para la que también realiza de reproducción de los anagramas de todas las asociaciones asistentes al Congreso que sirvieron como parte de la decoración de los actos de Inauguración y Clausura.

Es coautor del nacimiento de la Asociación de 1998, dedicado a la memoria de Antonio Peña Bernal, querido belenista fallecido ese año, al que le unía una gran amistad. En la Navidad de 1999 asume en solitario la autoría del nacimiento de la Asociación, ofreciéndo un bellísimo «nevado» que causó una gran impresión.

Cuando en el año 2000 la Asociación se plantea la construcción de un nacimiento de grandes dimensiones que, bajo el título de Nacimiento del Milenio, conmemore la veinticinco Navidad vivida por la entidad, Pedro Sánchez participa activamente en la realización de la escena Los Magos de Oriente.

En 1998 comparte con varios belenistas más la realización del montaje La Dehesa en Miniatura, realizada por la Asociación para la I Feria Internacional del Toro Bravo celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Cuando allá por 1990 la Asociación crea el Coro de Villancicos «Virgen de Belén», Pedro se incorpora junto a Pilar, su mujer, constituyéndose como miembros fundadores, habiendo pertenecido a dicha agrupación, casi ininterrumpidamente hasta 1996, contando en los últimos años con la incorporación también de su hijo Pedro Pablo.

Pedro es por tanto uno de los grandes valores con que cuenta el belenismo jerezano y uno de los miembros más queridos y respetados de la Asociación. Por todo lo expuesto, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez propone, de manera unánime, a Pedro Sánchez Romero como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2003.

Dª. Lourdes Seco Martín – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista de Gijón

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Lourdes Seco Martín - Trofeo FEB 2003

Lourdes Seco Martín
Trofeo FEB 2003

Logo AB GijónLa Asociación Belenista de Gijón propone para el Trofeo Federación Española de Belenistas a Dª. Lourdes Seco Martín por las razones que a continuación se exponen:

Nacida en Oviedo, pertenece a la Asociación Belenista de Gijón desde 1996, aunque desde mucho antes colabora en los montajes de belenes en su ciudad natal. A partir de su ingreso en nuestra Asociación destacamos su labor en otros campos:

  1. Como colaboradora incansable en la recogida de materiales, en montaje de belenes, en exposiciones de dioramas, así como en los cursillos y en la restauración y pintura de figuras.
  2. Como gran artista en trabajos en miniatura, ya sea en barro, pasta cerámica, cuero, médula de junco o de cualquier material que llegue a sus expertas manos, realizando minuciosas y preciosas obras que complementan nuestros belenes y dioramas, dándoles vida y haciendo que estas sean verdaderas obras de arte.
  3. Y más importante, como persona cercana a todos, estando siempre atenta a cualquier problema que se presente, ayudando en todo momento, aunque el tiempo del que dispone sea reducido por ser «belenista consorte» y joven madre de una pequeña belenista.

Activa socia, presente en todos los actos, asambleas y congresos nacionales que le es posible, creemos que Lourdes es merecedora de este prestigioso trofeo.

D. José María Zufía Erice – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista de Bizkaia-Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
José María Zufía Erice - Trofeo FEB 2003

José María Zufía Erice
Trofeo FEB 2003

Logo AB BizkaiaD. José María Zufía Erice, es miembro de la Asociación Belenista de Vizcaya desde hace 25 años. Durante este periodo de tiempo, ha estado dedicado en cuerpo y alma a esta Asociación, de la cual es desde hace 20 años Tesorero eficaz además de un modélico belenista.

Todo el mundo en la Villa de Bilbao ha visto sus monumentales belenes populares que, año tras año, se han venido exponiendo en las distintas campañas belenistas.

Es un experto en fabricar de un simple trozo de musgo y corcho, una cueva o gruta, o cauce de río, que más da: a él nada se le resiste. Su magia e imaginación no tienen fin, por ello hemos creído justo proponerlo para candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

D. Antonio Alonso Paredes – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Alicante

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Antonio Alonso Paredes - Trofeo FEB 2003

Antonio Alonso Paredes
Trofeo FEB 2003

Logo AB AlicanteD. Antonio Alonso Paredes, maestro belenista de la Asociación de Belenistas de Alicante desde hace tres años y miembro de su Junta de Gobierno a partir de 1999, compendia aquellas cualidades que distinguen al belenista auténtico y al hombre de bien: sencillez, disposición plena para la participación en las tareas asociativas, desinterés por el halago o la vanagloria, discreción, afabilidad, compañerismo, sensatez… Y todo ello y mucho más engarzado por una capacidad de creación artística verdaderamente espléndida, ejemplarmente sobresaliente. Porque las realizaciones del maestro belenista D. Antonio Alonso Paredes, ya sea en belenes de grandes dimensiones, como en dioramas, pequeños trabajos, cuadros en relieve, son un dechado de perfección plástica, de ambientación fidedigna, de creatividad, de imaginación, de armonioso sentido de la composición, del color, del detalle minucioso y del acabado admirable. Ante los belenes del maestro belenista D. Antonio Alonso Paredes se goza y se aprende, tanto como se goza y se aprende con los méritos personales que distinguen su actitud vital.

Para la Asociación de Belenistas de Alicante es un honor contar con personas como el maestro belenista D. Antonio Alonso Paredes, al que, con auténtica alegría, consideramos sobradamente merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

D. José María Arsuaga Urrestarazu – Trofeo FEB 2003 – Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de Gipuzkoa

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
José María Arsuaga Urrestarazu - Trofeo FEB 2003

José María Arsuaga Urrestarazu
Trofeo FEB 2003

Logo AB GipuzkoaJosé María Arsuaga Urrestarazu nació en Bilbao. Siente y vive el belenismo desde su infancia; sus primeros recuerdos son del belén que se instalaba en su casa con figuras del taller de los hermanos Castells adquiridas en 1932.

En nuestra ciudad conoce la existencia de nuestra Asociación, en la que ingresa el año 1986, incorporándose de forma muy activa en la gestión de la misma al poco tiempo, con su adscripción, durante un año, como adjunto a Tesorería para colaborar en las tareas de la Junta Directiva.

En la primera renovación de la Junta Directiva fue elegido Tesorero, cargo que ejerció durante tres años, pasando seguidamente, durante ocho años, a ocupar la Presidencia hasta mayo de 2002.

En todo tiempo desarrolló tareas directivas no solo en nuestra Asociación, sino también en la Federación Española de Belenistas en la que, además de ser Vocal nato y consultor de la misma, perteneció a la Comisión de Economía. En la Federación Internacional de Pesebristas asistió a las Asambleas celebradas en Génova, Madrid y Pamplona con ocasión de los Congresos Internacionales de Belenismo que tuvieron lugar en esas ciudades, haciendo valer siempre, y con gran tesón, nuestra condición de Asociación cofundadora del organismo internacional.

Durante su Presidencia se celebró el año 1997 el cincuentenario de la fundación de la Asociación, por lo que sus trabajos tuvieron cumplida repercusión en los actos que por tal motivo tuvieron lugar, y que para nuestra historia quedaron plasmados en el Libro del Cincuentenario, en el que figuró una importante colaboración suya. Son incontables las Asambleas y Congresos de la Federación Española de Belenistas a los que acudió, gozando, por sus conocimientos belenistas y simpatía, del afecto de cuantos han llegado a conocerle dentro del belenismo.

D. José Luis Fernández Rodríguez – Trofeo FEB 2003 – Asociación Belenista de Burgos

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
José Luis Fernández Rodríguez - Trofeo FEB 2003

José Luis Fernández Rodríguez
Trofeo FEB 2003

Logo AB BurgosNacido en Burgos, padre de 6 hijos, estudió en la Escuela Profesional obteniendo el titulo de Titulado Mercantil, iniciando pronto su vida laboral. En 1957 entró por oposición en Caja Círculo, donde ha desarrollado toda su vida profesional. Desde 1960 ha sido director de distintas oficinas urbanas en Burgos y su provincia y Consejero General de Caja Círculo durante cuatro años.

Al alcanzar su jubilación, en 1998, entró a formar parte como Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Burgos, participando con todo entusiasmo desde el primer momento en el Concurso Diocesano de Belenes que, en colaboración con la Diócesis de Burgos, organiza y patrocina nuestra Asociación.

Incansable, recorre cada Navidad toda la provincia burgalesa; en la última campaña ha visitado 300 belenes en parroquias, colegios, empresas y asociaciones. Las inclemencias del tiempo, las largas distancias, o el tener que renunciar en días festivos a la compañía de su familia, no le desaniman en su quehacer. Se siente recompensado al comprobar la ilusión, el amor al Misterio de Belén y la creatividad que derrochan los participantes del Concurso, niños y mayores, cuyo número se incrementa cada año.

La Junta Directiva de la Asociación Belenista de Burgos, obra cultural de la Caja Círculo, en su sesión del 13 de febrero de 2003, acordó proponerle como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2003.

Trofeo FEB 2003 – Ángel Felipe Chamorro de la Fuente – Asociación Belenista Castellana

22 Jun 03
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeo FEB 2003 – Ángel Felipe Chamorro de la Fuente – Asociación Belenista Castellana

Ángel Felipe Chamorro de la Fuente - Trofeo FEB 2003

Ángel Felipe
Chamorro de la Fuente
Trofeo FEB 2003

Logo AB CastellanaA D. Ángel Felipe Chamorro de la Fuente se le puede considerar, con pleno derecho, belenista desde que tuviera los primeros balbuceos o viera las primicias luminosas al venir a este mundo; de esto hace ahora treinta y tres años, en la ciudad de Valladolid.

Sus progenitores, y también los de estos, vivieron intensamente el apego belenista durante toda su vida y, en todo momento, fomentaron su intrínseca afición, tanto en el entorno familiar como en el amplio y exquisito círculo social en el cual se movieron y se siguen desenvolviendo.

Ángel Felipe Chamorro recibió la sabia belenista directamente por conducto placentario y, según fue creciendo, iba asimilando muy bien las lecciones que recibía día a día. Primeramente acompañando a sus abuelos, luego a sus padres, en los montajes ambientales durante los días navideños y con especial énfasis el Nacimiento; después asumió la responsabilidad completa y se encargó íntegramente de todo lo concerniente a esta actividad familiar.

Cuando sus ocupaciones se lo permitieron se incorporó al noble quehacer de la Asociación Belenista Castellana, colaborando desde el primer momento con toda la ilusión en las diversas campañas divulgadoras que se realizan. Nunca ha querido ser protagonista y, actuando en segunda línea, siguió su tarea aportando conocimiento, ímpetu juvenil y el mayor empeño para ayudar a los que acuden a la sede asociativa.

En el devenir de su vida ha ido puliéndose y ampliando notablemente el campo de acción, intensificando su quehacer desde su puesto laboral, en el que es ejemplo de buen hacer y aprovecha para irradiar e infundir sus propias ilusiones belenistas. En los últimos años consigue que la empresa le permita instalar, en las propias dependencias, un amplio y artístico Nacimiento con vistas a la calle, que es visitado por muchos de sus clientes y, sobre todo, es admirado por numerosos viandantes que transitan por la céntrica calle donde está situado.

Podríamos seguir comentando el amplio curriculum vitae belenista, que haría larga y prolija la enumeración, y quizás difícil el poder plasmar la larga tarea desarrollada a través de sus años, pero nos tienen limitado el espacio y nos debemos ajustar a las normas recibidas.

Por ello, solo nos resta, y no queremos omitir, el animarle a que siga en la misma línea emprendida y en la cual viene actuando, y a la vez pedimos que no decaiga en el empeño hasta alcanzar las metas propuestas, que son de idéntica correlación con las de nuestra organización asociativa.

D. Gregorio Gutiérrez Gómez – Trofeo FEB 2003 – Asociación de Belenistas de Madrid

22 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
Gregorio Gutiérrez Gómez - Trofeo FEB 2003

Gregorio Gutiérrez Gómez
Trofeo FEB 2003

Logo AB MadridGregorio Gutiérrez Gómez nace el 14 de enero de 1947 y desde niño es aficionado a los belenes; primero eran recortables, que publicaban los periódicos, después con sus ahorros compra figuritas de barro para ampliar el belén de su casa y a los 16 años, con el primer sueldo que ganó, compró un misterio.

Gregorio Gutiérrez Gómez ingresa en la Asociación el 21 de noviembre de 1994, hace algunos cursos y pronto empieza a colaborar en los montajes de la Asociación.

Con poco más de 2 años de antigüedad, se le pide a formar parte de la Directiva, accediendo gustoso y saliendo elegido Tesorero el 10 de marzo de 1997.

Aunque por su profesión siempre esté entre números, lo que él realmente quiere es hacer belenes. En varias ocasiones se ha encargado de realizar los dioramas que se rifan para sacar fondos y en su casa, aunque un poco justo de tiempo, nunca falta el belén.

Difunde el belén donde se encuentre, a sus hijas (Isabel y Paloma) las ha inculcado e introducido en el belenismo y forman parte del grupo de jóvenes de la Asociación. En su trabajo ocurre lo mismo, siendo socias activas varias de sus compañeras.

Por ello, y mucho más, la Asociación de Belenistas de Madrid le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas, en el XLI Congreso Nacional que se celebrará en el Puerto de Santa María.

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Horario de actividades 22/06/2003

22 Jun 03
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 22 de junio de 2003 del XLI Congreso Nacional Belenista 2003, organizado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» es el siguiente:

  • 09:00h – Desayuno en los hoteles.
  • 09:30h – Embarque de equipaje en autobuses. Traslado al Monasterio de la Victoria.
  • 10:00h – Jornada en el Monasterio de la Victoria:
    • Exposiciones, comunicaciones, mercadillo belenista.
  • 12:00h – Solemne Acto de Clausura del Congreso:
    • Imposición de la Insignia de Oro de la FEB a D. Juan Roig Carretero.
    • Entrega de galardones «Trofeo Federación Española de Belenistas 2003».
    • Proclamación del XLII Congreso Nacional Belenista en Villarrobledo (Albacete).
    • Palabras de Despedida.
  • 13:30h – Despedida.
  • 14:30h – Almuerzo de despedida en el Hotel Puerto Bahía (opcional).
Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Horario de actividades 21/06/2003

21 Jun 03
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 21 de junio de 2003 del XLI Congreso Nacional Belenista 2003, organizado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» es el siguiente:

Para los presidentes de las entidades belenistas presentes:

  • 08:00h – Desayuno en los hoteles.
  • 08:30h – Traslado al centro para los presidentes de las Asociaciones de la Federación.
  • 09:00h – Visita a la Exposición de Dioramas de la Pasión en la Capilla de la Aurora.
  • 09:30h – Asamblea de pleno de los presidentes de las distintas asociaciones federadas asistentes al Congreso (en la Capilla de San Pedro de la Iglesia Mayor Prioral).

Para el resto de los congresistas:

  • 08:30h – Desayuno en los hoteles.
  • 09:00h – Traslado al centro. Exposiciones del centro de la ciudad.
  • 12:00h – Santa Misa del Congreso en la Iglesia Mayor Prioral, cantada por la Agrupación Coral Portuense, oficiada por D. Juan del Río Martín, Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez:
    • Ofrenda floral a Nuestra Señora de los Milagros, Patrona de El Puerto de Santa María.
  • 13:15h – Término de la Misa.
  • 13:40h – Visita a Bodegas Osborne. Aperitivo ofrecido por la Bodega.
  • 14:30h – Almuerzo en Bodega Campo de Guía.
  • 16:30h – Visitas escalonadas guiadas con carácter belenista en el centro:
    • Exposición: Ángel Martínez, artesano portuense.
    • Gran belén del Congreso.
    • Exposición de dioramas de la Navidad.
    • Dos exposiciones de dioramas de la Pasión (Castells y Mayo) de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez».
  • 19:00h – Punto de encuentro. Regreso al Monasterio de la Victoria y los hoteles.
  • 21:00h – Embarque de autobuses desde los hoteles y Monasterio de la Victoria hacia la Hacienda Las Beatillas.
  • 21:30h – Cena Oficial. Baile con orquesta en directo.
  • 01:00h – Regreso al Monasterio de la Victoria y hoteles.
Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Ponencias – Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez, por Letizia Arbeteta Mira

20 Jun 03
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez, por Letizia Arbeteta Mira

Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003

No hace falta insistir en la gran antigüedad de la tradición belenística en nuestro país, pese a que aún haya gente que sigue creyendo ese tópico infundado de que Carlos III trajo el belén a España. Por supuesto, trajo el suyo personal y alguno más, pero ahí para la cosa.

El hecho de que no arraigase en la península el belén al estilo napolitano, pese a su perfección, indica que la sociedad hispana manifestaba de otra forma la presencia de lo costumbrista y cotidiano. Si bien se mira, y como ya hemos manifestado en anteriores trabajos, el propio belén Riquelme, la obra más conocida de Salzill0, tampoco es napolitano, pese a ser hijo de Nicolás, escultor natural de esta localidad. Ni son napolitanas las escenas, ni los tipos, ni la representación mística de la natividad entre los arcángeles. Remontando los cauces de este río vemos que lo anecdótico, la escena cotidiana, contemporánea del devoto, ya aparece en las primeras manifestaciones plásticas de la Natividad, pues el propio relato evangélico la introduce, como una ventana temporal, en el contexto de la narración bíblica, al describir brevemente las tareas y la forma de vivir de los pastores que son testigos del celestial anuncio. Desde los sarcófagos paleocristianos a los capiteles románicos, iluminaciones, frescos, tablas y lienzos medievales, los pastores están presentes con sus instrumentos musicales, sus cayados, los animales del campo, los apriscos y las cuevas, en las que preparan sus manjares, pobres o suculentos, guisos, calderetas, sopas, migas, gachas, al lado de una bota de vino.

Como en lenta procesión que se dirige al Portal, los personajes de las loas, pastoradas, autos de Navidad, corderas y otras manifestaciones dramáticas -origen del teatro europeo medieval- se van plasmando en tipos individualizados: el bobo, el pillo, el gracioso, el bueno, el listo, la gitana, las parteras y otros personajes de fondo que dan volumen y riqueza a la acción escénica. De esta forma, pasamos de los tres pastores representando las tres edades del hombre, las tres actitudes ante la vida, a todo un abanico de actitudes humanas y caracteres, ya no sólo pastoriles, sino también aldeanos y otros que se afanan en menesteres varios. Pronto, al crecer en número de figuras y separarse definitivamente del espacio sacro, los altares u oratorios, los belenes ocupan espacio en las habitaciones domésticas y se expanden mostrando una serie de escenas anecdóticas, que ambientan los episodios clave de la infancia de Jesús (Anunciación, Desposorios, Visitación, Nacimiento, Adoración de los Pastores, los Magos y Herodes, Adoración de los Magos o Epifanía, matanza de los inocentes, Sueño de José y Huída a Egipto, además de Jesús entre los Doctores). De esta forma, los antiguos pastores, que representan a los humildes de este mundo, se transforman en todo aquel que se afana y trabaja, tanto en el mundo rural como en el de los pueblos y aldeas del entorno. El resultado final es que el belén se acerca así al corazón de las gentes sencillas que lo contemplan, como si todo hubiera sucedido entre ellas.

Sin embargo, lo que parecía obvio siglos atrás, se paraliza en el siglo XIX. Las causas de este fenómeno, que abarca otros aspectos de la piedad visual, no están todavía claras, pero cabría buscarlas en la influencia de los descubrimientos arqueológicos, lo que implica que el mundo bíblico, tantas veces inventado, empieza a conocerse tal como pudo ser, y se ponen de moda las figuras con túnicas, turbantes y velos, ataviadas «a la hebrea», no menos imaginadas y anacrónicas que las tradicionales del sombrero «a la federica», la montera o la caracterización de la campesina manchega. Pero, con todo este alboroto, se ha cerrado el paso a nuevos personajes. Apenas una tímida castañera o el «caganer», ese payés tras la masía, en plena tarea, apenas alguna otra nota irónica, pero los pescadores parecen San Pedro, las pastoras Séfora, los reyes el cortejo de Aladino y un grupo de judíos imposibles están matando el animal impuro por antonomasia, el cerdo. Tocan la zambomba jóvenes beduinos y baila el bolero una morenita de barro pintado que podría ser la hija de Jairo. Pero todo tiene su excepción.

Foto 1 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraY, en Andalucía la Baja, la excepción se llama Ángel Martínez.

La vida de Ángel Martínez García es suficientemente conocida por muchos de ustedes, por lo que recordaremos los rasgos principales de su biografía: nació en El Puerto en 1882, y aprende carpintería y ebanistería con su padre, quien trabajaba en ocasiones para un colegio local, el de San Luis Gonzaga. Parece ser que el joven Ángel comenzó a modelar figuritas de barro, especialmente sacerdotes similares en su aspecto a ciertos profesores, que los alumnos adquirían por su espontaneidad y gracejo. Pronto, la oferta se amplió a otros tipos, posiblemente inspirados en personas de la localidad que los chavales reconocerían sin problema. En definitiva, un fenómeno parecido al que dio lugar al pintoresquismo de los belenes napolitanos, pues Ángel sin duda, se inspiró en las figuras locales para nacimientos, a donde pudo acudir en busca de modelos para su galería de tipos. Existe un enigma sin resolver en este caso, pues desde el siglo XIX, las figuras realizadas en El Puerto de Santa María, que representan principalmente campesinos y pastores, pese a ser tradicionales en el mundo del belén, poseen rasgos propios, al igual que las granadinas de la familia Rada, que mezcla el estilo hebreo con los atavíos del campo andaluz, produciendo un híbrido muy característico. Estas figuras, producidas en varios alfares, algunos sin horno, se decoraban con pigmentos y han llegado hasta nosotros en muy malas condiciones. Quizás uno de los ejemplos más antiguos sea el fanal que unas religiosas de El Puerto de Santa María donaron al gaditano doctor Zurita, con figuras de pastoras y pastores, además de un misterio minúsculo, al estilo barroco, con Jesús vestido y la cuna con Gloria de papel. El ángel, por su parte, recuerda a modelos granadinos y los ángeles lampadarios de las iglesias.

Volviendo al joven Martínez, pronto tuvo éxito con las figuras, pues eran cada vez más prolijas y más detalladas, por lo que podían ser consideradas como micro-esculturas (al igual que los barros malagueños y granadinos), o bien, colocarse en el belén, pues su tamaño, a escala, era el habitual de 12 cm. La producción de este artesano que hoy conocemos, indica que este fue el destino principal de su producción, obteniendo algún encargo ocasional, como las reproducciones de calesas, toreros, carros de vinateros, la imagen de la virgen Patrona o algún retrato.

Casó en 1909 con Milagros Gallardo. Aunque no tuvieron hijos, la sobrina de su mujer, Carmen Gutiérrez Gallardo, les auxilió en el taller, que rigió hasta 1966, tras fallecer el artista en 1946.

Amasadas con barro lebrijano de regular calidad, comenzó a marcar sus piezas en una época indeterminada, bien con las iniciales AM en la base, bien con el nombre completo, a veces con indicación de su taller en la Calle del Postigo. Finalmente, coloca su sello en la superficie de la obra. Las piezas se distinguen por su vibrante colorido, mate, algo terroso como es de tradición en la zona, y la base impresa con la arpillera donde las piezas se ponían a secar; el fuego de baja temperatura les dotaba de cocción irregular, lo que unido a la presencia de alambres, necesarios en muchos casos para sostener partes delicadas, provocó el deterioro de las piezas, al oxidarse las partes metálicas por efecto de la humedad ambiental.

Sin embargo, estas pequeñas figuras constituyen hoy un apreciado elemento de coleccionismo y distinguen todos los grandes belenes señoriales de Andalucía la Baja y aún de Extremadura. Conocemos en Sanlúcar de Barrameda y Jerez conjuntos que, hasta hace unos años se conservaban completos y que alcanzan las doscientas figuras, incluyendo accesorios tales como casas, cobertizos, pajares, puentes, castillos y celajes pintados; pocas son las asociaciones belenistas que no tienen alguna pieza suya, existiendo buenas colecciones en Madrid, Jerez y Barcelona, por poner algún ejemplo bien conocido.

Sus moldes no han corrido la misma suerte que muchos de los talleres murcianos, perdidos para siempre o modificados hasta resultar irreconocibles, sino que se han conservado en manos de la familia que, con excelente criterio, ha acordado su utilización para réplicas exactas, a través de los Sucesores de Ángel Martínez, quienes, desde el año 2000, están rescatando un acervo sorprendente y, poco a poco, aún en nuestros días, sistematizan, con una seriedad que podríamos calificar de científica, todo lo que hoy resta de la producción de este artesano tan singular que, para muchos, merece el título de artista, pues es uno de los pocos que podríamos calificar de «primitivo».

Foto 2 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraAndalucía la Baja en las figuras de Ángel Martínez

Ángel Martínez tuvo éxito posiblemente por dos razones: el tamaño de sus figuras «estándar», que se avenían a las usadas en la zona para los belenes, incluídas las procedentes de Granada, y porque reflejó toda una sociedad, el corazón y el alma de un pueblo.

Quizás este sea su mayor acierto y lo que hoy atrae diversas miradas, ajenas muchas de ellas al mundo del belenismo.

La Andalucía de Cádiz, Jerez y los Puertos (Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda) es una Andalucía peculiar, atlántica, de sal marinera, marisma y campos, de viñedos, tunas y navazos, abierta al océano al tiempo que profundamente campesina. Sus ciudades de casas encaladas y calles estrechas y largas bullen de animación; la vitalidad de los oficios es aún palpable; los tipos permanecen. Es la Andalucía de la aventura americana, de los indianos, de palmerales y araucarias, casas con miradores y cortijos salpicando las lomas donde la albariza madura las uvas y los flamencos, ánsares y gallaretas se encaminan a Doñana. Una Andalucía que, hasta bien entrados los años sesenta, mantenía sus estructuras sociales y modo de vida tradicional casi intactos.

Si examinamos viejas fotografías de la zona, especialmente las que van de 1900 a 1930, años de su mayor producción, vemos que la sociedad, muy estamentada, se dividía entre los que lo poseían todo y veían las facetas pintorescas de su entorno como un atractivo más, y aquellos que debían adaptarse a circunstancias nada fáciles.

Foto 3 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraEn los años ochenta del siglo XIX, época de la niñez de Ángel Martínez, el mismo Puerto de Santa María se diferenciaba poco, visto desde la ría, de los grabados renacentistas del «Civitatis Orbis Terrarum», donde aparece reflejado. Las barcas de vela latina, los juanelos leves como alas de golondrina, entraban y salían de las vías fluviales y la bahía, donde los pescadores y mariscadores se afanaban al compás de las mareas, las salinas reverberaban al sol y en los puertos diversos se embarcaban y desembarcaban diversas mercaderías. Curiosamente, Ángel Martínez se las arregla para reflejar este mundo de bajamar, insólito en un ámbito donde todo lo relativo al agua se limita a lavanderas y algún pescador de agua dulce. El belén de Ángel Martínez tiene mar. Mar y playa, con sus caños de agua dulce, donde nadan los patos, los boyeros charlan y las mujeres lavan la ropa atentas al ir y venir de las barcas. En las rocas, pescadores con sus largas cañas, sombreros de campo y los pantalones remangados salpicados como islotes enmedio de la marisma. Una madre pasa por algún inestable puente de tablas, sujetando con cuidado a su niño. La madre viste como las mujeres de las fotografías. No es una hebrea, es una gaditana portuense como las vecinas de los Martínez. Quietos bajo el sol, los espulgabueyes parecen viejas estatuas votivas a lomos de las grandes bestias. Una barcaza, sujeta por poleas y maromas transporta hombres y caballerías de un lado a otro.

En el campo, pacen los toros y las ovejas, atendidas por gañanes y pastores con sus perros, que les procuran agua y comida. De cuando en cuando, la graciosa arquitectura de una fuente, al gusto neoclásico imperante en la zona, rompe la monotonía del paisaje. Fuente que no se ha inventado Martínez, pues similares las hay por doquier, incluso a la orilla del mar. Donde hay agua hay frescor y a la vera del agua descansa el buey tumbado, vagabundea el pavero niño, o la madre lava en el pilón y la niña le imita en el barreño. La cerda ha parido y vigila sus lechones mientras el granjero se asoma por la valla. Andando el tiempo, les llegará su San Martín y caerán bajo los cuchillos en gloriosas matanza, espectáculo apto para niños, por lo que se vé.

En los oteros, los toros bravos corren, levantando una polvareda. Pronto se realizará la tienta, que mostrará su casta y valor.

Las chumberas o tunas se elevan, con sus crestas ariscas, delimitando gallineros como una empalizada o bordeando los caminos, rotas sus hileras por cañaverales y palmas. Los sabrosos higos chumbos se recogen, se cargarán en las alforjas para venderse en la ciudad. Palmeras, chumberas y piteras, a veces realizadas con expresividad asombrosa, no faltan en la obra de Ángel Martínez. Los personajes son como sus figuras, cetrinos y serios, con su camisa y sombrero bajo el sol de agosto.

Rechinando, la carreta con las botas de vino avanza por el camino, igual que las asombrosas reproducciones del artista, realizadas con todo detalle, lo que demuestra la capacidad de Ángel para captar hasta el menor detalle del campo y sus labores, en el que campesinos curtidos, de camisas albas, impecables y pantalones remendados se afanan indiferentes, como el leñador, a los turistas que descubren la realidad de montar en burro por primera vez, o las señoritas de la buena sociedad que van en calesa a los toros en Sanlúcar durante la visita de la reina Victoria Eugenia.

Foto 4 - Ponencia XLI Congreso Nacional Belenista 2003 "Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez", por Letizia Arbeteta MiraLos vendimiadores cargan con los cestos, el aguador con su cántaro, y en el frescor de las bodegas, trabajadores que parecen modelados por el artista se reúnen para tomar el vaso de vino, dudoso privilegio que algunas firmas vinateras pregonan conceder cuatro veces al día (con las inevitables secuelas). Después, el vino emprenderá su viaje, quizás hasta ultramar.

La ciudad es un animado zoco bajo el sol de la mañana. El trajín y el vocerío son grandes. Transeúntes, amas de casa, rapazuelos y gentes de toda condición cruzan las calles. Son numerosos los pregones, quien vende, quien repara. Antes del alba el panadero coció su pan, y el hortelano vino con su borrico, durmiéndose a veces sobre este, que le llevó a donde quiso. La calle bulle de gente, los jóvenes lecheros, niños más bien, reparten la leche. Pero no todos los rapaces son tan trabajadores. Los hay traviesos y de la piel de Satanás, como este que pinta, sobre la calva del viejo dormido en el paseo, una cara sonriente, mientras la vieja comienza a abrir el ojo y calcula cómo de rápido le dará un pescozón antes de que se escurra.

En las azoteas, las mujeres comienzan la penosa tarea de la colada, indispensable para mantener la ropa blanca; en las cocinas, se afanan ante los fogones y anafres, los mismos en los que la buñolera prepara sus productos.

La chiquillería llena la calle con sus voces… hasta que aparece el maestro. La letra con sangre entra y algún golpe de vara es antídoto contra la distracción. Tras la puerta la cartilla, una niña llora, aplastada por la humillación de portar las crueles orejas de burro; otros se afanan, alguno se rasca la cabeza tras probar el jarabe de palo, sin duda una buena pieza con los fondillos del pantalón rotos, y el dómine, con su corazoncito al fin y al cabo, cae seducido por la gracia de la niña pelota, quizás acusica. Era otro método, sin duda, bien diferente del actual.

Pero no todo son trabajos. También hay que divertirse y en los patios y balcones cotorrean las vecinas, reuniéndose en tomo al brasero con los primeros fríos invemales. Es el momento de los romances, las canciones, los relatos misteriosos y los cuentos de terror, además de recordar los crímenes sin resolver y otros sucesos atroces. Pero si es Navidad todo es alegría. Se canta, se baila y se come, haciendo coro con los almireces, la pandereta y la guitarra. Los antiguos trajes de volantes, que ya asombraran a los romanos, aún se ven por las calles.

Allá van nuestros pastores, hacia el belén, uniendo de nuevo el antiguo relato de la Natividad; allá van, con sus batas y moños años treinta, sus sombreros de paja, el viejo y la vieja con la zambomba y las sonajas, ella con delantal; allí están todos, todos los que Ángel Martínez vio, todos sus vecinos, todos los animales del campo, las aves de los humedales y marismas, la viñas y los interminables caminos de piedras; allí están las puertas de los pagos y cortijos, los mulos y los bueyes, allí está su mundo, poblado de abuelas y rapaces, alguna en buen apuro, los humildes aguadores, las mujeres que lavan, las gitanas canasteras, la de los melones, la huevera, el viejo de las verduras, allí están todos, incluso esos tres reyes de los que el más viejo anda encorvado como su caballo, camino de un portal que se parece al de otros belenes, quizás catalán, quizás granadino, con o sin Gloria, porque los misterios no son cosa suya, él pone la gente, la gente que va a ver a Jesús.

Mientras otros ponen el cielo, Ángel Martínez pone a sus vecinos. Gracias a él, Andalucía la Baja vivirá para siempre en el belén.

Letizia Arbeteta Mira

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Saludos – D. Vicente Rodríguez Giménez, Presidente de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

20 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Vicente Rodríguez Giménez, Presidente de la Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"

D. Vicente Rodríguez Giménez, Presidente de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Bienvenidos a todos

¡No os podéis imaginar la alegría que nos causa el veros en nuestra casa! ¡Bienvenidos a todos!

Durante varios meses un gran número de portuenses, asociaciones de la provincia y amantes del belén de toda nuestra geografía hemos venido trabajando para que estos días vivamos unos momentos de felicidad y fiesta belenista.

Desde primera hora tenemos consciencia de la importancia y responsabilidad que entraña este evento, de ahí que no hemos escatimado en horas y esfuerzos, con el deseo de que cuando os marchéis, os vayáis con energía renovada y ganas de volver.

En estos días que tendremos la suerte de vivir juntos, no solo estaremos en la ciudad de El Puerto, sino que podremos visitar Cádiz, como ciudad trimilenaria, la más antigua de Occidente. Era compromiso obligado que en este Congreso pudiéramos recrearnos con los encantos de esta mágica ciudad.

Sanlúcar de Barrameda, con su inigualable situación, la hace ser magnífica entrada del maravilloso mundo de la flora y la fauna, como es el Parque Natural de Doñana. Sanlúcar, un municipio que de siempre ha sabido acoger a muchos visitantes; estamos seguros de que en esta ocasión no saldremos defraudados de la visita. Todo ello junto con sus palacios, el magnífico atardecer y la rica gastronomía, la hacen a esta ciudad ideal para una tarde de la jornada opcional.

Jerez de la Frontera, señorial, portentosa, grandiosa y belenista. ¿Qué más queréis que os cuente? Con esta idea y el precedente de la organización de magníficos congresos, donde les avalan como espléndidos organizadores de cualquier evento que se propongan, era visita forzada dentro de este XLI Congreso. Eso además unido a la oportunidad que tendremos de visitar lo que será el Museo de la Navidad, auténtica catedral del belenismo.

Y en El Puerto, con el Monasterio de la Victoria, histórico y sensacional lugar de celebraciones. El Castillo de San Marcos, la Bodega de San José, los belenes, las muestras, exposiciones, la cuna del insigne artesano Ángel Martínez, la Santa Misa, los actos programados y el clima, espero que hacen los ingredientes idóneos para pasar unos días de auténtica fiesta del belén.

Bienvenidos a El Puerto, a la provincia, a Andalucía a todos aquellos amantes del belén que vienen con el corazón abierto a poder disfrutar de estos cortos, pero intensos días.

Espero que, con la ayuda de Dios y Nuestra Señora de los Milagros, no haya contratiempos ni obstáculos que no tengan solución y volváis todos con la misma alegría y entusiasmo que nosotros hemos puesto en este evento.

Agradezco desde mi cargo de presidente de la entidad anfitriona a todos los asistentes, a los de la tierra, a los del resto de España y a los que vienen del otro lado del charco, a todos gracias por respaldar el Congreso, con vuestra participación y asistencia hacemos grande el belenismo.

Solo me quedan dos renglones para agradecer también a los patrocinadores y colaboradores, que con su ayuda y aportación harán de este Congreso una buena ocasión para poder decir aquello de «prueba superada».

Vicente Rodríguez Giménez – Presidente de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

 

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Saludos – D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas

20 Jun 03
Presidencia FEB
, ,
No Comments
D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas

D. José Manuel Sánchez-Molina Mampaso, Presidente de la Federación Española de Belenistas

Un año más

Con la llegada de nuestro XLI Congreso Nacional Belenista se nos da la oportunidad de un nuevo reencuentro entre asociaciones.

Un sugerente eslogan, elegido por la organización del Congreso, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», reclama nuestra asistencia: «2003 razones para venir». Los belenistas de nuestra Federación Española estamos siempre dispuestos a cualquier reclamo que parte del mundo del belenismo. Es por ello que entendemos que, de esas 2003 razones que proponéis para venir, nos sobran 2002. Nos basta con conocer el lugar de nuestro encuentro, EL PUERTO DE SANTA MARÍA.

Es la luz de vuestra tierra, el azul de vuestro mar, la blanca cal que viste vuestras casas, vuestra entrega a los demás, vuestra gracia al expresaros, vuestro aire, vuestro campo, lo que nos atrae para llegar a esta gran tierra de Andalucía, que gracias al trabajo, tesón, esfuerzo y cariño nos va a deslumbrar.

El Puerto de Santa María, cuna, paso y estancia de grandes personajes para la historia, arte y literatura, va a ser, durante las tres próximas jornadas, residencia de belenistas para compartir, debatir, adquirir, difundir y aprender tanto nuevas técnicas como conocimientos en el sorprendente arte del belén.

Hacer posible un Congreso es una ardua labor de equipo, que se somete a toda clase de vicisitudes desde que empieza por una idea, continúa con un proyecto y termina finalmente con una puesta en escena. Somos conscientes todos los aquí congregados de vuestros esfuerzos y vuestros trabajos. Sabemos de la entrega, el cariño y la ilusión que habéis puesto para cuidar hasta el más pequeño de los detalles y todo ello se podrá comprobar, sin duda alguna, en los resultados que queremos vivir y compartir con vosotros para hacerlo todo de TODOS.

Si estas piedras del Monasterio de la Victoria hablaran, mamposterías, arcadas y ojivas góticas del siglo XV que hoy nos abrazan y nos dan la bienvenida, nos contarían infinidad de historias y de liturgias vividas que a través de los siglos han oído y contemplado. A partir de hoy nos oirán hablar de belenes, los contemplarán y quedarán, igual que nosotros, prendadas del arte de los artistas que los crearon.

Gracias anticipadas, tanto a los que lo habéis hecho posible, como a los que venís a contemplarlo. Es hora de levantar el telón. Estamos a vuestra entera disposición para vivir, disfrutar y admirar vuestro trabajo y qué mejor para ello que encomendar estas jornadas que nos aguardan a Nuestra Señora de los Milagros, Patrona de la ciudad, para que nos sirva de estrella-guía como madre de Jesús e indudable protagonista junto a su hijo de lo que nos une y nos apasiona, EL BELÉN.

José Manuel Sánchez-Molina Mampaso – Presidente de la Federación Española de Belenistas

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Saludos – D. Juan del Río Martín, Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez

20 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Juan del Río Martín, Obispo de Asidonia-Jerez

D. Juan del Río Martín, Obispo de Asidonia-Jerez

Estimados Belenistas:

Con motivo del XLI Congreso Nacional que celebráis en esta hermosa e histórica ciudad de El Puerto de Santa María, quiero haceros llegar mis palabras de bienvenida y animaros a que continuéis manteniendo viva y pujante esta fecunda tradición cristiana tan imbricada en nuestra cultura popular.

Cuando se habla de religiosidad popular, a menudo las mentes se dirigen automáticamente a nuestras vistosas procesiones de Semana Santa y, en algunos casos, parecen detenerse ahí. Pero la manifestación de las verdades de fe a través de expresivos signos que puedan ser entendidos por todo el pueblo, desde los sectores más cultos a los más sencillos, entraña una riqueza mucho mayor. Pero enumerar ahora los diversos modos en los que la fe se ha hecho cultura y la cultura ha servido para canalizar la fe, es una tarea que se saldría del objetivo pretendido por esta breve reflexión.

Baste decir, sin embargo, que pocas tradiciones expresan de manera tan honda, y tan asequible a la vez, el gran misterio de la encarnación y nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo como lo hace la tradición belenista. Al Dios que se escoge una sencilla familia para poner «su morada entre nosotros» se le recibe en miles de hogares con la misma alegría. Al Dios Niño que nos muestra el rostro tierno y amoroso del Padre, se acercan los pequeños de nuestras familias con los mismos ojos cargados de dulzura e ilusión. Al Dios al que acogen los ángeles cantando, lo rodeamos también nosotros con cánticos festivos. Al Dios que viene a este mundo para poner concordia y paz en los corazones, intentamos nosotros responderle con sentimientos de cariñosa fraternidad.

¡No dejéis de propagar esta fecunda costumbre cristiana! Hoy nos encontramos a muchos grupos que pretenden hacemos vivir una Navidad despojada de su referente religioso, una especie de fiesta universal sin contenido trascendente. Nuestra alegría navideña solo puede tener sentido si nace del descubrimiento de un Dios que no se desentiende del hombre, es más, que quiere hacer suyo todo lo humano, sin privarse de nada. En la soledad de un pesebre, Dios hace suyas las soledades humanas. En la adoración de los pastores, Dios nos recuerda que los pobres y sencillos son más proclives a entrar en sintonía con Él. En el orgullo y la autosuficiencia de Herodes o en la dureza del corazón del posadero, se ve reflejada nuestra cerrazón a su llamada. En el llanto de un niño, se resumen las lágrimas de tantos indefensos que sufren. En la adoración de los magos de Oriente, se manifiesta un Dios que no entiende de fronteras ni divisiones entre los hombres. Y, en el corazón palpitante de José y de María, se nos hace patente la felicidad que Dios puede llevar a quienes lo acogen en sus vidas con valentía, sin reservas, sin hacer cálculos, sin esperar nada a cambio, desde la pura gratuidad del amor.

¡Que vuestras hermosas escenas belenísticas continúen siendo testimonio de este gran misterio del Dios que se hace hombre para llevar al hombre a la divinidad, que se hace ternura para derretir el hielo invernal de nuestras entrañas! Bien y belleza van íntimamente unidos. Ese es el objetivo de cualquier belén: «que conociendo a Dios visiblemente, Él nos lleve al amor de lo invisible» (Prefacio I de Navidad). ¡Ojalá que este sea el mayor éxito de vuestro XLI Congreso Nacional!

Con mi afecto y bendición,

+ Juan del Río Martín – Obispo de Asidonia-Jerez

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Saludos – D. Hernán Díaz Cortés, Alcalde de El Puerto de Santa María

20 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Hernán Díaz Cortés, Alcalde de El Puerto de Santa María

D. Hernán Díaz Cortés, Alcalde de El Puerto de Santa María

Quiero hacer llegar a cuantos participáis en el XLI Congreso Nacional Belenista, en nombre de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de El Gran Puerto de Santa María, nuestra más cariñosa bienvenida a tantas personas provenientes no solo de España sino de Italia y Portugal, en Europa, y Brasil y Panamá, desde Iberoamérica.

Sin duda habéis encontrado 2003 razones para venir a nuestra ciudad, y vivir juntos unos días de exaltación a la artesanía, de la que El Puerto forma parte gracias a un portuense, Ángel Martínez, que supo imprimirle vida a las figuritas que creaba para los nacimientos. Sus manos moldearon figuras que son todavía muy apreciadas en toda la geografía española, y al que recientemente, y a iniciativa de los belenistas de El Puerto, hemos erigido un monumento en una plaza próxima a su barrio natal.

En un mundo tan industrializado y sofisticado resulta más que agradable saber que aún hay personas que artesanalmente desarrollan un estilo con el que crean escuela y que, al mismo tiempo, sirve para llevar a todos los hogares la más artística representación, en familia, del nacimiento de Cristo.

En el Gran Nacimiento que los belenistas de El Puerto han instalado en la antigua bodega de San José, junto a la Plaza de Toros, podréis comprobar como su trabajo, su esfuerzo y su tiempo, se ha hecho realidad en la más completa y variopinta representación belenista, que viene a justificar las 2003 razones para que estéis reunidos los componentes de más de cincuenta asociaciones que os habéis dado cita en nuestra ciudad.

Que disfrutéis de los encantos de El Puerto de Santa María. El sol y la playa están a vuestra disposición, y nuestros casi 2.800 años de historia los podréis encontrar en la monumentalidad de nuestros edificios y el carácter alegre y simpático de nuestra gente, que os recibe con los brazos abiertos junto con su Alcalde.

Hernán Díaz Cortés – Alcalde de El Puerto de Santa María

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Horario de actividades 20/06/2003

20 Jun 03
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 20 de junio de 2003 del XLI Congreso Nacional Belenista 2003, organizado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» es el siguiente:

  • 08:00h – Desayuno en los hoteles.
  • 08:30h – Embarque de autobuses.
  • 09:00h – Jornada matinal en el Monasterio de la Victoria:
    • Recepción de congresistas.
    • Mercadillo en torno al claustro.
    • Exposiciones de dioramas.
    • Exposición «El papel de la Navidad».
    • Exposición «Artesanos andaluces del belén».
    • Exposición «El belén en España. Técnicas de construcción de belenes».
    • Exposición de belenes de la provincia.
  • 12:00h – Solemne Acto de Inauguración del Congreso:
    • Palabras de Bienvenida.
    • Entrega de corbatines.
    • Presentación de la revista Anunciata nº 9 (Año 2003).
    • Ponencia: «Andalucía La Baja en las figuras de Ángel Martínez», por Letizia Arbeteta Mira.
  • 14:00h – Foto Oficial del XLI Congreso Nacional Belenista. Tras ella, embarque de autobuses hacia Romerijo S.L.
  • 14:30h – Almuerzo. Mariscada Guadalete (opcional).
  • 16:30h – Salida hacia Jerez de la Frontera.
  • 17:00h – Jornada vespertina en Jerez de la Frontera:
    • Visita guiada al Alcázar.
    • Visita a la sede de la Asociación de Belenistas de Jerez.
    • Exposición y Belén de Pedro Ramírez y José Joaquín Pérez.
    • Museo de la Navidad. Primera piedra. Colocación de azulejo conmemorativo.
  • 21:00h – Cena en Jerez. Restaurante típico (opcional).
  • 23:00h – Regreso a El Puerto de Santa María. Traslado al Monasterio de la Victoria y hoteles.
Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

XLI Congreso Nacional Belenista 2003 – Horario de actividades 19/06/2003

19 Jun 03
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 19 de junio de 2003 del XLI Congreso Nacional Belenista 2003, organizado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» es el siguiente:

  • 09:00h a 09:30h – Recepción de congresistas en el Monasterio de la Victoria, Sede Oficial del Congreso (junto a la Estación de Renfe de El Puerto de Santa María).
  • 09:30h – Traslado a Cádiz.
  • 10:30h – Llegada a Cádiz:
  • 13:30h – Salida hacia El Puerto de Santa María.
  • 14:00h – Punto de encuentro: Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María.
  • 14:10h – Dirección a Sanlúcar de Barrameda.
  • 14:30h – Almuerzo marinero en la desembocadura del Río Guadalquivir.
  • 16:30h – Dirección a la Fábrica de Hielo:
    • Puerta de Doñana.
    • Paseo en barco por el Guadalquivir.
    • Parque de Doñana.
    • Visita al Palacio de Orleans-Borbón, sede del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
  • 20:30h – Auditorio de La Merced:
    • Recepción de Autoridades.
    • Exposición de dioramas. Muestras de trabajos de la provincia.
    • Copa y aperitivo de bienvenida ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar.
  • 22:00h – Regreso a El Puerto de Santa María.
  • 22:30h – Llegada al Monasterio de la Victoria y los hoteles.
Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

¡¡¡Mañana comienzan los actos del XLI Congreso Nacional Belenista 2003!!!

18 Jun 03
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo AB Portuense Ángel Martínez

Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 19 de junio de 2003, comienzan los actos previstos del XLI Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 22.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia El Puerto de Santa María (Cádiz), sede principal del Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XLI Congreso Nacional Belenista 2003!!!

Cartel XLI Congreso Nacional Belenista - El Puerto de Santa María 2003

Fundación Dávalos-Fletcher – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista de Castelló

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Fundación Dávalos-FletcherLogo AB CastellóLa Fundación Dávalos-Fletcher, con domicilio social en Castellón, calle Gasset nº 5, constituida en el mes de abril del año 1992, tiene como actividad principal la de promocionar la Cultura sobre las Artes de Pintura, Escultura, Música, Ciencias y Letras.

Realiza más de 60 actividades anuales con una inversión media de 360.000,00 euros, concediendo y promoviendo becas, ayudas, publicaciones, conciertos, y una larga y fructífera presencia en toda la sociedad castellonense. Colabora con el Excelentísimo Ayuntamiento y, desde su implantación, con el concurso anual de belenes en todas sus categorías.

Por todo ello, por su siempre inestimable ayuda a esta asociación belenista desde sus comienzos, apoyando las exposiciones y los cursillos belenistas que realizamos, tanto de iniciación como de perfeccionamiento, así como la publicación del Boletín, y por toda su trayectoria desde su fundación, y muy especialmente por su colaboración y patrocinio en la recuperación del belén en nuestra ciudad, la Asociación Belenista de Castelló, por acuerdo de su Junta Directiva, solicita le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

D. Vicente Ortiz Camañ – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista de Castelló

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Vicente Ortiz CamañLogo AB CastellóVicente Ortiz Camañ nace en el Grao, distrito marítimo de la ciudad de Castellón de la Plana, y desde siempre su dedicación al mundo del belén ha sido manifiesta, estando arropado por su esposa e hijos. Magnífico y riguroso profesional del ramo de la madera.

No cabe preguntarse porqué realiza una determinada actividad y obtiene tan buenos resultados. Tiene la creatividad y el entusiasmo necesarios para alcanzar las metas que se proponga, consciente de sus limitaciones y de sus grandes posibilidades, para poder llevarlas a cabo, y a ello contribuye, cómo no, una familia que le anima y le apoya en todo.

Es admirable constatar cómo “Vicent”, cofundador de la Asociación Belenista de Castelló, ha propulsado el belenismo con sus creaciones para la Tenencia de Alcaldía, amigos, familiares y asociaciones; participante unas veces, y jurado otras, en los tradicionales concursos navideños; conocedor del belén, domina la madera, el corcho, la escayola, crea palmeras, columnas, palacios, pueblos, portales, establos, rocas, ladrillos, tejas, etc., con tal perfección que nos maravilla cada año con sus nuevas propuestas. Es a la vez tan generoso, pues enseña a todo el que quiere aprender, tanto en los cursillos de la asociación, como en su taller, que tiene abierto a todo el que lo quiera visitar.

Es un maestro: todo lo que sale de sus manos es admirado por sus compañeros, que quedamos maravillados de sus trabajos. Pero todo esto es poco si lo comparamos con su entrega a las actividades, su estudio reflexivo y profundo de los problemas, su didactismo, generosidad y capacidad creadora, unido a su talante amistoso y discreto, su disponibilidad del amigo generoso, que siempre está donde más se le necesita.

Por esta trayectoria constante en su vida, entregando al belenismo lo mejor de sí mismo, es por lo que le proponemos al Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

Dª. Águeda Ballesteros Ramos – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista de Villarrobledo

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Águeda Ballesteros RamosLogo AB VillarrobledoLa Junta Directiva de la Asociación Belenista de Villarrobledo, en la pasada reunión, acordó, por unanimidad, designar como candidata al Trofeo Federación Española de Belenistas 2002, que será entregado en el próximo XL Congreso Nacional Belenista a celebrar en Castellón, a Dª. Águeda Ballesteros Ramos.

Las razones que nos han movido para tal designación son:

–    su dedicatoria total y absoluta y su buen hacer en el pasado belén monumental que construimos en esta localidad,

–    su trabajo diario en pro de nuestra asociación,

–    porque deseamos y creemos que sería bonito y ejemplar que el primer Trofeo que solicita nuestra asociación, se le concediera a una mujer,

–    por su entrega,

–    por el buen trabajo realizado en la decoración de interiores, y

–    por la buena relación mantenida con sus compañeros.

D. Felipe de Castro Calvarro – Trofeo FEB 2002 – Agrupación Belenista «La Morana»

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Felipe de Castro CalvarroLogo AB La MoranaFelipe de Castro Calvarro nace en Zamora el 20 de abril de 1943 en el seno de una familia amante de las tradiciones zamoranas. Desde joven ha mostrado una clara vinculación al mundo del teatro, participando en varias compañías aficionadas, realizando montajes destacados como:

  • “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett (premio nacional de dirección)
  • ”Los Justos”, de Albert Camus
  • ”Principio… fin”, colectiva (premio nacional de dirección)

Asimismo, es autor de las obras “Sobre el cerco de Zamora», espectáculo teatral, y guionista y realizador de: “La maleta” y “Las Marías”.

Ha sido guionista y locutor de Radio Popular 2 años y de Radio Ser desde 1969 hasta nuestros días. Fue pregonero de la Semana Santa Zamorana en los Colegios Arias Gonzalo (1994) y Corazón de María (1997).

En la vida profesional ha desempeñado las siguientes funciones directivas en las que ha acumulado experiencias fundamentales, centradas en el Área de Promoción y Acción Cultural durante treinta años desde su puesto en la sección de Acción Cultural de la Delegación de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León de Zamora, primero como técnico y luego como jefe de sección.

Siendo técnico de dicha sección, en el año 1980 se organiza el primer certamen de belenes instalados, tanto en la provincia como en la capital, que año tras año ha llegado hasta su 21ª edición en la pasada Navidad; a su vez, desde el año 1989, e ininterrumpidamente, lleva organizando las Pastoradas de Navidad, que tratan de rescatar las costumbres y tradiciones de la Navidad en los pueblos de Zamora, celebraciones, canciones, bailes, …, todo ello para no perder de nuestra memoria cómo nuestros mayores celebraban la Navidad y más aún en nuestra provincia tan rica en patrimonio etnográfico.

Ya como jefe del área, desde 1998 se organiza el Taller de Artesanía de la Navidad, que trata de desarrollar nuevas ideas y técnicas para hacer el belén, y desde el año 2000 la edición de la Ruta del Belén, un recorrido por los más de 50 nacimientos expuestos en la provincia y en la capital, realizado conjuntamente con la Agrupación Belenista “La Morana” de Zamora.

D. Fernando García Calvente – Trofeo FEB 2002 – Asociación Complutense de Belenistas

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Fernando García CalventeLogo AB ComplutenseFernando García Calvente nace en Sabiote, entrañable pueblecito andaluz, a los pies de esa joya de historia y cultura que se llama Úbeda, y entre Úbeda, Torreperogil y Sabiote pasa su primera infancia, creciendo empapado de las tradicionales costumbres de las tierras ubicadas en el corazón de Andalucía. La casa cultural de Sabiote y la pequeña parroquia a donde regularmente acompañaba a su madre a la asistencia de los cultos religiosos, le muestran, durante sus infantiles Navidades, las primeras muestras del arte belenista andaluz, soñando ante cada belén con el que él también llegará un día a formar.

La eclosión industrial lleva a la familia a trasladarse a Alcalá de Henares; a la temprana edad de 7 años y en la tierra Patrimonio de la Humanidad, asiste cada Navidad a las grandes realizaciones de la época que se exponían en iglesias y conventos, extasiándose como casi todos, con las maravillosas realizaciones del Padre Palero.

Su preparación profesional le decanta por la rama mecánica, actividad que lo predispone para desarrollar una enorme capacidad de asimilación de cualquier tipo de técnica, con las que inicia sus pasos en el mundillo belenista, realizando en su hogar alcalaíno toda clase de montajes que causaban admiración entre los hogareños del barrio.

Prácticamente desde los comienzos se adhiere a la asociación, donde en los cursillos de iniciación inmediatamente destaca por su capacidad, sencillez y la belleza de sus realizaciones. Su capacidad de trabajo le lleva a formar parte de la Junta Directiva, donde ocupa el cargo de vocal, habiéndose destacado no sólo en la dirección de cursillos prácticos a los principiantes, sino en la realización de excelentes dioramas y belenes, que han formado parte esencial de las exposiciones artísticas que cada año visten la Navidad alcalaína.

Su amor por el belén, ha calado asimismo en la familia, cuyos miembros más jóvenes (hijas), presentan a cada concurso infantil bellísimas realizaciones que marcan un género de futuras belenistas.

El continuo y arduo trabajo en pro de la asociación, su ilusión por el belenismo, su colaboración constante y el arte demostrado en cada obra que sale de sus manos, han llevado a la Asamblea General de la asociación, a solicitar de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo Federación 2002 para Fernando García Calvente.

D. Luis Ruiz María – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Luis Ruiz MaríaLogo AB Callosa de SeguraLuis Ruiz María ingresó en la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura en el año 1985, cuando contaba con 22 años. Le fue asignado el nº 91 en su carné de socio. Desde el primer momento de su ingreso, ha sido pieza fundamental en el día a día de esta asociación, por su voluntad y pericia en todos los menesteres necesarios para el buen funcionamiento de esta.

Hoy día es vocal, encargado del mantenimiento de la Casa del Belenista de Callosa de Segura, a la que ha contribuido en gran medida, y es la persona que se encarga de todo lo referente al mantenimiento eléctrico, así como a todo lo que sea necesario para tener las exposiciones en perfecto estado de visita. Es también una de las personas imprescindibles que se encargan de montar el belén en la calle, que sin él sería mucho más gravoso para esta asociación.

Por todo esto, y por ese día a día a disposición de los demás, es por lo que creemos que es merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

D. José David Ivars Pellicer – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

José David Ivars PellicerLogo AB Amics Betlem de La MarinaJosé David Ivars Pellicer, al que todos llamamos familiarmente David, es un entusiasta del belenismo, de los que se pasan horas y horas delante de esos espectaculares montajes que realiza, viendo mil y un detalles que sabe realizar con sus propias manos.

Es un colaborador entusiasmado de nuestra asociación y, como delegado en su zona de La Marina Alta, lucha en pro de que el belenismo se extienda en todos los hogares de su ciudad; es de los que disfruta enseñando a hacer, mostrando aquello que realiza, desviviéndose por todos aquellos socios y no socios que ponen un nacimiento en su casa. Disfruta y hace disfrutar a todos los que estamos a su alrededor de su buen sentido del humor y del “alma de artista” que brota por cada poro de su piel.

David es de los que dice el poeta: “vale la pena apostar por ellos”, infatigable…, y es que la Navidad, aunque diga lo que diga, se refleja en su cara y en sus espectaculares obras.

Sinceramente, David es de los que vale la pena tener al lado, de los que trabaja con entusiasmo y fervor, de los que te hacen sentir verdaderamente el sentido de la Navidad.

Por todo esto, la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina” propone para el Trofeo de la Federación Española de Belenistas 2002 a nuestro socio D. José David Ivars Pellicer.

D. Francisco Manuel Fernández García – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Francisco Manuel Fernández GarcíaLogo AB Portuense Ángel MartínezFrancisco Manuel Fernández García, joven belenista nacido en 1968, aunque con muchas obras en su haber, ya que empezó temprano a trabajar por la asociación, allá por 1989, teniendo en la actualidad el número 11 dentro del libro de socios.

Sus primeros trabajos le hacían ver que tenía madera, por su creatividad y dominio de la vegetación, cualidad que demuestra en sus obras. Nueve han sido los dioramas que ha realizado para la asociación en Navidad y Semana Santa, y son quince los belenes que ha venido instalando, confeccionándolos con gran maestría, caracterizándole el trato minucioso que le da a todas las texturas de las edificaciones y el tallado de éstas, ya que lo hace pegando pieza a pieza.

Esta última campaña fue la persona que coordinó todos los trabajos para la instalación del belén de la asociación, consiguiendo una espectacular Huida a Egipto, llegando a ser premiada una diapositiva de éste para ser la “Imagen de la Navidad 2002”.

Sus participaciones en concursos y certámenes han sido fructíferas, ya que ha conseguido numerosos primeros premios dentro del certamen local de belenes y durante dos años consiguió que fueran premiadas sus obras dentro del Certamen “Imagen de la Navidad” que la Federación Española organiza, siendo en 1998 su belén premiado como cartel, obteniendo el premio especial.

Pero donde demuestra su auténtico afán por hacer grande el belenismo y a la asociación de belenistas de nuestra localidad, es en el hecho de haber realizado gestiones y desempeñado responsabilidades que han venido desde ser encargado durante dos años del mercadillo que instalamos en plena Plaza Peral, así como haber sido monitor de cursillo nivel II, auténtica sementera de belenistas. Además de impartir el tema de vegetación dentro de los cursillos de iniciación durante varias ediciones.

En 1996 colaboró para que la jornada que organizamos dentro del Congreso Nacional Belenista de Jerez fuera todo un éxito, llevando el grueso del trabajo de los recuerdos que se entregaron.
Desde hace cinco años viene siendo el responsable de instalación de las exposiciones que nuestra asociación prepara, cosa que le ha hecho incluso viajar hasta Almería (Vélez-Rubio) hace dos años para montar una muestra sobre nuestros trabajos de la Pasión.

Por todo esto y por la gran cantidad de veces que nuestra entidad necesita de su ayuda y este, con total voluntad altruista la ofrece, la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” propone a Francisco Manuel Fernández García como Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

D. Servando López Rodríguez – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Servando López RodríguezLogo AB La RoldanaServando López Rodríguez nace en Sevilla en el año 1931, está casado y es padre de seis hijos, y abuelo de once nietos.

En su juventud empezó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios, pero por las dificultades de aquellos años y pese a los buenos resultados obtenidos, tiene que tomar la actividad profesional de agente comercial.

Entre sus estudios y su trabajo, pues parte de su carrera profesional la desempeñó en un gran almacén de drogas y pinturas, le permitieron que en sus ratos libres se dedicara a la pintura, afición que practica, de una forma autodidacta, en varias técnicas, y a partir de los años 80, más asiduamente en trabajos al óleo, habiendo hecho de la luz y el color el motivo fundamental de su obra, aprovechando la riqueza de la luz, los paisajes y los monumentos no sólo de nuestra ciudad, sino de toda nuestra Andalucía. Ha realizado numerosas exposiciones y, en el decir de los críticos, su pintura pasa el examen con nota.

Y dado que el belenismo y la pintura son dos ramas muy próximas de arte, paralelamente desarrolló una labor belenista que hoy extiende a toda su familia y a muchos centros de enseñanza de sus nietos.

Desde que se incorporó a la nómina de la Asociación Belenista “La Roldana”, ha sido una persona dispuesta y decidida a colaborar en todas las oportunidades y en todas las actividades de nuestra asociación.

Por su carácter sencillo, afable, comunicativo, servicial, es el alma mater de todos en cuestiones de pintura. Hoy en día es la persona responsable de la pintura de todos y cada uno de los montajes que realizamos, en los que participa lo mismo cargando hierros, como dando ese toque genial que da vida a cualquier diorama.

Pronto se incorporó a la Junta Directiva, habiendo desempeñado los cargos de tesorero y actualmente la Vicepresidencia segunda.

Por todo ello, unánimemente, la Asamblea General de esta Asociación Belenista “La Roldana” de Sevilla acordó proponerlo para ser candidato al Trofeo Federación 2002.

D. José Antonio Anta Martínez – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas de La Rioja

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

José Antonio Anta MartínezLogo AB La RiojaJosé Antonio Anta Martínez, “logroñés de pura cepa” como se dice por nuestra tierra, ha sido el designado por la Asociación de Belenistas de La Rioja para que le sea otorgado el Trofeo Federación Española de Belenistas en el XL Congreso Nacional Belenista a celebrar en Castellón.

José Antonio es miembro de la asociación desde el año 1996, entrando casi de inmediato a formar parte de la Junta Directiva, pero se puede decir que siempre ha estado enganchado a esta tradición desde su infancia. Desde muy pequeño, hacía su belén con movimiento, si bien de una manera sencilla pues utilizaba una simple cuerda para que los Reyes caminasen y la Estrella se desplazase por el horizonte.

Es una persona que desde hace 29 años está vinculado a la celebración en Logroño del día de los Reyes Magos por su “vínculo” especial con el Rey Mago Gaspar (y eso a pesar del cambio de los caballos por camellos); puede que ello haya influido en su manera de ser, ya que es una persona sencilla y amable que posee la cualidad especial de hacer felices a las gentes que le rodean y en especial a los niños, procurando crear a su alrededor un mundo de ilusión y esperanza.

Como San José, también está relacionado con el sector de la madera y carpintería, por lo que resulta ser un estupendo colaborador para la asociación, en especial en el montaje de los belenes y exposiciones, y cómo no, elemento fundamental en la realización del Congreso Nacional Belenista que se celebró en La Rioja en 2001.

Es muy minucioso y detallista en la composición de sus belenes y en el dominio del arte culinario, procurando que los que montamos belenes estemos en plena forma y con la energía suficiente para no desfallecer en el intento. Según él, la mejor manera de conseguirlo es a la antigua usanza, o sea, alimentándose. Por eso, suele sorprendemos cuando en mitad de un montaje nos sugiere un alto en el camino y nos ofrece sus pinchos, “bocatitas”, aperitivos, etc. Con ello consigue que los montajes se hagan más amenos y que haya más voluntariado a la hora de arrimar el hombro.

Su afición le lleva a trasmitir esta ilusión por el belenismo a sus nietos, por lo que la continuidad en esta tradición por parte de esta familia está garantizada.

D. Gonzalo Barroso Núñez – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas de Jerez

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Gonzalo Barroso NúñezLogo AB JerezGonzalo Barroso Núñez nace en Jerez de la Frontera en el mes de diciembre del año 1942. Está felizmente casado con Mercedes y junto con sus dos hijos, Javier y Lucía, forman una familia en la que se respira el auténtico espíritu belenista.

Como suele ser habitual, su amor al belén le viene desde la infancia y ha ido acrecentándose a través de los años. En la práctica de su pasión belenista, viene participando en el certamen de belenes familiares y de entidades desde el año 1981, habiendo obtenido con su belén familiar numerosos premios en la categoría de “Belenes Familiares”, hasta ser distinguido en 1989 con el primer premio de dicha categoría, lo que le llevó a incorporarse desde esa fecha a la categoría máxima de “Especial Belenista”, en la que ha seguido cosechando numerosos premios, entre los que destacaríamos el trofeo “Antonio Peña” al mejor portal conseguido en 1999.

En 1989 y tras su incorporación a la categoría de “belenistas”, se inscribe en las nóminas de la Asociación de Belenistas de Jerez, distinguiéndose desde el primer momento por su trabajo eficaz y constante en pro de los fines de la entidad, dedicación que le lleva hasta asumir responsabilidades directivas en el período comprendido entre 1992 y 1996.

Amén de su belén familiar, que ha llegado a constituirse como uno de los clásicos en la Navidad jerezana, Gonzalo viene exponiendo un diorama de su autoría, ininterrumpidamente desde 1990 hasta la fecha, siendo autor de algunas obras de gran inspiración y perfección belenista. Asimismo, es autor de dos escenas en la exposición de dioramas de la Pasión propiedad de la asociación.

Participa activamente en cuantas actuaciones lleva a cabo la Asociación de Belenistas de Jerez, desde el coro “Virgen de Belén” del que, junto a su mujer Mercedes, es miembro fundador e imprescindible, hasta ejercer el papel de monitor en cuantos cursillos de belenismo imparte cada año la asociación.

En el año 1991 fue distinguido por la asociación con la “Insignia de Plata” en justo reconocimiento a su extensa trayectoria dentro de nuestra entidad.

Como alguna de las participaciones más notorias llevadas a cabo por Gonzalo dentro de la asociación, cabe destacar la coautoría del gran decorado construido con motivo de la “Cena de Gala” del XXXIV Congreso Nacional Belenista celebrado en el año 1996 en Jerez, así como del “Gran Nacimiento del Milenio” expuesto en nuestra sede en la Navidad 2000 y el “Nacimiento de las Bodas de Plata” de la pasada Navidad 2001.

Unido a todos estos méritos de carácter belenista, más importante si cabe resulta aún la gran categoría humana y el alto concepto de la amistad y el compromiso corporativo, que hacen de Gonzalo uno de los auténticos pilares actuales de nuestra entidad y uno de los asociados más queridos y respetados por todos, por lo que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez acordó solicitar para Gonzalo Barroso Núñez le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al presente año 2002.

D. Diego Alarcón Bravo – Trofeo FEB 2002 – Asociación de Belenistas de Alicante

14 Abr 02
Presidencia FEB

No Comments

Diego Alarcón BravoLogo AB AlicanteDiego Alarcón Bravo, miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Belenistas de Alicante desde 1996 y “Maestro Belenista” desde 1998, siempre está dispuesto al trabajo ilusionado, a la colaboración entusiasta, a la tarea artística y creativa. Y todos saben que pueden contar con él a la hora de conseguir los efectos pictóricos más perfectos. Y nadie duda que, con sus restauraciones, logrará devolver a las figuras estropeadas una belleza, incluso, superior a la original. Y quienes asisten a sus clases prácticas en los cursillos de belenismo conocen del gracejo chispeante con que envuelve unas enseñanzas que son a la vez disfrute y ejemplo de buen hacer.

Por eso, dentro del equipo que hace posible que la Asociación de Belenistas de Alicante desarrolle sus múltiples actividades, Diego Alarcón Bravo es un elemento valiosísimo y fundamental, como ha demostrado con especial singularidad en la campaña belenista del año 2001, en la que todas y cada una de sus múltiples habilidades se han manifestado de manera espléndida y ejemplar.

Con la alegría de contar con maestros belenistas como Diego Alarcón Bravo, la Asociación de Belenistas de Alicante lo considera merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

Dª. María del Carmen Arrufat Valencia – Trofeo FEB 2002 – Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de Gipuzkoa

14 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments
María del Carmen Arrufat Valencia - Trofeo FEB 2002

María del Carmen Arrufat Valencia
Trofeo FEB 2002

Logo AB GipuzkoaMaría del Carmen Arrufat Valencia viene al mundo en la ciudad de San Sebastián en el año 1936, en el seno de una familia de fuerte raigambre religiosa, en la que se vivía la Navidad con un profundo sentido cristiano. El “Gran Belén” que todos los años montaba su padre en el amplio vestíbulo de la casa era el referente esperado ilusionadamente tanto por los padres como por los hijos.

Nacida y vivida en el amor al nacimiento y todo lo que ello conlleva, ingresa en nuestra asociación en el año 1976. Formó parte de la Junta Directiva de la misma entre los años 1986 a 1991, con los cargos de tesorera en primer lugar y de secretaria seguidamente.

Al detentar la Asociación Belenista de Gipuzkoa la Presidencia de la FEB, entre 1987 y 1990, se hace cargo de la Secretaría de la misma. En los mentados años se estudiaron y redactaron los Estatutos de la citada Federación, que fueron redactados definitivamente por la Asociación de Belenistas de Madrid, asociación que había recibido de la de Gipuzkoa el testigo de la Presidencia de la FEB, siendo aprobados el 4 de marzo de 1990.

Al dejar la Junta pasa a formar parte de la Comisión de Publicaciones de la Asociación, dirigida por D. Juan Pérez-Cuadrado, colaborando activísimamente en la preparación de los Cuadernos de Temas Navideños desde el año 1991 a 1999. Mari Carmen, poseedora de una amplia cultura, tiene profundos conocimientos en el campo belenista, siendo fruto de los mismos los dos interesantísimos y documentados cuadernos de la precitada colección de los que es autora: los números 23 y 25, de los años 1992 y 1994 respectivamente, publicados por la Asociación dentro de las ediciones de Kutxa, bajo el título De la Navidad Hispana poco conocida I y II.

En estos últimos años, por sus ascensos en su docente carrera profesional, que lógicamente ha requerido mayor dedicación, responsabilidades y tiempo, no ha podido dedicarse como hubiera sido su deseo de forma más activa a los trabajos belenistas.

Por cuanto antecede, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gipuzkoa, en su reunión del 11 de junio de 2001, tomó por unanimidad el acuerdo de solicitar de la FEB la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2002 a María del Carmen Arrufat Valencia.

D. Andrés Santamaría Sedano – Trofeo FEB 2002 – Asociación Belenista de Burgos

14 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments
Andrés Santamaría Sedano - Trofeo FEB 2002

Andrés Santamaría Sedano
Trofeo FEB 2002

Logo AB BurgosAndrés Santamaría Sedano, nacido en Burgos, está casado y tiene un hijo. Estudió en el Instituto Cardenal López de Mendoza iniciando pronto su vida laboral como administrativo en el sector de la construcción.

En 1974 entró en la Caja del Círculo y desde hace 25 años y medio está al frente de la secretaría particular de dirección. Pertenece a la Asociación Belenista de Burgos desde su fundación, colaborando estrechamente con sus presidentes respectivos e impulsando eficazmente todas las actividades de la misma. Es de destacar su participación en el desarrollo del XXXVI Congreso Nacional Belenista celebrado en Burgos en septiembre de 1998.

Culto, prudente y dotado de unas excelentes cualidades para la organización y el protocolo, no puede faltar su consejo y asesoramiento en los actos culturales que patrocinan la asociación belenista burgalesa y su Caja de Ahorros.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Burgos, le ha considerado merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2002.

Trofeos FEB 2002 – Listado de galardones concedidos

14 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments

Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002El pasado domingo 10 de febrero de 2002, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas (FEB), celebrada en Madrid, se dio lectura al listado de los 18 galardones concedidos en la edición 2002 del Trofeo Federación Española de Belenistas, tras el estudio de las propuestas realizadas por las entidades asociadas a la FEB.

La entrega de trofeos se ha realizado durante el acto de clausura del XL Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Castelló, hoy domingo 14 de abril de 2002.

La Federación Española de Belenistas se honra en conceder el Trofeo FEB 2002 como público reconocimiento de los singulares méritos adquiridos por su labor, esfuerzo o apoyo constantes en pro del belenismo, y a propuesta de sus entidades asociadas, a las siguientes personas físicas o jurídicas:

Galardón concedido a
A propuesta de la entidad
D. Jesús Briceño Rubio
Asociación de Belenistas de Madrid
D. Raúl Hernández Ustárroz
Asociación de Belenistas de Pamplona
Dª. María Luisa Montalvo Calvo
Asociación Belenista Castellana
D. Andrés Santamaría Sedano
Asociación Belenista de Burgos
Dª. María del Carmen Arrufat Valencia
Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís”
Asociación Belenista de Gipuzkoa
D. Diego Alarcón Bravo
Asociación de Belenistas de Alicante
D. Gonzalo Barroso Núñez
Asociación de Belenistas de Jerez
D. José Antonio Anta Martínez
Asociación de Belenistas de La Rioja
D. Servando López Rodríguez
Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla
D. Francisco Manuel Fernández García
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
D. José David Ivars Pellicer
Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»
D. Luis Ruiz María
Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
D. Fernando García Calvente
Asociación Complutense de Belenistas
D. Francisco Gómez Alfonso
Asociación de Belenistas de Novelda
D. Felipe de Castro Calvarro
Agrupación Belenista «La Morana»
Dª. Águeda Ballesteros Ramos
Asociación Belenista de Villarrobledo
D. Vicente Ortiz Camañ
Asociación Belenista de Castelló
Fundación Dávalos-Fletcher
Asociación Belenista de Castelló

 

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)

Villarrobledo será finalmente sede en 2004 del XLII Congreso Nacional Belenista, por lo que queda vacante la sede en 2006 del XLIV Congreso Nacional Belenista

13 Abr 02
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Villarrobledo será finalmente sede en 2004
del XLII Congreso Nacional Belenista,
por lo que queda vacante la sede en 2006
del XLIV Congreso Nacional Belenista

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la noche de ayer, viernes 12 de abril de 2002, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas se reunió en el Hotel Intur Orange de Castellón de la Plana con motivo del XL Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Castelló.

En la citada reunión se ha aprobado definitivamente la candidatura presentada por la Asociación Belenista de Villarrobledo para la organización del XLII Congreso Nacional Belenista, debido a la renuncia de la Asociación de Belenistas de Ourense, que era la entidad inicialmente encargada, ante la imposibilidad manifiesta de llevarlo a cabo.

En principio, Villarrobledo había sido designada como sede en 2006 del XLIV Congreso Nacional Belenista, que ahora queda vacante, pendiente de recibir candidaturas para ser sede del evento. La Federación Española de Belenistas agradece la predisposición de la Asociación Belenista de Villarrobledo para adelantar dos años su congreso y así solventar el problema que se había suscitado.

El citado XLIV Congreso Nacional Belenista se celebrará, Dios mediante, en mayo de 2004.

La fuerza de una entidad de reciente creación como es la Asociación Belenista de Villarrobledo y la gran tradición belenista de la provincia de Albacete nos dan la seguridad suficiente para considerar que el XLII Congreso Nacional Belenista será todo un éxito, para el que tendrán todo el apoyo federativo necesario durante su preparación y desarrollo.

Imagen Destacada - XLII Congreso Nacional Belenista. Villarrobledo, 2004 (Asociación Belenista de Villarrobledo)


Documentación federativa ligada a esta entrada de la WebFEB:
– Acta de la Asamblea General Ordinaria del 21 de octubre de 2001
– Acta de la Asamblea General Ordinaria del 12 de abril de 2002

XL Congreso Nacional Belenista 2002 – Saludo de D. Francisco Tirado Estupiña, Presidente de la Asociación Belenista de Castelló

12 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Francisco Tirado Estupiña, Presidente de la Asociación Belenista de Castelló

D. Francisco Tirado Estupiña, Presidente de la Asociación Belenista de Castelló

Un año más, los belenistas tenemos de nuevo la ocasión de reunirnos y participar en un Congreso Nacional Belenista, concretamente el cuadragésimo, que se celebra en Castellón.

La Asociación Belenista de Castelló se siente orgullosa de poder celebrar en nuestra ciudad dicho congreso y recibir a toda la gran familia belenista nacional, y convivir aunque solo sea por unos pocos días con belenistas de otras ciudades.

Esta convivencia es la base de este XL Congreso, y así lo pretendemos, pues independientemente de las ponencias, exposiciones y parte lúdica, se ha procurado que podamos tener todos un mayor tiempo libre para la relación y convivencia con otros amigos belenistas, poder intercambiar opiniones, gustos, etc., y cómo no, visitar y participar en el «mercadillo», donde podremos ver y adquirir la artesanía y publicaciones que hacen los compañeros de las asociaciones, y admirar y adquirir los trabajos de los nuevos artistas del modelaje de figuras de belén, que están surgiendo por toda la geografía española, debido al auge y fuerza de nuestra tradición belenista.

No quiero terminar sin agradecer a la Federación Española de Belenistas la confianza depositada en esta Asociación Belenista de Castelló, para la organización y celebración en Castellón del XL Congreso Nacional Belenista. Y a todos vosotros, amigos belenistas, deciros sinceramente que en Castellón también tenéis vuestra Asociación.

Francisco Tirado Estupiña – Presidente de la Asociación Belenista de Castelló

XL Congreso Nacional Belenista 2002 – Saludo de D. Juan Roig Carretero, Presidente de Federación Española de Belenistas

12 Abr 02
Presidencia FEB
, ,
No Comments
D. Juan Roig Carretero, Presidente de Federación Española de Belenistas

D. Juan Roig Carretero, Presidente de Federación Española de Belenistas

Queridos belenistas, con esta son cuatro las oportunidades en que me habéis permitido saludaros y daros la bienvenida a un Congreso Nacional.

Para cumplir, pues, con la tradición, bienvenidos a esta amable tierra que nos acoge con sus mejores galas. Sé que todas las autoridades provinciales y locales han colaborado para hacemos pasar unos días inolvidables.

Comentamos muchas veces que nuestros Congresos decaen e, incluso, trabajamos para cambiarlos, para darles otra sal, otros alicientes, pero creo que no es así, y no es porque esté en contra de esos cambios. Toda mejora, toda innovación, es un empuje importante para los mismos y, por tanto, para el belenismo.

Pero, ¿los congresos se apagan? ¿Parece que no tienen la vida que tenían antes?, o ¿será que los que nos apagamos somos nosotros porque la partida de nacimiento se nos está poniendo amarilla, como decía el gitano, o porque de tanto asistir a los mismos ya nos conocemos su contenido y no nos llama la atención, como el cántaro que se acostumbra a ir a la fuente hasta que se rompe?

Belenistas aquí reunidos, venidos prácticamente de todas las provincias españolas, ¿no encontráis atractivos los congresos? No quiero presumir de optimista, pero vosotros, todos y cada uno de los presentes, me estáis diciendo que sí. En caso contrario, no os hubierais desplazado cientos de kilómetros para encontrarnos aquí hoy.

Si a un congreso venimos a ver muchos belenes, muchos dioramas, es posible que en la asociación de turno no los haya. Si venimos a ver muchos monumentos e iglesias antiguas, es posible que la ciudad haya sido fundada en el siglo pasado. Si venimos a comer con gula es posible que la moderación y el buen gusto de este pueblo no nos lo permita. Si lo que venimos es a poner faltas y a protestar por todo, mejor sería que nos hubiésemos quedado en casa.

Sé que todos y cada uno hemos venido a esta maravillosa tierra de Castellón, con buena voluntad, para pasar unos días de convivencia y unión entre amigos, para ver belenes, para adquirir conocimientos, para alejarnos de nuestros problemas, para oír hablar de belenes, de belenismo, de amor y esperanza, que nos permita regresar a nuestras ciudades con una inyección de moral y de optimismo, que nos haga superar los problemas de nuestro entorno, las enfermedades de nuestros próximos, los inconvenientes diarios de nuestra vida…

Venimos a ampliar nuestro círculo de amistades belenistas, a fortalecer las realizadas el año anterior, a tomar ideas y, si es posible, sin que se entere nadie, a comprar algunas figurillas y complementos para el próximo montaje.

Mi deseo es que vuestras esperanzas e ilusiones se cumplan y que, cuando se termine y tengamos que decirnos hasta pronto, nos vayamos con el buen sabor de boca de haber pasado unos días estupendos, satisfechos porque todos hemos colaborado en el éxito de este XL Congreso Nacional.

Juan Roig Carretero – Presidente de Federación Española de Belenistas

XL Congreso Nacional Belenista 2002 – Saludo de D. Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Segorbe-Castellón

12 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Segorbe-Castellón

D. Juan Antonio Reig Plá, Obispo de Segorbe-Castellón

DIOS-CON-NOSOTROS

La realización del XL Congreso Nacional Belenista nos hace volver la mirada hacia el lugar donde aconteció la venida del Hijo de Dios al mundo. María encinta es hogar y templo de Dios entre los hombres. También Belén y la tierra de Israel serán tabernáculo santo, allí donde Dios se hizo compañía y promesa de salvación.

Y de la misma manera, cada hombre, cada cristiano, puede -si lo desea- convertir su corazón en un hogar para Dios. Emmanuel no significa Dios-con-la-humanidad; así, en El Niño de Belén es Dios-contigo y Dios-conmigo; Dios-con-nosotros, con cada uno de nosotros.

MarÍa dijo «fiat«, hágase. Y en esa palabra condensó la más completa disponibilidad a los planes de Dios. Luego, a lo largo de su vida, confirmó repetidamente su «fiat» cada vez que el Señor le pidió la abnegada generosidad que caracterizó su existencia.

Cada cristiano debe llenarse de la ilusión y la esperanza de la venida de Cristo. Decir «hágase» a su petición y prepararse lo mejor posible para recibirle. Luego, con la alegría de su presencia en el corazón, debe seguir diciendo «hágase» ante cada acto de generosidad que el Señor le ponga por delante: ante el amor sacrificado por el prójimo, ante la aceptación decidida de la voluntad de Dios, etc.

El Emmanuel, Dios-contigo-y-conmigo, nos acompañará constantemente en el caminar de nuestra vida. Y María, cauce previsto por Dios para llegarse hasta nosotros, facilitará nuestro encuentro con Jesús. La Navidad es un tiempo oportuno para el encuentro renovado con Dios. La representación de los belenes son ocasión de gracia para este encuentro signo de un amor que invita de nuevo.

Por ello es tan importante la exhortación que hace la Familiaris consortio a las familias para que pongan cuidado en celebrar, incluso en casa y de una manera adecuada a sus miembros, los tiempos y festividades del año litúrgico (FC 61). Este seguimiento del año litúrgico encierra grandes posibilidades para promover la dimensión orante en las familias. Muestra de ello son algunas experiencias en torno al Adviento y la Navidad, en especial la entrañable tradición católica de los belenes. En este mismo sentido es muy conveniente potenciar esta hermosa costumbre que sin duda viene a enriquecer a las familias y a toda la sociedad con la sabiduría que encierra la Liturgia y la Historia Sagrada.

Por último, ruego a Dios que el XL Congreso Nacional Belenista a celebrar (D. m.) estos días en Castellón, y en el que espero participar activamente, sea un acontecimiento de gracia para todos. Sin duda este Congreso nos hará madurar mientras reflexionamos sobre la verdad, el bien y la belleza que los belenes nos muestran; y nos facilitará, así, experimentar y mostrar al mundo que Dios-está-con-nosotros.

Con mi bendición y afecto,

Juan Antonio Reig Plá – Obispo de Segorbe-Castellón

XL Congreso Nacional Belenista 2002 – Saludo de D. José Luis Gimeno Ferrer, Alcalde de Castellón

12 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments
D. José Luis Gimeno Ferrer, Alcalde de Castellón

D. José Luis Gimeno Ferrer, Alcalde de Castellón

Castellón tiene el privilegio de ser la sede del XL Congreso Nacional Belenista, a celebrar del 11 al 14 de abril. Una encomiable iniciativa de hondo calado artístico y cultural que contribuye, no cabe duda, a divulgar y engrandecer el nombre de Castellón.

Desde 1996 la Asociación Belenista de Castelló viene desarrollando una fructífera labor, gracias a la entrega y tesón de sus integrantes, vecinos ejemplares, que a través de su amor a las tradiciones y afición artística han logrado la recuperación de una de nuestras más arraigadas tradiciones.

Como ya he manifestado en otras ocasiones, esta asociación cumple con brillantez sus objetivos, siendo la realización de este Congreso la mejor muestra de su ascendente actividad. Dentro del programa municipal Nadal a Castelló, la Asociación Belenista encuentra un espacio destacado desarrollando una iniciativa sociocultural que despierta un multitudinario interés entre los castellonenses.

Mi felicitación a los miembros de la Asociación Belenista de Castelló, en especial a Francisco Tirado, por la organización de este Congreso Nacional, que deseo transcurra con la participación y brillantez que merece un evento de estas características. Al tiempo aprovecho estas líneas para invitar a los congresistas de fuera a conocer y disfrutar de nuestra ciudad, con el convencimiento de que estos días de convivencia sirvan, fundamentalmente, para estrechar los lazos de unión entre los participantes. Un cordial saludo a todos los congresistas.

José Luis Gimeno Ferrer – Alcalde de Castellón

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Saludos – D. Carlos Fabra Carreras, Presidente de la Diputación Provincial de Castellón

12 Abr 02
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XL Congreso Nacional Belenista (2002) – Saludos –
D. Carlos Fabra Carreras
Presidente de la Diputación Provincial de Castellón

D. Carlos Fabra Carreras, Presidente de la Diputación Provincial de CastellónLogotipo de la Diputación Provincial de CastellónLa tradición belenista de Castellón entronca con la cultura y costumbres propias de estas tierras que se sitúan al norte de la Comunidad Valenciana y que cuenta con una solera multisecular. A lo largo de la historia, las muestras de la mejor artesanía belenista son referente para los estudiosos del arte y las tradiciones castellonenses.

Contando con este legado histórico, Castellón acoge orgullosa el XL Congreso Nacional Belenista que reúne en nuestra provincia a los más destacados estudiosos y aficionados a esta manifestación tradicional de la cultura española y cristiana. El carácter hospitalario de los castellonenses asegura una feliz estancia a todos los congresistas en la provincia de Castellón. La Diputación Provincial, por su parte, ofrece toda su colaboración para que este congreso sea todo un éxito de organización.

Feliz estancia en Castellón, nuestro ofrecimiento del rico patrimonio natural e histórico de la provincia y los mejores deseos para un Congreso que, con toda seguridad, aportará importantes conclusiones a la gran familia belenista española.

Carlos Fabra Carreras
Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Castellón

Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002

XL Congreso Nacional Belenista 2002 – Horario de actividades 11/04/2002

11 Abr 02
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 11 de abril de 2002 del XL Congreso Nacional Belenista 2002, organizado por la Asociación Belenista de Castelló es el siguiente:

  • 10:00h a 13:00h – Recepción en el Hotel.
  • 13:30h – Comida típica.
  • 16:00h – Visita al Campanario de la ciudad, conocido como «El Fadri», de planta octogonal, cinco cuerpos (ocupando el último la sala de campanas) y terraza rematada por un templete, desde donde se puede contemplar una vista panorámica toda la ciudad.
  • 17:00h – Visita al Museo Provincial de Bellas Artes, y al Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC).
  • 18:30h – Visita al Planetario, el cual reúne cuatro salas de exposiciones y sala de conferencias. Visita a la Plaza del Mar, punto de atracción y convivencia, una transición entre el ambiente urbano y el litoral, surgida de la apertura del Muelle de Costa.
  • 21:30h – Cena.
  • 22:00h – Inauguración del Mercadillo Belenista, en los Salones del Hotel Intur Orange.
Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002

¡¡¡Mañana comienzan los actos del XL Congreso Nacional Belenista 2002!!!

10 Abr 02
Presidencia FEB
,
No Comments

Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 11 de abril de 2002, comienzan los actos previstos del XL Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 14.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista de Castelló, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Castellón de la Plana, sede principal del Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XL Congreso Nacional Belenista 2002!!!

Cartel XL Congreso Nacional Belenista - Castellón 2002

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Ponencia – Bet-lehm, ¿una ingenuidad?, por Carmelo Martínez Martínez

24 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Ponencia
Bet-lehm, ¿una ingenuidad?
por Carmelo Martínez Martínez

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Puede resultar provocativo el título. ¿De qué ingenuidad se trata? ¿A quién se trata de ingenuo? Será una buena oportunidad de ofrecer la respuesta a los miembros del Congreso de Belenistas, que se celebra en Logroño en junio de este año 2001.

Vayan estos apuntes como anticipo del tema. Se puede hablar de varias ingenuidades. Una, la del candor que suscita la contemplación de los belenes. Verdadera y hermosa ingenuidad provocada por la variopinta multiplicidad de formas y estilos que la devoción, la creatividad y el arte nos han proporcionado a través de los siglos.

Cualquier libro ilustrado sobre belenes nos fascina con la presentación de los personajes del belén (el Niño, María, José, pastores, Magos…) y con la imaginería en la confección de los pesebres, de la cueva y del entorno del portal. Ingenuidad candorosa que todos admitimos. Belenes provenzales, napolitanos, americanos, españoles, etc., plasman las culturas respectivas en vestimentas, establos o casas, a veces espectaculares por su riqueza y colorido.

Una segunda ingenuidad puede ser la fecha de la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret. Se estableció hace siglos para el 25 de diciembre. Ya es suficientemente conocida la razón de esta datación. La inculturación del cristianismo en Roma, que celebraba su gran fiesta del Sol invicto el 25 de diciembre, encontró el símbolo perfecto para fijar la fecha del nacimiento del Sol de la Humanidad, Jesucristo, “Luz del mundo”. La celebración de Mitra, “dios del Sol”, quedaría suplantada por el nacimiento de Jesús de Nazaret. Un mito (dios “Mitra”) por una realidad histórica (Cristo).

Pero últimos análisis de los Evangelios de Mateo y Lucas, y que se están haciendo públicos, provocan inquietud y preguntas. ¿Estamos padeciendo una tercera ingenuidad respecto al lugar del nacimiento de Cristo y otros acontecimientos que rodean su nacimiento?

A quienes hemos visitado Tierra Santa nos ha gustado contemplar y venerar los lugares en los que vivió Jesús, aunque algunos de ellos muy transformados.

Respecto al lugar de su nacimiento, y desnudando con nuestra imaginación suelos, techos y paredes, retirando estrellas, plata y mármoles, nos hemos arrodillado en la cueva-cripta de la Basílica de la Natividad, intentando recrear el lugar exacto. Hemos lamentado con San Jerónimo el haber “retirado el pesebre de arcilla para sustituirlo por otro de plata”. También hemos caminado hasta los campos de Booz, lugar de la aparición de los ángeles a los pastores.

Y aquí surgen las preguntas: ¿es todo una ingenuidad? ¿Son literalmente exactos los evangelistas al hablarnos del lugar del nacimiento de Jesús? ¿Hay otras explicaciones e interpretaciones que, respetando el mensaje religioso del Evangelio, difieren de lo que hasta ahora hemos afirmado como exactitud histórica? El nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén, los magos de Oriente, la huida a Egipto, ¿responden a hechos históricos o a símbolos con sus mensajes religiosos? De todo esto hablaremos.

Para tranquilidad de los belenistas, y de cuantos admiramos la belleza de vuestro arte plasmado en las mil formas de belenes, el camino emprendido por Francisco de Asís, y mantenido en vuestra hermosa tradición, hoy espléndidamente recuperada y potenciada, ofrece plásticamente las claves y el mensaje del Evangelio, porque nos da la verdad de que un Hombre, hace dos mil años, nació en nuestra Tierra, y a él confesamos como Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador. El nos trae la alegría y la paz. Y vosotros, belenistas, sois los actuales ángeles-mensajeros que ofrecéis la Buena Noticia. Y todos quedamos fascinados.

Hay una ingenuidad que no hace estúpidos, sino que engendra sencillos creyentes. Hay que acercarse sin doblez, con candor, a vuestras creaciones del belén.

Hubiéramos querido las imágenes de cámaras, vídeos, TV, ofreciéndonos la historia exacta de los acontecimientos. Nada de eso hace falta para la fe. Vuestros magníficos belenes ofrecen las pistas para elevarnos a la contemplación del Misterio.

Carmelo Martínez Martínez
Sacerdote y psicólogo


Carmelo Martínez Martínez, sacerdote y psicólogo, nació en Logroño. Estudió en los seminarios de Logroño y Córdoba y en las Universidades de Comillas y Barcelona. En su parroquia se coloca cada año uno de los belenes más artísticos de Logroño.

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Domingo 24/06/2001

24 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Domingo 24 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 24 de junio de 2001, última jornada oficial del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja, es el siguiente:

10:00h – Misa de Clausura y Acción de Gracias en la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio (ver ubicación) presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Búa Otero, obispo de la Diócesis. Misa Riojana cantada por la Coral Monte Carmelo
11:00h – Exposición de Belenes en el Claustro de Santa María de Palacio
12:30h – Acto de Clausura del Congreso, en el Auditorio Municipal de Logroño (ver ubicación):

+ Segunda ponencia: «Bet-lehm, casa del pan. ¿Una ingenuidad?», por D. Carmelo Martínez Martínez
+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2001
+ Proclamación de Castellón como sede del XL Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Castelló

14:30h – Visita a las Bodegas Franco-Españolas (ver ubicación). Comida optativa en las Bodegas


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación de Belenistas de La Rioja su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este XXXIX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Castellón en 2002!

Imagen Destacada - XL Congreso Nacional Belenista. Castellón, 2002 (Asociación Belenista de Castelló)

Castellón de la Plana será sede en 2002 del XL Congreso Nacional Belenista

23 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Castellón de la Plana será sede en 2002
del XL Congreso Nacional Belenista

Isologo de la Asociación Belenista de CastellóPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, domingo 23 de junio de 2001, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, se ha reunido en el Hotel NH Herencia Rioja de Logroño con motivo del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja.

En la citada reunión se ha aprobado definitivamente la candidatura presentada por la Asociación Belenista de Castelló para la organización del XL Congreso Nacional Belenista, vistos los méritos que concurren en la misma. Dicha candidatura había sido presentada, a falta de conformación definitiva, en la anterior Asamblea General Ordinaria, celebrada en Madrid el pasado 11 de marzo de 2001.

El evento se celebrará, Dios mediante, entre el 12 y el 14 de abril de 2002.

El reconocido buen hacer de la Asociación Belenista de Castelló y la gran tradición belenista de la región nos dan la seguridad suficiente para considerar que el XL Congreso Nacional Belenista será todo un éxito, para el que tendrán todo el apoyo federativo necesario durante su preparación y desarrollo.

Imagen Destacada - XL Congreso Nacional Belenista. Castellón, 2002 (Asociación Belenista de Castelló)


Documentación federativa ligada a esta entrada de la WebFEB:
– Acta de la Asamblea General Ordinaria del 11 de marzo de 2001
– Acta de la Asamblea General Ordinaria del 23 de junio de 2001

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Sábado 23/06/2001

23 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Sábado 23 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 23 de junio de 2001, segunda jornada oficial del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja es el siguiente:

08:45h – Salida en autobús con dirección a Cañas y San Millán de la Cogolla, cuna de la Lengua Castellana, donde visitaremos la Abadía Cisterciense de Cañas y su belén napolitano del siglo XVIII y el Monasterio de Yuso, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad (no se puede visitar el Monasterio de Suso porque está cerrado al público por encontrarse en obras de restauración)
12:30h – Misa solemne de apertura del Congreso en San Millán de la Cogolla, con el Coro Orfeón Logroñés. Posteriormente presentación del libro “El Belén»
14:00h – Comida Riojana en el Hotel San Camilo (ver ubicación), en Navarrete
16:00h – Regreso a Logroño
17:00h – Inauguración de la Exposición de Belenes en la Escuela de Artes y Oficios (ver ubicación)
18:00h – Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas
22:00h – Salida en autobús con dirección al restaurante Imperial Montesol (ver ubicación)
22:30h – Cena de gala y baile. Intercambio de obsequios

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Ponencia – Arte y tradición en torno al nacimiento, por María Teresa Sánchez Trujillano

22 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Ponencia
Arte y tradición en torno al nacimiento
por María Teresa Sánchez Trujillano

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Toda la historia del belenismo atribuye el origen de esta costumbre a San Francisco cuando en 1223 ofició la Misa del Gallo en un establo de Greccio.

Sin embargo, la Edad Media, tan rica en manifestaciones artísticas religiosas, apenas nos ha dejado pequeñas obras de imaginería, y estas relacionadas con materiales preciosos o raros y con regalos reales. Las celebraciones populares de la Navidad se movían más en el ámbito de las representaciones teatrales y la música que por ser cantada por la gente de los pueblos -los villanos- recibieron el diminutivo nombre de “villancicos”.

Hemos de esperar a la imaginería barroca, que ya se había revelado en grupos con evidente sentido dramático y escénico en los pasos de Semana Santa, para encontrar las primeras obras relacionadas con la Navidad, ejecutadas en pequeño formato para ser colocadas en un ambiente doméstico. La creadora de estas piezas es la escultora sevillana Luisa Roldán, “La Roldana”, autora de numerosos grupos de la Natividad en barro cocido y policromado llenos de ternura y gracia, detalles anecdóticos y lo que va a ser una constante del belenismo: la dualidad de indumentaria con ropas históricas para los personajes bíblicos y contemporánea para los pastores.

Sin embargo, el gran empuje al belenismo se produce un siglo después cuando Salzillo llega a Murcia e introduce la costumbre italiana de recrear un gran escenario con todos los episodios de la Navidad. Del primero que hizo para el Marqués de Riquelme se deriva el también monumental de Carlos IV.

Con ellos ya se había creado la costumbre de elaborar pequeñas figuras que formarán un gran conjunto escénico, y a ella se incorpora en Cataluña Ramón Amadeu, que inicia una actividad imaginera activa hasta nuestros días.

La naciente burguesía del siglo XIX empezó a imitar estos gustos aristocráticos y el abaratamiento de la producción artística y la generalización de la costumbre en todas las capas sociales terminaron por confluir en la manifestación que hoy todos conocemos.

María Teresa Sánchez Trujillano
Directora del Museo de La Rioja


María Teresa Sánchez Trujillano nació en Madrid en 1951. Se licenció en Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid en 1973. Forma parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y, en 1979, se incorporó al Museo de Logroño hoy denominado de La Rioja del que es su directora.

Su meritoria y elogiada labor en la dirección del Museo, ha supuesto una profunda reorganización del mismo en todas las áreas: en la de investigación creando una biblioteca especializada, inventariando y catalogando los fondos, actualizando los archivos fotográficos; en la de conservación y restauración y en la de difusión montando exposiciones temporales con los fondos existentes.

Ha participado en la elaboración del Inventario Artístico de la Diócesis de Ávila y ha editado un elevado número de publicaciones.

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Saludos de Bienvenida – D. Pedro Sanz Alonso, Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

22 Jun 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Saludos de Bienvenida
D. Pedro Sanz Alonso
Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Pedro Sanz Alonso, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Pedro Sanz Alonso
Presidente de la
Comunidad Autónoma de La Rioja

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

La Rioja se siente orgullosa de acoger la celebración del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja, y les damos la bienvenida al tiempo que les invitamos a conocer, de una forma cercana, la riqueza de nuestra imaginería navideña y el interés con el que se participa y se siguen las representaciones vivientes de nuestros pueblos.

Para una gran mayoría, el belén es, por sí mismo, una representación de la paz y la serenidad. Un símbolo arraigado en nuestras convicciones y en nuestras raíces culturales y sociales, que ha permanecido y permanecerá como una muestra de la concordia y la convivencia. Una imagen de la ternura que nos devuelve sentimientos limpios y primigenios.

Son, estos, una conjunción de valores, que desearíamos tener presentes en la cotidianidad del día a día, con la intensidad con la que los belenistas se afanan a lo largo del año para modelar o inventar lo que la tradición ciñe a las fechas concretas de la Navidad.

Y es que los Pueblos, en los que sus gentes son capaces de estremecerse ante sentimientos profundos, son también comunidades de seres que se abren con generosidad, hospitalidad y amistad para que nadie se sienta ajeno en su tierra. Así es La Rioja y con ese ánimo les recibimos.

No en vano, ser cuna del español que nos comunica, tramo del camino de las estrellas hacia Santiago y creadores del vaso de “bon vin” que celebra la amistad y el encuentro, nos imprime un carácter muy personal y abierto con el que les damos la bienvenida y les mostramos nuestra admiración por su trabajo.

Un trabajo que nace en el corazón, diseña la sabiduría y realizan manos artesanas. Un trabajo en equipo de estos dones sin el cual es difícil entender la vida que tienen las figuras, las secuencias lógicas de los paisajes y el impacto del trabajo global. Porque un belén es una obra de arte y un belenista un sabio de los sentimientos.

Reciban todos mi cordial bienvenida y mis mejores deseos para que este congreso sea un nuevo éxito de participación..

Pedro Sanz Alonso
Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Saludos de Bienvenida – D. Juan Roig Carretero, Presidente de la Federación Española de Belenistas

22 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Saludos de Bienvenida
D. Juan Roig Carretero
Presidente de la Federación Española de Belenistas

Juan Roig Carretero, presidente de la Federación Española de Belenistas

Juan Roig Carretero
Presidente de la
Federación Española de Belenistas

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Señoras y señores:

Muchas veces hemos escuchado o leído la frase “este es el primer… del milenio”; pues como es verdad, lo vais a leer una vez más: este congreso que vamos a vivir y su libro que vamos a releer, muchas veces, como recordatorio de unos ratos inolvidables pasados en esta tierra riojana, maravillosa, plenos de amistad y belenismo, es el primer Congreso de este tercer milenio, recientemente estrenado.

Y como siempre digo, no va a ser un congreso más, porque cada congreso tiene su sal. De cada congreso se saca una enseñanza distinta, porque cada pueblo, cada asociación de belenistas, tiene una forma distinta de vivir el belenismo y de pregonar y difundir plásticamente la llegada de nuestro Dios a este mundo.

Pero lo que sí es verdad es que de todos los congresos se sale con una serie de ideas y de convicciones nuevas, que nos dan fuerza para salvar las dificultades y luchar en nuestra eterna, pero feliz, guerra por extender el belenismo.

Belenismo, afición incansable que, como se dice en un artículo del número 7 de la revista Anunciata, sólo nos trae “problemas y dificultades”:

– Nos hace investigar y estudiar para hacer los nacimientos mejor, por un lado más adaptados a la realidad física de Belén del año 0, y por otra parte al espíritu de los Evangelios.
– Nos obliga a perder innumerables horas, robadas a nuestro descanso, a las que debemos de dedicar a nuestra familia, a nuestro entorno.
– Nos provoca innumerables roces con la familia, por la “dichosa escayola” o por el “belén” que se forma.
– Nos lleva a un estado de nervios y tensión cuando una cosa no sale como nos gustaría o cuando creemos que no nos va a dar tiempo de terminar algo como deseamos.
– Es una afición que nos ocupa todo el año: ¿quién cuando va por el campo o de turismo por cualquier ciudad no dice esto o aquello me vendría bien para tal o cual detalle del Nacimiento del año que viene?
– ¿No hubiese sido mejor ser filatélico o numismático que belenista? ¿Cuántas veces lo habremos pensado o nos lo habrán dicho?

Pero sin embargo, el belenista de verdad, tozudamente, erre que erre, contra vientos y mareas es belenista: lucha, se enfada, discute, se esfuerza por la labor más bonita, mejor retribuida, más hermosa, grita a los cuatros vientos que Dios, nuestro Niño Jesús, ese que nació en Belén hace dos milenios, nos nace cada día, en cada momento, en nuestro corazón y cada 24 de diciembre en nuestro nacimiento.

Pidamos a ese Niño que nos traiga la Paz y el Amor al mundo entero, que nos olvidemos de las guerras, del odio, del rencor, del terrorismo, y con ese sentimiento, nos dispongamos a vivir un espléndido XXXIX Congreso Nacional Belenista en esta singular ciudad de Logroño. La ciudad y los miembros de la Asociación de Belenistas de La Rioja se lo merecen.

Paz y Bien para todos.

Juan Roig Carretero
Presidente de la Federación Española de Belenistas

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Saludos de Bienvenida – D. Julio Revuelta Altuna, Alcalde de Logroño

22 Jun 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Saludos de Bienvenida
D. Julio Revuelta Altuna
Alcalde de Logroño

Julio Revuelta Altuna, alcalde de Logroño

Julio Revuelta Altuna
Alcalde de Logroño

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Como alcalde y representante de la ciudad de Logroño, supone para mí una especial satisfacción saludaros con motivo de la celebración del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por nuestra Asociación de Belenistas de La Rioja.

Todo un acontecimiento que honra a nuestra ciudad con la presencia de los representantes de las distintas asociaciones belenistas españolas. Una cita en la que la entrañable y familiar tradición que supone la confección e instalación de un belén trasciende hasta el detalle, la innovación de materiales, la creatividad o la depurada técnica; una intensa actividad dedicada a la consolidación de algo más que una afición, una vivencia en torno al misterio de Belén.

Devoción y expresión plástica confluyen para ofrecer como resultado el belén; el escenario de la ilusión sin la cual sería imposible el desarrollo de una actividad, por cierto, muy querida por los logroñeses. Por este motivo, quiero agradecer y reconocer vuestra dedicación.

Confío en que este Congreso Nacional genere fructíferas conclusiones y, por supuesto, el recuerdo de una ciudad, nacido de su conocimiento y de la convivencia que durante todo un fin de semana tendréis ocasión de disfrutar entre nosotros.

Una vez más, bienvenidos y un afectuoso saludo.

Julio Revuelta Altuna
Alcalde de Logroño

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Saludos de Bienvenida – D. Ramón Búa Otero, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

22 Jun 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Saludos de Bienvenida
D. Ramón Búa Otero
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Ramón Búa Otero, obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño

Ramón Búa Otero
Obispo de la Diócesis de
Calahorra y La Calzada-Logroño

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Acepto complacido la invitación que la Asociación de Belenistas de La Rioja me hace para estimular y bendecir el XXXIX Congreso Nacional Belenista, así como toda la actividad que desarrollan en favor de la extensión y calidad del belén en nuestra tierra.

Es sabido que los belenes, ya desde la Edad Media, han sido objetos llenos de belleza, encanto familiar y expresión estética de las gentes y los pueblos.

Yo deseo destacar una faceta que entiendo es la esencial: los belenes surgieron como medio de catequesis, de ilustración de la gran verdad revelada, el nacimiento del Hijo de Dios, de la Virgen María. La forma más eficaz y plástica de que a la gente sencilla le entrase por los ojos el misterio del Dios hecho Hombre fue el belén. ¡Cuánto bien han hecho al pueblo fiel esas figuras entrañables del nacimiento, los pastores, los Magos…, y la maravilla de la imaginación que tantos artistas han puesto al servicio de causa tan estupenda!

Pido a Dios que bendiga la labor, siempre formativa, que realizan los belenistas, sobre todo en favor de los niños.

Mi saludo y bendición.

+ Ramón Búa Otero
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Saludos de Bienvenida – D. Rodolfo Salinas González, Presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja

22 Jun 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Saludos de Bienvenida
D. Rodolfo Salinas González
Presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja

Rodolfo Salinas González, presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja

Rodolfo Salinas González
Presidente de la
Asociación de Belenistas de La Rioja

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Amigos Belenistas y Pesebristas:

Como presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja, me siento orgulloso de ofreceros la bienvenida al XXXIX Congreso Nacional Belenista a celebrar aquí en Logroño en estos luminosos días del mes de junio.

El caminar de la historia ha deparado grandes acontecimientos para La Rioja. Este noble pueblo es un cruce de caminos que permanece siempre con las puertas abiertas a todo el que por aquí se digna pasar. Y muchos son los caminantes que, siguiendo la estrella de Santiago, andan nuestros caminos recibiendo el cariño y la hospitalidad riojana.

En este momento sois vosotros los que siguiendo otra estrella, la de Belén, os acercáis hasta esta tierra, La Rioja, considerada como cuna del castellano.

La cuna es un elemento que nunca falla en nuestros belenes. Una pobre cuna donde Jesús vino a nacer, una cuna de pajas, bastante incómoda. Hoy, con alegría os ofrecemos una cuna más grande donde os sintáis cómodos, felices y a gusto. Como en vuestra propia casa. Donde no os falte el calor humano de estos riojanos que se sienten orgullosos de teneros aquí.

Llevamos 2000 años tras la estrella y bien ha merecido el esfuerzo de seguirla en la digna tarea de ser más humanos, más sencillos y mejores cristianos.

Que la estrella del tercer milenio nos sea tan fiel como lo fue con los Reyes Magos y nos guíe a postrarnos ante el Portal y ofrecer al Niño cada año nuestro esfuerzo y sacrificio belenista.

Junto con mi saludo y afecto cordial recibid también el que os brindan los componentes de esta Asociación de Belenistas de La Rioja.

Rodolfo Salinas González
Presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Viernes 22/06/2001

22 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Viernes 22 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 22 de junio de 2001, primera jornada oficial del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja es el siguiente:

11:00h – Recepción de congresistas en la sede del Congreso, el Hotel Husa Gran Vía (ver ubicación)
12:00h – Apertura del Mercadillo
14:00h – Almuerzo
17:00h a 19:00h – Visita de la Exposición del Museo de La Rioja (ver ubicación)
19:00h – Acto de Inauguración del Congreso, en el Auditorio Municipal de Logroño (ver ubicación):

+ Recepción de autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso
+ Primera ponencia: «Arte y tradición en torno al Nacimiento», por D.ª María Teresa Sánchez Trujillano, directora del Museo de La Rioja
+ Imposición de corbatines a las asociaciones asistentes
+ Presentación de la revista Anunciata n.º 7 (2001)
+ Lunch ofrecido por el Ayuntamiento de Logroño

Al acabar la inauguración – Cena libre

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Horario de actividades – Jueves 21/06/2001

21 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Horario de actividades
Jueves 21 de junio de 2001

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy, jueves 21 de junio de 2001, día opcional del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja es el siguiente:

12:00h – Visita a la localidad de Laguardia (Álava), visita a bodega y obsequio
14:00h – Almuerzo
Tarde – Visita a la localidad de Santo Domingo de la Calzada y, dependiendo del tiempo y número de asistentes, visita a Nájera o Navarrete
⊗ Al terminar las visitas, vuelta a Logroño

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Publicación Oficial del Congreso

20 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Publicación Oficial del Congreso

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Portada del "Libro del XXXIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Logroño del 21 al 24 de junio de 2001, editado por la Asociación de Belenistas de La Rioja

Portada del Libro del
XXXIX Congreso Nacional Belenista

La Asociación de Belenistas de La Rioja, organizadora del XXXIX Congreso Nacional Belenista, presenta el Libro del XXXIX Congreso Nacional Belenista, que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

⊗ Saludos de los miembros del Comité de Honor:

+ D. Pedro Sanz Alonso, Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja
+ D. Julio Revuelta Altuna, Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Logroño
+ D. Ramón Búa Otero, Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
+ D. Juan Roig Carretero, Sr. Presidente de la Federación Española de Belenistas
+ D. Rodolfo Salinas González, Sr. Presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja

⊗ Programa oficial de actos:

+ Viernes 22 de junio de 2001
+ Sábado 23 de junio de 2001
+ Domingo 24 de junio de 2001
+ Jueves 21 de junio de 2001 (optativo)

Dos mil años tras la estrella, soneto de Juan Giner Pastor (Comunicación)

⊗ Ponencias:

+ Arte y tradición en torno al nacimiento, por D.ª María Teresa Sánchez Trujillano
+ Bet-lehm ¿una ingenuidad?, por D. Carmelo Martínez Martínez

No sé qué tiene, madre, la Navidad, por J. Fermín Hernández Lázaro (Comunicación)

Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2001

La Rioja, tierra de monasterios, por Jesús María Marín Ruiz (Comunicación)

Villancico riojano (Comunicación)

Homenaje al escultor Vicente Ochoa (Comunicación)

⊗ Romancero tradicional riojano de tema navideño (Comunicación):

+ El nacimiento (versión de Viniegra de Arriba)
+ La toca de la Virgen (versión de Ventrosa de la Sierra)

Belenes vivientes en La Rioja (Comunicación)

Historia de la Asociación de Belenistas de La Rioja (Comunicación)

Comité de Honor y Comisión Ejecutiva del XXXIX Congreso Nacional Belenista

Cubiertas del "Libro del XXXIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Logroño del 21 al 24 de junio de 2001, editado por la Asociación de Belenistas de La Rioja

«Libro del XXXIX Congreso Nacional Belenista»
Editor: Asociación de Belenistas de La Rioja
Mes y año de edición: 06/2001
Descripción: 68 páginas, 22×15 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: N/D

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001) – Comité de Honor y Comisión Ejecutiva del Congreso

20 Jun 01
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)
Comité de Honor y Comisión Ejecutiva del Congreso

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Las personas integrantes del Comité de Honor y de la Comisión Ejecutiva del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja, son las siguientes:

Comité de Honor

⊗ Excmo. Sr. D. Pedro Sanz Alonso, Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja
⊗ Ilmo. Sr. D. Julio Revuelta Altuna, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Logroño
⊗ Excmo. Sr. D. Luis Torres Sáez-Benito, Consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja
⊗ Excmo. Sr. D. Luis Ángel Alegre Galilea, Consejero de Educación, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de La Rioja
⊗ Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Búa Otero, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
⊗ D. Juan Roig Carretero, Presidente de la Federación Española de Belenistas
⊗ D. Rodolfo Salinas González, Presidente de la Asociación de Belenistas de La Rioja
⊗ Ibercaja

Comisión Ejecutiva

⊗ Junta de Gobierno de la Federación Española de Belenistas
⊗ Junta de Gobierno de la Asociación de Belenistas de La Rioja

Imagen Destacada - Recorte Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001

Mañana comienza el XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)

20 Jun 01
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)

Cartel del XXXIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de La Rioja y celebrado ente el 21 y el 24 de junio de 2001Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 21 de junio de 2001, comienzan los actos previstos del XXXIX Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 24.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de La Rioja, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Logroño, sede principal del Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XXXIX Congreso Nacional Belenista!!!

Mañana comienza el XXXVIII Congreso Nacional Belenista (2000)

11 Oct 00
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el XXXVIII Congreso Nacional Belenista (2000)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 12 de octubre de 2000, comienzan los actos previstos del XXXVIII Congreso Nacional Belenista, que igualmente tendrá la consideración de XVI Congreso Internacional de Belenistas de la UN-FOE-PRAE. Dichos actos se extenderán hasta el próximo domingo día 15.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia la capital navarra, sede principal del Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XXXVIII Congreso Nacional Belenista!!!

Logroño será sede en 2001 del XXXIX Congreso Nacional Belenista

04 Jun 00
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Logroño, elegida sede del
XXXIX Congreso Nacional Belenista (2001)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, domingo 4 de junio de 2000, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, reunida en la sede de la Asociación de Belenistas de Madrid, ha aprobado la candidatura presentada por la Asociación de Belenistas de La Rioja, de Logroño, para la organización del XXXIX Congreso Nacional Belenista.

Su vicepresidente, Luis Javier Jiménez, ha sido el encargado de exponer ante la asamblea las líneas maestras y actos previstos para el evento que se celebrará, Dios mediante, los días 21, 22, 23 y 24 de junio de 2001.

El reconocido buen hacer y experiencia de la Asociación de Belenistas de la Rioja nos dan la seguridad suficiente para considerar que el XXXIX Congreso Nacional Belenista será todo un éxito, para el que tendrán todo el apoyo federativo necesario durante su preparación y desarrollo.

D. Francisco Sánchez Martínez – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Sánchez Martínez - Trofeo FEB 1999

Francisco Sánchez Martínez
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de Callosa de SeguraJoven callosino, desde muy niño sintió una atracción especial por el belén montándolo siempre en su casa. Con el inicio de los primeros concursos locales, presenta sus obras, consiguiendo algún que otro primer premio. Posteriormente pondría su arte en ayudar a montar el gran belén de la Parroquia de San Martín, participando activamente en la fundación de nuestra Asociación de Belenistas, siendo la persona que ocupó por vez primera el cargo de Presidente. También ha ocupado otros cargos de la Junta Directiva, estando siempre a disposición de la Asociación para lo que se presente.

Son famosos sus montajes de sierras y paisajes por la facilidad en emplear materiales sencillos como el cartón, la tela o el yeso.

Por otra parte también es un gran músico, lo que le ha llevado en animar en muy distintas ocasiones los actos belenistas con las canciones del Grupo Aloe al que pertenece. Fruto de esa colaboración fue la edición en 1991 de la cinta Una Navidad de Hoy, que recogía villancicos antiguos con otros completamente nuevos e incluso el titulado Navidad, Navidad del que es autor de letra y música.

Al contraer matrimonio, se marcha a vivir a la vecina ciudad de Elche, donde sigue desarrollando su afición belenista, colaborando con Callosa cada vez que puede, a la vez que promoviendo el belén en el colegio donde imparte sus clases. En esta nueva etapa, algunas noches, cuando sus tres hijos duermen, la cocina se transforma en ese pequeño taller donde se elaboran los proyectos que nacen de este gran belenista.

Por todo ello y mucho más, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura se honra con nombrarle Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

Excelentísimo Ayuntamiento de Callosa de Segura – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Excmo. Ayuntamiento de Callosa de Segura - Trofeo FEB 1999

Excmo. Ayuntamiento
de Callosa de Segura
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de Callosa de SeguraEl municipio de Callosa de Segura se independizó de Orihuela el 4 de noviembre de 1579, siendo Rey de España Felipe II. Desde entonces, los habitantes de Callosa han destacado por su voluntariedad y entrega a las causas justas, lo que motivó que los monarcas españoles le concedieran los siguientes títulos:

  • Villa Real por Felipe IV en 1638
  • Fidelísima por Fernando VII en 1808
  • Ilustre por Fernando VII en 1825
  • Ciudad por Alfonso XIII en 1925

La ciudad siempre ha contado con un fuerte movimiento cultural al que ha apoyado el Ayuntamiento. Entre estos movimientos está el belenismo promovido desde el año 1982 por la Asociación de Belenistas, bajo la que se reunieron todas aquellas personas que tenían inquietudes de este tipo y que no querían que se perdiera ni el belén ni su mensaje. El Ayuntamiento callosino ha colaborado con esta Asociación desde su fundación; el color político de cada una de sus corporaciones no ha impedido ese apoyo, pasando de subvenciones prácticamente simbólicas a ayudas económicas importantes y reconocidas dentro del presupuesto municipal.

En los años ochenta es digna de destacar la gran colaboración de la Concejalía de Cultura con esta Entidad sobre todo en el año 1987 con el préstamo de locales municipales para los actos belenistas y exposiciones, además de otras actividades navideñas y la publicidad correspondiente. Reconocimiento que culminó en 1990 con el premio a la mejor labor cultural por toda su trayectoria en pro de la cultura local.

En 1988, con la adquisición de un inmueble para sede del belenismo local, el Ayuntamiento toma conciencia de la magnitud del proyecto y decide colaborar en la construcción y mantenimiento del edificio, firmando un convenio de colaboración en noviembre de 1990 con motivo de la inauguración de la segunda fase del edificio, convenio que está vigente en la actualidad.

El apoyo recibido por el Ayuntamiento desde nuestra Asociación también ha sido importante, ya que realizamos el «Belén Social» y colaboramos con las actividades que organiza el Consistorio: Cartero Real, Cabalgata de Reyes, etc.

Pero no quisiéramos dejar de lado, a la hora de conceder este premio o reconocimiento, el apoyo, tanto moral como económico, que esta Asociación ha tenido desde su fundación de todo el pueblo de Callosa, y cuando hablamos de pueblo, nos referimos a sus habitantes. En el Ayuntamiento de la localidad están todos los callosinos, la representación democrática de todos ellos a través de los concejales, a los que debe hacerse partícipes de este reconocimiento. Muchos callosinos han puesto su granito de arena en la construcción del belén en Callosa; el que no ha puesto su trabajo, ha puesto su dinero a través de los Bonos de Propiedad o su apoyo y la conclusión de esta ilusión, la terminación de la Casa del Belén, se ha conseguido gracias a todos. La Asociación quiere premiar ese esfuerzo realizado por el carácter del callosino, siempre abierto a nuevas iniciativas y dispuesto a colaborar con quien lo necesite, no solo con este reconocimiento, sino con la puesta a disposición de Callosa de nuestra sede, para que todos los callosinos, con la creación de un Museo del Belenismo en las dos primeras plantas, disfruten en ellas y que los visitantes a nuestra localidad vean un centro más de nuestra cultura.

Dª. María Dolores Gras Miralles – Trofeo FEB 1999 – Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
María Dolores Gras Miralles - Trofeo FEB 1999

María Dolores Gras Miralles
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina”María Dolores nació en Monforte del Cid (Alicante) hace 38 años, en el seno de una familia con amplia tradición belenista.

Con su abuela y sus padres montaba cada año el belén familiar a la usanza popular con corteza de alcornoque y figuras de cacharrería.

Un viaje a Barcelona en 1983, así como descubrir las exposiciones belenistas en Alicante, dieron un vuelco total en su técnica e inquietudes. Esa misma Navidad realizaría su primer pesebre con escayola.

En 1984 su actitud belenista trasciende el ámbito familiar, al formar, junto a otros amigos, el Grupo Belenista de la Parroquia de Monforte. Con ellos, durante cinco años, realizó belenes que acapararon los primeros premios del Concurso Provincial de la Asociación de Belenistas de Alicante.

En 1991 es socia fundadora de la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» y nombrada en 1993 Secretaria de la misma, cargo que ocupa en la actualidad.

Desde que nuestra revista Nit de Nadal ve la luz en 1996, colabora intensamente en su confección.

Es maestra de Primaria y, como tal, se siente orgullosa de haber transmitido a sus alumnos el amor al belén y las costumbres navideñas autóctonas.

Exigente y crítica en sus realizaciones. Ágil en la percepción de técnicas. Perfeccionista. Impaciente y nerviosa. De ahí que disfrute especialmente con la pintura, broche de sus trabajos.

Trabajar, ser madre de dos niños pequeños y vivir en un hogar totalmente inmerso en ideas, proyectos y trabajos belenistas prácticamente a diario (no obstante comparte su vida con otro belenista) es muy difícil. Por todo ello la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» propone a Dª. María Dolores Gras Miralles como merecedora del Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

D. Juan Bello Serrat – Trofeo FEB 1999 – Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Juan Bello Serrat - Trofeo FEB 1999

Juan Bello Serrat
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina”Juan Bello Serrat nace en Altea en 1950. A los ocho años realiza su primer belén con el típico «cagaferro» (escoria de los trenes) que irá ampliando, año tras año, cada Navidad.

Como a casi todos, el descubrimiento de los belenes de «yeso» le impresiona dando un giro su obra a partir de entonces. Sus primeros trabajos con este material reciben el reconocimiento de cuantos los contemplan, obteniendo premios en los diferentes concursos a los que se presenta.

Pero es cuando se decide a modelar sus propias figuras cuando obtiene mayor satisfacción. Juan plasma en ellas las costumbres y el sentir del pueblo más cercano, oficios perdidos, situaciones cotidianas, actitudes graciosas, que hacen que dicho belén sea visitado y disfrutado por gran cantidad de público.

Miembro fundador de la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» en 1992 es nombrado Vicepresidente y en 1993 delegado de la misma en Altea, cargos que mantiene en la actualidad.

Afable de carácter, dispuesto siempre a ayudar, Juan reúne todas las condiciones necesarias para ser un buen belenista: ingenio, destreza, espíritu de trabajo, compañerismo… amor por el belén.

Por todo ello la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» se honra en considerar a D. Juan Bello Serrat como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

D. Joaquín Sirvent García – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Alicante

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Joaquín Sirvent García - Trofeo FEB 1999

Joaquín Sirvent García
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de AlicanteJoaquín Sirvent García es un entusiasta maestro belenista que no regatea esfuerzo e ilusión en cuantas tareas realiza en la Asociación de Belenistas de Alicante. Su progresiva dedicación ha fructificado en una plenitud creativa y en una extraordinaria y ejemplar entrega a las labores asociativas que son modelo y esperanza. Modelo de lo que el verdadero belenista ha de ser y esperanza de que con belenistas como Joaquín Sirvent García el futuro asociativo es mucho más que una dichosa perspectiva en el camino del porvenir, al que él está dispuesto a aportar nuevas ideas, nuevos planteamientos, nuevas estrategias de mejora y cambio.

Por ello, por sus méritos artísticos y su entrega a las tareas de la Asociación, tenemos la gran alegría de considerar al Maestro Belenista de la Asociación de Belenistas de Alicante D. Joaquín Sirvent García como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

Caja de Ahorros del Mediterráneo – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Alicante

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Caja de Ahorros del Mediterráneo - Trofeo FEB 1999

Caja de Ahorros
del Mediterráneo
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de AlicanteAlicante se mira en el Mediterráneo. Se refleja en el «Mare Nostrum», que le ofrece límpidos horizontes de historia y de futuro. Ser alicantino es ser mediterráneo, un mar que para los belenistas es, además, vínculo entrañable con las bíblicas tierras donde Jesús vivió.

Y en las tierras alicantinas la Caja de Ahorros del Mediterráneo es una institución señera que no regatea ayudas y colaboración para la Asociación de Belenistas de Alicante, con la que está unida por entrañables vínculos de amistad y afecto.

Porque la generosidad con que nos trata la Caja de Ahorros del Mediterráneo debe ser destacada plenamente. Porque la Asociación de Belenistas de Alicante, que conmemora su cuarenta aniversario, quiere corresponder con gratitud a la ayuda que recibe de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Porque la Caja de Ahorros del Mediterráneo es una entidad modélica que merece nuestro homenaje: consideramos que la Caja de Ahorros del Mediterráneo debe recibir el Trofeo de la Federación Española de Belenistas que de forma extraordinaria nos corresponde proponer en
1999 como coorganizadores del XXXVII Congreso Nacional Belenista, para el que también se ha contado con el eficaz apoyo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

Dª. María del Mar Causapié y D. Miguel Ángel Pérez Bedmar – Trofeo FEB 1999 – Asociación Complutense de Belenistas

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
María del Mar Causapié y Miguel Ángel Pérez Bedmar - Trofeo FEB 1999

María del Mar Causapié y
Miguel Ángel Pérez Bedmar
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación Complutense de BelenistasComo en tantos belenistas, la tradición y la familiar tendencia de poner el belén, dejan en María del Mar y Miguel Ángel la entrañable costumbre de realizar sus pinitos en el belenismo, pasando de la clásica figura de cacharrería a la confección de una amplia gama de figuras vestidas al estilo hebreo y sacadas de la particular colección de «Barriguitas», que con cotidiana periodicidad llenaban la casa en la festividad de los Reyes Magos.

Integrados desde los inicios en la Asociación Complutense, este joven matrimonio participa en cuantas actividades se programan, siendo constantes colaboradores en cursillos y exposiciones, en las cuales siempre están presentes algunas de las obras con las que cotidianamente concurren a la cita navideña de Alcalá.

Asiduos participantes en concursos, han logrado alto palmarés en premios y distinciones, considerándose de costumbre obligada la visita navideña al «Belén de Barriguitas», que engalana cada año la Parroquia del Santo Ángel, poniendo una grata pincelada de arte y encanto con este tradicional belén.

El cotidiano apoyo en todos y cada uno de los trabajos desarrollados por la Asociación ha reforzado la labor de la Junta Directiva, de la que Miguel Ángel forma parte como Vocal.

La belleza de los dioramas, la constante colaboración y el amor por el belenismo que de forma tan ilusionada nos muestran, han decidido a la Asamblea de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la FEB la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1999 para María del Mar y Miguel Ángel.

Dª. Margarita Benítez Cruz – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Cuenca

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Margarita Benítez Cruz - Trofeo FEB 1999

Margarita Benítez Cruz
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de CuencaLa Asociación de Belenistas de Cuenca se siente orgullosa, en estos momentos, de proponer para el Trofeo Federación 1999 a Margarita Benítez Cruz.

Deseamos tener ese reconocimiento con la que ha sido la primera Presidenta de nuestra Asociación.

En los indecisos momentos de su fundación, cuando un grupo de entusiastas belenistas, amigos y conocidos, dan el primer paso, necesitaron tener a su lado a Margarita que impulsa y organiza aquellos comienzos.

No solamente puso a disposición de los belenistas su entusiasmo, sus conocimientos y experiencia en pintura y manualidades, sino que se encargó de resolver en todo momento las relaciones con los organismos oficiales, no regateando para ello ningún tipo de esfuerzos.

Son inolvidables para todos nosotros aquellos comienzos en «su aula». El montaje del primer belén y la misa de la Candelaria en «su Instituto», que fue nuestra primera sede.

Sus alumnos, año tras año, aprenden de ella las más variadas técnicas belenistas. Las mujeres de la Parroquia de San Fernando saben de su desinteresada labor en favor del belén parroquial que es la admiración de todos.

Por su labor y vida belenista, la Junta Rectora acuerda por unanimidad solicitar para ella el Trofeo Federación Española de Belenistas.

Hermanos Guilloto Ramos – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Hermanos Guilloto Ramos - Trofeo FEB 1999

Hermanos Guilloto Ramos
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"El currículum de méritos de estos dos hermanos es una cuestión especial, ya que los amigos y socios belenistas que lo conocemos, lo concebimos de manera indisoluble como gemelos que son, ya que todos sus trabajos en belenes y dioramas lo han realizado por igual.

Francisco Javier y José María Guilloto Ramos nacen en 1970. Su afición al belenismo les viene de un maestro de la artesanía y la miniatura: su padre (+). Él les enseñará las primeras nociones y conocimientos necesarios para que empiecen a instalar sus belenes, cosa que hicieron en 1985, donde instalan su primer nacimiento abierto al público, consiguiendo un merecido tercer premio. Ya desde ese año hasta la Navidad pasada realizaron, ininterrumpidamente, 14 belenes, consiguiendo innumerables premios de belenes y fotografías.

Han realizado 5 belenes en beneficio de la Asociación, e innumerables dioramas tanto en la exposición de Navidad como en la de Semana Santa, que esta Asociación viene instalando desde 1989.

En lo referente al trabajo asociativo, estos hermanos llevan seis años en la Junta Directiva, desempeñando varias funciones, como es el caso de encargado de Exposiciones, monitores de cursillos prácticos… Desde hace dos años Francisco Javier Guilloto es el tesorero de la Asociación y su hermano José María ha sido el encargado del patrimonio en figuras, así como de recopilar datos para el artículo/sección «El Rincón del Poeta» de nuestro boletín.

D. Manuel García García – Trofeo FEB 1999 – Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Manuel García García - Trofeo FEB 1999

Manuel García García
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación Belenista “La Roldana” de SevillaNacido en pleno barrio de San Luis, casco antiguo de Sevilla, estudió en los colegios de la Salle, San Francisco de Paula, y Santo Tomás de Aquino.

Desde muy joven tuvo que compaginar sus estudios con la ayuda a su padre en los negocios de frutería, lo que le impide por una parte ampliar estudios, pero por otra confundirse, comprender y asimilar el espíritu sevillano del hombre de la calle.

Estamos en los años cincuenta, llenos de vicisitudes económicas y, en ellos, tiene que levantarse a las cuatro de la mañana, para ir al mercado, comprar, cargar las frutas y verduras, ir al puesto del mercado, prepararlas, venderlas, recoger y llegar a su casa bien tarde, para mañana volver a empezar.

Desde siempre tuvo inquietudes políticas para dignificar su profesión y la de los suyos, desempeñando cargo como último presidente de la Sección de Detallistas de Frutas del Sindicato Provincial de Sevilla, o Primer presidente elegido democráticamente de la Agrupación Provincial de Detallistas de Frutas, cargo al que renuncia al ser elegido concejal del Ayuntamiento de Sevilla en 1983 por el Partido Alianza Popular.

Sigue defendiendo los intereses de los suyos, hasta que en el año 1993, en que es nombrado tercer teniente de Alcalde Delegado de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes y Delegado del Distrito Casco Antiguo, uno de los seis en que está dividido nuestro Ayuntamiento de Sevilla.

En 1993 se le concede por el Gobierno de España la Cruz del Mérito Policial con distintivo blanco, por su colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante la Exposición del 92.

Persona muy relacionada con las Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, perteneciendo a varias y desempeñando, entre otros, el cargo de Diputado Mayor de la Hermandad de la Macarena.

En la actualidad es miembro del Comité Ejecutivo del Partido Popular en Sevilla y ha sido presidente local y vicepresidente provincial.

Y desde su cargo de Delegado del distrito Casco Antiguo, y gracias a su amor y dedicación a las tradiciones sevillanas, hermandades, cofradías, procesiones y, cómo no, nacimientos, el bueno de Manolo, aunque no socio de número, pero sí honorario de nuestro Grupo Belenista «La Roldana», abre las puertas de ese Distrito Municipal, en donde nosotros estamos ubicados, y a través de él, las del Ayuntamiento.

Prácticamente desde el momento de nuestra fundación, hemos recibido ayudas en todos los aspectos: Manolo es el amigo personal de todos y cada uno de los miembros de nuestro Grupo. Su despacho está siempre abierto, no solo para oír, sino para escuchar, atender y solucionar todos los problemas, aspiraciones o sugerencias que este Grupo Belenista le hace.

A lo largo de los años y en la actualidad, D. Manuel García honra con su presencia el acto de Presentación del Cartel de Navidad, nos busca el local, megafonía, guardería, exorno, ayuda al desplazamiento del Coro de Campanilleros que interviene en el acto, etc.

Encausa hacia la imprenta municipal las invitaciones a los actos, guía de nacimientos, programa de actividades y bases de concursos.

Gestiona las inscripciones a los concursos, subvenciona los primeros premios, nos busca el local para la entrega de los mismos, igualmente megafonía, guardería y coro y, como siempre, nos honra presidiendo, año tras año, el acto de entrega de los premios de los concursos.

A Manolo no lo vemos con las manos llenas de escayola o cortando poliespán, pero sí está, como verdadero e imprescindible «ángel protector» detrás de todo y de todos.

Por todo ello, la Asamblea General del Grupo Belenista «La Roldana», celebrada el pasado día 3 de marzo, acordó por unanimidad proponer como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 1999 a D. Manuel García García.

D. José Torres Cabezón – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de La Rioja

11 Abr 99
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Logo de la Asociación de Belenistas de La RiojaNo disponemos ni de imagen ni del texto de este currículum, ya que no apareció en el libro del XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999. Estamos trabajando para recuperarlo

D. Luis María Barril Viejo – Trofeo FEB 1999 – Asociación Belenista de Gijón

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Luis María Barril Viejo - Trofeo FEB 1999

Luis María Barril Viejo
Trofeo FEB 1999

Logo AB GijónEste carbayón de 35 años tuvo una vocación tardía para el mundo del belenismo, pero su entrega total a esta causa en los últimos diez años le han hecho recuperar el tiempo perdido y le conducen a ser un ejemplo a seguir.

Para él no hay una Navidad en diciembre; el año entero es un vivir inmerso en actividades belenistas: investigador de técnicas y materiales que refleja en un rosario continuado de pruebas, reconocido fotógrafo de nacimientos y dioramas, divulgador de conocimientos belenistas en diversos artículos y cursillos son solo algunos adornos de una biografía en la que hay que destacar ese amor por el belén que consigue transmitir y contagiar a todos los que le rodean.

No hay pausa en su trabajo, es como una obsesión que le lleva a perder el sueño -lo hemos comprobado viéndole trasnochar y madrugar de continuo- en busca de un acabado en un diorama o en conseguir un efecto determinado, sin embargo, ese ímpetu se vuelve todo paciencia cuando se trata de enseñar a los más jóvenes o responder a aquellas cuestiones del mundo del belén que él domina.

En la Navidad de 1998 su dirección artística en el belén monumental de Gijón ha sido la culminación, hasta el momento, de una carrera belenista que, dada su juventud, promete ser larga y fructífera.

D. Norberto Chiapuso Pascual – Trofeo FEB 1999 – Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de Gipuzkoa

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Norberto Chiapuso Pascual - Trofeo FEB 1999

Norberto Chiapuso Pascual
Trofeo FEB 1999

Logo de la Gipuzkoako Belenzaleen Elkartea “Francisco de Asís” Asociación Belenista de GipuzkoaNace en Donostia-San Sebastián el 15 de agosto de 1934, siendo uno de los primeros y más gratos recuerdos de su niñez el belén presente en las Navidades en su casa paterna. Esta imagen se le graba profundamente y ya de adolescente se presenta a los concursos infantiles de belenes portátiles que todos los años, desde su fundación, organiza la Asociación Belenista de Guipúzcoa, obteniendo varios premios.

Con el paso del tiempo se afirma y acrecienta si cabe su afición belenista, ingresando en nuestra Asociación en el año 1951; teniendo en cuenta que la misma fue fundada en 1947, es hoy en día uno de los socios más antiguos de la misma.

Desde el primer momento dentro de la Asociación es uno de sus miembros más activos, siendo elegido Secretario para los años 1980 a 1986.

Norberto, casado y con dos hijos, ha vivido y vive año tras año en su hogar profundamente el sentido cristiano de la Navidad apoyado en gran parte de la catequética de sus belenes.

Profesional de la restauración, en todo momento ha puesto su saber hacer, sus conocimientos y su trabajo, de forma totalmente desinteresada, al servicio de la Asociación, habiendo realizado a lo largo de estos casi 50 años, múltiples arreglos y reparaciones de figuras, grupos, belenes, etc.

Todos los años presenta en las exposiciones navideñas dos originales y bellos dioramas que siempre llevan su sello personal inconfundible. Además, realiza multitud de belenes para parroquias, conventos, residencias sacerdotales, sucursales de la Caja de Ahorros-Kutxa, etc.

Importante coleccionista de figuras, ha regalado a nuestra Asociación muchas de ellas en reiteradas ocasiones, logrando a través de sus relaciones en el campo profesional varias donaciones de figuras con el mismo fin; facilitando en otras, posibilidades de auténticas oportunidades para su adquisición.

En nuestros cursillos de construcción de belenes, ha impartido enseñanzas sobre aplicaciones de pasta de papel, pintura e iluminación.

Otra interesante faceta es su coleccionismo filatélico y numismático, especializado en sellos de la Navidad de distintos países y en monedas de la época de Cristo.

Como lógico complemento de su afición filatélica, escribió en el año 1974 el Cuaderno n° 3 de nuestra serie de Temas Navideños titulado La Navidad en la filatelia, obteniendo la medalla de oro de escritos filatélicos sobre la Navidad en la Exposición del Atlántico de Canarias en el año 1982. Consigue varios premios más en otras exposiciones, entre los que podemos destacar la medalla de bronce en la de Valladolid en 1984.

Ha cedido en varias ocasiones sus colecciones tanto de sellos como de monedas para nuestras exposiciones así como tallas de cuadros de valor artístico.

En su dilatada pertenencia al belenismo asociativo ha asistido a múltiples Congresos Nacionales e Internacionales: entre los primeros recordamos los de San Sebastián, Pamplona, Barcelona, Santander, Bilbao y Madrid, y entre los segundos, los de San Sebastián, Innsbruck, Madrid y Génova.

Por lo expuesto, por la constante entrega y servicio al belenismo durante toda su vida, el pasado 8 de julio de 1999, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gipúzcoa tomó, por unanimidad, el acuerdo de proponer por medio de su presidente a la FEB a Norberto Chiapuso Pascual para la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

D. Plácido Valderrama Carranza – Trofeo FEB 1999 – Asociación Belenista de Burgos

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Plácido Valderrama Carranza - Trofeo FEB 1999

Plácido Valderrama Carranza
Trofeo FEB 1999

Logo AB BurgosNació en Solduengo de Bureba (Burgos) en 1950, donde pasó sus primeros años de vida en los que, en el seno de su familia, se formó en un sincero espíritu cristiano. Posteriormente se trasladó a San Sebastián, ciudad en la que residió siete años y donde realizó estudios de Maestría Industrial, en su rama Electrónica.

Trasladado a Burgos, donde fija su residencia, en 1978 ingresa en la Caja de Ahorros del Círculo como miembro de su Servicio de Mantenimiento de Instalaciones, y en esta empresa trabaja ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Desde hace varios años es el responsable de este mismo servicio y, desde su puesto, colabora todas las Campañas de Navidad en el montaje de los belenes de las oficinas de dicha entidad en Burgos y provincia.

Casado y padre de familia, dotado de una sencillez y calidad humana extraordinaria, trabajador incansable, colabora con la Asociación Belenista en todas las ocasiones en que se solicita su apoyo.

Es el responsable, junto con su equipo, de la instalación y mantenimiento de los belenes monumentales y sociales que se colocan todos los años al aire libre o en diversas instituciones y por cuya conservación vela con extremado celo. También es el responsable del montaje de la exposición de dioramas de la Asociación que todas las Navidades se exhiben en una localidad diferente de la provincia de Burgos. Su buen hacer y dedicación quedaron especialmente de manifiesto durante la celebración del XXXVI Congreso Nacional Belenista, donde con generosidad y dedicación se encargó de la instalación de la exposición de dioramas y del acondicionamiento de las salas para las diversas actividades.

Por todo esto y por muchos otros motivos, consideramos que es la persona idónea para concederle el Trofeo Federación Española de Belenistas 1999.

Familia Artaiz-Urdaci – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Pamplona

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo de la Asociación de Belenistas de PamplonaCada año nos parece que a través del paso de los días se nos van escapando diversos momentos que será difícil reproducir; la sociedad nos pone de nuevo en la realidad del día a día y nos presenta otras coyunturas, otras ocasiones que demuestran nuestro error; la sociedad corre y corre, los tiempos nos envuelven, todo se desarrolla a un ritmo vertiginoso y hay personas o grupos que, de repente, salen de esa situación y rompen los moldes; la semana acaba con el trabajo y llega el ocio, unos este lo emplean sabiamente, otros lo desperdician o lo acomodan a sus gustos.

La familia es una de las variedades elegidas para ese descanso, y dentro de las múltiples facetas y del gran abanico de posibilidades que este nos presenta, es interesante, muy interesante, la que eligió la Familia Artaiz-Urdaci: ellos han preferido la que a la vez que les produce solaz para el descanso, sirve para que otros centremos nuestro espíritu en la que es causa y raíz de nuestra existencia.

La Familia Artaiz-Urdaci, pastoreada por José Mari Artaiz, acompañado de su esposa, hijos, nietos, sobrinos, cuñado, «todos», desde hace 25 años -comenzaron en San Quirico el año 1974- han ido cada Navidad dejando en otras tantas cimas navarras un pequeño belén; ellos han sabido buscar en un recodo del camino o en la cima, un hueco, una hendidura rocosa, el sitio preferente donde dejar sencillas figuras de San José, la Virgen María y ese Niñito que es fuente de nuestros pensamientos, trabajos y devoción.

Nos llena de orgullo y responsabilidad contar con esta familia amiga que así hace público su amor al Niño de Belén y la Sagrada Familia: ojalá seáis por muchos años merecedores de este reconocimiento que hoy os hace la Federación Española de Belenistas en respuesta a nuestra petición.

Gracias, por vuestro amor.

D. Francisco Jiménez Moreno – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Madrid

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Jiménez Moreno - Trofeo FEB 1999

Francisco Jiménez Moreno
Trofeo FEB 1999

Logo de la Asociación de Belenistas de Madrid (blanco y negro)Ingresó en nuestra Asociación el 24 de septiembre de 1991. El 21 de marzo de 1996 entra a formar parte de la Junta Directiva y desde entonces continúa como Vocal.

Antes de su ingreso ya trabajaba en la Asociación pues Josefina (su esposa) ya pertenecía a la misma.

Se puede decir sin temor a equivocarse que es de esas personas que encajan en cualquier parte y a la que puede encomendársele cualquier trabajo.

Participa activamente en las campañas, lo mismo podemos verle construyendo un diorama, que de monitor en los cursos o montando un belén en cualquier centro comercial.

Por su dominio en el campo de la electricidad, se ocupa de todo lo referente a la misma y también es el que se encarga de tener a punto todas las herramientas.

Por todo esto, la Asociación de Belenistas de Madrid propone que le sea otorgado el Trofeo Federación Española de Belenistas a D. Francisco Jiménez Moreno en el XXXVII Congreso Nacional, que tendrá lugar en Alicante, La Marina y Callosa de Segura.

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Horario de actividades 11/04/1999

11 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

La jornada de hoy domingo 11 de abril de 1999 del XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999, organizado conjuntamente por la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina” y la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, se desarrollará en la localidad de Callosa de Segura, y el horario previsto para las actividades es el siguiente:

  • 10:00h – Recepción de congresistas en el Paseo de la Estación de Callosa de Segura por los cánticos tradicionales de «Los Cuadros».
  • 10:30h – Solemne Misa de Acción de Gracias y Despedida, celebrada por el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo Auxiliar de la diócesis en la Iglesia Arciprestal de San Martín (Misa Pastorela).
  • 11:30h – Inauguración oficial del Museo y Casa del Belenista, por los presidentes de las distintas asociaciones. Visita a las diversas exposiciones belenistas, mercadillo y demostraciones artesanales por los Hermanos Griñán.
  • 13:00h – Acto de clausura del Congreso en la Casa de Cultura:
    • Entrega de galardones «Trofeo Federación Española de Belenistas 1999».
    • Concierto de la Coral Callosina de San Martín y de la Sociedad del Arte Musical «La Filarmónica».
  • 14:30h – Comida típica huertana, en el Restaurante Morote. Entrega de recuerdos y despedida musical.
Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Horario de actividades 10/04/1999

10 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

La jornada de hoy sábado 10 de abril de 1999 del XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999, organizado conjuntamente por la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» y la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, se desarrollará en la comarca de La Marina, y el horario previsto para las actividades es el siguiente:

  • 10:00h – Casa de Cultura de L’Alfàs del Pi – 1ª Ponencia audiovisual: «La Navidad en el arte».
  • 10:30h – Descanso. Café. Comunicaciones prácticas.
  • 11:30h – 2ª Ponencia audiovisual: «El camino que lleva al belén».
  • 12:00h – Inauguración de la Gran Exposición Alicantina de Belenes, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Mercadillo belenista.
  • 14:00h – Comida.
  • 17:00h – Iglesia del Carmen de Benidorm. Visita del belén de tamaño natural. Mercadillo belenista.
  • 18:00h – Recorrido por el casco antiguo de Benidorm.
  • 19:30h – Regreso hacia Alicante.
  • 22:00h – Cena Oficial del Congreso en el Hotel Meliá. Entrega del recuerdo del Congreso e intercambio de regalos entre las Asociaciones asistentes.
Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Saludo conjunto de las entidades organizadoras

09 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Ven a ver Belenes es el lema del XXXVII Congreso Nacional Belenista, porque las tres asociaciones que -por primera vez en la historia federativa- recibimos el encargo de la Federación Española de Belenistas para organizar conjuntamente la anual convivencia nacional, tuvimos muy claro desde el principio que el belén debía ser el protagonista fundamental de este Congreso a realizar en la provincia de Alicante, una de las de mayor actividad belenista de España, por las numerosas asociaciones que aquí desarrollan con entusiasmo ejemplar la modélica serie de iniciativas demostrativas de su categoría creativa y artística.

Así, la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina» y la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, asumimos la responsabilidad de organizar el XXXVII Congreso Nacional Belenista con esta ilusión: que los belenistas que acudiesen a las tierras alicantinas pudiesen tener muchas oportunidades de ver el acrisolado trabajo belenista que se hace en nuestra provincia.

Y si en el mundo belenista Alicante tiene un bien ganado prestigio creativo y artístico, además los alicantinos somos también -sin falsas modestias- gentes amigables y alegres, entrañables y cariñosas, con la amabilidad que proporcionan milenios de apertura al Mediterráneo, auténtico camino de civilización y de historia, encrucijada de pueblos, de riqueza y de arte.

Os ofrecemos, pues, amigos congresistas, junto a nuestros belenes, nuestra cordialidad y nuestro deseo de que vuestra estancia en estas tierras os sea grata y provechosa. Desde las risueñas costas que el «Mare Nostrum» baña, a los pintorescos y agrestes paisajes montañosos; desde los abigarrados panoramas de las huertas feraces, a la actividad ejemplar de las laboriosas poblaciones industriales, la provincia de Alicante os saluda y os abraza, como nosotros, belenistas alicantinos, os abrazamos y nos ponemos a vuestra disposición de todo corazón.

Asociación de Belenistas de Alicante
Asociación Belenista «Amics del Betlem de La Marina»
Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Horario de actividades 09/04/1999

09 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

La jornada de hoy viernes 9 de abril de 1999 del XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999, organizado conjuntamente por la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina” y la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, se desarrollará en la ciudad de Alicante, y el horario previsto para las actividades es el siguiente:

  • 15:00h – Recepción de congresistas y entrega de documentación en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
  • 17:00h – Acto inaugural del Congreso:
    • Solemne entrada de los banderines de las Asociaciones asistentes e imposición de corbatines conmemorativos.
    • Saludos de bienvenida.
    • Presentación de la revista Anunciata nº 5 (1999).
    • Palabras del Presidente de la Federación Española de Belenistas.
  • 19:00h – Visita al Museo de Belenes. Paseo por el puerto.
  • 21:30h – Recepción por el Excmo. Ayuntamiento de Alicante en el Castillo de Santa Bárbara. Cena-lunch.
  • 23:00h – Reunión de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas.
Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Comunicaciones – XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Coplillas del Congreso de Alicante, por Ramón Villa Fernández

08 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Coplillas del Congreso de Alicante, por Ramón Villa Fernández

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Caminante que en silencio,
reposas junto a un nogal,
presta atención a los versos,
que te voy a recitar.

Soy tu Ángel de La Guarda,
soy tu Luz de La Verdad,
y en buena nueva te anuncio,
que un Congreso empezará.

De belenes y dioramas,
de amistad y de hermandad,
con belenistas de España,
que a la cita acudirán.

En Alicante y su provincia,
y en abril a más tardar,
será un bonito Congreso,
al que debes de llegar.

Se comienza en La Marina,
y en las Fuentes del Algar,
Altea, Benidorm, Guadalest,
y Callosa d’en Sarriá.

Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Alicante, engalanada,
espera en festividad,
que el Museo de Belenes,
sea difícil de olvidar.

Y Callosa de Segura,
se ultima en preparar,
la muestra de artesanía,
que todos disfrutarán.

Ven a ver Belenes,
dicen los que allí van,
al Congreso de Alicante,
¡Belenistas junto al mar!

Ramón Villa Fernández – Asociación Belenista de Gijón

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Comunicaciones – XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Historia de la Navidad, según Gabriel Miró

08 Abr 99
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Historia de la Navidad, según Gabriel Miró

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999El gran escritor alicantino Gabriel Miró, que tan magistralmente supo describir en sus obras los paisajes de la provincia de Alicante, realizó con su afiligranada prosa esta narración de la Navidad, que transcribimos para deleite de los asistentes al XXXVII Congreso Nacional Belenista.

«Bethlehem sube por dos alcores de laderas plantadas. Tiene una claridad fresca, nítida, salina; una blancura de vallados, de cenáculos, de cisternas, de sepulcros y hornos. Sus viviendas se cuajan de sol como las celdillas de las mazorcas y de los panales. El cielo de su lado recibe un vaho de cal de las rampas y casas. Parece que exhale una pulverización de molino harinero. Tierno, juvenil, luminoso, está desvalido en las torvas soledades de los montes de Judá.

Bethlehem se ha quedado solo en su alegría y su gracia aldeana. Le rodea una tierra huesuda y convulsa. Sobre sus terrados y vergeles, respira la boca amarga y llameante del desierto. Del júbilo del ejido y de los huertos, salen las sendas impetuosas y joviales, pero se van desollando y hundiendo, trocándose en torrentes areniscos, que desaparecen en las quebradas. Los montes se rasgan en una hoz; el silencio cría su ámbito; es como una destilación de tiempo inmóvil. Y las sendas de Bethlehem, aunque se rompan y se cieguen, no dejan su jornada: renacen más lejos, brincando desnudas. Semejan esperar al caminante; y le miran y le sonríen convidándolo a seguir. Tornan a su retozo, y se tuercen como si se volviesen para saber si el hombre se fía de su promesa. Su promesa será llevarle a una porción agrícola: la viña y las higueras que se agarran a una cuesta calcárea, recogida y tibia; los escalones de bancales de cebada y avena: con márgenes de pedernal para que el terrazgo no se derrumbe; un valle, tierno entre lo abrupto; una meseta labrada; un redil en el frescor del pasto; un cañaveral, unas palmas y un pozo que, al removerle la piedra que la cubre, se queda resonando de onda en onda y abre su mirada trémula y azul…

«Casa de pan», lugar de abundancia era Bethlehem. Con sus mujeres de túnicas azules y velos blancos, tendidos; de andar rítmico y breve; altivas de su castidad, de su belleza, de su Dios. Con sus hombres de recias capuchas dobladas sobre el sayal; sus sandalias con trenza de cuero enrejándoles la pierna briosa; una tira de piel o de lienzo apretándoles las sienes y las cabelleras; la barba lisa y saliente; adustos, inflamados, con señorío de casta aun en la mirada y en los ademanes de los más pobres. Con sus niños, de una dorada desnudez entre el vuelo de una ropa encarnada desceñida, ostentando ya en su faz el sello de la perennidad y pureza de su raza.

Se apeldañan los huertos, de un cultivo denso y primoroso, como paños bordados en realce.

En su bordal de tierra junta el bethlemita toda la variedad de legumbres y frutales. Cría planteles de cebollas, fríjoles, berzas, endibias, lechugas, chalotes, badeas, escalonas, guisantes, habas y cohombros. Brotan en lo umbrío los hongos y el jenable. Las sandías se revuelcan en suelos apacibles. Por los ribazos y bardas, se cuelgan los calabaceros. Crecen los membrillos espalderos, los granados, los bergamotos, los almendros. Las vides tejen con la higuera el toldo que acoge las amistades. Las márgenes y linderos se ahogan bajo la convulsión de las hordas de los chumbos. Se recortan las grises espadas de las pitas, de liseras carnosas. Suben la azul los girasoles doblando sus panes redondos de flor dorada. Cada hortal tiene su torre de piedra cruda para el guarda, y una horca de leños que, al combarlos, sumergen la herrada en el agua dormida y somera del pozo, y vierten el riego atirantándose con un zumbido de arco.

Después de los vergeles, las tierras llevan olivar, viña, mijo, centeno, cebadales…, y en los campos segados y en la hierba de la senara, tocan las esquillas de los corderos de Bethlehem.

Van subiendo caravanas por todas las cuestas de Bethlehem; entre los paredones blancos de los huertos, entre las tapias crudas de la viña; entre las bardas de cactos del camino, el camino de basalto, empedrado por los canteros de Salomón; y en el hondo, por las frescas lindes de los herbazales y de sembladura, por las trochas del pedregal, se mueven las cordilleras de carne polvorienta y sudada de más caravanas…

Salen los bethlemitas; se sientan en ruedo al sol de las rotas murallas para ver el arribo de los caminantes, casi todos de la sangre suya, de la sangre de Bethlehem, resto de la tribu de Judá, de familias esparcidas desde el último cautiverio.

Se van arrodillando los camellos, con un ruido de aparejos, de odres, de cántaras; les tiemblan los corvejones, acortezados de callo; les crujen las ancas huesudas, hasta doblarse y postrarse del todo, muy despacio, para no volcar ni una vasija ni un atadijo de la carga. Dóciles y medrosos vuelven al amo sus ojos de niebla, y se les tuerce y eriza el enorme labio hendido como una llaga seca.

Les quitan los costales, y bajan de los kar las mujeres, rodeadas de hijos; los ancianos, las siervas. Sus túnicas, sus ropones, sus lienzos, tienen la rigidez del cuero; se han endurecido en los relentes y tolvaneras de los llanos de Samaria, en las hoyadas verdes de Galilea, en las humedades y aires de sol de las vertientes del Hebrón.

Frente a la bóveda de las puertas de Bethlehem queda la pila y el pozo con cúpula de cal como un sepulcro, el pozo de David, el rey que pasturó cordero de la aldea. Ahora, en el brocal de las aguas dulces resplandece la lanza-insignia de la Decuria de Roma que guarda a los aborrecidos escribas y alcabaleros de sienes rapadas. Delante de su cálamo se humillan los creyentes del Señor, que llegan desde todos los términos del país porque el César quiere saber el número de sus súbditos y heredamientos en la provincia de Siria.

Más caravanas. Otro oleaje de vocerío, de júbilo, de idiomas, de relinchos, de productos remotos y miserias. La caravana de tránsito de las costas, con carga de aromas, de peces, de licores, de hijos y dátiles. La caravana de la villa levítica del Hebrón, donde aún quedan descendientes oscuros del linaje de David. Las gozosas caravanas de Alejandría, de mercaderes calvos que tañen la flauta y el crótalo y ofrecen sartales de lagartos vaciados en oro y cabezas de gavilanes de marfil y el pan de medusa zumosa de lirio del Nilo.

Ya no caben los viajeros en las casas aldeanas de sus parientes; y hasta en las abruptas callejas de escalones se acumulan sus acémilas con el ronzal tirante, atados a las argollas de los toldos.

Hombres y bestias se apartan a los criales de las afueras en busca del karván, la posada del camino. Tiene portal techado de adobes y galerías de cobertizo donde recogerse los trajinantes; en medio se abre la plaza, muy ancha, de la corraliza, con abrevadero y aljibe; y detrás le sirve de muro un lado de monte, roto por las cuevas de los pesebres de invierno, las cuevas de entrada angosta, de «ojo de aguja», que los camellos pasan tercamente, desollándose despavoridos, las noches de tempestad.

Los corredores de la hospedería desbordan de familias que se tienden en las atochas, entre sus arcas y cuévanos de frutas y jaulones de aves y corderos de leche, trémulos y ensangrentados de recién paridos; y al raso de la anchurosa majada se aplastan las hileras de acémilas y cabalgaduras que van entrando; mulos foscos y bravíos, de cascos horrendos; bueyes de cuerna torcida, que llevan la tienda de pastor plegada en su lomo; asnos grises, de barriga velluda, con el esquilón y el fanal de guías de la caravana, y en la dulce lente de sus ojos grandes y húmedos se han copiado las soledades y los horizontes; gigantescos dromedarios de carga, de piel raída blanquecina, que soportan el peso de una carreta en colmo y llegan al establo con la jiba exhausta de laberintos de cuerdas vibrantes como un navío, de fardos y tablas de angarillas que les cuelgan por el costillaje descarnado; camellos de marcha, con sus collarones de esquilas y lúnulas y el palanquín de flecos y borlas de felpa: los veloces monstruos que atraviesan cien leguas en un día, avanzando a la vez las dos patas del mismo costado.

Y suben balidos y lloros, retumbos de calderos y tonadas broncas y músicas de flautas egipcias que hacen danzar a los camellos, ya desnudos de sus equipajes, al bochorno de las hogueras y de los hachos de resinas.

Los últimos caminantes llegan muy despacio en la noche callada. Es un matrimonio pobre. El marido es seco, de perfil afilado; le salen los mechones negros y lisos, bajo el paño atado a la frente con una tira de algodón crudo. La mujer, muy pálida y frágil, va sumiéndose dentro del manto, recostada en el albardón de su jumenta, entre fardeles de víveres y atadijos de herramientas y ropas: todo el ajuar del artesano israelita.

Rodean Bethlehem, dormido, blanco, todo cincelado. Se paran mirando las hogueras de los rediles. Y se deciden a llamar en el albergue de las caravanas. Al removerse, sus vestiduras sueltan humedad de luna; vienen llenos de luna, de luna solitaria y fría de los campos, de luna del camino.

Eran San José y Santa María.

La luna cincela con frío la tierra. Los cactos, los terebintos, las aradas, todo aparece hilado de claridad y a Gaspar, Baltasar, Melchor, camino de Bethlehem, les rodea la paz como un nimbo de lámpara. Y la estrella en medio de la creación para sus ojos. Únicamente para ellos se les apareció en la soledad celeste de la cumbre que les ha dejado en la soledad humana. Tan sabios de astros y miraban el cielo como los demás hombres.

¿No sentían ya una dicha que no es realidad gozosa, sino su transparencia en un momento bueno, callado, intacto hasta de estrella que les ha traído? Gaspar, Baltasar, Melchor… a la vista de Bethlehem la estrella les palpitaba tan suya que nada más abriendo su mano la perderían…

Ellos solos, cerca del prodigio. Y se les plegó la frente mirándose. ¿Sería una estrella como todas las estrellas? Las estrellas eran idea y signo de Dios para los magos, mientras otros hombres tallaban imágenes de dioses y las coronaban de rosas, y Dios permanecía invisible para todos. ¿Sería una estrella que traspasó el firmamento y volvería a hundirse y volvería a lucir para otros ojos cuando los suyos estuviesen ya vacíos como los ojos de los profetas que la prometieron?

Blancos, solos en medio de la salina de luna. Parados. Y la estrella también. ¿Se han parado ellos antes o la estrella?

Calma de Bethlehem cerrada entre paredones, terrados y bóvedas.

La pureza de su cima, la gloria de sus países, sus jornadas, todo lo iban recordando junto a la aldea dormida en la humilde blancura de la cal.

Aguijaron sus camellos. Les retumbaron los pulsos al entrar en Bethlehem e internarse por corredores cavados dentro de la colina. En lo último del refugio había un rodal de gentes con gallaruzas de vellones, con capuces peludos de color de majada. Ponían sus manos de cepas a la lumbre, despertando el rescoldo. Conversaban mirando a una rinconada donde se guarecía un matrimonio de Nazareth: la mujer, lisa, frágil de recién parida, aniñada por la maternidad; el marido, tostado, maduro, con sayal fosco y el paño de su frente desatado, y se le juntaban la cabellera aceitosa y la barba, que principiaba a encanecer.

Los pastores les daban agua y lienzos con que lavar y aviar el hijo, y después se lo pusieron al pecho de la madre. Todo lo iban reflejando los gordos ojos de la jumenta que los trajo de su país y los de un buey echado detrás del pesebre, que volvía su cuerna, moviendo despacio las quijadas con un crujido de grama, dejando el humo de su morro caliente; y cuando paraba de rumiar se sentía mamar a la criatura.

Marido, mujer, pastores y bestias se volvieron pasmados a los tres aparecidos.

¿Serían tres ángeles? Tres ángeles de blancuras ajadas, extenuados, envejecidos de tanto caminar. Vendrían de las orillas del cielo, donde el cielo y la tierra tienen un vado de montes azules.

Gaspar, Baltasar, Melchor se arrimaron poco a poco entre garbas de leña y atadijos y vasijar del ajuar de la familia de Nazareth, hasta postrarse en el pajuz.

El hijo soltóse el pecho. Y Baltasar le dejó delante un terrón de oro; Gaspar, un alabastro de incienso; Melchor, un pomo de mirra. No dijeron nada. Callando era más clara la suavidad de su cansancio en el descanso. Así, con el silencio de su boca, respondían el silencio interior de su vida. Ni se preguntaban si habían venido, si habían bajado de su cumbre lejana para eso. Si habían pasado desiertos, fragas, ríos, naciones, para ver un matrimonio artesano con su hijo recién nacido. No se lo reprocharon. Nunca habían sentido esta emoción de humanidad. Buscaron la gloria prometida al mundo, y se encontraban a sí mismos en su alma trémula de ternuras. Por una pared rota bajaba resplandeciente la luz del lucero…».

Gabriel Miró

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Comunicaciones – XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – San Francisco de Asís, patrono de los belenistas, un ejemplo para todos

08 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

San Francisco de Asís, patrono de los belenistas, un ejemplo para todos

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999San Francisco de Asís ha sido considerado por la revista «Time» el personaje más importante de este milenio y, ciertamente, su vida, su obra y su predicación lo convierten en una personalidad que merece contínua evocación por la actualidad de su mensaje que exalta el amor, la sencillez, la humildad y el respeto a la naturaleza y a la Creación toda, reflejo de la bondad y la grandeza de Dios. Un mensaje que es una auténtica guía vital para todos y muy especialmente para quienes, como belenistas, hemos de hacer realidad cotidianamente el compendio de paz y ternura que el belén entraña.

Nacido en 1182, su padre Pietro de Bernardone era un próspero mercader de telas de Asís, en la Umbria italiana; su madre, doña Giovanna, a la que familiarmente llamaban doña Pica, era una provenzal con quien se había casado don Pietro durante uno de sus frecuentes viajes de negocios por Francia. Precisamente, el nombre de Francisco se lo impuso su padre, con la expresa intención de honrar a la tierra que le había dado la riqueza.

Recibió Francisco la educación de los jóvenes adinerados de su tiempo, aprendiendo latín y matemáticas. Aún adolescente, su padre le puso a trabajar en el mostrador de su almacén, y parece que con éxito.

El joven Francisco, provisto con abundancia de dinero e inteligencia, de carácter abierto, vanidoso, trajeado preciosamente, generoso, se convirtió en el «príncipe» de las peñas juveniles asisianas, primero en los convites, primero en los certámenes poéticos, primero en las manifestaciones propias de la juventud de entonces, también pensó en descollar en el arte de las armas y hacerse caballero. Su anhelo de aventuras le hizo intervenir en algunas de las frecuentes batallas que enfrentaban a las ciudades-estado de la Italia medieval, aunque ello también le supone sufrir una profunda crisis espiritual ante la vanidad de los placeres materiales y la inutilidad de su vida hasta ese momento.

San Francisco de AsísTras una gravísima enfermedad que le pone en peligro de muerte, Francisco recapacita sobre su existencia mundana y en las grutas solitarias de la campiña de Asís se entrega a la meditación y la plegaria. En 1206, rezando ante el Crucifijo en la desmantelada iglesita de San Damián, escucha la voz del Señor que le dice: «Francisco, restaura mi casa, la cual, como ves, cae en ruina». Es una orden simbólica, que inviste a Francisco de una altísima tarea: la de restaurar los principios divinos de la Iglesia de Cristo, socavada por las herejías, la inmoralidad, la simonía. Aunque Francisco, no comprendiendo el significado profundo de las palabras divinas, volvió a casa de su padre para llevarse algunas piezas de tejidos preciosos que vendió, junto con su cabalgadura, para conseguir dinero con el que restaurar la iglesita de San Damián.

El señor Bernardone, contrariado ya por el cambio habido en la vida de Francisco, desilusionado en las grandes ambiciones que había puesto en el hijo, se enfureció, pidiendo la intervención de los Magistrados de la ciudad y hasta del Obispo. Francisco hizo entonces una pública declaración de pobreza, devolviendo incluso los vestidos recibidos de la familia, y empezó su predicación de un lugar a otro, mendigando para comer y vestido con una modesta túnica ceñida por una cuerda.

Los temas esenciales de su predicación eran el amor cristiano, la exigencia de paz entre los hombres, la fe en la salvación, el bien y la alegría como meta de un camino terreno entre obstáculos, oposiciones y dolores. Anunciaba a los hombres la paz y el amor fraternal, insistía en la necesidad de oponerse a las malas costumbres y a la avaricia en donde quiera que estuviesen anidadas, recordó a los hombres, religiosos y laicos, toda la predicación de Jesús y de los Evangelios. Los humildes, los puros de corazón, es decir, los que eran como él, acogieron sus palabras y le siguieron aumentando su número. Y Francisco emprendió una larga serie de viajes por Italia y el extranjero, dando siempre ejemplo de santidad en oración, en innumerables obras de caridad que atraían a donde se encontraba Francisco gentes inspiradas por su palabra y por su ejemplo. De vuelta a Asís, se cobijó en la cercana iglesita de Santa María de los Ángeles, la «Porciúncula», que fue el primer centro del orden monástico que Francisco empezaba a concebir.

Después, acompañado por los primeros doce seguidores, Francisco marchó a Roma, donde el Papa Inocencio III lo recibió escuchando su petición del reconocimiento de la Orden de los Frailes Menores, que habían aceptado la regla de la pobreza, en 1209.

A partir de entonces la predicación de los frailes se extendió por toda Italia y por el extranjero: en Alemania, en Francia, en España, en Tierra Santa, a través de incomodidades, peligros y persecuciones el movimiento franciscano cobraba dimensiones cada vez más extensas. En 1221 Francisco elaboró la nueva Regla de su orden, que fue aprobada por el Papa Honorio III en 1223. Y es durante la celebración de la Nochebuena de ese mismo año cuando Francisco instituyó en Greccio la que se convertirá en una gran tradición: el belén.

Francisco era ya saludado como santo, mientras él saludaba y alababa a Dios en el hermoso himno en loor de la Creación que es el «Canto de las Criaturas».

El 17 de septiembre de 1224, en el monte Verna, Francisco recibió las llagas de la Pasión de Cristo y durante la noche del 3 al 4 de octubre de 1226, en la Porciúncula, murió Francisco. Y el que en su humildad ni siquiera se había considerado digno de ser consagrado sacerdote, fue proclamado santo por la Iglesia dos años más tarde, en 1228.

Ojalá todos nosotros, guiados por su ejemplo, pongamos en práctica la actitud que San Francisco de Asís nos enseñó como una auténtica guía vital en la Oración que dice: «¡Señor, haz de mí un instrumento de tu paz! Que donde hay odio, ponga yo Amor. Donde hay ofensa, lleve yo el Perdón. Donde hay discordia, lleve la Unión. Donde hay duda, lleve la Fe. Donde hay error, lleve la Verdad. Donde hay desesperación, lleve la Esperanza. Donde hay tristeza, yo lleve la Alegría. Donde hay tinieblas, lleve vuestra Luz. Oh Maestro, haced que no busque tanto el ser consolado, sino consolar; el ser comprendido, sino comprender; el ser amado, sino amar. Porque dando, se recibe. Olvidando, se encuentra. Perdonando, se es perdonado. Muriendo, se resucita a la vida eterna. Amén».

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Comunicaciones – XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – Belenismo y belenistas

08 Abr 99
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Belenismo y belenistas

En un tiempo, por desgracia, cada vez menos dispuesto a las empresas altruistas, a la labor anónima y desinteresada, la actividad belenista merece alguna reflexión.

Porque ser belenista no es solo mostrar la habilidad técnica, la capacidad artística para plasmar plásticamente los misterios de la Natividad del Señor. Ser belenista es, además, poner el corazón y el alma al servicio del ideal de amor y humildad que el Nacimiento de Jesús en Belén entraña.

Ser belenista es dedicar tiempo y entusiasmo en proseguir una labor de evangelización plástica, cuyas raíces tienen muchos siglos de tradición, haciendo de tu vida una proyección real del mensaje plasmado en el belén.

El belenismo es, por eso, algo importante. En palabras del Papa Pablo VI, «una de las pocas cosas importantes que todavía existen». ¿Es exagerada esta afirmación? ¿No haríamos mejor en dedicar nuestro tiempo, nuestra ilusión y nuestro dinero en otras finalidades doctrinales, catequéticas o asistenciales?

Ciertamente que si cada uno hace lo que puede y lo que sabe, poniendo en ello todo su cariño, y lo hace desinteresadamente, pensando en la alegría que proporciona a los demás, como hacen los auténticos belenistas, ciertamente ello ya es importante. Pero es que, además, el belenismo, el belén, transmite un mensaje que nos habla de humildad, como la de María aceptando la voluntad de Dios, ahora que sólo impera el afán de éxito, de triunfo, de imposición de nuestros intereses, pese a quien pese y caiga quien caiga. Un mensaje que nos habla de amor sincero, como el de María y José, como el de los pastores o los Magos, ahora que solo el hedonismo está de moda. Un mensaje de sacrificio y resignación valerosa, como el de los Santos Inocentes, o el de la Sagrada Familia huyendo al lejano Egipto, ahora que impera el egoísmo más atroz. Un mensaje que nos habla de hogar, como el de Nazaret, ahora que la familia está en crisis.

Por eso, cuando los padres cogen en brazos a los niños para mostrarles las escenas evangélicas del belén están transmitiéndoles un indefinible legado cuya huella perdurará año tras año. Muchos y variados serán los caminos que esos niños recorrerán hasta su madurez, pero cada vez que contemplen un belén volverán a sentir el abrazo tierno de su niñez y ellos mismos, tal vez agnósticos ahora, cogerán en sus brazos a sus hijos para volver a mostrarles los encantadores pasajes de la Navidad y con una emoción nacida de sus entrañas irán perpetuando esa magia portentosa e imperecedera que el belén alienta.

¿Tenía o no razón Pablo VI cuando afirmó que el belenismo es algo auténticamente importante?

Pero si el belenismo es importante, los belenistas -discípulos de San Francisco de Asís- no podemos ni debemos considerarnos importantes. Hacemos nuestras obras con materiales sencillos y perecederos: barro, corcho, escayola, papeles de periódicos. Sin embargo, realizamos con ellos un esfuerzo para transformarlos en imágenes que sean testimonio de la verdad auténtica, del amor sincero, de la humildad evangélica. Intentamos oponer a las imágenes cotidianas de violencia, de desasosiego, de incertidumbre o de rutina insatisfecha, el mundo sencillo pero entrañable de la Sagrada Familia, de la niñez de Cristo. Imitamos el ejemplo iniciado en Greccio por San Francisco, que comprendió lo cautivador de las escenas de la primera Navidad y las materializó como ejemplo y como meta. Frente al clímax de tantas frentes fruncidas, de tantas manos crispadas, de tantos corazones deshumanizados, damos los belenistas simplemente el mensaje de nuestras escenas evangélicas, de nuestras oraciones hechas belén, porque todavía confiamos en que es posible la fraternidad si cumplimos el precepto que Cristo nos legó: «AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS».

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

Comunicaciones – XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999 – La actualidad del belenismo

08 Abr 99
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999La actualidad del belenismo

En la actualidad el belenismo vive una etapa de extraordinario auge, siendo muy numerosas las asociaciones de belenistas que desarrollan una intensa actividad por todas las provincias españolas. Al igual que son muchas las asociaciones de este tipo existentes en el extranjero.

Y es que montar un belén es una fuente de energía positiva y de creatividad, además de un auténtico y entrañable modo de hacer ambiente de familia en los hogares. Porque cada belén, por muy modesto que sea, reproduce siempre la dicha y el ambiente ejemplar de la Sagrada Familia, la alegría de los humildes pastores, la ilusión bendita de los poderosos Magos.

Cada belén es una auténtica escuela de buenos sentimientos, que se siembran en los niños y que cada vez que vean un belén recordarán los adultos. Ante un belén no hay ideologías ni partidismos; el belén nos une, porque nos habla directamente al corazón de familia, de sencillez, de ternura, de niñez. Y los años de niñez, salvo en los casos más extremos, suelen recordarse como repletos de ilusión y son evocadores de los seres más queridos: los padres, los abuelos, los hermanos. Montar un belén es, pues, proseguir una labor de evangelización plástica cuyas raíces tienen muchos siglos de tradición, materializando el sublime mensaje de la infancia de Jesús; de ese compendio de amor y de ternura, de humildad y de alegría, de sacrificio y de esperanza que la historia de la Navidad entraña, mediante la utilización de las más diversas habilidades artesanales, técnicas y artísticas: perspectiva, modelado, pintura, luminotecnia, escenografía… puestas al servicio de esa simbiosis de tradición, emoción, devoción, inspiración y belleza que es el belén.

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

¡¡¡Mañana comienzan los actos del XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999!!!

08 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, viernes 9 de abril de 1999, comienzan los actos previstos del XXXVII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 11.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de las tres entidades organizadoras del evento, la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación Belenista “Amics del Betlem de La Marina” y la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia la provincia de Alicante, donde se desarrollará el Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XXXVII Congreso Nacional Belenista 1999!!!

Cartel XXXVII Congreso Nacional Belenista - Alicante, La Marina y Callosa de Segura 1999

La provincia de Alicante será sede en 1999 del XXXVII Congreso Nacional Belenista

12 Sep 98
admin
, ,
No Comments

La provincia de Alicante será sede en 1999 del
XXXVII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, sábado 12 de septiembre de 1998, la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, reunida en Burgos en la sede de la Caja de Ahorros del Círculo Católico de Obreros, ha aprobado por unanimidad la candidatura conjunta presentada por la Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura y la Asociación Belenista Amics del Betlem de La Marina para la organización del XXXVII Congreso Nacional Belenista.

El evento se celebrará, Dios mediante, durante el mes de abril de 1999.

El reconocido buen hacer de las citadas entidades (Asociación de Belenistas de Alicante, la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura y la Asociación Belenista Amics del Betlem de La Marina) y la gran tradición belenista de la provincia de Alicante nos dan la seguridad suficiente para considerar que el XXXVII Congreso Nacional Belenista será todo un éxito, para el que tendrán todo el apoyo federativo necesario durante su preparación y desarrollo.

 

 

 

 

Imagen Destacada - XXXVI Congreso Nacional Belenista. Burgos, 1998 (Asociación Belenista de Burgos)

XXXVI Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Viernes 11 de septiembre de 1998

11 Sep 98
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXVI Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Viernes 11 de septiembre de 1998

Isotipo de la Asociación Belenista de VillarrobledoPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy viernes 11 de septiembre de 1998, primer día del XXXVI Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista Burgalesa, es el siguiente:

16:00h – Entrega de documentación en el Hall de los Salones de las Obras Culturales de la Caja de Ahorros del Círculo Católico (ver ubicación).

17:00h – Acto de Inauguración del Congreso en el Salón de Actos de la Caja de Ahorros del Círculo Católico:
+ Palabras de bienvenida y saludos de las autoridades:
……– Saludo de D. Vicente Prieto Bononato, Presidente de la Federación Española de Belenistas.
……– Saludo de D. José Ortega González, Presidente de la Asociación Belenista Burgalesa.
……– Saludo de D. Santiago Martínez Acebes, Arzobispo de Burgos.
……– Saludo de D. Valentín Niño Aragón, Alcalde de Burgos.
+ Presentación de las asociaciones asistentes al Congreso e imposición de corbatines conmemorativos.
+ Presentación de un nuevo número de la revista Anunciata.

18:30h – Concierto de Navidad en el Auditorio de la Caja de Ahorros del Círculo Católico (ver ubicación), con la actuación de:
+ Orquesta de Cámara Santa Cecilia.
+ Schola Cantorum del Círculo Católico.

20:00h – Recepción en el Monasterio de San Juan (ver ubicación), por el Excmo. Ayuntamiento de Burgos.

22:00hRuta de la Luz, recorrido turístico en autobús contemplando los principales monumentos de la ciudad iluminados.

 

Cartel del XXXVI Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista Burgalesa y celebrado ente el 11 y el 13 de septiembre de 1998

Cartel XXXIV Congreso Nacional Belenista - Jerez 1996

Mañana comienza el XXXIV Congreso Nacional Belenista (1996)

05 Jun 96
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el XXXIV Congreso Nacional Belenista (1996)

Logo de la Asociación de Belenistas de JerezPaz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 6 de junio de 1996, comienzan los actos previstos del XXXIV Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 9.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Jerez, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Jerez de la Frontera, sede principal del Congreso.

A ellos y a los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XXXIV Congreso Nacional Belenista 1996!!!

Cartel XXXIV Congreso Nacional Belenista - Jerez 1996

Imagen Destacada - XXXIII Congreso Nacional Belenista. Sevilla, 1995 (Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla)

XXXIII Congreso Nacional Belenista – Programa de actos – Jueves 8 de junio de 1995

08 Jun 95
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXIII Congreso Nacional Belenista
Programa de actos
Jueves 8 de junio de 1995

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy jueves 8 de junio de 1995, primera jornada del XXXIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la asociación Grupo Artístico Belenista «La Roldana», es el siguiente:

16:00h a 19:00h – Recepción de Congresistas en el Hall del Hotel Sevilla Congresos (ver ubicación). Entrega de documentaciones.

19:15h – Salida de autobuses.

20:00h – Acto de Inauguración del Congreso en el Salón de Actos de la O.N.C.E. (ver ubicación):
+ Salutaciones:
……– Saludo de D. Vicente Prieto Bononato, Presidente de la Federación Española de Belenistas.
+ Primera ponencia: «El Belenismo y los Sevillanos», a cargo de D. José María Gómez Sánchez, periodista, redactor de El Correo de Andalucía.

21:15h – Salida de autobuses.

21:45h – Cóctel de bienvenida.

22:15h – Cena en el Hotel Sevilla Congresos.

XXXIII Congreso Nacional Belenista 1995 – Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

07 Jun 95
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Las personas integrantes del Comité de Honor y del Comité Organizador del XXXIII Congreso Nacional Belenista 1995, organizado por la Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla, son las siguientes:

Comité de Honor

  • Excmo. Sr. D. Manuel Chaves González, Presidente de la Junta de Andalucía
  • Excmo. Sr. D. Diego Valderas Sosa, Presidente del Parlamento de Andalucía
  • Excmo. Sr. D. Alejandro Rojas Marcos, Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla
  • Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla
  • Ilmo. Sr. D. Cipriano Moreno Montero, Alcalde de Santiponce
  • Sr. D. Ramón Espejo y Pérez de la Concha, Presidente del Ateneo
  • Sr. D. José Manuel Rodríguez Bordallo, Director General de Agro Sevilla Aceitunas, SCA
  • Sr. D. Julio Cuesta Domínguez, Director Relaciones Externas del Grupo Cruz Campo, SA

Comité Organizador

  • D.ª María del Carmen Alonso Alaminos
  • D.ª Mercedes Astorga Orellana
  • D.ª M.ª Ángeles Caballero García de V.
  • D.ª Concha Vélez Guzón
  • D. Venancio Anguas Fernández
  • D. José Diañez Asuero
  • D. Rafael Enríquez Biedma
  • D. Javier León Pajares
  • D. José M.ª Martínez Parra
  • D. Juan Roig Carretero
  • D. Juan José Ruiz León
  • D. Rafael Salas García
  • D. José M.ª Tortosa Hernández
  • D. Antonio Zamorano Leal

 

¡¡¡Mañana comienzan los actos del XXXIII Congreso Nacional Belenista 1995!!!

07 Jun 95
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo de la Asociación Belenista “La Roldana” de SevillaPaz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 8 de junio de 1995, comienzan los actos previstos del XXXIII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 11.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista «La Roldana» de Sevilla, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Sevilla, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al XXXIII Congreso Nacional Belenista 1995!!!

 

Mañana comienza el XXVII Congreso Nacional Belenista

28 Abr 89
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
XXVII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, sábado 29 de abril de 1989, comienzan los actos previstos del XXVII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo martes día 2 de mayo.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad en la que ha delegado la organización del evento, la Asociación Belenista de Orense, el esfuerzo, compromiso y tesón empleados en haber sacado adelante nuestro anual cónclave de belenismo tras varios meses de intenso trabajo.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el Congreso, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Orense (ver mapa), capital de la provincia homónima de Orense, sede principal del evento.

A quienes os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

Y para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario de atención previsto para hoy viernes 28 de abril de 1989, que es el siguiente:

18:00h a 23:00h – Recepción de congresistas y entrega de documentación en Hotel San Martín (ver ubicación).

20:00h a 23:59h – Alojamiento en los distintos hoteles. Cena libre.

¡Bienvenidos al XXVII Congreso Nacional Belenista!

Imagen Destacada - XXVI Congreso Nacional Belenista. Pamplona, 1988 (Asociación de Belenistas de Pamplona)

Mañana comienza el XXVI Congreso Nacional Belenista

01 Jun 88
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
XXVI Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 2 de junio de 1988, comienzan los actos previstos del XXVI Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 5.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad en la que ha delegado la organización del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, el esfuerzo, compromiso y tesón empleados en haber sacado adelante nuestro anual cónclave de belenismo tras varios meses de intenso trabajo.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el Congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (ver mapa), capital de la provincia de Navarra, sede principal del evento.

A quienes os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

Y para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario de atención previsto para hoy miércoles 1 de junio de 1988, que es el siguiente:

18:00h a 20:00h – Recepción de congresistas y entrega de documentación en «Belén», bajos de la Parroquia de Cristo Rey (ver ubicación).

20:00h a 23:59h – Alojamiento en los hoteles. Cena libre.

¡Bienvenidos al XXVI Congreso Nacional Belenista!

Cartel del XXVI Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona y celebrado ente el 2 y el 5 de junio de 1988

Imagen Destacada - XXII Congreso Nacional Belenista. Alicante, 1984 (Asociación de Belenistas de Alicante)

Mañana comienzan los actos del XXII Congreso Nacional Belenista (1984)

27 Abr 84
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienzan los actos del
XXII Congreso Nacional Belenista (1984)

Isologo de la Asociación de Belenistas de PamplonaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, sábado 28 de abril de 1984, comienzan los actos previstos del XXII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el martes 1 de mayo.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Alicante, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Alicante (Alicante) (ver mapa), sede principal del Congreso.

De hecho, a las personas participantes en el Congreso que lleguen esta misma tarde, les esperamos entre las 17:00h y las 21:00h en el Hotel Meliá Alicante (ver ubicación) para hacerles la Recepción y entrega de la documentación congresual. Tras ello, a las 22:15h tendremos la Cena de bienvenida en el propio hotel.

¡¡¡Bienvenidos al XXII Congreso Nacional Belenista!!!

Imagen Destacada - XV Congreso Nacional Belenista. Murcia y Cartagena, 1977 (Asociación de Belenistas de Murcia y Asociación Belenista de Cartagena-La Unión)

Murcia será sede en 1977 del XV Congreso Nacional Belenista

27 Jun 76
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Murcia será sede en 1977
del XV Congreso Nacional Belenista

Isotipo de la Asociación de Belenistas de MurciaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, domingo 27 de junio de 1976, la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, reunida en el domicilio social de la Asociación de Belenistas de Madrid, ha aprobado por unanimidad, a propuesta del Consejo Asesor de esta Federación, la candidatura presentada por la Asociación de Belenistas de Murcia para la organización del XV Congreso Nacional Belenista, vistos los méritos que concurren en la misma.

El evento se celebrará, Dios mediante, durante el mes de mayo de 1977.

El reconocido buen hacer de la Asociación de Belenistas de Murcia y la gran tradición belenista de la región nos dan la seguridad suficiente para considerar que el XV Congreso Nacional Belenista será todo un éxito, para el que tendrán todo el apoyo federativo necesario durante su preparación y desarrollo.

Imagen Destacada - XV Congreso Nacional Belenista. Murcia y Cartagena, 1977 (Asociación de Belenistas de Murcia y Asociación Belenista de Cartagena-La Unión)


Documentación federativa ligada a esta entrada de la WebFEB:
– Acta de la Reunión del Consejo Asesor del 27 de junio de 1976
– Acta de la Asamblea General Ordinaria del 27 de junio de 1976

Comité de Honor de la IX Asamblea Nacional Belenista

25 Jun 71
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Comité de Honor de la
IX Asamblea Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Las personas integrantes del Comité de Honor de la IX Asamblea Nacional Belenista, organizada por la Asociación Belenista de Guipúzcoa, que comienza mañana sábado 26 de junio de 1971 en San Sebastián, son las siguientes:

Comité de Honor

■ Excmo. Sr. D. Julio Iranzo Domínguez, gobernador civil de Guipúzcoa
■ Excmo. Sr. Dr. D. Jacinto Argaya Goicoechea, obispo de la diócesis de San Sebastián
■ Ilmo. Sr. D. Juan María de Araluce Villar, presidente de la Diputación Provincial de Guipúzcoa y del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa
■ Ilmo. Sr. D. Felipe de Ugarte y Lambert de Saint Croix, alcalde presidente del Ayuntamiento de San Sebastián
■ Sr. D. Carlos Sistiaga y Coarasa, director de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa
■ Sr. D. Juan Pérez-Cuadrado, fundador de la Asociación Belenista de Guipúzcoa

Imagen Destacada - V Asamblea Nacional Belenista. Tarragona, 1967 (Associació Pessebrista de Tarragona)

Mañana comienzan los actos de la V Asamblea Nacional Belenista (1967)

29 Abr 67
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienzan los actos de la
V Asamblea Nacional Belenista (1967)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, domingo 30 de abril de 1967, comienzan los actos previstos de la V Asamblea Nacional Belenista, que se extenderán hasta el jueves día 4 de mayo.

En nombre de la Federación Española Belenista y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Pesebrista de Tarragona, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Tarragona (Tarragona) (ver mapa), sede de esta Asamblea.

¡¡¡Bienvenidos a la V Asamblea Nacional Belenista!!!

Imagen Destacada - V Asamblea Nacional Belenista. Tarragona, 1967 (Associació Pessebrista de Tarragona)

Imagen Destacada - IV Asamblea Nacional Belenista. Lugo, 1966 (Asociación de Belenistas de Lugo)

Mañana comienzan los actos de la IV Asamblea Nacional Belenista (1966)

25 Jun 66
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienzan los actos de la
IV Asamblea Nacional Belenista (1966)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, domingo 26 de junio de 1966, comienzan los actos previstos de la IV Asamblea Nacional Belenista, que se extenderán hasta el martes día 28.

En nombre de la Federación Española Belenista y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Lugo, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Lugo (Lugo) (ver mapa), sede de esta Asamblea.

¡¡¡Bienvenidos a la IV Asamblea Nacional Belenista!!!

Imagen Destacada - IV Asamblea Nacional Belenista. Lugo, 1966 (Asociación de Belenistas de Lugo)

Imagen Destacada - III Asamblea Nacional Belenista. Valladolid, 1965 (Asociación Belenista Castellana)

Mañana comienzan los actos de la III Asamblea Nacional Belenista (1965)

26 Jun 65
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienzan los actos de la
III Asamblea Nacional Belenista (1965)

Isologo de la Asociación Belenista CastellanaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, domingo 27 de junio de 1965, comienzan los actos previstos de la III Asamblea Nacional Belenista, que se extenderán hasta el martes día 29.

En nombre de la Federación Española Belenista y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista Castellana, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Valladolid (Valladolid) (ver mapa), sede de esta Asamblea.

¡¡¡Bienvenidos a la III Asamblea Nacional Belenista!!!

Imagen Destacada - III Asamblea Nacional Belenista. Valladolid, 1965 (Asociación Belenista Castellana)

Imagen Destacada - II Asamblea Nacional Belenista. Pamplona, 1964 (Asociación de Belenistas de Pamplona)

Mañana comienzan los actos de la II Asamblea Nacional Belenista (1964)

26 Jun 64
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienzan los actos de la
II Asamblea Nacional Belenista (1964)

Isologo de la Asociación de Belenistas de PamplonaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, sábado 27 de junio de 1964, comienzan los actos previstos de la II Asamblea Nacional Belenista, que se extenderán hasta el lunes día 29.

En nombre de la Federación Española Belenista y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el evento, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (Navarra) (ver mapa), sede de esta Asamblea.

¡¡¡Bienvenidos a la II Asamblea Nacional Belenista!!!

Imagen Destacada - II Asamblea Nacional Belenista. Pamplona, 1964 (Asociación de Belenistas de Pamplona)

I Asamblea Nacional Belenista – Ponencia – Breve historia de la fundación de la Federación Española de Belenistas

30 Jun 63
Presidencia FEB
, ,
No Comments

I Asamblea Nacional Belenista
Ponencia:
Breve historia de la fundación de la
Federación Española de Belenistas,
por la Asociación de Belenistas de Madrid

Imagen Destacada - Ponencia CongresoTexto leído en la jornada final de la I Asamblea Nacional Belenista, a modo de conclusión de la vivencias de los asistentes

Estamos de enhorabuena. Tras numerosas gestiones y desvelos, la Federación Española de Belenistas ya es una realidad. Varios años de encuentros en eventos religiosos, intercambio de correspondencia y alguna que otra conferencia telefónica han dado lugar a estos días de Asamblea de los belenistas de España. Y es momento de contar brevemente los pasos dados.

En la Asociación de Belenistas de Madrid, desde nuestra fundación en abril de 1945, nos marcamos el objetivo de iniciar y mantener relaciones institucionales con otras asociaciones para, con el esfuerzo de todos, poner las bases para fomentar y hacer crecer el belenismo por toda la geografía española y en el extranjero, primordialmente en los países de habla hispana. Ello podría dar lugar a crear una federación nacional e incluso otra hispanoamericana.

Como quiera que años de gestiones parecían dar sus frutos, redactamos un proyecto de reglamento de funcionamiento de una hipotética Federación Nacional que fue aprobado en la reunión de la Junta Directiva de la asociación mantenida el 9 de febrero de 1960, y que fue enviado a las ocho asociaciones con las que manteníamos contactos para que hicieran las aportaciones, objeciones y correcciones oportunas en el menor tiempo posible: Alicante, Barcelona, Bilbao, Lugo, Pamplona, Pontevedra, San Sebastián y Valencia.

El proyecto fue tratado y afinado epistolarmente entre seis de las ocho asociaciones durante dos años, hasta que el 9 de noviembre de 1962 mantuvimos una reunión la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Madrid con José María Garrut Roma, secretario de la federación internacional (Universalis Foederatio Praesepistica) y directivo de la Asociación de Pesebristas de Barcelona, para anunciarle los pasos finales para su legalización, y el nombre decidido para la nueva federación tras las deliberaciones mantenidas: Federación Española de Belenistas.

Así, finalmente, y tras varios dimes y diretes, con la última confirmación recibida, el pasado 11 de marzo de 1963 se lograron las cinco adhesiones de asociaciones necesarias para el proyecto, las de Lugo, Madrid, Pamplona, Valladolid y Zafra.

Tras la reunión del pasado 6 de abril de 1943, en las que representantes de las cinco asociaciones citadas firmamos toda la documentación necesaria, ésta se pudo presentar al Jefe Superior de Policía de la Dirección General de Seguridad para pedir la autorización legal correspondiente para constituir la Federación Española de Belenistas, que va a tener como sede la calle Tambre n.º 1 de Madrid.

Unos días más tarde, el lunes 29 de abril de 1963, el Director General de Política Interior del Ministerio de la Gobernación nos hizo llegar el oficio de contestación comunicando que entendían como lícitos los fines perseguidos por los belenistas y que, al no existir ánimo de lucro y adecuarse el Reglamento a la legislación vigente, éste quedaba aprobado con fecha de 7 de mayo de 1963.

Tras contactar y concretar las cinco asociaciones fundadores las fechas de esta reunión final que ahora clausuramos, José Galán de Francisco solicitó el pasado martes 25 de junio de 1963 el necesario permiso al Jefe Superior de Policía para la celebración de esta I Asamblea de la Federación Española Belenista que hoy clausuramos.

Y así, llegamos a ayer sábado 29 de julio de 1963 en que se constituyó oficialmente la federación nacional de asociaciones belenistas, denominada Federación Española de Belenistas, fecha en que culminaron felizmente las gestiones iniciadas para agrupar en un organismo nacional a las distintas asociaciones existentes en España, con objeto de encauzar debidamente las distintas actividades de cada una de ellas sin menoscabo de su propia independencia. Y aquí, en Madrid, en el Museo Nacional de Artes Decorativas y en presencia de las representaciones de Lugo, Pamplona, Valladolid, Zafra y, naturalmente, Madrid, el señor Robles Piquer, Director General de Información, en representación del Ministro de Información y Turismo, señor Fraga Iribarne, declaró oficialmente constituida la Federación Nacional, una vez leído el Reglamento por el que nos regiremos.

Y elegimos la primera Junta Directiva, compuesta por las siguientes personas:

+ Presidente: D. Fernando Martínez Serrano (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Vicepresidente 1.º: D. Eliso Ijalba Lángara (Asociación de Belenistas de Pamplona)
+ Vicepresidente 2.º: D. Fernando Parrilla Asensio (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Secretario: D. José Galán de Francisco (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Tesorero: D. Julián Cristóbal Hernández (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Vocal: D. Jesús G. García Alario (Asociación Belenista Castellana)
+ Vocal: D. Remigio Ledesma González (Asociación de Belenistas de Zafra)
+ Vocal: D. Eduardo Urgoni Casado (Asociación de Belenistas de Lugo)

También tomamos la decisión de nombrar presidente y vicepresidente de honor de la Federación a D. Manuel Fraga Iribarne (Ministro de Información y Turismo) y a D. Carlos Robles Piquer, respectivamente.

Igualmente, hemos adoptado la decisión de iniciar los trámites para sumarnos a la Federación Internacional Pesebrista.

En el curso de las sesiones de trabajo organizadas estos días hemos tratado diversos temas. En el orden del día han figurado concretamente:

1. Elección de un modelo de insignia para la Federación.
2. Medios para la propagación del Belén:
……a) Creación de nuevas asociaciones.
……b) Promoción del Belén.
3. Captación de la juventud.

Del primer tema, Elección de un modelo de insignia para la Federación, hemos rechazado los diez croquis o dibujos exhibidos, aunque han sido numerosas las intervenciones, sugerencias e ideas de los asistentes. Finalmente se ha decidido invitar a todos los socios de las asociaciones belenistas de España, para que se presten a colaborar enviando cuantas ideas estimen oportunas para el diseño de esta insignia (sello y membrete de la Federación) en la cual, según el artículo 4.° del Reglamento, deberán figurar, dentro de la mayor sencillez posible, España y el nacimiento de Jesús.

En cuanto al segundo tema, Medios para la propagación del Belén, dividido en dos puntos, sobre la primera de ellas, Creación de nuevas asociaciones en aquellos lugares donde aún no existan, se han adoptado los siguientes acuerdos:

……– Que cada Entidad adherida a la Federación envíe una relación de las localidades donde estime que existe afición belenista.
……– Que cada Entidad aproveche los desplazamientos de sus socios por razón de viajes, negocios, vacaciones, etc., para que inicie sondeos o contactos personales con aquellas personas o entidades que se sepa poseen una afición belenista.
……– Creación de filiales o nuevas asociaciones en la provincia, bajo la dirección de la asociación-madre, según que el movimiento belenista tenga o no importancia.
……– Que se informe periódicamente a la Federación de los contactos habidos, resultados obtenidos, etc., la cual a su vez hará llegar a los demás los ejemplos, sistemas seguidos, resultados, etc. de las restantes asociaciones federadas.

En cuanto al segundo punto del segundo tema, Promoción del Belén en ambientes, en empresas, en la calle, en comercios, en cárceles y hospitales, etc., tras el intercambio de ideas se acordó trabajar en:

……– Contactar con la Dirección General del Ministerio de Información y Turismo.
……– Interesar a las Cámaras de Comercio para que promuevan con interés, incluso con ayuda material, circulares a sus socios, etc.

En cuanto al tercer punto, Captación de la juventud, no lo hemos desarrollado por falta material de tiempo, aunque es un tema clave que tendremos que tratar en el futuro próximo, por ejemplo, y sin más dilación, el próximo año en Pamplona, puesto que esta ciudad ha sido designada por unanimidad sede de la II Asamblea de la Federación en 1964, organizada por la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Felicito a todos los asambleístas por la labor desarrollada, por la atmósfera de hermandad vivida en todo momento, y pido a las asociaciones que pongan mayor empeño, estímulo y entusiasmo en propagar el belenismo.

Fernando Martínez Serrano
Presidente de la Federación Española de Belenistas
Presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid