Categoría: Otros Editores: Libros

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)

Publicaciones 2011 – Otros editores – Construye y monta tu belén

07 Nov 11
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Publicaciones 2011 – Otros editores
Construye y monta tu belén

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)La Editorial AE (Agendas Escolares) presenta el libro titulado «Construye y monta tu belén», desarrollado y escrito por Manuel Ortega Rodríguez, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Prólogo
Planteamientos previos:

+ Espacio disponible para construirlo
+ Espacio de exposición del Belén
+ Disposición de figuras
+ Elección de la escena
+ Ubicación del proyecto
+ Perspectiva:

Perspectiva geométrica
Perspectiva cromática
Perspectiva atmosférica
Perspectiva del contraste:

· De luminosidad
· De tono
· De saturación

Perspectiva iluminación del color
Perspectiva aérea

+ Composición:

Composición convencional
Composición en zig-zag
Composición simétrica
Composición asimétrica

+ Disposición elementos
+ Lectura visual:

Escena principal a la izquierda
Escena principal a la derecha
Escena principal en el centro hacia la derecha

+ Proporción
+ Distancia entre figuras
+ Estilo del Belén:

Periodo histórico:

· Histórico o hebreo
· Popular

Nivel acabado:

· Tradicional
· Artístico

+ Tipos de belenes:

Belenes cerrados
Belenes abiertos

+ Asesoramiento
+ Conocimientos de las técnicas

Herramientas y materiales:

+ Herramientas
+ Herramientas de dibujo:

Rotulador
Regla metálica
Compás
Escuadra
Lápiz
Escuadra y cartabón

+ Herramientas de corte:

Cúter hoja ancha
Cúter hoja estrecha
Recambios cuchilla
Arco de corte de porexpán
Segueta de marquetería
Limas

+ Herramientas para texturizar:

Cepillo de alambre
Lijas
Espátulas bellas artes
Cuenco amasar
Colador y pulverizador
Gubias

+ Herramientas para pintar:

Pinceles redondos
Pinceles planos
Botes o vasos de plástico

+ Herramientas eléctricas:

Taladro atornillador
Sierra de calar
Minitaladro

+ Herramientas para instalación eléctrica:

Destornillador
Pelacables
Alicates

+ Materiales:

Poliestireno expandido
Poliestireno extruido
Escayola
Cemento cola
Cola
Palillos madera
Madera balsa
Madera pino
Madera aglomerada
Telas
Cartulina
Pasta modelar
Clavos
Gasas
Cuerda cáñamo
Pintura
Escuadras

Construcción del Belén:

+ Técnicas generales de trazado y dibujo
+ Técnicas generales de corte:

Con cúter
Mediante hilo incandescente

+ Técnicas generales de unión de piezas:

Cola blanca de carpintero
Adhesivo específico para porexpán
Pegamento de contacto

+ Técnicas generales de texturas con poliestireno extruido:

Imitación piedras
Imitación granito
Imitación pizarra
Imitación madera

+ Técnicas generales de textura con escayola:

Con las manos
Con brocha
Con espátula
Con pulverizador y colador
Con pulverizador, colador y espátula
Tallado en seco con minitaladro
Tallado en fresco mediante gubias

+ Técnicas generales de pintura. Carta cromática
+ Técnicas generales de pintura. Colores habituales
+ Técnicas generales de pintura. Técnica:

Pintura fondo
Primeros matices
Veladura (pincel seco)
Aguadas

+ Técnicas generales de vegetación:

Parra trepadora
Cepa
Palmera

+ Técnicas generales de vegetación. Árboles:

Árbol de primer plano
Árbol de plano medio
Árbol de lejanía
Arbusto
Pita
Vegetación agua
Césped

+ Práctica 1: Módulo “La fuente”
+ Práctica 2: Módulo “El río”
+ Práctica 3: Módulo “El establo”
+ Práctica 4: Módulo “La cueva”
+ Práctica 5: Módulo “La casa del río”
+ Práctica 6: Módulo “La explanada del pozo”
+ Práctica 7: Módulo “El corral”
+ Práctica 8: Módulo “La casa del patio”
+ Práctica 9: Módulo “El camino”
+ Práctica 10: Módulo “Camino de los árboles”
+ Práctica 11: Módulo “La torre de la viña”
+ Práctica 12: Módulo “Monte bajo”
+ Práctica 13: Módulo “La arboleda”
+ Práctica 14: Módulo “Montañas de lejanía”

Montaje del Belén:

+ El montaje
+ Montaje del armazón:

Construcción de paneles prefabricados
¿Cómo sujeto los listones?
Armazón embocadura

+ Montaje celaje. Colocación del celaje
+ Montaje caballetes y plataforma sustentación
+ Montaje módulos
+ Instalación eléctrica. Teoría:

Qué zonas se iluminan
Material necesario:

· Hilos o cables
· Portalámparas
· Lámparas
· Fichas de empalme

Factores a tener en cuenta para una correcta iluminación

+ Instalación eléctrica. Montaje iluminación central:

¿2 fases, 4 fases y 6 fases?
Cableado de los listones
Los portalámparas
Cuadro de conexiones
Instalación amanecer 1
Instalación amanecer 2
Instalación día
Instalación atardecer 1
Instalación atardecer 2
Instalación noche

+ Instalación eléctrica. Montaje fibra óptica (estrellas)
+ Instalación eléctrica. Montaje proyector diapositivas (luna)
+ Instalación eléctrica. Montaje cañones de luz (leds)
+ Instalación eléctrica. Interior de viviendas de primer plano:

Lámparas miñón o miñoné
Lámparas led
Lámparas neón

+ Instalación eléctrica. Montaje del fuego. La fogata
+ Instalación eléctrica. Montaje generador de humo (niebla)
+ Instalación eléctrica. Montaje bombas de agua:

Instalación eléctrica
Mantenimiento

+ Instalación eléctrica. Cuadro de conexiones
+ Instalación eléctrica. Conexión al controlador:

¿Cómo se controlan las fases?
¿Qué es un aparato controlador?
Tipos de aparatos controladores
Conexión al aparato controlador

+ Colocación figuras:

Tierra
Losas de poliestireno
Losas de masilla de modelar
Escayola

+ Colocación complementos
+ Cerramiento Belén
+ Puesta en marcha del Belén
+ Exorno externo

Trabajos del autor:

+ Belén año 2003
+ Belén año 2004
+ Belén año 2005
+ Belén año 2006
+ Belén año 2008
+ Belén año 2010

Portada del libro «Construye y monta tu belén» (2011)

«Construye y monta tu belén»
Editor: Editorial AE (Agendas Escolares)
Mes y año de edición: 11/2011
Descripción: 268 páginas, 23×31 cm – Encuadernación: cartoné
ISBN 13 : 9788493837778 – Depósito Legal: CA-458/2011
Impresión: Digital Impresión S.L.
Diseño y Maquetación: Manuel Ortega Rodríguez
Dibujos planos: José Vicente Cifre Fornas

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

La editorial Colt Hop ED publica «Los Evangelios Apócrifos, fuente de inspiración belenista», escrito por Jesús Briceño Rubio

30 Nov 05
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

La editorial Colt Hop ED publica
«Los Evangelios Apócrifos,
fuente de inspiración belenista»,
escrito por Jesús Briceño Rubio

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía y la Dirección General de Turismo, ambas integradas en la estructura de la Consejería de Industria, Trabajo y Turismo de la Región de Murcia, han publicado conjuntamente la 3.ª edición del libro Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (ISBN 10: 84-505-9866-4), escrito por Andrés Ruiz Navarro (Javalí Viejo, Murcia, 1930), pintor, belenista de la citada Asociación de Belenistas de Murcia y delineante de Obras Públicas y Urbanismo. Tras la primera edición y la segunda aumentada con un nuevo apartado con documentación gráfica sobre la ciudad de Belén (Palestina), esta tercera actualiza datos de las asociaciones belenistas murcianas.

Por la primera edición la FEB otorgó a Andrés Ruiz Navarro el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Murcia, que fue entregado durante el XXVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Agrupació de Pessebristes de Vic por delegación federativa y celebrado en junio de ese año 1990 en la citada localidad de Vic (Barcelona).

Andrés Ruiz Navarro, en su faceta de pintor, recibió en sus inicios lecciones de los inolvidables maestros de la pintura murciana Pedro Sánchez Picazo, Luis Garay y Clemente Cantos, ampliando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Su experiencia como belenista y conferenciante sobre temas de arte navideño le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Prólogo, por Jesús Briceño Rubio

Los Apócrifos. El cómo y el porqué:
……+ A modo de introducción
……+ Los Evangelios Apócrifos fuente de inspiración belenista

Extractos de textos apócrifos
……+ Índice de las narraciones apócrifas
……+ Descripción de las narraciones apócrifas
……+ Conclusión
……+ Narraciones apócrifas:
………N.º 1 – La Promesa Divina
………N.º 2 – María depositada en el Templo
………N.º 3 – El Velo del Templo
………N.º 4 – La Anunciación a María
………N.º 5 – Los Desposorios
………N.º 6 – La Visitación a santa Isabel
………N.º 7 – José confortado por un Ángel
………N.º 8 – El Edicto
………N.º 9 – El Empadronamiento
………N.º 10 – Buscando Posada
………N.º 11 – Camino de Belén
………N.º 12 – El Hijo de María en la gruta
………N.º 13 – María amamanta a Jesús
………N.º 14 – La Anunciación a los Pastores
………N.º 15 – Adoración de los Pastores
………N.º 16 – El Buey, el Asno y la Estrella en el Pesebre
………N.º 17 – La Circuncisión
………N.º 18 – La Presentación de Jesús en el Templo
………N.º 19 – Anunciación a los Magos
………N.º 20 – La Caravana de los Magos
………N.º 21 – Los Magos ante Herodes
………N.º 22 – La Adoración de los Magos
………N.º 23 – Furor de Herodes y Degollación de los Inocentes
………N.º 24 – Aviso a José
………N.º 25 – La Huida a Egipto
………N.º 26 – Los Primeros Pasos de Jesús
………N.º 27 – El Milagro de la Palmera
………N.º 28 – Los leones guían la Caravana
………N.º 29 – Jesús y los pajaritos de barro
………N.º 30 – Regreso de Egipto a Nazaret (Judea)
………N.º 31 – Jesús en la Escuela
………N.º 32 – Jesús en medio de los Doctores
………N.º 33 – Jesús en el Taller de José
……+ Epílogo

Mis pueblos y mis amigos
……+ Miraflores de la Sierra: belén imaginario
……+ Villarrobledo
……+ Carta de la Asociación «Amanecer» Aula de la Mujer
……+ Carta de la Asociación de Belenistas de Madrid
……+ Carta del alcalde de Villarrobledo
……+ Carta de la Asociación Belenista de Villarrobledo
……+ Carta del alcalde de Miraflores de la Sierra

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

La Región de Murcia publica «Cómo se hace un belén» (3.ª edición), escrito por Andrés Ruiz Navarro

15 Abr 97
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

La Región de Murcia publica
«Cómo se hace un belén» (3.ª edición)
escrito por Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía y la Dirección General de Turismo, ambas integradas en la estructura de la Consejería de Industria, Trabajo y Turismo de la Región de Murcia, han publicado conjuntamente la 3.ª edición del libro Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (ISBN 10: 84-505-9866-4), escrito por Andrés Ruiz Navarro (Javalí Viejo, Murcia, 1930), pintor, belenista de la citada Asociación de Belenistas de Murcia y delineante de Obras Públicas y Urbanismo. Tras la primera edición y la segunda aumentada con un nuevo apartado con documentación gráfica sobre la ciudad de Belén (Palestina), esta tercera actualiza datos de las asociaciones belenistas murcianas.

Por la primera edición la FEB otorgó a Andrés Ruiz Navarro el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Murcia, que fue entregado durante el XXVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Agrupació de Pessebristes de Vic por delegación federativa y celebrado en junio de ese año 1990 en la citada localidad de Vic (Barcelona).

Andrés Ruiz Navarro, en su faceta de pintor, recibió en sus inicios lecciones de los inolvidables maestros de la pintura murciana Pedro Sánchez Picazo, Luis Garay y Clemente Cantos, ampliando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Su experiencia como belenista y conferenciante sobre temas de arte navideño le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Saludo de D. José Pablo Ruiz Abellán, consejero de Industria, Trabajo y Turismo de la Comunidad Autónoma de Murcia

Prólogo, por Joaquín Esteban Mompeán, presidente de la Asociación de Belenistas de Murcia

Primera parte
……+ Al lector, por Andrés Ruiz Navarro
……+ El primer belenista
……+ Documentación gráfica de la ciudad de Belén
……+ El belén familiar
……+ Cómo se hace un belén

Segunda parte
……+ Capítulo I. Plataforma y sus dimensiones
……+ Capítulo II. Diseño de la topografía
……+ Capítulo III. Armazón de las montañas, la cueva y la perspectiva
……+ Capítulo IV. Cubrimiento de las montañas
……+ Capítulo V. El río, lagos y artefactos hidráulicos. El agua
……+ Capítulo VI. La pintura y el celaje de fondo
……+ Capítulo VII. Secanos, huerta y caminos
……+ Capítulo VIII. La vegetación en general
……+ Capítulo IX. La arquitectura y la iluminación
……+ Capítulo X. Las figuras y distribución
……+ Capítulo XI. Cerramiento y sistema de riego
……+ Capítulo XII. Calor. Música navideña

Tercera parte
……+ Tradición belenística y los imagineros del barro
……+ Las asociación de belenistas de la Región de Murcia

Portada del libro «Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres» (3.ª edición), escrito por Andrés Ruiz Navarro y publicado conjuntamente por la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía y la Dirección General de Turismo de la Consejería de Industria, Trabajo y Turismo de la Región de Murcia (04/1997)

Título: Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (3.ª edición)
Autoría: Andrés Ruiz Navarro
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 04/1997
Publicación: Región de Murcia
Descripción: 192 páginas, 23,5×16,5 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: 84-505-9866-4 – Depósito Legal: MU-1590/1990

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

La Región de Murcia publica «Cómo se hace un belén» (2.ª edición aumentada), escrito por Andrés Ruiz Navarro

20 Dic 90
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

La Región de Murcia publica
«Cómo se hace un belén»
(2.ª edición aumentada)
escrito por Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de Yecla, acaba de publicar la 2.ª edición aumentada del libro Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (ISBN 10: 84-505-9866-4), escrito por Andrés Ruiz Navarro (Javalí Viejo, Murcia, 1930), pintor, belenista de la citada Asociación de Belenistas de Murcia y delineante de Obras Públicas y Urbanismo. La nueva aportación respecto de la 1.ª edición es un nuevo apartado con documentación gráfica sobre la ciudad de Belén (Palestina).

Por esa primera edición la FEB otorgó este mismo año a Andrés Ruiz Navarro el Trofeo Federación Española de Belenistas 1990 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Murcia, que fue entregado durante el XXVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Agrupació de Pessebristes de Vic por delegación federativa y celebrado el pasado mes de junio en la citada localidad de Vic (Barcelona).

Andrés Ruiz Navarro, en su faceta de pintor, recibió en sus inicios lecciones de los inolvidables maestros de la pintura murciana Pedro Sánchez Picazo, Luis Garay y Clemente Cantos, ampliando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Su experiencia como belenista y conferenciante sobre temas de arte navideño le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Saludo de D. Carlos Collado Mena, presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Prólogo, por Joaquín Esteban Mompeán, presidente de la Asociación de Belenistas de Murcia

Primera parte
……+ Al lector, por Andrés Ruiz Navarro
……+ El primer belenista
……+ Documentación gráfica de la ciudad de Belén
……+ El belén familiar
……+ Cómo se hace un belén

Segunda parte
……+ Capítulo I. Plataforma y sus dimensiones
……+ Capítulo II. Diseño de la topografía
……+ Capítulo III. Armazón de las montañas, la cueva y la perspectiva
……+ Capítulo IV. Cubrimiento de las montañas
……+ Capítulo V. El río, lagos y artefactos hidráulicos. El agua
……+ Capítulo VI. La pintura y el celaje de fondo
……+ Capítulo VII. Secanos, huerta y caminos
……+ Capítulo VIII. La vegetación en general
……+ Capítulo IX. La arquitectura y la iluminación
……+ Capítulo X. Las figuras y distribución
……+ Capítulo XI. Cerramiento y sistema de riego
……+ Capítulo XII. Calor. Música navideña

Tercera parte
……+ Tradición belenística y los imagineros del barro
……+ La Asociación de Belenistas de Murcia
……+ Final

Portada del libro «Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres» (2.ª edición aumentada), escrito por Andrés Ruiz Navarro y publicado por la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de Yecla (12/1990)

Título: Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (2.ª edición aumentada)
Autoría: Andrés Ruiz Navarro
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 12/1990
Publicación: Región de Murcia
Descripción: 200 páginas, 23,5×16,5 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: 84-505-9866-4 – Depósito Legal: MU-1590/1990

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

La Región de Murcia publica «Cómo se hace un belén», escrito por Andrés Ruiz Navarro

15 Dic 89
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

La Región de Murcia publica
«Cómo se hace un belén»
escrito por Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Andrés Ruiz Navarro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria y Comercio, la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de la Región de Murcia, acaba de publicar el libro Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres (ISBN 10: 84-505-9062-0), escrito por Andrés Ruiz Navarro (Javalí Viejo, Murcia, 1930), pintor, belenista de la citada Asociación de Belenistas de Murcia y delineante de Obras Públicas y Urbanismo.

En su faceta de pintor recibió en sus inicios lecciones de los inolvidables maestros de la pintura murciana Pedro Sánchez Picazo, Luis Garay y Clemente Cantos, ampliando sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Su experiencia como belenista y conferenciante sobre temas de arte navideño le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Saludo de D. Carlos Collado Mena, presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Primera parte
……+ Al lector, por Andrés Ruiz Navarro
……+ Prólogo, por Joaquín Esteban Mompeán, presidente de la Asociación de Belenistas de Murcia
……+ El primer belenista
……+ El belén familiar
……+ Cómo se hace un belén

Segunda parte
……+ Capítulo I. Plataforma y sus dimensiones
……+ Capítulo II. Diseño de la topografía
……+ Capítulo III. Armazón de las montañas, la cueva y la perspectiva
……+ Capítulo IV. Cubrimiento de las montañas
……+ Capítulo V. El río, lagos y artefactos hidráulicos. El agua
……+ Capítulo VI. La pintura y el celaje de fondo
……+ Capítulo VII. Secanos, huerta y caminos
……+ Capítulo VIII. La vegetación en general
……+ Capítulo IX. La arquitectura y la iluminación
……+ Capítulo X. Las figuras y distribución
……+ Capítulo XI. Cerramiento y sistema de riego
……+ Capítulo XII. Calor. Música navideña

Tercera parte
……+ Tradición belenística y los imagineros del barro
……+ La Asociación de Belenistas de Murcia
……+ Final

Portada del libro «Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres», escrito por Andrés Ruiz Navarro y publicado por la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria y Comercio, la Asociación de Belenistas de Murcia, la Asociación Belenista de Cartagena-La Unión y la Asociación de Belenistas de la Región de Murcia (12/1989)

Título: Cómo se hace un belén. Técnicas, datos históricos, arte y costumbres
Autoría: Andrés Ruiz Navarro
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 12/1989
Publicación: Región de Murcia
Descripción: 160 páginas, 22×16 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: 84-505-9062-0 – Depósito Legal: MU-1026/1989

La Asociación Belenista de Guipúzcoa acaba de publicar «Cómo se construye un nacimiento» (3.ª edición), escrito por Juan Pérez-Cuadrado

01 Dic 49
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

La Asociación Belenista de Guipúzcoa
acaba de publicar
«Cómo se construye un nacimiento»
(3.ª edición),
escrito por Juan Pérez-Cuadrado

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Belenista de Guipúzcoa, con la colaboración de la Editorial Herder, con el Nihil Obstat del censor D. Cipriano Montserrat y el Imprimatur de D. Gregorio Modrego Casaús, arzobispo de la diócesis de Barcelona, acaban de publicar la 3.ª edición del libro titulado Cómo se construye un nacimiento, escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado. La primera edición fue publicada en junio de 1938 por Acción Católica, en colaboración con la Editorial Icharopena y la segunda en septiembre de 1943 por la Editorial Pax.

Su conocimiento de las técnicas de construcción de belenes y la escasez de publicaciones sobre el tema le han llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Introducción, por José Gurruchaga
I. El celaje. Su confección. Indicaciones prácticas acerca de los paisajes pintados. Construcción del bastidor. Colocación del celaje. Tarimas escalonadas
II. Paisaje corpóreo: notas y apuntes. Construcción de montañas
III. Paisaje corpóreo (continuación): árboles y plantas
IV. Construcciones: casitas y pueblecillos. La gruta o portal
V. El agua, la nieve, las brumas
VI. Horizonte. Figuras
VII. Iluminación. Estrellas y hogueras
VIII. Presentación del nacimiento
Epílogo

Portada del libro «Cómo se construye un nacimiento» (3.ª edición), escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado y publicado por la Asociación Belenista de Guipúzcoa y la Editorial Herder (11/1949)

Título: «Cómo se construye un nacimiento» (3.ª edición)
Autoría: Juan Pérez-Cuadrado, Pbro.
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 11/1949
Publicación: Asociación Belenista de Guipúzcoa y Editorial Herder
Descripción: 56 páginas, 19×13,5 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: No disponible – Depósito Legal: No disponible

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

La Editorial Pax acaba de publicar «Cómo se construye un nacimiento» (2.ª edición corregida y aumentada), escrito por Juan Pérez-Cuadrado

01 Sep 43
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

La Editorial Pax acaba de publicar
«Cómo se construye un nacimiento»
(2.ª edición corregida y aumentada),
escrito por Juan Pérez-Cuadrado

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Editorial Pax, con el Nihil Obstat de D. Joseph a Cruce Sudupe y el Imprimatur de D. Eugenius Beitia Aldazábal, vicario general de la diócesis de Vitoria, acaba de publicar la 2.ª edición corregida y aumentada del libro titulado Cómo se construye un nacimiento, escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado. La primera edición fue publicada en junio de 1938 por Acción Católica, en colaboración con la Editorial Icharopena.

Su conocimiento de las técnicas de construcción de belenes y la escasez de publicaciones sobre el tema le han llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Introducción, por José Gurruchaga
I. El celaje. Su confección. Indicaciones prácticas acerca de los paisajes pintados. Construcción del bastidor. Colocación del celaje. Tarimas escalonadas
II. Paisaje corpóreo: notas y apuntes. Construcción de montañas
III. Paisaje corpóreo (continuación): árboles y plantas
IV. Construcciones: casitas y pueblecillos. La gruta o portal
V. El agua, la nieve, las brumas
VI. Horizonte. Figuras
VII. Iluminación. Estrellas y hogueras
VIII. Presentación del nacimiento
Epílogo

Portada del libro «Cómo se construye un nacimiento» (2.ª edición corregida y aumentada), escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado y publicado por la Editorial Pax (09/1943)

Título: «Cómo se construye un nacimiento» (2.ª edición corregida y aumentada)
Autoría: Juan Pérez-Cuadrado, Pbro.
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 09/1943
Publicación: Editorial Pax
Descripción: 80 páginas, 17×12 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: No disponible – Depósito Legal: No disponible

Imagen Destacada - Libros Belenismo Otros Editores

Acción Católica y la Editorial Icharopena acaban de publicar «Cómo se construye un nacimiento», escrito por Juan Pérez-Cuadrado

01 Jul 38
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Acción Católica y la Editorial Icharopena
acaban de publicar
«Cómo se construye un nacimiento»,
escrito por Juan Pérez-Cuadrado

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El Consejo Superior de la Juventud de Acción Católica, en colaboración con la Editorial Icharopena, con el Nihil Obstat de D. Joseph a Cruce Sudupe y el Imprimatur de D. Antonius Maria Pérez Ormazábal, vicario general de la diócesis de Vitoria, acaban de publicar el libro titulado Cómo se construye un nacimiento, escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado.

Su conocimiento de las técnicas de construcción de belenes y la escasez de publicaciones sobre el tema le han llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Dos palabras de prólogo, por D. Antonio María Pérez Ormazábal
Una pequeña confidencia que sirve de introducción
I. El celaje. Su confección. Indicaciones prácticas acerca de los paisajes pintados. Construcción del bastidor. Colocación del celaje. Tarimas escalonadas
II. Paisaje corpóreo: notas y apuntes. Construcción de montañas
III. Paisaje corpóreo (continuación): árboles y plantas
IV. Construcciones: casitas y pueblecillos. La gruta o portal
V. El agua, la nieve, las brumas
VI. Horizonte. Figuras
VII. Iluminación. Estrellas y hogueras
VIII. Presentación del nacimiento
Epílogo

Portada del libro «Cómo se construye un nacimiento», escrito por el presbítero Juan Pérez-Cuadrado y publicado por el Consejo Superior de la Juventud de Acción Católica con la colaboración de la Editorial Icharopena (06/1938)

Título: «Cómo se construye un nacimiento»
Autoría: Juan Pérez-Cuadrado, Pbro.
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 06/1938
Publicación: Acción Católica y Editorial Icharopena
Descripción: 80 páginas, 17×12 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 10: No disponible – Depósito Legal: No disponible