Categoría: Asociación de Belenistas de Pamplona

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 22 de marzo de 2025

23 Mar 25
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 22 de marzo de 2025

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 22 de marzo de 2025, tuvo lugar la Asamblea General de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva. Los estatutos de la asociación estipulan que cada dos años hay que renovar la mitad de sus miembros y este año correspondía renovar los cargos de presidente, tesorero y cinco de los vocales. Realizadas las votaciones, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Pedro Javier Martínez Barbarín
Vicepresidenta: Olaia Martín Munárriz
Secretario: Fermín Javier Macaya Mateo
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Íñigo Aguas Ardaiz
Vocal: Pilar Aguirre Baztán
Vocal: Juan Jesús Alvira Picón
Vocal: Sagrario Arraiza Mendióroz
Vocal: Emilio Cabezas Piñero
Vocal: Cecilia Elizalde Oroz
Vocal: Miguel Ángel Lamana Pérez
Vocal: Ana Estrella Ramírez Avizanda
Vocal: José María Redín Pérez
Vocal: Sara Sainz Artigue

Se abre ahora un período de alegaciones de una semana. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 7 de abril de 2025.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

Cestas y miniaturas, tercer curso monográfico de 2025 de la Asociación de Belenistas de Pamplona

10 Mar 25
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Cestas y miniaturas,
tercer curso monográfico de 2025 de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona continúa su la campaña 2025 de cursos monográficos y nos ofrece el tercero de la temporada, que se titula Cestas y miniaturas, impartido por Andoni Urbieta, de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte, que tendrá lugar los días sábado 15 de marzo de 2025 en horario de 09:00h a 14:00h y lunes 17 de marzo de 2025 en horario de 17:30h a 20:00h en los locales de la propia Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).

Es un curso de dos días de duración al que es imprescindible acudir los dos días. El precio del curso será de 20,00 € para los socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona y de 30,00 € para los no socios. Los materiales a utilizar están incluidos en el precio.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 13 de marzo de 2025, a través de la página web de la Asociación de Belenistas de Pamplona en el siguiente enlace.

¡¡¡Animaos a venir!!!

Monográfico 2025 «Cestas y miniaturas», de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

Repintado de figuras, segundo curso monográfico de 2025 de la Asociación de Belenistas de Pamplona

20 Feb 25
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Repintado de figuras,
segundo curso monográfico de 2025 de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona continúa su la campaña 2025 de cursos monográficos y nos ofrece el segundo de la temporada, que se titula Repintado de figuras, impartido por Teresa Martínez, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo de 2025 en horario de 17:30h a 20:30h en los locales de la propia Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).

Es un curso de dos días de duración al que es imprescindible acudir los dos días. El precio del curso será de 20,00 € para los socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona y de 25,00 € para los no socios. La figura y los materiales a utilizar están incluidos en el precio.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 3 de marzo de 2025, a través de la página web de la Asociación de Belenistas de Pamplona en el siguiente enlace.

¡¡¡Apúntate rápido, no te quedes sin plaza!!!

Monográfico 2025 «Repintado de figuras», de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

Un belén en un farol imitando vidrieras, primer curso monográfico de 2025 de la Asociación de Belenistas de Pamplona

14 Feb 25
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
Un belén en un farol imitando vidrieras,
primer curso monográfico de 2025 de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona comienza la campaña 2025 de cursos monográficos cuyo hilo conductor será la construcción de belenes en soportes no habituales.

Con esa idea central, el primer monográfico de la temporada se titula Un belén en un farol imitando vidrieras, impartido por Andoni Urbieta e Íñigo Cabaleiro, de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte, que tendrá lugar los días martes 25 y jueves 27 de febrero de 2025 en horario de 17:00h a 20:00h en los locales de la propia Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).

Es un curso de dos días de duración al que es imprescindible acudir los dos días. El precio del curso será de 30,00 € para los socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona y de 40,00 € para los no socios. Los materiales a utilizar están incluidos en el precio.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 22 de febrero de 2025, a través de la página web de la Asociación de Belenistas de Pamplona en el siguiente enlace.

¡¡¡Apúntate rápido, te esperamos!!!

Monográfico 2025 «Un belén en un farol imitando vidrieras», de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)

LXII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del domingo 1 de diciembre de 2024

01 Dic 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)
LXII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
domingo 1 de diciembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 1 de diciembre de 2024, tercer y último día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

10:00h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
……+ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
……+ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).
……+ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación).

12:30h – Acto de Clausura del Congreso, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte:
……+ Ponencia El nacimiento de Jesús. Relatos, leyendas y cinco realidades históricas, impartida por D. Francisco Varo Pineda.
……+ Imposición de las Insignias de Oro 2024 de la Federación Española de Belenistas.
……+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2024.
……+ Entrega de premios de los Certámenes 2024 de la Federación Española de Belenistas:
………– V Certamen FEB de Poesía de Navidad.
………– XVIII Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables.
………– XXIX Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad».
……+ Discursos de Clausura.
……+ Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas a su presidenta.

15:00h – Comida opcional en el Restaurante Ñam (ver ubicación).


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación de Belenistas de Pamplona su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LXII Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas.

Buen viaje de vuelta y… ¡Hasta el próximo Congreso!

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 y organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas.

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)

LXII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del sábado 30 de noviembre de 2024

30 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)
LXII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
sábado 30 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 30 de noviembre de 2024, segundo día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Mesa Redonda El Belenismo, Patrimonio Cultural Inmaterial, en el Salón Ciudadela del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación), moderada por Aitor Ortiz de Felipe con la participación de Fernando Hualde y María Úcar.

10:30h – Demostraciones y taller de niños por parte de miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (Espacio hombro de entresalas).

14:00h – Comida en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.

16:00h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
……+ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
……+ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).
……+ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación).

18:00h – Tiempo libre.

20:00h – Misa del Congreso en la Catedral de Santa María la Real de Pamplona. Imposición de la Distinción de Honor de la Federación Española de Belenistas a Santa María la Real.

21:30h – Cena Oficial del Congreso, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Entrega de regalos y corbatines a las asociaciones asistentes. Baile amenizado por DJ PablitoMix.

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 y organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas.

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)

LXII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del viernes 29 de noviembre de 2024

29 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)
LXII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
viernes 29 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 29 de noviembre de 2024, primer día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

08:30h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación).

09:30h – Acto de Inauguración del Congreso, en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte:
……+ Discursos de Inauguración.
……+ Imposición del corbatín del Congreso al estandarte de la FEB (el resto de corbatines se entregarán durante la Cena Oficial del Congreso).
……+ Aurresku de honor.
……+ Ponencia El Belén histórico en Navarra, impartida por D. Ricardo Fernández Gracia.

11:00h – Foto Oficial del Congreso en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.

11:30h – Inauguración del Mercadillo de Artesanos Belenistas en la Sala Mezanina del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.

14:00h – Comida en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.

16:30h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
……+ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
……+ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación).
……+ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación).

19:00h – Mesa Redonda Nuevos lenguajes en el belenismo, en el Salón Ciudadela del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, moderada por Ignacio Fernández Chocarro con la participación de Montserrat Ribes, Pilar Gómara y Ana Estrella Ramírez.

20:30h – Cena libre.

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 y organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas.

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)

LXII Congreso Nacional Belenista: Programa de Actos del jueves 28 de noviembre de 2024

28 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)
LXII Congreso Nacional Belenista:
Programa de Actos del
jueves 28 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 28 de noviembre de 2024, día opcional del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:00h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación).

10:00h – Visita al casco histórico de Pamplona con guías del «Colectivo Íñigo Arista».

14:30h – Comida en el Refectorio de la Catedral de Santa María la Real de Pamplona.

16:30h – Visita al casco histórico de Pamplona con guías del «Colectivo Íñigo Arista». Visita al belén del zaguán del Ayuntamiento de Pamplona.

17:00h a 19:00h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.

18:30h – Capilla de San Fermín (en la Iglesia de San Lorenzo): ofrenda a san Fermín y homenaje a socios/as, amenizada por la Cofradía Musical de San Saturnino.

19:30h – Tiempo libre.

21:30h – Cena en el Nuevo Casino de Pamplona (ver ubicación).

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 y organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas.

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)

Mañana, jueves 28 de noviembre de 2024, comienza el LXII Congreso Nacional Belenista

27 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista (2024)
Mañana, jueves 28 de noviembre de 2024, comienza el
LXII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 28 de noviembre de 2024, comienzan los actos previstos del LXII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 1 de diciembre.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a todas las personas que forman parte de la entidad en la que ha delegado la organización del congreso, la Asociación de Belenistas de Pamplona, las horas de esfuerzo, dedicación e intenso trabajo realizadas durante los últimos meses, necesarias para sacar adelante nuestro anual evento federativo. Estamos seguros de que será un éxito ya que nuestros amigos pamploneses tienen experiencia más que contrastada en la organización de congresos, puesto que es la sexta vez que se encargan de uno tras las ediciones de 1964 (II), 1972 (X), 1979 (XVII), 1988 (XXVI) y 2000 (XXXVIII), este último también XVI Congreso Internacional Un.Fœ.Præ.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer su participación a cuantas personas y asociaciones han tenido a bien inscribirse en este congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (ver mapa), capital de la provincia y Comunidad Foral de Navarra, sede principal del evento.

Para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario y lugar de atención previsto para hoy miércoles 27 de noviembre de 2024, que es el siguiente:

17:00h a 20:00h – Recepción y entrega de credenciales junto a la entrada del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación).

A quienes os hayáis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y en nuestras redes sociales.

¡Os damos la bienvenida al LXII Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista celebrado en Pamplona del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 y organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas.

¡Ven al LXII Congreso Nacional Belenista!

08 May 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

¡Ven al LXII Congreso Nacional Belenista!

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hace unos meses, la Asociación de Belenistas de Pamplona, entidad fundadora de la Federación Española de Belenistas, recibió de esta el encargo de organizar en este año 2024 el LXII Congreso Nacional Belenista.

No es una tarea nueva para la entidad pamplonesa. No en vano es la asociación que, hasta ahora, ha sido anfitriona de eventos federativos en más ocasiones, cinco, a saber:

⊗ II Asamblea Nacional Belenista en 1964 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ X Congreso Nacional Belenista en 1972 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XVII Congreso Nacional Belenista en 1979 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XXVI Congreso Nacional Belenista en 1988 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XXXVIII Congreso Nacional Belenista (y XVI Congreso Internacional UnFoePrae) en 2000 (Ver acto por acto) (Ver resumen)

Desde que aceptaron el reto comenzaron los preparativos de este acontecimiento. Desean ofrecernos su mejor versión como belenistas. El camino está siendo complejo, incluyendo un cambio de alcalde y de arzobispo en pleno diseño del congreso. Pero el horizonte se ve cada vez más cerca.

Todo está en marcha y, aunque todavía quedan detalles por cerrar, debéis saber que en Pamplona, entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de este año 2024,  nos esperan varias exposiciones de belenes, ponencias y demostraciones en vivo, visita a los lugares emblemáticos de la ciudad (Catedral, Ayuntamiento, murallas, plaza del Castillo, capilla de San Fermín…) y muchas más sorpresas.

Para ir abriendo boca os dejamos aquí el video con el que se presentó el congreso en Sevilla ante belenistas de todo el mundo.

¿Te lo vas a perder?

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona publica su revista Belén correspondiente al año 2023

07 Dic 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
publica su revista Belén
correspondiente al año 2023

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona acaba de lanzar un nuevo número de su revista Belén, el correspondiente al año 2023. Esta publicación se edita sin interrupción desde 1993, aunque hubo precedentes de números editados en los orígenes de la asociación, concretamente en 1956 y 1958.

El ejemplar de este año tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Editorial, por Pedro Javier Martínez Barbarin.
El belén recortable, por Lucía Baquedano Azcona.
Belenes en la parroquia de San Lorenzo, por Ángel María Garayoa Urrestarazu.
La Navidad en los Libros de Horas, por José Miguel Lozano Imízcoz.
Un belén en 10 imágenes, por Alfonso Rodríguez.
Belenes de la Navidad 2022 (fotografías) – (1.a parte).
800 años del belén viviente de Greccio (1223-2023), por Javier Echeto Belzarena.
San Francisco de Asís, por José Remón Ortiz.
Belenes de la Navidad 2022 (fotografías) – (2.a parte).
Maestros Artesanos: Original Heide, familia Demetz; por Pedro Javier Martínez Barbarin.
Cursos de Belenismo 2.o nivel (fotografías).
Memoria de actividades realizadas durante la LXX Campaña de Navidad (01/02/2022 – 31/01/2023).
Somos MECNA, Mecenazgo Cultural de Navarra.

Portada de la revista Belén (año 2023) de la Asociación de Belenistas de Pamplona (12/2023)

«Belén (año 2023)»
Editor: Asociación de Belenistas de Pamplona
Mes y año de edición: 12/2023
Coordinación: Comisión de Publicaciones
Equipo de Redacción: Javier Echeto, Ángel Garayoa, José Miguel Lozano, Pedro Javier Martínez y José María Redín
Fotografías: Iker Aranguren, Archivo de la Asociación y fotografías cedidas por los socios
Diseño y Maquetación: Epi Arana sobre un diseño original de Óscar Larreta (†)
Impresión: Esprinta Soluciones Gráficas
Descripción: 80 páginas, 21 × 15 cm – Encuadernación: grapada
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: NA-1.961/2012

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona publica su revista Belén correspondiente al año 2022

07 Dic 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
publica su revista Belén
correspondiente al año 2022

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona acaba de lanzar un nuevo número de su revista Belén, el correspondiente al año 2022. Esta publicación se edita sin interrupción desde 1993, aunque hubo precedentes de números editados en los orígenes de la asociación, concretamente en 1956 y 1958.

El ejemplar de este año tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Editorial, por Pedro Javier Martínez Barbarin.
La novenica, por Lucía Baquedano Azcona.
Belenes en el recuerdo (3), por Ángel María Garayoa Urrestarazu.
Tapices, por José Miguel Lozano Imízcoz.
A los belenistas, por José Remón Ortiz.
Un belén en 10 imágenes.
Belenes de la Navidad 2021 (fotografías) – (1.a parte).
El anillo de los desposorios de María y José, por Javier Echeto Belzarena.
Belenes de la Navidad 2021 (fotografías) – (2.a parte).
Maestros Artesanos: Ariel Mora, de lo cotidiano, regio; por Francisco Javier Álvarez Atarés.
Memoria de actividades realizadas durante la LXIX Campaña de Navidad (01/02/2021 – 31/01/2022).
Somos MECNA, Mecenazgo Cultural de Navarra.

Portada de la revista Belén (año 2022) de la Asociación de Belenistas de Pamplona (12/2022)

«Belén (año 2022)»
Editor: Asociación de Belenistas de Pamplona
Mes y año de edición: 12/2022
Coordinación: Comisión de Publicaciones
Equipo de Redacción: Francisco Javier Álvarez, Javier Echeto, Ángel Garayoa, José Miguel Lozano, Pedro Javier Martínez y José María Redín
Fotografías: Archivo de la Asociación y fotografías cedidas por los socios
Diseño y Maquetación: Epi Arana sobre un diseño original de Óscar Larreta (†)
Impresión: Esprinta Soluciones Gráficas
Descripción: 64 páginas, 21 × 15 cm – Encuadernación: grapada
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: NA-1.961/2012

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona publica su revista Belén correspondiente al año 2021

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
publica su revista Belén
correspondiente al año 2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona acaba de lanzar un nuevo número de su revista Belén, el correspondiente al año 2021. Esta publicación se edita sin interrupción desde 1993, aunque hubo precedentes de números editados en los orígenes de la asociación, concretamente en 1956 y 1958.

El ejemplar de este año tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Editorial, por Pedro Javier Martínez Barbarin.
Un regalo de boda, por Lucía Baquedano Azcona.
Spello: un pueblo italiano en Perugia, por José Miguel Lozano Imízcoz.
El belén salió a la calle, por Ángel María Garayoa Urrestarazu.
Un belén en 10 imágenes.
Belenes de la Navidad 2020 (fotografías) – (1.a parte).
Iconografía de San José en el tiempo, por Javier Echeto Belzarena.
Belenes de la Navidad 2020 (fotografías) – (2.a parte).
Maestros Artesanos: Enrique Villagrasa, la inocencia entelada de un artesano autodidacta; por Francisco Javier Álvarez Atarés.
Cursos de Belenismo de 2.o nivel (fotografías).
Memoria de actividades realizadas durante la LXVIII Campaña de Navidad (01/02/2020 – 31/01/2021).
Somos MECNA, Mecenazgo Cultural de Navarra.

Portada de la revista Belén (año 2021) de la Asociación de Belenistas de Pamplona (12/2021)

«Belén (año 2021)»
Editor: Asociación de Belenistas de Pamplona
Mes y año de edición: 12/2021
Coordinación: Comisión de Publicaciones
Equipo de Redacción: Francisco Javier Álvarez, Javier Echeto, Ángel Garayoa, José Miguel Lozano, Pedro Javier Martínez y José María Redín
Fotografías: Archivo de la Asociación y fotografías cedidas por los socios. Agradecimiento especial al Museo del Prado y al Museo Territorial Campos del Renacimiento.
Diseño y Maquetación: Epi Arana sobre un diseño original de Óscar Larreta (†)
Impresión: Esprinta Soluciones Gráficas
Descripción: 64 páginas, 21 × 15 cm – Encuadernación: grapada
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: NA-1.961/2012

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 27 de marzo de 2021

28 Mar 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 27 de marzo de 2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 27 de marzo de 2021, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva. Realizadas las votaciones, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Pedro Javier Martínez Barbarín
Vicepresidenta: Olaia Martín Munárriz
Secretario: Fermín Javier Macaya Mateo
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Iñigo Aguas Ardaiz
Vocal: Pilar Aguirre Baztán
Vocal: Emilio Cabezas Piñero
Vocal: Cecilia Elizalde Oroz
Vocal: Jesús María Irisarri Latasa
Vocal: Miguel Ángel Lamana Pérez
Vocal: Pedro José Mainz Arguedas
Vocal: Emilio Ongay Adot
Vocal: Ana Estrella Ramírez Avizanda
Vocal: José María Redín Pérez

Se abre ahora un plazo para presentar reclamaciones a los resultados electorales. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 12 de abril de 2021.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona publica su revista Belén correspondiente al año 2020

07 Dic 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
publica su revista Belén
correspondiente al año 2020

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Pamplona acaba de lanzar un nuevo número de su revista Belén, el correspondiente al año 2020. Esta publicación se edita sin interrupción desde 1993, aunque hubo precedentes de números editados en los orígenes de la asociación, concretamente en 1956 y 1958.

El ejemplar de este año tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Editorial, por Pedro Javier Martínez Barbarin.
Adoración de los pastores, por Lucía Baquedano Azcona.
Influencia de los evangelios apócrifos en la iconografía cristiana (I), por Javier Echeto Belzarena.
La Navidad en la obra del grabador Alberto Durero, por José Miguel Lozano Imízcoz.
Belenes en el recuerdo: un belén polémico, por Ángel María Garayoa Urrestarazu.
Un belén en 10 imágenes.
Belenes de la Navidad 2019 (fotografías).
Maestros Artesanos: Moisés Halcón Monge, el reflejo joven de una tradición adulta; por Francisco Javier Álvarez Atarés.
Cursos de Belenismo de 2.o nivel (fotografías).
Memoria de actividades realizadas durante la LXVII Campaña de Navidad (01/02/2019 – 31/01/2020).
Somos MECNA, Mecenazgo Cultural de Navarra.

Portada de la revista Belén (año 2020) de la Asociación de Belenistas de Pamplona (12/2020)

«Belén (año 2020)»
Editor: Asociación de Belenistas de Pamplona
Mes y año de edición: 12/2020
Coordinación: Comisión de Publicaciones
Equipo de Redacción: Francisco Javier Álvarez, Javier Echeto, Ángel Garayoa, José Miguel Lozano, Pedro Javier Martínez y José María Redín
Fotografías: Archivo de la Asociación y fotografías cedidas por los socios. Agradecimiento especial al Museo del Prado
Diseño y Maquetación: Epi Arana sobre un diseño original de Óscar Larreta (†)
Impresión: Esprinta Soluciones Gráficas
Descripción: 64 páginas, 21 × 15 cm – Encuadernación: grapada
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: NA-1.961/2012

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 23 de marzo de 2019

24 Mar 19
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 23 de marzo de 2019

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 23 de marzo de 2019, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva. Hay que recordar que el tesorero y dos de los vocales de la anterior Junta continúan en sus cargos en aplicación de los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interno de la asociación. Realizadas las votaciones, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Pedro Javier Martínez Barbarín
Vicepresidenta: Olaia Martín Munárriz
Secretario: Fermín Javier Macaya Mateo
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Pilar Aguirre Baztán
Vocal: Emilio Cabezas Piñero
Vocal: Javier Echeto Belzarena
Vocal: Cecilia Elizalde Oroz
Vocal: Nora Gassis O’Loghlen
Vocal: Miguel Ángel Lamana Pérez
Vocal: M.ª Carmen López Olaso
Vocal: Pedro José Mainz Arguedas
Vocal: Ana Estrella Ramírez Avizanda
Vocal: José María Redín Pérez

Se abre ahora un plazo para presentar reclamaciones a los resultados electorales. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo martes 2 de abril de 2019.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Ha fallecido D. Jesús María Gómara Arraiza, Presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona

26 Feb 18
Presidencia FEB
,
54 comments
D. Jesús María Gómara Arraiza - ©NavarraInformacion.es

D. Jesús María Gómara Arraiza
©NavarraInformacion.es

D. Jesús María Gómara Arraiza, actual Presidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, ha fallecido hoy 26 de febrero de 2018 en Pamplona a los 69 años de edad (nació en Pamplona el 29 de enero de 1949).

De familia de tradición belenista, en su casa siempre se ponía la representación del Nacimiento de Jesús en Navidad, por lo que era cuestión de tiempo que Jesús Mari se integrase en la Asociación de Pamplona, cosa que hizo en febrero del año 1991.

Su compromiso con el belenismo le hizo aceptar la presidencia de la Asociación en el año 2011, asumiendo con ello el puesto de Tesorero de la Federación Española de Belenistas, que desde septiembre de 2010 recaía en la Asociación de Belenistas de Pamplona, y que desempeñó hasta junio de 2014. En su primera campaña de Navidad como presidente, se duplicó el espacio expositivo en Baluarte (Palacio de Congresos de Navarra). Era el segundo año que allí se mostraban los belenes de la Asociación, concretamente en la Sala de Exposiciones de la planta baja. Ese mismo año la Asociación adquirió un local acorde con las necesidades de espacio que tenía.

Durante su mandato se ha consolidado la citada exposición de belenes en Baluarte y ha aumentado considerablemente el número de las que se instalan en otros edificios, tanto religiosos como civiles, tanto en Pamplona como en otras localidades de Navarra. En este sentido, su espíritu emprendedor animó a los socios a realizar proyectos con belenes de gran tamaño, belenes que se continúan construyendo e instalando desde entonces. Además, en este tiempo la Asociación ha enviado belenes e impartido cursos fuera de Pamplona: las ciudades de Bayona (Francia) y Torun (Polonia) lo pueden testificar.

No es desconocido para nadie que ha sufrido una enfermedad en los dos últimos años, pero su talante y la forma modélica con la que la ha sobrellevado, trabajando y preocupándose por la Asociación hasta el último momento, incluso estando hospitalizado, lo hará ser siempre recordado con agradecimiento por los belenistas pamploneses.

Su forma de vivir el belenismo y todo lo que rodea la Navidad también le hizo implicarse en la Pía Unión Pastores de Belén, que también dirigía, entidad dedicada a cantar villancicos clásicos desde el 23 de diciembre al 6 de enero en centros benéficos, parroquias, conventos de clausura, monasterios, etc., y que tiene grabados varios discos.

Era incapaz de negarse a todo lo que sonaba a Navidad, por lo que aceptó, en nombre de la Asociación, en el año del 60º aniversario de la misma, la invitación que le cursó el entonces alcalde de Pamplona D. Enrique Maya, para ser el pregonero de la Navidad pamplonesa el viernes 20 de diciembre de 2013 en la Plaza Consistorial de la ciudad. Jesús María Gómara consideró que «para un belenista, ser el pregonero de Navidad es como tirar el cohete en San Fermín«.

De las entrevistas que le hicieron esos días podemos extraer un poco de su pensamiento y afición belenista (en concreto de la que le hicieron en navarrainformacion.es) :

P.: ¿De dónde le viene la afición por los belenes?
J.M.G.: Desde chaval, desde crío. Mi padre era muy aficionado al belenismo, y mi abuelo, y toda la familia hemos sido muy aficionados al Belén. Recuerdo desde crío haber puesto belenes, primero ayudando a mi padre y posteriormente ya haciendo mis pinitos y desde entonces no he dejado ni un año de poner belenes.

P.: ¿Cuántos belenes habrá podido montar en su vida?
J.M.G.: No tengo ni idea, pero por lo menos uno al año seguro y estoy hablando que desde los 10 años soy consciente de que he estado montando belenes, por lo menos 50 belenes he montado. Sí que he ayudado a otros en muchos montajes, pero como consecuencia de ser un belenista que está en la Asociación y que, como todos, trabajamos en cantidad de cosas y de belenes.

P.: Usted que habrá visto cientos o miles de belenes…
J.M.G.: Bueno, vamos a decir que cientos de belenes, sí que he visto.

P.: ¿Cuál es el más bonito o el que más le llamó la atención?
J.M.G.: A mí la verdad es que cada uno vemos el Belén un poco desde nuestra perspectiva y desde los ojos que nosotros vemos la naturaleza, y aun sabiendo que hay belenes que no son comparables por su calidad… Este año hemos puesto uno en la catedral que tiene su encanto, pero para mí los paisajes que llevamos en el corazón, que son los paisajes nuestros y las casas nuestras, que son de alguna manera las que nos gustan y las que queremos… Incluso algunos paisajes que han sido de fuera de nuestra región y que hemos podido hacer… Yo recuerdo un Belén que hice hace unos años, que ayudé a hacerlo, de un desierto me encantó. Han sido ya dos o tres veces que hemos hecho un desierto y me ha impactado. Ese desierto estuvo colocado en la Asociación, lo hicieron dos grandes artistas, dos mujeres, y me tocó ayudarles y luego ha estado en dos o tres sitios más, en las cercanías de Pamplona.

P.: ¿Qué figuras, además de las tres imprescindibles, debe tener un Belén?
J.M.G.: Siempre el Belén tiene tres figuras que son imprescindibles, San José, la Virgen y el Niño. A partir de ahí podemos poner más figuras, pero siempre tiene más sentido que haya alguien adorando, y primero son los pastores.

P.: ¿Qué no debe faltar nunca en el Belén?
J.M.G.: Yo creo que un pastor. Creo que el Belén tiene un significado de… vamos a decir de humildad y de cierta pobreza, y sobre todo de esperanza. Entonces yo creo que es el pastor, de alguna manera, el que espera algo más de su vida pastoril. Cuando está adorando al Niño, o al ver la triple imagen de San José, la Virgen y el Niño creo que está buscando esa esperanza, esa felicidad o esa ilusión que le da el momento.

P.: Y personalmente, ¿Cuál es su figura preferida, la que más le gusta?
J.M.G.: Yo tengo verdadera admiración por San José. Lógicamente, en el Niño tengo mi devoción y mi sentido de lo que es el Belenismo, pero San José siempre me ha producido un atractivo especial, sí.

P.: ¿Cómo debe ser un Belén?
J.M.G.: Yo diría que el Belén no tiene que ser ni el más grande, ni el más bonito, ni el mejor, ni el que más agua tenga, ni el que más figuras tenga… El Belén tiene que ser cada año el que le sale a uno del corazón, y muchas veces creo que es mejor que un Belén esté colocado con tres figuras, pero con cariño, que decir que he puesto el Belén más grande y por toda la casa, lleno de figuras una encima de otra… eso no me dice nada. Si tiene muchas figuras y están bien colocadas, lógicamente será un Belén más atractivo para aquel que lo esté viendo. Pero yo creo que el Belén tiene otro sentido más de presencia en tu casa, como bien dice el Papa Francisco en estos momentos… Pon el Belén en casa no sólo para ponerlo, sino para algo más.

P.: ¿Qué pide en estas fechas y a quién se lo pide?
J.M.G.: Yo pediría fundamentalmente al de más arriba que este mundo de crisis vaya cambiando poco a poco, sabemos que es una cosa que la tenemos que cambiar los hombres y que esa idea sea de paz para todo el mundo, que los enfrentamientos no sean por ser de A o de B, que haya un acuerdo, y si hay que discutir las cosas sea encima de una mesa. Que de alguna manera hubiese mucho más coloquio, mucha menos tensión y un poquito de amistad, incluso con los otros paisanos que a lo mejor no tienen las mismas ideas.

Por último, ¿Qué es lo esencial de la Navidad para usted?
J.M.G.: La Navidad es una de las noticias buenas e importantes que ha tenido el mundo. Nació un niño en el que hemos creído y además luego muere con una Resurrección que es también lo importante, pero ahí me estoy metiendo ya más en un campo más de mis creencias, más que de lo que hoy un belenista pueda estar diciendo. Esas creencias las llevo conmigo y eso es un tema personal, pero creer que con el Niño nace esa esperanza, para mí es lo más importante. Desde el punto de vista más de andar por casa, las Navidades y el Belén para nosotros los belenistas es una manera de tenernos ocupados, de tener una ilusión permanente todo el año. Nosotros empezamos los belenes en febrero y acabamos en febrero, con lo cual no hay descanso, formamos a mucha gente, más de 100 personas al año en el primer nivel y 40 en segundo nivel. Debemos tener esa ilusión y sobre todo una mujer, o un marido, que nos aporte y que nos aguante las horas que tenemos que dedicar al tema.

Aquí también os dejamos una entrevista que le hicieron en el programa «Iglesia Navarra» emitido el 25 de diciembre de 2016 en el canal local Navarra Televisión, en la que podemos vernos reflejados todos los belenistas:

Desde estas líneas queremos transmitir nuestro sincero pésame a toda su familia y a sus compañeros de la Asociación de Belenistas de Pamplona en nombre de los belenistas del resto del país. Descanse en Paz.

La Asociación de Belenistas de Pamplona y la Federación Española de Belenistas invitan a participar en los actos que tanto la familia como la Asociación organicen en su memoria, que son los siguientes:

Para información más completa o actualizada podéis consultar la web de la Asociación de Belenistas de Pamplona, o en el perfil de Twitter de la misma.

Para terminar os dejamos el maravilloso homenaje que, en formato de viñeta, le ha hecho el belenista Francisco Javier Álvarez Atarés «Bepo».

Viñeta homenaje a Jesús Gómara, obra del belenista Francisco Javier Álvarez Atarés

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 18 de marzo de 2017

19 Mar 17
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 18 de marzo de 2017

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 18 de marzo de 2017, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la renovación de la Junta Directiva. Al no haberse presentado más de una candidatura para cada cargo, el Reglamento Electoral de la entidad indica que es innecesario someterlas a votación, salvo el cargo de presidente, que sí debe ser ratificado por la Asamblea, que lo fue por unanimidad. Por tanto, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Jesús María Gómara Arraiza
Vicepresidenta: Pilar Aguirre Baztán
Secretario: José Antonio Viejo Ureña
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Javier Beriain García
Vocal: Javier Echeto Belzarena
Vocal: Miguel Ángel Lamana Pérez
Vocal: Pedro José Mainz Arguedas
Vocal: Pedro Javier Martínez Barbarín
Vocal: Ramón Poza Osinaga
Vocal: Ana Estrella Ramírez Avizanda
Vocal: José María Redín Pérez

Se abre ahora un plazo para presentar reclamaciones a los resultados electorales. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 3 de abril de 2017.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Imagen Destacada - Obituario

Hoy ha fallecido Manuel María Castells Martínez, expresidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona

03 Feb 17
Presidencia FEB
, ,
4 comments

Hoy ha fallecido Manuel María Castells Martínez,
expresidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Fallece Manuel María Castells Martínez

Manuel María Castells Martínez
+ 03/02/2017

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, viernes 3 de febrero de 2017, se nos ha ido al Belén Celestial, a los 87 años de edad, Manuel María Castells Martínez, expresidente de la Asociación de Belenistas de Pamplona, de la que también asumió el cargo de secretario cuando se fundó el 10 de octubre de 1953. Fue premiado con el Trofeo Federación Española de Belenistas 1967.

Manuel Mari estuvo el 29 de junio de 1963 en Madrid en la fundación de la Federación Española de Belenistas, de la fue vocal de la Junta Directiva a mediados de los años 70 del siglo XX y formó parte de la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Pamplona desde su fundación hasta el año 2000, ocupando el cargo de secretario desde la fundación hasta 1973, año en que fue elegido presidente, cargo que ocupó hasta el año 2000. Por tanto, de una u otra manera fue uno de los responsables de la organización de la II Asamblea Nacional Belenista (1964), el X Congreso Nacional Belenista (1972), el XVII Congreso Nacional Belenista (1979), el XXVI Congreso Nacional Belenista (1988) y el XXXVIII Congreso Nacional Belenista y XVI Internacional (2000).

Podemos decir, sin lugar a dudas, que Manuel Mari ha estado toda su vida ligado al belenismo, tanto desde las oficinas como transmitiendo su amor y pasión por el belén, ese misterio que cada Navidad reproducimos los belenistas en nuestros trabajos.

Desde la Junta Directiva de la Federación Española de Belenistas queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a su familia y os invitamos a acudir a su funeral, que se celebrará mañana sábado 4 de febrero de 2017 a las 19:30h en la Parroquia del Corpus Christi de Pamplona (ver ubicación).

Descansa en Paz, Manuel María Castells Martínez.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 28 de marzo de 2015

29 Mar 15
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 28 de marzo de 2015

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 28 de marzo de 2015, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva. Realizadas las votaciones, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Jesús María Gómara Arraiza
Vicepresidenta: Pilar Aguirre Baztán
Secretario: José Antonio Viejo Ureña
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Javier Beriain García
Vocal: Javier Echeto Belzarena
Vocal: Miguel Ángel Lamana Pérez
Vocal: Pedro José Mainz Arguedas
Vocal: Pedro Javier Martínez Barbarín
Vocal: Ramón Poza Osinaga
Vocal: Ana Estrella Ramírez Avizanda
Vocal: José María Redín Pérez

Se abre ahora un plazo para presentar reclamaciones a los resultados electorales. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 13 de abril de 2015.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona eligió nueva Junta Directiva ayer sábado 16 de abril de 2011

17 Abr 11
Presidencia FEB
,
No Comments

Isologo de la Asociación de Belenistas de Pamplona
La Asociación de Belenistas de Pamplona
eligió nueva Junta Directiva
ayer sábado 16 de abril de 2011

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, sábado 16 de abril de 2011, tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria de Socios de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en la que se llevó a cabo la elección de la Junta Directiva. Realizadas las votaciones, la nueva Junta Directiva ha quedado formada por los siguientes socios:

Presidente: Jesús María Gómara Arraiza
Vicepresidenta: M.a Carmen López Olaso
Secretario: José Antonio Viejo Ureña
Tesorero: Carlos Espinosa Jorge
Vocal: Pilar Aguirre Baztán
Vocal: Francisco Javier Álvarez Atarés
Vocal: Florencio Cordeu Fernández
Vocal: José Luis Echegaray Martínez
Vocal: Pedro Javier Martínez Barbarin
Vocal: José María Redín Pérez
Vocal: José María Valgañón Ruiz

Se abre ahora un plazo para presentar reclamaciones a los resultados electorales. Pasado este plazo y resueltas las posibles alegaciones, la Mesa Electoral publicará la lista definitiva de los cargos electos, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes 2 de mayo de 2011.

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su período de mandato y, por extensión, a todo el colectivo que conforma la Asociación de Belenistas de Pamplona.

Implicaciones en la Federación Española de Belenistas
Actualmente la Asociación de Belenistas de Pamplona forma parte de la Junta Directiva de la Federación Española de Belenistas (XVII Mandato, iniciado el 19/09/2010), siendo responsable del área de Tesorería. El cambio en su presidencia implica que desde hoy domingo 17 de abril de 2011, D. Jesús María Gómara Arraiza pasa a ser el tesorero de la FEB en sustitución de D. José María Valgañón Ruiz, al que la Federación agradece su gran labor e implicación durante los siete meses en que ha ocupado el cargo.

Dª. María del Carmen Pérez de Eulate y Dª. Marisol Uyarra – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Pamplona

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Mª. Carmen Pérez de Eulate y Marisol Uyarra - Trofeo FEB 2008

Mª. Carmen Pérez de Eulate
y Marisol Uyarra
Trofeo FEB 2008

Logo AB PamplonaMª. Carmen y Marisol, o Marisol y Mª. Carmen. Monta tanto, tanto monta. Desde hace más de una década ambas trabajan a favor del belenismo dentro de la Asociación de Belenistas de Pamplona. En todas las facetas que unas madres de familia pueden inculcar el belenismo, tanto dentro de casa como en la Asociación, llevan desde que formaron sus propias familias.

Con nosotros comenzaron hace ya más de 10 años con los cursillos de iniciación pertinentes. Y siguieron con diversos montajes. Tanto dentro como fuera de la Asociación. Han montado en todos los sitios en los que se les ha pedido su colaboración. Y han ayudado en todo lo que han podido. Ya fuera construcción de belenes como otras actividades de la Asociación: limpieza, cenas, guardias, formación, excursiones…

No se las puede premiar por separado. Allí donde estuvo Marisol, estuvo Carmen. Y viceversa. No hay una mejor que la otra. Cada una complementa a la otra. ¿Se puede quitar uno de los tres Reyes Magos?

No solo se les premia por su valía como creadoras de escenas conmovedoras, ni por su buen hacer con el cúter o con el soldador. Ni por su maestría con el pincel, o con los detalles. Se les premia por su labor general en la Asociación. Por su forma de transmitir los valores del belenismo en la Asociación. Sin distinciones. Siempre con una sonrisa, con una palabra amable. Con una disposición a favor de lo que pretendemos con nuestras obras.

Se suele hablar en nuestra asociación de belenistas con «B» y belenistas con «V» (tomado de la revista Ruta de Nacimientos 2006, entrevista al belenista D. Fco. Ledo Román). El primer grupo es el de aquellas personas que a través de la realización de obras efímeras recrea y mantiene una tradición dándole carácter de arte. Y transmitiéndolo a todo el que pueden. Y el segundo grupo es aquella persona ególatra que se mira siempre a sí mismo, dándose valor de maestro que, siendo lo que es lo representado, debería ser modestia, desinterés y humildad ya que eso es lo que recreamos.

Sobra decir que nuestras premiadas son belenistas con «B». Que son un fiel reflejo de esa humildad que deberíamos predicar.

Por todo ello proponemos a Mª. Carmen Pérez de Eulate y Marisol Uyarra como Trofeo Federación 2008.

Imagen Destacada - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)

D. Raúl Hernández Ustárroz, Trofeo FEB 2002 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

14 Abr 02
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)
D. Raúl Hernández Ustárroz,
Trofeo FEB 2002
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

D. Raúl Hernández Ustárroz, Trofeo FEB 2002 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Raúl Hernández Ustárroz
Trofeo FEB 2002

Raúl Hernández Ustárroz, artista inquieto, investigador nato. Toda su vida la ha repartido entre su trabajo en la Caja de Ahorros de Pamplona y su taller. Sin olvidar a su esposa Carmen y sus tres hijos, copartícipes de sus ilusiones y aventuras artísticas.

Además de construir belenes, fabrica sus propias figuras para los mismos, por lo que la ambientación de los belenes de Raúl está asegurada. Y la expectación de los niños ante sus dioramas también.

Cursó cuatro años de estudio en la Escuela de Arte y Oficios de Pamplona, donde se inició en el dibujo, la pintura y el modelado.

Raúl ha practicado la pintura y el grabado, la fotografía en color, la serigrafía, el modelado y los esmaltes al fuego sobre cobre y otros metales.

Medalla de Plata de Artesanía de Navarra. Premio en Fotografía y Escultura.

Ahora y desde su jubilación, dedica su tiempo al belén. Construye dioramas, arregla figuras, da cursos de belenismo en su pueblo, monta con el ayuntamiento de su valle concursos navideños de construcción de belenes familiares. Hace de jurado y construye el belén municipal.

Y aún le queda tiempo para apuntarse a los viajes de la asociación a las ciudades cercanas, o lejanas, como el último viaje que hicimos a Italia.

Siempre joven a pesar de haber cumplido ya con su vida laboral. Dispuesto a ver, escuchar y aprender todo aquello que le pueda ser útil a su actual trabajo, el belenismo. Este es Raúl.

Por todo lo expuesto, la Asociación de Belenistas de Pamplona propone como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2002 a D. Raúl Hernández Ustárroz.

Mañana, jueves 12 de octubre de 2000, comienza el XXXVIII Congreso Nacional Belenista y XVI Congreso Internacional Un.Fœ.Præ

11 Oct 00
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana, jueves 12 de octubre de 2000, comienza el
XXXVIII Congreso Nacional Belenista
y XVI Congreso Internacional Un.Fœ.Præ

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 12 de octubre de 2000, comienzan los actos previstos del XXXVIII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 15. Como bien sabéis, este evento igualmente tendrá la consideración de XVI Congreso Internacional Un.Fœ.Præ (Universalis Fœderatio Præsepistica).

La Federación Española de Belenistas, y por extensión la Un.Fœ.Præ, quieren agradecer a la entidad en la que han delegado la organización del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, su esfuerzo, compromiso y tesón empleados en haber sacado adelante nuestro anual cónclave, cuatrienal en el caso internacional, tras varios meses de intenso trabajo.

En nombre de ambas tres entidades queremos agradecer su participación a cuantas personas y entidades han tenido a bien inscribirse en este Congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (ver mapa), capital de la provincia de Navarra, sede principal del evento.

A quienes os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡Os damos la bienvenida al XXXVIII Congreso Nacional Belenista!

Familia Artaiz-Urdaci – Trofeo FEB 1999 – Asociación de Belenistas de Pamplona

11 Abr 99
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo de la Asociación de Belenistas de PamplonaCada año nos parece que a través del paso de los días se nos van escapando diversos momentos que será difícil reproducir; la sociedad nos pone de nuevo en la realidad del día a día y nos presenta otras coyunturas, otras ocasiones que demuestran nuestro error; la sociedad corre y corre, los tiempos nos envuelven, todo se desarrolla a un ritmo vertiginoso y hay personas o grupos que, de repente, salen de esa situación y rompen los moldes; la semana acaba con el trabajo y llega el ocio, unos este lo emplean sabiamente, otros lo desperdician o lo acomodan a sus gustos.

La familia es una de las variedades elegidas para ese descanso, y dentro de las múltiples facetas y del gran abanico de posibilidades que este nos presenta, es interesante, muy interesante, la que eligió la Familia Artaiz-Urdaci: ellos han preferido la que a la vez que les produce solaz para el descanso, sirve para que otros centremos nuestro espíritu en la que es causa y raíz de nuestra existencia.

La Familia Artaiz-Urdaci, pastoreada por José Mari Artaiz, acompañado de su esposa, hijos, nietos, sobrinos, cuñado, «todos», desde hace 25 años -comenzaron en San Quirico el año 1974- han ido cada Navidad dejando en otras tantas cimas navarras un pequeño belén; ellos han sabido buscar en un recodo del camino o en la cima, un hueco, una hendidura rocosa, el sitio preferente donde dejar sencillas figuras de San José, la Virgen María y ese Niñito que es fuente de nuestros pensamientos, trabajos y devoción.

Nos llena de orgullo y responsabilidad contar con esta familia amiga que así hace público su amor al Niño de Belén y la Sagrada Familia: ojalá seáis por muchos años merecedores de este reconocimiento que hoy os hace la Federación Española de Belenistas en respuesta a nuestra petición.

Gracias, por vuestro amor.

XXXVI Congreso Nacional Belenista (1998) – Trofeo FEB – D. Víctor Manuel Arbeloa Muru – Asociación de Belenistas de Pamplona

13 Sep 98
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XXXVI Congreso Nacional Belenista
D. VÍCTOR MANUEL ARBELOA MURU
Trofeo Federación Española de Belenistas 1998
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Trofeo FEB 1998 - Víctor Manuel Arbeloa Muru

Trofeo FEB 1998
Víctor Manuel Arbeloa Muru

Fue elegido en la Asamblea General de la Asociación de Belenistas de Pamplona para la propuesta de concesión del Trofeo con que la Federación Española de Belenistas honra a aquellas personas que a lo largo de su vida han procedido a divulgar, por distintos modos y maneras, los postulados del belenismo.

Deseo suyo en los días anteriores a la Navidad de 1993, fue la presentación de uno de sus libros, y quiso que “aquel nacimiento” lo fuera bajo el manto de nuestra asociación. Su título justificaba su intención. “La otra Navidad” (Ed. Verbo Divino, 1993) estaba dedicado totalmente a poemas sobre el Misterio de Dios Niño.

Escritor fecundo, ha recorrido Navarra entera cantando las costumbres y tradiciones populares de las que -lógico- no está exenta la Navidad. El año 1958 escribió los primeros poemas de “Dios es hombre para siempre. Cantos y lloros de Navidad” (Ed. Sígueme, 1966). Lo que podía ser un juego, un entretenimiento, iba a convertirle en maestro indiscutible del villancico. A aquellos primeros versos, celosamente guardados, siguieron otros muchos que a lo largo de su vida continúan cantando la Navidad.

Dios en la cima de la Verdad.
El hombre era bueno.
Quería la paz.
Buscaba a los dioses.
Aspiraba a más.
Y Dios vino al hombre.
Y fue Navidad.

Esta es su manera de cantar al Niño de Belén. Es fácil y difícil a la vez glosar a Víctor Manuel Arbeloa. Casi una osadía escribir de quien ha hecho de la literatura el norte y guía de su vida.

La petición de concesión, por parte de nuestra asociación, de este trofeo entrañable, es la forma de agradecerle su quehacer belenista.

D. Fermín Urtasun Salvatierra, Trofeo FEB 1987 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

02 May 87
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Fermín Urtasun Salvatierra,
Trofeo FEB 1987
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

A Fermín Urtasun Salvatierra, nuestro aspirante para el Trofeo FEB de este año 1987, siempre nos lo imaginamos los belenistas de Pamplona vestido igual que los pastores que adoraron a Jesús-Niño y, oculto detrás del coro al que pertenece, imitando el canto del pajarillo, y así quiere y desea ser nuestro candidato, como un pajarillo que desde la rama cubierta de hojas nadie le ve; todo el que entra en el bosque lo siente, se recrea con sus gorjeos y, de repente, cuando menos lo pensamos, da un salto en el vacío y en un abrir y cerrar de ojos lo situamos en una nueva rama desde la que con su canto ayuda al paseante, da gloria a Dios en la inmensidad del bosque, está presto a ir detrás de sus hijos antes, nietos ahora, cuidándolos, mimándolos para que no se lastimen, cuidando a Consuelo, su esposa, para quien y con quien canta en el Orfeón Pamplonés.

Pocas líneas sirven para definir y retratar la personalidad de este belenista que lleva años haciendo el belén, que siempre desea ser el pajarillo que nadie ve pero todo el mundo presiente; él llega a nuestro local y pregunta por quién le necesita, quién tiene necesidad de una mano anónima que le ayude a clavar un clavo a una madera, a sujetar esta en un belén, a limpiar un cielo para luego pintarlo; en una palabra: él siempre está presto a la ayuda desinteresada, a ser protagonista en la sombra, a cantar a Dios en sus villancicos dentro del coro de la Pía Unión de Pastores de Belén, donde ha luchado toda su vida por cantar a la Navidad, donde ha puesto su voz, su humanidad sencilla al servicio del belenismo, pero eso sí, siempre oculto entre la enramada, queriendo ser ignorado pero útil, humilde pero eficiente, huidizo de honores, con sencillez él dice: ¡Bah!, no tiene importancia.

Y los miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona hemos estimado que sí tiene importancia donde él no la ve, que sí es merecedor de nuestro agradecimiento, que sí es merecedor del Trofeo FEB, porque por ello lleva desde nuestra fundación entregado a la asociación y al belenismo, y es por esto que por unanimidad le hemos propuesto como candidato para el Trofeo Federación Española de Belenistas 1987; así es: D. Fermín Urtasun Salvatierra.

Imagen Destacada - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)

Obra Social de la Caja de Ahorros de Navarra, Distinción al Mérito Belenista FEB 1971 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

29 Jun 71
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)
Obra Social de la Caja de Ahorros de Navarra,
Distinción al Mérito Belenista FEB 1971 1
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Obra Social de Caja de Ahorros de Navarra, Distinción al Mérito Belenista FEB 1971 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

Obra Social de la
Caja de Ahorros de Navarra
Distinción al Mérito Belenista FEB 1971

La Asociación de Belenistas de Pamplona propone la concesión de la Distinción al Mérito Belenista FEB 1971 a la Obra Social de la Caja de Ahorros de Navarra.

Sintiéndolo mucho, no hemos sido capaces de encontrar en el archivo federativo el currículum de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Navarra. En caso de hallar dicha información, la publicaremos inmediatamente en esta página web.


Nota explicativa
1 El actualmente llamado «Trofeo Federación Española de Belenistas» tuvo la denominación de «Distinción al Mérito Belenista FEB» desde su primera entrega en 1966 hasta 1974 inclusive.

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 1968 – D. José Castells Martínez – Asociación de Belenistas de Pamplona

03 Nov 68
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 11 – 1968/02
otorgado en la VI Asamblea Nacional Belenista a
D. JOSÉ CASTELLS MARTÍNEZ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

Sintiéndolo mucho, no hemos sido capaces de encontrar en el archivo federativo ni el currículum ni la fotografía de D. José Castells Martínez.
En caso de hallar dicha información, la colgaremos inmediatamente en esta página web.

D. Manuel María Castells Martínez, Trofeo FEB 1967 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

04 May 67
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

D. Manuel María Castells Martínez,
Trofeo FEB 1967
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

La Asociación de Belenistas de Pamplona propone la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 1967 a D. Manuel María Castells Martínez.


Sintiéndolo mucho, no hemos sido capaces de encontrar en el archivo federativo ni el currículum ni la fotografía de D. Manuel María Castells Martínez. En caso de hallar dicha información, la publicaremos inmediatamente en esta página web.

Imagen Destacada - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)

D. Ángel María Pueyo Bonet, Distinción al Mérito Belenista FEB 1966 a propuesta de la Asociación de Belenistas de Pamplona

28 Jun 66
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Imagen Cabecera - Trofeo FEB (inicialmente denominado Distinción FEB al Mérito Belenista)
D. Ángel María Pueyo Bonet,
Distinción al Mérito Belenista FEB 1966 1
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pamplona

La Asociación de Belenistas de Pamplona propone la concesión de la Distinción al Mérito Belenista FEB 1966 a D. Ángel María Pueyo Bonet.

Sintiéndolo mucho, no hemos sido capaces de encontrar en el archivo federativo ni el currículum ni la fotografía de D. Ángel María Pueyo Bonet. En caso de hallar dicha información, la publicaremos inmediatamente en esta página web.


Nota explicativa
1 El actualmente llamado «Trofeo Federación Española de Belenistas» tuvo la denominación de «Distinción al Mérito Belenista FEB» desde su primera entrega en 1966 hasta 1974 inclusive.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Pamplona, fundadora de la FEB el 29/06/1963

La Asociación de Belenistas de Pamplona se incorpora desde hoy sábado 29 de junio de 1963, en calidad de fundadora, a la Federación Española Belenista

29 Jun 63
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Imagen Cabecera - Afiliación FEB (Alta)
La Asociación de Belenistas de Pamplona
se incorpora desde hoy
sábado 29 de junio de 1963,
en calidad de fundadora,
a la Federación Española Belenista

Imagotipo de la Asociación de Belenistas de PamplonaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tenemos el placer de anunciar que la Federación Española Belenista, constituida oficialmente hoy sábado 29 de junio de 1963, cuenta entre sus entidades adheridas con la Asociación de Belenistas de Pamplona, de Pamplona (Navarra), fundada el 10 de octubre de 1953, que pasa a formar parte de la familia federativa como miembro de pleno derecho, siendo entidad fundadora.

Para facilitar el contacto con su Junta Directiva os detallamos su composición actual, responsable de su entrada en la FEB:

Presidente: Eliso Ijalba Lángara

La asociación pamplonesa se sumó al proyecto de creación de esta Federación desde los albores del mismo, allá por la primavera de 1960, cuando contestó favorablemente a la invitación formulada por la Asociación de Belenistas de Madrid, habiendo mantenido su compromiso durante el largo tiempo de gestación del ente federativo. Así que…

¡¡¡Bienvenida, Asociación de Belenistas de Pamplona, a la familia de la Federación Española Belenista!!!

Imagen Destacada - I Congreso Nacional Belenista (1963)

La Federación Española Belenista, declarada oficialmente constituida tras la lectura de su Reglamento fundacional

29 Jun 63
Presidencia FEB
,
No Comments

Imagen Destacada - I Congreso Nacional Belenista (1963)
La Federación Española Belenista,
declarada oficialmente constituida
tras la lectura de su Reglamento fundacional

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En la mañana de hoy, sábado 29 de junio de 1963, ha quedado oficialmente constituida la Federación Española Belenista (FEB).

El acto fundacional, celebrado en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, ha sido presidido por D. Carlos Robles Piquer, director general de Información, en representación de D. Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, y ha contado con la presencia de presidentes y miembros destacados de las cinco asociaciones fundadoras de la Federación: la Asociación Belenista Castellana, la Asociación Belenista de Lugo, la Asociación de Belenistas de Madrid, la Asociación de Belenistas de Pamplona, y la Asociación de Belenistas de Zafra, confirmando así su afiliación a la FEB.

Durante el acto se ha dado lectura pública al Reglamento de funcionamiento de la Federación Española Belenista, aprobado por las autoridades competentes el pasado 7 de mayo del presente año 1963, tras varias semanas de redacción por parte de la Comisión Organizadora y su posterior aprobación por las cinco asociaciones promotoras en la reunión celebrada en Madrid el sábado 6 de abril de 1963.

Recepción oficial en el Salón de Tapices del Museo de Artes Decorativas por D. Carlos Robles Piquer, director general de Información, dependiente del Ministerio de Información y Turismo

Recepción oficial en el Salón de Tapices del Museo de Artes Decorativas por D. Carlos Robles Piquer, director general de Información, dependiente del Ministerio de Información y Turismo

Imagen Destacada - I Congreso Nacional Belenista (1963)

Mañana, sábado 29 de junio de 1963, darán comienzo los actos previstos de la I Asamblea Nacional Belenista, para la constitución de la Federación Española Belenista

28 Jun 63
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Imagen Destacada - I Congreso Nacional Belenista (1963)
Mañana, sábado 29 de junio de 1963,
darán comienzo los actos previstos de la
I Asamblea Nacional Belenista,
para la constitución de la
Federación Española Belenista

Paz y Bien, Queridos Amigos Belenistas:

Mañana, sábado 29 de junio de 1963, darán comienzo los actos previstos de la I Asamblea Nacional Belenista, organizada por la Asociación de Belenistas de Madrid. Esta asamblea, que se prolongará hasta el domingo día 30, servirá para constituir oficialmente la Federación Española Belenista, una vez aprobado su Reglamento de funcionamiento por la autoridad competente el pasado martes 7 de mayo del presente año 1963.

En nombre de la Federación Española Belenista queremos agradecer a los miembros de las otras cuatro entidades fundadoras, Asociación de Belenistas de Lugo, Asociación de Belenistas de Pamplona, Asociación Belenista Castellana y Asociación de Belenistas de Zafra, el esfuerzo por el desplazamiento y les deseamos un buen viaje de ida hacia Madrid (capital de España y de la provincia homónima) (ver mapa), sede de esta importantísima reunión constituyente.

¡Os damos la bienvenida a la I Asamblea Nacional Belenista!

Imagen Destacada - Normas FEB (Estatutos y Reglamentos)

Aprobado por la autoridad competente, con fecha martes 7 de mayo de 1963, el Reglamento de funcionamiento de la Federación Española Belenista (F.E.B.)

10 May 63
Presidencia FEB

No Comments

Imagen Cabecera - Estatutos Derogados FEB
Aprobado por la autoridad competente,
con fecha martes 7 de mayo de 1963,
el Reglamento de funcionamiento de la
Federación Española Belenista (F.E.B.)

Paz y Bien, Queridos Amigos Belenistas:

El pasado lunes 29 de abril de 1963, D. Antonio Vila Beltrán, miembro de la Comisión Organizadora de la Federación Española Belenista, recibió un oficio de la Dirección General de Política Interior del Ministerio de la Gobernación.

Dicho oficio, firmado por el propio director general, D. Manuel Chacón Secos, comunicaba que, tras el estudio pormenorizado del texto presentado de las normas de funcionamiento de la naciente F.E.B. —aprobado por las entidades promotoras el pasado 6 de abril—, la Administración Pública considera que los fines perseguidos por la futura entidad federativa son lícitos, al carecer de ánimo de lucro o ganancia, y que el articulado se ajusta a la legislación vigente (Ley de Asociaciones de 30 de junio 1887 y Decreto de 25 de enero de 1941 sobre regulación del ejercicio del derecho de asociación). Por ello, queda oficialmente aprobado el Reglamento de funcionamiento de la Federación Española Belenista.

El documento, con el sello de aprobación de la Jefatura Superior de Policía, lleva fecha del martes 7 de mayo de 1963.

En los próximos días, contactaremos las cinco asociaciones impulsoras, Asociación Belenista Castellana, Asociación de Belenistas de Lugo, Asociación de Belenistas de Madrid, Asociación de Belenistas de Pamplona y Asociación de Belenistas de Zafra, con el fin de consensuar la fecha de reunión y solicitar los permisos oportunos al Jefe Superior de Policía para celebrar la 1.a Asamblea de la Federación Española Belenista.

A continuación, se publica el texto íntegro del Reglamento de la Federación Española Belenista aprobado por el citado Ministerio de la Gobernación.


Reglamento* de la
Federación Española Belenista

Aprobado por el Ministerio de la Gobernación el martes 7 de mayo de 1963
* Derogado en la Asamblea celebrada el sábado 13 de mayo de 1972

Artículo 1.o
Con el nombre de FEDERACIÓN ESPAÑOLA BELENISTA (F.E.B.) se crea una agrupación constituida por las distintas entidades dedicadas al fomento de la católica y tradicional costumbre española del «Nacimiento», símbolo de la religión, arte y espiritualidad.

Artículo 2.o
El objeto principal de la Federación será:

a) Aunar los esfuerzos de cada asociación, para que de esa unión surjan más y mejores iniciativas encaminadas a que el belenismo o pesebrismo adquiera mayor auge y robustez en España.

b) Crear en aquellas ciudades en donde aún no existan, asociaciones similares a las que ya funcionan, asesorando y guiando a sus organizadores.

c) Cuando una asociación decaiga en sus funciones, la ayudará hasta conseguir la recuperación de su primitivo esplendor.

d) Si es factible, organizará periódicamente certámenes, concursos nacionales, etc., que contribuyan a la mayor divulgación del belenismo.

e) Estará en relación directa con la Federación Universal y asociaciones del extranjero, manteniendo intercambio de ideas, iniciativas y actividades.

f) Con la frecuencia que sea posible editará un boletín que refleje la vida social de las agrupaciones federadas. Esta publicación será distribuida entre las entidades nacionales.

Y, en general, hará toda clase de propaganda para la divulgación del belenismo, sin interferirse en las actividades propias de cada asociación.

Artículo 3.o
El Patrono de la Federación será San Francisco de Asís, en cuya fiesta (4 de octubre), celebrará la fiesta principal y, a ser posible, tendrá lugar una reunión de Junta Directiva.

Artículo 4.o
La Asamblea constituyente determinará el modelo que haya de servir para insignia de la Federación. En este modelo figurarán la representación de España y del Nacimiento de Jesús.

Artículo 5.o
El domicilio de la Federación radicará, rotativamente, en las diversas ciudades donde existan asociaciones de belenistas, pesebristas o similares y estén federadas. A efectos de las relaciones con la Administración Pública el domicilio será en Madrid en la calle del Tambre n.o 1 (ver ubicación), con carácter permanente.

Artículo 6.o
La presidencia en cada localidad a que se refiere el artículo anterior será por dos años, pudiendo ser reelegible.

Artículo 7.o
La Junta Directiva de la Federación estará formada por un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario General, un Tesorero-Contador y tantos Vocales como presidentes haya de asociaciones, excepto de la que haya correspondido el nombramiento de Vicepresidente 1.o.

Artículo 8.o
El Presidente lo será siempre el que ejerza este cargo en la asociación en que haya recaído la Presidencia de la Federación. El Vicepresidente 2.o, el Secretario General y el Tesorero-Contador serán nombrados por la Junta Directiva de la asociación u otros afiliados destacados de la asociación a donde pertenezca el Presidente.

El Vicepresidente 1.o será nombrado entre los directivos de otras asociaciones ajenas a la de la Presidencia.

Los Vocales, como dice el artículo anterior, serán todos los presidentes de las asociaciones federadas, exceptuándose las de la Presidencia y Vicepresidencia primera.

Artículo 9.o
Las obligaciones de los cargos directivos serán las siguientes:

■ PRESIDENTE: ostentará la máxima representación de la Federación, tanto en actos públicos como privados. Intervendrá en todas las actividades de la Federación, firmando, con su V.o B.o las Actas, cuentas, balances, memorias y cuantos documentos, cartas, etc., no sean de trámite. Presidirá las Juntas Directivas y Asambleas, tanto las ordinarias como las extraordinarias, disponiendo sus convocatorias. En caso de empate en las votaciones, su voto decidirá el empate.

■ VICEPRESIDENTES: sustituirán en todo al Presidente, en los casos de enfermedad, ausencia o dimisión de éste. Cuando no concurran algunas de dichas circunstancias, auxiliarán al Presidente en lo que precise y para lo que sean requeridos, en asuntos propios del cargo.

■ SECRETARIO: llevará el Libro de Actas, redactará éstas, así como la Memoria de la Federación. Ordenará el archivo de la correspondencia, que firmará si no precisa la firma del Presidente. Convocará las reuniones de las Asambleas y Juntas, cuando disponga el Presidente. Y en general, dispondrá la realización de cuantas actividades tenga la Federación y las indicaciones de la Presidencia. Custodiará el sello de la Federación y demás documentación de la misma.

■ TESORERO-CONTADOR: llevará el libro de Caja, realizará los balances e inventarios. Custodiará los fondos de la Asociación Nacional y firmará, junto con el Presidente, los talones de extracción de dinero de la cuenta corriente. Efectuará cuantos pagos autorice el Presidente, siempre que excedan de 300 pesetas, pues si no llegan a esta cantidad no precisan la autorización citada.

■ VOCALES: serán los asesores natos de la Federación, para lo cual estarán en constante relación con la Presidencia y Secretaría, a la que expondrán y de la que recibirán las sugerencias y novedades que se produzcan y conduzcan al mejor cumplimiento de los fines federativos. Serán, por lo tanto, los portavoces de cada asociación. Igual función corresponde al Vicepresidente 1.o, como representante de una asociación.

Artículo 10.o
Para el gobierno directivo de la Federación existirá una «COMISIÓN PERMANENTE» constituida por el Presidente, Vicepresidente 2.o, Secretario y Tesorero-Contador. Esta comisión se reunirá, por lo menos, una vez cada tres meses y los acuerdos que se tomen, además de quedar reflejados en el libro de Actas, serán notificados a la Junta Directiva.

Artículo 11.o
Cada seis meses, a ser posible, se reunirá la Junta Directiva en pleno, en el domicilio donde radique la Federación o que fije su Presidencia. En estas sesiones se tratarán todos los asuntos que hayan ido surgiendo en el transcurso de una reunión de la Junta a la otra, tomándose los acuerdos y decisiones pertinentes. Para una mayor precisión y brevedad en la resolución de los asuntos a tratar el Vicepresidente 1.o y los Vocales enviarán a la Secretaría, con una anticipación de 20 días respecto a la fecha de la reunión, un detalle de los asuntos que propone cada una de las asociaciones representadas, con objeto de que la Comisión Permanente los estudie y pueda preparar las adecuadas soluciones, todo ello sometido al supremo criterio de la Junta Directiva. Si algún directivo de asociación ajena a la de la Presidencia no pudiera asistir, deberá delegar en otro directivo de su misma asociación, que llevará su representación a todos los efectos.

Artículo 12.o
Cada año, en la época más conveniente, y fijada en la Asamblea precedente, se celebrará una Asamblea General ordinaria para tratar del funcionamiento de la Federación. El «Orden del Día» será el siguiente: Lectura del Acta anterior, lectura de la Memoria correspondiente al ejercicio pasado, estado de Caja en el día de la fecha, proyectos, proposiciones, ruegos y preguntas. En este apartado se fijará el lugar y fecha donde habrá de celebrarse la próxima reunión. En la Asamblea General de cada dos años, se incluirá en el «Orden del Día» lo concerniente a la elección o reelección de la Junta Directiva, que cuando corresponda se hará en su totalidad. Asimismo, se determinará la residencia social de la Federación para el nuevo periodo de dos años. Con objeto de que todos los asuntos a tratar en estas asambleas estén debidamente ordenados y estudiados por la Junta Directiva, los representantes de cada asociación federada enviarán a la Comisión Permanente, en un plazo máximo de 30 días antes de la fecha de la celebración de la citada Asamblea General, una relación de los asuntos o ponencias a tratar, expuestos con la mayor claridad o concisión. A las reuniones de asambleas generales podrán asistir, y es aconsejable que asistan, los socios de las asociaciones federadas, incluso acompañados de sus familiares, abonando en cualquier caso los derechos de asambleístas que fijará la Junta Directiva, así como el programa de actos a celebrar con motivo de cada Asamblea, para mayor atractivo y esplendor de la misma.

Artículo 13.o
Existirán cuantos cargos honorarios estime conveniente nombrar la Junta Directiva, sin más requisito que es de dar cuenta de ello a la Asamblea General siguiente al acuerdo.

Artículo 14.o
El fondo social de la Federación estará integrado en su cuantía y forma de ingreso, por las disposiciones que tome la Junta Directiva, en razón de las funciones que le competen.

Artículo 15.o
Cualquier asunto jurídico relacionado con la Federación se resolverá ante los Tribunales a cuya jurisdicción pertenezca la población en donde radica la Presidencia en esa fecha.

Artículo 16.o
La Federación podrá comprar, vender o enajenar bienes, como entidad jurídica que es. Para cualquier operación de esta índole habrá de tener la conformidad de la Junta Directiva. No será suficiente el acuerdo de la Comisión Permanente.

Artículo 17.o
Cualquier modificación de este Reglamento, o redacción de nuevos artículos, constituirá motivo de convocatoria de una Asamblea General extraordinaria, que se celebrará a continuación de una general ordinaria.

Artículo 18.o
Esta Federación solo podrá ser disuelta cuando así se acuerde en una Asamblea General extraordinaria convocada al efecto, y por medio de una votación en la que la mayoría esté representada como mínimo por las 3/4 partes de los asistentes.

En caso de disolución, los bienes en metálico o de cualquier otra índole se repartirán por partes iguales entre todas las asociaciones que en esa fecha estén federadas.

Firmados en Madrid, el sábado 6 de abril de 1963,
por los miembros de la Comisión Organizadora de la F.E.B.

Imagen Destacada - Orígenes Federación Española Belenista

Aprobada la redacción del texto del Reglamento de funcionamiento de la futura Federación Española Belenista

06 Abr 63
Presidencia FEB

No Comments

Imagen Destacada - Orígenes Federación Española Belenista
Aprobada la redacción del texto del
Reglamento de funcionamiento de la futura
Federación Española Belenista

Paz y Bien, Queridos Amigos Belenistas:

En el día de hoy, sábado 6 de abril de 1963, los miembros de la Comisión Organizadora de la futura Federación Española Belenista (F.E.B.), pertenecientes todos ellos a alguna de las cinco asociaciones promotoras —Asociación Belenista Castellana, Asociación de Belenistas de Lugo, Asociación de Belenistas de Madrid, Asociación de Belenistas de Pamplona y Asociación de Belenistas de Zafra—, han dado por concluida la elaboración y procedido a la aprobación del texto final del Reglamento de funcionamiento por el que se regirá la venidera Federación, redactado conforme a la legislación vigente (Ley de Asociaciones de 30 de junio 1887 y Decreto de 25 de enero de 1941 sobre regulación del ejercicio del derecho de asociación).

Asimismo, han procedido a firmar la documentación necesaria para iniciar los trámites de legalización ante el Ministerio de la Gobernación. El citado texto del Reglamento podrá ser objeto de modificaciones obligatorias para adaptarse a los requerimientos finales de dicha autoridad.

Entre los acuerdos finales alcanzados hoy están los de que la sede de la Presidencia federativa será rotatoria cada dos años entre las diversas localidades donde existieren asociaciones de belenistas federadas y que dicha sede podría ser reelegible.

A pesar de esa rotación entre localidades, a efectos de las necesarias relaciones con la Administración Pública, el domicilio de la Federación Española Belenista se fija en la c/ Tambre n.º 1 de Madrid (ver ubicación) de modo permanente, domicilio que es de D. Faustino Rodríguez San Pedro, miembro tanto de la Comisión Organizadora de la Federación como del Consejo de Arte de la Asociación de Belenistas de Madrid. Agradecemos enormemente a D. Faustino el hecho de haberse prestado desinteresadamente a tal domiciliación, legalmente necesaria.

En los próximos días, toda la documentación será presentada al Jefe Superior de Policía de la Dirección General de Seguridad de Madrid para solicitar la autorización legal correspondiente para constituir la Federación Española Belenista.

El texto íntegro del Reglamento será publicado en esta web tan pronto como se obtenga la preceptiva autorización y aprobación oficial por parte del Ministerio de la Gobernación.