II Certamen FEB de «Poesía de Navidad» (2021) – Bases Generales
La Federación Española de Belenistas convoca el II Certamen FEB de «Poesía de Navidad», que tiene como objetivo seleccionar el poema oficial para la campaña de Navidad 2021, con las siguientes bases (en formato PDF), aprobadas en la Asamblea General Ordinaria de hoy 14 de marzo de 2021:
XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2021) – Bases Generales
La Federación Española de Belenistas convoca el XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables, que tiene como objetivo seleccionar el recortable oficial para la campaña de Navidad 2021, con las siguientes bases (en formato PDF), aprobadas en la Asamblea General Ordinaria de hoy 14 de marzo de 2021:
XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2021) – Bases Generales
La Federación Española de Belenistas convoca el XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», que tiene como objetivo seleccionar la fotografía oficial para la campaña de Navidad 2021, con las siguientes bases (en formato PDF), aprobadas en la Asamblea General Ordinaria de hoy 14 de marzo de 2021:
Convocatoria de Asamblea General Ordinaria para el 14 de marzo de 2021 – Federación Española de Belenistas
Bajo las presentes líneas os adjuntamos la información necesaria sobre la convocatoria de la primera Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas del año en curso, de las tres anuales estipuladas en nuestros Estatutos, que tendrá lugar de manera telemática, a través de la plataforma Zoom, el domingo 14 de marzo de 2021 a las 9:30h en primera y única convocatoria.
In Memoriam – Carles Tarragó Gatell, presidente de la Federación Española de Belenistas
2020 será un año del que casi nadie guardaremos un buen recuerdo. Más bien lo contrario.
Al poco de empezar su singladura nos sorprendía un virus extraño, esquivo, que nos ha cambiado la vida, pero lo peor no es eso, sino las vidas que se ha llevado con él, entre ellas algunas en nuestro ámbito belenista, y una de la últimas, ayer mismo, la de nuestro presidente de la Federación Española de Belenistas, Carles Tarragó Gatell.
Para muchos de nosotros era más que un amigo, más que familia: un hermano del belenismo, en el amor por este arte y esta cultura por la que tanto hemos trabajado y luchado conjuntamente estos últimos años.
Con una gran y acusada personalidad, como antes decía Carles era ante todo un AMIGO, en mayúsculas, además de una PERSONA (nuevamente en mayúsculas) leal, cercana, cabal, atenta, constante y puntual, excepto cuando visitaba belenes dando la vuelta al país entre Navidad y Nochevieja, en que podía presentarse a verlos incluso ¡¡¡de madrugada!!!, tras una kilometrada en coche.
Pocas veces hemos visto a alguien disfrutar y saborear como él cada detalle escondido entre escayola, porexpán y musgo, y emocionarse hasta el llanto delante de un belén.
Además, Carles era serio y riguroso en el trabajo y amable y divertido en el trato, siempre usando la distancia corta, lo que le hacía cercano a todos aunque no le conocieran de antes. Siempre estuvo abierto a escuchar y tender puentes y a ser audaz, si la situación lo requería, en el tratamiento de algunas cuestiones o en el planteamiento de soluciones a problemas…
Quienes esto escribimos no somos amigos de pésames ni tampoco de coronas para honrarle, aunque sea lo tradicional en nuestra cultura y suponga un «estándar» social en nuestra forma de vivir un duelo, pero creo que, para lo creativos que somos los belenistas, todo esto se nos queda escaso.
Los pésames, puntuales por naturaleza (y menos mal) tendríamos que conseguir convertirlos en arrope real y continuado a las personas que más de cerca sufren una ausencia. ¿Difícil? Sí, pero no imposible. Es cuestión de voluntad y de ser personas serviciales, como lo era Carles, aunque la distancia de muchos de nosotros con Tarragona en este caso no ayude.
Igualmente, las coronas o las flores, que se marchitan por muy bellas y caras que sean (hasta las de plástico y tela se ajan), deberíamos lograr sustituirlas por algo perenne que recuerde y perpetúe la memoria de quien ya no veremos ni tendremos físicamente entre nosotros, pero con lo que podamos hacerlo ESTAR, aunque de otro modo. Algo pensaremos en la Federación para ello.
La huella de nuestro Carles en las personas que hemos coincidido con él, siempre quedará ahí, en nuestros corazones, al igual que en la Federación Española de Belenistas, en la Federació Catalana de Pessebristes, en su querida Associació de Pessebristes de Tarragona y en el Museo Internacional de Belenes de Mollina, porque no sólo era un gran gestor sino un maravilloso autor belenista. Una verdadera lástima que su prematura partida no le haya permitido entrar en la Junta Directiva de la UN.FOE.PRAE (Universalis Foederatio Praesepistica), donde sin lugar a dudas también hubiera dejado su impronta.
Gracias a su empeño personal, se ha dado un gran impulso al arte belenista logrando en su corto pero intenso mandato que, por fin, el Ministerio de Cultura inicie el expediente para la declaración del belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de España, paso necesario previo para su elevación a la UNESCO.
Del mismo modo, ha logrado unir los esfuerzos de todos los belenistas del país en torno al Congreso Internacional que tanto la Federación Española como la Catalana, junto con las asociaciones de Barcelona, Gipuzkoa y las de la sede principal (Sevilla) y subsedes (Mollina, Jerez, San Fernando y Córdoba) organizarán en 2023 para la UN.FOE.PRAE en Andalucía Occidental, su otra «patria», para conmemorar y celebrar los 800 años del milagro de San Francisco en Greccio y aquel primer belén.
Muchas han sido las iniciativas y propuestas en que hemos trabajado conjuntamente para llegar a estos objetivos y ahora Carles nos guiará en el último tramo desde el cielo, junto al Niño Jesús en ese Belén eterno para el que han querido contar con él lo antes posible. Allí en el cielo ganan con su presencia, pero nos dejan un poco huérfanos aquí abajo.
De ahora en adelante Carles, para los belenistas federados y asociados de nuestra generación, es y será nuestra luz, nuestro faro, la Estrella que nos guiará al portal, nuestra rosa blanca en las manos de la figurita del Niño Jesús.
Gracias por habernos dejado formar parte de tu vida, ser amigos tuyos y haber podido compartir sueños y desvelos por nuestra pasión: el Pessebre, el Belén. Siempre estarás con nosotros. GRACIAS POR TODO Y POR TANTO.
Descansa en paz, pero no mucho, que a las fechas en que estamos hay que montar pronto el Belén, aunque sea el celestial.
Pieza musical: Requiem «In Paradisum», Gabriel Fauré
En dicha reunión, y para evitar un vacío de gestión, se ha tomado el acuerdo de aplicar de forma inmediata lo estipulado en el último párrafo del artículo 30 de los vigentes Estatutos federativos, que literalmente dice «El Secretario sustituirá al Presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad y en cualquier otro caso de imposibilidad material«.
Por ello, Eugeni Barandalla Corrons, secretario de la FEB y presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid, ejercerá la presidencia en funciones de la Federación Española de Belenistas hasta la fecha en que la Associació Pessebrista de Tarragona tome, siempre en un plazo inferior a tres meses, la decisión de proponer una persona en sustitución de Carles Tarragó Gatell o la de declinar seguir al frente de la FEB, lo que abriría un proceso electoral en la siguiente Asamblea General Ordinaria, prevista para el próximo 7 de marzo de 2021, según lo estipulado en nuestro Reglamento Electoral.
Paz y Bien.
Junta Directiva de la Federación Española de Belenistas
Ha fallecido Carles Tarragó Gatell, presidente de la Federación Española de Belenistas
Desde esta tarde, la Federación Española de Belenistas y todos amantes del belén nos sentimos un poco huérfanos: Carles Tarragó Gatell, nuestro presidente, ha partido para disfrutar del gran Belén celestial.
Nuestro más cariñoso abrazo a su familia y a toda la familia belenista.
Además de su trabajo en la construcción y montaje de pesebres de su querida Associació Pessebrista de Tarragona, como en las tareas de gestión al frente de la Federación, su pasión por el belén era tal, que le llevaba a coger la maleta todos los años por Navidad y a montarse en el coche para hacer miles de kilómetros, habitualmente entre el 25 y el 31 de diciembre, recorriendo toda España de norte a sur y de este a oeste viendo todos los belenes que podía.
Desde este año no se perderá ninguno de nuestros nacimientos. Nos acompañará en los montajes y los disfrutará desde el cielo.
¡Muchas gracias por tanto, amigo Carles, y cuida de nosotros!
Pieza musical: «Bihar Arte» (Hasta mañana), Kepa Junkera y Cobla Sant Jordi
La Asociación Belenista de Álava presenta el número 3 de su revista JaiotzAraba, correspondiente a 2020, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:
Editorial: Ante el dolor, ilusión
Para conocernos
Fundación de la Asociación Belenista de Álava, por Pedro Pablo González Mecolay
Josetxu Ortiz de Zárate, Trofeo Federación Española de Belenistas 2020
Beatriz González Mendívil, Trofeo Padre Juan Cruz Apodaca 2018
Pablo López Campos, Trofeo Padre Juan Cruz Apodaca 2019
Gorosti Taldea, grupo belenista, por Josean Morlesín Damián
Para recordar: Un año difícil y muy especial
Pregón de Navidad
Encuentro de Asociaciones de la Zona Norte
«Abierto por montaje»
XXXII Muestra Belenista de Álava y Ruta del Belén
Concurso Escolar y Familiar de Belenes
Noche del Belén
Encuentro con la comunidad musulmana
Asamblea General Ordinaria
Cursos de Iniciación 2020
Actividades suspendidas
Participación en el Congreso Nacional Belenista Virtual
Preparación de la Campaña de Navidad
Para practicar
Iniciación al belenismo (III)
El proyecto
Tabla de medidas
Perspectiva
Proporciones
Cómo hacer y vestir figuras napolitanas, por María Cristina Ferrer García
Para conocer
Breve historia del belén (III): El desarrollo del belén en Italia, foco de irradiación del belenismo
Escenas del ciclo de Navidad (III): «El sueño de San José»
Navidad en el arte de la Diócesis de Vitoria: Pinturas de la cúpula del Santuario de Nuestra Señora La Antigua de Orduña, por Ricardo Garay Osma
Santuario de Nuestra Señora La Antigua en Orduña
Breve historia del Santuario
Cúpula del Santuario: ciclo pictórico de la vida de la Virgen
Artífice: Pedro López de Robles
Aspectos técnicos
Iconografía
Ciclo de infancia de Cristo
Anunciación – Encarnación
Adoración de los pastores
Adoración de los Reyes Magos – Epifanía
Presentación en el Templo
Huida a Egipto
Ciclo de infancia de María
Nacimiento de la Virgen
Museo de los Faroles: Iconografía en las carrozas de los Misterios Gozosos. Escenas habituales del arte del belenismo durante el ciclo de la Navidad, por María Camino Urdiain Martínez (en el 125 aniversario de la creación de la Procesión de los Faroles, 1895-2020)
Los Misterios Gozosos
Aspectos iconográficos de las escenas de los Misterios. La Anunciación y/o Encarnación
La Visitación de María a su prima Santa Isabel
El Nacimiento del Hijo de Dios
La purificación de Nuestra Señora y presentación del Niño en el Templo
El Niño Jesús, perdido y hallado en el Templo
Colofón
Parque de La Florida: 200 años de historias en la historia de la ciudad, por Susana Añarbe
La Navidad en Álava (II), por Joaquín Jiménez Martínez (26/07/1921 – 09/08/2019)
Para reflexionar
¿Habrá Navidad?, por Alfonso Ruiz de Arcaute
Pregón de la Navidad 2019, por Enrike Ruiz de Gordoa (Iglesia del Carmen de Vitoria-Gasteiz, 13/12/2019 – 20:30h)
Para celebrar
Una cena para compartir:
Alcachofas fritas, langostinos y jugo de carne
Merluza asada con ragut de guisantes y callos de bacalao
Canto de Navidad: «Oi Bethleem», partitura del Padre Donostia
La Marimorena, de Kontxi Martínez de Madina Díaz de Otálora
El belén de… Iñaki Cerrajería
Homenaje a Ibáñez, de Gorosti Taldea
Para participar
«JaiotzAraba nº 3» Director: Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera Editor: Asociación Belenista de Álava Mes y año de edición: 12/2020 Descripción: 80 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VI-1.081/2019 Impresión: Imprenta de la Diputación Foral de Álava