Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/02
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ELOY DÍEZ GREGORIO
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

Eloy Díez Gregorio
Trofeo FEB 2023
Un pueblo de El Cerrato palentino le vio nacer, hace ya de esto 78 años largos. En ese pueblo a la orilla del Pisuerga y mirándole desde un otero, comienza a fraguar su afición a los belenes, mejor dicho, a los nacimientos, como allí se llamaban.
Siendo el menor de tres hermanos y con una diferencia de edad con ellos de 8 y 10 años, hace comprender el porqué ellos fueron sus ejemplos, ayudados, eso sí, por el cura del lugar: es de imaginar ahora que fueron sus padres y esta persona sus verdaderos maestros.
La fragua del herrero de su pueblo, visita obligada para recolectar escorias del carbón, al igual que el descepe de algún majuelo buscando retorcidas cepas y la marcha al monte en el carro de las mulas a recoger musgo, llamaban a su puerta todas las Navidades.
Eran las bases del Nacimiento de la familia y, cómo no, el de la iglesia del pueblo. Traducido, con 6 o 7 años, ya comenzó a recrear o al menos ayudar a ello, su idea del Nacimiento.
La llegada al internado, en un colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Valladolid, le proporcionó la ocasión de ver, a partir de ese momento, su maravilloso Belén, con algunas figuras de nacimiento que hasta se movían. Sin duda, estimuló en él la construcción de sus Nacimientos para así mejor transmitirlo a sus hermanos y así mejorar, creando con ello nuevos proyectos.
Pasaron años de bachiller, de facultad de Medicina, y en ninguno faltó la representación del Nacimiento de Cristo en su hogar.
El, quizá, abundante trabajo, ya en su vida laboral de ginecólogo, no impidió que todos los años nuevamente realizara su Nacimiento, mejor o peor hecho, más grande o más pequeño, según el espacio y tiempo del que dispusiera en los sucesivos domicilios. Eran los años de la arpillera, de la escayola, del cartón etc., etc. Y alguna reprimenda familiar se ganó por manchar más de la cuenta.
Pasaron los años y la parroquia de San Ildefonso de Valladolid le convencía para ser belenista y, pasado un año, con la creación del Consejo Parroquial, se sumó a la Parroquia de La Sagrada Familia. Esto le supone, estando aún en activo en su trabajo, crear tres Nacimientos todos los años.
A pesar de ello, su afición al belén le hizo crear talleres de belenismo en la parroquia que transmitieran su afición a cuantas más personas se pudiera y acudir a talleres impartidos por grandes profesionales que acrecentaran sus conocimientos y, cómo no, entrar en esa gran familia que es la Asociación Belenista Castellana.
El reconocimiento de esta asociación a sus nacimientos, con seis primeros premios y tres segundos entre las dos parroquias en los concursos de nacimientos provinciales, hace que no se arrepienta lo más mínimo de su dedicación al belenismo. Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista Castellana ha decidido por unanimidad solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023 para nuestro asociado D. Eloy Díez Gregorio.



















































José Luis Burgos Arribas nació en Jemenuño (Segovia), trasladándose a los doce años a Valladolid, donde actualmente reside.

Rafael Ramos Maldonado, «Rafa», nació el 15 de junio de 1952 en Córdoba en una casa de la plaza de la Corredera. A los 12 años emigró a Cataluña y empezó a trabajar de panadero en Barcelona, en el barrio de Pueblo Seco. Él recuerda que allí fue donde empezó a fijarse en los belenes, tanto en Barcelona como en Valencia, donde iba de vacaciones. Con 20 años volvió a Córdoba trabajando en diversos empleos y empezando a realizar el belén de su casa y también el de algunos familiares.







Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y Soraya Merino Marcos son un vallisoletano y una palentina que han recogido el testigo de sus mayores en la práctica y divulgación de escenificar y reinterpretar todas las Navidades de manera artesanal, vivencial y participativa, el «Nacimiento de Jesús de Nazaret», así como el resto de escenas bíblicas relacionadas. Además de ser para ellos una actividad espiritual y creativa, esta tradición la aprecian especialmente porque tiene el valor de ir acumulando la historia familiar, porque los acontecimientos vividos durante el año dejan su huella en el belén.





Daniel Alabadí Toledo nace en Burjasot (Valencia) el 8 de abril de 1968.













































José Manuel Sánchez Fonseca, nacido en Valdelosa (Salamanca) el 15 de julio de 1936, es un enamorado del belén desde su infancia.



Fue en el año 2010, ya una vez jubilado, cuando su hija, Noelia, lo animó a participar en el cursillo de iniciación que la asociación convoca cada año, y fue en este mismo momento cuando Fidel cayó rendido ante la labor y las posibilidades que la asociación podía aportar.

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla se fundó en 1868 con el nombre de Centro Mercantil de Sevilla, con el objetivo de canalizar transacciones en los ámbitos de la agricultura, la ganadería y la inmobiliaria, convirtiéndose pronto en un lugar de referencia para las citas comerciales. Pero a lo largo de su dilatada historia, siempre ha tenido además un carácter social, cultural y recreativo, así como deportivo desde 1970, con unas excelentes instalaciones junto al río Guadalquivir, siempre sin ánimo de lucro y ajena a toda actividad política.





También han mostrado su generosa colaboración con la Asociación de Belenistas de Sevilla, a la que pertenecen desde hace más de 20 años, encargándose de distintos montajes, como en Isla Mágica, y ocupando ambos distintos cargos en su Junta Directiva, actualmente vicepresidente, José Manuel y responsable de una de las principales, más necesaria y eficiente Vocalía, la de Asuntos Sociales, Rosa. No tienen pereza, ni dilatan en el tiempo su predisposición para acometer proyectos, dedicar incontables horas al trabajo personal y en grupo con los socios, dinamizando cualquier actividad asumida por la asociación; prueba de ello es precisamente sus papeles fundamentales en la organización del LIV Congreso Nacional Belenista que celebramos este año en Sevilla.

Josep Puig Canet nació en la pequeña localidad valenciana de Rótova. Desde pequeño se sintió atraído por los belenes. Con nueve o diez años ya montaba su belén tradicional de musgo y corcho para poder participar en el concurso que organizaba el párroco del pueblo. En plena adolescencia colabora en el montaje del belén social que se construía en la Agrupación Mariana de Gandía. Es allí donde empieza a descubrir un belén más artístico, construido con arpillera y yeso, y a la vez recibe los primeros conocimientos sobre perspectiva.





Las asociaciones logran las metas que se proponen gracias a la contribución indispensable de sus socios, a su asidua presencia en la sede social y a la entrega desmedida de quienes sienten y viven el belenismo con una intensidad que supera con creces cuanto se les exige como componentes de las mismas; este es el caso de quien ha merecido ser galardonado, a propuesta de la Asociación de Belenistas de Sevilla, con el Trofeo Federación Española de Belenistas 2015: Isaías Díaz Romero.










Nace en Vitoria-Gasteiz el 10 de febrero de 1938. Como tantos y tantos belenistas, recuerda las fechas felices de su infancia y su ilusión por los belenes, ya que cada Navidad no faltaba en su humilde buhardilla vitoriana el nacimiento familiar, de corcho y musgo, de figuras toscas y sencillas con las ovejas con patas de alambre, ni el tradicional recorrido por las frías calles de la ciudad visitando los belenes de las iglesias y colegios.
Ingresó en nuestra asociación el 23 de enero de 1990. El 21 de abril de 1994 entra a formar parte de la Junta Directiva y desde entonces continúa como vocal.


Nació en Viana (Navarra) en 1942. Casada y madre de tres hijos lleva treinta y cinco años como profesora de Educación Primaria. Su afición y actividad dentro del belenismo ocupa los diecisiete últimos años de su larga dedicación como educadora.









