Etiqueta: Presidencia FEB 2018-2024

Imagen Destacada - Convocatoria Asamblea

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el sábado 15 de junio de 2024

31 May 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el sábado 15 de junio de 2024

Imagen Destacada - Convocatoria AsambleaEstimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar en Madrid, el sábado 15 de junio de 2024 a las 11:00h en primera convocatoria y a las 11:30h en segunda y definitiva.

Esta reunión se celebrará en la sala de reuniones de la Basílica de Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2; al fondo de la c/ Fúcar), con acceso directo por su lateral izquierdo de la c/ Cervantes, 40 (ver ubicación). Esta sala está situada exactamente a 300 m de la sede de la FEB, en la c/ Gobernador, 11. A su vez, está situada a 60 m de la fuente de Neptuno, en la trasera del Hotel Palace.

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Cierre contable de 2023.
5. Presupuesto para 2024.
6. Propuesta de Trofeos FEB 2024.
7. Propuesta de Insignias de Oro 2024 de la FEB.
8. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……8.1. Organización, Planificación y Economía.
……8.2. Comunicación y Publicaciones.
……8.3. Congresos y Eventos.
9. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma y poder estrechar de nuevo tu mano, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 31 de mayo de 2024

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

P.D.: Bajo estas líneas tienes la agenda de eventos de la FEB. Buscando en la fecha del sábado 15 de junio de 2024, si pinchas sobre el evento, puedes agregarlo en tu propia agenda.


La convocatoria original puedes consultarla pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Patrimonio Cultural

Convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2024

21 May 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Convocatoria de ayudas del
Ministerio de Cultura y Deporte
para proyectos de salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial
correspondientes al año 2024

Imagen Destacada - Patrimonio CulturalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El Ministerio de Cultura y Deporte publicó, en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) del pasado sábado 18 de mayo de 2024, la Convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2024.

Como bien sabéis, el Belenismo fue declarado por el Consejo de Ministros como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial el 14 de junio de 2022 (B.O.E. del 15 de junio de 2022), por lo que por segunda vez podemos optar a estas ayudas, cuya última convocatoria fue en el pasado año 2023.

Tal como reza la convocatoria, podrán concurrir a esta convocatoria de ayudas las personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector público o privado, que deberán estar legalmente constituidas a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes: ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y otros entes locales, asociaciones e instituciones sin fines de lucro (que es nuestro caso), universidades y entidades dependientes de comunidades autónomas. Las entidades solicitantes tendremos que acreditar nuestra capacidad y adecuación para la realización de la actividad para la que se solicita la ayuda y tendremos que aportar como financiación propia al proyecto al menos el 10% del coste total del mismo declarado en la memoria o, en su caso, el 10% del coste del proyecto reformulado.

No podrán presentarse a esta convocatoria los solicitantes en quienes concurra alguna de las prohibiciones en los términos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, de 17 de noviembre, ni los que sean deudores por reintegro de subvenciones en los términos previstos en el artículo 21 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

Las entidades que no sean administraciones públicas (entidades sin ánimo de lucro) deberán tener en cuenta que las cantidades recibidas en concepto de subvención quedarán sometidas a lo regulado por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Posiblemente algunas entidades hayáis recibido la convocatoria directamente pero es muy posible que otras muchas no la conozcáis. Por ello, por si resulta de vuestro interés y podéis presentar un proyecto conforme a las bases, os informamos que tendréis que hacerlo antes del próximo lunes 17 de junio de 2024, fecha en que se cierra el plazo de presentación de solicitudes.

Si vuestra entidad decide presentar una propuesta, os agradeceríamos que nos mantuvierais informados. Asimismo, estamos a vuestra disposición para brindaros el apoyo que necesitéis.


Enlaces relacionados
15/06/2022El Consejo de Ministros ha declarado el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
24/04/2023Convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2023

Imagen Destacada - Recortable Un.Fœ.Præ

Belén recortable Un.Fœ.Præ 2024

17 May 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Belén recortable Un.Fœ.Præ 2024

Recortable Un.Fœ.Præ 2024

Imagotipo de la České Sdružení Přátel Betlémů (Asociación Checa de Amigos de los Belenes)

Imagotipo de la
České Sdružení Přátel Betlémů
(Asociación Checa de
Amigos de los Belenes)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tras el éxito de la edición el pasado año 2023 del recortable conmemorativo del octavo centenario del primer belén de San Francisco de Asís, la Un.Fœ.Præ (Universalis Fœderatio Præsepistica) ha decidido continuar con esta actividad y editar un nuevo recortable cada año, con la idea de que la responsabilidad del diseño sea rotativa entre los países integrantes de la organización.

De este modo, este año 2024 nos propone el segundo de la serie de belenes recortables que, en esta ocasión, ha contado con la colaboración de la České Sdružení Přátel Betlémů (Asociación Checa de Amigos de los Belenes) y ha sido realizado por el artista Jaroslav Herain, a quien agradecemos su colaboración.

La escena, dividida en 20 láminas que deben ser recortadas o perforadas, representa vestidos y paisajes típicos de Bohemia oriental y, una vez montada, tiene unas dimensiones de un metro de ancho y 60 centímetros de profundidad.

Tal y como se comentó durante la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas del pasado domingo 10 de marzo de 2024, las entidades federadas recibiréis en vuestros correos electrónicos información detallada sobre este recortable, del que debemos solicitar un mínimo de 25 ejemplares (una caja) entre todas los miembros de la FEB, cifra que consideramos muy fácil de alcanzar.

En el citado correo electrónico, recibiréis un enlace a un formulario en el que tendréis que cumplimentar la cantidad que consideráis encargar y la dirección postal a la que queréis que sean enviados los recortables solicitados. Esperamos vuestras respuestas hasta el domingo 31 de mayo de 2024. No se realizarán reimpresiones por lo que no podrá ser encargado en fechas posteriores.

La previsión es que los ejemplares solicitados estén a disposición de las entidades federadas entre septiembre y octubre de este año.

Para cualquier cuestión seguimos a vuestra disposición.


Enlaces relacionados
⊗ 29/03/2023 – Belén recortable Un.Fœ.Præ 2023

Imagen Destacada - Patrimonio Cultural

Reunión con el Embajador Delegado Permanente de España ante la Unesco

14 May 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Reunión con el
Embajador Delegado Permanente de España ante la Unesco

Integrantes de la reunión mantenida entre el embajador delegado permanente de España ante la Unesco y los representantes del mundo belenista, en la sede del ENS el pasado miércoles 8 de mayo de 2024

De izquierda a derecha, D. Josep Porta Saburit (presidente de la Associació de Pessebristes de Barcelona), D.ª Rosa M. Provencio Monleón (presidenta del ENS), D. Miquel Iceta Llorens (embajador delegado permanente de España ante la Unesco), D.ª Maria Antonia Martorell Poveda (presidenta de la Federación Española de Belenistas), D. Albert Català Pou (presidente de la Universalis Fœderatio Præsepistica) y D. Ramon Albornà Rovira (presidente de la Federació Catalana de Pessebristes)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El pasado miércoles 8 de mayo de 2024, las presidencias de la Universalis Foederatio Praesepistica, Federació Catalana de Pessebristes, Associació de Pessebristes de Barcelona y nuestra Federación Española de Belenistas, acompañadas por la presidencia del ENS (Ens de l’Associacionisme Cultural Català, entidad acreditada ante la Unesco para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial) mantuvimos una reunión en Barcelona en la sede del citado ENS con D. Miquel Iceta Llorens, embajador delegado permanente de España ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) desde el 6 de diciembre de 2023.

El motivo del encuentro ha sido darle a conocer las gestiones que se están llevando a cabo para que el belenismo sea inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante la reunión se ha valorado que la mejor opción es configurar una candidatura internacional, tal y como ya se está impulsando desde las diferentes federaciones, tanto nacionales como internacionales.

Los representantes de las entidades belenistas hemos valorado positivamente la reunión, que se inscribe en el trabajo conjunto que se está llevando a cabo durante los últimos años para formalizar la candidatura internacional. Desde el mundo belenista estamos convencidos de poder cumplir con los criterios establecidos para ser reconocidos y así lo han valorado con el embajador.

Precisamente fue con D. Miquel Iceta al frente del Ministerio de Cultura y Deporte, cuando el Consejo de Ministros aprobó en junio de 2022 el Real Decreto 481/2022 por el cual se declaró el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Dicha inscripción reconoce la trascendencia sociológica del belenismo, más allá de la ámbito religioso, y también su importancia en la preservación de los oficios tradicionales y la artesanía especializada.

Momento de la reunión mantenida entre el embajador delegado permanente de España ante la Unesco y los representantes del mundo belenista, en la sede del ENS el pasado miércoles 8 de mayo de 2024

Momento de la reunión mantenida entre el embajador delegado permanente de España ante la Unesco y los representantes del mundo belenista, en la sede del ENS el pasado miércoles 8 de mayo de 2024

Imagen Destacada - LXII Congreso Nacional Belenista. Pamplona, 2024 (Asociación de Belenistas de Pamplona)

¡Ven al LXII Congreso Nacional Belenista!

08 May 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

¡Ven al LXII Congreso Nacional Belenista!

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hace unos meses, la Asociación de Belenistas de Pamplona, entidad fundadora de la Federación Española de Belenistas, recibió de esta el encargo de organizar en este año 2024 el LXII Congreso Nacional Belenista.

No es una tarea nueva para la entidad pamplonesa. No en vano es la asociación que, hasta ahora, ha sido anfitriona de eventos federativos en más ocasiones, cinco, a saber:

⊗ II Asamblea Nacional Belenista en 1964 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ X Congreso Nacional Belenista en 1972 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XVII Congreso Nacional Belenista en 1979 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XXVI Congreso Nacional Belenista en 1988 (Ver acto por acto) (Ver resumen)
⊗ XXXVIII Congreso Nacional Belenista (y XVI Congreso Internacional UnFoePrae) en 2000 (Ver acto por acto) (Ver resumen)

Desde que aceptaron el reto comenzaron los preparativos de este acontecimiento. Desean ofrecernos su mejor versión como belenistas. El camino está siendo complejo, incluyendo un cambio de alcalde y de arzobispo en pleno diseño del congreso. Pero el horizonte se ve cada vez más cerca.

Todo está en marcha y, aunque todavía quedan detalles por cerrar, debéis saber que en Pamplona, entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de este año 2024,  nos esperan varias exposiciones de belenes, ponencias y demostraciones en vivo, visita a los lugares emblemáticos de la ciudad (Catedral, Ayuntamiento, murallas, plaza del Castillo, capilla de San Fermín…) y muchas más sorpresas.

Para ir abriendo boca os dejamos aquí el video con el que se presentó el congreso en Sevilla ante belenistas de todo el mundo.

¿Te lo vas a perder?

Imagen Destacada - Estatutos y Reglamentos

Reglamento para la concesión de la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas, aprobado el 10 de marzo de 2024

10 Mar 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

En la mañana de hoy, domingo 10 de marzo de 2024, en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, celebrada de modo telemático, ha sido aprobada por mayoría la nueva redacción del Reglamento para la concesión de la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas. En consecuencia, queda derogada la anterior versión de este reglamento, fechada el 12 de marzo de 2017.


Reglamento para la concesión
de la Insignia de Oro de la
Federación Española de Belenistas

Imagen Destacada - Estatutos y ReglamentosSe instituye la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas (FEB), galardón de carácter anual, con el fin principal de ofrecer un público reconocimiento de la FEB a aquellas personas físicas miembros de las entidades federadas que hayan demostrado a lo largo de los años una especial dedicación y participación en los fines, actuaciones, actividades y gobierno de la Federación, para así mantener la vinculación de estos valiosos belenistas con la misma.

Este galardón solo puede ser recibido una única vez, y su concesión se ceñirá a los siguientes condicionantes:

a) Galardones anuales: se concederán un máximo de dos galardones anuales, aunque puede declararse desierto.

b) Candidaturas:
1. Serán automáticamente candidatas a la concesión de la Insignia de Oro todas las personas que en representación de su asociación hayan ostentado el cargo de Presidente/a de la FEB, una vez terminado su periodo de mandato, y mediante presentación de su candidatura por la Junta Directiva entrante de la FEB.

2. Podrán optar igualmente a dicha Insignia de Oro los miembros de las Juntas Directivas de las entidades federadas que, en representación de éstas, hayan participado activa y regularmente en la vida federativa (asambleas y/o congresos) y su gobierno (Junta Directiva y/o Comisiones). Dichas candidaturas tendrán que contar con la aprobación de la Asamblea General de la asociación solicitante y con la adhesión oficial con sello y firma de al menos otras cuatro entidades federadas que igualmente participen activa y regularmente en la vida federativa. Deberá estar presente entre estas cinco entidades, la asociación a la que representó en la FEB.

3. Para casos absolutamente excepcionales, la Junta Directiva de la FEB, por unanimidad de sus integrantes, podrá proponer a la Comisión de Organización, Planificación y Economía la concesión de la Insignia de Oro a algún miembro de las diferentes entidades federadas que se haya distinguido especialmente por su actividad en pro del belenismo federativo y sus fines. Caso de prosperar, dicha candidatura deberá contar con el consentimiento escrito de la Junta Directiva de la asociación a la que pertenezca la persona propuesta.

c) Plazo de presentación: las candidaturas y su documentación adjunta se harán llegar tanto a la Presidencia como a la Secretaría de la FEB, al menos con quince días de antelación a la celebración de la segunda Asamblea ordinaria federativa del año, para que pueda ser estudiada por la Comisión de Organización, Planificación y Economía de la FEB. Dicho escrito de solicitud irá acompañado del correspondiente currículum de méritos de la persona física propuesta y fotografía actual de ella, y recogerá en su texto la fecha en que la entidad solicitante tomó el acuerdo de proponer la candidatura.

d) Currículums de las candidaturas: describirán los méritos de las personas candidatas en un máximo de 400 palabras en formato Word y serán estudiados por la Comisión de Organización, Planificación y Economía de la FEB, que podrá formular objeciones, pedir una nueva redacción y/o aclaraciones sobre dichos currículums, e incluso recomendar su conversión a Trofeo Federación.

e) Procedimiento de concesión: tras estudiar la Comisión de Organización, Planificación y Economía de la FEB las propuestas recibidas, ésta podrá presentar un máximo de dos candidaturas a Insignia de Oro que deberán figurar en el Orden del Día de la segunda Asamblea General Ordinaria anual y ser aprobadas por la mayoría de los presentes en dicha reunión. El galardón solo podrá concederse a título póstumo a personas candidatas por el punto 1.

f) Comunicación de la concesión: la Junta Directiva de la FEB comunicará oficialmente por escrito el acuerdo asambleario sobre la concesión de la Insignia de Oro tanto a las personas galardonadas como a las entidades a las que pertenecen, indicando la fecha y ocasión prevista para su imposición. Asimismo, el currículum de la persona galardonada será publicado en la revista Anunciata inmediata a su concesión, en el Libro del Congreso del año en que se haga entrega del galardón y en los medios digitales federativos.

g) Imposición del galardón: la Insignia de Oro será impuesta durante la celebración del Congreso Nacional inmediato a su concesión, debiendo ser recogida personalmente por la persona galardonada o, en su ausencia, por otra persona debidamente autorizada. Si por cualquier motivo un año dejase de celebrarse el Congreso Nacional Belenista de modo presencial, ese año no quedaría suspendida la concesión del galardón, sino solamente su entrega, que se haría en el siguiente Congreso presencial a celebrar.

h) Coste del galardón: el importe de la Insignia de Oro será costeado del siguiente modo: en el caso 1, el 100% por parte de la FEB; en el caso 2, el 100% por parte de la entidad federada solicitante; y en el caso 3, a partes iguales entre la FEB y la entidad federada a la que pertenezca la persona galardonada, por lo que en los casos 2 y 3 será condición indispensable para poder solicitar la concesión del galardón que la entidad solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones de pago con la FEB.

i) Descripción técnica del galardón: la Insignia de Oro consistirá en una reproducción del logotipo de la FEB, cuyo armazón estará realizado en plata y que estará bañado por una capa de 2 micras de oro de 18 kilates.


El Reglamento para la concesión de la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas puede descargarse en formato PDF pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Convocatoria Asamblea

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 10 de marzo de 2024

27 Feb 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 10 de marzo de 2024

Imagen Destacada - Convocatoria AsambleaEstimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar en línea, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 10 de marzo de 2024 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Cierre contable de 2023.
5. Presupuesto para 2024.
6. Apertura de período electoral.
7. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……7.1. Organización, Planificación y Economía:
………7.1.1. Aprobación de la propuesta de modificación del Reglamento de Concesión de la Insignia de Oro de la FEB.
……7.2. Comunicación y Publicaciones.
……7.3. Congresos y Eventos.
8. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 27 de febrero de 2024

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

P.D.: Bajo estas líneas tienes la agenda de eventos de la FEB. Buscando en la fecha del domingo 10 de marzo de 2024, si pinchas sobre el evento, puedes agregarlo en tu propia agenda.


La convocatoria original puedes consultarla pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Eloy Díez Gregorio – Asociación Belenista Castellana

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/02
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ELOY DÍEZ GREGORIO
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

Eloy Díez Gregorio - Trofeo FEB 2023

Eloy Díez Gregorio
Trofeo FEB 2023

Un pueblo de El Cerrato palentino le vio nacer, hace ya de esto 78 años largos. En ese pueblo a la orilla del Pisuerga y mirándole desde un otero, comienza a fraguar su afición a los belenes, mejor dicho, a los nacimientos, como allí se llamaban.

Siendo el menor de tres hermanos y con una diferencia de edad con ellos de 8 y 10 años, hace comprender el porqué ellos fueron sus ejemplos, ayudados, eso sí, por el cura del lugar: es de imaginar ahora que fueron sus padres y esta persona sus verdaderos maestros.

La fragua del herrero de su pueblo, visita obligada para recolectar escorias del carbón, al igual que el descepe de algún majuelo buscando retorcidas cepas y la marcha al monte en el carro de las mulas a recoger musgo, llamaban a su puerta todas las Navidades.

Eran las bases del Nacimiento de la familia y, cómo no, el de la iglesia del pueblo. Traducido, con 6 o 7 años, ya comenzó a recrear o al menos ayudar a ello, su idea del Nacimiento.

La llegada al internado, en un colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Valladolid, le proporcionó la ocasión de ver, a partir de ese momento, su maravilloso Belén, con algunas figuras de nacimiento que hasta se movían. Sin duda, estimuló en él la construcción de sus Nacimientos para así mejor transmitirlo a sus hermanos y así mejorar, creando con ello nuevos proyectos.

Pasaron años de bachiller, de facultad de Medicina, y en ninguno faltó la representación del Nacimiento de Cristo en su hogar.

El, quizá, abundante trabajo, ya en su vida laboral de ginecólogo, no impidió que todos los años nuevamente realizara su Nacimiento, mejor o peor hecho, más grande o más pequeño, según el espacio y tiempo del que dispusiera en los sucesivos domicilios. Eran los años de la arpillera, de la escayola, del cartón etc., etc. Y alguna reprimenda familiar se ganó por manchar más de la cuenta.

Pasaron los años y la parroquia de San Ildefonso de Valladolid le convencía para ser belenista y, pasado un año, con la creación del Consejo Parroquial, se sumó a la Parroquia de La Sagrada Familia. Esto le supone, estando aún en activo en su trabajo, crear tres Nacimientos todos los años.

A pesar de ello, su afición al belén le hizo crear talleres de belenismo en la parroquia que transmitieran su afición a cuantas más personas se pudiera y acudir a talleres impartidos por grandes profesionales que acrecentaran sus conocimientos y, cómo no, entrar en esa gran familia que es la Asociación Belenista Castellana.

El reconocimiento de esta asociación a sus nacimientos, con seis primeros premios y tres segundos entre las dos parroquias en los concursos de nacimientos provinciales, hace que no se arrepienta lo más mínimo de su dedicación al belenismo. Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista Castellana ha decidido por unanimidad solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023 para nuestro asociado D. Eloy Díez Gregorio.

Eloy Díez Gregorio - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Jesús Antonio Caderot del Peso – Asociación de Belenistas de Madrid

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/01
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. JESÚS ANTONIO CADEROT DEL PESO
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Madrid

Jesús Antonio Caderot del Peso - Trofeo FEB 2023

Jesús Antonio Caderot del Peso
Trofeo FEB 2023

Jesús se incorporó a la vida activa de nuestra entidad el 20 de diciembre de 1986, con el número de socio 1.818 y ese mismo año ganó la primera medalla de oro en el Concurso de Belenes de la Asociación. Asiduo participante del mismo, ha ganado otras dos medallas de oro, dos de bronce y varias menciones.

Es uno de los principales colaboradores en la creación y desarrollo de las construcciones que se realizan en el taller, dado que mantiene una asistencia diaria y continua desde hace muchos años. Entre los trabajos realizados están: el Caravasar, las denominadas Torres Antonia, arcos de muralla, serrerías con movimiento, casas de todo tipo y tamaño, acueductos, bodegas, puentes romanos, molinos con noria y, en la pasada campaña, los Tres Molinos de Irán, movidos por el viento, que se instalaron en el belén de la Comunidad de Madrid (CAM). Son importantes sus trabajos en madera entre los que destacamos diferentes modelos de carros, norias y grúas históricamente identificadas, y otros más convencionales como puertas, ventanas, balcones, etc., para las construcciones.

Ha impartido numerosos cursos de formación en la Asociación, sobre trabajos de todo tipo en madera (norias, carros, grúas), cursos sobre uso de componentes eléctricos y electrónicos (neones, leds, cebadores, resistencias, condensadores y circuitos asociados). También ha impartido formación fuera de la Asociación en Matabuena (Segovia), sobre belenismo y montajes de luz. Allí ha dirigido durante tres años el montaje del belén de la parroquia. También ha colaborado con artículos de técnica en la revista Belén, sobre la construcción de la Real Casa de Correos, rueda de un carro celta y acueducto romano de Pont Du Gard.

Jesús, es parte integrante de los equipos de montaje y desmontaje en las Campañas Navideñas de la Asociación. En 2012 recibió el Trofeo José Galán de Francisco, compartido con el resto de compañeros que realizaron las edificaciones (muralla) para el belén de la CAM, galardón que recibió nuevamente en 2014 también por el belén de la CAM de aquel año. A su vez, en 2012, se le concedió el Trofeo a la Colaboración Distinguida. En 2013 se le otorgó la Insignia de Plata como público reconocimiento a la labor desarrollada a favor del mantenimiento y desarrollo de los fines de Asociación.

El 13 de abril de 2016 la Junta Directiva, en base a sus méritos y a su continua labor en los talleres de la Asociación, lo nombró Vocal de Mantenimiento en funciones, siendo ratificado en la Asamblea General del 30 de marzo de 2017, puesto que desempeña hasta el 9 de febrero de 2022, fecha en la que deja el cargo voluntariamente por temas personales. Durante esos 5 años de vocal, ha participado de forma muy activa en la renovación y mantenimiento de los talleres, saneando las humedades, pintando paredes y techos, cambiando los muebles, etc., siendo una de las personas con una gran involucración en las Campañas Navideñas.

Por todo ello la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Madrid ha decidido solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023, para nuestro asociado D. Jesús Antonio Caderot Del Peso.

Jesús Antonio Caderot del Peso - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D.ª María Teresa Minguillón Plágaro, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª MARÍA TERESA MINGUILLÓN PLÁGARO

María Teresa Minguillón Plágaro - Insignia de Oro FEB 2023

M.ª Teresa Minguillón Plágaro
Insignia de Oro FEB 2023

Teresa Minguillón fue, en 1983, una de las impulsoras de la creación de la Asociación de Belenistas de La Rioja. Para ello se encargó de hacer un llamamiento a la sociedad logroñesa mediante una nota publicada en toda la prensa local en la que se solicitaba personas que quisieran trabajar por la recuperación de la tradición del belén, escasa por esas fechas en nuestra comunidad autónoma.

La respuesta fue inmediata y, a partir de ese momento, se puso a trabajar para crear estatutos y fundar la asociación.

Desde entonces, y hasta estas fechas, ha sido la secretaria de la asociación durante estos 40 años, cuatro décadas de servicio al belenismo, dato que creemos que muy pocas personas pueden igualar.

Además de esta actividad administrativa, es una buena e implicada belenista, realizando belenes, impartiendo y compartiendo sus conocimientos en los cursillos organizados por la Asociación. Por su carácter y forma de ser, que ha transmitido a todos los que se han acercado a la asociación, ha logrado que gran parte de su alumnado se haya hecho socio de nuestra entidad.

También ha asistido a numerosos congresos nacionales y se ha encargado de todo lo que la Federación ha requerido de nosotros.

Su nivel de implicación fue fundamental en dos momentos de nuestra historia en su relación con la Federación: el primero, al llevar el peso de la organización y coordinación del XXXIX Congreso Nacional Belenista celebrado en 2001, y cuya celebración fue asumida por la Asociación de Belenistas de La Rioja. El segundo, al fallecer en junio de 2013 nuestro presidente Jesús María Marín Ruiz, formó parte del equipo que asumió temporalmente las tareas de la presidencia en funciones de la asociación, incluida la responsabilidad al frente de la Vocalía de la Comisión de Historia e Internet de la FEB. En años anteriores formó parte del jurado que calificó del Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad».

La Asociación de Belenistas de La Rioja, considera estos méritos suficientes para ser merecedora de la Insignia de Oro de la FEB y en la reunión de su Junta de Gobierno del 12 de diciembre de 2022, acordó por unanimidad solicitar la concesión de galardón para D.ª Teresa Minguillón Plágaro al amparo del punto 2 del reglamento de concesión, con el aval de las asociaciones belenistas de Pamplona, Bizkaia, Álava y El Campello.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D.ª Teresa Minguillón Plágaro.

María Teresa Minguillón Plágaro - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D.ª Raquel García Vázquez, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª RAQUEL GARCÍA VÁZQUEZ

Raquel García Vázquez - Insignia de Oro FEB 2023

Raquel García Vázquez
Insignia de Oro FEB 2023

D.ª Raquel García Vázquez nace en el seno de una familia profundamente belenista. Hija de Ángeles Vázquez Higarza, secretaria de la Asociación Belenista de Gijón desde 1981 hasta su fallecimiento en 1994, Raquel creció encima de los tableros haciéndole compañía a su madre y aprendiendo de ella el arte de hacer belenes.

Pronto comienza su labor en la asociación, acompañando en 1981 a su madre, premiada con Trofeo FEB, al XIX Congreso de Tarragona, siendo ella misma galardonada con el mismo Trofeo FEB en 1983 en el XXI Congreso de Sevilla.

En el año 1985 ayudó de forma ingente en la organización del XXIII Congreso Nacional Belenista que se celebró en Gijón, nuestra ciudad, y a partir de ese momento colabora con enorme eficacia en todos los actos de la asociación.

Al dejar D. Bonifacio de Lorenzo la presidencia de la Asociación Belenista de Gijón en 1990, es nombrada Raquel al frente de la misma, cargo que ostentó hasta 2011.

En sus más de dos décadas al mando, a Raquel le tocó lidiar en unos tiempos en que ni las instituciones ni los estamentos parecían estar interesados en el belén. Eso no fue óbice para que ella, con gran fuerza y voluntad, consiguiera no solo mantener la asociación, sino impulsarla hacia adelante y alcanzar innumerables logros, entre ellos la construcción de un gran belén monumental que no dejó de construirse ningún año o la celebración de un concurso de belenes populares, así como otro de villancicos; también incorporó actos como la celebración de una misa anual por los difuntos de la asociación, la conmemoración de la festividad de la Sagrada Familia y la de nuestro patrono San Francisco de Asís. En 1991 se realiza un belén para uno de los capítulos de una serie de José Luis Garci titulada «Historias del otro lado» que se grabó en Asturias. Bajo su presidencia se comenzó a instalar todos los años un belén en una de las cuevas de Asturias, actividad realizada con el grupo de espeleología Esperteyu. Se colabora en 1992 con la Asociación Belenista de Madrid en la celebración del Congreso Internacional y se edita el libro «Costumbres y tradiciones belenistas en Asturias» coordinado por ella. En 1994 se organizan las IV Jornadas de Trabajo Belenista al que acuden belenistas de todo el norte de España y se instituye el Trofeo Gelos, nuestro trofeo más importante, en memoria de D.ª Ángeles Vázquez Higarza. En 1996 comienza a editarse nuestra revista El Portalín. En 1999 el concurso de Belenes Populares pasa a dividirse en Belenes de Familias, Parroquias, Escolares y Otras Entidades. En el 2000 se crea la primera página web de la Asociación y se instituye el título de Belenista Ejemplar.  En el 2001 se comienzan a impartir Cursos de Arte Belenista. En el 2002 se publica «Manual de iniciación al Belenismo», escrito por ella en colaboración con D. Luis María Barril. Este mismo año recibe el título de Maestro Belenista con la concesión de la Insignia de Oro de nuestra Asociación y la Asociación Belenista de Oviedo le entrega su Insignia de Oro. En el 2003 se crea la Semana Belenista. En el 2005 se decide celebrar el Encuentro de Belenistas Asturianos junto a las otras dos asociaciones de nuestra Autonomía. En el 2008 se celebran diversos actos para conmemorar nuestro 50 Aniversario y se edita el libro «Asociación Belenista de Gijón 50 años de historia». En la Clausura de la Campaña del 2011, habiendo dejado ya la presidencia de la Asociación se le hace entrega del Trofeo Gelos, deseando premiar con él toda su dedicación a la difusión del belenismo. Continúa cuatro años más como vicepresidenta y, a día de hoy, sigue ayudando en la Junta Directiva como vocal.

Y es por toda esta labor realizada, junto con sus méritos artísticos y como reconocimiento a una larga vida dedicada al fomento y difusión del belenismo, por lo que la Asamblea de la Asociación Belenista de Gijón solicita de la Federación Española de Belenistas, entidad en la que participó en las comisiones de trabajo previas a sus asambleas generales, le sea concedida a D.ª Raquel García Vázquez la Insignia de Oro de la FEB, al amparo del punto 2 del actual Reglamento del galardón, con el aval de las asociaciones belenistas de Oviedo, Asturiana, Bizkaia y La Natividad de Ezcabarte.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D.ª Raquel García Vázquez.

Raquel García Vázquez - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D.ª Carmen Chafer Fenollar, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª CARMEN CHAFER FENOLLAR

Carmen Chafer Fenollar - Insignia de Oro FEB 2023

Carmen Chafer Fenollar
Insignia de Oro FEB 2023

Carmen Chafer Fenollar nació el 8 de febrero de 1952, en el pequeño pueblo de Terrateig, situado en la provincia de Valencia.

Desde bien pequeña disfrutaba de los belenes que su madre Carmen Fenollar realizaba en la casa familiar. Todo esto conllevó a que mantuviera la tradición e inculcara a sus hijos el montaje del belén en cada Navidad.

En la Navidad de 1992 participó en la realización del Belén Monumental que se expuso en el Casal de la Falla Filiberto Rodrigo de Catarroja.

Entre 1993 y 1996 formó parte del grupo que construyó el gran «Belén Bancaja», empleando en ello unas 10.000 horas de trabajo. Dicho belén, pensado como itinerante, recrea con más de 1.200 figuras los momentos más importantes del nacimiento de Jesús, desde la Anunciación de Nazaret al Nacimiento de Jesús en Belén, la Adoración de los Reyes Magos y los pastores y hasta la Huida a Egipto ante el acoso de Herodes. Dicho trabajo fue inaugurado en la Navidad de 1996 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y posteriormente visitó durante 15 años varias capitales de provincia españolas.

En el año 2000, Carmen se unió a la familia de la Asociación de Belenistas de Valencia, dirigiendo en sus primeros años los grandes belenes: los del Horno, MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad), Beneficencia y Ciudad de las Artes y las Ciencias, recibiendo en 2006 la Insignia de Oro y en 2007 el título de Maestra Belenista de la Asociación de Belenistas de Valencia.

Formó parte de la Junta Directiva de dicha entidad desde 2002 hasta la actualidad, ostentando los cargos de vocal hasta 2011, presidenta entre 2011 y 2014, periodo en el que también ocupó la Vocalía de Publicaciones de la Federación Española de Belenistas y durante el que, en 2012, se celebró el L Congreso Nacional Belenista en la ciudad de Valencia. Desde 2014 hasta la actualidad ostenta el cargo de vicepresidenta y sigue siendo parte activa en los montajes de exposiciones de la asociación.

Por ello, la Asociación de Belenistas de Valencia solicitó para D.ª Carmen Chafer Fenollar la Insignia de Oro de la FEB al amparo del punto 2 del actual Reglamento del galardón, con el aval de las asociaciones belenistas de Barcelona, Castelló, Elche, Chinchilla de Montearagón y Álava.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D.ª Carmen Chafer Fenollar.

Carmen Chafer Fenollar - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Antonio de Haro Márquez – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/19
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ANTONIO DE HARO MÁRQUEZ
a propuesta de la
Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

Antonio de Haro Márquez - Trofeo FEB 2023

Antonio de Haro Márquez
Trofeo FEB 2023

Antonio de Haro Márquez nació en Vera (Almería), el 4 de junio de 1958, en el seno de una familia que ya era belenista antes de nacer él, y desde muy temprana edad empieza a ayudar en la construcción del belén familiar y en el de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. A partir de los 12 años es él el que monta el belén familiar ayudado por su padre y, desde entonces y hasta ahora, no ha dejado de montarlo.

En el año 1983 se creó en Vera el primer concurso de belenes, en el cual y desde entonces, reiteradamente ha sido galardonado con el primer premio, con varias menciones honorificas e incluso, con el cuadro con el escudo en bronce de la ciudad, otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Vera en 2016 en reconocimiento a su trayectoria belenista. Se encargó durante varios años de la realización del belén parroquial, en la iglesia de la Encarnación de Vera.

En 2018 realizó su belén familiar, de unos 17 m2, con los edificios, parques y elementos representativos de Vera, por el que pasaron unas mil personas. A principios de 2019, a propuesta del alcalde y concejalía de cultura, montó un gran belén de 35 m2 con la colaboración de Olivier García, que visitaron unas 3.500 personas. En 2020 la exposición se trasladó al Convento de la Victoria, de unos 40 m2, que recibió la visita de unas 5.000 personas a pesar de la pandemia.

A finales de agosto del año 2020, propone a un grupo de amigos formar una asociación belenista en Vera para fomentar la escasa tradición belenística en la localidad y realiza los trámites necesarios para la fundación de dicha entidad. Siendo el día 12 de septiembre de 2020, es cuando tiene lugar la primera reunión en la que se aprobaron los estatutos de esta Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera, según reza la redacción del acta fundacional. A principios de 2021, y ya con algún socio más, propone la integración de la asociación tanto en la Federación Española de Belenistas como en la Federación Andaluza de Belenistas.

En 2021, y debido a la gran acogida por parte del público del Belén Municipal, diseña un trabajo en el centro del Convento de 50 m2, visitado por unas 9.000 personas, y propone e impulsa la creación de la I Ruta de Belenes de Vera. En 2022 realiza, con ayuda y participación de otros miembros de la asociación, un espectacular Belén Artístico Municipal, con una superficie de 40 m2, que ha recibido unas 16.000 visitas.

En los últimos años, tras su jubilación, se ha dedicado por entero al belenismo, participando como alumno en varios cursos presenciales y online, ensayando y probando nuevas o diferentes técnicas, que posteriormente transmite, particularmente o en cursos, a compañeros de asociación y a los amigos. Todo ello repercute no solo en la asociación, sino que también pretende fomentar también el belenismo en general, con lo que ello conlleva, de religiosidad, tradición, cultura y arte.

Por todo ello la Junta Directiva de la Asociación Amigos del Belén de Vera solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023 para nuestro asociado D. Antonio de Haro Márquez.

Antonio de Haro Márquez - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D.ª Juana Moreno González, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª JUANA MORENO GONZÁLEZ

Juana Moreno González - Insignia de Oro FEB 2023

Juana Moreno González
Insignia de Oro FEB 2023

Juana Moreno González, Juani, nació en Úbeda (Jaén) en 1941.

Su andadura en el belenismo empezó de muy niña, a los tres o cuatro años, de la mano de su abuela paterna, a la que cariñosamente llamaba Mañe, quien le transmitió el gran cariño y el amor ponía en el belén. Se lo transmitió con tal intensidad, y caló tan hondo en Juana, que le hizo amar el belén, con tal fuerza, que ha llegado hasta nuestros días, y aún continua.

Recuerda, con especial cariño, las maravillosas montañas que hacía, y como utilizaba, lo poco que por entonces tenían para pintarlas. El añil, el azulete de la ropa, un poco de pimentón, y un tizón negro de la lumbre. Con estos escasos elementos, sacaba unos resultados increíbles. Son recuerdos, que hoy perduran en su memoria, tan vivos como si fueran ayer.

Cuando falleció su abuela, ella siguió haciendo el belén, con lo poco que podía conseguir, como los recortables de papel. Una cuartilla valía 10 céntimos de peseta y traía prácticamente todo lo necesario para montar un portal.

Así hasta que en el año 1959 pudo comprar sus primeras figuritas de belén. Eran de barro y tenían entre 6 y 12 centímetros y ya ese año comenzó una larga trayectoria belenista, que llega hasta nuestros días.

A principio de los sesenta la familia se trasladó a Benidorm, donde residen desde entonces.

Tan pronto como dispuso de espacio en su casa, para llevar a cabo su afición, comenzó a realizar belenes, a título personal. Poco a poco, su casa sería conocida como la «casa del Belén», siendo visitada, prácticamente en cualquier época del año, por familiares, amigos, colegios, y por personas, llegadas de diferentes lugares de España, que habían oído hablar del Belén y deseaban conocerlo.

Entre 1972 y 1991, participó en concursos de belenes en Benidorm y Alicante, en los que obtuvo varios primeros, segundos, terceros y cuartos premios.

En 1991, junto con su marido y un grupo de amigos, formó la Asociación Belenista «Amics del Betlem» de la Marina, siendo elegidos portavoces de la misma. A partir de ese momento dejó de concursar, para exponer sus trabajos junto con los de la Asociación.

En 1992 fue nombrada vicepresidenta de la asociación y comenzó a impartir cursillos de belenismo en la comarca, como Altea y Benidorm, siendo en esta última localidad donde dichos cursillos se han impartido hasta el presente.

En 1993 la Asociación Belenista «Amics del Betlem» de la Marina se incorporó a la Federación Española de Belenistas y, desde entonces, en sus asambleas, ha representado a su entidad.

Entre 1993 fue jurado en el Concurso Provincial Belenista en la comarca de La Marina, lo que dio pie a que en años sucesivos se expusieran belenes en Altea, Benissa, Teulada, Jávea e incluso Villajoyosa.

En 1998 fue galardonada con el Trofeo Federación Española de Belenistas en el XXXVI Congreso Nacional Belenista celebrado en Burgos.

En 1999 la Asociación Belenista de Alicante le concedió el título de «Maestra Belenista». En ese mismo año formó parte del equipo organizador del XXXVII Congreso Nacional Belenista, que se desarrolló entre Alicante, La Marina y Callosa de Segura.

El 21 de mayo de 2006 fue elegida Vocal de la Comisión de Congresos de la Federación Española de Belenistas, cargo que ejerció hasta el 19 de septiembre de 2010. Desde entonces hasta hoy sigue siendo miembro de dicha Comisión.

El 10 de diciembre 2006 la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura le concedió la Medalla de Oro de la entidad, en reconocimiento por la aportación de dos belenes, que actualmente siguen expuestos en la Casa del Belenista de la localidad.

En 2007 fue nombrada Presidenta de la Asociación Belenista «Amics del Betlem» de la Marina, cargo que sigue ejerciendo en la actualidad.

Ha impartido cursos belenistas fuera de la provincia de Alicante, como en Fuente Álamo de Murcia (2008, 2009 y 2010) en el Taller de Técnicas Belenistas, por lo que en 2009 esta última entidad la nombró «Licenciada» en Belenismo y en 2017 le dedicó un Homenaje de reconocimiento. También formó belenistas en Oviedo (2011).

En 2011, además de ser Pregonera de Navidad en Baza (Granada), fue nombrada «Madrina de Honor» de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, entidad con la que también colaboró en 2012 como miembro del jurado en el Concurso de Dioramas.

En 2015 la Asociación Belenista de Oviedo la invitó a realizar un belén para exponer en el LIII Congreso Nacional Belenista de la FEB. Dicho trabajo fue donado en 2017 a la Fundación Díaz Caballero, para formar parte de los fondos del Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina.

La edad no es excusa para Juani: sigue manteniendo hoy en día su actividad belenista con el montaje de varios belenes cada Navidad o con su asistencia y participación en Congresos Nacionales y en diferentes Talleres y Convivencias por todo el territorio nacional, por lo que podemos decir que su interés y entusiasmo por trabajar, enseñar, aprender y seguir avanzando en este maravilloso mundo del Belén está cada vez más vivo.

La Asociación de Belenistas de Fuente Álamo solicitó para D.ª Juana Moreno González la Insignia de Oro de la FEB, al amparo del punto 2 del actual Reglamento del galardón, con el aval de las asociaciones belenistas de Chinchilla de Montearagón, Elche, Oviedo y Amigos del Belén de Vera.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D.ª Juana Moreno González.

Juana Moreno González - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D. Fernando de Miguel Rodríguez, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. FERNANDO DE MIGUEL RODRÍGUEZ

Fernando de Miguel Rodríguez - Insignia de Oro FEB 2023

Fernando de Miguel Rodríguez
Insignia de Oro FEB 2023

Fue en Sitges, en abril de 2013, durante la celebración del Simposi Internacional de Pessebrisme con motivo de los 150 años del belenismo asociativo en Cataluña, cuando la UN.FOE.PRAE tomó la decisión de impulsar un proceso para solicitar de la UNESCO la Declaración del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCIH).

Las Federaciones Española y Catalana dieron pasos en dicho sentido, reuniéndose con entes de la UNESCO, pero salvo buenas palabras y lograr que, como un primerísimo nivel de reconocimiento, la palabra «belenismo» fuese integrada en el Diccionario de la Lengua Española (edición 23.ª, octubre de 2014), la cosa no avanzaba, seguramente por llevar un camino equivocado…

Fue entonces cuando, bajo la corta presidencia federativa de nuestro querido y entrañable Carles Tarragó, la Comisión Española de la UN.FOE.PRAE junto con el equipo presidencial de la Asociación de Belenistas de Madrid (ABM), mantuvieron varias reuniones con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) con el fin de realizar las gestiones oportunas para obtener la anteriormente citada Declaración por la UNESCO del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCIH).

A resultas de estas reuniones, se dedujo que un requisito imprescindible para iniciar la tramitación era que el Belenismo estuviera inventariado como Bien Inmaterial en alguna Comunidad Autónoma o mucho mejor, que fuera Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (MRPCI) en España, o que al menos estuviera incoado alguno de los procesos.

Y es a partir de entonces cuando nuestro amigo Fernando de Miguel Rodríguez junto con Eugeni Barandalla Corrons tomaron las riendas del proceso e iniciaron desde la ABM el complejo proceso de obtener en primer lugar el apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de la elaboración de expedientes justificativos y reuniones específicas, que felizmente plasmó en el documento de 27 de marzo de 2019, dirigido a la directora General de Bellas Artes (DGBA) del MCD, avalando la propuesta de la asociación madrileña.

A partir de ahí, lo que quedaba pendiente para que se pudiera iniciar el procedimiento establecido en la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, era realizar y documentar la petición motivada.

Fernando y Eugeni iniciaron y desarrollaron el informe que justificaba la petición y el 17 de julio de 2019 lo presentaron en el registro del MCD. Desde esa fecha y a lo largo de tres años adicionales, tal y como nos han ido informado puntualmente en todas las Asambleas de la Federación Española de Belenistas, han colaborado en la generación de informes técnicos, expedientes y celebración de reuniones, un complejo proceso descrito con detalle en la revista Belén n.º 39 de la ABM, editada en octubre de 2022, con el fin de obtener la declaración del Belenismo como MRPCI en España, que finalmente se proclamó en el B.O.E. del 15 de junio de 2022 (Real Decreto 481/2022 de 14 de junio por el que se declara el Belenismo como MRPCI).

UN, más bien, EL HECHO/LOGRO HISTÓRICO más relevante para el Belenismo y Pesebrismo de España, que redundará en beneficio de los belenistas y de todas las actividades colaterales necesarias. El Belenismo queda bajo el amparo del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Un paso decisivo para obtener de la UNESCO la declaración del Belenismo como PCIH, para lo que ya estamos en marcha…

La propia Junta Directiva de la Federación solicitó para D. Fernando de Miguel Rodríguez la Insignia de Oro de la FEB, al amparo del punto 3 del actual Reglamento del galardón.

Por todo ello, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D. Fernando de Miguel Rodríguez, por haber sido, junto a D. Eugeni Barandalla Corrons, con la entrega y trabajo constante de ambos, parte absolutamente imprescindible del logro histórico de que el Belenismo sea considerado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

Fernando de Miguel Rodríguez - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Insignia de Oro

D. Eugeni Barandalla Corrons, Insignia de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas 2023
otorgada en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. EUGENI BARANDALLA CORRONS

Eugeni Barandalla Corrons - Insignia de Oro FEB 2023

Eugeni Barandalla Corrons
Insignia de Oro FEB 2023

Fue en Sitges, en abril de 2013, durante la celebración del Simposi Internacional de Pessebrisme con motivo de los 150 años del belenismo asociativo en Cataluña, cuando la UN.FOE.PRAE tomó la decisión de impulsar un proceso para solicitar de la UNESCO la Declaración del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCIH).

Las Federaciones Española y Catalana dieron pasos en dicho sentido, reuniéndose con entes de la UNESCO, pero salvo buenas palabras y lograr que, como un primerísimo nivel de reconocimiento, la palabra «belenismo» fuese integrada en el Diccionario de la Lengua Española (edición 23.ª, octubre de 2014), la cosa no avanzaba, seguramente por llevar un camino equivocado…

Fue entonces cuando, bajo la corta presidencia federativa de nuestro querido y entrañable Carles Tarragó, la Comisión Española de la UN.FOE.PRAE junto con el equipo presidencial de la Asociación de Belenistas de Madrid (ABM), mantuvieron varias reuniones con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) con el fin de realizar las gestiones oportunas para obtener la anteriormente citada Declaración por la UNESCO del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCIH).

A resultas de estas reuniones, se dedujo que un requisito imprescindible para iniciar la tramitación era que el Belenismo estuviera inventariado como Bien Inmaterial en alguna Comunidad Autónoma o mucho mejor, que fuera Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (MRPCI) en España, o que al menos estuviera incoado alguno de los procesos.

Y es a partir de entonces cuando nuestro amigo Eugeni Barandalla Corrons junto con Fernando de Miguel Rodríguez tomaron las riendas del proceso e iniciaron desde la ABM el complejo proceso de obtener en primer lugar el apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de la elaboración de expedientes justificativos y reuniones específicas, que felizmente plasmó en el documento de 27 de marzo de 2019, dirigido a la directora General de Bellas Artes (DGBA) del MCD, avalando la propuesta de la asociación madrileña.

A partir de ahí, lo que quedaba pendiente para que se pudiera iniciar el procedimiento establecido en la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, era realizar y documentar la petición motivada.

Eugeni y Fernando iniciaron y desarrollaron el informe que justificaba la petición y el 17 de julio de 2019 lo presentaron en el registro del MCD. Desde esa fecha y a lo largo de tres años adicionales, tal y como nos han ido informado puntualmente en todas las Asambleas de la Federación Española de Belenistas, han colaborado en la generación de informes técnicos, expedientes y celebración de reuniones, un complejo proceso descrito con detalle en la revista Belén n.º 39 de la ABM, editada en octubre de 2022, con el fin de obtener la declaración del Belenismo como MRPCI en España, que finalmente se proclamó en el B.O.E. del 15 de junio de 2022 (Real Decreto 481/2022 de 14 de junio por el que se declara el Belenismo como MRPCI).

UN, más bien, EL HECHO/LOGRO HISTÓRICO más relevante para el Belenismo y Pesebrismo de España, que redundará en beneficio de los belenistas y de todas las actividades colaterales necesarias. El Belenismo queda bajo el amparo del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Un paso decisivo para obtener de la UNESCO la declaración del Belenismo como PCIH, para lo que ya estamos en marcha…

Además de lo anteriormente mencionado, hay que añadir que Eugeni Barandalla, tras el fallecimiento de D. Carles Tarragó Gatell, fue presidente en funciones de la Federación Española de Belenistas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 4 de febrero de 2021.

La propia Junta Directiva de la Federación solicitó para D. Eugeni Barandalla Corrons la Insignia de Oro de la FEB, al amparo del punto 3 del actual Reglamento del galardón, aunque le es de aplicación, por derecho propio y prioritario, el punto 1 del citado Reglamento por lo mencionado en el anterior párrafo.

Por todo ello, la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, reunida en Madrid el 3 de junio de 2023, ha decidido conceder su Insignia de Oro a D. Eugeni Barandalla Corrons, por una doble motivación: haber presidido la FEB el tiempo necesario para la reorganización de la Junta Directiva tras el delicado momento sufrido por el fallecimiento del presidente en ejercicio D. Carles Tarragó Gatell, y haber sido, junto a D. Fernando de Miguel Rodríguez, con la entrega y trabajo constante de ambos, parte absolutamente imprescindible del logro histórico de que el Belenismo sea considerado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

Eugeni Barandalla Corrons - Título/Diploma Insignia de Oro FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Carlos Sánchez de Roda – Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/18
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. CARLOS SÁNCHEZ DE RODA
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón

Carlos Sánchez de Roda - Trofeo FEB 2023

Carlos Sánchez de Roda
Trofeo FEB 2023

Carlos Sánchez de Roda nació en Badajoz en 1941. Está casado y tiene dos hijos. Es ingeniero de caminos, canales y puertos. Su vida profesional la desarrolló casi íntegramente en Renfe.

El belén ha estado siempre presente en su vida. Desde aquel primer belén de recortables realizado de niño con sus padres y hermanos alrededor de una mesa, hasta el último, montado el pasado año en su parroquia, Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tras su matrimonio incorporó su familia a esta tradición. El belén creció más y más en su casa, y hasta lo amplió por encima y por debajo de la embocadura con elementos que luego se veían a nivel del belén. Introdujo para ello los espejos, cuyas aplicaciones ha venido desarrollando desde entonces, inclinándolos, situándolos en serie, estudiando nuevos diseños, y consiguiendo distancias virtuales seis veces mayores que las reales. Entre 1992 y 2002, se presentó habitualmente a los concursos de la Asociación de Belenistas de Madrid, consiguiendo varios primeros premios. Tras lograr en 1993 la medalla de oro en el grupo de «particulares», estilo «histórico», afrontó la tradición unida a ese premio de montar el diorama de la Natividad en la siguiente exposición social. Fue su primer diorama, que quedaba unido al suelo mediante un soporte que contenía multitud de espejos y construcciones que se veían luego al nivel del diorama. Más adelante, realizó varios dioramas más para la Asociación de Belenistas de Madrid.

Desde 2005 y hasta la actualidad, con el apoyo de la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón, monta el citado belén de su parroquia, Santa María de Caná, al que trasladó los desarrollos antes ideados en su casa. El último, en 2022, contaba con treinta espejos. Se afilió a la Asociación de Madrid en 1992, con la que ha venido colaborando de diversas maneras. Ha realizado para ella varios dioramas. Ha formado parte de su Consejo Belenista en dos ocasiones, y sigue formando parte de él en la actualidad. La Asociación de Madrid le otorgó el título de Maestro Belenista en noviembre de 2003 y, desde la Navidad de 2006, forma parte regularmente de alguno de los jurados de sus concursos anuales. Participó en la fundación de la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón, de la que es vicepresidente. En ella ha introducido el uso generalizado de espejos, ha construido una quincena de dioramas para la exposición anual en el ayuntamiento de ese municipio y ha participado en los montajes de importantes belenes clásicos. Su último diorama está destinado a formar parte de la colección del Museo de Belenes de Mollina. Su labor docente se centra en el uso de espejos en los belenes, con cursos prácticos y conferencias ilustradas con ejemplos reales físicamente explicados, Ha impartido estas conferencias en Pozuelo de Alarcón, Santa Cruz de la Palma, Madrid, Alcalá de Henares, Fuente Álamo, Utrera y Murcia.

Por todo ello la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023, para nuestro asociado D. Carlos Sánchez de Roda.

Carlos Sánchez de Roda - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D.ª María Teresa Martínez Najurieta – Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/17
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª MARÍA TERESA MARTÍNEZ NAJURIETA
(a título póstumo)

a propuesta de la
Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava

María Teresa Martínez Najurieta (a título póstumo) - Trofeo FEB 2023

M.ª Teresa Martínez Najurieta
(a título póstumo)
Trofeo FEB 2023

El pasado 11 de marzo, a las pocas semanas de haber participado en la última Asamblea General de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava, nos dejó de manera repentina e inesperada a los 78 años de edad María Teresa Martínez Najurieta, uno de los pilares fundamentales de nuestra entidad.

Conmocionados y emocionados, con profunda tristeza y un corazón lleno de gratitud, la Junta Directiva de la Asociación, de la cual ella formaba parte, acordó tras su partida al gran Belén celestial solicitar la concesión a título póstumo del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023, de manera excepcional, como homenaje justo y merecido a su memoria, expresando así nuestra sincera gratitud por su compromiso y por todo lo que hizo por la promoción del belenismo en nuestra comunidad. Dicha solicitud fue aprobada en la Asamblea de la Federación celebrada el sábado 3 de junio de este año 2023.

María Teresa nació en Villava (Navarra) el 16 de octubre de 1944 y tras un pasado familiar muy vinculado y arraigado a los valores y tradiciones cristianas de nuestro pueblo, en el que venía colaborando activamente con la Parroquia, en el año 2006 pasó a formar parte activa de esta Asociación junto a su esposo D. Juan Sánchez Carmona (+), colaborando en todos los proyectos y actos que se han llevado a cabo a lo largo de estos años y poniendo en ello todo su empeño, cariño y pasión.

Lo que empezó siendo un entretenimiento pronto se convirtió en algo más que una afición y durante este tiempo su vida ha girado en torno al belén. Se ha dedicada de lleno a la creación y promoción del belenismo, transmitiendo el amor por este arte a familiares, vecinos, amigos y conocidos que actualmente le suceden en ese buen hacer.

Bajar todas las tardes del año al taller se convirtió en algo habitual para ella. Siempre encontraba algo que hacer: si no tenía algún proyecto en el que estaba trabajando, había cosas que recoger o limpiar, o simplemente algún compañero a quien poder echar una mano, darle conversación o prepararle un café… Y en esas, ¡cuántas tardes aparecía con un bizcocho o unas rosquillas caseras que endulzaban la tarde a todos sus compañeros del taller!

Con su generosidad y amor por el arte de los belenes, María Teresa dejó una huella imborrable en nuestros corazones. Siempre dispuesta a compartir su sabiduría y habilidades impartiendo Cursillos de Iniciación al Belenismo. Su presencia era un faro de luz que guiaba nuestros esfuerzos en la creación de cada uno de los belenes, pues en todos, de una forma u otra, ella plasmaba su esencia a través de alguna pequeña pincelada o su amor a través de algún pequeño detalle.

María Teresa fue más que una buena belenista, también fue una amiga y compañera leal y cariñosa para todos, una fuente constante de inspiración y dedicación para todos nosotros, pues era de las que nunca faltaban… Han sido muchas ilusiones compartidas en los dioramas que se exponían cada año, en cada Belén Monumental, en cada nuevo proyecto por pequeño o grande que fuera, esperando ansiosa el momento de inaugurarlos y siempre dispuesta a trabajar las horas que hiciera falta para que todo saliera adelante lo mejor posible.

Su calidez, gentileza y amor perdurarán en nuestros corazones, y su legado artístico continuará inspirándonos en cada proyecto que emprendamos, pues con este reconocimiento a su incansable dedicación y contribución a nuestra asociación y a todo el belenismo, le brindamos este trofeo a título póstumo para que sirva como un testimonio tangible de nuestra profunda gratitud y respeto por la vida y obra de María Teresa Martínez Najurieta.

Que su alma descanse en paz y que su espíritu creativo continúe guiándonos en nuestro amor compartido por los belenes.

María Teresa Martínez Najurieta (a título póstumo) - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D.ª Juli Garrués Alonso – Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/16
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª JULI GARRUÉS ALONSO
a propuesta de la
Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava

Juli Garrués Alonso - Trofeo FEB 2023

Juli Garrués Alonso
Trofeo FEB 2023

María Julia Garrués Alonso, Juli, nació el 27 de mayo de 1966, en Villava (Navarra).

Estudió F.P. Administrativo en Pamplona.

Hija de uno de los fundadores de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava (Jesús Garrués), vivió desde pequeña la pasión de su padre por el belenismo. Cada Navidad la mesa grande del comedor se convertía en la plataforma para colocar un belén que cada año presentaba una novedad. Como buen carpintero, guardaba serrín de distintos grosores, para hacer la hierba, la orilla del río, etc. Un belén con figuras de plástico para que pudiéramos moverlas sin estropearlo.

Se apuntó a un cursillo de iniciación al belenismo y a partir de ahí se ofreció a ayudar en lo que pudiera en la Asociación, ya que, por circunstancias familiares, no tenía mucho tiempo libre.

El día 13 de febrero de 2010 aceptó el puesto de secretaria de la asociación, cargo en el que ha permanecido hasta este año, 2023, con un balance muy positivo en el desarrollo y el crecimiento tanto de la asociación como del belenismo en la localidad, alcanzando unos niveles que le hacen imposible mantener el ritmo de trabajo y dedicación que venía desempeñando hasta ahora.

Por todo ello, la Asamblea General de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava, en sesión celebrada el 18 de febrero de 2023, por acuerdo unánime, ha propuesto la candidatura de D.ª Juli Garrués Alonso para que le sean reconocidos estos méritos por la Federación Española de Belenistas.

Juli Garrués Alonso - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Antonio Jesús Arias Reyes – Asociación de Belenistas de Sevilla

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/15
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ANTONIO JESÚS ARIAS REYES
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Sevilla

Antonio Jesús Arias Reyes - Trofeo FEB 2023

Antonio Jesús Arias Reyes
Trofeo FEB 2023

Antonio Jesús nace el 25 de noviembre de 1969, en Benamejí (Córdoba). Es Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad de Córdoba, y se dedica profesionalmente al mundo del ciclo integral del agua y del agua industrial.

Desde pequeño es un enamorado de los belenes, ayudando a su madre en el montaje de los mismos, e incluso «luchando» con ella para que cada año lo montara más grande, siempre al estilo tradicional, yendo con su padre a recoger musgo, romero y lentisco en las inmediaciones de su pueblo natal.

Identifica al belén con el Nacimiento de Jesús y con las fechas navideñas, dada la sensibilidad y el sentimiento que ese periodo del año tiene, en el que se reúne con todos los suyos, apreciándolo mucho más al estar todo el año alejado de su familia.

Desde 1996, trasladado a Sevilla por motivos profesionales, comenzó a montar belenes de tipo artístico, formando parte de la Asociación de Belenistas de Sevilla en febrero de 2011.

Muy pronto pasó a formar parte de la Junta de dicha asociación, como Vocal de Concursos, encargándose de los premios de fotografía y belenes en sus categorías de artísticos y tradicionales, tanto en Sevilla capital como en la provincia.

En el LIV Congreso Nacional Belenista celebrado en Sevilla en 2016 fue el responsable de la Feria de Artesanos y Escultores.

En abril de 2017 fue nombrado presidente de la Asociación de Belenistas de Sevilla por unanimidad, labor que desarrolla con gran entusiasmo y tesón, en la que destacan las actividades de obra social, de montaje de belenes, cursos de formación, pregón y cartel de la Navidad de Sevilla, etc.

Desde dicha fecha, participa en la Comisión de Congresos de la Federación Española de Belenistas, siendo nombrado en marzo de 2021 miembro de la Junta Directiva de dicha federación, como Vocal del Congreso Franciscus 2023 y Vicepresidente Ejecutivo de dicho Congreso, al cual le ha dedicado innumerables esfuerzos en los últimos años para que sea todo un éxito.

Según Antonio, el belén es arte, tradición y cultura y, sobre todo, una herramienta muy potente de evangelización, tanto a niños como a mayores.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Sevilla propone la candidatura de D. Antonio Jesús Arias Reyes como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023.

Antonio Jesús Arias Reyes - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Josep Maria Borrut Margalef – Associació Pessebrista de Tarragona

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/14
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. JOSEP MARIA BORRUT MARGALEF
a propuesta de la
Associació Pessebrista de Tarragona

Josep Maria Borrut Margalef - Trofeo FEB 2023

Josep Maria Borrut Margalef
Trofeo FEB 2023

Nace en Tarragona en diciembre de 1954. Su vocación belenista se sustenta en el recuerdo de que, en casa de sus padres y principalmente bajo la dirección de su madre, nunca faltó el pesebre, y que éste estaba compuesto por figuras de barro que, en algún caso, tenían valor sentimental por haber formado parte de algún pesebre familiar antiguo.

Durante su juventud fue miembro de diferentes asociaciones locales desde donde impulsó tanto la construcción de pesebres como la realización de actividades –excursiones, exposiciones– relacionadas con el belenismo.

En 1986, junto con otros aficionados, crea la Agrupació Amics del Pessebre, entidad que organiza diversas exposiciones de dioramas de gran formato, dando un fuerte impulso al belenismo de la ciudad. A partir de este momento, coinciden dos hechos en su biografía belenista: empieza a formar una interesante colección de figuras de autores de diferentes épocas, y, por otro lado, participa en concursos, obteniendo diferentes premios.

En 2001 entra a formar parte de la Associació Pessebrista de Tarragona, llegando a ocupar distintos cargos en su Junta Directiva.

Ha escrito ponencias y artículos, ha dirigido talleres y cursillos, y ha coordinado exposiciones y concursos.

Desde 2015 es el presidente de la Associació Pessebrista de Tarragona, y actualmente también es miembro de la Junta Directiva de la Federació Catalana de Pessebristes.

Por su contrastada cualificación como belenista y, sobre todo, por su compromiso con la promoción y divulgación del belenismo desde su más profunda estima, solicitamos un merecido reconocimiento para Josep Maria Borrut Margalef con la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023.

Josep Maria Borrut Margalef - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Alfredo Martínez Calvo – Asociación Belenista de Badajoz

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/13
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ALFREDO MARTÍNEZ CALVO
a propuesta de la
Asociación Belenista de Badajoz

Alfredo Martínez Calvo - Trofeo FEB 2023

Alfredo Martínez Calvo
Trofeo FEB 2023

A pesar de haber nacido en una familia sin mucha tradición religiosa, la historia de su padre marcó de manera definitiva que en su casa arraigase, como en tantos hogares, la tradición navideña, y en particular, la de montar el belén. Con tan solo cinco años, siendo el menor de sus hermanos, sus padres decidieron que deberían huir de la guerra civil española, embarcándolos, desde el puerto de San Sebastián en un barco con destino a Francia. Este país no quiso recibir ese barco, siendo Rusia quien se hace finalmente cargo de esos niños. Sus hermanas mayores cuidan de él, y aunque huyen de los horrores de la Guerra Civil, a los pocos años de llegar al país de acogida, en la península de Crimea, en la zona de Ucrania, tuvieron que sufrir la Segunda Guerra Mundial, conviviendo con la invasión alemana.

No es hasta los 25 años que Teófilo, que así se llamaba su padre, con la carrera de perito agrícola terminada, vuelve a España, y aquí tuvo que sufrir la vigilancia del régimen por venir de un país comunista. Pocos años más tarde se instala en Extremadura, donde conoce a la que será su mujer, formando así una preciosa familia con la que comienza a montar el Nacimiento cada Navidad, junto con el pino y Papá Noel, al ser estas las tradiciones que había conocido en su etapa en Rusia.

Nos cuenta Alfredo, con gran emoción, cómo su padre les explicaba que había que seguir las tradiciones de cada país, aunque estas fueran religiosas, sobre todo la del nacimiento de Jesús, que según él, marcaba una fecha entrañable como el inicio de la Navidad y el año actual de la humanidad y toda su historia, a partir del «antes y después de Cristo». Todavía, a pesar de que su padre ya no se encuentra entre nosotros, Alfredo conserva y monta la edificación y algunas de las figuras del belén familiar.

Esta fuerte influencia paterna, es la que hace que Alfredo ingrese en la Asociación Belenista de Badajoz en el año 2012. Apareció de forma tímida, ofreciéndose para realizar cualquier tipo de trabajo en el que pudiese ser de ayuda. Enseguida mostró su gran potencial del que se vale la asociación para la realización de muchas de sus actividades. Excelente diseñador, gran conocedor de la iluminación y lleno de recursos, consigue que los trabajos de la asociación sean mucho más llevaderos. Trabajador incansable, participa activamente en todo lo relacionado con nuestras actividades: jornadas, Noche en Blanco, monumentales de Navidad y Pasión…, y es el responsable directo de que todo funcione perfectamente en el almacén donde se guardan y custodian los trabajos de los asociados. Siempre dispone de un hueco en su apretada agenda para toda aquella persona que necesite de su ayuda. Dados sus grandes conocimientos en electricidad, somos muchos los que recurrimos a él.

Actualmente es miembro de la Junta Directiva, donde trabaja con denuedo por el bien del belenismo.

Por todo ello la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Badajoz ha decidido por unanimidad solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para D. Alfredo Martínez Calvo.

Alfredo Martínez Calvo - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor – Asociación de Belenistas «San Lucas»

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/12
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a la
PIADOSA Y CARMELITANA
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS
DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL CONSUELO
Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR

a propuesta de la
Asociación de Belenistas «San Lucas»

Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor - Trofeo FEB 2023

Piadosa y Carmelitana
Hermandad y Cofradía de Nazarenos
de Nuestro Padre Jesús del Consuelo
y María Santísima del Mayor Dolor
Trofeo FEB 2023

Desde 1971 la Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor venía organizando el popular Concurso de Belenes de Sanlúcar de Barrameda, erigiéndose como pionera en el impulso y fomento del belenismo en nuestra ciudad, misión que cumplió año tras año hasta que en 1992 se decidió crear la Asociación de Belenistas «San Lucas», en el seno de la misma y como sección autónoma, pero sin desligarse por completo.

Se mantendría en el mismo estado compartiendo sede en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y para que desarrollara su labor con total autonomía como reflejan sus estatutos de entonces, para «la conmemoración del nacimiento del Niño Dios durante las Fiestas de Navidad y propagar y fomentar la tradición cristiana de la construcción e instalación del nacimiento» (párrafos a y b del art. 7.º), hasta que en 2004 se procedió a la renovación de sus estatutos, quedando la Asociación de Belenistas «San Lucas» totalmente independiente de la Hermandad del Consuelo.

Como se ha citado anteriormente, la Hermandad fue la impulsora del belenismo hasta su cese y traspaso de competencias a la asociación belenista para que continuara esta bella tradición creando e iniciando las siguientes actividades:

⊗ Concurso de Nacimientos en categorías Infantil, Adultos y Asociaciones
⊗ Curso de Construcción de Belenes Infantil y Adultos
⊗ Belén Artístico de la propia Hermandad
⊗ Guía de belenes de la localidad
⊗ Convivencia belenista y de hermanamiento fin de campaña navideña

La Hermandad decidió en 2004 traspasar todas las competencias y actividades propias belenistas dada la masiva afluencia e interés que el belenismo suscitaba en la población en esa época. Ello motivó la emancipación de la Asociación de Belenistas «San Lucas», que se comprometió a la conservación de las tradiciones, costumbres y celebraciones más arraigadas de la ciudad, y formó su nueva Junta Directiva ya según sus propios estatutos.

En ese mismo año se lleva a cabo con éxito una campaña de concienciación belenística en Sanlúcar, con el lema «Esta Navidad pon en tu casa un Belén». De esta manera, se inicia la nueva etapa en la Asociación Belenista, que no va a dejar de crecer hasta la actualidad.

Por todo lo expuesto, en su reunión del 23 de febrero de 2023, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas «San Lucas» acordó por unanimidad solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para la Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor, por considerarla como digna merecedora del galardón.

Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Miguel Ángel Sánchez Manzano – Asociación Complutense de Belenistas

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/11
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ MANZANO
a propuesta de la
Asociación Complutense de Belenistas

Miguel Ángel Sánchez Manzano - Trofeo FEB 2023

Miguel Ángel Sánchez Manzano
Trofeo FEB 2023

Miguel Ángel viene al mundo en el hospital de Guadalajara, una fría noche de diciembre de 1979, tras desplazarse sus padres desde la localidad de Albares, su residencia.

En esta bonita villa al sur de la Alcarria es donde transcurrirá su infancia, realizará sus estudios primarios en el colegio Carlos Jiménez Díaz y dará comienzo su andadura laboral.

Es en la tradición de montar el belén en el hogar familiar cada Navidad donde comenzará su pasión por este arte.

A muy corta edad comienza a participar en su realización, junto a sus padres y hermanos. El sencillo belén constaba de figuras de cacharrería y casas de corcho, el cual exponían en el portal de la casa o en el hueco de la ventana del salón que daba a la calle, lo que permitía a los viandantes su contemplación. A los trece años expondrá su primer y gran belén en la entrada de la casa de sus padres, realizado con sus propias construcciones de cartón y materiales típicos de la tierra, piedra caliza, cortezas, musgo, tomillos, tierras, etc.

Con el transcurso de los años ha ido aprendido e incorporando nuevas técnicas de elaboración y montaje muy sencillas, en un continuo perfeccionamiento de sus destrezas. Sus belenes familiares se han convertido, para muchas personas, en una visita tradicional cada Navidad, además de ser acreedores de numerosos premios conseguidos en el concurso provincial que realiza la Asociación de Belenistas de Guadalajara anualmente.

Un cambio de trabajo le obligó a trasladarse a Alcalá de Henares, pero sin dejar de ir a su pueblo durante los fines de semana. Es en el nuevo hogar donde dará continuidad a la tradición familiar de montar el belén. Cada año consigue, con su talento como belenista, importantes premios en el concurso local que el ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza.

Miguel Ángel es también un apasionado de la música, y compagina sus quehaceres belenísticos con la participación en la banda de música de su querido pueblo de Albares.

Durante las Navidades alcalaínas del año 2010, visita el belén monumental que la Asociación Complutense de Belenistas expone cada año en la Casa de la Entrevista y decide inscribirse a los cursillos de belenismo que anualmente imparte la asociación. Es al término del mismo cuando comienza a formar parte de la asociación, colaborando de forma activa en todo en lo que se precisaba para la realización del belén monumental. Al poco tiempo comienza a formar parte de la junta directiva como vocal.

Su buen hacer y conocimiento como belenista le lleva, al siguiente año de su incorporación, a ser nombrado monitor de cursillos. Será éste el primero de muchos en los cuales estará al frente de los mismos durante varios años.

Su humana y entrañable personalidad, disposición para el trabajo en equipo, constante dedicación, buen hacer y su entrega al belenismo, han decidido a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas, a solicitar de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo F.E.B. 2023 para D. Miguel Ángel Sánchez Manzano.

Miguel Ángel Sánchez Manzano - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D.ª Rosario Montado Marín – Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor»

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/10
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª ROSARIO MONTADO MARÍN
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor»

Rosario Montado Marín - Trofeo FEB 2023

Rosario Montado Marín
Trofeo FEB 2023

Rosario Montado Marín nació el 5 de febrero de 1944 y su vida laboral la ha dedicado a la profesión de peluquera.

Desde pequeña, en casa con sus cinco hermanos, montaban el belén en familia. Cuidaban cada detalle: acequias, vallados con las pitas que cogían del huerto y árboles que hacían con ramas cortadas de los granados, olivos y almendros, implicándose mucho en el montaje del belén. Montaban belenes abiertos, con la base hecha de los embalajes de los materiales de construcción y cielos pintados con papel de envolver, más adelante llegó el papel azul…

El día 24 se reunían abuelos, hermanos, tíos y demás familia y hacían las típicas tortas de Navidad cantándole al niño Jesús, un recuerdo inolvidable que quedará siempre grabado en la mente de Rosario.

Con 16 años conoció al que fue su marido durante 59 años. Con él compartió la afición al belenismo. Él, al igual que ella, tenía costumbre y mucha afición al mundo del belén. Tras años de matrimonio un grupo de conocidos y aficionados decide dar auge al belén y todo lo que le rodea, y montan la asociación «El Redentor» y desde ese mismo momento sigue colaborando en todas sus actividades de manera continuada, haciendo múltiples trabajos tales como palmeras, sacos, alfombras, canastos, cortinas, vestimentas para las figuras y todo lo relacionado con el esparto.

Recuerda con cariño haber sido alumna de D. Alfonso Berraquero, famoso escultor e imaginero cañaílla, y de D.ª Cristina Arjona, profesora de bellas artes.

Ha realizado cursos monográficos sobre «El agua en los belenes» con José Ángel García, sobre «El Belén» con José Antonio Rodríguez Olmedo, sobre «Vegetación en el Belén» con José Joaquín Pérez Jaime, sobre pintura y madera con José Manuel González Gago, y otros de diversa índole…

En casa han hecho belenes muy diversos: dentro de un televisor, en un tronco con una cabaña para el misterio y en una pandereta grande, ya que sus primeras figuras de misterio eran muy grandes; se adaptaban a la situación para que nunca faltase un misterio en casa. Tanto su difunto marido como ella, participaban y colaboraban con los belenes que montaba el Hermano Humberto en la iglesia del Carmen de San Fernando y más adelante, cuando se fue a Sevilla, en la Iglesia del Santo Ángel.

Hoy tiene 79 años y, hasta que Dios quiera y la junta a la que pertenece esté conforme con ella, seguirá colaborando y participando de manera activa con esta asociación. Nunca desde que se fundó «El Redentor» ha dejado de colaborar por y para dicha entidad. ¡Y está eternamente agradecida!

Y es por todo ello que en Junta celebrada el 27 de febrero de 2023 se acordó elevar a la Federación Española de Belenistas la propuesta para que D.ª Rosario Montado Marín sea galardonada con el Trofeo F.E.B. 2023.

Rosario Montado Marín - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Juan Ignacio Caro de los Ángeles – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/09
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. JUAN IGNACIO CARO DE LOS ÁNGELES
a propuesta de la
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Juan Ignacio Caro de los Ángeles - Trofeo FEB 2023

Juan Ignacio Caro de los Ángeles
Trofeo FEB 2023

Juan Ignacio entra por primera vez en la asociación en octubre de 2015. Convencido de que colaborará activamente, se hace socio en el mismo mes de octubre. Además de participar como alumno en diferentes cursos de formación, realiza como colaborador el belén de la Asociación en el año 2016, que estaba a cargo de Pedro Ramírez. Entre 2021 y 2022 participó activamente en la nueva decoración de la sede, imitación a piedra con poliestireno extruido.

En 2021 realiza un diorama que se muestra en la Exposición de Navidad 2021-2022, que fue el primer año que se decide organizar la sede para albergar una exposición permanente. En 2022-2023 ese diorama pasa a la exposición provincial organizada por la Federación Gaditana de Belenistas en Jerez de la Frontera, bajo el título Todo empezó en Navidad.

En 2022 colabora activamente en la formación nivel II de construcción de belenes, a cargo del Maestro Belenista Javier Guilloto, patrocinada por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, donde asisten 15 personas y con una duración de 12 horas.

Además de su colaboración en el belén y en la formación, Juan Ignacio Caro de los Ángeles merece esta mención por la trayectoria asociativa y por su compromiso social, ejecutando la labor de tesorería de la Asociación, cargo que desempeña desde junio de 2016 hasta la actualidad, 2023. En él ha tenido como presidente a Loli Mejido, Vicente Rodríguez, José Luis Girón y Natalio Rodríguez. La responsabilidad de la economía es asumida al 100% por Juan Ignacio, y además realiza con ello una labor social con los socios, principalmente con los que no tiene domiciliada la cuota anual, interesándose por su estado, yendo a los domicilios particulares para recoger la cuota y ha ayudado también a varias personas a adelantar la cuota de la asociación. Es la persona responsable de la venta de lotería.

En los dos últimos años ha tenido también el honor de ser el presentador y guionista tanto del acto de apertura de la Campaña de Navidad 2021 y 2022, como la exaltación de la Navidad y entrega de premios de los concursos de belenes de la ciudad en 2022.

Por su simpatía, su compromiso social con la asociación, su contribución a ordenar y dar cuentas de la economía en estos seis años, así como el interés por la buena convivencia entre los socios y ser nuestra sede lugar de encuentro, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» propone a D. Juan Ignacio Caro de los Ángeles como Trofeo Federación Española de Belenistas 2023.

Juan Ignacio Caro de los Ángeles - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Íñigo Bastida Baños – Asociación Belenista de Álava

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/08
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ÍÑIGO BASTIDA BAÑOS
a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

Íñigo Bastida Baños - Trofeo FEB 2023

Íñigo Bastida Baños
Trofeo FEB 2023

Íñigo Bastida Baños nació en Vitoria-Gasteiz (Álava) el 19 de junio de 1968.

Hijo, nieto y sobrino de belenistas, aunque ya había colaborado con la Asociación Belenista de Álava anteriormente, no se hizo socio hasta el 12 de febrero de 2008. Ese mismo día, minutos después, en la Asamblea Extraordinaria de la entidad, ante la falta de otros voluntarios para hacerse cargo, asumió la presidencia de la Asociación que, a día de hoy, quince años después, sigue ejerciendo.

Se encontró con un colectivo organizado y a favor de obra, que quería dedicarse a hacer belenes con tranquilidad, pero como en todo grupo humano, el paso del tiempo y ciertas diferencias de criterio habían erosionado algunas relaciones. El talante conciliador de Íñigo y la disposición de todo el personal permitió que en poco tiempo las aguas volvieran a su cauce, con la ayuda inestimable de su padre Luis y socios históricos como Pedro Pablo González Mecolay o Ricardo Rodríguez Santos.

Estar al frente de la Asociación le obligó a acudir a las asambleas de la Federación, en las que también se encontró con ciertos roces que superaban en tono y formas a las simples y lógicas diferencias de criterio que suele haber en una entidad, pero que en este caso él consideraba que podrían generar parálisis en la Federación. Por ello, tras sopesarlo en la Asociación y contactar con las entidades de Madrid y Pamplona, se tomó la decisión conjunta de presentar una candidatura en 2010 que salió elegida para presidir la Federación Española de Belenistas y reelegida cuatro años después.

Durante este segundo mandato federativo, ayudado por el antes citado Pedro Pablo, convenció a los miembros de la Asociación para presentarnos como candidatos a la organización de un Congreso Nacional Belenista, que cristalizó en 2017. Convencido de que en una asociación una persona debe centrarse en hacer lo que sabe, los miembros de la Asociación nos dedicamos a la construcción de belenes y montaje de infraestructuras, responsabilizándose él de todo lo demás junto con profesionales externos.

Poco amigo de los personalismos, al término de su mandato federativo solicitó que la Insignia de Oro que le concedió la Federación tuviese un formato de agradecimiento al colectivo de la Asociación Belenista de Álava.

Inquieto, resolutivo y abierto a ideas de otros, hace y deja hacer y no tiene miedo a probar cosas (mejor probar y equivocarse que no hacerlo y estancarse) para intentar nuevas formas de hacer visible la Asociación. Eso sí, muy serio en la gestión, siempre que lo que se haga no comprometa la economía de la entidad…

Por todo ello, a pesar de que él no quiera, la Asociación Belenista de Álava ha decidido solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para D. Íñigo Bastida Baños.

Íñigo Bastida Baños - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Manuel Trullàs Gallego – Associació de Pessebristes de Barcelona

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/07
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. MANUEL TRULLÀS GALLEGO
a propuesta de la
Associació de Pessebristes de Barcelona

Manuel Trullàs Gallego - Trofeo FEB 2023

Manuel Trullàs Gallego
Trofeo FEB 2023

Manuel Trullàs Gallego nació en Barcelona el 20 de diciembre de 1950. Desde temprana edad mostró una especial sensibilidad artística que bien pronto canalizó en conseguidos belenes. Cursó estudios en la prestigiosa Escuela de Artes y Oficios, fundada en Barcelona en 1775.

La vida laboral a la que todos estamos sujetos limitó su entusiasmo en torno al misterio navideño y lo canalizó en inspirados bocetos y esbozos para la industria textil, gozando en su momento de plena aceptación y, aún hoy, con el paso de los años, gozan de una vigencia actual, pues unen una atemporalidad propia de aquellas realizaciones que concilian la más rabiosa actualidad con propuestas futuribles, considerándose avanzadas a su tiempo. Lo mismo ocurre con los pesebres, que, siendo formalmente una recreación de un misterio milenario, el hecho se perpetúa con una plasmación acorde con el momento, y esto es lo que da prueba de su vital permanencia.

Si bien siempre ha mantenido un dinámico diálogo con otras formas de expresión artística, como la pintura al óleo o la acuarela, el pesebrismo ha sido siempre para él su obsesión. Su plural agilidad creativa fue la razón de establecerse como creador de diseños, en su más amplia acepción.

Viendo sus miniaturas, preciosas, llenas de detalles, variadísimas, no es fácil asociarle a pesebres de gran formato.

Socio de la Associació desde el 24 de abril de 1980, muy pronto su presencia en las exposiciones obtuvo galardones por su buen hacer.

Manolo Trullás es muy activo en las redes sociales y tiene en su haber centenares de intervenciones donde concilia la crónica fotográfica y fílmica de los mejores lugares que visita con recreaciones y apuntes de espacios que por uno u otro motivo merecen especial atención: son muy populares sus animosas aportaciones, demostrando el acierto de sus intervenciones. Compatibiliza esa presencia virtual con su asidua participación en los variados eventos que en España se convocan en torno al pesebre.

Juega con el color, lo domina. Breves toques cromáticos, en ocasiones turbadores, matizan e intrigan sus pesebres, ya de inicio llenos de vitalidad. Su gama colorista es rica en contrastes por la sintonía de tonalidades distribuidas en campos de variada intensidad.

Llegó la ansiada jubilación y pudo retomar su amor por el belén y su mundo. Su incorporación al equipo directivo de la Associació de Pessebristes de Barcelona marca en determinados aspectos, un antes y un después.

Viene esto a colación, pues tiene a su cargo cursos de formación en los que conviene a los nuevos alumnos superar innatos recelos y apasionarse por la gracia del belén, facilitando a sus alumnos herramientas para solventar las dificultades de un mundo desconocido haciéndoles superar de manera sencilla dudas y problemas que pudieran tener.

No es posible fijar en él una prioridad, un rasgo definidor, mientras quien le admira por su agilidad creativa, otros lo hacen frente a la eficiencia en sus recomendaciones estéticas, reconociéndolo como hábil conciliador de percepciones. En cualquier caso, sobresale por encima de todo el buen hacer pesebrístico, a la manera humanista pues no le es ajeno nada del entorno.

Por todo lo expuesto, la Associació de Pessebristes de Barcelona solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para D. Manuel Trullàs Gallego.

Manuel Trullàs Gallego - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. José Luis Martínez Ezquerro – Asociación de Belenistas de La Rioja

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/06
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ EZQUERRO
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de La Rioja

José Luis Martínez Ezquerro - Trofeo FEB 2023

José Luis Martínez Ezquerro
Trofeo FEB 2023

José Luis Martínez Ezquerro nació en Logroño, donde tuvo la oportunidad de coincidir con el Padre Ángel y con el Padre Jesús, unos grandes y avanzados belenistas, tanto en Logroño como en sus destinos en Zaragoza y Roma respectivamente. En sus belenes, más bien dioramas, ya se realizaban los cambios de luces de la noche y el día, las fuentes de agua, las nevadas y las nieblas. Todo esto se le quedó grabado.

En los años sucesivos, en su vida laboral, realizó trabajos en maquinaria, en construcción de muebles y montajes, algo que, sin sospecharlo, le iba a servir en su faceta de belenista.

Antes de ingresar en la Asociación a él ya le gustaban los belenes y disfrutaba viendo las exposiciones, por ello en 2008 ingresó como socio después de realizar el cursillo de iniciación donde ya se destacaba como un buen artesano; a partir de ese momento se dedicó en cuerpo y alma a confeccionar casas, pozos, molinos, gallineros, etc., pero siempre de una manera callada y discreta.

Hay que destacar su exquisita amabilidad en el trato con los compañeros, creando un buen ambiente de convivencia, algo muy importante para trabajar relajado y disfrutando del trabajo que se realiza.

Personas como José Luis son las que toda asociación necesita, que trabajan con ilusión y motivadas y que sirven de ejemplo a los que le rodean.

Por ello, la Asociación de Belenistas de La Rioja le cree merecedor del galardón y solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para D. José Luis Martínez Ezquerro.

José Luis Martínez Ezquerro - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Enrique Haro Fernández – Asociación de Belenistas de Jerez

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/05
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. ENRIQUE HARO FERNÁNDEZ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Jerez

Enrique Haro Fernández - Trofeo FEB 2023

Enrique Haro Fernández
Trofeo FEB 2023

Enrique nació el 25 de noviembre de 1973 y es nativo de Villaverde del Río (Sevilla).

Trabaja en el sector agrícola, segmento de servicios, compaginándolo ello con los montajes de belenes para entidades. Desde su infancia vive los belenes y él proclama con efusivo orgullo, en todo momento, que su gran pasión es el belenismo.

En la nómina de la Asociación de Belenistas de Jerez ingresa en el año 1998, incorporándose activamente a la vida asociativa participando en los grandes montajes belenísticos corporativos:

⊗ Años 1998 – 1999, belenes en la Unión de Hermandades de Jerez
⊗ Años 2000 – 2001 – 2002, belenes monumentales año en la sede asociativa
⊗ Año 2011, belén monumental «Salve Emmanuel» en la Muestra del Belén Xerez

Además de contribuir con sus obras o su voluntariado en cuantas acciones culturales, montajes expositivos y labores comunitarias se han puesto en marcha desde el ente.

Con asiduidad ha participado en la Exposición Anual del Arte Belenista de Jerez como autor de dioramas y escenografías de la Natividad. Así mismo ha colaborado en diversos encuentros regionales y congresos nacionales belenistas cediendo piezas escultóricas con autoría de renombrados autores belenistas pertenecientes a su patrimonio.

En los años 2013 y 2016 la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez le distinguió con la designación como autor del «belén estatutario», reconociéndole con ello su valía.

Sus montajes belenísticos se han podido contemplar en multitud de puntos de la geografía española (Jerez de la Frontera, Olot, Segovia, Huelva, Córdoba, Sevilla, Barcelona, Madrid, etc.), obteniendo con sus belenes distintos galardones en el pasar de los años.

Como ponente ha impartido cursos técnicos de belenismo en distintas localidades del oeste y noroeste andaluz.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez ha decidido por unanimidad solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2023 para nuestro asociado D. Enrique Haro Fernández.

Enrique Haro Fernández - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D.ª María Isabel Artime Cuervo – Asociación Belenista de Gijón

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/04
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D.ª MARÍA ISABEL ARTIME CUERVO
a propuesta de la
Asociación Belenista de Gijón

María Isabel Artime Cuervo - Trofeo FEB 2023

María Isabel Artime Cuervo
Trofeo FEB 2023

Nuestra Asociación logra siempre los fines que se propone gracias al trabajo indispensable de su equipo y a la entrega desmedida de quienes viven el belenismo no como un simple entretenimiento, sino como una forma de ser y estar ante la vida, superando con creces lo que se les pide como componentes de dicho equipo. Este es el caso de María Isabel Artime Cuervo.

Nacida en Gijón, vivió desde niña con belenes en su casa y apenada al ver que no disponían de un belén en una parroquia de los alrededores de Gijón, se dispone a realizar uno para la misma. Comienza inscribiéndose en los cursos de arte belenista que impartimos en la Asociación y así es como entra en contacto con nosotros ya en los primeros años de este siglo. Poco a poco fue colaborando de manera eficaz, siempre que se le solicitaba, para algún trabajo en la Asociación. En la sede actual colaboró desde el mismo día de la inauguración y siguió inscribiéndose en nuestros cursillos, hasta que hace ya unos años se ofreció para venir a ayudarnos, integrándose en el personal del taller.

Dada su buena disposición y ante la necesidad de desarrollar las funciones del área de tesorería, le solicitamos que entrase a formar parte de la Junta Directiva para cubrir las labores de ese puesto, trabajo que realiza en la actualidad con indudable acierto.

Pero no se limita solamente a eso. Está integrada en la ayuda para la realización de los belenes, en la creación de complementos, en la venta en Feria, en fin, en cualquier clase de labor que considere necesaria. Es de esas personas a las que no hace falta invitar a hacer los trabajos; ve lo que hay que hacer y lo ejecuta. Con ideas muy acertadas ha llegado a facilitar todo el almacenaje que tenemos en la sede.

Enormemente responsable, muy organizativa, es toda disponibilidad cuando se le encomienda un trabajo; con ideas muy claras que traslada a todo lo que realiza, es hoy un pilar de la Junta Directiva. Por todo ello le fue entregado en 2020 el Trofeo al Belenista Ejemplar.

Procura participar siempre en todos los actos de la Asociación y desde hace unos años participa también en los Congresos Nacionales.

Y es por todos estos años de colaboración y entrega constante y continuada a la Asociación, por su calidad humana, así como por su plena disponibilidad para con todos, por lo que la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gijón, de manera unánime, ha decidido solicitar la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 para D.ª María Isabel Artime Cuervo.

María Isabel Artime Cuervo - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - Trofeo FEB

Trofeo Federación Española de Belenistas 2023 – D. Hans Lindner Domínguez – Asociación Belenista de Gipuzkoa

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2023/03
otorgado en el LXI Congreso Nacional Belenista a
D. HANS LINDNER DOMÍNGUEZ
a propuesta de la
Asociación Belenista de Gipuzkoa

Hans Lindner Domínguez - Trofeo FEB 2023

Hans Lindner Domínguez
Trofeo FEB 2023

Hans Lindner Domínguez es nacido en San Sebastián. De formación, licenciado y doctor en medicina y cirugía. De profesión, oftalmólogo y ampliamente conocido y reconocido en nuestra ciudad. Y, además, profesor de oftalmología en la Universidad del País Vasco.

Además, como él dice, es belenista por vocación y sentimiento. Su afición por los belenes le viene de familia, donde la Navidad era un gran acontecimiento, y ese espíritu lo ha trasladado a la suya, continuando con la tradición. Solamente un dato: en su casa durante todo el año tiene puestos tres nacimientos y en Navidad coloca alrededor de 40 belenes pequeños. ¡Un pequeño museo!

Ahora, como socio de ABEGI, puede seguir desarrollando esta afición a través de sus dioramas. Su especialidad es la iluminación. Siempre nos sorprende con sus fuegos, amaneceres, puestas de sol o estrellas de Oriente y, cómo no, ayudando y aconsejándonos en la colocación de las luces de nuestros belenes.

Lleva en la asociación desde 1995, siendo miembro activo y realizando trabajos que se han presentado en numerosas exposiciones, entre las que se encuentra el Belén de la Diputación Foral de Gipuzkoa. También formó parte de la Junta Directiva desde 2013 hasta 2021.

Ha realizado dos tutoriales sobre Cómo hacer un Belén y Cómo hacer un Diorama que forman parte de nuestra página web. Así mismo ha dado diversas charlas relacionadas con el belenismo. La última ha sido coincidiendo con el 75.º aniversario de la asociación, en un ciclo de charlas realizadas en el Centro Cultural Koldo Mitxelena, con el título 75 años de la Asociación Belenista de Gipuzkoa, dando así a conocer con más profundidad, la historia de nuestra asociación.

Por todo esto, proponemos su candidatura para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2023.

Hans Lindner Domínguez - Título/Diploma Trofeo FEB 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Sábado 4 de noviembre de 2023

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
one comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Sábado 4 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy sábado 4 de noviembre de 2023, quinto y último día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

09:00h – En los salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación),  Mesa redonda «El belenismo. Una mirada hacia el futuro», moderada por el belenista José Luis López Chaparro, vicepresidente de la Asociación Belenista de Badajoz y socio de la Asociación de Belenistas de Sevilla, que contará con la intervención de Gema Carrera Díaz, antropóloga, coordinadora de proyectos de Patrimonio Etnológico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Nicolò Celegato, belenista, presidente de la Associazione Presepistica Cammino ad Oriente y Carmen Camilleri, belenista, secretaria de la UN-FOE-PRAE.

10:15h – Traslado en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus a la Santa Iglesia Catedral (ver ubicación).

11:45h – Misa Oficial del Congreso en la Catedral de Sevilla.

12:45h – Tras la misa, tiempo libre para disfrutar de la ciudad de Sevilla.

Comida y traslado al hotel (no incluidos).

16:30h – Traslado en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus a la Hacienda Montelirio (ver ubicación).

18:00h – Asamblea general de la Universalis Fœderatio Præsepistica y Acto de Clausura del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional:

■ Asamblea general de la Universalis Fœderatio Præsepistica (todos los congresistas somos asamblearios):
……+ Recuerdo a los belenistas que nos han dejado desde el anterior Congreso Internacional.
……+ Presentación de la Junta Directiva de la Universalis Fœderatio Præsepistica 2021-2025.
……+ Informe de trabajos de la Junta Directiva de la Universalis Fœderatio Præsepistica 2021-2025.
……+ Entrega de las Medallas de la Universalis Fœderatio Præsepistica a:
………Montserrat Ribes Daviú
………– Günther Hopfgartner
………– Michel Vincent
………– Franz Grieshofer
………Museo Internacional de Arte Belenista de la Fundación Díaz Caballero
……+ Entrega de recuerdos a entidades internacionales.
……+ Presentación, vídeo promocional y entrega del testigo al XXIII Congreso Internacional Belenista, a celebrar del 18 al 22 de octubre de 2028 entre Austria, Liechtenstein, Suiza y Alemania, con el lema «Cuatro Países, un Belén».

■ Acto de Clausura del LXI Congreso Nacional Belenista:
……+ Imposición de las Insignias de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas a:
………Eugeni Barandalla Corrons
………Fernando de Miguel Rodríguez
………Juana Moreno González
………Carmen Chafer Fenollar
………Raquel García Vázquez
………María Teresa Minguillón Plágaro
……+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2023:
……+ Entrega de recuerdos a entidades nacionales.
……+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2023:
………– IV Certamen FEB de Poesía de Navidad.
………– XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables.
………– XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad».

+ Intervenciones oficiales y clausura del XXII Congreso Internacional Belenista.
+ Intervenciones oficiales y clausura del LXI Congreso Nacional Belenista:
……– Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas al próximo LXII Congreso Nacional Belenista en Pamplona (Navarra), organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona y vídeo promocional.

20:30h – Cena oficial del Congreso, y fin de fiesta.

Al terminar, vuelta al hotel en autobuses lanzadera hasta las 03:00h.

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Viernes 3 de noviembre de 2023

03 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Viernes 3 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy viernes 3 de noviembre de 2023, cuarto día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad


GRUPO B – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


GRUPO C – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Jueves 2 de noviembre de 2023

02 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Jueves 2 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy jueves 2 de noviembre de 2023, tercer día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).


GRUPO B – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad


GRUPO C – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Miércoles 1 de noviembre de 2023

01 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy miércoles 1 de noviembre de 2023, segundo día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


GRUPO B – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).


GRUPO C – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Feria de Escultores y Artesanos

31 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Feria de Escultores y Artesanos

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy martes 31 de octubre de 2023, a esta hora, 17:00h, se inaugura la Feria de Escultores y Artesanos del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, que estará abierta hasta el próximo sábado 4 de noviembre de 2023.

El elenco de empresas y profesionales que se han acercado al Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) para mostrar sus creaciones es el siguiente:

⊗ Alfares
Arte Sacro Hermanos Cerrada
Artesanía Mirete
Asuntos Sociales de la Asociación de Belenistas de Sevilla
BARSUA 3D
CBC Personalizados
Complementos Pepe Cruz
Creaciones Tula Pamplona (baja de última hora)
Cris Domínguez Artesanía Belenista
Daniel Alcántara
De Francesco
⊗ Enrique Villagrasa
⊗ Escultora Guadalupe de Guzmán Molina
Fabio Squatrito
⊗ FMAS Automatización (Controladores.net)
Gloria Botonero
Juan Giner
⊗ Juan Miguel de la Rosa
María Ángeles Cámara Tomás
Miniaturas Joaquina Hurtado
⊗ Montserrat Ribes Daviu
⊗ Original Heide
Pepe Domínguez Artesanía Belenista
Pervalle Creativos
Vázquez & Luna

El horario de apertura será el que sigue:

⊗ Martes 31/10/2023: de 17:30h a 19:30h (sólo para congresistas)

⊗ Miércoles 01/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Jueves 02/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Viernes 03/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Sábado 04/11/2023: de 10:00h a 13:00h (congresistas y público en general)

Escultores y Artesanos participantes en el LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional - Córdoba 2023

 

Imagen Destacada - Anunciata

Revista Anunciata n.º 29 de la Federación Española de Belenistas (Año 2023)

31 Oct 23
Presidencia FEB
, , , ,
2 comments

Revista Anunciata n.º 29
de la Federación Española de Belenistas
(Año 2023)

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, martes 31 de octubre de 2023, D. José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera, vocal de la Comisión de Comunicación y Publicaciones de la Federación Española de Belenistas, presenta el número 29 de nuestra revista Anunciata en el FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones), durante el Acto de Inauguración del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Este número es un especial dedicado al 60.º aniversario de nuestra Federación y a los 800 años de belenismo.

En esta ocasión, la publicación consta de 84 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos y vídeo de presentación:

Introducción
+ Oración de San Francisco.
+ Saluda de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas. Celebrando legados: 800 años de tradición y 60 años de compromiso belenista, por Maria Antonia Martorell Poveda.

Francisco de Asís (1223-2023). 800 años de belenismo
+ El pesebre que preparó el día de Navidad.
+ San Francisco de Asís, patrón de la familia belenista.
+ La Navidad en el primer teatro misionero franciscano novomexicano, por M.ª Pilar Panero García.
+ Praesepium, el sueño de San Francisco.
+ Contagiando sentimiento, por José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera.

Federación Española de Belenistas (1963-2023). 60 años como familia belenista
+ Época de hacer balance, por Félix-Carmelo García Martínez.
+ La alegría de compartir, por Juan Giner Pastor.
+ 60 años de la FEB: de dónde venimos y hacia dónde vamos, por Íñigo Bastida Baños.
+ La cuerda tejida no se rompe. Sueños que quieren hacerse realidad, por José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera.
+ Así nos ven.
+ El Beso de María.

Eventos
+ Nació entre un mar de pinares. Memoria del LX Congreso Nacional Belenista 2022, Cuéllar (Segovia), por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar.
+ Un niño nos ha nacido. LXII Congreso Nacional Belenista. Pamplona, 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024.

Nuestros belenes
+ Asociación de Belenistas de Pamplona.
+ Asociación Belenista de Bizkaia.
+ Asociación de Belenistas La Adoración.
+ Asociación Belenista «Amics del Betlem» de La Marina.
+ Asociación Belenista de Oviedo.
+ Asociación Belenista «La Hoguera» de Tarancón.
+ Asociación Belenista de Lorca.
+ Asociación de Belenistas de Marbella.
+ Asociación de Belenistas de Ciudad Real.

Insignias, Certámenes y Trofeos
+ Insignias de Oro FEB:
……Eugeni Barandalla Corrons
……Fernando de Miguel Rodríguez.
……Raquel García Vázquez.
……Carmen Chafer Fenollar.
……Juana Moreno González.
……María Teresa Minguillón Plágaro.
+ Trofeos Federación Española de Belenistas 2023.
+ XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad».
+ XVII Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables.
+ IV Certamen FEB de Poesía navideña.

Portada de la revista Anunciata N.º 29 (2023), de la Federación Española de Belenistas. Fotografía titulada «Luz de Luz 5», ganadora del XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», realizada por Andrés Quijano de Benito a un belén construido por Juan de Dios Pavón Castañeda con figuras de Juan Antonio Jardines Nodal.

Portada de la revista Anunciata n.º 29 (2023), de la Federación Española de Belenistas.
Fotografía titulada «Luz de Luz 5», ganadora del XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», realizada por Andrés Quijano de Benito a un belén construido por Juan de Dios Pavón Castañeda con figuras de Juan Antonio Jardines Nodal.

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Martes 31 de octubre de 2023

31 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Martes 31 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy martes 31 de octubre de 2023, primer día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

08:00h – Reparto de credenciales.

09:00h – Traslado en autobuses desde Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación).

10:00h – Ceremonia de inauguración en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones) (ver ubicación):
+ Recepción a las autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso.
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso).
+ Presentación de la revista Anunciata n.º 29, de la Federación Española de Belenistas, correspondiente al año 2023.
+ Ponencia «Siguiendo los pasos de San Francisco. Belén, casa del Pan», por Fray Pablo Noguera Aledo.

13:15h – Foto oficial del Congreso.

14:00h – Comida en restaurante Muelle 21 (ver ubicación).

16:00h – Traslado en autobuses al hotel.

17:00hInauguración y visita a la Feria de Artesanos y Escultores Belenistas (2 turnos).

17:00h – Reunión Junta Directiva UN-FOE-PRAE. Sala Descubrimientos Hotel.

17:30h – Reunión Presidentes UN-FOE-PRAE. Sala Descubrimientos Hotel.

Cena libre (no incluida).

OPCIONAL: Cena con espectáculo flamenco.

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Lunes 30 de octubre de 2023

30 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Lunes 30 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy lunes 30 de octubre de 2023, segundo día opcional del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

09:30h – Reparto de credenciales.

10:00h – Salida en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación).

10:30h – Visitas por grupos:
Plaza de España (ver ubicación).
Jardines de Murillo (ver ubicación).
Barrio de Santa Cruz (ver ubicación).

12:30h – Visita a la Santa Iglesia Catedral (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante Casa Carmen (ver ubicación).

18:00h – Visita al Alcázar de Sevilla (ver ubicación).

19:00h – Salida de los autobuses hacia el Hotel Silken Al-Andalus.

19:30h – Llegada al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


Actos oficiales sólo para autoridades y organizadores

19:00h – Inauguración de la Exposición «Praesepium: el sueño de san Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

Invitación a la Inauguración de la Exposición «Praesepium: el sueño de san Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla

20:00h – Inauguración de la Exposición «Franciscus, 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).

Invitación a la Inauguración de la Exposición «Franciscus, 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Domingo 29 de octubre de 2023

29 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Domingo 29 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy domingo 29 de octubre de 2023, primer día opcional del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

08:30h – Reparto de credenciales.

09:00h – Salida en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Córdoba.

11:00h – Llegada de los autobuses a Córdoba y recepción a los visitantes.

11:30h – Visitas por grupos:
Alcázar de los Reyes Cristianos (ver ubicación).
Ruta de los Patios Cordobeses.
■ Exposición de dioramas y belenes de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, en el Obispado de Córdoba (ver ubicación).

14:00h – Comida en el Restaurante El Bandolero (ver ubicación).

16:00h – Visita a la Mezquita-Catedral (ver ubicación).

18:00h – Despedida y vuelta a Sevilla.

20:00h – Llegada a Sevilla (hora estimada).

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

Mañana comienza el LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional

28 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
LXI Congreso Nacional Belenista
y XXII Internacional

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, domingo 29 de octubre de 2023, con la primera de las dos jornadas opcionales, comienzan los actos previstos del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, que se extenderán hasta el próximo sábado 4 de noviembre de 2023, inclusive.

La Federación Española de Belenistas, como coorganizadora del congreso junto con la Associació de Pessebristes de Barcelona, la Asociación Belenista de Gipuzkoa y la Federació Catalana de Pessebristes, quiere agradecer a la entidad que ha llevado la coordinación ejecutiva del mismo, la Asociación de Belenistas de Sevilla, su esfuerzo, compromiso y tesón en haber sacado adelante esta gran reunión belenista tras varios años de intenso trabajo. Asimismo, también agradecemos la relevantísima participación de las entidades Asociación Cultural Belenista de Córdoba, Asociación de Belenistas de Jerez, Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor» y Fundación Díaz Caballero, sin cuya implicación habría sido complicado llevar adelante este evento.

En nombre de todas las entidades citadas, la Federación Española de Belenistas y la Asociación de Belenistas de Sevilla queremos agradecer a los y las congresistas su participación y les deseamos un buen viaje de ida hacia Sevilla, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional!

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - Convocatoria Asamblea

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 8 de octubre de 2023

29 Sep 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 8 de octubre de 2023

Imagen Destacada - Convocatoria AsambleaEstimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar en línea, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 8 de octubre de 2023 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……4.1. Organización, Planificación y Economía.
……4.2. Comunicación y Publicaciones.
……4.3. Congresos y Eventos.
5. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma y poder estrechar de nuevo tu mano, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 29 de septiembre de 2023

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

P.D.: Bajo estas líneas tienes la agenda de eventos de la FEB. Buscando en la fecha del domingo 8 de octubre de 2023, si pinchas sobre el evento, puedes agregarlo en tu propia agenda.


La convocatoria original puedes consultarla pinchando en este enlace.

Imagotipo de la Asociación Belenista Castellana

Agenda 2023 – Asociación Belenista Castellana – Encuentro Belenista con motivo del 60.º aniversario, Valladolid 17 de junio 2023

25 May 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2023
Asociación Belenista Castellana
Encuentro Belenista con motivo del 60.º aniversario
Valladolid, 17 de junio 2023

Imagotipo de la Asociación Belenista CastellanaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Con motivo de la celebración del 60.º aniversario de la Asociación Belenista Castellana, de Valladolid, dicha entidad ha organizado un Encuentro Belenista que se celebrará el próximo sábado 17 de junio de 2023, que tendrá las siguientes actividades y horario:

  • 09:30 h – Salida en autocar desde la Plaza del Poniente de Valladolid (ver ubicación).
  • 10:30 h – Café de bienvenida, en la Bodega Tinto Pesquera, sita en Pesquera de Duero (Valladolid) (ver ubicación). Durante el mismo se podrá disfrutar de la exposición de dioramas montados por la Asociación Belenista Castellana.
  • 11:30 h – Visita a la Bodega Tinto Pesquera, guiada por su enólogo.
  • 12:15 h – Conferencia-coloquio sobre belenismo, a cargo de un acreditado conferenciante, que se celebrará en la sala de catas de la bodega.
  • 13:00 h – Salida del autocar hacia la Bodega Condado de Haza, sita en Roa de Duero (Burgos) (ver ubicación).
  • 13:30 h – Cata horizontal de vinos, de forma puntual, a lo largo de la visita a la bodega.
  • 14:45 h – Comida de confraternización en los salones de la bodega, con la degustación y maridaje de platos y vinos de la región.
  • 17:00 h – Taller teórico de belenismo: Cómo se hizo el Belén en la Catedral, uno de los belenes de la pasada campaña de la Asociación Belenista Castellana.
  • 19:30 h – Fin del encuentro, despedida de los asistentes y regreso en autocar a Valladolid.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el jueves 8 de junio de 2023 enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección asociacionbelenistacastellana@gmail.com, en el que deberán especificarse el nombre y apellidos de cada participante, el nombre de la asociación a la que pertenecen, y adjuntar el justificante de transferencia de la inscripción.

El precio de inscripción a dicha jornada es de 60 € por persona para socios de la Asociación Belenista Castellana y de 70 € para los no socios. El pago de la jornada se hará en la cuenta bancaria (IBAN) ES11 3035 0274 7027 4002 2795, de Caja Laboral.

Para aquellas personas que deseen alojarse en la zona, les facilitamos establecimientos ubicados en las localidades de Peñafiel, Curiel de Duero y Pesquera de Duero, todas ellas muy cercanas a Valladolid:

Cualquier duda que tengáis, podéis consultarla a través del correo electrónico antes facilitado.

¡¡¡Os esperamos!!!

Imagen Destacada - Convocatoria Asamblea

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el sábado 3 de junio de 2023

17 May 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el sábado 3 de junio de 2023

Imagen Destacada - Convocatoria AsambleaEstimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar en Madrid, el sábado 3 de junio de 2023 a las 16:00h en primera convocatoria y a las 16:30h en segunda y definitiva.

Esta reunión se celebrará en la sala de reuniones de la Basílica de Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2; al fondo de la c/ Fúcar), con acceso directo por su lateral izquierdo de la c/ Cervantes, 40 (ver ubicación). Esta sala está situada exactamente a 300 m de la sede de la FEB, en la c/ Gobernador, 11. A su vez, está situada a 60 m de la fuente de Neptuno, en la trasera del Hotel Palace.

No habrá reunión presencial previa de vocalías el día anterior a la asamblea propiamente dicha, como había sido tradicional, ya que las reuniones de vocalías se realizarán en línea, por Zoom, como se ha venido haciendo los últimos tres años. El responsable de cada vocalía se pondrá en contacto con vosotros para coordinarla.

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Propuesta de Trofeos FEB 2023.
5. Propuesta de Insignias de Oro 2023 de la FEB.
6. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……6.1. Organización, Planificación y Economía.
……6.2. Comunicación y Publicaciones.
……6.3. Congresos y Eventos.
7. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma y poder estrechar de nuevo tu mano, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 17 de mayo de 2023

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

P.D.: Bajo estas líneas tienes la agenda de eventos de la FEB. Buscando en la fecha del sábado 3 de junio de 2023, si pinchas sobre el evento, puedes agregarlo en tu propia agenda.


La convocatoria original puedes consultarla pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Patrimonio Cultural

Convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2023

24 Abr 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Convocatoria de ayudas del
Ministerio de Cultura y Deporte
para proyectos de salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial
correspondientes al año 2023

Imagen Destacada - Patrimonio CulturalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El Ministerio de Cultura y Deporte publicó, en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) del pasado viernes 21 de abril de 2023, la Convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2023.

Como bien sabéis, el Belenismo fue declarado por el Consejo de Ministros como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial el pasado 14 de junio de 2022 (B.O.E. del 15 de junio de 2022), por lo que por primera vez podemos optar a estas ayudas, cuya última convocatoria fue en el año 2020.

Tal como reza la convocatoria, podrán concurrir a esta convocatoria de ayudas las personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector público o privado, que deberán estar legalmente constituidas a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes: ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y otros entes locales, asociaciones e instituciones sin fines de lucro (que es nuestro caso), universidades y entidades dependientes de comunidades autónomas. Las entidades solicitantes tendremos que acreditar nuestra capacidad y adecuación para la realización de la actividad para la que se solicita la ayuda y tendremos que aportar como financiación propia al proyecto al menos el 10% del coste total del mismo declarado en la memoria o, en su caso, el 10% del coste del proyecto reformulado.

No podrán presentarse a esta convocatoria los solicitantes en quienes concurra alguna de las prohibiciones en los términos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones, de 17 de noviembre, ni los que sean deudores por reintegro de subvenciones en los términos previstos en el artículo 21 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.

Las entidades que no sean administraciones públicas (entidades sin ánimo de lucro) deberán tener en cuenta que las cantidades recibidas en concepto de subvención quedarán sometidas a lo regulado por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Posiblemente algunas entidades hayáis recibido la convocatoria directamente pero es muy posible que otras muchas no la conozcáis. Por ello, por si resulta de vuestro interés y podéis presentar un proyecto conforme a las bases, os informamos que tendréis que hacerlo antes del próximo lunes 22 de mayo de 2023, fecha en que se cierra el plazo de presentación de solicitudes.

Desde la Federación estamos preparando un sencillo proyecto expositivo para este año esperando poder trabajar en proyectos de mayor envergadura para próximas convocatorias. Si vuestra entidad decide presentar una propuesta, os agradeceríamos que nos mantuvierais informados. Asimismo, estamos a vuestra disposición para brindaros el apoyo que necesitéis.

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con María Teresa Marín

19 Mar 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

¿Tomamos un café?
… con María Teresa Marín

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Hoy, domingo 19 de marzo de 2023, festividad de san José, Día del Padre, emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 7.ª entrega de nuestro formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula, que consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista y que tuvo su origen hace ya dos años, en marzo de 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz.

En este séptimo episodio nos desplazamos hasta Murcia, al Museo Salzillo, donde hemos quedado con María Teresa Marín Torres, su directora desde febrero de 2004, para tomar un café tranquilo charlando sobre belenes y belenismo.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 08/12/2022 – ¿Tomamos un café? … con Antonio Sazatornil
⊗ 04/10/2022 – ¿Tomamos un café? … con José Luis López Chaparro
⊗ 31/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Alejandro Calderón
⊗ 03/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Ana Caballero y Antonio Díaz
⊗ 23/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con José Ángel García
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Imagen Destacada - Poesía de Navidad

IV Certamen FEB de «Poesía de Navidad» (2023) – Bases Generales

13 Mar 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

IV Certamen FEB de
«Poesía de Navidad» (2023)
Bases Generales

Imagen Destacada - Poesía de NavidadPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas (en adelante FEB) convoca el IV Certamen FEB de «Poesía de Navidad», que tiene como objetivo seleccionar el poema oficial para la campaña de Navidad del año 2023, con las siguientes bases:

1. Participantes, número de obras y tema
Podrá participar en este certamen cualquier persona mayor de 16 años, o que los cumpla en 2023, pudiendo presentar cada participante un máximo de tres obras originales, inéditas y no premiadas en otro concurso, siendo el tema general «El Belén y la Navidad».

2. Descalificaciones y responsabilidades
La participación en este certamen implica que la persona participante se responsabiliza de la autoría y la originalidad del poema presentado, garantizando ser la legítima titular de todos los derechos y que este no vulnera los derechos de terceros.

La FEB no asume ningún tipo de responsabilidad por el mal uso de Copyright por parte de las personas autoras participantes, así como por cualquier reclamación de terceros.

3. Formato de los trabajos
Será un poema de estilo libre con una extensión máxima de 16 líneas y no más de 40 caracteres por verso.

4. Plazo y condiciones de admisión, identificación y envío de los trabajos
Los poemas se harán llegar a la FEB antes de las 23:59 horas del día 7 de mayo de 2023, siendo el único modo de envío mediante un mensaje, a través de la plataforma WeTransfer, en la dirección https://federacion-espanola-de-belenistas.wetransfer.com, poniendo en el título del mensaje: «Certamen Poesía de Navidad 2023».

Se adjuntarán uno o varios archivos que contendrán, por cada trabajo enviado a concurso:

a) el título del poema,
b) el texto del poema,
c) nombre de la persona autora, y
d) una foto o imagen escaneada del DNI de la persona autora del poema.

5. Jurado calificador
El proceso de elección del poema ganador será el siguiente:

a) Tras la recepción y validación de todos los trabajos participantes, el Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB reenviará todos los poemas presentados a los miembros de la Comisión, sin dar a conocer el nombre de las personas autoras.
b) La Comisión de Comunicación y Publicaciones seleccionará por votación telemática diez poemas finalistas. Si algún miembro de la Comisión hubiera presentado trabajos a concurso, no podrá ejercer sus derechos de voz y voto. Estas votaciones se realizarán entre el 10 y el 14 de mayo de 2023. Cada miembro de la Comisión valorará cada poema de 1 a 10 puntos, siendo el 10 la puntuación máxima.
c) Los diez poemas seleccionados serán enviados a todas las entidades federadas, que deberán valorar cada poema de 1 a 10 puntos, siendo el 10 la puntuación máxima. La fase de votación se desarrollará entre el 17 y el 28 de mayo de 2023, ambos inclusive.
d) Tras el recuento final de puntos y, en caso de empate, se considerará ganador el poema con mayor número de dieces. En caso de continuar el empate, el que haya obtenido mayor número de nueves y así sucesivamente hasta deshacerse el empate. El Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB se encargará de redactar el acta correspondiente conteniendo el palmarés resultante de esta edición del Certamen.
e) La terna de poemas finalistas se dará a conocer en la Asamblea General Ordinaria de la FEB del día 3 de junio de 2023.
f) El poema ganador será proclamado en Sevilla durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista.

6. Premios
Se otorgarán tres premios con la siguiente dotación:

I. Primer premio «Poema de la Navidad»: 100 € brutos (a los que se practicarán las retenciones fiscales pertinentes) y diploma acreditativo.
II. Segundo premio: diploma acreditativo.
III. Tercer premio: diploma acreditativo.

7. Derechos sobre los trabajos premiados y uso de los mismos
Los tres trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la FEB, incluyendo todos sus derechos patrimoniales, entre ellos los de explotación, reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación. Específicamente, el poema ganador será publicado en la revista Anunciata n.º 29 y en el marcapáginas/calendario 2024.

8. Entrega de premios
La entrega de premios se realizará en Sevilla, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de 2023, durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista. Se comunicarán el día, hora y lugar concretos.

9. Notas finales
La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases, y la conformidad con las decisiones del jurado, las cuales serán inapelables.

La FEB se reserva el derecho de interpretar y resolver aquellas incidencias que no estén contempladas en estas bases generales.

Los datos personales de las personas participantes serán tratados conforme a la legislación vigente.


Las bases pueden descargarse pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Diseño de Recortables

XVII Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2023) – Bases Generales

13 Mar 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XVII Certamen FEB de Diseño de
Nacimientos Recortables (2023)
Bases Generales

Imagen Destacada - Diseño de RecortablesPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas (en adelante FEB) convoca el XVII Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables, que tiene como objetivo seleccionar el recortable oficial para la campaña de Navidad del año 2023, con las siguientes bases:

1. Participantes, número de obras y tema
Podrá participar en este certamen cualquier persona mayor de 16 años, o que los cumpla en 2023, pudiendo presentar cada participante un máximo de tres obras originales, inéditas y no premiadas en otro concurso, siendo el tema general «El Belén recortable».

Las obras se presentarán en dos versiones, una en blanco y negro y otra en color, siendo la de color resultante de colorear la de blanco y negro, y versarán sobre el belén, dejando a elección de los autores el estilo a emplear.

2. Descalificaciones y responsabilidades
Serán descalificadas las obras que, en parte o en todo, supongan copia, plagio de obras publicadas propias o de otros artistas, así como de obras ya premiadas.

La participación en este certamen implica que la persona participante se responsabiliza de la autoría y la originalidad de los diseños presentados, garantizando ser la legítima titular de todos los derechos de las obras y que estas no vulneran los derechos de terceros.

La FEB no asume ningún tipo de responsabilidad por el mal uso de Copyright por parte de las personas autoras participantes, así como por cualquier reclamación de terceros.

3. Formato de los trabajos
El recortable será de tamaño DIN A3 (297 x 420 mm), con un diseño que facilite doblar la cartulina del recortable por la mitad, procurando no afectar a ningún dibujo para permitir su distribución en formato DIN A4, aunque la FEB se reserva el formato definitivo de publicación por intereses de reproducción.

4. Plazo y condiciones de admisión, identificación y envío de los trabajos
Los recortables se harán llegar a la FEB antes de las 23:59 horas del día 7 de mayo de 2023, siendo el único modo de envío mediante un mensaje, a través de la plataforma WeTransfer, en la dirección https://federacion-espanola-de-belenistas.wetransfer.com, poniendo en el título del mensaje: «Certamen Nacimientos Recortables 2023».

Se adjuntarán uno o varios archivos que contendrán, por cada trabajo enviado a concurso:

a) el título del recortable,
b) el diseño en blanco y negro,
c) el diseño en color,
d) al menos una foto con el recortable montado,
e) nombre de la persona autora, y
f) una foto o imagen escaneada del DNI de la persona autora del recortable.

En los casos de los puntos b) y c), las imágenes de los diseños tendrán formato digital JPG con resolución mínima de 300 dpi (300 ppp) y no deben exceder de 20 MB ni tener marca de agua ni firma por intereses de reproducción.

En caso de enviar en un único envío el máximo de tres trabajos a concurso, deberán estar perfectamente identificados y diferenciados los títulos y cuál es la versión en blanco y negro o color de un mismo original.

5. Jurado calificador
El proceso de elección del recortable ganador será el siguiente:

a) Tras la recepción y validación de todos los trabajos participantes, el Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB renombrará los archivos digitales de los recortables presentados para evitar la identificación de las personas autoras, generando una base de datos que relacione la denominación original y la nueva. Tras ello, ubicará dichos archivos en un formato o plataforma electrónica habilitado por la FEB, a la que podrán acceder los miembros de la Comisión.
b) La Comisión de Comunicación y Publicaciones seleccionará por votación telemática el recortable ganador. Si algún miembro de la Comisión hubiera presentado trabajos a concurso, no podrá ejercer sus derechos de voz y voto. Estas votaciones se realizarán entre el 10 y el 14 de mayo de 2023. Cada miembro de la Comisión valorará cada recortable de 1 a 10 puntos, siendo el 10 la puntuación máxima. Para ello deberán tener en cuenta la composición, cromatismo, belleza de los dibujos y figuras y la facilidad o dificultad del corte.
c) Tras el recuento final de puntos y, solo en caso de empate, la deliberación definitiva entre los miembros de la Comisión sin intereses en el certamen se encargará de deshacer el empate. El Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB se encargará de redactar el acta correspondiente conteniendo el palmarés resultante de esta edición del Certamen, pudiendo quedar el primer premio desierto.
d) La terna de recortables finalistas se dará a conocer en la Asamblea General Ordinaria de la FEB del día 3 de junio de 2023.
e) El recortable ganador será proclamado en Sevilla durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista.

6. Premios
Se otorgarán tres premios con la siguiente dotación:

I. Primer premio: trofeo, 150 € brutos (a los que se practicarán las retenciones fiscales pertinentes) y diploma acreditativo.
II. Segundo premio: diploma acreditativo.
III. Tercer premio: diploma acreditativo.

Los diseños que queden en segundo y tercer lugar del palmarés de este año quedarán en reserva para su posible publicación en los próximos años, caso de declararse desierto algún concurso posterior.

La persona autora de la obra ganadora, a requerimiento de la FEB, quedará comprometida durante un año natural desde la fecha del veredicto, a completar o ampliar su diseño con más escenas o imágenes para su publicación y difusión exclusiva a través de la página web https://anunciata.es/ perteneciente a la FEB, con objeto de que todo aquel que quiera pueda descargarlas y enriquecer el recortable original.

7. Derechos sobre los trabajos premiados y uso de los mismos
Los tres trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la FEB, incluyendo todos sus derechos patrimoniales, entre ellos los de explotación, reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación. Específicamente, se realizará una tirada impresa del recortable ganador para ser distribuido entre las asociaciones miembro de la FEB como elemento de promoción del belenismo.

8. Entrega de premios
La entrega de premios se realizará en Sevilla, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de 2023, durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista. Se comunicarán el día, hora y lugar concretos.

9. Notas finales
La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado, las cuales serán inapelables.

La FEB se reserva el derecho de interpretar y resolver aquellas incidencias que no estén contempladas en estas bases generales.

Los datos personales de las personas participantes serán tratados conforme a la legislación vigente.


Las bases pueden descargarse pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Imagen de la Navidad

XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2023) – Bases Generales

13 Mar 23
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXVIII Certamen FEB de Fotografía
«Imagen de la Navidad» (2023)
Bases Generales

Imagen Destacada - Imagen de la NavidadPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas (en adelante FEB) convoca el XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», que tiene como objetivo seleccionar la fotografía oficial para la campaña de Navidad del año 2023, con las siguientes bases:

1. Participantes, número de obras y tema
Podrá participar en este certamen cualquier entidad perteneciente a la FEB, pudiendo presentar cada participante un máximo de diez fotografías originales, preferiblemente en formato vertical, inéditas y no premiadas en otro concurso a excepción de los organizados por las diversas entidades para elegir las fotografías a presentar a este concurso, con la limitación de no poder mandar más de dos fotos de la misma escena de un mismo belén, siendo el tema general «Nacimientos construidos e instalados en la Navidad del año anterior por miembros de la entidad participante en este certamen».

2. Descalificaciones y responsabilidades
No serán aceptadas a concurso fotografías realizadas por personas que no estén amparadas y presentadas directamente por las entidades federadas participantes. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Del mismo modo, no se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad en otros concursos exceptuando los organizados por las diversas asociaciones belenistas para elegir las imágenes a presentar a este concurso. También serán descalificadas aquellas fotos que tengan borrados o manipulados sus datos EXIF.

Igualmente, si de las imágenes enviadas a concurso se deduce que las figuras que aparecen en los belenes fotografiados no son originales de sus autores, las fotos tampoco serán aceptadas.

La participación en este certamen implica que el binomio entidad/persona participante se responsabiliza de la autoría y la originalidad de las fotografías presentadas, garantizando ser los legítimos titulares de todos los derechos de las imágenes y que estas no vulneran los derechos de terceros.

La FEB no asume ningún tipo de responsabilidad por el mal uso de Copyright por parte de las personas autoras y entidades participantes, así como por cualquier reclamación de terceros.

3. Formato de los trabajos
Las fotografías tendrán formato digital JPG con resolución mínima de 300 dpi (300 ppp) y no deben exceder de 20 MB ni tener marca de agua ni firma por intereses de reproducción. Además, preferiblemente tendrán composición vertical (altura superior a la anchura).

4. Plazo y condiciones de admisión, identificación y envío de las fotografías
Las fotografías se harán llegar a FEB antes de las 23:59 horas del día 7 de mayo de 2023, siendo el único modo de envío mediante un mensaje, a través de la plataforma WeTransfer, en la dirección https://federacion-espanola-de-belenistas.wetransfer.com, poniendo en el título del mensaje: «Certamen Imagen de la Navidad 2023».

Se adjuntarán uno o varios archivos que contendrán, por cada trabajo enviado a concurso:

a) el archivo digital de la fotografía con el título específico de la misma,
b) nombre de la entidad belenista participante en el certamen,
c) nombre de la persona autora de la fotografía,
d) nombre del colectivo o de las personas constructoras del belén fotografiado,
e) nombre de las personas autoras de las figuras colocadas en el belén fotografiado, y
f) una foto o imagen escaneada del DNI de la persona autora de la fotografía.

En el caso del punto a) cada foto tendrá formato digital JPG con resolución mínima de 300 dpi (300 ppp) y no deberá exceder de 20 MB ni tener marca de agua ni firma por intereses de reproducción.

5. Jurado calificador
El proceso de elección de la fotografía ganadora será el siguiente:

a) Tras la recepción y validación de todos los trabajos participantes, el Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB renombrará los archivos digitales de las fotografías presentadas para evitar la identificación de las entidades y personas autoras, generando una base de datos que relacione la denominación original y la nueva. Tras ello, ubicará dichos archivos en un formato o plataforma electrónica habilitado por la FEB, a la que podrán acceder los miembros de la Comisión.
b) La Comisión de Comunicación y Publicaciones seleccionará por votación telemática diez fotografías finalistas. Si algún miembro de la Comisión pertenece a una entidad que hubiera presentado trabajos a concurso, no podrá ejercer sus derechos de voz y voto. Estas votaciones se realizarán entre el 10 y el 14 mayo de 2023. Cada miembro de la Comisión valorará cada fotografía de 1 a 10 puntos, siendo el 10 la puntuación máxima. Para ello deberán tener en cuenta la calidad fotográfica, enfoque, iluminación, colorido y encuadre, la belleza plástica del belén fotografiado y la perfección de su realización, ambientación y acabado, la originalidad y categoría artística de las figuras que aparezcan, así como su adecuada disposición en la escena.
c) Las diez fotografías seleccionadas serán enviadas a todas las entidades federadas, que deberán valorar cada fotografía de 1 a 10 puntos, siendo el 10 la puntuación máxima. La fase de votación se desarrollará entre el 17 y el 28 de mayo de 2023, ambos inclusive, teniendo en cuenta los criterios enumerados en el punto anterior. Las entidades con alguna fotografía seleccionada entre las diez finalistas serán excluidas de esta votación.
d) Tras el recuento final de puntos y, en caso de empate, se considerará ganadora la fotografía con mayor número de dieces. En caso de continuar el empate, la que haya obtenido mayor número de nueves y así sucesivamente hasta deshacerse el empate. El Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB se encargará de redactar el acta correspondiente conteniendo el palmarés resultante de esta edición del Certamen.
e) La terna de fotografías finalistas se dará a conocer en la Asamblea General Ordinaria de la FEB del 3 de junio de 2023, y posteriormente en la página web y redes sociales federativas sin desvelar el orden del palmarés.
f) La fotografía ganadora será proclamada y desvelada durante la presentación de la portada de la revista Anunciata n.º 29, que se producirá en Sevilla durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista.

6. Premios
Se otorgarán tres premios con la siguiente dotación:

I. Primer premio «Imagen de la Navidad»: trofeo y diploma acreditativo.
II. Segundo premio: diploma acreditativo.
III. Tercer premio: diploma acreditativo.

En el caso del trofeo, que sólo se entrega a la fotografía ganadora, se proporcionarán dos copias del mismo, consistente en un cuadro conmemorativo: uno para la entidad federada y otro para la persona autora de la fotografía. Si dicha entidad federada quiere más copias del trofeo para entregar al resto del elenco participante en la fotografía, (autor/es de los belenes y autor/es de las figuras que aparezcan en ellos) deberá solicitarlas a Presidencia de la FEB y hacerse cargo de su coste.

En el caso de los diplomas acreditativos, y para los tres galardones, se confeccionarán los necesarios para que todo el elenco participante en la fotografía reciba una copia (entidad federada, autor de la foto, autor/es de los belenes y autor/es de las figuras que aparezcan en ellos).

7. Derechos sobre los trabajos presentados a concurso y uso de los mismos
Todos los trabajos presentados a concurso pasarán a ser propiedad de la FEB, incluyendo todos sus derechos patrimoniales, entre ellos los de explotación, reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación, con objeto de conformar un banco de imágenes sobre la historia federativa. Específicamente, la imagen ganadora será portada de la revista Anunciata n.º 29 e ilustrará las postales de felicitación y el marcapáginas/calendario 2024.

Al estar obligadas las fotografías presentadas a concurso a tener suficiente calidad, en caso de que la fotografía ganadora tenga formato horizontal, la FEB, apelando al derecho de transformación, se reserva la potestad de publicar en la portada de la revista Anunciata n.º 29 un recorte en vertical de la imagen, apareciendo en el interior de la publicación la foto completa original horizontal.

8. Entrega de premios
La entrega de premios se realizará en Sevilla, entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de 2023, durante la celebración de «Franciscus 1223-2023», XXII Congreso Internacional y LXI Congreso Nacional Belenista. Se comunicarán el día, hora y lugar concretos.

9. Notas finales
La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases, y la conformidad con las decisiones del jurado, las cuales serán inapelables.

La FEB se reserva el derecho de interpretar y resolver aquellas incidencias que no estén contempladas en estas bases generales.

Los datos personales de las personas participantes serán tratados conforme a la legislación vigente.


Las bases pueden descargarse pinchando en este enlace.

Imagen Destacada - Asociación de Belenistas de Ciudad Real, afiliada a la FEB el 12/03/2023

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real se incorpora desde hoy domingo 12 de marzo de 2023 a la Federación Española de Belenistas

12 Mar 23
admin
, ,
No Comments

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real
se incorpora desde hoy
domingo 12 de marzo de 2023
a la Federación Española de Belenistas

Imagotipo de la Asociación de Belenistas de Ciudad RealPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tenemos el placer de anunciar que la Federación Española de Belenistas cuenta desde hoy, domingo 12 de marzo de 2023, con una entidad integrante más: cumplimentados todos los requisitos de inscripción, la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, de Ciudad Real (capital de la provincia homónima), fundada el 4 de octubre de 2011, pasa a formar parte de la familia federativa como miembro de pleno derecho.

Para facilitar el contacto con su Junta Directiva os detallamos su composición actual, que es la responsable de su entrada en la FEB:

Presidente: Antonio Vich del Préstamo
Vicepresidente: Manuel Torres Rodríguez
Secretario: Abel Díaz Martín
Tesorero: Gustavo Lozano Sanroma
Vocal: Javier Regaña Ballester
Vocal: Rafael Cantero Muñoz

De hecho, su presidente D. Antonio Vich del Préstamo ha participado y presentado la entidad hoy mismo en la Asamblea de la Federación celebrada de modo virtual esta mañana. Así que…

¡¡¡Bienvenida, Asociación de Belenistas de Ciudad Real, a la familia de la Federación Española de Belenistas!!!

Imagen Destacada - Convocatoria Asamblea

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 12 de marzo de 2023

24 Feb 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 12 de marzo de 2023

Imagen Destacada - Convocatoria AsambleaEstimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar en línea, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 12 de marzo de 2023 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Cierre contable de 2022.
5. Presupuesto para 2023.
6. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……6.1. Organización, Planificación y Economía.
……6.2. Comunicación y Publicaciones.
……6.3. Congresos y Eventos.
7. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 24 de febrero de 2023

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

P.D.: Bajo estas líneas tienes la agenda de eventos de la FEB. Buscando en la fecha del domingo 12 de marzo de 2023, si pinchas sobre el evento, puedes agregarlo en tu propia agenda.


La convocatoria original puedes consultarla pinchando en este enlace.

Imagotipo de Patrimonio Nacional

El Belén napolitano de Patrimonio Nacional, por D.ª María Jesús Herrero Sanz, conservadora de Escultura de Patrimonio Nacional

21 Dic 22
Presidencia FEB
,
No Comments

El Belén napolitano de Patrimonio Nacional
por D.ª María Jesús Herrero Sanz
Conservadora de Escultura de Patrimonio Nacional

Imagotipo de Patrimonio NacionalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El belén napolitano del Palacio Real de Madrid tiene su origen en el belén adquirido por el rey Carlos III para su hijo el príncipe Carlos, denominado Belén del Príncipe. Es un conjunto de figuras realizadas con la técnica napolitana de cabeza de barro, cuerpo de estopa y alambre y extremidades de madera. Este maniquí móvil se vestía posteriormente con diferentes tejidos según la función que tuviera dentro de las escenas del Belén. La presencia de animales y los accesorios u objetos cotidianos denominados finimenti resultan fundamentales para construir las escenas específicas del belén.

En esta conferencia, impartida por D.ª María Jesús Herrero Sanz, conservadora jubilada de Escultura de Patrimonio Nacional, descubriremos el origen del belén del Palacio Real.

Adjuntamos el vídeo de dicha conferencia, que tuvo lugar ayer martes 20 de diciembre de 2022 a las 19:00h en las Salas Génova del Palacio Real de Madrid.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Imagotipo de Patrimonio Nacional

Las representaciones del Niño Jesús en las colecciones de Patrimonio Nacional, por D.ª Ana García Sanz, Conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid) y del Real Monasterio de Santa Clara (Tordesillas). Patrimonio Nacional

14 Dic 22
Presidencia FEB
,
No Comments

Las representaciones del Niño Jesús en las colecciones de Patrimonio Nacional
por D.ª Ana García Sanz
Conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)
y del Real Monasterio de Santa Clara (Tordesillas)
Patrimonio Nacional

Imagotipo de Patrimonio NacionalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La imagen escultórica del Niño Jesús se vincula inevitablemente con la Navidad, periodo en el que cobra un protagonismo especial. Sin embargo, su representación se relaciona con otros muchos momentos del año, con acontecimientos históricos, devociones locales y costumbres populares.

En esta conferencia, impartida por D.ª Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid) y del Real Monasterio de Santa Clara (Tordesillas), de Patrimonio Nacional, descubriremos su riqueza iconográfica y sus diferentes manifestaciones artísticas a través de los siglos.

Adjuntamos el vídeo de dicha conferencia, que tuvo lugar ayer martes 13 de diciembre de 2022 a las 19:00h en las Salas Génova del Palacio Real de Madrid.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Conferencias de Patrimonio Nacional sobre Iconografía de la Navidad en las Colecciones Reales

09 Dic 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Conferencias de Patrimonio Nacional sobre
Iconografía de la Navidad en las Colecciones Reales

Imagotipo de Patrimonio NacionalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Patrimonio Nacional, con el objetivo de dar a conocer mejor su labor de conservación e investigación, además de sus colecciones, edificios y espacios verdes, organiza cada año un programa de conferencias titulado «Los Martes en Palacio».

A lo largo del año, se celebran más de veinte conferencias que tienen lugar cada martes por la tarde en los espacios del Palacio Real de Madrid. Las charlas están agrupadas en ciclos y son impartidas por reconocidos ponentes profesionales y académicos, tanto de fuera como de dentro de la institución.

El acceso a las conferencias es gratuito y abierto para el público en general. El aforo es limitado y para acudir se necesita reservar plaza previamente. Además, para ampliar su alcance y hacerlas accesibles a todos lo públicos, tanto al general como al especializado, las conferencias son grabadas y difundidas a través de los canales digitales de Patrimonio Nacional.

El ciclo más ligado al belenismo se titula Iconografía de la Navidad en las Colecciones Reales, y es coordinado por María Jesús Herrero, conservadora de Escultura de Patrimonio Nacional. Recordemos que, en tiempo de Navidad, Patrimonio Nacional exhibe cada año un monumental belén napolitano en el que se recuperan las tradiciones propias de este tipo de escenografías.

Insertar estas tradiciones en la propia institución (Patrimonio Nacional) y explicar la importancia histórico-artística de buena parte de las piezas del Belén de Palacio será motivo de una de las conferencias. Otra de ellas tendrá como protagonista al Niño Jesús como fundamental centro de las fiestas navideñas. Las colecciones de Patrimonio Nacional cuentan con obras muy preciadas por su valor artístico y devocional.

Así, el calendario de conferencias ligadas al belenismo queda del siguiente modo:

Martes 13/12/2022 a las 19:00h en las Salas Génova del Palacio Real de Madrid (ver ubicación):
+ «Las representaciones del Niño Jesús en las colecciones de Patrimonio Nacional» (ver ficha técnica de la conferencia)
+ Ponente: Ana García Sanz, Conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid) y del Real Monasterio de Santa Clara (Tordesillas). Patrimonio Nacional.
+ Inscripciones desde el lunes 5 de diciembre de 2022, a partir de las 9:00 h. Teléfonos de información y reservas: 914548829 y 914548830 (de Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00h).

Martes 20/12/2022 a las 19:00h en las Salas Génova del Palacio Real de Madrid:
+ «El Belén napolitano de Patrimonio Nacional» (ver ficha técnica de la conferencia)
+ Ponente: María Jesús Herrero Sanz, conservadora de Escultura de Patrimonio Nacional.
+ Inscripciones desde el martes 13 de diciembre de 2022, a partir de las 9:00 h. Teléfonos de información y reservas: 914548829 y 914548830 (de Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00h).

Imagotipo de Patrimonio Nacional

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con Antonio Sazatornil

08 Dic 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

¿Tomamos un café?
… con Antonio Sazatornil

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Hoy, jueves 8 de diciembre de 2022, fiesta de la Inmaculada Concepción, emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 6.ª entrega de nuestro formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula, que consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista y que tuvo su origen en marzo del pasado año 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz.

En este sexto episodio nuestro entrevistado es Antonio Sazatornil Ribas, Saza, al que visitamos en su taller para disfrutar de una hora de belenismo en estado puro, compartiendo una taza de café y una amena e interesantísima tertulia.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 04/10/2022 – ¿Tomamos un café? … con José Luis López Chaparro
⊗ 31/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Alejandro Calderón
⊗ 03/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Ana Caballero y Antonio Díaz
⊗ 23/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con José Ángel García
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Imagen Destacada - Publicaciones belenistas de otras editoriales

La Editorial Monte Carmelo publica «Lo envolvió en pañales. El belén: origen y desarrollo», escrito por Antonio Basanta Reyes

30 Nov 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

La Editorial Monte Carmelo publica
«Lo envolvió en pañales. El belén: origen y desarrollo»
escrito por Antonio Basanta Reyes

Antonio Basanta Reyes

Antonio Basanta Reyes,
autor del libro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Editorial Monte Carmelo, del Grupo Editorial Fonte, acaba de publicar el libro Lo envolvió en pañales. El belén: origen y desarrollo (ISBN 13: 9788419307446), escrito por Antonio Basanta Reyes (Madrid, 1953), doctor en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense. En su currículum figura haber sido director general de Anaya Educación y posteriormente consejero delegado del Grupo Anaya, de cuya entidad ligada, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, también fue director general y vicepresidente ejecutivo.

Antonio, junto con su esposa María de los Ángeles Martín, comenzó en 1977 a coleccionar belenes, la denominada Colección Basanta-Martín que, a día de hoy, con sus más de 4.000 nacimientos y más de 25.000 figuras procedentes de 158 países, puede considerarse como una de las mejores del país. Su profundo conocimiento del belenismo le ha llevado a escribir este libro, cuyo índice de contenidos y portada es el siguiente:

Presentación, por Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón
Introducción
Capítulo I. La Santa Cueva
Capítulo II. Las primeras iconografías de la Natividad
Capítulo III. Una encendida disputa
Capítulo IV. 25 de diciembre
Capítulo V. Celebrando el Nacimiento de Jesús
Capítulo VI. De Asís a Greccio
Capítulo VII. El decano de los belenes escultóricos
Capítulo VIII. Una noticia singular
Capítulo IX. Un belén italiano «a la española»
Capítulo X. Impulsos definitivos
Capítulo XI. El deslumbrante colofón de un proceso
Capítulo XII. Carlos VII de Nápoles y III de España
Capítulo XIII. Del gran Belén del Príncipe
Capítulo XIV. El belén clásico español por antonomasia
Capítulo XV. Y España se llama belén
Capítulo XVI. Hacia el belén español contemporáneo
Bibliografía selecta

Portada del libro «Lo envolvió en pañales. El belén: origen y desarrollo» escrito por Antonio Basanta Reyes y publicado por la Editorial Monte Carmelo (11/2022)

Título: «Lo envolvió en pañales. El belén: origen y desarrollo»
Autoría: Antonio Basanta Reyes
Lengua de publicación: Castellano
Mes y año de edición: 11/2022
Publicación: Editorial Monte Carmelo
Descripción: 96 páginas, 21×13 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: 9788419307446 – Depósito Legal: BU-254/2022

Josep Traité Compte, pesebrista y escultor

Ayer noche falleció Josep Traité Compte, pesebrista y escultor

08 Nov 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Ayer noche falleció Josep Traité Compte,
pesebrista y escultor

Josep Traité i Compte, pesebrista y escultor

Josep Traité Compte
+ 07/11/2022

Josep Traité Compte, gran persona y maravilloso pesebrista y escultor, falleció ayer por la noche a los 87 años de edad. Su trayectoria vital y profesional estuvo ligada a la empresa olotina, fundada en 1880, El Arte Cristiano, conocidísimo taller de imaginería religiosa del que llegó a ser gerente entre 1959 y 1995, aunque mantuvo una labor escultórica y pictórica independiente del citado taller.

Su formación artística viene marcada por el hecho de ser hijo de Manuel Traité Figueres (1908-1996), escultor de imágenes y creador de modelos para ser reproducidos por El Arte Cristiano, aunque también recibió educación artística formal en la Escola de Belles Arts d’Olot, en la que llegó a ser profesor de dibujo.

También fue profesor de belenismo en la antigua y hoy desaparecida Associació de Pessebristes d’Olot. Hay que destacar, en esta faceta pesebrista, que ganó tres años consecutivos el primer premio del Concurso Nacional de Belenes organizado por la Asociación Belenista Castellana, participó en la Exposición Internacional de Belenes organizada en 1984 por la UNESCO en París y en la exposición internacional de Verona de 1985.

Josep ha sido uno de los artistas principales del pesebrismo olotino de la segunda mitad del siglo XX. Sus obras más reconocidas fueron las que realizaba en terracota y de pequeño formato, y se caracterizaban justo por ser lo contrario de la producción del taller religioso en el que trabajó: mientras que allí se hace una creación seriada industrial en todos los tamaños desde el de sobremesa hasta el monumental, en un material específico adecuado para su producción en cadena y su posterior uso intensivo en el culto público o privado (pasta de cartón madera, declarado por la Iglesia católica “indulgenciable” y apto para el culto), las esculturas de Traité eran reconocibles por su pequeño tamaño (máximo de 30/35 cm), siempre modeladas en terracota y cocidas a gran temperatura y con un acabado policromado (entre impresionista y expresionista, jamás realista) con pinturas al óleo en una gama de colores terrosos cercanos al material que utilizaba y, casi siempre, con una temática de ambiente campesino.

Las esculturas de Traité, de tipo figurativo, expresivas, barrocas y de carácter popular, tenían una característica que las hacía inconfundibles: el movimiento de sus personajes, que siempre se mueven dentro de un ambiente muy ventoso que agita sus ropas y sus cabellos, truco estilístico para dar más animación a sus creaciones. Aunque Josep en principio se negaba a realizar moldes para las figuras que creó, sí realizó pequeñas tiradas limitadas de algunas de ellas, de modo que sus figuras y grupos escultóricos en la práctica son siempre únicos. Su estilo ha creado escuela.

Como curiosidad, realizó algunos trabajos especiales como la nariz gigante o el busto del amante de Gala del Teatro-Museo Dalí ubicado en Figueras (Gerona) y modeló una Natividad que obsequió al Papa Juan Pablo II.

Para apreciar de forma extensa el trabajo de Josep Traité, resulta conveniente visitar su obra magna: la colección de figuras de etnografía rural del Museo de la Vida Rural ubicado en Espluga de Francolí (Tarragona) para el que, por encargo del industrial y mecenas catalán Lluís Carulla i Canals (creador y propietario del grupo de empresas Gallina Blanca), creó más de cien conjuntos escultóricos donde se refleja el día a día de la vida en el campo y los pequeños pueblos catalanes, representando los acontecimientos de la vida cotidiana (el parto, la educación, los juegos, la enfermedad, la muerte), los oficios y tareas (el herrero, el tonelero, el carpintero, la vendimia, el segador, el boticario, el notario, la matanza del cerdo, etc) y las prácticas y fiestas católicas (Semana Santa, Navidad, Corpus, bautismo, comunión, matrimonio, extremaunción o funerales).

Os animamos a acompañar a su familia en la ceremonia de despedida a Josep Traité, que será mañana miércoles 9 de noviembre de 2022 a las 16:00h en la capilla del cementerio de Olot.

Descanse en paz.

Figuras de Josep Traité Compte en el Museo de Belenes de Mollina

Figuras de Josep Traité Compte en el Museo de Belenes de Mollina

La Sala Traité del Museo de la Vida Rural en Espluga de Francolí muestra una colección única de etnografía rural, con un total de 84 esculturas

La Sala Traité del Museo de la Vida Rural en Espluga de Francolí muestra una colección única
de etnografía rural, con un total de 84 esculturas

Escena de la Pasión realizada por Josep Porta con figuras de Josep Traité (Museo de Belenes de Mollina)

Escena de la Pasión realizada por Josep Porta con figuras de Josep Traité (Museo de Belenes de Mollina)

Isologo de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un-Foe-Prae)

El Papa Francisco ha recibido el máximo galardón de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un.Foe.Prae) de manos de su presidente, D. Albert Catalá Pou

31 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
one comments

El Papa Francisco ha recibido el máximo galardón
de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un.Foe.Prae)
de manos de su presidente, D. Albert Catalá Pou

D. Albert Catalá Pou, presidente de la Un.Foe.Prae, hace entrega a Su Santidad el Papa Francisco, del máximo galardón de la entidad, en la Audiencia privada celebrada en la Sala Clementina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano

D. Albert Catalá Pou, presidente de la Un.Foe.Prae, hace entrega a Su Santidad el Papa Francisco, del máximo galardón de la entidad, en la Audiencia privada celebrada en la Sala Clementina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El día de hoy, 31 de octubre de 2022, quedará para siempre grabado en la memoria de todos los belenistas del mundo por el que posiblemente sea uno de los hitos más importantes de la historia de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un.Foe.Prae), a la que esta Federación Española de Belenistas pertenece desde 1964.

Esta mañana, a las 12:00h, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, se ha celebrado la Audiencia Papal privada en la que el Papa Francisco ha recibido a los miembros de la comisión de Coordinación Eclesial para el VIII Centenario Franciscano (2023-2026), creada en noviembre de 2021 en Greccio (Italia) por las diócesis italianas de Asís-Nocera Umbra-Gualdo Tadino, Rieti y Arezzo con representantes de todas las ramas de la Orden de Frailes Menores (las familias franciscanas de la primera y segunda orden, de la orden franciscana seglar y de las congregaciones franciscanas) de las regiones de Lacio, Toscana y Umbría. El acto ha contado con la participación de unos 300 asistentes.

En dicha audiencia ha podido participar el presidente de la Un.Foe.Prae, D. Albert Catalá Pou, gracias a la mediación del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Domenico Pompili, obispo de Verona, designado por la Conferencia Episcopal Italiana como responsable para el centenario franciscano. Agradecemos infinitamente a Monseñor Pompili su invitación.

En ella, D. Albert Catalá ha entregado en mano a Su Santidad el Papa Francisco el máximo galardón de la Un.Foe.Prae, compuesto por un diploma y una medalla, que le fue concedido en el XXI Congreso Internacional Belenista, celebrado en Aquisgrán (Alemania) entre el 15 y el 19 de enero de 2020, por su Carta Apostólica «Admirabile Signum» sobre el significado y el valor del belén, firmada pocos días antes, el 1 de diciembre de 2019, en el Santuario de Greccio.

Aunque se había gestionado hacer la entrega en varias ocasiones desde el momento de su concesión, el estallido y desarrollo de la pandemia mundial de COVID-19 en marzo de 2020 lo ha impedido hasta hoy.

De izquierda a derecha, anverso y reverso de la medalla de la Un.Foe.Prae concedida a Su Santidad el Papa Francisco en el XXI Congreso Internacional Belenista, celebrado en Aquisgrán (Alemania) entre el 15 y el 19 de enero de 2020

De izquierda a derecha, anverso y reverso de la medalla de la Un.Foe.Prae concedida a Su Santidad el Papa Francisco en el XXI Congreso Internacional Belenista, celebrado en Aquisgrán (Alemania) entre el 15 y el 19 de enero de 2020

Diploma con la motivación de la concesión del máximo galardón de la Un.Foe.Prae a Su Santidad el Papa Francisco durante el XXI Congreso Internacional Belenista, celebrado en Aquisgrán (Alemania) entre el 15 y el 19 de enero de 2020

Diploma con la motivación de la concesión del máximo galardón de la Un.Foe.Prae a Su Santidad el Papa Francisco durante el XXI Congreso Internacional Belenista, celebrado en Aquisgrán (Alemania) entre el 15 y el 19 de enero de 2020

La entrega del reconocimiento de la Un.Foe.Prae a Su Santidad adquiere un gran valor ahora que estamos en vísperas de 2023, año en que se celebrará el 800 aniversario del primer belén de Greccio organizado por San Francisco de Asís.

Dios mediante, también celebraremos con ese motivo en nuestro país el XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista, en el que esperamos la máxima participación y del que podéis ver los actos previstos e inscribiros en este enlace.

Estaremos igualmente atentos a los actos de temática belenista que durante el período 2023-2026 organice en Italia la mencionada comisión de Coordinación Eclesial para el VIII Centenario Franciscano, de los que iremos informando.

Foto de los aproximadamente 300 asistentes a la Audiencia Papal privada celebrada hoy, 31 de octubre de 2022, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano

Foto de familia de los aproximadamente 300 asistentes a la Audiencia Papal privada celebrada hoy, 31 de octubre de 2022, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano

Para terminar este artículo, pinchando en este enlace de la web de la Santa Sede encontraréis las palabras que el Papa Francisco ha dirigido a los asistentes al acto.

Trofeo FEB 2022 – D. Jesús Peláez Peláez – Asociación de Belenistas «San Lucas»

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 890 – 2022/10

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JESÚS PELÁEZ PELÁEZ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas «San Lucas»

Jesús Peláez Peláez - Trofeo FEB 2022

Jesús Peláez Peláez
Trofeo FEB 2022

La Asociación de Belenistas «San Lucas» considera a D. Jesús Peláez Peláez merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas por su labor incansable, durante 21 años, de promoción del belenismo entre los más pequeños, realizando una inestimable labor divulgativa por todos los centros escolares de la ciudad, fomentando la participación de todo el alumnado en los concursos de Cuentos y de Dibujos de Navidad, que organiza nuestra entidad, así como su posterior divulgación, con la impresión de diversas revistas y libros recopilatorios.

Así mismo, Jesús Peláez Peláez, además de las labores propias de la colaboración en la confección de belenes de la asociación, ha participado activamente en diversos cargos directivos en las distintas juntas de gobierno que han regido nuestra entidad durante sus 21 años como asociado, ocupando actualmente el puesto de secretario.

Por los motivos anteriormente expuestos, la Asociación de Belenistas «San Lucas» presenta a Jesús Peláez Peláez como muy digno candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

Jesús Peláez Peláez - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. Pedro Mahugo Sequedo – Asociación Complutense de Belenistas

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 889 – 2022/09

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. PEDRO MAHUGO SEQUEDO
a propuesta de la
Asociación Complutense de Belenistas

Pedro Mahugo Sequedo - Trofeo FEB 2022

Pedro Mahugo Sequedo
Trofeo FEB 2022

Pedro Mahugo Sequedo nace el 5 de septiembre de 1957 en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Hijo de Federico y Manuela, gente sencilla y trabajadora, ella ama de casa, él trabajador del campo. Es en este campo extremeño, de calurosos veranos y fríos inviernos, donde Pedro dará sus primeros pasos y donde comenzará sus estudios. La muerte de su padre, cuando Pedro solo contaba 4 años, obligó a la familia a emigrar a Sevilla. Primero sus hermanos mayores y luego él mismo, con 10 años y junto a su madre, encaminó sus pasos hacia la capital hispalense. Es en Sevilla donde Pedro comenzará a forjar su carácter dicharachero y alegre. En su querido barrio de la Plata aprenderá de la mejor escuela, la de las calles, la que le hace ganar en picardía, en amistades sinceras y duraderas, la que le obliga a madurar a marchas forzadas.

A la temprana edad de 14 años comenzará a trabajar de carpintero por el día y estudiante por la noche, hasta conseguir sacar su título de graduado escolar. Su vinculación con el mundo del belén comenzó al elegir el oficio de carpintero, tan ligado a la vida de Jesús, trabajo que ha mantenido durante todo su periplo laboral. A los 24 años, una boda de unos amigos, celebrada en Alcalá de Henares, cambió por completo su vida: en ella conoce a María González, quien será el amor de su vida y la madre de sus dos hijos, Jesús María y Macarena. Es María quien también le llevará a ya no volver a Sevilla, convirtiendo a Alcalá de Henares en su lugar de residencia.

Su vinculación con el belén no comenzó en la infancia, sino una vez casados. María fue la que, desde el nacimiento de su primer hijo, empezó a montar el belén, y era Pedro su ayudante habitual. Fue la visita de una “amiga” la que le hizo picarse en su orgullo y a partir de ahí comenzó a crear su belén familiar. Y así se convirtió en ganador de varios premios del concurso de belenes que se celebra cada año en Alcalá de Henares.

Es muy de destacar la evolución, variedad y técnica que cada año presentan sus belenes. Durante la celebración del LI Congreso Nacional Belenista en Alcalá de Henares (2013), Pedro, animado por su buen amigo “Boni”, llegó a la antigua fábrica de Gal para echarnos una mano, pero la experiencia y el buen ambiente encontrado debió ser de su agrado, porque el congreso acabó y su vinculación con nuestra asociación no terminó, pues se hizo socio en 2014.

Su carácter abierto cala enseguida en la gente y no hay lugar al que vayamos donde no nos pregunten por él. Querido por todos los que le conocen, Pedro se ha convertido en un pilar fundamental para todos nosotros por su carácter siempre alegre, por su dedicación, por su disponibilidad para cualquier labor, por su buen hacer belenista, por su capacidad de aprender y escuchar, por estar siempre cuando se le necesita, por su inagotable capacidad de trabajo y por ser un gran compañero y amigo. Pedro es también nuestro mejor embajador y conseguidor de belenes para nuestra exposición de Gal.

Todos los motivos anteriormente expuestos más su disposición para el trabajo en equipo, constante dedicación, buen hacer y su entrega al belenismo, han llevado a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a tomar la decisión de proponer la candidatura de Pedro Mahugo Sequedo para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

Pedro Mahugo Sequedo - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. Aurelio García Blas – Asociación Belenista «Amics del Betlem» de La Marina

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 888 – 2022/08

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. AURELIO GARCÍA BLAS
a propuesta de la
Asociación Belenista «Amics del Betlem» de La Marina

Aurelio García Blas - Trofeo FEB 2022

Aurelio García Blas
Trofeo FEB 2022

Aurelio García Blas, “Auren” para los amigos, nace en Cuenca y a corta edad se traslada a Albacete, donde permanece hasta la actualidad.

Su vocación belenista comienza cuando él era pequeño, atraído, sobre todo, por los animales que se encuentran en el portal, la mula y el buey, quienes, según le decía su madre, eran los encargados de dar calor al recién nacido, explicación muy razonable si pensamos en el frío que suele hacer en Albacete.

Los montajes al principio eran sencillos, pero desde el momento en que los tres Reyes Magos se incorporan a la escena, de manos de su padre, estos comienzan a ser algo más artísticos, intentando superarse a sí mismo, año tras año.

En 2013 recibe el premio “Belenes en casa” por parte de la Asociación Belenista «Buen Pastor», siendo este su primer montaje abierto al público.

En 2016, de nuevo recibe el primer premio de manos de la misma Asociación Belenista «Buen Pastor».

En 2017 recibe el premio de “Escaparates” de manos de la Cámara de Comercio de Albacete.

En 2018 recibe el título de Maestro Belenista por parte de la Agrupación Amigos del Belén Venta los Pinos de Totana.

Su trabajo, un autodidacta excepcional, se puede admirar en la ciudad de Aguas Nuevas, provincia de Albacete, donde los últimos cinco años sus montajes han sido verdaderamente excepcionales, dando profundidades maravillosas y perspectivas muy logradas, dominando a la perfección la vegetación.

Es una persona excepcional y amigo de sus amigos.

Por ello, y por su valiosa aportación a nuestra amada afición, el belenismo, proponemos su candidatura para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

Aurelio García Blas - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D.ª Carmen Alba Reina – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 887 – 2022/07

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D.ª CARMEN ALBA REINA
a propuesta de la
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Carmen Alba Reina - Trofeo FEB 2022

Carmen Alba Reina
Trofeo FEB 2022

Carmen Alba Reina ha pertenecido a la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» desde 2012, tras participar varios años en cursos formativos de la entidad. Se dio a conocer por su amabilidad, cariño, simpatía, predisposición y colaboración en nuestra asociación. Ayudó en las distintas actividades que se organizan y muy pronto se incorporó como vocal a la Junta Directiva, cargo que ya no abandona hasta 2021, en que asumió la vicepresidencia.

Durante sus años como vocal, se le encomendó la tarea de organización de eventos en la asociación, lo que logró cumplir de sobra gracias a su talante y buen hacer asociativo, asumiendo responsabilidad y gestionando funciones, haciendo equipos de trabajo. Participó activamente en la Convivencia Provincial de Belenistas de Cádiz en El Puerto de Santa María en 2019. En el mismo año y localidad se realizó el primer Belén Viviente Municipal, donde también estuvo Carmen colaborando para que nuestra asociación estuviese representada y con muy buenas referencias.

Carmen colaboró socialmente en muchos ámbitos en El Puerto de Santa María, dándolo todo por su ciudad y por sus entidades locales, participando activamente tanto en asociaciones vecinales como en asociaciones benéficas para atender a personas necesitadas. Durante la pandemia confeccionó más de 3000 mascarillas de manera solidaria, que repartió por hospitales, servicios esenciales y familias.

Hizo varios dioramas durante sus años belenísticos: en 2020 se hizo cargo del belén de la asociación, de 12 m2, junto con un equipo de belenistas, el cual ha recibido premios de ámbito provincial y andaluz, tal que pasará al patrimonio del Museo Internacional de Belenes de Mollina. Además, participó muy activamente en el “Proyecto Petra”: tras la iniciativa de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, la Federación Andaluza de Belenistas, impulsada por nuestra asociación, promovió el proyecto en Andalucía, donde Carmen tuvo un rol fundamental de quehacer humano y social del belenismo. Se realizaron belenes de piedra para entregar a personas y entidades que estuvieron trabajando en primera línea para paliar los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19.

Por su simpatía, buen hacer en pro del belenismo, por su colaboración incansable y responsable en tantas asociaciones, incluida la nuestra, por no pasar desapercibida, por ser reconocida por los antiguos y los nuevos socios por su compromiso y con sus inquietudes, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» propone, a título póstumo, a nuestra vicepresidenta, D.ª Carmen Alba Reina como candidata para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

El Puerto de Santa María, a 17 de marzo de 2022

Carmen Alba Reina - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo Federación Española de Belenistas 2022 – Comunidad de Madres Dominicas del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz – Asociación Belenista de Álava

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 2022/06

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a la
COMUNIDAD DE MADRES DOMINICAS
DEL CONVENTO DE SANTA CRUZ DE VITORIA-GASTEIZ

a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

Comunidad de Madres Dominicas del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz - Trofeo FEB 2022

Comunidad de Madres Dominicas
del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz
Trofeo FEB 2022

A principios del siglo XVI, concretamente en 1511, las vitorianas hermanas Pérez de Oñate fundaron un primer beaterio. Una década después, en 1522, el III Condestable (mando supremo del ejército) de Castilla, D. Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, dotó al beaterio de una primera iglesia y con ello se convierte en comunidad de hermanas de velo blanco de la Orden de Predicadores, es decir, mujeres seglares que quieren vivir siguiendo el modelo de Santo Domingo de Guzmán. En 1530, Hortuño Ibáñez de Aguirre y su esposa María de Esquivel y Arratia, comenzaron las obras del edificio conventual. Habría que esperar hasta 1575 para que esta comunidad se transformara en el Convento de Madres Dominicas, religiosas contemplativas, que bajo la advocación de la Santa Cruz ha llegado hasta nuestros días, aunque el convento, sito en la calle Pintorería de Vitoria-Gasteiz, fue remodelado completamente en la primera mitad del siglo XX.

La comunidad ha ido viendo como el número de religiosas disminuía paulatinamente desde las cuarenta de los años 60 del pasado siglo hasta las cinco monjas actuales en 2022. Pero no por ello han dejado, a pesar de ser de clausura, de hacerse presentes en el casco histórico de la ciudad, con su apertura a los problemas sociales y su apuesta por la cultura y el arte.

La Asociación Belenista de Álava cuenta con la cercanía de esta comunidad y de su actual priora, Sor Carmela, siempre dispuesta a colaborar con nosotros en la promoción del belenismo. En su Iglesia conventual, así como en su locutorio o en su refectorio, no faltan los belenes, algunos puestos por la asociación, otros de su propiedad, entre los que destaca un misterio napolitano del siglo XVIII o su colección de Niños Jesús, de gran interés.

La Iglesia de la Santa Cruz es el escenario habitual en el que nuestra asociación celebra conciertos, como los del día de la Anunciación o de la Visitación, o vigilias de oración, como la de la Noche del Belén. Su claustro, de gran belleza y recientemente renovado, sirve también para diversos actos sociales. Asimismo, la comunidad de dominicas nos tiene cedida una pequeña lonja, muy próxima a nuestra sede, que nos permite almacenar la colección de dioramas.

Por su generosidad, disponibilidad y apoyo constante, la Asociación Belenista de Álava propone a la Comunidad de Madres Dominicas del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz como candidata para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

Vitoria-Gasteiz, 16 de marzo de 2022

Comunidad de Madres Dominicas del Convento de Santa Cruz de Vitoria-Gasteiz - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. Julián Galilea Leonardo – Asociación de Belenistas de La Rioja

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 885 – 2022/05

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JULIÁN GALILEA LEONARDO
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de La Rioja

Julián Galilea Leonardo - Trofeo FEB 2022

Julian Galilea Leonardo
Trofeo FEB 2022

Julián Galilea Leonardo nace en San Sebastián en el año 1953, aunque de muy joven él y sus padres establecieron su residencia en La Rioja. Desde siempre en su hogar han instalado cada Navidad el Nacimiento; hace unos años y a raíz de contemplar los belenes que la asociación coloca en sus exposiciones, se inscribe en el cursillo de iniciación que anualmente esta promueve, pasando a continuación a darse de alta en la misma en el año 2006. A partir de entonces se ha distinguido por ser un asociado entregado de pleno, en especial en el campo de la electricidad, comenzando en sus inicios a colaborar con el que hasta entonces era el alma en esta materia, Luis Pevidal.

Pasando el tiempo, Julián se ha ido integrando más y más en las actividades de la asociación, evolucionando en la aplicación de nuevas tecnologías. Su anhelo es que los belenes tienen que desprender una luz especial que atraiga a quienes los contemplan, no solo por la fuerza de la ambientación escénica, sino también por su iluminación acertada, resaltando la escena principal que se representa en cada uno de ellos. Esto, como todos los belenistas sabemos, en principio parece sencillo, pero conlleva una gran dificultad.

Hay que resaltar que Julián procura, con ilusión y empeño, enseñar altruistamente sus conocimientos a quienes a él se acercan con el ánimo de aprender. También domina la aplicación en los belenes de bombas de agua y motores para movimientos de las figuras, pero lo mejor de todo ello es que no hace falta que se le pida, pues él está siempre dispuesto a enseñar. Tiene un carácter animoso y voluntarioso, y siempre alerta para echar una mano en lo que se necesite.

Es por eso que la Asociación de Belenistas de La Rioja, en reunión ordinaria de su Junta Directiva, que será ratificada en la próxima Asamblea, propone a Julián Galilea Leonardo como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2022, pues asociados como él es lo que las asociaciones necesitamos para ser cada día más representativas y valoradas en la sociedad que nos ha tocado vivir.

Logroño, a 7 de mayo de 2022

Julián Galilea Leonardo - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. Juan Camas Arjona – Asociación de Belenistas de Jerez

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 884 – 2022/04

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JUAN CAMAS ARJONA
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Jerez

Juan Camas Arjona - Trofeo FEB 2022

Juan Camas Arjona
Trofeo FEB 2022

Juan Camas Arjona nació en Jerez de la Frontera el 10 de mayo de 1949.

Su amor al mundo belenista nace en su infancia, iniciándose con los belenes recortables del TBO y algún animalito de barro con patas de alambre que le cedían sus padres, junto a casas de corcho, suelos de serrín y ríos de espejo. Poco a poco van tomando más relevancia sus ideas y métodos de construcción hasta llegar a ser el relevo generacional en la tradición familiar de “armar el belén”, para transmitírsela posteriormente a sus hijos y ahora a sus nietos.

Ingresa en la nómina de la Asociación de Belenistas de Jerez el 18 de enero de 1988, con el número de socio 108, incorporándose activamente a la vida asociativa participando con sus obras o su voluntariado en cuantas acciones culturales, montajes expositivos y labores comunitarias se ponen en marcha desde ella siendo, además, uno de los copartícipes en el año 1991 de la adquisición de la actual sede de la Asociación de Belenistas de Jerez.

En el año 2010 se anexiona al Coro Virgen de Belén, agrupación creada en el año 1990 con el fin de promocionar el villancico popular, siendo una de sus voces aún en el presente.

En el año 2021 se integra en las responsabilidades directivas de la asociación, desempeñando el cargo de Vocal de Logística de la Sede / Documentación / Biblioteca, responsabilidad que ostenta hasta la fecha.

Ha participado con asiduidad en la Exposición Anual del Arte Belenista de Jerez como autor de un diorama de Navidad.

Ha sido partícipe en los equipos de trabajo de los grandes montajes belenísticos asociativos como:

  • Belén Monumental “La Historia más Grande”, año 1996
  • Belén Monumental “Salve Emmanuel” (Muestra del Belén Xerez), año 2011

Ha obtenido distintos galardones, en años diversos, con su belén familiar en el Concurso de Nacimientos Familiares y Entidades de Jerez, así como varios trofeos en el apartado de entidades de dicho certamen con los montados por él en el Centro Cívico Vecinal “Grazalema” de la Barriada la Granja de Jerez de la Frontera.

Junto a lo ya expuesto queremos destacar su calidad humana y su carácter sosegado, cordial, dialogante e imaginativo, cualidades personales que lo hacen muy apreciado en nuestro ente.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez propone a D. Juan Camas Arjona como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2022.

Jerez de la Frontera, a 15 de febrero de 2022

Juan Camas Arjona - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. José Barrasa Medina – Asociación de Belenistas de Guadalajara

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 883 – 2022/03

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JOSÉ BARRASA MEDINA
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Guadalajara

José Barrasa Medina - Trofeo FEB 2022

José Barrasa Medina
Trofeo FEB 2022

Más conocido para los belenistas alcarreños simplemente como Pepe, José Barrasa Medina es natural de Horche, localidad alcarreña con gran tradición belenista a escasos diez kilómetros de la capital. Allí comenzó su contacto con el belenismo al colaborar con el belén parroquial, cuya tradición se remonta a principios del siglo XX, cuando su párroco montaba este y el del cercano poblado de Villaflores con figuras de la escuela de Olot. En la actualidad, Pepe es uno de los belenistas más reconocidos de nuestra provincia con un extenso palmarés de reconocimientos.

En los años ochenta acude a los cursillos de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, junto con su primo José Manuel Moratilla, con quien trabaja en el belén horchano, para aumentar sus conocimientos y aplicarlos en el montaje parroquial y sus belenes particulares. Durante los años 90, junto con otros vecinos, fundan la Asociación de Belenistas de Horche con el asesoramiento de nuestra asociación. Pepe y Moratilla son los puntales del despertar belenista de Horche, llegando a formar verdaderas rutas de belenes en esta localidad con los belenes particulares, incluidos los suyos. Habitual es la participación de Pepe en el Concurso Provincial de Belenes desde finales del siglo XX, en su categoría de Domicilios Particulares, en la cual conseguirá el primer premio de manera ininterrumpida desde 2005 a 2011. Esto le hizo acreedor del Trofeo Navidad de nuestra asociación en el año 2007.

Durante la segunda década del siglo XXI traslada su residencia a la capital e ingresa en nuestra asociación, donde su participación ha ido en aumento. Durante estos años ha impartido diferentes sesiones formativas a socios y a belenistas en general. Cabe destacar en este sentido el cursillo de 2019 sobre el belén tradicional de corcho y musgo que él coordinó. Ese mismo año dirigió el montaje del belén de la parroquia de San Nicolás, como ya hizo con el belén de la exposición A Belén de 2018 instalada en la antigua Cámara de Comercio, y en 2021 ha coordinado el montaje del belén del Centro San José, al igual que hizo en 2020. Anteriormente, en 2016, realizó uno de los maxidioramas que configuraron el Belén Monumental de ese año.

Por todo ello, y por la gran calidad que atesoran sus trabajos, recibió en 2020 el título de Maestro Belenista. Y para el 50.º aniversario de la asociación ha realizado un diorama de la Anunciata, además de participar en el resto de los montajes de este año tan especial. Aun así, no descuida sus orígenes y sigue colaborando con el belén parroquial de Horche junto con Moratilla, quien también forma parte de ambas entidades.

Con semejante currículum y galardones en su haber, la Asociación de Belenistas de Guadalajara propone a José Barrasa Medina como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas en este año 2022.

José Barrasa Medina - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo FEB 2022 – D. José Luis Burgos Arribas – Asociación Belenista Castellana

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 882 – 2022/02

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. JOSÉ LUIS BURGOS ARRIBAS
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

José Luis Burgos Arribas - Trofeo FEB 2022

José Luis Burgos Arribas
Trofeo FEB 2022

Imagotipo de la Asociación Belenista CastellanaJosé Luis Burgos Arribas nació en Jemenuño (Segovia), trasladándose a los doce años a Valladolid, donde actualmente reside.

Dedicado a la hostelería a lo largo de toda su vida, no disponía de mucho tiempo libre para entretenerse con otros menesteres. No obstante, muy aficionado al bricolaje, siempre estaba elaborando diversas manualidades utilizando la madera como materia prima y, sobre todo, trabajando con la pintura al óleo, consiguiendo hacer una exposición con veinticinco obras en 1987.

En 1976 se casó con María Teresa Eguía (Mayte). Sería por el año 1980 cuando, teniendo ya dos hijos de los cuatro definitivos y animado por Mayte, empezó a montar en su casa el belén, aunque esta, como suele ser habitual, se sentía un tanto alarmada, pues le desbarataba el salón con los tableros, los materiales y demás utensilios del belén.

Posteriormente, al tener conocimiento de la existencia de la Asociación Belenista Castellana, decidieron hacerse socios de la misma, conociendo a Carmen de la Fuente, Manuel Bononato y Rafael Gutiérrez. José Luis asistió a varios talleres impartidos por el maestro belenista Manuel Bononato, con objeto de perfeccionar las técnicas de la construcción del belén, y recibiendo varios premios en los concursos de belenes organizados por la asociación.

Una vez jubilado, ya con más tiempo disponible, empieza a retomar de nuevo sus aficiones artísticas, tales como asistir a clases de carpintería y de talla, para después volcarse en la colaboración con la asociación, ayudando al gran maestro Manuel Bononato en sus trabajos y montajes junto con otros compañeros.

Así mismo, a partir de esas fechas, el matrimonio comienza a participar anualmente en todos los Congresos Nacionales Belenistas.

En 2019, con motivo de la renovación de la Junta Directiva de la asociación, es elegido vicepresidente, cargo que actualmente sigue ostentando.

A lo largo de estos dos últimos años ha venido trabajado con el pórex en la realización de un belén encargado por el Ayuntamiento de Sahagún (León), con la ayuda de Ricardo Rodríguez, nuestro presidente, al igual que con la del secretario Miguel Ángel Osuna, basado en la recreación de los monumentos más emblemáticos del pueblo, trabajo que ha sido recibido con mucho entusiasmo por parte del público visitante.

Igualmente ha colaborado con el resto del equipo de la asociación en el montaje de los belenes en colaboración con la Diputación Provincial de Valladolid y, en particular, en el presentado en 2021, basado en construcciones típicas de nuestra provincia.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista Castellana, de Valladolid, en su reunión del 23 de enero de 2022, ha propuesto a D. José Luis Burgos Arribas como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2022.

José Luis Burgos Arribas - Diploma Trofeo FEB 2022

Trofeo Federación Española de Belenistas 2022 – D. Eugeni Barandalla Corrons – Asociación de Belenistas de Madrid

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 881 – 2022/01

otorgado en el LX Congreso Nacional Belenista a
D. EUGENI BARANDALLA CORRONS
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Madrid

Eugeni Barandalla Corrons - Trofeo FEB 2022

Eugeni Barandalla Corrons
Trofeo FEB 2022

Eugeni ingresa en la Asociación de Belenistas de Madrid en junio de 1998 y en Navidad de 1999 se inscribe, por primera vez, en el “Concurso de Nacimientos” que organiza la asociación, con el belén que monta en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación, por ser la que le pertenece.

En la Navidad de 2001 obtuvo la “Medalla de Oro” y los años 2007 y 2008 el “Primer Premio» en la “Categoría Especial”; también concursó en la Navidad de 2002 con el belén de su domicilio. Al entrar en 2013 en la Directiva como contador tiene que dejar de participar en el concurso.

A partir de 2008 colaboró en la difusión de temas de tipo técnico e histórico del belenismo mediante conferencias en nuestros locales, publicando artículos en la sección “Aprender” de nuestra revista Belén, y de 2013 a 2015 formando parte de Consejo de Redacción de la misma.

En marzo de 2014 fue elegido presidente de nuestra entidad, continuando en el cargo hasta el presente, ocupándose, entre otras cosas, de todas las gestiones que exigen la firma electrónica. Durante este periodo la Asociación de Belenistas de Madrid ha recibido la “Cruz de la Orden del Dos de Mayo” de la Comunidad de Madrid (2016); celebró su 75.º aniversario y se ha conseguido del Ministerio de Cultura y Deportes la incoación del expediente de declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

En abril de 2014 publicó el libro Arte, técnica y efectos en la construcción de belenes, de distribución gratuita en su formato digital desde nuestra web.

En la asamblea de la Federación Española de Belenistas de junio de 2014 empezó a ocupar el cargo de secretario de la misma en representación de la Asociación de Belenistas de Madrid, hasta el día de hoy. Como tal participa en las asambleas federativas dando fe de las decisiones adoptadas, participando de forma proactiva y colaborando desde sus inicios en las actividades y gestiones realizadas por la Federación, por iniciativa y mandato del plenario de la asamblea general de la Universalis Foederatio Praesepistica (UN.FOE.PRAE) reunida en 2013 en Sitges (Barcelona), encaminadas a lograr de la UNESCO la declaración del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por todo ello, la Asociación de Belenistas de Madrid propone a Eugeni Barandalla Corrons como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2022.

Madrid, a 9 de febrero de 2022

Eugeni Barandalla Corrons - Diploma Trofeo FEB 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Domingo 16/10/2022

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Domingo 16 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 16 de octubre de 2022, tercer y último oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

10:00h – Pasacalles desde el Mercado de Artesanos Belenistas hasta la Iglesia de San Miguel. Se solicita a las asociaciones que hayan traído su estandarte hasta Cuéllar que lo porten en este pasacalles
10:30h – Misa Castellana en la Iglesia de San Miguel, oficiada por D. Francisco Jimeno Mardomingo, vicario de Pastoral de la Diócesis de Segovia. Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. Al terminar, desplazamiento hasta la Sala Alfonsa de la Torre
11:30h – Acto de Clausura del Congreso, en la Sala Alfonsa de la Torre:

+ Segunda ponencia: «El belén, una fuente de sentimiento», por D. Javier Rodríguez Gil, de la Asociación de Belenistas de Sevilla
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2022:

– III Certamen FEB de Poesía de Navidad
– XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
– XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2022
+ Intervenciones oficiales y clausura del LX Congreso Nacional Belenista
+ Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas a las entidades sede principal y subsedes del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista en 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla, Asociación de Belenistas de Jerez, Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor», Fundación Díaz Caballero y Asociación Cultural Belenista de Córdoba), con la presencia de las presidencias de las entidades convocantes del Congreso Internacional (Universalis Foederatio Praesepistica, Federación Española de Belenistas, Federació Catalana de Pessebristes, Associació de Pessebristes de Barcelona y Asociación Belenista de Gipuzkoa)
+ Presentación de los actos del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista
+ Presentación del cartel oficial del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista, por su autor D. José Ángel García García. Entrega del cartel a las sedes del Congreso.
+ Presentación del vídeo promocional del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista
+ Despedida a los asistentes al LX Congreso Nacional Belenista. A la salida del acto, entrega de la Anunciata® n.º 28, correspondiente al año 2022, a las personas inscritas con la categoría de congresista

14:30h – Paella belenista popular en el Parque del Paseo de San Francisco, para aquellos participantes en el Congreso que lo hayan contratado


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Sevilla en 2023!

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Sábado 15/10/2022

15 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Sábado 15 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 15 de octubre de 2022, segundo día oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos
09:15h – Foto oficial del Congreso en la Explanada del Castillo de Cuéllar
09:45h a 12:30h – Visita por grupos:

+ Iglesia de San Andrés: Museo de arte sacro y Belén Monumental «Oro, incienso y mirra» creado por la Asociación Complutense de Belenistas, de Alcalá de Henares (Madrid)

+ Iglesia de San Esteban:

– Belén Monumental «El buen pastor», creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– Diorama «Entre un buey y una mula», creado por Richard García Palacios, de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava (Navarra), con figuras de Enrique Villagrasa y Eduardo Cotarelo

+ Capilla de La Magdalena:

– Belén Monumental «Caricia», creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– Diorama «Descanso en la huida a Egipto», creado por la Familia Pérez Ballesteros

+ Sala Alfonsa de la Torre: Exposición «Vínculo» y diorama popular creado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», de El Puerto de Santa María (Cádiz)

+ Iglesia de San Miguel Arcángel: Diorama «Espíritu Viajero», creado por la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo (Murcia)

+ Sala de Exposiciones Tenerías: Exposición del belén artístico «Esa estrella que pesa tanto», creado por José Ángel García García

+ Casa-Museo de Jesús García: Exposición de la colección particular de obras de arte, dioramas y piezas de belén de Jesús García

12:30h a 14:00h – Visita al Mercado de Artesanos Belenistas
14:00h – Almuerzo en el Restaurante El Henar
17:00h a 19:30h – Visita por grupos a las exposiciones no vistas por la mañana
19:30h – Regreso de congresistas y acompañantes a sus alojamientos, para descansar y prepararse para la cena
21:00h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos
21:15h – Salida de Cuéllar a la Cena Oficial en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
21:30h – Cena Oficial del LX Congreso Nacional Belenista en el Restaurante El Henar, con cóctel de bienvenida amenizado por el grupo «A nuestro aire». Intercambio de regalos entre la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y las asociaciones asistentes al Congreso, a las que también se hará entrega del corbatín para sus estandartes. Entrega a los congresistas de la Foto Oficial del Congreso. Para finalizar: baile, copa y sorpresas…
00:30h – Primer grupo de regreso a Cuéllar y a los alojamientos
02:00h – Regreso del resto de asistentes a Cuéllar y a los alojamientos

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Viernes 14/10/2022

14 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
2 comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Viernes 14 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 14 de octubre de 2022, primer día oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos, donde estarán las acreditaciones
09:00h – Salida de Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
10:00h – Llegada a Segovia
10:30h – En la entrada del Teatro Juan Bravo, entrega de credenciales a congresistas y acompañantes que lleguen a este lugar directamente
11:00h – Acto de Inauguración del Congreso, en el Teatro Juan Bravo:

+ Recepción de autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso)
+ Presentación de la revista Anunciata® n.º 28 (2022)

12:30h – Visita por grupos:

+ Catedral de Segovia
+ Belenes monumentales del Claustro del Seminario, creados por Paco Jimeno:

«Los colores de nuestra tierra»
«Alma del Duratón»
«Entre costuras anda el Señor»
«El camino que lleva a Belén»

15:00h – Almuerzo en el Restaurante Los Arcos
17:00h – Visita guiada al Acueducto de Segovia y Plaza del Azoguejo. Seguidamente regreso a Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio)
18:30h a 20:30h – Apertura del Mercado de Artesanos Belenistas. Visita al Belén Monumental instalado en la Capilla de San Francisco por la Asociación Belenista Castellana: «Agua – Vida – Salvación»
20:30h – Visita al Centro de Interpretación del Arte Mudéjar
22:00h – Cena en el Restaurante El Henar
23:59h – Regreso a los alojamientos a descansar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Jueves 13/10/2022

13 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Jueves 13 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 13 de octubre de 2022, día opcional del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos, donde estarán las acreditaciones
09:00h – Salida de Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
10:00h – Llegada al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso (Puerta Segovia). Seguidamente acto de bienvenida en la Colegiata del Palacio por parte del Alcalde, Delegado de Patrimonio y Sr. Abad del Real Sitio de San Ildefonso
10:30h a 14:30h – Visita guiada por grupos al Palacio Real y Fábrica del Vidrio del Real Sitio
15:00h – Almuerzo en los restaurantes Madrid, Segovia y Roma
17:00h – Conferencia a cargo de D.ª María Jesús Herrero Sanz, conservadora de Patrimonio Nacional, «El belén de Palacio: tradición y modernidad», en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
18:00h – Visitas guiadas por grupos:

+ Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, con visita al Belén monumental «Huida a Egipto», creado por el grupo de belenistas de la Parroquia de la Granja
+ Casco Histórico
+ Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
+ Capilla de la Venerable Orden III Franciscana

19:30h – Regreso a Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio)
20:30h – Visita al Santuario de Nuestra Señora de El Henar
21:30h – Cena en el Restaurante La Brasería de Cuéllar
23:30h – Regreso a los alojamientos a descansar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Libro Oficial del Congreso

12 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Libro Oficial del Congreso

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Portada del «Libro Oficial del LX Congreso Nacional Belenista» celebrado en Cuéllar (Segovia) del 13 al 16 de octubre de 2022, editado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

Portada del «Libro Oficial del
LX Congreso Nacional Belenista»

La Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, como organizadora del evento, presenta el Libro Oficial del LX Congreso Nacional Belenista, que será distribuido entre las personas asistentes al mismo inscritas en la categoría de congresistas, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

⊗ Prólogo, por Monseñor D. Gonzalo Jiménez Sánchez, Capellán de su Santidad el Papa Francisco

⊗ Sus Majestades los Reyes de España, Presidentes de Honor del LX Congreso Nacional Belenista (Credencial N.º 219/2022 de la Casa de S.M. el Rey)

⊗ Saludos del Comité de Honor: autoridades provinciales, locales y religiosas, presidencias de la Universalis Foederatio Praesepistica, Federación Española de Belenistas y de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, organizadora del Congreso:

+ Presidente de la Diputación de Segovia: D. Miguel Ángel de Vicente Martín
+ Alcalde de Cuéllar: D. Carlos Fraile de Benito
+ Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso: D. Samuel Alonso Llorente
+ Obispo de Segovia: D. César Augusto Franco Martínez
+ Presidente de la Universalis Foederatio Praesepistica: D. Albert Català Pou
+ Presidenta de la Federación Española de Belenistas: D.ª Maria Antonia Martorell Poveda
+ Presidenta de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar: D.ª Sonia Martín Quijada,

⊗ Nuestra historia (de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar)

⊗ La villa de Cuéllar (Comunicación):

+ Prehistoria e Historia Antigua
+ La Edad Media en Cuéllar
+ Historia moderna y contemporánea
+ Historia del Castillo
+ Historia de los Encierros

⊗ Cuéllar, la Estrella del Belén (Exposiciones del Congreso):

+ Iglesia de San Andrés: «Oro, incienso y mirra», Belén Monumental de la Asociación Complutense de Belenistas

+ Sala de Exposiciones Las Tenerías: «Esa estrella que pesa tanto», Belén Artístico de José Ángel García García

+ Iglesia de San Esteban:

– «El buen pastor», Belén Monumental de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– «Entre un buey y una mula», Diorama de Richard García Palacios, con figuras de Enrique Villagrasa Belenguer y animales de Eduardo Cotarelo Madariaga

+ Capilla del Hospital de La Magdalena:

– «Caricia», Belén Monumental de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– «Descanso en la huida a Egipto», Diorama de la Familia Pérez Ballesteros

+ Iglesia de San Miguel Arcángel: Diorama «Espíritu Viajero», de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo

+ Centro Cultural Alfonsa de la Torre: «Vínculo», Exposición de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» (El Puerto de Santa María)

+ Capilla de San Francisco: «Agua, vida, Salvacion», Belén Monumental de la Asociación Belenista Castellana

+ Casa-Museo de Jesús García Pastor: «Exposición de Belenes y Arte», colección particular de Jesús García Pastor

⊗ Otras Exposiciones del Congreso:

+ Belenes en el Claustro del Seminario de Segovia:

– Belén Monumental «Los colores de nuestra tierra» (2019)
– Belén Monumental hebreo «El camino que lleva a Belén» (2020)
– Belén Monumental segoviano «El alma del Duratón» (2021)
– Belén artesanal «Entre costuras anda el Señor» (2022)

+ Belén Monumental en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso

⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2022

⊗ Palmarés de los certámenes FEB 2022:

+ XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»
+ XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
+ III Certamen FEB de Poesía de Navidad

⊗ Ponencias:

+ «Y se enlazó la tierra con el cielo, y el nuevo siglo comenzó aquel día. El belén del IX marqués de Lozoya», por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador
+ «El belén, una fuente de sentimiento», por D. Javier Rodríguez Gil

⊗ La Cofradía del Niño Jesús de la Bola, por Juan Carlos Llorente Mínguez (Comunicación):

⊗ Alimentos de Segovia: El escaparate agroalimentario de la provincia (Comunicación)

Cubiertas del «Libro Oficial del LX Congreso Nacional Belenista», celebrado en Cuéllar (Segovia) del 13 al 16 de octubre de 2022, editado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

«Libro Oficial del LX Congreso Nacional Belenista»
Edición: Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
Fotografía de portada: Carlos Puerto
Maquetación: Sonia Martín Quijada, Geoda Design
Impresión: Imprenta Gala
Textos y fotos: Turismo Segovia, Prodestur, Turismo Cuéllar, Juan Carlos Llorente
Mes y año de edición: 10/2022
Descripción: 116 páginas, 20×20 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: N/D

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

Comité de Honor del LX Congreso Nacional Belenista

12 Oct 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Comité de Honor del
LX Congreso Nacional Belenista

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Las personas integrantes del Comité de Honor del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, son las siguientes:

Comité de Honor

Presidencia de Honor: Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia
…■ (s/Credencial n.º 219/2022 de la Casa de S.M. el Rey)
■ Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación de Segovia
■ Ilmo. Sr. D. Carlos Fraile de Benito, alcalde de Cuéllar
■ Ilmo. Sr. D. Samuel Alonso Llorente, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso
■ Excmo. y Rvdmo. Sr. D. César Augusto Franco Martínez, obispo de la diócesis de Segovia
■ Monseñor D. Gonzalo Jiménez Sánchez, capellán de su santidad el papa Francisco
■ Sr. D. Albert Català Pou, presidente de la Universalis Fœderatio Præsepistica
■ Sra. D.ª Maria Antonia Martorell Poveda, presidenta de la Federación Española de Belenistas
■ Sra. D.ª Sonia Martín Quijada, presidenta de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

Mañana comienza el LX Congreso Nacional Belenista

12 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el LX Congreso Nacional Belenista

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 13 de octubre de 2022, con la jornada opcional, comienzan los actos previstos del LX Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 16.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad organizadora del evento, la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar su esfuerzo, compromiso y tesón en haber sacado adelante este congreso tras varios años de intenso trabajo.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, queremos agradecer a los y las congresistas y a sus acompañantes su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Cuéllar (Segovia), sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LX Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Isotipo de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Álava – Charla-Conferencia: «La tradición belenista en Vitoria-Gasteiz»

05 Oct 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Álava
Charla-Conferencia: «La tradición belenista en Vitoria-Gasteiz»

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Belenista de Álava se complace en invitaros a la charla-conferencia titulada «La tradición belenista en Vitoria-Gasteiz», impartida por nuestro socio Pedro Pablo González Mecolay, que tendrá lugar en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa Kultura Etxea (ver ubicación), el próximo viernes 7 de octubre de 2022 a las 19:00h. La citada conferencia está enmarcada dentro de los actos que la asociación ha organizado con motivo de la festividad del patrón de los belenistas San Francisco de Asís.

Esperando contar con vuestra presencia, por la que nos sentiremos muy honrados, os saludamos cordialmente.

Cartel Charla-Conferencia "La tradición belenista de Vitoria-Gasteiz", impartida por Pedro Pablo González Mecolay y organizada por la Asociación Belenista de Álava

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con José Luis López Chaparro

04 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

¿Tomamos un café?
… con José Luis López Chaparro

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Tras un tiempo de descanso de casi un año, hoy, martes 4 de octubre de 2022, festividad de san Francisco de Asís, patrón de los belenistas, retomamos las tertulias sosegadas y emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 5.ª entrega de nuestro formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula. Para los que el pasado año seguisteis el programa, sabéis que consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista, que tuvo su origen en marzo del pasado año 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz.

En este quinto episodio nuestro invitado es José Luis López Chaparro, un belenista con máster en sensibilidad, miembro de la Asociación Belenista de Badajoz.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 31/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Alejandro Calderón
⊗ 03/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Ana Caballero y Antonio Díaz
⊗ 23/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con José Ángel García
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 9 de octubre de 2022

27 Sep 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 9 de octubre de 2022

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar «en línea», utilizando la plataforma Zoom, el domingo 9 de octubre de 2022 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……4.1. Organización, Planificación y Economía.
……4.2. Comunicación y Publicaciones.
……4.3. Congresos y Eventos.
5. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 27 de septiembre de 2022

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Imagen Destacada - Patrimonio Cultural

El Consejo de Ministros ha declarado el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

15 Jun 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

El Consejo de Ministros
ha declarado el Belenismo como
Manifestación Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial

Imagen Destacada - Patrimonio CulturalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El Consejo de Ministros aprobó ayer martes 14 de junio de 2022, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte y mediante el Real Decreto 481/2022, la declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, contribuyendo así a revalorizar estos oficios artesanales y potenciar los usos de la tradición. Así ha sido publicado hoy miércoles 15 de junio de 2022 en el Boletín Oficial del Estado.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno supone el paso definitivo de protección, después de que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, iniciara el proceso el pasado 5 de enero de 2022, implicando ya un reconocimiento y salvaguarda de esta práctica. Así, el Belenismo queda definitivamente inscrito, con el número 9, en el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial Español.

El Belenismo trasciende lo estrictamente religioso para encuadrarse en una dimensión cultural, convirtiéndose así en un hecho sociológico. Es muestra de una identidad colectiva, presente prácticamente en toda España.

Entre sus valores culturales, destaca su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular, mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, así como la preservación de oficios artesanales especializados y su dimensión económica y productiva.

También destacan la riqueza de sus bienes muebles asociados, la transmisión y recreación a través de su práctica de conocimientos, habilidades y destrezas, su estrecha relación con la tradición oral, narrativa y musical, la importancia del asociacionismo en torno a esta manifestación y su proyección internacional.

El Belenismo comprende tanto al arte de fabricar las figuras del Belén por parte de sus artesanos, como al colectivo especializado que lo arma.

La acción de montar el Belén es una tradición de religiosidad popular que tuvo su origen en la Europa Medieval y que consiste en construir una escenografía formada por escenario y figuras sistematizables que se arman o montan cíclicamente coincidiendo con la época de Navidad. Se trata, por lo general, de construcciones efímeras y estacionales, de un pequeño universo reducido, que alberga personas, animales y casas.

La Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establece que corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con las comunidades autónomas, la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, además de regular el procedimiento de declaración.


La publicación original del Boletín Oficial del Estado puedes consultarla en formato PDF pinchando en este enlace.


Enlaces internos relacionados
05/01/2022El Ministerio de Cultura y Deporte incoa expediente de Declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros declara el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 12 de junio de 2022

26 May 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 12 de junio de 2022

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar de manera telemática, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 12 de junio de 2022 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta.
4. Cierre contable de 2021 y Presupuesto de 2022.
5. Propuesta de Trofeos FEB 2022.
6. Entradas y salidas de Asociaciones a/de la FEB.
7. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……7.1. Organización, Planificación y Economía.
……7.2. Comunicación y Publicaciones.
……7.3. Congresos y Eventos.
……7.4. Congreso Franciscus 2023.
8. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 26 de mayo de 2022

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Isologo de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un-Foe-Prae)

La UN-FOE-PRAE cumple 70 años y celebra un acto virtual de conmemoración

21 May 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

La UN-FOE-PRAE cumple 70 años
y celebra un acto virtual de conmemoración

Anuncio del evento de conmemoración del 70 aniversario de la Universalis Foederatio Praesepistica (Un-Foe-Prae)Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El 31 de mayo de 1952 se reunieron en Barcelona los representantes de siete asociaciones belenistas, entre ellas la Associació de Pessebristes de Barcelona y la Asociación Belenista de Gipuzkoa, con el propósito de la fundación de la federación mundial Universalis Foederatio Praesepistica (Un-Foe-Prae).

Por tanto, en breves días se cumplirán 70 años desde su creación y, para conmemorar este aniversario, el sábado 28 de mayo de 2022 a las 17:00h, a través de la plataforma Zoom, todas las entidades pertenecientes estamos invitadas a participar de un acto virtual, en el que intervendrán tanto el presidente de la entidad D. Albert Catalá Pou como los responsables de las entidades asociadas. De paso conoceremos la historia de la propia Un-Foe-Prae y las tradiciones belenistas de sus respectivos países miembros y, además, podremos intercambiar opiniones con los amigos del belén de todo el mundo. Es un acontecimiento excepcional que nunca antes se había realizado que contará con intérpretes de italiano, alemán, inglés y español.

Aquellas personas que estéis interesadas en asistir podéis inscribiros enviando un correo electrónico a unfoeprae@gmail.com incluyendo, nombre, apellido y dirección de correo electrónico al que os enviarán el enlace para la reunión de Zoom. Las plazas son limitadas, por lo que el acceso será asignado por orden de inscripción.

Os animamos a participar en el acto, esperando que sea de vuestro interés.

Obituario 2022 – Asociación de Belenistas de Sevilla – Nos ha dejado José María Gómez Sánchez

10 May 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Obituario 2022 – Asociación de Belenistas de Sevilla
Nos ha dejado José María Gómez Sánchez

José María Gómez Sánchez, uno de los fundadores de la Asociación de Belenistas de Sevilla

José María Gómez Sánchez
+ 10/05/2022

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

En el día de hoy ha fallecido, a los 95 años de edad, D. José María Gómez Sánchez, socio honorífico y uno de los fundadores de la Asociación de Belenistas de Sevilla, allá por 1978.

Nacido en Dos Hermanas, fue nombrado Hijo Predilecto de su localidad natal en 2005, en la que ya tenía dedicada una calle desde 1997 en la barriada de La Moneda. También fue nombrado Trianero Adoptivo en 1992.

Periodista de profesión, y pionero de la información municipal, a lo largo de su longeva vida fue miembro de las redacciones de diferentes medios de comunicación como Adelante de Dos Hermanas (siendo cofundador del mismo), El Correo de Andalucía, La Hoja del Lunes o Nueva Andalucía. También fue corresponsal de la agencia Logos, perteneciente a la Editorial Católica, vinculada a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas.

Fue un pregonero habitual, sobre todo en su pueblo, donde pronunció el de Navidad, el de Reyes Magos, el de la Romería de Valme y el de Semana Santa.

Por su trayectoria profesional, fue distinguido con numerosos reconocimientos, entre ellos, el Nazareno de Plata del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y el Candelabro de Plata de Radio Sevilla.

Se nos marcha una gran persona, un incansable belenista y un luchador en otras facetas como el Banco de Alimentos de Sevilla.

Mañana, miércoles 11 de mayo de 2022, a las 11:00 h, en el Tanatorio de la SE-30 (ver ubicación) tendrá lugar un responso por su alma.

Ya forma parte del Belén Celestial. ¡Que Dios lo tenga en su gloria!

XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (Año 2022) – Fotografías presentadas a concurso

09 May 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXVII Certamen FEB de Fotografía
«Imagen de la Navidad»

(Año 2022)
Fotografías presentadas a concurso

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Terminado ayer domingo 8 de mayo de 2002 a las 23:59h el plazo de presentación de originales a concurso del XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad», que tiene como objetivo seleccionar la fotografía oficial para la campaña de Navidad 2022, la Federación Española de Belenistas presenta las fotografías admitidas (en formato PDF) antes de comenzar la fase de puntuación:

Carmina Fernández Martínez, presidenta de la Federación Española de Belenistas entre el 1 de julio de 1992 y el 17 de marzo de 1994

Obituario 2022 – Federación Española de Belenistas – Ha fallecido Carmina Fernández Martínez

19 Abr 22
Presidencia FEB
, ,
15 comments

Obituario 2022 – Federación Española de Belenistas
Ha fallecido Carmina Fernández Martínez

Carmina Fernández Martínez, presidenta de la Federación Española de Belenistas entre el 1 de julio de 1992 y el 17 de marzo de 1994

Carmina Fernández Martínez
+ 19/04/2022

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy nuestro corazón está muy triste por la noticia que recibíamos a primera hora de la mañana de la marcha de María del Carmen Fernández Martínez a participar del Belén Celestial. Nuestra Carmina para todos los incontables belenistas que hemos disfrutado de su cariño y acogida, que en cada convocatoria de Asamblea de la Federación Española de Belenistas (FEB) disfrutábamos de su casa, un verdadero y maravilloso museo belenista, y de su abundante y generosa mesa.

Son una parte de la historia de la FEB las exquisitas y tradicionales fabes (fabadas) que, en un guiño a su origen asturiano, y mientras su salud se lo permitió, Carmina nos preparaba con inmensa ilusión sin escatimar esfuerzos, para reunir en torno a su mesa al mayor número posible de belenistas (entre 30 y 40 habitualmente), con la finalidad de fomentar la convivencia de todos los amantes del belén, costumbre iniciada de la mano de su esposo Fernando Cruz Ávalos, presidente de la FEB en dos periodos: entre el 1 de mayo de 1981 y el 11 de marzo de 1984 y entre el 16 de junio de 1990 y el 23 de junio de 1992, día en que falleció.

Carmina Fernández y Fernando Cruz, juntos de nuevo en el Belén Celestial

Carmina Fernández y Fernando Cruz,
juntos de nuevo en el Belén Celestial

Tras ese hecho luctuoso Carmina fue designada el 1 de julio de 1992 presidenta de la Asociación de Belenistas de Madrid, entidad que presidía en ese momento la Federación Española de Belenistas, convirtiéndose en la primera mujer que presidió ambas entidades. Estuvo en el cargo hasta el 17 de marzo de 1994. Por ello se le concedió la Insignia de Oro de la FEB en la Asamblea General Ordinaria del 10 de marzo de 1996, que le fue impuesta en Jerez el 9 de junio de 1996 en el acto de clausura del XXXIV Congreso Nacional Belenista.

De igual modo, Carmina, al estar en ese momento inmersa la Asociación de Belenistas de Madrid en plena organización del XIV Congreso Internacional de Belenistas de la UN.FOE.PRAE (también XXX Congreso Nacional Belenista), asumió la presidencia de la Universalis Foederatio Praesepistica, tal como era la costumbre del momento con los organizadores de congresos internacionales, aunque fuese un cargo honorífico.

En una anécdota que históricamente se ha repetido en muchos domicilios del país, podemos contaros que Carmina y Fernando, como grandes amantes del belén, para ponerlo bien grande en su casa hacían que sus tres hijos, Pablo, Fernando y Menci (Carmencita), durmieran todas las Navidades debajo de él, porque usaban sus camas como soporte… Especialmente a ellos tres queremos acompañarles con nuestras condolencias y agradecimiento por la vida de su madre y un poco madre de todos, nuestra Carmina. Para todos aquellos que estéis en los alrededores de Madrid, Carmina y su familia estarán en la Sala 15 del Tanatorio M-30 (ver ubicación).

Hoy en el Cielo hay regocijo y están acogiéndola con tanto cariño, como ella nos brindó, Fernando y tantos belenistas que nos han precedido, y aquí en la tierra quedamos tristes por esta nueva y gran perdida.

¡Querida Carmina, jamás te olvidaremos! ¡Pon tú, nuestros afanes belenistas en las manos del Padre!

Isotipo de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Álava – Fiesta de la Anunciación

22 Mar 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Álava
Fiesta de la Anunciación

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Isotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaLa Asociación Belenista de Álava comienza oficialmente sus actividades en este año 2022. Y lo hace, como viene haciéndolo los últimos años (aunque el COVID-19 lo ha impedido alguno de ellos) convocando una actividad para el próximo viernes 25 de marzo de 2022, coincidiendo con la solemnidad de la Anunciación a María.

Dicha actividad, a la que estáis invitados todos nuestros socios y socias, amistades y simpatizantes, se celebrará en el Convento de Santa Cruz, de las Madres Dominicas (ver ubicación) y tendrá el siguiente horario:

19:00h – Eucaristía
20:00h – Concierto Stabat Mater Speciosa, interpretado por el coro y conjunto instrumental “La Cloche”, dirigido por Ricardo Morales

Muchas gracias anticipadas por vuestra participación.

¡¡¡Comienza la Campaña’2022!!!

Cartel de la Fiesta de la Anunciación a María, de la Asociación Belenista de Álava

LX Congreso Nacional Belenista (2022) – Abierto el plazo de inscripción

21 Mar 22
jararcan
, ,
No Comments

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Desde las 9:00h de hoy, lunes 21 de marzo de 2022, ya es posible realizar la inscripción para el LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y se celebrará entre los días 14 y 16 de octubre de este año 2022.

Rellena el formulario para formalizar tu inscripción. Y recuerda que quienes pertenecen a alguna entidad federada tienen preferencia sobre las plazas disponibles.

Pincha aquí para ir al formulario

¡Nos veremos en Cuéllar!

Nació entre un mar de pinares

 

 

 

III Certamen FEB de «Poesía de Navidad» (Año 2022) – Bases Generales

08 Mar 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

III Certamen FEB de
«Poesía de Navidad»

(Año 2022)
Bases Generales

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas convoca el III Certamen FEB de «Poesía de Navidad», que tiene como objetivo seleccionar el poema oficial para la campaña de Navidad 2022, con las siguientes bases (en formato PDF):

XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (Año 2022) – Bases Generales

08 Mar 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XVI Certamen FEB de Diseño de
Nacimientos Recortables

(Año 2022)
Bases Generales

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas convoca el XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables, que tiene como objetivo seleccionar el recortable oficial para la campaña de Navidad 2022, con las siguientes bases (en formato PDF):

XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2022) – Bases Generales

08 Mar 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

XXVII Certamen FEB de Fotografía
«Imagen de la Navidad» (2022)
Bases Generales

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Federación Española de Belenistas (en adelante FEB) convoca el XXVII Certamen FEB de Fotografía “Imagen de la Navidad”, que tiene como objetivo seleccionar la fotografía oficial para la campaña de Navidad del año 2022, con las siguientes bases:

1. Participantes, número de obras y tema
Podrán participar en este certamen todas las asociaciones pertenecientes a la FEB, pudiendo presentar por asociación un máximo de diez fotografías originales, preferiblemente en formato vertical, y no premiadas en otro concurso a excepción de los organizados por las diversas asociaciones para elegir las fotografías a presentar a este concurso, con la limitación de no poder mandar más de dos fotos de la misma escena de un mismo belén, siendo el tema nacimientos construidos e instalados en la Navidad del año anterior por miembros de la asociación participante en este concurso.

2. Descalificaciones y responsabilidades
No serán aceptadas fotografías realizadas por personas que no sean las que participan en este concurso al amparo de una asociación federada. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Del mismo modo, no se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad en otros concursos exceptuando los organizados por las diversas asociaciones belenistas para elegir las imágenes a presentar a este concurso.

Igualmente, si de las imágenes enviadas a concurso se deduce que las figuras que aparecen en los belenes fotografiados no son originales de sus autores, las fotos tampoco serán aceptadas.

La participación en este certamen implica que el binomio asociación/persona participante se responsabiliza de la autoría y la originalidad de las fotografías presentadas, garantizando ser los legítimos titulares de todos los derechos de las imágenes y que estas no vulneran los derechos de terceros.

La FEB no asume ningún tipo de responsabilidad por el mal uso de Copyright por parte de las personas autoras y asociaciones participantes, así como por cualquier reclamación de terceros.

3. Formato de las obras
Fotos en formato digital JPEG con resolución mínima de 300 dpi (300 ppp) y que no deben exceder de 20 MB ni tener marca de agua ni firma por intereses de reproducción.

4. Plazo y condiciones de admisión, identificación y envío de las fotografías
Las fotografías se harán llegar a la FEB antes de las 23:59 horas del día 8 de mayo de 2022, siendo el único modo de envío a través de WeTransfer en la dirección https://federacion-espanola-de-belenistas.wetransfer.com, poniendo en el mensaje: «Certamen Imagen de la Navidad 2022».

Se adjuntarán uno o varios archivos que tendrán los siguientes contenidos:

a) el nombre de la asociación participante,

b) el lema común para todo el grupo de fotografías presentadas a concurso,

c) el título o número específico escogido para cada foto junto con el nombre de la persona autora de cada una, el nombre de las personas constructoras de cada belén fotografiado y el nombre de las personas autoras de las figuras que aparecen en cada nacimiento fotografiado,

d) el archivo digital de cada foto presentada a concurso denominado con el título o número específico escogido para cada una, y

e) una foto o imagen escaneada del DNI de cada persona autora de las fotos enviadas a concurso.

5. Jurado calificador
El proceso de elección de la fotografía ganadora será el siguiente:

a) A la recepción de todas las fotografías participantes, el Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB renombrará los ficheros de fotos y generará una tabla con los mismos, tras lo cual ubicará dichos ficheros, sin identificación de asociación ni de fotógrafo, en un formato o plataforma electrónica habilitado por la FEB. A dicho formato o plataforma podrán acceder todos los miembros de la Comisión de Comunicación y Publicaciones.

b) La Comisión de Comunicación y Publicaciones seleccionará por votación telemática diez fotografías finalistas entre todas las recibidas. Si algún miembro de la Comisión pertenece a una asociación que haya presentado fotografías, no podrá ejercer su derecho a voto. Estas votaciones se desarrollarán entre el 10 y el 15 de mayo de 2022. Cada miembro de la Comisión valorará cada fotografía del 1 al 10, siendo el 10 la puntuación máxima.

c) Las diez fotografías seleccionadas serán enviadas a todas las entidades federadas que deberán puntuarlas del 1 al 10, siendo el 10 la puntuación máxima. La fase de votación se desarrollará entre el 17 y el 29 de mayo de 2022, ambos inclusive, valorando la calidad fotográfica, enfoque, iluminación, colorido y encuadre, la belleza plástica del belén fotografiado y la perfección de su realización, ambientación y acabado, la originalidad y categoría artística de las figuras que aparezcan, así como su adecuada disposición en la escena.

Las asociaciones con alguna fotografía entre las diez finalistas serán excluidas de la votación.

Tras el recuento final de puntos y, en caso de empate, se considerará ganadora la fotografía con mayor número de dieces. En caso de continuar el empate, la que haya obtenido mayor número de nueves y así sucesivamente hasta deshacerse el empate. El Vocal de Comunicación y Publicaciones de la FEB levantará el acta correspondiente conteniendo el palmarés resultante de esta edición del Certamen.

d) Las tres fotografías finalistas se darán a conocer en la Asamblea General Ordinaria de la FEB del 12 de junio de 2022 y posteriormente en la página web y redes sociales de la FEB sin desvelar el orden del palmarés, reservándose el veredicto de la fotografía ganadora hasta la presentación de la portada de la revista Anunciata® n.º 28, que se producirá en el acto de inauguración del LX Congreso Nacional Belenista, a celebrar en Cuéllar (Segovia) en octubre de 2022.

6. Premios
Se otorgarán tres premios con la siguiente dotación:

I) Primer premio «Imagen de la Navidad»: trofeo y diploma.
II) Segundo premio: diploma.
III) Tercer premio: diploma.

En el caso del primer premio, el trofeo será entregado a la entidad federada y a la persona autora de la fotografía ganadora del Certamen junto con un diploma acreditativo, mientras que los autores del belén fotografiado y los de las figuras del mismo recibirán tan solo el diploma.

Si la asociación ganadora solicita copias del trofeo para entregar al resto del elenco participante en la fotografía, (autor/es de los belenes y autor/es de las figuras que aparezcan en ellos) deberá pedirlas a Presidencia de la FEB y hacerse cargo de su coste.

En el caso del segundo y tercer premio, todo el elenco participante en la fotografía recibirá un diploma acreditativo (asociación, autor de la foto, autor/es de los belenes y autor/es de las figuras que aparezcan en ellos).

7. Derechos sobre los trabajos presentados a concurso y uso de los mismos
Todas las obras presentadas pasarán a ser propiedad de la FEB, quien se reserva todos los derechos sobre las mismas.

La imagen ganadora será utilizada específicamente para ser portada de la revista Anunciata® n.º 28, postales de felicitación, marcapáginas u otros usos a consideración de la FEB.

Al tener las obras suficiente calidad, en caso de que la fotografía elegida tenga formato horizontal, la FEB se reserva el derecho de poner en la portada de la revista Anunciata® n.º 28 un recorte en vertical de la imagen, apareciendo en el interior de la publicación la foto original horizontal.

8. Entrega de premios
La entrega de premios se realizará dentro de los actos del LX Congreso Nacional Belenista a celebrar en Cuéllar (Segovia) en octubre de 2022.

9. Notas finales
La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases, y la conformidad con las decisiones del jurado, las cuales serán inapelables.

La FEB se reserva el derecho de interpretar y resolver aquellas incidencias que no estén contempladas en estas bases generales.

Los datos personales de las personas participantes serán tratados conforme a la legislación vigente.


Las bases pueden descargarse pinchando en este enlace

Paz y Bien: Comunicado de la Federación Española de Belenistas

03 Mar 22
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien: Comunicado de la Federación Española de Belenistas

EspañolEuskeraCatalàGalegoValencià

Comunicado de la Federación Española de Belenistas

Español
La Federación Española de Belenistas quiere hacer manifiesta su condena y su rechazo ante la agresión militar contra el estado soberano de Ucrania.

Nos solidarizamos con todo el pueblo ucraniano, con la población rusa que no desea esta guerra y con todas aquellas otras personas, a veces olvidadas, que en el resto del mundo viven también en situaciones de conflicto. Rechazamos el uso de la violencia y la intervención militar como instrumentos para resolver los problemas.

Abogamos por que el diálogo y el respeto a los pueblos y a todas las minorías sean considerados por los líderes políticos para dirimir los problemas y actuar en defensa de los Derechos Humanos.

¡Paz y Bien!


Euskera
Espainiako Belenisten Federazioak bere gaitzespena eta arbuioa adierazi nahi ditu Ukrainako estatu subiranoaren aurkako eraso militarraren aurrean.

Elkartasuna adierazten diegu ukrainar herri osoari, gerra hau nahi ez duten errusiar herritarrei eta munduko leku askotan gatazka egoeretan bizi diren pertsona guztiei ere. Hauek, gainera, ahazten ditugu batzuetan. Indarkeria eta esku hartze militarra erabiltzea arbuiatzen dugu arazoak konpontzeko tresna gisa.

Buruzagi politikoek elkarrizketa eta herriekiko eta gutxiengo guztiekiko errespetua aintzat hartzearen alde gaude, arazoak konpontzeko eta Giza Eskubideen defentsan jarduteko.

Bakea eta Ongia!


Català
La Federació Espanyola de Pessebristes vol fer manifesta la seva condemna i el seu rebuig davant l’agressió militar contra l’estat sobirà d’Ucraïna.

Ens solidaritzem amb tot el poble ucraïnès, amb la població russa que no desitja aquesta guerra i amb totes aquelles altres persones, a vegades oblidades, que en la resta del món viuen també en situacions de conflicte. Rebutgem l’ús de la violència i la intervenció militar com a instruments per a resoldre els problemes.

Advoquem perquè el diàleg i el respecte als pobles i a totes les minories siguin considerats pels líders polítics per a dirimir els problemes i actuar en defensa dels Drets Humans.

Pau i Bé!


Galego
A Federación Española de Belenistas quere facer manifesta a súa condena e o seu rexeitamento ante a agresión militar contra o estado soberano de Ucraína.

Solidarizámonos con todo o pobo ucraíno, coa poboación rusa que non desexa esta guerra e con todas aqueloutras persoas, ás veces esquecidas, que no resto do mundo viven tamén en situacións de conflito. Rexeitamos o uso da violencia e a intervención militar como instrumentos paira resolver os problemas.

Avogamos por que o diálogo e o respecto aos pobos e a todas as minorías sexan consideradas polos líderes políticos paira dirimir os problemas e actuar en defensa dos Dereitos Humanos.

Paz e Ben!


Valencià
La Federació Espanyola de Belenistas vol fer manifesta la seua condena i el seu rebuig davant l’agressió militar contra l’estat sobirà d’Ucrània.

Nos solidarisem en tot el poble ucranià, en la població russa que no desija esta guerra i en totes aquelles atres persones, a voltes oblidades, que en el restant del món viuen també en situacions de conflicte. Rebugem l’us de la violència i l’intervenció militar com a instruments per a resoldre els problemes.

Advoquem per que el diàlec i el respecte als pobles i a totes les minories siguen considerats pels líders polítics per a dirimir els problemes i actuar en defensa dels Drets Humans.

¡Pau i Be!

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 13 de marzo de 2022

01 Mar 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 13 de marzo de 2022

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar de manera telemática, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 13 de marzo de 2022 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, de las Actas de las Asambleas anteriores (octubre de 2021).
3. Informe de la presidenta.
4. Información económica y presentación del balance de cuentas del año 2021.
5. Previsión presupuestaria para el año 2022.
6. Información sobre el expediente de declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
7. Entradas y salidas de Asociaciones a/de la FEB.
8. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……8.1. Organización, Planificación y Economía.
……8.2. Comunicación y Publicaciones.
……8.3. Congresos y Eventos.
……8.4. Congreso Franciscus 2023.
9. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 1 de marzo de 2022

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Imagen Destacada en noticias de la Santa Sede

Santa Sede – Papa Francisco – El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania el próximo 2 de marzo de 2022

23 Feb 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Imagen de Cabecera en noticias de la Santa Sede

Santa Sede – Papa Francisco
El Papa invita a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania
el próximo 2 de marzo de 2022, Miércoles de Ceniza

Escudo papal de Francisco (Jorge Mario Bergoglio)

Escudo papal de
Francisco

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El papa Francisco, al final de la Audiencia General de hoy miércoles 23 de febrero de 2022, en el Aula Pablo VI, ha hecho un llamamiento a creyentes y no creyentes a unirse en oración por la paz en Ucrania el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, y exhortó a todas las partes implicadas en la crisis a que “hagan un examen de conciencia ante Dios” y se “abstengan de acciones que provoquen más sufrimiento a las poblaciones y desacrediten el derecho internacional”.

El texto completo de la intervención del papa es el siguiente:

“Tengo un gran dolor en el corazón por el empeoramiento de la situación en Ucrania. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas, se están abriendo escenarios cada vez más alarmantes. Al igual que yo, mucha gente en todo el mundo está sintiendo angustia y preocupación. Una vez más la paz de todos está amenazada por los intereses de las partes. Quisiera hacer un llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas, para que hagan un serio examen de conciencia delante de Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es el Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos. Pido a todas las partes implicadas que se abstengan de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional.

Y quisiera hacer un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes. Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra.”

Imagen Destacada - Patrimonio Cultural

El Ministerio de Cultura y Deporte incoa expediente de Declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

05 Ene 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

El Ministerio de Cultura y Deporte
incoa expediente de
Declaración del Belenismo como
Manifestación Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial

Imagen Destacada - Patrimonio CulturalPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Los Reyes Magos han oído nuestras peticiones y vienen cargados de buenas noticias.

Con fecha de hoy, miércoles 5 de enero de 2022, se publica en el Boletín Oficial del Estado la resolución del 3 de enero de 2022 de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de Declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta incoación surte efectos a fin de su anotación preventiva en el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial Español.

Desde estas líneas la Federación Española de Belenistas quiere reconocer, felicitar y agradecer a la Asociación de Belenistas de Madrid su decisiva implicación y acierto en la estrategia e iniciativas seguidas durante los tres últimos años para conseguir esta incoación, de las que nos ha venido informando puntualmente durante las asambleas federativas celebradas en este tiempo, en el que ha presentado y gestionado la correspondiente «petición motivada» ante el Ministerio de Cultura y Deporte, para obtener, finalmente, la declaración objeto de esta noticia informativa.

Todavía queda algún trámite para su anotación definitiva, que permitirá que el Belenismo sea protegido definitivamente por el Estado español y es un primer paso, trascendental, en nuestro largo caminar en busca del objetivo final de obtener que el Belenismo sea considerado, más pronto que tarde, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Muchísimas gracias a quienes, con vuestro apoyo, estáis haciendo posible este camino.


La publicación original del Boletín Oficial del Estado puedes consultarla en formato PDF pinchando en este enlace.


Hemeroteca relacionada
05/01/2022El Ministerio de Cultura y Deporte declara el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (Ministerio de Cultura)
05/01/2022Cultura inicia trámites para declarar el belenismo como patrimonio cultural inmaterial (Europa Press)
05/01/2022Bellas Artes inicia la declaración del belenismo como Patrimonio Cultural (Murcia Economía)
05/01/2022El belenismo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial (El Periódico)
05/01/2022Novedades BOE (Newtral.es, últimos párrafos de la noticia)
05/01/2022El Gobierno adelanta el “regalo de reyes” a los belenistas: el Belenismo, patrimonio Inmaterial Cultural en España (Religión Digital)
05/01/2022«El mejor regalo de Reyes»: los belenistas celebran la declaración del belenismo de Interés Patrimonial Cultural Inmaterial (La Voz del Sur.es)
05/01/2022El belenismo queda oficialmente declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial (20 minutos)

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Lorca – Acto de Exaltación Belenista

04 Ene 22
Presidencia FEB
,
No Comments

Agenda 2022 – Asociación Belenista de Lorca
Acto de Exaltación Belenista

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

Agenda 2022 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera – Curso de Moldes de Silicona

04 Ene 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2022 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera
Curso de Moldes de Silicona

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de VeraPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera organiza un Curso de técnicas para la realización de moldes y reproducciones, con diferentes siliconas, resinas y escayola, que celebrará durante los días 8, 9, 15, 16 y 22 de enero de 2022, en horario de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h en el aula multiusos Íñigo de Guevara (ver ubicación).

El documento de inscripción se puede descargar desde este enlace de Facebook.

El curso será gratuito e impartido por un profesor especializado, y está enfocado a unas 15 personas, teniendo prioridad los asociados y personas que ya hayan realizado algún curso con la asociación, ofertándose las plazas restantes, en primer lugar, para personas empadronadas en Vera.

Las inscripciones pueden entregarse en el Convento de la Victoria de Vera o enviarse por correo electrónico a asociacionbelenes20@yahoo.com.

Cartel del Curso de Moldes de Silicona (2022) de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

Tiempo de Navidad - 29 de diciembre de 2021

Federación Española de Belenistas – Tiempo de Navidad – 29/12/2021

29 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Tiempo de Navidad – 29 de diciembre de 2021

Tiempo de Navidad - 29 de diciembre de 2021

Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caido en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada.
Papa Francisco

Tiempo de Navidad - 28 de diciembre de 2021

Federación Española de Belenistas – Tiempo de Navidad – 28/12/2021

28 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Tiempo de Navidad – 28 de diciembre de 2021

Tiempo de Navidad - 28 de diciembre de 2021

Es, realmente, un ejercicio de fantasía creativa que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza.
Papa Francisco

Tiempo de Navidad - 27 de diciembre de 2021

Federación Española de Belenistas – Tiempo de Navidad – 27/12/2021

27 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Tiempo de Navidad – 27 de diciembre de 2021

Tiempo de Navidad - 27 de diciembre de 2021

¿Por qué el belén causa tanto asombro y nos conmueve?
Papa Francisco

Tiempo de Navidad - 26 de diciembre de 2021

Federación Española de Belenistas – Tiempo de Navidad – 26/12/2021

26 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Tiempo de Navidad – 26 de diciembre de 2021

Tiempo de Navidad - 26 de diciembre de 2021

El admirable signo del pesebre causa siempre asombro y admiración.
Papa Francisco

Imagen Destacada en noticias de la Santa Sede

Santa Sede – Papa Francisco – Homilía de la Santa Misa de Nochebuena y Natividad del Señor 24/12/2021

25 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Imagen de Cabecera en noticias de la Santa Sede

Santa Sede – Papa Francisco
Homilía de la Santa Misa de Nochebuena y Natividad del Señor
24 de diciembre de 2021

Escudo papal de Francisco (Jorge Mario Bergoglio)

Escudo papal de
Francisco

Basílica de San Pedro – Viernes 24 de diciembre de 2021

En la noche resplandece una luz. Un ángel aparece, la gloria del Señor envuelve a los pastores y finalmente llega el anuncio esperado durante siglos: «Hoy […] les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (Lc 2,11). Pero lo que agrega el ángel es sorprendente. Indica a los pastores cómo encontrar a Dios que ha venido a la tierra: «Y esta será la señal para ustedes: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (v. 12). Este es el signo: un niño. Eso es todo: un niño en la dura pobreza de un pesebre. No hay más luces, ni resplandores, ni coros de ángeles. Sólo un niño. Nada más, como había preanunciado Isaías: «Un niño nos ha nacido» (Is 9,5).

El Evangelio insiste en este contraste. Narra el nacimiento de Jesús a partir de César Augusto, que ordenó realizar un censo del mundo entero. Muestra al primer emperador en su grandeza. Pero, inmediatamente después, nos lleva a Belén, donde no hay nada grande, sólo un niño pobre envuelto en pañales, con unos pastores a su alrededor. Y allí está Dios, en la pequeñez. Y este es el mensaje: Dios no cabalga en la grandeza, sino que desciende en la pequeñez. La pequeñez es el camino que eligió para llegar a nosotros, para tocarnos el corazón, para salvarnos y reconducirnos hacia lo que es realmente importante.

Hermanos, y hermanas, deteniéndonos ante el belén miremos el centro; vayamos más allá de las luces y los adornos, que son hermosos, y contemplemos al Niño. En su pequeñez es Dios. Reconozcámoslo: “Niño, Tú eres Dios, Dios-niño”. Dejémonos atravesar por este asombro escandaloso. Aquel que abraza al universo necesita que lo sostengan en brazos. Él, que ha hecho el sol, necesita ser arropado. La ternura en persona necesita ser mimada. El amor infinito tiene un corazón minúsculo, que emite ligeros latidos. La Palabra eterna es infante, es decir, incapaz de hablar. El Pan de vida debe ser alimentado. El creador del mundo no tiene hogar. Hoy todo se invierte: Dios viene al mundo pequeño. Su grandeza se ofrece en la pequeñez.

Y nosotros, preguntémonos, ¿sabemos acoger este camino de Dios? Es el desafío de Navidad: Dios se revela, pero los hombres no lo entienden. Él se hace pequeño a los ojos del mundo y nosotros seguimos buscando la grandeza según el mundo, quizá incluso en nombre suyo. Dios se abaja y nosotros queremos subir al pedestal. El Altísimo indica la humildad y nosotros pretendemos brillar. Dios va en busca de los pastores, de los invisibles; nosotros buscamos visibilidad, hacernos notar. Jesús nace para servir y nosotros pasamos los años persiguiendo el éxito. Dios no busca fuerza y poder, pide ternura y pequeñez interior.

Esto es lo que podemos pedir a Jesús para Navidad: la gracia de la pequeñez. “Señor, enséñanos a amar la pequeñez. Ayúdanos a comprender que es el camino para la verdadera grandeza”. Pero, ¿qué quiere decir, concretamente, acoger la pequeñez? En primer lugar, quiere decir creer que Dios quiere venir en las pequeñas cosas de nuestra vida, quiere habitar las realidades cotidianas, los gestos sencillos que realizamos en casa, en la familia, en la escuela, en el trabajo. Quiere realizar, en nuestra vida ordinaria, cosas extraordinarias. Es un mensaje de gran esperanza: Jesús nos invita a valorar y redescubrir las pequeñas cosas de la vida. Si Él está ahí con nosotros, ¿qué nos falta? Entonces, dejemos atrás los lamentos por la grandeza que no tenemos. Renunciemos a las quejas y a las caras largas, a la ambición que deja insatisfechos. La pequeñez, el asombro por aquel niño pequeño: este es el mensaje.

Pero aún hay más. Jesús no quiere venir sólo a las cosas pequeñas de nuestra vida, sino también a nuestra pequeñez: cuando nos sentimos débiles, frágiles, incapaces, incluso fracasados. Hermana, y hermano, si, como en Belén, la oscuridad de la noche te rodea, si adviertes a tu alrededor una fría indiferencia, si las heridas que llevas dentro te gritan: “Cuentas poco, no vales nada, nunca serás amado como anhelas”, esta noche, si percibes esto, Dios responde y te dice: “Te amo tal como eres. Tu pequeñez no me asusta, tus fragilidades no me inquietan. Me hice pequeño por ti. Para ser tu Dios me convertí en tu hermano. Hermano amado, hermana amada, no me tengas miedo, vuelve a encontrar tu grandeza en mí. Estoy aquí para ti y sólo te pido que confíes en mí y me abras el corazón”.

Acoger la pequeñez también significa abrazar a Jesús en los pequeños de hoy; es decir, amarlo en los últimos, servirlo en los pobres. Ellos son los que más se parecen a Jesús, que nació pobre. Es en ellos que Él quiere ser honrado. Que en esta noche de amor nos invada un único temor: herir el amor de Dios, herirlo despreciando a los pobres con nuestra indiferencia. Son los predilectos de Jesús, que nos recibirán un día en el cielo. Una poetisa escribió: «Quien no ha encontrado el Cielo aquí abajo, difícilmente lo encontrará allá arriba» (E. Dickinson, Poemas, XVII). No perdamos de vista el Cielo, cuidemos a Jesús ahora, acariciándolo en los necesitados, porque se identificó en ellos.

Miremos otra vez más el nacimiento y observemos que Jesús al nacer está rodeado precisamente de los pequeños, de los pobres. Son los pastores. Eran los más humildes y fueron los que estuvieron más cerca del Señor. Lo encontraron porque «pasaban la noche en el campo cuidando sus rebaños y vigilando por turnos» (Lc 2,8). Estaban allí para trabajar, porque eran pobres y su vida no tenía horarios, sino que dependía de los rebaños. No podían vivir como y donde querían, sino que se regían en base a las exigencias de las ovejas que cuidaban. Y Jesús nace allí, cerca de ellos, cerca de los olvidados de las periferias. Viene donde la dignidad del hombre es puesta a prueba. Viene a ennoblecer a los excluidos y se revela sobre todo a ellos; no a personajes cultos e importantes, sino a gente pobre que trabajaba. Esta noche, Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo. En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo.

Contemplemos una vez más el pesebre, dirigiendo la mirada hacia donde se divisan los magos, que peregrinan para adorar al Señor. Miremos y comprendamos que en torno a Jesús todo vuelve a la unidad: no están sólo los últimos, los pastores, sino también los eruditos y los ricos, los magos. En Belén están juntos pobres y ricos; los que adoran, como los magos, y los que trabajan, como los pastores. Todo se recompone cuando en el centro está Jesús; no nuestras ideas sobre Jesús, sino Él, el Viviente. Entonces, queridos hermanos y hermanas, volvamos a Belén, volvamos a los orígenes: a lo esencial de la fe, al primer amor, a la adoración y a la caridad. Contemplemos a los magos que peregrinan y como Iglesia sinodal, en camino, vayamos a Belén, donde Dios está en el hombre y el hombre en Dios; donde el Señor está al centro y es adorado; donde los últimos ocupan el lugar más cercano a Él; donde los pastores y los magos están juntos en una fraternidad más fuerte que cualquier clasificación. Que Dios nos conceda ser una Iglesia adoradora, pobre y fraterna. Esto es lo esencial. Volvamos a Belén.

Nos hace bien ir allí, dóciles al Evangelio de Navidad que presenta a la Sagrada Familia, a los pastores y a los magos: toda gente en camino. Hermanos, y hermanas, pongámonos en camino, porque la vida es una peregrinación. Levantémonos, volvamos a despertar porque en esta noche ha brillado una luz. Es una luz amable y nos recuerda que en nuestra pequeñez somos hijos amados, hijos de la luz (cf. 1 Ts 5,5). Hermanos y hermanas, alegrémonos juntos, porque nadie podrá apagar nunca esta luz, la luz de Jesús, que desde esta noche resplandece en el mundo.

Firma del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio)

© Dicastero per la Comunicazione – Libreria Editrice Vaticana

 

Tiempo de Navidad - 25 de diciembre de 2021

Federación Española de Belenistas – Tiempo de Navidad – 25/12/2021

25 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

¡¡¡ES NAVIDAD!!!
Tiempo de Navidad – 25 de diciembre de 2021

Tiempo de Navidad - 25 de diciembre de 2021

Este es el signo: un Niño.
Eso es todo, un Niño en la dura pobreza del pesebre.
Papa Francisco

1 día para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 1 día para Navidad

24 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 1 día para Navidad

1 día para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Debemos saber apagar las luces del entorno para ver las estrellas.
Josep Pagespetit

2 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 2 días para Navidad

23 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 2 días para Navidad

2 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Un detalle de belleza visible puede ser el punto de partida para buscar y descubrir la belleza invisible.
Josep Pagespetit

3 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 3 días para Navidad

22 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 3 días para Navidad

3 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo es la prolongación de uno mismo.
Josep Pagespetit

4 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 4 días para Navidad

21 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 4 días para Navidad

4 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

En el camino de la vida como en el belenismo los mejores compañeros de viaje son unas alas y una ilusión.
Josep Pagespetit

Isologo de la Asociación de Belenistas de Valencia

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Valencia – Conferencia en el Ateneo Mercantil de Valencia

20 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Valencia
Conferencia en el Ateneo Mercantil de Valencia

Isologo de la Asociación de Belenistas de ValenciaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Valencia anuncia que su presidente, D. Gonzalo Mateu Carbonell, impartirá mañana, martes 21 de diciembre de 2021 a las 19:00h, una conferencia en el Salón de Actos del Ateneo Mercantil de Valencia (ver ubicación) dentro del Ciclo de Entidades Históricas Valencianas, que versará sobre la historia del belenismo valenciano y de la propia Asociación de Belenistas de Valencia.

Os invitamos a acudir presencialmente a la conferencia. Si no os es posible, podréis seguirla a través de la retransmisión que haremos por el canal de YouTube de la Federación Española de Belenistas.

Conferencia de la Asociación de Belenistas de Valencia en el Ateneo Mercantil de Valencia

5 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 5 días para Navidad

20 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 5 días para Navidad

5 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo es maravilloso y a la vez desconcertante. No sabes si creas belleza exterior o te la creas interiormente.
Josep Pagespetit

6 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 6 días para Navidad

19 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 6 días para Navidad

6 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

La habilidad máxima de un belenista es procurar que la técnica pase desapercibida y que el protagonista sea el arte y la belleza.
Josep Pagespetit

7 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 7 días para Navidad

18 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 7 días para Navidad

7 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Yo soy un enamorado del pesebre popular. Recrea en pequeños espacios toda la belleza de nuestro entorno.
Josep Pagespetit

8 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 8 días para Navidad

17 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 8 días para Navidad

8 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

La vida real tiene más imaginación que nuestra fantasía.
Josep Pagespetit

9 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 9 días para Navidad

16 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 9 días para Navidad

9 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Debemos ser conocedores de todas las técnicas pero no podemos ser esclavos de ellas.
Josep Pagespetit

Obituario 2021 – Associació de Pessebristes de Barcelona – Hoy ha fallecido Antoni Comalat Planas

15 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Obituario 2021 – Associació de Pessebristes de Barcelona
Hoy ha fallecido Antoni Comalat Planas

Antoni Comalat Planas, secretario de la Associació de Pessebristes de Barcelona

Antoni Comalat Planas
+ 15/12/2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, miércoles 15 de diciembre de 2021, a la edad de 82 años, ha muerto cristianamente en Barcelona Antoni Comalat Planas, Trofeo FEB 2019 y secretario de la Associació de Pessebristes de Barcelona, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad.

Antoni Comalat Planas nació en Barcelona el 30 de setiembre de 1939. Tras unos meses de contínua relación con socios de la entidad barcelonesa, el 3 de febrero de 1988 formalizó su ingreso en la Associació de Pessebristes de Barcelona. Desde el primer momento se comprometió con los quehaceres más diversos y en todos ellos dejó un sello de inusual competencia con un valioso don: conciliar criterios y acertar en la mejor solución.

Así, pronto participó en la Junta Directiva, y lo cierto es que no ha dejado de hacerlo hasta el final, siendo impensable dejar de disponer de sus bondades. Un colectivo como el nuestro, amplio y heterogéneo, debe sumar sensibilidades sin descuidar ninguno de los menesteres, y en ocasiones una voz dispuesta y ponderada es la solución y la puerta que abre el camino al progreso.

Ante todo, Antoni Comalat ha sido un hombre bueno de verdad, nunca tuvo un no para nadie y siempre estuvo dispuesto a ayudar en cualquier trabajo que hubiera que hacer. Su bonhomía le hará tener un lugar preeminente en el Pessebre Celestial.

Mañana, jueves 16, a partir de las 15:00h, podremos acompañar y arropar a su esposa, hijos y nietos en la Sala 3 del Tanatori Sancho de Ávila (ver ubicación), El próximo viernes 17 tendrá lugar su funeral a las 11:00h en la Parròquia Immaculat Cor De Maria (ver ubicación) para dar gracias a Dios por su vida y haber podido compartirla con él.

Descansa en Pau, Antoni.

Isologo de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» – Ayer falleció Carmen Alba Reina

15 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
Ayer falleció Carmen Alba Reina

Carmen Alba Reina, vicepresidenta de la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”

Carmen Alba Reina
+ 14/12/2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, martes 14 de diciembre de 2021, falleció Carmen Alba Reina, vicepresidenta de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», a los 66 años de edad.

Hoy el mundo belenista llora la pérdida de una bella persona, solidaria, amable y una trabajadora incansable, destacando por su capacidad de comprensión y ayuda hacia los demás, siempre conciliadora, buena compañera y amiga.

Desde 2012 pertenecía a la familia belenista de El Puerto de Santa María y desde entonces ha desempeñado varios cargos en su junta directiva hasta la actualidad, entre ellos el de Vocal de Fiestas y Relaciones Públicas, que le hizo ser muy conocida y querida o, como antes hemos dicho, su actual labor en la Vicepresidencia de la asociación.

La luz que emanaba era mucho más grande que la estrella que asomaba por su valla cuando llegaba la Navidad. Hemos tenido el placer de disfrutarla todos estos años, casi una década en el colectivo portuense. El hueco que deja es irremplazable.

Su última huella ha quedado en el gran belén instalado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» estas Navidades, de 12 m2, en cuyo equipo trabajó, al igual que en uno de los dioramas expuestos en su sede, que lleva su firma.

Le ha quedado pendiente impartir un curso de cocina sobre recetas tradicionales enfocadas a la Navidad, aunque seguro que allí arriba en el Cielo lo organizará entre los pesebristas del Belén Celestial.

Esta misma tarde de hoy, miércoles 15 de diciembre de 2021, se oficiará un sepelio en el Tanatorio de El Puerto de Santa María (ver ubicación) para dar el último adiós a esta mujer fuerte, comprometida, trabajadora, alegre, dulce, un ejemplo a seguir…

Queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a Juan Delgado y su familia.

Descansa en Paz, Carmen.

10 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 10 días para Navidad

15 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 10 días para Navidad

10 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El arte de saber buscar la belleza es tan importante como ésta.
Josep Pagespetit

11 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 11 días para Navidad

14 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 11 días para Navidad

11 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Tenemos la complicidad del espectador, porque él reacciona ante nuestros pesebres de la misma manera que reacciona ante la vida.
Josep Pagespetit

12 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 12 días para Navidad

13 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 12 días para Navidad

12 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Hay muchas cosas que se pueden coleccionar, pero hay una que los belenistas hemos escogido: somos coleccionistas de belleza.
Josep Pagespetit

13 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 13 días para Navidad

12 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 13 días para Navidad

13 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Que nadie lo dude. La afición al belenismo marca un antes y un después en nuestra vida.
Josep Pagespetit

14 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 14 días para Navidad

11 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 14 días para Navidad

14 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Mientras estás haciendo el belén es una paz, una paz muy grande, indescriptible.
Carles Tarragó Gatell

15 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 15 días para Navidad

10 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 15 días para Navidad

15 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo, para mí, no ha sido nunca una afición sino una manera de ser y una manera de vivir. A veces no me ha dejado dormir, pero siempre me ha dejado soñar.
Josep Pagespetit

Comunicado de la Federación Española de Belenistas

Agenda 2021 – FEB – Suspensión de la Comida de Hermandad del acto «In Memoriam», en recuerdo de Carles Tarragó Gatell

09 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Federación Española de Belenistas
«In Memoriam», acto en recuerdo de D. Carles Tarragó Gatell

Suspensión de la Comida de Hermandad
Tarragona, 11 de diciembre de 2021

Aniversario Carles TarragóTarragona, 9 de diciembre de 2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ante la evolución de la situación epidemiológica y el aumento de casos por Covid-19, lamentamos comunicar que la Federación Española de Belenistas ha decidido suspender la Comida de Hermandad prevista para este próximo sábado 11 de diciembre.

La Eucaristía y el Acto de Recuerdo en el que se entregará la Insignia de Oro de la FEB a la familia de Carles se mantienen según el programa, siendo la misa a las 11:30h y el acto a continuación de esta, sobre las 13:00h.

Somos conscientes de que es un comunicado de última hora y lamentamos todos los inconvenientes que esto pueda ocasionaros. Pero creemos que en estos momentos es la decisión más prudente.

En los próximos días realizaremos el retorno del pago que avanzasteis por el concepto de la comida, preferentemente por el mismo medio en que lo realizasteis (transferencia o Bizum).

De antemano agradecemos vuestra comprensión, y esperamos igualmente poder saludaros en la misa y/o el acto.

Seguimos a vuestra disposición.

Saludos cordiales,

María Antonia Martorell Poveda
Presidenta de la Federación Española de Belenistas

16 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 16 días para Navidad

09 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 16 días para Navidad

16 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

No podemos trabajar pensando en obras anteriores porque nos repetiríamos y perderíamos la ilusión de lo que estamos haciendo. Cada belén es una historia distinta.
Josep Pagespetit

Imagen Destacada - Agenda

D. Txema Blasco Etxeguren pronunciará el Pregón de Navidad 2021 de la Asociación Belenista de Álava

09 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

D. Txema Blasco Etxeguren
pronunciará el Pregón de Navidad 2021
de la Asociación Belenista de Álava

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Belenista de Álava se complace en invitaros al XXXIV Pregón de Navidad que tendrá lugar en la Iglesia del Carmen (ver ubicación), el próximo jueves 16 de diciembre de 2021 a las 20:00h.

El pregonero será D. Txema Blasco Etxeguren, conocido actor, payaso y humorista vitoriano.

El acto terminará con un concierto a cargo del Coro Gospel Udaberria, de Vitoria-Gasteiz, dirigido por D.ª Claudia Morales.

Esperando contar con vuestra presencia, por la que nos sentiremos muy honrados, os saludamos cordialmente.

Cartel del XXXIV Pregón de Navidad, organizado por la Asociación Belenista de Álava y pronunciado por D. Txema Blasco Etxeguren el 16 de diciembre de 2021 en la Iglesia de los PP. Carmelitas Descalzos de Vitoria-Gasteiz

17 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 17 días para Navidad

08 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 17 días para Navidad

17 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Las fantasías en nuestro trabajo deben tener un punto de partida y uno de llegada concretos y reales, para no perder la identidad del motivo.
Josep Pagespetit

Isotipo de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2021 – Asociación Belenista de Álava – XXXIV Muestra Belenista

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Belenista de Álava
XXXIV Muestra Belenista

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Belenista de Álava abre las puertas de su XXXIV Muestra Belenista en el claustro del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos en la calle Manuel Iradier, 2b de Vitoria-Gasteiz (ver ubicación).

Dicha muestra estará abierta desde el miércoles 8 de diciembre de 2021 hasta el jueves 6 de enero de 2022, ambos inclusive, con el siguiente horario:

Días laborables: en horario de 11:00h a 13:00h y de 17:00h a 21:00h
Domingos y Festivos: en horario de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 21:00h

XXXIV Muestra de Nacimientos de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2021 – Associació de Pessebristes de Barcelona – Exposiciones de Dioramas y Figuras

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Associació de Pessebristes de Barcelona
Exposiciones de Dioramas y Figuras

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Associació de Pessebristes de Barcelona anuncia la próxima apertura, en su sede de la calle de los Lledó, 11 de Barcelona (ver ubicación) de la Exposición de Dioramas de Pesebre y de la Exposición de Figuras de Josep Vives.

Dichas exposiciones estarán abiertas desde el lunes 13 de diciembre de 2021 hasta el martes 18 de enero de 2022, ambos inclusive, en horario de 11:00h a 13:00h y de 16:00h a 19:30h. En Navidad y Año Nuevo las exposiciones permanecerán cerradas.

Exposiciones 2021 de la Associació de Pessebristes de Barcelona

18 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 18 días para Navidad

07 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 18 días para Navidad

18 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Si potenciamos la espiritualidad del belén dentro de nosotros, si tenemos una dedicación mental profunda, la obra de arte realizada será nuestra vida.
Josep Pagespetit

Isologo de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte

Agenda 2021 – Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte – Belén de los Tintoreros

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte
Belén de los Tintoreros

Imagotipo de la Asociación Cultural La Natividad de EzcabartePaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte anuncia para mañana, día de la Inmaculada Concepción, la inauguración del Belén de los Tintoreros, realizado por la entidad para la Cofradía de la Santísima Trinidad de Arre.

Fruto del trabajo en equipo de la asociación, tras mucho esfuerzo, dedicación y siempre intentando hacerlo mejor, podemos decir que estamos orgullosos del primer belén monumental que «La Natividad» ha realizado. En este año tan gris la asociación ha querido dar un poco de color y de vida en este belén, que se podrá contemplar y disfrutar en la Iglesia-Basílica de la Santísima Trinidad de Arre (ver ubicación).

Dicha inauguración será mañana miércoles 8 de diciembre de 2021 a las 11:00h, tras la eucaristía. Para terminar el acto la Coral de Cámara «Spem in alium» ofrecerá un pequeño concierto.

Belén de los Tintoreros de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte

Isologo de la Asociación Belenista Corazón de La Mancha

Agenda 2021 – Asociación Belenista Corazón de La Mancha – Belén Monumental

07 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Isologo de la Asociación Belenista Corazón de La Mancha

Agenda 2021
Asociación Belenista Corazón de La Mancha
Belén Monumental

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Bajo estas líneas podéis encontrar información sobre los horarios de visita y días de apertura del Belén Monumental que la Asociación Belenista Corazón de La Mancha expondrá en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (ver ubicación).

Dicho belén será inaugurado el próximo sábado 11 de diciembre de 2021 a las 11:30h. En el acto intervendrá el Coro del Barrio Santa María.

Belén 2021 de la Asociación Belenista Corazón de La Mancha

19 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 19 días para Navidad

06 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 19 días para Navidad

19 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Cuando se tienen conocimientos de trabajo, vale más una hora de reflexión y ejercicio mental que un día de trabajo por pura habilidad.
Josep Pagespetit

20 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 20 días para Navidad

05 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 20 días para Navidad

20 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Si trabajamos en equipo debemos poner nuestros conocimientos al servicio general de la obra. No podemos hacer nada en sentido competitivo ni exhibicionista.
Josep Pagespetit

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

Agenda 2021 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera – I Ruta de los Belenes de Vera

04 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera
I Ruta de los Belenes de Vera

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de VeraPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy sábado 4 de diciembre de 2021, a las 19:00h, durante el acto de inauguración del Belén Monumental Municipal de Vera, tendrá lugar la presentación de la I Ruta de los Belenes de Vera, un recorrido por ocho belenes instalados por la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera, empresas, asociaciones e instituciones del municipio que podrán ser visitados desde hoy mismo hasta el 5 de enero de 2022.

El listado de belenes expuestos, junto con su horario de visitas, es el que sigue:

1. Belén Monumental Municipal:

+ Lugar: Convento de la Victoria (ver ubicación)
+ Horario: de lunes a domingo de 10:30h a 13:30h y de 17:00h a 20:30h. Los días 24 y 31 de diciembre de 2021 sólo se abrirá en horario de mañana (10:30 h a 13:30h). El 25 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022 el recinto permanecerá cerrado

2. Belén del Centro de Mayores San Cleofás:

+ Lugar: Centro de Día de Personas Mayores San Cleofás (ver ubicación)
+ Horario: de lunes a viernes de 11:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:30h

3. Belén de la Iglesia de la Encarnación (Capilla de los Mártires):

+ Lugar: Iglesia de la Encarnación (ver ubicación)
+ Horario: de lunes a viernes de 10:00h a 12:00h y de 18:30h a 19:00h. Sábados y domingos de 18:00h a 19:00h.

4. Diorama napolitano y Belén hebreo:

+ Lugar: c/ Villar, 4 (ver ubicación). Diorama visitable desde el exterior de la vivienda. En el interior de la vivienda podrán ver un Belén tipo hebreo (llamar al timbre).
+ Horario: encendido diario de 18:30h a 20:30h

5. Belén hebreo de la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno:

+ Lugar: Museo-acuario de La Glorieta (ver ubicación)
+ Horario: de lunes a viernes de 17:00h a 20:00h. Sábados, domingos y festivos de 11:00h a 13:30h.

6. Belén de la Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista y Santísimo Cristo de la Misericordia:

+ Lugar: Casa de la Hermandad (ver ubicación)
+ Horario: Sábados y domingos de 11:00h a 13:30h y de 18:00h a 20:00h

7. Diorama temático:

+ Lugar: Restaurante Terraza Carmona (ver ubicación)
+ Horario: de martes a domingo en horario de apertura del restaurante. Lunes cerrado

8. Diorama artístico temático:

+ Lugar: Concesionario Volkswagen Vera Import (ver ubicación)
+ Horario: visible desde el escaparate a cualquier hora

I Ruta de los Belenes (2021) de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

21 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 21 días para Navidad

04 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 21 días para Navidad

21 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo es un potenciador de la belleza, da vida y protagonismo a pequeños espacios que, a veces, aunque visibles, son invisibles debido a la infinita variedad que nos da la naturaleza.
Josep Pagespetit

22 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 22 días para Navidad

03 Dic 21
Presidencia FEB
,
one comments

Calendario de Adviento 2021 – 22 días para Navidad

22 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

La habilidad máxima de un belenista es procurar que la técnica pase desapercibida
y que el protagonista sea el arte y la belleza.
Josep Pagespetit

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

Agenda 2021 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera – Inauguración del Belén Monumental

02 Dic 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera
Inauguración del Belén Monumental

Isologo de la Asociación Cultural Amigos del Belén de VeraPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El próximo sábado 4 de diciembre de 2021, a las 19:00h, tendrá lugar en el Convento de la Victoria (ver ubicación) la inauguración del Belén Monumental Municipal de Vera, una obra de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera realizada por sus socios Antonio de Haro Márquez y Francisco Gil Hita.

El belén estará expuesto desde el 4 de diciembre de 2021 hasta el 5 de enero de 2022. El horario de visitas será de lunes a domingo de 10:30h a 13:30h y de 17:00h a 20:30h. Los días 24 y 31 de diciembre de 2021 sólo se abrirá en horario de mañana (10:30 h a 13:30h). El 25 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022 el recinto permanecerá cerrado.

Belén Monumental 2021 de la Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera

23 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 23 días para Navidad

02 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 23 días para Navidad

23 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Es muy importante escuchar y aprender de todos pero siempre esperando, con mucha fe, la sorpresa que nos puede deparar nuestro trabajo.
Josep Pagespetit

24 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 24 días para Navidad

01 Dic 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 24 días para Navidad

24 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

En el pesebre veo vida, veo energía.
Carles Tarragó

Aniversario Carles Tarragó

Hace ya un año, Carles…

01 Dic 21
Presidencia FEB
, , ,
14 comments

Aniversario Carles TarragóHace ya un año, Carles…

Hoy hace un año que nos dejó nuestro querido Carles Tarragó.

Sigue en nuestro corazón y en nuestro recuerdo.

En cada Belén que hacemos estos días, en cada Belén que visitamos, en cada acto de belenismo,… él nos acompaña.

Es la estrella que nos guía y su luz sigue brillando, hoy y siempre.

Gracias por todo querido amigo, y… ¡sigue cuidando de nosotr@s desde el Cielo!

Isotipo de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava – Inauguración Belén Monumental

30 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava
Inauguración Nuevo Belén Monumental

Isotipo de la Asociación de Belenistas “San Andrés” de VillavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, martes 30 de noviembre de 2021, a las 19:30h en la Casa de Cultura de Villava (ver ubicación) la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava tiene un regalo para tod@s nosotr@s…

¿Qué será?…

¡¡¡ LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO BELÉN MONUMENTAL DE VILLAVA !!!

¿Os lo vais a perder? ¡¡¡Os esperamos!!!

Inauguración del nuevo Belén Monumental de Villava (2021)

INAUGURACIÓN DEL NUEVO BELÉN MONUMENTAL DE VILLAVA

25 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 25 días para Navidad

30 Nov 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 25 días para Navidad

25 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo nos da la posibilidad de hacer real lo que aparentemente parece imposible.
Josep Pagespetit

Logo de la Asociación de Belenistas de Sevilla

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Sevilla – Guía de Nacimientos de Sevilla

29 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Sevilla
Guía de Nacimientos de Sevilla

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Una vez iniciado el tiempo del Adviento, la Asociación de Belenistas de Sevilla lanza la Guía de Nacimientos de Sevilla para esta Navidad 2021.

Una vez más, se recopilan muchos de los belenes que se instalan en Sevilla capital y su provincia (muchos de ellos de manos de sus socios y socias) para que disfrutemos contemplando la representación plástica y catequética del sentido de la Navidad: el Nacimiento del Hijo de Dios.

Hacemos un llamamiento a la prudencia y responsabilidad en las visitas (especialmente en los belenes particulares) para que, dentro de la delicada situación sanitaria, vivamos y sintamos la fraternidad de estas fechas con el trabajo y cariño depositado en los belenes realizados.

Bajo estas líneas os facilitamos la Guía de Nacimientos en formato pdf, para que podáis consultarla en vuestros dispositivos.

26 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 26 días para Navidad

29 Nov 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 26 días para Navidad

26 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

El belenismo es un arte actual, es de hoy. No sólo permite representarlo en las tendencias artística más avanzadas, sino que lo pide.
Josep Pagespetit

27 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Federación Española de Belenistas – Calendario de Adviento 2021 – 27 días para Navidad

28 Nov 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Calendario de Adviento 2021 – 27 días para Navidad

27 días para Navidad - Calendario de Adviento 2021

Podemos tener una actitud positiva y de paz si creemos que hemos sido exigentes con nosotros mismos y hemos procurado llegar a la última consecuencia.
Josep Pagespetit

Imagotipo de la Asociación Belenista de Valladolid

Publicaciones 2021 – Asociación Belenista de Valladolid – Revista ¡Aleluya! n.º 16

26 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Publicaciones 2021 – Asociación Belenista de Valladolid
Revista ¡Aleluya! n.º 16

Imagotipo de la Asociación Belenista de ValladolidLa Asociación Belenista de Valladolid, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 16 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2021, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

Oración a San Francisco, por César de Pedro García
⊗ Saludo del Alcalde de Valladolid, D. Óscar Puente
Caminando firmemente, saludo del Presidente de la Asociación Belenista de Valladolid, D. Félix-Carmelo García Martínez
⊗ Saludo de la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, D.ª Ana María Redondo García
⊗ Saludo de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas, D.ª María Antonia Martorell Poveda
Un Niño nos ha nacido, saludo del Arzobispo Metropolitano de Valladolid, Cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez
San José en el nacimiento de Jesús, por P. Román Llamas, OCD
Valladolid, tierra de San José, por Javier Burrieza Sánchez
Nacimiento de Cristo, Wyssi Brod, 1350. Museo Nacional de Praga, por Ciriaco Casquete Román
Puer Natus est nobis: las imágenes de Jesús niño y la Navidad, por Letizia Arbeteta Mira
El sueño de Benino. Un viaje onírico por el Nápoles dieciochesco, por José Miguel Travieso Alonso
Veni, veni Emmanuel, por José Andrés Cabrerizo Manchado
José, la presencia callada, por José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera
José, el hombre que se fio de Dios, por Alberto Galerón
El belén napolitano del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, por Enrique Valdivieso
El nacimiento más antiguo del mundo. Arnolfo di Cambio, 1289, por Carlos Belloso Martín
Tiempo de Navidad, por Ángel Tesedo Fernández
Casi 800 años de una tradición que tenemos la obligación de conservar, por Pilar del Olmo
San José y el burrito holgazán, por Teresa Lapuerta
Amor incondicional a los belenes, por Raúl Dueñas Montes
Iconografía navideña, por Soledad Porras Castro
Navidad belenista, por Juan Giner Pastor
Los caminos del Señor, por José Luis Bragado García
Un belén al espacio: mensaje de paz universal, por Jesús Enríquez Tauler
El cuento español de Navidad, por Francisco José Gómez Fernández
Del belén al árbol de Navidad, por Ángela Hernández Benito
La presencia de Dios, Jesús, San José y la Virgen María, por José Antonio Escudero
⊗ Poesías:

+ Momentos difíciles, Navidad, por Atilano Ingelmo
+ En Navidad, por Atilano Ingelmo
+ ¡Oye, Siri!, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Necesitamos una nueva realidad azul, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Y no sabía, por Carlos Aganzo

Entrevista a Montserrat Ribes Daviu, por Modes Calaveras Lora

Portada de la revista ¡Aleluya! n.º 16 - Asociación Belenista de Valladolid (2021)

«¡Aleluya! n.º 16»
Coordinación: Asociación Belenista de Valladolid
Imagen Portada: Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2021
Descripción: 68 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-1.089/2015
Impresión: Imprenta MAAS
Maquetación: Alfredo Pérez

Isologo de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» – Ayer falleció Milagros Giménez Gómez

19 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
Ayer falleció Milagros Giménez Gómez

Milagros Giménez Gómez, socia de la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”

Milagros Giménez Gómez
+ 18/11/2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, jueves 18 de noviembre de 2021, falleció Milagros Giménez Gómez, belenista y socia de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», además de madre del expresidente de la entidad Vicente Rodríguez Giménez, actual presidente de la Federación Gaditana de Belenistas.

El pasado 30 de octubre, en el Acto de Presentación de la Campaña de Navidad, recibió la Insignia de Plata de la asociación por sus veinticinco años como socia del colectivo portuense.

Amante del belén tradicional, cada año disfrutaba montándolo en el salón de su casa, con sus montañas de papel, su cielo pintado, sus casas y, por supuesto, el lentisco, el serrín y su bandera de España y sus figuras de Ángel Martínez.

Su casa, cuna de belenistas, ha sido, es y esperemos que siga siendo un lugar donde todo el año se vive el belenismo gracias al taller de Sucesores de Ángel Martínez. En su domicilio tampoco faltaba su mesita con la botella de anís y vino dulce y la canasta de los productos navideños, para invitar a todos los que hemos disfrutado de sus belenes.

Milagros siempre ha manifestado su fe por la Virgen de los Milagros y muy profundamente por su Blanca Paloma, la Virgen del Rocío, tesoro que ha transmitido a sus tres hijos, nueras, nietas, y por supuesto a sus dos bisnietos.

Hoy mismo, viernes 19 de noviembre de 2021, acompañaremos a su familia en su misa funeral, que se va a celebrar en la Capilla del Tanatorio de El Puerto de Santa María (ver ubicación) a las 14:30h. Su inhumación tendrá lugar en el cementerio de la ciudad.

Descansa en Paz, Milagros.

¡Feliz 50.º aniversario, Asociación de Belenistas de Guadajalara!

18 Nov 21
Presidencia FEB
,
No Comments

¡Feliz 50.º aniversario, Asociación de Belenistas de Guadajalara!

Isologo del 50.º aniversario de la Asociación de Belenistas de GuadalajaraPaz y Bien, querida familia belenista:

Tal como reza el Acta Fundacional de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, «En la Ciudad de Guadalajara siendo las siete y media de la tarde del día dieciocho de Noviembre del corriente año (1971), se reunen los señores que al margen se citan, como Junta provisional para constituir en esta provincia la «Asociación de Belenistas de Guadalajara», acordando confeccionar los Estatutos de la misma y someterlos a la aprobación de la autoridad gubernativa.»

En aquella reunión fue nombrada presidenta de la Junta provisional D.ª Juana Bernal Jimeno, la primera de una lista que de momento acaba en el actual presidente, el quinto, D. Miguel Ángel Martínez Fernández.

Por tanto, nuestros amigos cumplen 50 años como entidad, sus bodas de oro, hito nada fácil de lograr, con una ejemplar trayectoria a sus espaldas a lo largo de estos años, entre la que queremos resaltar la organización del XLVII Congreso Nacional Belenista en 2009.

Como ya hemos avisado hace unos días, la Asociación tiene programados varios actos para festejar la efeméride, que esperamos puedan celebrarse sin problemas a pesar de los vaivenes a que nos ha acostumbrado la situación sanitaria de la pandemia en los últimos tiempos.

Pase lo que pase, ¡Feliz 50 aniversario, querida Asociación de Belenistas de Guadalajara! Esperamos que estos sean los primeros 50 años. A por los siguientes 50, y que lo veamos…

Os adjuntamos el documento original fundacional y un vídeo con un pequeño repaso a la historia de la Asociación de Belenistas de Guadalajara.

Acta Fundacional de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, del 18 de noviembre de 1971

Acta Fundacional de la Asociación de Belenistas de Guadalajara,
del 18 de noviembre de 1971

Isologo de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte

Agenda 2021 – Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte – Encuentro de Belenistas del Norte

12 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte
Encuentro de Belenistas del Norte

Imagotipo de la Asociación Cultural La Natividad de EzcabartePaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte está preparando con ilusión el anual Encuentro de Belenistas del Norte que, tras su aplazamiento el pasado año, se celebrará en Ezcabarte – Arre el próximo sábado 18 de diciembre de 2021.

La asociación anfitriona está organizando con cariño esta jornada, en la que pretende primar el encuentro entre quienes amamos el belén, además de mostrarnos su trabajo, un nacimiento singular que se expondrá excepcionalmente con motivo del Encuentro, y la exposición «Fragmentos – El Arte hecho belén» en la que han querido participar, además de varias asociaciones, varios grandes nombres del belenismo español.

Esperamos poder disfrutar de esta jornada, en la que podremos volver a convivir y pasar un magnífico día tras tanto tiempo sin vernos.

Bajo estas líneas os adjuntamos tanto el Programa de Actos de la jornada, que tendrá como punto de encuentro, a las 9:30h, la Basílica de la Santísima Trinidad de Arre (ver ubicación). También adjuntamos el Menú de la Comida de Hermandad que disfrutaremos en el restaurante Argileku de Pamplona (ver ubicación), elegido, además de por su calidad, por su emplazamiento, que permitirá a quienes lo deseen poder disfrutar, sin necesidad de mover el vehículo, de la exposición y belenes de nuestros compañeros de la Asociación de Belenistas de Pamplona, instalados en el Palacio de Congresos Baluarte (ver ubicación).

Rogamos trasladéis esta información a todas las personas socias de vuestras entidades y a otras personas que puedan estar interesadas, y comunicad a la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte el número de participantes antes del jueves 25 de noviembre de 2021, para así facilitar la organización del evento.

En caso de necesitar alojamiento no dudéis en preguntar.

Esperando contar con vuestra presencia en la jornada, recibid un gran abrazo belenista.

Programa del Encuentro de Belenistas del Norte 2021, organizado por la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte
Menú de la Comida de Hermandad del Encuentro de Belenistas del Norte 2021, organizado por la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte

Acto In Memoriam de Carles Tarragó (18/04/1955 – 01/12/2020), Tarragona 11/12/2021. Imagen destacada

«In Memoriam», acto en recuerdo de D. Carles Tarragó Gatell – Tarragona 11/12/2021

08 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

«In Memoriam», acto en recuerdo de D. Carles Tarragó Gatell
Tarragona, 11 de diciembre de 2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Tal como se comunicó en la última Asamblea General de la FEB y en el LIX Congreso Nacional Belenista, el próximo sábado 11 de diciembre de 2021 celebraremos en Tarragona un Acto en Recuerdo de quien fue nuestro presidente Carles Tarragó Gatell (18/04/1955 – 01/12/2020), en el primer aniversario de su fallecimiento.

Somos conscientes de que es una fecha complicada, puesto que casi toda la familia belenista estará en pleno montaje de sus exposiciones y belenes. Sin embargo, ya que el pasado año, por las restricciones sanitarias y de movilidad, no pudimos desplazarnos hasta Tarragona para acompañar a su familia y a nuestros compañeros belenistas tarraconenses, este año creemos que, con la mejora de la situación, no debemos dejar pasar la oportunidad de juntarnos para hacerle el homenaje que se merece.

Por ello, pedimos vuestra ayuda para que nos hagáis llegar tanto pequeños textos como fotografías de Carles en los lugares que visitó en sus innumerables viajes belenistas por todo el país. Hacednos llegar ese material por correo electrónico a la dirección comunicacion.feb.belenistas@gmail.com.

El programa de actos de esta jornada se desarrollará con la siguiente estructura y horario:

11:30hEucaristía en la Iglesia de San Antonio de Padua de los PP. Capuchinos, en la c/Rambla Nova, 105 (ver ubicación)
13:00hActo de Recuerdo en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Tarragona, en la c/ Enric d’Ossó, 1 (ver ubicación). En dicho acto se hará entrega de la Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas a la familia de Carles Tarragó, tendrán lugar las intervenciones de las representaciones oficiales y una pequeña actuación musical
15:00hComida de Hermandad en el Hotel SB Ciutat de Tarragona, en la Plaça de la Imperial Tàrraco, 5 (ver ubicación). Su coste estimado será de 35,00€

Para los que estéis interesados en acudir, rogamos que os inscribáis antes del próximo 12 de noviembre de 2021 a través del siguiente formulario de inscripción:

Ello nos facilitará la organización de la jornada, sobre todo a efectos del cumplimiento sobre la normativa de aforos permitidos por la pandemia.

De igual manera os pedimos que compartáis esta información con vuestros socios, especialmente si sabéis de alguno de ellos que mantuviera una especial relación con Carles.

Para quienes no podáis acudir intentaremos emitir en directo los actos en nuestro canal de YouTube.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Invitación al Acto In Memoriam de Carles Tarragó Gatell (18/04/1955 – 01/12/2020), Tarragona 11/12/2021

Horario del Acto In Memoriam de Carles Tarragó Gatell (18/04/1955 – 01/12/2020), Tarragona 11/12/2021

LX Congreso Nacional Belenista (2022) – Vídeo de Presentación

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista (2022) – Vídeo de Presentación

Paz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, domingo 7 de noviembre de 2021, en el Salón Córdoba del Hotel Macíá Alfaros, durante el Acto de Clausura del LIX Congreso Nacional Belenista y tras la entrega del testigo del congreso por parte de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, esta última entidad ha proyectado el vídeo de presentación del LX Congreso Nacional Belenista que se celebrará, Dios mediante, en octubre de 2022 en Cuéllar (Segovia).

Bajo estas líneas os dejamos el avance que nos han mostrado.

¿Te lo vas a perder? ¡Nos vemos en Cuéllar en 2022!

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Rafael Ramos Maldonado – Asociación Cultural Belenista de Córdoba

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. RAFAEL RAMOS MALDONADO
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Trofeo FEB 2021 - Rafael Ramos Maldonado

Trofeo FEB 2021
Rafael Ramos Maldonado

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaRafael Ramos Maldonado, «Rafa», nació el 15 de junio de 1952 en Córdoba en una casa de la plaza de la Corredera. A los 12 años emigró a Cataluña y empezó a trabajar de panadero en Barcelona, en el barrio de Pueblo Seco. Él recuerda que allí fue donde empezó a fijarse en los belenes, tanto en Barcelona como en Valencia, donde iba de vacaciones. Con 20 años volvió a Córdoba trabajando en diversos empleos y empezando a realizar el belén de su casa y también el de algunos familiares.

Desde entonces ha realizado belenes en su casa, que al principio solo eran para la familia, y fue su propia gente la que le animó a que abriera las puertas de su domicilio para que todo el mundo los viera. Ha ganado varios premios en el concurso tradicional de belenes que organiza la actual Fundación Cajasur.

En 2008 junto con Carlos Rangel empiezan las conversaciones para la creación de una asociación belenista en Córdoba, consiguiéndolo después de mucho esfuerzo junto con otros belenistas de la ciudad en el año 2010.

Desde el año 2010 es socio fundador de la Asociación. Y presidente desde el año 2013, consiguiéndose en estos años un gran patrimonio tanto material como humano dentro de la entidad. El belén de Cajasol, el mercado navideño en las Tendillas, el encuentro andaluz de 2016 y ahora el LIX Congreso Nacional Belenista son algunos de los logros que ha conseguido para impulsar el belenismo cordobés y por ende la Asociación de Córdoba.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba propone a D. Rafael Ramos Maldonado como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Rafael Ramos Maldonado

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Rafael Ventosa Paniza – Asociación Cultural Belenista de Córdoba

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. RAFAEL VENTOSA PANIZA
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Trofeo FEB 2021 - Rafael Ventosa Paniza

Trofeo FEB 2021
Rafael Ventosa Paniza

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaRafael Ventosa Paniza nació en Córdoba el 25 de enero de 1953, en la calle Los Moriscos en el barrio de San Agustín, en uno de más castizos de Córdoba. Desde los nueve años empezó a trabajar con su padre en la empresa familiar, Calzados Ventosa, hasta la actualidad.

Comenzó su afición por el belenismo a la edad de 7-8 años. Su padre montaba belenes en el domicilio familiar; a partir de estas vivencias en la casa paterna, empezó a disfrutar ayudando a su padre a montar los belenes de casa.

De estos primeros belenes recuerda, como anécdota, que era un belén muy grande montado en una bodega de la calle Moriscos donde vivían. Este belén salió ardiendo por un cortocircuito.

Su tía tenía unas figuras de belén que su marido le había regalado tras un premio de lotería. Las figuras eran de Olot y constituyen un legado familiar que recibió Rafael, siendo utilizadas en belenes montados en la actualidad.

Durante su infancia y adolescencia mantuvo su afición belenística junto a su padre montando belenes en casa. Durante unos años la abandonó por su trabajo en la empresa familiar, recobrándola sobre los años 70 de forma tradicional. Realizando el belén que ponía en su domicilio durante la infancia de sus hijos.

En 1989, tras un cambio de residencia a una casa con mayor espacio, su familia lo animó a montar un belén en la cochera del domicilio y presentarlo a un concurso de belenes. Fue así como empezó su trayectoria fuera del ámbito familiar. Durante diez años estuvo montando belenes en casa, convirtiéndose en una visita obligada durante las Navidades para gran parte de los cordobeses. Durante estos años fue reconocido con varios premios en el Concurso de Belenes Cajasur.

Después comenzó a montar simultáneamente belenes en su casa y en La Hermandad de La Esperanza de Córdoba de la que es hermano desde la infancia, donde lo lleva montando más de quince años. También ha montado el belén del Ayuntamiento de Córdoba durante cuatro años.

En 2010, junto con otros belenistas de la ciudad, es cofundador de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba. En la actualidad ostenta el cargo de vicepresidente y director artístico de la asociación, además de ser el encargado del curso de iniciación de los belenistas de nuevo ingreso, siendo considerado por la mayoría como uno de los grandes referentes del belenismo cordobés.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba propone a D. Rafael Ventosa Paniza como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Rafael Ventosa Paniza

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Antonio Bajo Sánchez – Asociación de Belenistas de Sevilla

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. ANTONIO BAJO SÁNCHEZ
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Sevilla

Trofeo FEB 2021 - Antonio Bajo Sánchez

Trofeo FEB 2021
Antonio Bajo Sánchez

Antonio Bajo Sánchez nació el 7 de abril de 1953 en el pueblo manchego de Tomelloso (Ciudad Real), motivado por las casualidades del trabajo de su padre. Con 3 años llegó a San José de la Rinconada, donde vivió su infancia y juventud, trasladándose con 19 a Sevilla. En el año 1980, ya casado, por asuntos de trabajo en Renfe como maquinista, se traslada en Tarragona por cinco años, volviendo posteriormente a Sevilla.

Allí en Tarragona fue donde montó su primer belén popular con figuras de plástico de 10 cm, muchas de las cuales aún conserva. Al llegar a Sevilla conoció a Julián López, con el que se inicia en el mundo de los belenes junto a la Asociación de Belenistas de Sevilla en su sede anterior en la calle Escoberos.

Ha montado algunos belenes en su casa y colaborado en multitud de montajes de su asociación, especialmente en los del LIV Congreso Nacional Belenista de 2016, con la que sigue aprendiendo. Lleva muchos años como socio, contando con el número 21.

Y así sigue luchando por esta asociación hasta que pueda y seguirá perfeccionándose con los grandes belenistas que tenemos en esta.

Además del belenismo, sus principales pasiones son la huerta, las motos y las Fuerzas de Seguridad del Estado, en cuyas filas cuenta con sus hijos en la Guardia Civil y Policía Nacional.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Sevilla propone a D. Antonio Bajo Sánchez como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Antonio Bajo Sánchez

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Eugeni Bosch Margalef – Associació Pessebrista de Tarragona

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. EUGENI BOSCH MARGALEF
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Associació Pessebrista de Tarragona

Trofeo FEB 2021 - Eugeni Bosch Margalef

Trofeo FEB 2021
Eugeni Bosch Margalef

Eugeni Bosch Margalef nació en Tarragona el 27 de junio de 1955. Su afición al belenismo le viene de muy pequeño ya que sus padres montaban un belén con corcho y musgo en un rincón del comedor familiar. El musgo se había recolectado, previamente, durante una excursión a la montaña. Luego venía la magia de las figuras populares de barro, que todavía conserva, y que sus abuelos o padres habían comprado por Navidad; se guardaban envueltas con papel en una caja de zapatos y a ellas año tras año iba añadiendo alguna pieza.

A los 14 años empieza a coleccionar figuras de diferentes escultores. Notable colección que ha ido ampliando ininterrumpidamente hasta el 2015.

En 1970 y años sucesivos participa en diferentes concursos tanto en la categoría familiar como en la de entidades.

Entra en la Associació Pessebrista de Tarragona y forma parte de su Junta Directiva. Una época en que se organiza en Tarragona el XIX Congreso Nacional Belenista, así como la celebración de los 50 años de la asociación.

Junto con otros aficionados de la ciudad, en 1986 crea la Agrupació Amics del Pessebre, organizando diversas exposiciones de dioramas de gran formato que tienen un gran éxito.

En el año 2000, coincidiendo con el difícil momento que atraviesa la Associació Pessebrista, se hace cargo de la presidencia de la misma, la cual ostenta hasta el año 2015.

Durante esta etapa la entidad recupera la tradición de montar por Navidad una gran exposición con dioramas de gran formato, así como exposiciones de figuras en el Puerto de Tarragona, la Diputación, etc., que colocan a la Associació Pessebrista entre las primeras del Estado.

También durante su mandato tienen lugar los actos de celebración del 75 aniversario de la Associació. Y en el 2008, con motivo de los 80 años, Tarragona acoge la 39 Trobada de Pessebristes de Catalunya i Balears y la XII Biennal del Pessebre Català.

Los años 2016 y 2017 ostenta la vicepresidencia de la Associació para pasar en 2018 a ser un socio más de la entidad.

Es por todo ello y por su buen hacer en pro del belenismo, que la Associació Pessebrista de Tarragona propone le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Eugeni Bosch Margalef

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y D.ª Soraya Merino Marcos – Asociación Belenista de Valladolid

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. JUAN CARLOS PAREDES BERNALDO DE QUIRÓS
y D.ª SORAYA MERINO MARCOS

Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Belenista de Valladolid

Trofeo FEB 2021 - Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y Soraya Merino Marcos

Trofeo FEB 2021
Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós
y Soraya Merino Marcos

Isotipo de la Asociación Belenista de ValladolidJuan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y Soraya Merino Marcos son un vallisoletano y una palentina que han recogido el testigo de sus mayores en la práctica y divulgación de escenificar y reinterpretar todas las Navidades de manera artesanal, vivencial y participativa, el «Nacimiento de Jesús de Nazaret», así como el resto de escenas bíblicas relacionadas. Además de ser para ellos una actividad espiritual y creativa, esta tradición la aprecian especialmente porque tiene el valor de ir acumulando la historia familiar, porque los acontecimientos vividos durante el año dejan su huella en el belén.

Sus capacidades artesanales y artísticas, de profesión ebanistas y restauradores, amén de pintor y psicóloga respectivamente ahora entrando en su madurez, les permite realizar todos los trabajos que requiere la vocación de belenista que ellos han elegido desde sus creencias. No hay labor de barro, escayola, corcho, cartón, madera, tela, etc., que no sepan acometer y que posteriormente con todo tipo de técnicas decoran con el estilo que les caracteriza, siempre lleno de delicadeza y un toque de innovación y sorpresa.

Muestra de todo esto fue el «Belén de la luz» que la Asociación Belenista de Valladolid instaló en la Casa Museo de José Zorrilla esta pasada Navidad de 2020-2021, diseñado y construido por ambos. Sorprendió por su aparente sencillez que exigía gran limpieza en líneas y horizontes. Se trataba de una propuesta «sorprendente y sobrecogedora» como comentaron los visitantes, cuyo motivo central (y único) era el viaje de los Reyes Magos siguiendo la estrella. En la composición, cuatro elementos contundentes: el poder establecido, representado por las murallas y puertas de la gran Jerusalén; el desierto, símbolo de la aridez de la vida y del esfuerzo que implica transitar por ella; sus Majestades «en ruta»; y la «Luz», la estrella que los guía hacia el Niño Jesús.

Al ser para ellos el belenismo una forma especial de vida, en sus viajes están atentos a descubrir algún establecimiento donde comprar nuevas figuras para añadir a su colección, manifiestan que lo hacen con la ilusión de que estarán marcadas con las características propias de la religión católica pero que siempre tendrán el sello propio del país o ciudad donde las han adquirido.

Siempre trabajando con el deseo de que los vallisoletanos participen y disfruten de los belenes que las asociaciones, parroquias, colegios y familias exhiben todas las Navidades, desde la humildad y la discreción han colaborado siempre que se les ha requerido de diversas formas: como socios de la Asociación Belenista de Valladolid, como propietarios de taller de carpintería y disponiendo de furgón para verificar transportes, prestando y donando todo tipo de materiales como listones, tablas, tableros, caballetes, telas, serrín, etc.; como artesanos han participado en la resolución y montaje de numerosas infraestructuras para maquetas y dioramas; o como artistas que han diseñado y fabricado piezas para belenes monumentales o como restauradores han recuperado numerosas figuras de terracota, nuevas y antiguas.

Como amigos, regalan a cada recién nacido de su entorno cercano un «Misterio» para estímulo y andadura de un nuevo belenista. Como vecinos, desde hace años, durante las Navidades abren su casa a vecinos y amigos para compartir la alegría de su creciente y elaborado belén, sin dejar de aprovechar el momento para transmitir de forma oral, y con el ejemplo, el significado de la «Buena Nueva» que nos trae los días de la Navidad. Como belenistas expertos, en su taller, imparten cursillos con enseñanzas y técnicas básicas y para ir como personajes muy inquietos se puede contar siempre con esta pareja.

Por estas razones y otras muy diversas que se podrían añadir a su continuado y callado trabajo en favor de la potenciación de nuestras tradiciones belenistas y culturales, se solicita desde nuestra Junta Directiva y para ellos, les sea concedido por la Federación Española de Belenistas el Trofeo 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y Soraya Merino Marcos

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Santiago Vallejo Martínez – Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor»

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. SANTIAGO VALLEJO MARTÍNEZ
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor»

Trofeo FEB 2021 - Santiago Vallejo Martínez

Trofeo FEB 2021
Santiago Vallejo Martínez

Nace en San Fernando en 1962, casado y padre de una hija. Su afición por el belenismo comienza a una edad muy temprana, solo era un niño. Su padre, gran belenista de la época, regentaba un «refino» en la calle Barceló y con la llegada de la Navidad se dedicaba a vender figuras de belenes y adornos navideños: cada año se sentía en la obligación de comprar dichas figuras para su hijo Santiago, que ya tenía la costumbre de montar el belén familiar junto a sus hermanos mayores.

Poco a poco fue mejorando sus técnicas y siguió los pasos de su padre y sus hermanos, hasta conseguir involucrarse de lleno en este maravilloso mundo del belenismo.

Su decisión por avanzar jamás dejó de crecer y en 1993 funda la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor», teniendo como sede la cafetería cofrade «El Aguaero» que él regentaba. Como fundador de «El Redentor» es elegido y nombrado presidente, pero, muy a pesar suyo, tuvo que ceder el cargo en 1997 debido a su traslado a Castellón de la Plana por motivos laborales.

Durante el tiempo que permaneció en Castellón, a pesar de la distancia y que allí el belenismo se vivía de forma diferente, nunca abandonó su pasión y ningún año dejó de montar el belén en casa; incluso consiguió fomentar el interés por el belenismo en el colegio Lope de Vega, donde se dedicó a montar el nacimiento cada Navidad, además de estar en contacto, en todo momento, con la Asociación Belenista de Castelló.

En 2004, la Junta de la Asociación Belenista de San Fernando «El Redentor», en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación hacia dicha entidad, le nombra Socio de Honor.

Nunca lo olvidó su Asociación «El Redentor», pese a la distancia, y él siempre se sintió miembro de la misma, y ya a su vuelta a La Isla en 2006 vuelve a incorporarse de forma activa y colabora en todos los eventos siempre que le es posible.

Desde su regreso a Cádiz, reside en Conil de la Frontera. En dicha localidad ha sido premiado en numerosas ocasiones en el Concurso Municipal de Belenes, siendo el último premio conseguido las pasadas Navidades (2020).

En 2009 colabora en la fundación de la Asociación de Belenistas de Conil y aporta sus conocimientos a la misma.

En 2010 colaboró con la organización del XLVIII Congreso Nacional Belenista que se celebró en San Fernando.

En varias ocasiones ha participado como Jurado en el Concurso de Belenes de San Fernando, así como en otras localidades de la provincia de Cádiz.

En 2018 le impusieron la Insignia de Plata de la Asociación «El Redentor» por sus 25 años como socio y como primer presidente de la misma. Ese mismo año, a petición del actual presidente Manuel Jesús Mendoza Sánchez, entra a formar parte de la Junta de la Asociación Belenista de San Fernando y, sin duda alguna, del belén que más orgulloso se siente es de ser el padre de su hija Belén.

Por todo ello, la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor», en sesión de Junta Directiva celebrada el día 18 de enero de 2021, decide por mayoría reconocer de manera oficial los méritos de Santiago Vallejo Martínez proponiéndole como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Santiago Vallejo Martínez

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D.ª María José Mateos Pombero – Asociación Belenista de Badajoz

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D.ª MARÍA JOSÉ MATEOS POMBERO
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Belenista de Badajoz

Trofeo FEB 2021 - María José Mateos Pombero

Trofeo FEB 2021
María José Mateos Pombero

María José Mateos Pombero nació en Badajoz en el seno de una familia católica y recuerda con mucho cariño el belén que ponía su padre en casa por Navidad. Siendo muy pequeña, ese belén deja de montarse y cuenta, no con poca amargura, cómo salía a la calle para visitar por las ventanas los nacimientos que ponían los vecinos en sus domicilios.

Como buena embajadora del belenismo que es, en cuanto tiene la oportunidad, retoma esta pasión llegando a realizar en su lugar de residencia uno de los belenes más importantes que por aquellos años se montaban en la ciudad. Ya en aquella época se convierte en un referente en la forma de montar el nacimiento. Más de 200 figuras recreaban las escenas de la infancia de Jesús, en un montaje a cuatro caras, que empezaba al acabar el verano y que estaba listo en Navidad para ser disfrutado por toda aquella persona que quisiera visitarlo. Pero si había algo que caracterizaba los nacimientos montados por María José, era que en todos encontrabas un rincón dedicado a las costumbres extremeñas y otro dedicado a los niños. Aún hoy, en los trabajos que presenta en las exposiciones de la Asociación, puede apreciarse este sello inconfundible.

Ingresa en la Asociación Belenista de Badajoz en el año 2003, dedicándose en cuerpo y alma, no solo a formarse para seguir creciendo como belenista, sino a ayudar en todo lo que se le pide. Así se convierte en un pilar fundamental en la ejecución de los belenes monumentales que la asociación montaba en Navidad, pero, sobre todo, se convierte en una figura a la que dirigirse cada vez que los más nuevos en la asociación necesitábamos ayuda y consejo. Es por esta forma tan singular de entender y transmitir el amor por el belén por la que la asociación le concede el premio Maestra Belenista en el año 2019. Es en este año también cuando se le encarga la encomiable tarea de realizar la memoria anual de la asociación, trabajo que realiza con minuciosidad y detalle.

Hace una labor en la sombra sobre la que se sustenta gran parte del éxito del que la asociación puede presumir: colaboración en los montajes del monumental y exposiciones, realización de diplomas y cartelería de los cursos y jornadas, participación activa en la «Noche en Blanco» y cursos, sobre todo en aquellos que realiza la asociación en las residencias de mayores y, de manera destacable, en la formación de los compañeros que acudimos a ella en busca de consejo y conocimiento. Es tan perfeccionista en todo lo que hace, y exige tanto a los demás, que en la asociación de forma cariñosa la llamamos «Mari Pegas».

Sus dioramas han viajado por toda la geografía extremeña, estando su trabajo presente en ciudades como Cáceres, Mérida, Badajoz, Olivenza o Fuente de Cantos entre otras. Siempre en constante aprendizaje, consigue evolucionar en su estilo sorprendiendo cada año en la realización de sus dioramas.

En la actualidad forma parte de la Junta Directiva, desempeñando en ella un trabajo caracterizado por su entrega, responsabilidad y efectividad.

Por los motivos citados, la Asociación Belenista de Badajoz, en asamblea general, aprobó por unanimidad solicitar para María José Mateos Pombero la concesión del Trofeo de la Federación Española de Belenistas 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - María José Mateos Pombero

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Daniel Alabadí Toledo – Asociación de Belenistas de Valencia

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. DANIEL ALABADÍ TOLEDO
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Valencia

Trofeo FEB 2021 - Daniel Alabadí Toledo

Trofeo FEB 2021
Daniel Alabadí Toledo

Isologo de la Asociación de Belenistas de ValenciaDaniel Alabadí Toledo nace en Burjasot (Valencia) el 8 de abril de 1968.

Sus primeros pasos en el mundo del belén comenzaron con su hijo Sergio en 1995, montando un belén de corcho, musgo y figuras de plástico las cuales pertenecían a su mujer Mayte.

Durante diez años estuvo montando el belén familiar Alabadí-Martínez, en la población de Bétera (Valencia).

Después de varios años participando sin éxito alguno en el concurso de belenes del Levante Mercantil Valenciano, llegó el año 2006 donde ganó el segundo premio de la provincia de Valencia de belenes de 2 a 10 metros.

En 2006 ingresa en la Asociación de Belenistas de Valencia (en adelante ABV), participando y ayudando en los belenes que se construían para las exposiciones anuales en la ciudad de Valencia.

Consigue el primer premio en el Concurso de Belenes en Bétera en los años 2007 y 2008.

En 2011, tras la remodelación de la Junta Directiva de la Asociación y con visión de la organización del L Congreso Nacional Belenista, tomó el cargo de tesorero, cargo que mantiene en la actualidad.

Consigue el primer premio en el Concurso de Belenes de Burjasot en el año 2013.

Ese mismo 2013 empezó a dirigir el belén monumental de la asociación, que ese año se instaló en el claustro de la Universidad Católica de Valencia, antigua sede de la asociación en su refundación.

En 2014, en conjunto con Luis Miralles, empezaron a dirigir el belén monumental en el centro comercial Nuevo Centro, un belén de 50 m2.

En 2018 recibe el título de Maestro Belenista de la ABV.

Por todo ello, la Asociación de Belenistas de Valencia decide reconocer de manera oficial los méritos de Daniel Alabadí Toledo, proponiéndole como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2021.

Valencia, 8 de marzo de 2021

Diploma Trofeo FEB 2021 - Daniel Alabadí Toledo

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Pablo Mortera Lueje y D.ª Pilar Fernández Cabal – Asociación Belenista de Oviedo

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. PABLO MORTERA LUEJE y D.ª PILAR FERNÁNDEZ CABAL
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Belenista de Oviedo

Trofeo FEB 2021 - Pablo Mortera Lueje y Pilar Fernández Cabal

Trofeo FEB 2021
Pablo Mortera Lueje y
Pilar Fernández Cabal

No puede decirse que la vocación belenista de Pablo y Pilar haya sido muy precoz, pues, aunque en la librería que regentaron en Gijón nunca faltó el belén en sus escaparates navideños, no habían llegado a sentir ese «gusanillo» que tan bien conocemos los belenistas; fue a raíz de su integración en la Asociación Belenista de Oviedo que esta pareja gijonesa empieza a impregnarse del espíritu belenista.

Seguramente podemos decir que la celebración del LIII Congreso Nacional Belenista en Oviedo, en el que tienen una activa participación, supone un antes y un después en su actividad belenista. Desde aquella fecha su implicación en las actividades de nuestra Asociación va siendo cada vez más intensa, tanto en las tareas constructivas a lo largo del año, como en las divulgativas y finalmente en las actividades navideñas.

Actualmente, integrados ambos en el equipo directivo de la Asociación, son piezas fundamentales en el devenir de nuestra entidad, tanto en los aspectos artísticos como en las tareas burocráticas y asociativas. Son dos personas con las que siempre podemos contar y cuyas aportaciones en todos los terrenos, tanto artísticos como sociales, suponen siempre un importante acerbo para nuestra Asociación.

Por estos méritos, la Asociación Belenista de Oviedo solicita de la Federación Española de Belenistas el Trofeo Federación 2021 para D. Pablo Mortera Lueje y D.ª Pilar Fernández Cabal ex aequo.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Pablo Mortera Lueje y Pilar Fernández Cabal

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Leopoldo Herrero Nivela – Asociación Complutense de Belenistas

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. LEOPOLDO HERRERO NIVELA
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación Complutense de Belenistas

Trofeo FEB 2021 - Leopoldo Herrero Nivela

Trofeo FEB 2021
Leopoldo Herrero Nivela

Leopoldo nace en el último año de la década de los cincuenta, allá por tierra africana, en la ciudad de Ceuta, como benjamín de una familia numerosa y cristiana.

Sus estudios iniciales pasan por diferentes colegios y ciudades, como los Escolapios de Zaragoza, La Salle Figueras, La Salle Condal o el Colegio Viaró de Barcelona. Tras superar el COU y la Selectividad, a la temprana edad de 17 años ingresa en la Academia General Militar de Zaragoza y desde entonces cumple con su vocación en el seno del Ejército.

Su contacto con el mundo del belén viene desde que tiene uso de razón, pues permanece indeleble en su memoria el modesto belén familiar de musgo y corcho que, cada año para Navidad, creaba su padre en el comedor de su casa. Belén mágico, pues los Reyes Magos en su viajar hacia el portal de Belén, se daban la vuelta si el comportamiento del pequeño de la casa no era todo lo correcto que debiera.

Contacto que siguió viviendo durante el ejercicio de su profesión, pues raro es el cuartel español que, para Navidad, no organiza su pequeño concurso de belenes, y donde podía admirar pequeñas verdaderas obras de arte que, gracias a las distintas procedencias de sus autores, sobre todo en tiempos de la «mili», se conjugaban las distintas tradiciones de sus lugares de origen para dar fruto a verdaderas joyas belenísticas.

Allá por 1984 recaló en Alcalá de Henares, donde estableció su hogar y, desde ese momento, todas las Navidades visita los belenes de la ciudad, con entrañable recuerdo por los que se montaban en la Catedral Magistral, Capilla del Oidor, el Ayuntamiento y, posteriormente, la Casa de la Entrevista. Todos los años intentaba, sin éxito, incorporar lo que veía en su pequeño belén familiar, hasta que fue en la Navidad del año 2012 cuando supo de la existencia de los cursillos de iniciación al belenismo que organiza la Asociación Complutense de Belenistas.

Acudió al siguiente, repitió otra vez al siguiente año, y quedó enganchado en este fabuloso mundo del arte belenista: se hizo socio, empezó con el grupo de dioramas, encargados de su mantenimiento e instalación de exposiciones, participó con pequeñas aportaciones a los distintos belenes que realiza la Asociación, hasta que en 2015 pasó a formar parte de la Junta Directiva.

Desde entonces forma parte del jurado del Concurso Popular de Belenes del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es el organizador de las tres últimas ediciones, con la particularidad de su última versión, en formato telemático, que nos impuso esta maldita pandemia que nos azota, y que constituyó todo un reto y un éxito gracias a todos los participantes y colaboradores.

A partir del año 2019, pasó a ser secretario general, cargo que ocupa desde entonces. Ha sido el creador e impulsor de la nueva página web (www.acbelenistas.com) de la Asociación.

Además, participa como profesor auxiliar en los cursillos de iniciación al belenismo que, cada año, organiza la Asociación, y es el profesor principal de sus dos últimas ediciones. Tiene su sección en el boletín Ánfora y se ha atrevido a publicar, en redes sociales, pequeños y muy modestos vídeos, desde donde intenta dar a conocer pequeños trucos para hacer llegar lo poco que sabe a todos los que comparten esta bella afición, pues, como él dice, en este maravilloso mundo uno es como una esponja que no para de absorber conocimientos, pero lo más bonito es compartir todo lo que se obtiene.

Su disposición para el trabajo en equipo, constante dedicación, buen hacer y su entrega al belenismo, han decidido a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo FEB 2021 para Leopoldo Herrero Nivela.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Leopoldo Herrero Nivela

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Antonio Valiente Alcázar – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. ANTONIO VALIENTE ALCÁZAR
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Trofeo FEB 2021 - Antonio Valiente Alcázar

Trofeo FEB 2021
Antonio Valiente Alcázar

Antonio Valiente Alcázar nació en Estrasburgo (Francia) el 5 de mayo de 1969, de padres emigrantes.

Está casado con María del Rocío Vidal y tiene dos hijos, Andrea y Ángel.

Estudios realizados: E.G.B., F.P. 1 y 2 (Automoción).

Establecido en El Puerto Santa María (Cádiz) en el año 1976, aunque por motivos laborales estuvo establecido en diferentes lugares de la península.

Pasó a ser parte de la familia de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» el 24 de marzo de 2011.

Teniendo conocimiento de maquetas y modelismo, no conocía este mundo del belenismo hasta un brusco cambio en su vida, cuando conoció a tres belenistas que le ayudaron a salir del bache. Gracias a D. Benito Espinar, D. José Domínguez y D. Luis Sánchez.

Desde que entró en la asociación ha colaborado de diversas formas ayudando en todos los belenes de la entidad y ayudando a su vez a los nuevos miembros, colaborando en cursos de iniciación de niveles 1 y 2, cursos de iluminación led…

En el año 2014 participó directamente en el Belén Monumental conmemorativo de los 25 años de la asociación: desde la elaboración de cuatro figuras de estilo napolitano hasta la realización de todo el sistema eléctrico y de iluminación con su compañero Nicolás; un belén de unas dimensiones de 18 m de largo y 4 m de ancho.

La construcción del belén fue muy especial por llevar la dificultad de tratarse de edificios emblemáticos de esta ciudad, aún existentes, de los siglos XVIII y XIX, conocidos todos ellos por la ciudadanía.

Fue nombrado miembro de la Junta Directiva desde 2012 hasta 2019.

En el transcurso de estos años, realizó varios dioramas, colaborando en las mejoras y reformas de nuestra sede, que nos facilitó el Ayuntamiento de El Puerto en 2013.

Por todo ello, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» decide reconocer de manera oficial los méritos de Antonio Valiente Alcázar proponiéndole como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Antonio Valiente Alcázar

Trofeo FEB 2021 – D.ª María Beatriz González Mendívil – Asociación Belenista de Álava

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 869 – 2021/07

otorgado en el LIX Congreso Nacional Belenista a
D.ª MARÍA BEATRIZ GONZÁLEZ MENDÍVIL
a propuesta de la
Asociación Belenista de Álava

Trofeo FEB 2021 - María Beatriz González Mendívil

Trofeo FEB 2021
María Beatriz González Mendívil

Isotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaMaría Beatriz González Mendívil, nacida en Baracaldo (Vizcaya) el 17 de febrero de 1948, pero donostiarra de adopción, lleva el belenismo en la sangre desde el día en que nació, cuando su madre colgó una de aquellas medallas de cuna con la Virgen y el Niño, medalla que luego ha pasado a sus hijos y nietas.

Desde pequeña, el primer domingo de Adviento salía al monte con su aita (padre) a recoger musgo, palos, piedras y cualquier elemento que, tras secarse, pudiera aprovecharse para el gran belén que ocupaba un cuarto entero. Su madre, también cada año, les sorprendía con una nueva figura para el belén, lo que justificaba la llamada al párroco para, una vez acabada la instalación, bendecirlo.

En su profesión como maestra ha ido sembrando el amor por los nacimientos. Hoy día, jubilada desde hace años, gran parte de su alumnado todavía recuerda y guarda aquellos belenes escolares como preciados tesoros.

A sus nietas les contaba cada noche la historia de Belén, lo que le llevó a realizar su primer belén recortable para ellas.

Implicada en la vida asociativa -es miembro de diversas entidades del país-, está teniendo un compromiso muy activo en la nuestra. Con sus trabajos, ha ganado en la última década varios premios en el Certamen de Diseño de Nacimientos Recortables de la Federación Española de Belenistas. Dichos trabajos conforman una colección que ha sido expuesta en Vitoria-Gasteiz, en la anual Muestra Belenista de Álava, y en otras localidades.

Además de construir belenes cada año, no solo recortables, su implicación fue total en el LV Congreso Nacional Belenista de 2017, para el que realizó en solitario reproducciones a gran escala de la Plaza de la Virgen Blanca y de la Plaza de la Burullería de Vitoria-Gasteiz. También ha participado como ponente en las Jornadas Belenistas de la Asociación Belenista de Álava y, cada vez que pasa por nuestra sede contagia su alegría y optimismo, al igual que hace en los Congresos Nacionales Belenistas, en los que es participante habitual.

Por su disponibilidad total siempre que se le necesita o se le propone algo, por su colaboración constante y por su vitalidad y amor al belenismo, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Belenista de Álava decidió proponer a María Beatriz González Mendívil como candidata para la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2021.

Vitoria-Gasteiz, 20 de mayo de 2021

Diploma Trofeo FEB 2021 - María Beatriz González Mendívil

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Bosco García i Florensa – Associació de Pessebristes de Barcelona

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. BOSCO GARCÍA i FLORENSA
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Associació de Pessebristes de Barcelona

Trofeo FEB 2021 - Bosco García i Florensa

Trofeo FEB 2021
Bosco García i Florensa

Bosco García i Florensa nace en Barcelona el 8 de abril del 1945 en el seno de una familia de hondas convicciones cristianas. En ella se le inculcarán principios como la responsabilidad, el respeto hacia sus semejantes y el amor a la cultura y las tradiciones de su país.

Poseedor de una inteligencia, memoria y agilidad mental excepcionales, obtiene la licenciatura en Historia por la Universidad de Barcelona.

Casado y padre de tres hijos, casi toda su vida laboral ha trascurrido en el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, donde ha realizado trabajos de documentación y estudios. De forma paralela, desarrolla una importante labor de voluntariados diversos, principalmente en los campos de la bibliografía, la música y el pesebrismo.

Dado su interés por todo lo que representa el pesebrismo dentro de la cultura popular y tradicional, entra en contacto con la Associació de Pessebristes de Barcelona. Se convierte en socio de esta el año 1989, y se integra rápidamente en el núcleo de asociados más dinámicos de la entidad. Su disponibilidad y predisposición le han llevado a ocupar diversos cargos dentro de la junta directiva. Actualmente forma parte de ella como adjunto a secretaría.

Asimismo, su versatilidad, entendida en el sentido más positivo de la palabra, le ha permitido actuar en distintos frentes. Una de sus tareas prioritarias ha consistido en difundir y poner en valor el pesebre como obra de arte.

Dispuesto siempre a todo, uno puede contar con él cuando lo necesita, sabiendo que no te defraudará en ninguna circunstancia y te ofrecerá su apoyo de manera incondicional.

En sus más de treinta años de actividad en la Associació de Pessebristes ha redactado o supervisado casi todos los textos editados por la misma, ya sean escritos destinados a la edición de libros, artículos para revistas, textos de carta, memorias o simples comunicaciones.

Cabe destacar por último su gran capacidad negociadora y conciliadora en momentos difíciles. Dicho talante le ha permitido intervenir acertadamente en muchas situaciones que hubieran podido acarrear graves consecuencias para la entidad.

Por todo ello, la Associació de Pessebristes de Barcelona propone a la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo FEB 2021 a Bosco García i Florensa.

Barcelona, 25 de mayo de 2021

Diploma Trofeo FEB 2021 - Bosco García i Florensa

Trofeos Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Trofeo FEB – D. Mauricio Arcila Pizarro – Asociación de Belenistas de Jerez

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista
D. MAURICIO ARCILA PIZARRO
Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Jerez

Trofeo FEB 2021 - Mauricio Arcila Pizarro

Trofeo FEB 2021
Mauricio Arcila Pizarro

Mauricio Arcila Pizarro nació en Jerez de la Frontera el 3 de marzo de 1985.

Su amor al mundo belenista viene motivado por su curiosidad por los montajes de los nacimientos que realizaban sus padres de forma tradicional en el domicilio familiar; esto provocó en él la participación en ellos desde muy pequeño, pasando poco a poco a tomar más relevancia sus ideas y métodos de construcción hasta llegar a ser el relevo generacional en la tradición de armar el belén, y ahora él es el que siembra en su pequeña hija la ilusión de montar el nacimiento.

Realizó el curso de «Iniciación a las técnicas del arte belenista» de la Asociación de Belenistas de Jerez con 12 años y con 14 monta su primer belén cerrado, presentándose al Concurso de Nacimientos Familiares y Entidades de Jerez en la modalidad de familiares, año 1999.

Ingresa como socio en la Asociación de Belenistas de Jerez en el año 2006, incorporándose a la vida activa asociativa participando en cuantas actividades se ponen en marcha.

Desde el año 2007 y hasta la actualidad, participa con asiduidad en la Exposición Anual del Arte Belenista de Jerez como autor de un diorama de Navidad.

En el año 2009 se integra en las responsabilidades directivas de la asociación, desempeñando el cargo de Vocal de Protocolo/Relaciones Institucionales, responsabilidad que ostenta hasta la fecha.

La Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez:

⊗ En 2009 le impuso la Insignia de Plata por su labor dentro de la asociación
⊗ En 2018 lo escogió como autor del diorama temático de la Pasión «Las dudas de Tomás»
⊗ En 2019 lo designó como autor del «Belén estatutario»
⊗ En 2020 lo distinguió con la denominación de “Belenista con solera”

Con su belén familiar ha obtenido en el Concurso de Nacimientos Familiares y Entidades de Jerez:

⊗ 3.er Premio en la modalidad belenista Navidad 2017
⊗ 5.o Premio en la modalidad belenista Navidad 2014
⊗ 3.er Premio en la modalidad belenista Navidad 2013
⊗ 3.er Premio en la modalidad belenista Navidad 2012
⊗ Trofeo Reyes Magos en la Navidad 2011
⊗ Premio Especial Belenista en la modalidad familiares Navidad 2008
⊗ 2.o Premio en la modalidad familiares Navidad 2007
⊗ 3.er Premio en la modalidad familiares Navidad 2006
⊗ 2.o Premio en la modalidad familiares Navidad 2004
⊗ 1.er Premio en la modalidad familiares Navidad 2000
⊗ 4.o Premio en la modalidad familiares Navidad 1999

Junto a lo ya expuesto queremos destacar su calidad humana y su carácter sosegado, cordial, dialogante e imaginativo, cualidades personales que lo hacen muy apreciado en nuestro ente.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez ha decidido por unanimidad solicitar a la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo FEB correspondiente al año 2021 para nuestro asociado D. Mauricio Arcila Pizarro.

Jerez de la Frontera a 2 de marzo de 2021

Diploma Trofeo FEB 2021 - Mauricio Arcila Pizarro

Trofeo FEB 2021 – D.ª Ana María Muñoz López – Asociación de Belenistas de Guadalajara

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
concedido a
D.ª ANA MARÍA MUÑOZ LOPEZ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Guadalajara

Trofeo FEB 2021 - Ana María Muñoz López

Trofeo FEB 2021
Ana María Muñoz López

Ana María Muñoz López llega a la Asociación de Belenistas de Guadalajara en el año 2008. Natural de Torre del Burgo (Guadalajara), Ana se incorpora al albur del XLVII Congreso Nacional Belenista que organizamos en 2009, participando activamente de su organización. En aquellos años, alrededor de nuestra maestra belenista María José Riofrío se forma un importante núcleo femenino que se centrará en la elaboración de figuras de animales en barro, así como en complementos de diferentes tipos: frutas, verduras, vasijas…

Ana se incorpora de inmediato a este grupo, destacando enseguida por la calidad de sus trabajos. No tardará en especializarse en la realización de aves y nidos. Sus trabajos pasan a formar parte de dioramas y belenes en poco tiempo. Conjuga con esto su colaboración en los montajes de los belenes cada campaña de Navidad y no falta a ninguno de los cursos generales y monográficos que se convocan, así como participando en otros convocados por asociaciones cercanas.

Gracias a su asistencia a estos cursos y jornadas, en el taller de la Asociación empieza a poner en práctica lo aprendido consiguiendo realizar importantes avances en la ambientación de los belenes con la realización de chumberas, pitas, juncos, puestos de mercado, etc. Esto hace que poco a poco comience también a realizar pequeñas construcciones para los belenes de mayor formato, como pozos, palomares, muros, palmeras, etc. Sus ganas de conseguir mayor realismo la llevan a experimentar con diversas técnicas consiguiendo efectos únicos. Por esto, en el año 2016 cerró nuestra IV Jornada Belenista.

En la actualidad, Ana ya ha realizado diferentes belenes de pequeño formato que hemos podido ver en varias exposiciones, así como un diorama de la «Huida a Egipto». Todo este bagaje y su trayectoria desde la realización de complementos a la realización de belenes y dioramas, la convierte en una de las belenistas más completas de la Asociación. Entre sus colaboraciones con otros dioramas destacan ya varios belenes monumentales, así como varias ediciones del parroquial de San Nicolás, sin contar su participación en el montaje de las exposiciones de dioramas y belenes.

Fuera de los aspectos técnicos, no tardará tampoco en convertirse en una de las personas habituales en participar en los congresos nacionales de la Federación, dada la ilusión con que vivió el de 2009.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara decidió por unanimidad, en su reunión del 12 de enero de 2021, proponer a Ana María Muñoz López como candidata al Trofeo Federación Española de Belenistas del año en curso.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Ana María Muñoz López

Trofeo FEB 2021 – D. Miguel Ángel Osuna Álvarez – Asociación Belenista Castellana

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
concedido a
D. MIGUEL ÁNGEL OSUNA ÁLVAREZ
a propuesta de la
Asociación Belenista Castellana

Trofeo FEB 2021 - Miguel Ángel Osuna Álvarez

Trofeo FEB 2021
Miguel Ángel Osuna Álvarez

Miguel Ángel Osuna Álvarez, nace en Toledo el 23 de abril de 1968, pasa su infancia y adolescencia en el municipio de Navahermosa (Toledo). Está casado con Rosa María Rodríguez Salmerón, hija y nieta de belenistas, y tiene dos hijos, Jorge y Esther.

Por motivos profesionales, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, realiza andadura por diversas partes de la geografía española (Pamplona, Barcelona, Miranda de Ebro (Burgos), Palencia y Madrid), residiendo en Alcobendas, donde desarrolla su vida, sin tener conocimiento del belenismo, pero mostrando ya su interés por las técnicas a utilizar para el montaje de belenes y todo lo relacionado con el mundo del belén.

Allá por el año 2010, y de la mano de entonces su pareja, tras la asistencia a diversos cursos y monográficos sobre belenismo, la Asociación Belenista Castellana, con su maestro Manuel Bononato al frente, organizó un curso de iniciación, en el que cada participante se llevaría una construcción hecha para su belén. Ello constituyó el motor decisivo que le impulsó a una dedicación intensa al belenismo.

Al propio tiempo, desde Madrid, Miguel Ángel, animado por su mujer Rosa, belenista de cuna, se animó a participar en diversos talleres para aprender diversas técnicas de trabajo del pórex, de la espuma, así como pintura y escayola entre otras técnicas belenistas.

No podía sospechar que, gracias a aquello, había nacido en él la semilla del belenismo, del cual ahora es baluarte, conocido en el Foro de Belenismo como “Osual”, participante activo, gracias al cual inicia su interés por el belenismo a través de los tutoriales de Emilio Morenatti y Carlos Marcos.

En el año 2013, con motivo de la entrega del Trofeo Federación a su futuro cuñado, asiste a la entrega de dicho trofeo en el LI Congreso Nacional Belenista en Alcalá de Henares, con la belenista más joven del momento, su hija Esther, de unos meses de vida, y esas Navidades monta su primer belén, basado en la Roma imperial, con figuras disfrutando del agua en unas termas romanas, salidas de la mano del artesano Javier Guilloto, con el que también entablará una gran amistad.

A partir de entonces ha construido un belén cada año, de Navidad o de Pasión, para las distintas exposiciones que realizamos y, al mismo tiempo, ayuda en la realización del belén de la asociación, entre otros el basado en “El Señor de los Anillos” o el de “Avatar”; simultáneamente colaboró en el montaje del belén del Ayuntamiento de Alcobendas, durante dos años, y actualmente en el montaje del belén de la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza en Alcobendas, de donde es vecino.

Con fecha 9 de marzo de 2019 se produce un cambio en la Directiva de la Asociación Belenista Castellana, pasando Miguel Ángel a asumir el cargo de secretario.

Una de las tareas principales que ha realizado en nuestra Asociación Belenista Castellana ha consistido en la actualización y revitalización de la asociación; en las redes sociales, creando la página de Facebook, formando varios grupos de WhatsApp, actualizando la página web, así como coordinando la información que sobre la asociación y sus actividades va apareciendo en las redes sociales, como la organización de concursos de belenes y cursos de técnicas belenistas que realiza esta asociación.

Ha portado el estandarte de la Asociación Belenista Castellana en el LVI Congreso Nacional Belenista, celebrado en Zamora, y en el LVII Congreso Nacional Belenista, celebrado en Mollina, convirtiéndose en parte esencial de nuestra entidad.

Persona muy trabajadora y dispuesta a echar una mano en todo lo que puede y le permite su tiempo y familia. Todo ello le consagra como un buen belenista y un eficaz colaborador.

Por ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista Castellana, en su reunión virtual celebrada el 1 de mayo del presente año, le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas en el LIX Congreso Nacional Belenista, a celebrar en Córdoba el próximo mes de noviembre de 2021.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Miguel Ángel Osuna Álvarez

Trofeo FEB 2021 – D. Fernando de Miguel Rodríguez – Asociación de Belenistas de Madrid

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas 2021
concedido a
D. FERNANDO DE MIGUEL RODRÍGUEZ
a propuesta de la
Asociación de Belenistas de Madrid

Trofeo FEB 2021 - Fernando de Miguel Rodríguez

Trofeo FEB 2021
Fernando de Miguel Rodríguez

Hace unos siete años se incorporó Fernando de Miguel Rodríguez a la Asociación de Belenistas de Madrid, en la que ha estado desarrollando una intensa actividad que cubre prácticamente todas las facetas de un belenista, desde los cursillos iniciales hasta la construcción de belenes y posterior montaje, en los que ha demostrado ser un apoyo inestimable en todas nuestras actividades asociativas.

Por su especial dedicación e interés por nuestra asociación y atendiendo a sus conocimientos de gestión y relaciones públicas, el 22 de marzo de 2018 fue elegido vicepresidente 1.o, con obligación especial en el área jurídica y de relaciones institucionales, y posteriormente en los asuntos económicos y de relaciones públicas relacionados con las campañas anuales de montaje de belenes.

Desde hace más de dos años Fernando ha estado implicado en actividades relacionadas con la Federación Española de Belenistas, asistiendo de forma regular a las reuniones celebradas por las Comisiones, previas a las asambleas. En Madrid, en particular, ha atendido especialmente todo lo relacionado con la declaración del Belenismo por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dentro de esta actividad general, ha liderado en la Asociación de Belenistas de Madrid el conjunto de gestiones necesarias para obtener dentro del Estado Español, y en particular con el Consejo de Patrimonio Histórico Nacional, la incoación del expediente de Declaración del Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (MRPCI), que espera su publicación en el BOE dentro de este año 2021; un paso necesario para poder conseguir el objetivo citado con la UNESCO.

En este año del 75 aniversario de nuestra asociación, Fernando ha actuado como un verdadero motor de la celebración del mismo, desarrollada en los dos últimos años. A Fernando debemos las larguísimas y elaboradas gestiones para la consecución y desarrollo del conjunto de actividades del aniversario: diseño de anagramas conmemorativos, realización de numerosos vídeos corporativos del 75 aniversario, obtención de la edición por Correos del sello “Tarifa A” del año 2020, de alcance nacional; obtención de la ONCE de un cupón conmemorativo del 75 aniversario para el 24 de diciembre de 2020, obtención de la S.E. Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) de un décimo de lotería conmemorativo de nuestro 75 aniversario para el día 31 de diciembre de 2020, y la exposición “Belenismo, Patrimonio Material e Inmaterial, 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid”, en el Museo Nacional de Artes Decorativas.

Adicionalmente, ha participado en una gran mayoría de montajes y desmontajes de las Campañas de 2019 y 2020, en varios de ellos como director de montaje; campañas en las que ha habido un fuerte incremento en el número de actividades gracias, en gran parte, a sus gestiones.

Por todo lo anterior, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Madrid, en reunión celebrada el 24 de marzo de 2021, aprobó por unanimidad proponer a la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo FEB 2021 a D. Fernando de Miguel Rodríguez.

Diploma Trofeo FEB 2021 - Fernando de Miguel Rodríguez

Trofeo FEB 2021 – D. José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera – Federación Española de Belenistas

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Trofeo Federación Española de Belenistas
N.º 863 – 2021/01

otorgado en el LIX Congreso Nacional Belenista a
D. JOSÉ ALFONSO RUIZ DE ARCAUTE CANTERA
a propuesta de la
Federación Española de Belenistas

Trofeo FEB 2021 - José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera

Trofeo FEB 2021
José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasJosé Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera nació en Vitoria-Gasteiz el 25 de abril de 1967.

Aunque su incorporación al mundo del belenismo asociativo es reciente, desde siempre se ha encargado de poner el belén en su casa. Incluso, en una de sus anteriores facetas profesionales, regentó un negocio de artículos religiosos en el que no faltaban las figuras de belenes cada Navidad.

Forma parte de la Asociación Belenista de Álava desde septiembre de 2017, incorporándose a la misma unas semanas antes de la celebración del LV Congreso Nacional Belenista en Vitoria-Gasteiz, en el que fue responsable tanto de las ceremonias de inauguración y clausura como de la logística y atención de la Feria de Profesionales del Belén, más conocida por “mercadillo”.

Su primera incursión en las reuniones federativas previas a las asambleas fue en junio de 2018 cuando, propuesto por la Asociación Belenista de Álava, fue elegido Vocal de Comunicación y Publicaciones de la Federación Española de Belenistas (FEB), cargo que sigue ejerciendo hasta la fecha. Al frente de dicha Vocalía empezará a dar un cambio de orientación a la revista Anunciata® e iniciará la convocatoria de un Concurso de Poesía.

Quienes le conocen enseguida dan cuenta de su carácter apacible y conciliador, serio cuando la ocasión lo requiere, pero con un gran sentido del humor en tantas ocasiones como se necesita y, sobre todo, trabajador.

Con motivo de la pandemia por la COVID-19, en la FEB, su papel ha sido fundamental para dar respuesta a proyectos y actividades federativas. En el momento en que, por las circunstancias epidemiológicas, se pusieron en peligro los diferentes encuentros presenciales, Alfonso se dispuso al frente del liderazgo para incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) a las habituales actividades de la Federación: reuniones de comisiones, asambleas federativas y, por supuesto, el Congreso Nacional Belenista. Este último, que durante el año 2020 tendría que haberse realizado en Córdoba, tuvo que ser pospuesto. Sin embargo, la FEB no se quedó sin su esperado encuentro anual: Alfonso impulsó que este pudiera realizarse de forma telemática.

Después de celebrar virtualmente la festividad de nuestro patrón San Francisco, del 9 al 12 de octubre de 2020 pudimos asistir a nuestro primer congreso telemático: “Navegando entre Belenes” (LVIII Congreso Nacional Belenista). Más allá de lo que habíamos imaginado, el encuentro resultó todo un éxito que traspasó incluso nuestras fronteras.

Por todo el trabajo realizado y el triunfo de este evento, en la Asamblea federativa de ese mismo mes se aclamó la propuesta de conceder a la Vocalía de Comunicación, personalizada en su titular, José Alfonso Ruiz de Arcaute, un Trofeo Federación Española de Belenistas por la excelente y novedosa gestión en el desarrollo de este primer congreso nacional de la FEB en formato virtual.

Este paso hacia la incorporación de las TIC en la vida de la Federación, de la mano de Alfonso, ha permitido realizar otras muchas actividades (la “Noche del Belén”, jornadas de asociaciones, tertulias y encuentros quincenales, etc.), dinamizando nuestra comunidad belenista. Sin la disponibilidad, esfuerzo y trabajo de Alfonso todo ello no sería posible.

Por todo lo expuesto, la presidencia de la Federación Española de Belenistas propone como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas 2021 a D. José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera.

Tarragona, mayo de 2021

Diploma Trofeo FEB 2021 - José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Domingo 07/11/2021

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021)
Horario de actividades
Domingo 7 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 7 de noviembre de 2021, última jornada del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

10:00h – Acto de Clausura, en el Salón Córdoba del Hotel Maciá Alfaros:

+ Segunda ponencia: «Mi sueño (El belén)», por D. Antonio Muñoz
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2020:

– I Certamen FEB de Poesía de Navidad (2020)
– XIV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2020)
– XXV Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2020)

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2020
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2021:

– II Certamen FEB de Poesía de Navidad (2021)
– XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2021)
– XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2021)

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2021
+ Intervenciones oficiales y clausura del LIX Congreso Nacional Belenista
+ Entrega del testigo y del banderín de la Federación Española de Belenistas a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar (Segovia), organizadora del LX Congreso Nacional Belenista en 2022
+ Presentación y vídeo del LX Congreso Nacional Belenista
+ Despedida a los asistentes al LIX Congreso Nacional Belenista

14:00h – Almuerzo en el Hotel Maciá Alfaros, para aquellos participantes en el Congreso que lo hayan contratado


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LIX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Cuéllar en 2022!

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

06 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments
Modelo de Distinción de Honor de la FEB desde el 13/10/2007

Distinción de Honor de la
Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a
Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Paz y Bien, querida familia belenista:

Dentro de los actos del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, nuestra presidenta, María Antonia Martorell Poveda acaba de imponer la Distinción de Honor de la Federación Española de Belenistas a la coPatrona de Córdoba, Nuestra Señora de la Fuensanta, una vez acabada la Eucaristía del Congreso.

Para vuestra información, los otros patrones de la ciudad de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, hermanos mártires, cuya festividad se celebra el 17 de noviembre, aunque la gran devoción que se profesa al arcángel San Rafael casi los eclipsa.

Os dejamos un pequeño reportaje reportaje gráfico de este emotivo acto.

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Eucaristía del Congreso

06 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Eucaristía del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Continuando con los actos del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, a esta hora de hoy, sábado 6 de noviembre de 2021, comienza en la Mezquita-Catedral la Eucaristía del Congreso, presidida por el Iltmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, deán-presidente de la Catedral, y que el Obispado de Córdoba va a retrasmitir en directo por su canal de YouTube. Bajo estas líneas vais a poder seguirla desde vuestras casas.

Al final de la misa, nuestra presidenta, María Antonia Martorell Poveda impondrá, en nombre de la Federación Española de Belenistas, la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, acto este que se celebró por primera vez en el XLV Congreso Nacional Belenista celebrado en 2007 en La Palma del Condado (Huelva), organizado por la Asociación de Belenistas «El Templo».

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Sábado 06/11/2021

06 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Sábado 6 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 6 de noviembre de 2021 del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

09:40h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia el Palacio de la Merced de la Diputación Provincial de Córdoba
10:00h – Visita al Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén
11:30h – Salida por grupos a visitar la Ruta de Belenes del Congreso
14:30h – Comida en el Restaurante Casa Palacio Bandolero
16:30h – Visita guiada a la Mezquita-Catedral de Córdoba
18:30h – Eucaristía en la Mezquita-Catedral, presidida por el Iltmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, deán-presidente de la Catedral, y retransmitida por el canal de YouTube de la propia Mezquita-Catedral. Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba. Al terminar, vuelta en autobuses a los hoteles
21:00h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia el Real Círculo de la Amistad
21:30h – Cena Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad. Intercambio de regalos entre la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y las asociaciones asistentes al Congreso. Entrega del corbatín del Congreso a las entidades que no lo recibieron en la Ceremonia Inaugural por el protocolo Covid. Entrega a los congresistas de la Foto Oficial del Congreso.

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Ruta de Belenes del Congreso

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Ruta de Belenes del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Durante el LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba vamos a visitar por grupos una Ruta de Belenes en la que veremos bastantes trabajos de gran tamaño realizados por belenistas y colaboradores locales. Debemos agradecerles a todos ellos su enorme compromiso y dedicación a este evento, dadas las dificilísimas condiciones sanitarias que se han dado en los últimos tiempos y de las que aún sufrimos sus consecuencias. Por ello nos honra nombrarlos aquí junto con los lugares en que están expuestos los trabajos, y son los siguientes:

⊗ Asociación Familiar Club Alcorce (c/ Manríquez, 11):

+ Belén de la propia Asociación Familiar Club Alcorce

⊗ Ermita Nuestra Señora de la Alegría de la Hermandad de la Sentencia (c/ Menéndez Pelayo, 6):

+ Belén Napolitano de Valeriano García Domenech y José Luis Rey González

⊗ Fundación Cajasol (Avenida Ronda de los Tejares, 32):

+ Belenes de Francis Pérez Artés y Pedro Antonio Ruiz Navarro

⊗ Fundación Monseñor Miguel Castillejo Gorráiz, Palacio de las Doblas (Plaza de las Doblas, 1):

+ Belén Napolitano de María Dolores García-Pantaleón Rubio y José Gavilán Bruzo

⊗ Hermandad de la Paz y Esperanza (c/ Nuestra Señora de la Paz y Esperanza, 4):

+ Belén de José Manuel Moreno Ruiz

⊗ Hotel Maciá Alfaros (c/ Alfaros, 18):

+ Belén de Miguel Moreno Ruda

⊗ Iglesia Conventual del Santo Ángel, PP. Capuchinos (Plaza de Capuchinos, 5):

+ Belenes de María Dolores Cuadrado Pastor y Rafael Herrero Barasona

⊗ Iglesia de la Merced, integrada en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón, 15):

+ Belén de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, obra de Rafael Ventosa Paniza

⊗ Palacio de Viana (Plaza de Don Gome, 2):

+ Belén de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, obra de Pedro Antonio Ruiz Navarro

⊗ Vimcorsa, Viviendas Municipales de Córdoba SA (c/ Ángel de Saavedra, 9):

+ Belén de Antonio Gómez Gómez

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén (*)

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Hoy viernes 5 de noviembre de 2021, a esta hora, 12:00h, inauguramos el Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

El elenco definitivo de entidades y profesionales que se han acercado para mostrar sus creaciones al Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, lugar en el que se ubica el Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén, es el siguiente:

⊗ Asociación Cultural Belenista de Córdoba
⊗ Asociación de Belenistas de Sevilla
⊗ Belenes Hispania
⊗ José Cruz
⊗ Icónica
⊗ Artesanía Luis Mateo
⊗ Enrique Villagrasa
⊗ Pervalle Creativos
⊗ Higinio Martínez, Creando Arte y Tradición
⊗ Antonio Gómez
⊗ Artesanía Mirete
⊗ Joaquina Hurtado Artesanía y Miniaturas
⊗ De Francesco
⊗ Pepe Domínguez Artesanía Belenista
⊗ Juan Miguel de la Rosa
⊗ Montserrat Ribes Daviu
⊗ Arte Sacro Hnos. Cerrada
⊗ FMAS Automatización (Controladores.net)

El horario de apertura será, hoy viernes 5 y mañana sábado 6 de noviembre de 2021, de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. El domingo 7 de noviembre de 2021 abrirá desde las 10:00h hasta la clausura del Congreso.

(*) Por motivos ajenos a la organización, y pese a figurar en los carteles, finalmente Animales de Barro no pudo asistir al congreso

Artesanos y profesionales participantes en el LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Publicaciones 2021 – Federación Española de Belenistas – Revista Anunciata® n.º 27

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Publicaciones 2021
Federación Española de Belenistas
Revista Anunciata® n.º 27

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, viernes 5 de noviembre de 2021, D. José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera, vocal de la Comisión de Comunicación y Publicaciones de la Federación Española de Belenistas, presenta el número 27 de nuestra revista Anunciata® en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad, durante el Acto de Inauguración del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

En esta ocasión, la revista consta de 84 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos y vídeo de presentación:

Introducción
+ Siempre en el recuerdo
+ In memoriam. Carles Tarragó Gatell (18/04/1955 – 01/12/2020)
+ Oración de San Francisco

Temas FEB
+ Saluda de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas
+ FEB apoya a La Palma a través de Cáritas Tenerife. Cada gesto cuenta
+ En Vera la Navidad es Belén

Eventos
+ LVIII Congreso Nacional Belenista. Navegando entre belenes
+ Exposiciones Congreso Nacional Belenista 2020
+ LX Congreso Nacional Belenista. Cuéllar 2022
+ 50 años de belenismo en Guadalajara (Asociación de Belenistas de Guadalajara)
+ En redes:
……– Tertulia belenista, por José Alfonso Ruiz de Arcaute, vocal de Comunicación y Publicaciones FEB
……– ¿Virtual o presencial?, por Francisco Jesús Valcárcel Conesa (Asociación de Belenistas de Fuente Álamo)
……– De la presencialidad a la virtualidad, por Ignacio Fernández Chocarro, belenista
……– ¡Hola, soy Lola Temprado y estás en Las Cosas de la Lola!, por Lola Temprado, influencer belenista
……– ¡Gracias por vuestra ilusión!, por Montserrat Ribes, figurista

Técnicas
+ Cubrir grandes volúmenes con corcho bornizo, por José Manuel López Sotillo (Asociación de Belenistas de Madrid)

Maestros artesanos
+ Hermanos Cerrada. Arte, Cultura y Tradición

Miscelánea
+ 141 años de imaginería en Olot, por Juan Giner Pastor
+ En femenino y plural: artesanas belenistas olvidadas, por Ángel Peña Martín (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ El belén napolitano, por Carmen Alonso Pimentel (Asociación Belenista de Gipuzkoa)
+ La herencia belenista, por Félix-Carmelo García Martínez (Asociación Belenista de Valladolid)
+ Figuritas en el belén, por Alejandro Cánovas Lillo (Asociación de Belenistas de Alicante)
+ ¿A qué jugamos los belenistas?, por Pedro Javier Martínez Barbarín (Asociación de Belenistas de Pamplona)
+ La Casa del Belenista en Callosa de Segura, por Francisco Zaragoza Braem (Asociación de Belenistas de Callosa de Segura)
+ La adoración de los magos en el arte, por Juan Giner Pastor
+ Santo Niño de Cebú (1521-2021). Quinientos años de historia, por Blas Sierra de La Calle

Nuestros belenes
+ Asociación Cultural Amigos del Belén de Vera
+ Asociación Belenista de Badajoz
+ Grup de Pessebristes de Maó
+ Asociación de Belenistas de Tafalla

Trofeos y Concursos
+ XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»
+ XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
+ II Certamen FEB de «Poesía de Navidad»
+ Trofeos Federación Española de Belenistas 2021

Portada de la revista Anunciata N.º 27 (2021), de la Federación Española de Belenistas

Portada de la Revista Anunciata® N.º 27 (2021)

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Corbatín

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Corbatín

Corbatín del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021Paz y Bien, querida familia belenista:

A esta hora comienza, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, la imposición del corbatín del LIX Congreso Nacional Belenista, a los banderines, estandartes o guiones de las asociaciones que han acudido al evento, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

Este año, por motivo de las medidas sanitarias vigentes con motivo del Covid-19, en este Acto Inaugural únicamente se impondrá el corbatín a los estandartes de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, portado por su presidente, Rafael Ramos Maldonado y al de la Federación Española de Belenistas, portado por miembros de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar (Segovia), responsables de la organización del próximo LX Congreso Nacional Belenista (2022). El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del congreso.

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía (*)

D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de AndalucíaLogotipo de la Junta de AndalucíaAmigos y amigas, sean todos ustedes bienvenidos a Córdoba y a Andalucía.

Una tierra que se precia de velar, mantener y cultivar sus tradiciones y costumbres, ese cordón umbilical metafórico que nos ancla a lo que somos, que explica nuestros orígenes y que, por todo ello, forma parte de nuestra identidad.

La Navidad es una de esas épocas del año que más nos remueve el alma, nos despierta la nostalgia y nos invita a parar, por un momento, en nuestras ajetreadas vidas para dejarnos llevar por ese torrente de emociones, vivencias y sentimientos que se desbordan en torno a estas entrañables fiestas.

Decir Navidad en Andalucía y en Córdoba es rendir culto a todo lo que implica y significa desde el punto de vista cristiano: la conmemoración de la llegada del Mesías al mundo. Pero, al mismo tiempo, es rendir tributo a nuestros mayores, a nuestro legado. Como es, también, motivo de orgullo por el buen hacer y esmero que, cada año, aportan nuestros belenistas.

Tradición e innovación, artesanía y profesionalidad; cualquier maridaje es bueno para unos resultados que, año tras año, elevan la calidad de las propuestas.

Hasta el punto de que esta afición, pasión en muchos casos, ha alcanzado un nivel y una consideración social dignos de ser reconocidos. Conozco, y aplaudo, los esfuerzos que viene realizando la Federación Española de Belenistas desde hace unos años para hacer suya la campaña internacional promovida a fin de solicitar la declaración del Belén como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

En nuestra tierra, las distintas Asociaciones de Belenistas vienen trabajando en la misma dirección, y cuentan incluso con el espaldarazo de una serie de Ayuntamientos. También hay conversaciones con nuestra Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para estudiar las posibilidades de declarar el Belén como Bien de Interés Cultural.

Como Presidente del Gobierno andaluz, y como andaluz que guarda un profundo respeto y orgullo por sus tradiciones, no puedo ocultar mi receptividad a todo lo que signifique dar mayor reconocimiento y divulgación a cuanto implica y simboliza el Belén y la tradición del Belenismo. Y estoy seguro de que, con paciencia y determinación, todo podría ser posible.

El Belén es la expresión más icónica y sentimental de la Navidad. Y adquiere variantes que lo enriquecen y singularizan allí donde se mantiene esta entrañable tradición. Incluso resiste mejor los efectos de la globalización, que nos lleva en ocasiones a asumir una simbología que no reconocemos como propia.

En toda Andalucía, la afición por el Belenismo es realmente encomiable. Los belenistas son custodios, mantenedores y divulgadores de una de las tradiciones más puras y emotivas. Razón de peso para manifestarles mi respeto y agradecimiento.

Espero que este Congreso Nacional les sea provechoso y sirva de acicate para seguir perpetuando una tradición tan noble. Disfruten de Córdoba, una ciudad que, como toda Andalucía, se hace Belén cada año para celebrar cabalmente la Navidad.

Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía

(*) Este texto fue redactado por D. Juan Manuel Moreno Bonilla para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Antonio Ruiz Cruz
Presidente de la Diputación de Córdoba

D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de CördobaLogotipo de la Diputación de CórdobaMe gustaría aprovechar estas líneas para poner en valor el trabajo de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora de este congreso y aliada de esta Diputación en tantas ocasiones. Gracias a su trabajo y a su dedicación, que se hace más presente en las fiestas navideñas pero que abarca todo el año, la ciudadanía puede ver y disfrutar de un arte que entronca con nuestra forma de entender la Navidad y que, además, tiene una vertiente artística y artesanal incuestionable.

Sirvan mis palabras, respaldadas por toda la Corporación provincial, para animaros a continuar con la actividad que desarrolláis en materia de conservación y difusión de esta noble tradición que data de épocas pasadas, pero que se ha perpetuado con el paso del tiempo y que seguirá formando siempre parte de nuestro acerbo cultural. El belenismo es fuente de transmisión de valores éticos, de conocimientos históricos y paisajísticos, es una vía para mostrar técnicas artísticas, para difundir patrimonio y, por encima de todos estos valores, es un elemento que nos identifica a todos, que forma parte de nuestra identidad colectiva.

Por todo ello, os animo a seguir con esa labor minuciosa y delicada que lleváis a cabo, con esa manera de hacer arte y de trasladarnos la historia desde el detalle más pequeño, unos detalles que, sin embargo, forman parte de algo grandioso cuando culmináis el proceso de realización del Belén. Gracias por hacer llegar a todos los cordobeses y cordobesas esos pasajes que todos conocemos desde niños y que forman parte de nuestra manera de entender y vivir la Navidad.

Quiero reiterar el compromiso de la institución que presido con vuestro trabajo, tan importante para el mantenimiento de nuestras costumbres y fundamental para dar a conocer el ingente patrimonio material que rodea al belenismo. No podemos obviar que son muchos los oficios artesanos que se aglutinan en torno a esta tradición y que dan como resultado un patrimonio tangible en el que encontramos figuras, esculturas, enseres o construcciones, cada uno de ellos con las particularidades de cada territorio donde se monta.

Estaremos ahí para apoyaros, como hacemos cada año cuando acogemos vuestro Belén, porque todos los que conformáis la Asociación Cultural Belenista sois ejemplo de constancia y dedicación, como así demuestran vuestros años de trayectoria, y porque habéis conseguido con la organización de este congreso nacional una hazaña importante para toda la provincia de Córdoba.

Antonio Ruiz Cruz
Presidente de la Diputación de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D.ª María Antonia Martorell Poveda, Presidenta de la Federación Española de Belenistas

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D.ª María Antonia Martorell Poveda
Presidenta de la Federación Española de Belenistas

María Antonia Martorell Poveda, presidenta de la Federación Española de BelenistasLogo Oficial de la Federación Española de BelenistasFamilia belenista, amigos y amigas:

El pasado año 2020 la Asociación de Córdoba cumplía su décimo aniversario y esperaba celebrarlo con tod@s nosotr@s organizando el Congreso Nacional que agrupa cada año a l@s belenistas. Como sabemos, dicho congreso no pudo celebrarse en las condiciones esperadas y tuvo que ser pospuesto para este año 2021. No obstante, manteniendo nuestra tradición congresista anual, fuimos convocad@s con éxito al primer congreso virtual de la historia de nuestra Federación. Tod@s sabemos que en nuestros planes iniciales no se contemplaba esa opción, pero debemos reconocer que si no hubiera sido por las posibilidades que nos brindan actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, además de las personas que pusieron su empeño en organizarlo, no hubiéramos podido desarrollar nuestro Congreso.

En estos momentos la situación pandémica ha cambiado, y tras superar los períodos de máxima dificultad, con un proceso avanzado y masivo de vacunación de la población y con una perspectiva más positiva de los indicadores epidemiológicos, junto con las medidas de prevención necesarias, podemos encontramos en la ciudad de Córdoba para celebrar el LIX Congreso Nacional Belenista, al que con mucha alegría, como presidenta de la Federación Española de Belenistas, quiero daros mi más cordial bienvenida.

Como sabéis, este es mi primer acto oficial desde que asumí la presidencia en representación de la Associació Pessebrista de Tarragona, ocupando el cargo de nuestro estimado Carles Tarragó. Estos días no van a ser fáciles. Las emociones están a flor de piel. Desde que el miércoles venía a esta ciudad, muchas de las personas que estáis aquí os habéis acercado a mí para manifestar vuestro recuerdo y sentimiento por su pérdida. Muchas gracias por ello. Desde donde se encuentra sé que él nos vigila y está siguiendo este congreso.

El lema elegido para el Congreso, “Patrimonio y Belenismo”, no puede ser más acertado para la ocasión. Pone el acento en la riqueza patrimonial de la ciudad que nos acoge, que alberga ni más ni menos que cuatro Patrimonios de la Humanidad: la Mezquita-Catedral, el centro histórico, el conjunto arquitectónico de Medina Azahara y la Fiesta de los Patios. Con su patrimonio nos remite a la variedad de costumbres y culturas que han dejado su huella en el territorio cordobés. Esta riqueza y diversidad impregnan el belenismo y el sentir de aquellas personas dedicadas a esta bella tradición de montar el belén.

Si me permitís también una licencia, algunos saben que me declaro rockera. Y quiero remitirme ahora a la letra de una canción de 2003 del emblemático grupo de rock andaluz Medina Azahara, dedicada precisamente a la ciudad que los acuna y nos acoge: años de historia pasan por la ciudad de Córdoba; una ciudad siempre bella, que abre sus puertas de par en par a la humanidad. Olor de azahar y de jazmín inundan sus calles. Una ciudad que embruja y enamora, y que con su magia nos hace soñar. Ciudad de la que dicen que aquel que viene nunca se va.

A pesar de lo que nos dice la canción, al finalizar el congreso la mayoría tendremos que regresar a nuestras casas. Nos iremos de Córdoba. Sin embargo, vamos a disfrutar durante unos días de la luz y alegría que nos ofrece esta ciudad, de su acogedora gente, su belleza, su historia, su patrimonio, y cómo no, de sus belenes.

Quiero agradecer, de manera especial, a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, el sobreesfuerzo que supone organizar un evento en estas condiciones de incertidumbre que conlleva la pandemia por la Covid-19. En este sentido, quiero expresar mi reconocimiento a todas las personas que de una manera u otra lo han hecho posible. No me cabe duda de que han puesto todo su empeño e ilusión en organizar un encuentro que nos permita interactuar y compartir el máximo de conocimientos y experiencias enriquecedoras para el belenismo, algo que es vital para el desarrollo de nuestra tarea en pro de esta tradición cultural, la cual esperamos pueda ser pronto reconocida también como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Igualmente, dar las gracias a las distintas instituciones, patrocinadores y colaboradores que han promovido y dado apoyo a este encuentro.

Sólo queda, entonces, prepararnos con ánimos para secundar el esfuerzo y entrega de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba en la organización del LIX Congreso Nacional Belenista, el cual, sin duda, vamos a vivir intensamente por el “Patrimonio y Belenismo”.

María Antonia Martorell Poveda
Presidenta de la Federación Española de Belenistas

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

 

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. José María Bellido Roche, Alcalde de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. José María Bellido Roche
Alcalde de Córdoba (*)

D. José María Bellido Roche, Alcalde de CórdobaLogotipo del Ayuntamiento de CórdobaEsencia de la Navidad

Tradición y fe. La Navidad representa cada año una vuelta a la tradición, el respeto a unas tradiciones que han sido transmitidas de padres a hijos, una forma de entender la vida fundamentada en la fe. Esa época del año reivindica una tradición cristiana que se proyecta a través de distintas manifestaciones públicas. Y una de las más representativas es la representación de los belenes en cada uno de nuestros hogares. Un tradición que se ha encargado de mantener viva y actualizar durante más de una década la Asociación Belenista de Córdoba que liderará este año la celebración del Congreso Nacional de Belenistas que se celebrará en nuestra ciudad.

Una cita histórica para Córdoba que supone el reconocimiento a la organización belenística de nuestra tierra, presidida por Rafael Ramos, que durante este tiempo se ha ocupado de prestigiar y vincular a nuestra tierra esta tradición. La Navidad es tradición y también un momento fundamental para transmitir seña de identidad, reivindicar los valores y el patrimonio de nuestra tierra como ha hecho la Asociación Belenística de Córdoba integrada por artistas que han hecho de la representación del nacimiento de Jesús auténticas obras de arte.

Córdoba acogerá el encuentro nacional de belenistas para revisar cómo hoy se representa plásticamente el nacimiento de Jesús de Nazaret y pasajes de la Biblia, tanto como símbolo religioso y de expresión de espiritualidad, como hecho cultural y de creación de arte.

Esta cita que se organiza en nuestra ciudad será una referencia de participación de profesionales y expertos en la confección de belenes, al tiempo que un foro donde la participación de la ciudadanía será fundamental en el desarrollo de las actividades que abordarán las claves de elaboración y exposición de un Nacimiento.

Hay que destacar, además, la apuesta de la Asociación Belenista de Córdoba por recuperar cada año en sus creaciones elementos que permiten vincular estas tradicionales creaciones navideñas con el patrimonio histórico y cultural de nuestra tierra, un ejemplo de cómo actualizar y mantener vivas nuestras tradiciones, una referencia para todos los que participarán en el encuentro nacional que se celebra en nuestra ciudad que nos permitirá mostrar todo lo bueno que se ha hecho en nuestra tierra.

José María Bellido Roche
Alcalde de Córdoba

(*) Este texto fue redactado por D. José María Bellido Roche para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso y ha sido representado por D.ª Isabel Albás Vives, primera teniente de alcalde

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D.ª Isabel Albás Vives, Primera Teniente de Alcalde de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D.ª Isabel Albás Vives
Primera Teniente de Alcalde de Córdoba (*)

D.ª Isabel Albás Vives, 1.ª Teniente de Alcalde de CórdobaLogotipo del Ayuntamiento de CórdobaBuenos días a todos.

En primer lugar, quiero disculpar la ausencia del alcalde, al que le hubiera encantado estar aquí con todos ustedes, pero le ha sido completamente imposible y en su lugar hemos venido dos representantes del Ayuntamiento, mi compañero de corporación Miguel Ángel Torrico Pozuelo y yo misma, para darles la bienvenida.

En segundo lugar quiero darle las gracias a Rafael Ramos, porque ha trabajado de una forma incansable para que hoy todos ustedes estén aquí en Córdoba. La pasión que demuestra él, y que nos ha demostrado a la hora de trasladarnos la importancia que tenía el celebrar este congreso belenista en Córdoba, aunque lo hagamos un año más tarde de lo previsto, la verdad que ha sido maravillosa. Desde el Ayuntamiento de Córdoba el poder ver a tantas y tantas personas de todo el territorio nacional que estén hoy aquí, la verdad que es un orgullo y un honor.

Decirles que bienvenidos a Córdoba, que van a disfrutar de una de las mejores ciudades del mundo, la única a nivel nacional e internacional con cuatro Patrimonios de la Humanidad: una Mezquita-Catedral en la que ya pueden entrar ustedes un millón de veces que cada vez que lo hagan la verán de forma diferente; un casco histórico espectacular; unos patios que, cuando ustedes entren, también les va a cambiar la percepción de la vida: ese olor, esos colores, ese silencio, un auténtico espectáculo…; y Medina Azahara, una ciudad califal que es una auténtica maravilla. Y, sobre todo, las gentes, las personas, los cordobeses, que siempre estamos encantados de recibir absolutamente a todo el mundo.

Que sea un congreso presencial de semejante relevancia, y que además ustedes sigan trabajando para mantener nuestras tradiciones, creo que son varias cosas que tenemos que poner en valor, junto a que, a día de hoy, poquito a poco, vayamos saliendo de esta situación, lo que es muy bueno y parece que ya se ve, por fin, la luz al final del túnel.

Ya para finalizar me van a permitir una pequeña licencia, me voy a saltar un poquito el protocolo, pero yo nací en Zaragoza y al ir a saludar a mis mañicos presentes en este congreso, me ha emocionado verles y escuchar el acento maño, con lo cual quiero decir que España está llena de gente grande, de gente enorme.

Bienvenidos a Córdoba y espero que disfruten enormemente de nuestra ciudad.

Isabel Albás Vives
Primera Teniente de Alcalde de Córdoba

(*) Este texto de la intervención de D.ª Isabel Albás Vives en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista. D.ª Isabel Albás Vives ha asistido a este acto en representación del Ayuntamiento de Córdoba, ante la imposibilidad de acudir del alcalde D. José María Bellido Roche

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba (*)

D. Demetrio Fernández González, Obispo de CördobaEscudo de D. Demetrio Fernández González, Obispo de CördobaEl día 25 de diciembre de 1223, en la localidad de Greccio, se recreó el primer Belén viviente de la historia, por intuición de San Francisco de Asís. Caída la noche, un sacerdote celebró la Eucaristía, ante los frailes franciscanos y muchos campesinos de las granjas de la comarca, que habían acudido a aquel acontecimiento. Las crónicas narran que todos regresaron a sus casas colmados de alegría, una alegría indescriptible, como nunca antes la habían experimentado.

Así nace nuestra hermosa tradición de instalar belenes en nuestros templos, en nuestras casas y en otros muchos lugares, cuando se acercan las fechas de Navidad. Como nos recuerda el Papa Francisco, «la enseñanza de San Francisco de Asís ha penetrado en los corazones de los cristianos y permanece hasta nuestros días como un modo genuino de representar con sencillez la belleza de nuestra fe» (Admirabile signum, 3). Y hoy, como ayer, nuestro corazón se llena de alegría, porque en la sencillez del pesebre descubrimos el amor de Dios que se hace hombre.

Con estas líneas, quiero saludar a la Asociación de Belenistas de Córdoba y felicitarles por su trabajo, cargado de arte y dedicación, para ayudarnos a vivir mejor la Navidad. Os agradezco sinceramente vuestra labor de instalar diferentes belenes en nuestra ciudad y la iniciativa de publicar este libro conmemorativo. El Belén es «como un Evangelio vivo, que surge de las páginas de la Sagrada Escritura» (Admirabile signum, 1), por eso vuestra labor puede considerarse una verdadera obra de evangelización. En su reciente Carta sobre el significado y el valor del Belén, el Papa Francisco nos recuerda los valores espirituales que se esconden bajo la representación plástica del misterio del nacimiento de Jesucristo (cfr. Admirabile signum, nn. 3-9). El Belén manifiesta la ternura de Dios, que se abaja hasta nuestra pequeñez. En Jesús, el Padre nos ha dado a un hermano, que viene a buscarnos cuando estamos desorientados y perdemos el rumbo. En el Belén, todo tiene significado para nosotros. El cielo estrellado en la oscuridad representa las grandes preguntas sobre el sentido de nuestra vida, que encuentran su respuesta en el Niño Dios. A veces, la gruta de Belén aparece situada junto a ruinas de casas y palacios, que representan todo lo que en nuestra vida está corrompido y deprimido. En este escenario, Jesús es la novedad en medio de un mundo viejo y caduco.

Los ángeles y la estrella son la señal de que también nosotros estamos llamados a ponernos en camino para llegar hasta la gruta, y allí adorar al Señor. En el Belén aparece claramente la santidad en la vida ordinaria del pastor, el herrero, el panadero, los músicos, las mujeres que llevan jarras de agua y los niños que juegan. Es la santidad de hacer de manera extraordinaria lo cotidiano de todos los días. Los mendigos y la gente pobre que colocamos en nuestros belenes no desentonan en absoluto: los pobres son los privilegiados de este misterio, ya que no conocen otra abundancia que la del corazón, y, a menudo, son los más capaces para reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros.

El corazón del pesebre comienza a palpitar cuando colocamos en é1 la imagen del Niño Jesús. Dios se presenta como un niño, para ser recibido en nuestros brazos. Parece imposible, pero es así. En la debilidad y en la fragilidad esconde su poder, que todo lo crea y lo transforma.

El palacio de Herodes está al fondo, cerrado, sordo al anuncio de la alegría. Es la tristeza de los que no reciben el misterio de la Navidad con corazón abierto. Como profetizó Isaías: «El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento» (Is 1,3). Tenemos mucho que aprender del buey y el asno de nuestros belenes. Ellos nos enseñan a estar cerca de Jesús, también en esta Navidad, y a reconocerlo como Señor.

Queridos belenistas: no dejemos que nos roben la Navidad. Estas fiestas que vamos a celebrar son mucho más que el solsticio de invierno, no son un añadido más a la lotería de Navidad o a la degustación de mantecados y mazapanes. No nos quedemos en la epidermis de la Navidad, que solo nos ofrece una alegría pasajera. Vayamos a su núcleo más profundo, «vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado» (Lc 2,15). Entonces, nuestro corazón se llenará de una inmensa alegría, que nada ni nadie nos podrá quitar.

Firma de D. Demetrio Fernández González, Obispo de Cördoba

+ Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

(*) Este texto fue redactado por D. Demetrio Fernández González para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Albert Catalá Pou, Presidente de la Universalis Foederatio Praesepistica

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Albert Catalá Pou
Presidente de la Universalis Foederatio Praesepistica (*)

Albert Catalá Pou, presidente de la Universalis Foederatio PraesepisticaLogotipo de la Universalis Foederatio PraesepisticaBuenos días a todos,

Sr. presidente de la Diputación de Córdoba, Sra. 1.ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, presidente de la Federación Andaluza de Belenistas, presidenta de la Federación Española de Belenistas, presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y presidentes de asociaciones y belenistas en general:

Hoy nos desborda, lo vemos, el optimismo. Es una gran ilusión que por fin podamos realizar un congreso presencial. Sabemos todos lo que pasó en marzo de 2020: una pesadilla, pero es así. Todo parado, confinamientos, trenes, aviones, barcos, deporte, la cultura, la cultura popular… Todo parado por culpa de la pandemia. Pero, ¿todo? ¿Todo parado? El belenismo no se paró…

La mayoría de federaciones que componen el belenismo mundial, entre los meses de abril y mayo de 2020 ya tenían contratada una plataforma tecnológica para videoconferencias. Las juntas directivas de estas federaciones continuaron trabajando con reuniones en estas plataformas. Las asociaciones, igual, trabajando en buscar cómo realizar las exposiciones de la Navidad de 2020.

¿Y los belenistas? Todos estamos en grupos de Facebook, WhatsApp o Instagram, y observamos cómo unos hacían figuras, otros bocetos, otros montando dioramas, otros haciendo cursillos telemáticos, otros debatiendo de técnicas…

Llegó la Navidad: tanto las federaciones como las asociaciones pusieron todo el empeño para poder abrir:

– ¿Que se necesita una entrada y una salida?, buscamos alternativas.
– ¿Que tenemos que anotar a los visitantes o tomarles la temperatura?, el que está de guardia se encarga.
– ¿Que el local no reúne las mínimas condiciones para abrir?, montamos el belén en una plaza o en escaparates de tiendas.
– ¿Que hay confinamiento municipal?, exposición de belenes exclusiva para los habitantes de aquel pueblo.

En fin, podría poner una infinidad de ejemplos, pero todos nos llevan a un punto que es común en el belenismo del mundo: el belenismo no se paró por la pandemia. Y si lo analizamos veremos el porqué: hombres y mujeres que hemos hecho del belenismo una forma de vida, que no entendemos una Navidad sin belén y que lo amamos con locura, hasta tal punto que hemos sorteado todo tipo de obstáculos para disfrutar de los belenes en la pasada Navidad.

Y esto no solo ha pasado en España: también ha pasado en Italia, Colombia, Alemania, Bélgica, Malta… Ahora, ya más tranquilos, nos desborda el optimismo de pensar que esta próxima Navidad será casi normal, aunque nos queda la tristeza de los belenistas que nos han dejado durante la pandemia, como mi amigo Carles Tarragó Gatell, que no dejo de pensar en él…

En nombre de la UN.FOE.PRAE, gracias por mantener vivo el belenismo y gracias a todos los que habéis trabajado para que este Congreso pueda celebrarse presencialmente.
.

Albert Catalá Pou
Presidente de la UN.FOE.PRAE (Universalis Foederatio Praesepistica – Federación Belenista Internacional)

(*) Este texto de la intervención de D. Albert Catalá Pou en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Andrés Quijano de Benito, Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Andrés Quijano de Benito
Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas (*)

Andrés Quijano de Benito, presidente de la Federación Andaluza de BelenistasLogotipo de la Federación Andaluza de BelenistasExcelentísimas autoridades, presidenta de la Federación Española de Belenistas, presidente de la Federación Belenista Internacional, presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y belenistas en general:

Una vez más, Andalucía es sede de un Congreso Nacional Belenista. Córdoba es la quinta provincia andaluza que abre sus puertas a todos los belenistas españoles y se dispone a enseñar las particularidades de esta tierra.

El belenismo conforma un patrimonio cultural que reúne diferentes oficios artesanos vinculados con los productos y elementos que le son característicos, como figuras, construcciones y enseres que, si bien tienen elementos comunes en todo el territorio, cada provincia o comarca andaluza presenta particularidades que enriquecen la tipología y la diversidad en sus expresiones. El belenismo está instalado e implantado en toda la región andaluza.

Desde esta Federación Andaluza de Belenistas os damos la bienvenida a todos los congresistas a la tierra de María Santísima. Muchas gracias y Paz y Bien.

Andrés Quijano de Benito
Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas

(*) Este texto de la intervención de D. Andrés Quijano de Benito en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista
Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Rafael Ramos Maldonado, Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Rafael Ramos Maldonado
Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Rafael Ramos Maldonado, presidente de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaLogotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaEs para mí un orgullo como presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba daros la bienvenida a nuestra ciudad y expresar mi gratitud por compartir con nosotros estas jornadas congresuales que vamos a celebrar en Córdoba.

El año 2020, fecha en la que tendríamos que haber celebrado el Congreso, será recordado por la pandemia sufrida y por la cantidad de eventos que tuvieron que ser pospuestos o suspendidos. Afortunadamente, el Congreso se ha podido retrasar a estas fechas del 2021.

No quiero dejar pasar la oportunidad de recordar a todos los belenistas que nos han dejado durante estos meses, ya sea por esta pandemia o por otras circunstancias, y en especial, no puedo dejar de acordarme de nuestro querido Carles Tarragó Gatell, presidente de la FEB que nos dejó prematuramente por culpa de la Covid-19.

Córdoba es una ciudad acogedora, luminosa, alegre, rica en patrimonio y en costumbres, valedora de la multiculturalidad que ha cohabitado durante siglos tanto en la capital como en la provincia. Por ello, hemos preparado un Congreso en el que los participantes se impregnen y se lleven ese sentimiento que aflora por cada rincón de la ciudad califal.

Hemos organizado un Congreso atractivo y completo, donde mostramos nuestra provincia con una visita a la de Montilla, capital de vino, y a los Patrimonios con los que cuenta Córdoba (la única ciudad del mundo con cuatro reconocimientos Patrimonio de la Humanidad). Pero de la misma manera que ofrecemos y abrimos nuestra historia, realizaremos un recorrido por nuestra tradición belenística, con belenes jalonando diferentes puntos de la ciudad, y que los belenistas de Córdoba llevan preparando con mimo y ahínco para mostrarlos en estos días.

Quiero terminar, reiterando mi más sincera gratitud a la Federación Española de Belenistas y a todas las Asociaciones por la confianza depositada en nosotros. Esperando de todo corazón, que los congresistas que nos acompañéis en estas jornadas os sintáis como en vuestra propia casa y que disfrutemos de nuestra historia, nuestra amistad y nuestra tradición.

Rafael Ramos Maldonado
Presidente de la Asociación Cultural de Belenistas de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Viernes 05/11/2021

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Viernes 5 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 5 de noviembre de 2021 del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

08:00h a 09:00h – Entrega de credenciales de congresistas y acompañantes en el Hotel Maciá Alfaros
09:20h – Salida desde el Hotel Maciá Alfaros hacia el Real Círculo de la Amistad
10:00h – Acto de Inauguración del Congreso, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad:

+ Recepción de autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas y a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba por las medidas sanitarias vigentes. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso)
+ Presentación de la revista Anunciata® n.º 27 (2021)
+ Primera ponencia: «La Navidad en España a través de los pintores cordobeses Muñoz Lucena y Díaz Huertas», por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador

Entre 12:15h y 12:30h – Inauguración/Visita del Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén en el Palacio de la Merced de la Diputación Provincial de Córdoba y Foto Oficial del Congreso en el claustro del propio Palacio de la Merced
14:30h – Almuerzo en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad
16:30h – Salida por grupos a visitar la Ruta de Belenes del Congreso
19:30h – Espectáculo ecuestre en las Caballerizas Reales de Córdoba (dependiendo del clima al ser una actividad al aire libre)
21:30h – Cena en el Salón Córdoba del Hotel Maciá Alfaros

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Jueves 04/11/2021

04 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Jueves 4 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 4 de noviembre de 2021, día opcional del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

08:00h a 08:45h – Entrega de credenciales de congresistas y acompañantes en el Hotel Maciá Alfaros
09:00h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia los autobuses
09:30h – Salida desde Córdoba hacia la ciudad califal de Madīnat al-Zahrā (Medina Azahara)
10:00h – Entrada y visita al conjunto arqueológico de Madīnat al-Zahrā
12:30h – Salida hacia la ciudad de Montilla
13:30h – Visita a las Bodegas Alvear y cata de vinos
15:00h – Comida en el Restaurante Gambrinus de Montilla
17:00h – Ruta por Montilla (visita al Museo Garnelo, al Castillo de Montilla y a la Casa del Inca Garcilaso)
⊗ Entre 19:00h y 19:30h – Vuelta en autobuses hacia Córdoba
21:00h – Cena en el Hotel Maciá Alfaros

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

03 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

Paz y Bien, querida familia belenista:

Portada del "Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Portada del Libro Oficial del
LIX Congreso Nacional Belenista

La Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del LIX Congreso Nacional Belenista, presenta el Libro del LIX Congreso Nacional Belenista, que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

⊗ Saludos del Comité de Honor: autoridades regionales y locales, Presidencia de la FEB y de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del Congreso:

+ Obispo de Córdoba: D. Demetrio Fernández González
+ Presidente de la Junta de Andalucía: D. Juan Manuel Moreno Bonilla
+ Presidente de la Diputación de Córdoba: D. Antonio Ruiz Cruz
+ Alcalde de Córdoba: D. José María Bellido Roche
+ Presidenta de la Federación Española de Belenistas: D.ª María Antonia Martorell Poveda
+ Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba: D. Rafael Ramos Maldonado

⊗ Programa de actividades:

+ Belenistas que participan en el Congreso
+ Comité Organizador del Congreso
+ Entidades Colaboradoras del Congreso 2021

⊗ Ponencias:

+ Mi sueño (El belén), por D. Antonio Muñoz
+ No es noche de dormir. La Nochebuena en Andalucía en el siglo XIX, por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador

⊗ Investigación (Comunicaciones):

+ La Navidad cordobesa, por D. Rafael Barón
+ Apuntes sobre el belenismo, por D. Manuel López
+ Federación Andaluza de Belenistas, por D. Andrés Quijano de Benito
+ Los comienzos de la Asociación Belenista de Córdoba, por D. Manuel Casas Toledo
+ «Nabidad» sin Navidad, por D. Miguel Ángel de Abajo
+ Navidad franciscana, por el Padre Francisco
+ La Navidad en los conventos de Córdoba, por D. Andrés Romero Torrico

⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2020
⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2021

Cubiertas del "Libro del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

«Libro del LIX Congreso Nacional Belenista»
Coordinador: Javier Barcones Gómez
Editor: Asociación Cultural Belenista de Córdoba y Diputación de Córdoba
Mes y año de edición: 10/2021
Descripción: 162 páginas, 21×21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: CO-998/2021
Impresión: Departamento de Ediciones y Publicaciones de la Diputación de Córdoba

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

03 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Las personas integrantes del Comité de Honor y del Comité Organizador del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, son las siguientes:

Comité de Honor

⊗ Excmo. Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía
⊗ Ilmo. Sr. D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de Córdoba
⊗ Ilmo. Sr. D. José María Bellido Roche, Alcalde de Córdoba
⊗ Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba
⊗ D.ª María Antonia Martorell Poveda, Presidenta de la Federación Española de Belenistas
⊗ D. Rafael Ramos Maldonado, Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Comité Organizador

⊗ Rafael Ramos Maldonado
⊗ Javier Barcones Gómez
⊗ Marco Bermúdez Muñoz
⊗ María Dolores Cuadrado Pastor
⊗ Inmaculada Luque Calvo
⊗ José Manuel Moreno Ruiz
⊗ Juan Anselmo Perea Remijo

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista – Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Mañana comienza el LIX Congreso Nacional Belenista (2021)

03 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el LIX Congreso Nacional Belenista (2021)

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 4 de noviembre de 2021, comienzan los actos previstos del LIX Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 7.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba su especial compromiso en haber sacado adelante este congreso tras varios años de intenso trabajo, superando todas las adversidades y cambios, sobre todo los sobrevenidos por el Covid-19.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Córdoba, sede principal del Congreso. Ojalá hagamos entre todos que este evento sea el primer paso para la vuelta a la normalidad en la actividad belenista, o al menos lo más parecida a la anterior a la pandemia.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LIX Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista – Córdoba 2021

 

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con Alejandro Calderón

31 Oct 21
Presidencia FEB
, , ,
30 comments

¿Tomamos un café?
… con Alejandro Calderón

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Hoy, domingo 31 de octubre de 2021, emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 4.ª entrega de nuestro formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula. Como ya sabéis, consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista que tuvo su origen el pasado mes de marzo de este mismo año 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz, celebradas de modo virtual.

Visitando el Museo Internacional de Arte Belenista, en Mollina (Antequera, Málaga) nos encontramos con un joven belenista andaluz colaborador del mismo. Su entusiasmo es contagioso y destila belenismo por los cuatro costados.

Por ello, en este cuarto episodio, compartimos café y charla distendida con Alejandro Calderón Tejero.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 03/10/2021 – ¿Tomamos un café? … con Ana Caballero y Antonio Díaz
⊗ 23/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con José Ángel García
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con Ana Caballero y Antonio Díaz

03 Oct 21
Presidencia FEB
, , ,
39 comments

¿Tomamos un café?
… con Ana Caballero y Antonio Díaz

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Tras la necesaria pausa veraniega, hoy, domingo 3 de octubre de 2021, víspera de la festividad de san Francisco de Asís, patrón de los belenistas, retomamos el programa y emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 3.ª entrega de nuestro formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula. Como ya pudisteis ver en los dos primeros episodios, consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista. El programa tuvo su origen el pasado mes de marzo de este mismo año 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz, celebradas de modo virtual.

En este tercer episodio nos desplazamos al Museo Internacional de Arte Belenista, en Mollina (Antequera, Málaga) para compartir café y charlar con Ana Caballero y Antonio Díaz, patronos de la Fundación Díaz Caballero y creadores de este espectacular museo, referente internacional del belenismo.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 23/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con José Ángel García
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 17 de octubre de 2021

02 Oct 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 17 de octubre de 2021

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta de la FEB, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar de manera telemática, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 17 de octubre de 2021, tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria prevista para las 9:30h de la mañana en primera y única convocatoria, con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior (junio de 2021).
3. Informe de la presidenta como balance recordatorio de los últimos meses de actividades de la FEB.
4. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……4.1. Organización, Planificación y Economía.
……4.2. Comunicación y Publicaciones.
……4.3. Congresos y Eventos.
……4.4. Congreso Franciscus 2023.
5. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 2 de octubre de 2021

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 17 de octubre de 2021

02 Oct 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 17 de octubre de 2021

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta de la FEB, me complace convocarte a la Asamblea General Extraordinaria de esta Federación, que tendrá lugar de manera telemática, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 17 de octubre de 2021 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión con suficiente antelación, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Prórroga extraordinaria del mandato de la actual Junta Directiva de la FEB hasta el
cierre del Congreso Internacional Belenista Franciscus 2023.

Terminada esta Asamblea Extraordinaria, se iniciará la Asamblea General Ordinaria, que se convoca en documento aparte.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 2 de octubre de 2021

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Imagotipo de la Asociación de Belenistas de Jerez

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Jerez – XXIV Certamen Literario «Glosa Poética de Navidad»

21 Sep 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación de Belenistas de Jerez
XXIV Certamen Literario «Glosa Poética de Navidad»

Imagotipo de la Asociación de Belenistas de JerezPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

La Asociación de Belenistas de Jerez, con la colaboración de la Fundación Caballero Bonald y el patrocinio de la revista Taller de Belén, convoca el XXIV Certamen Literario «Glosa Poética de Navidad», que tiene como objetivo premiar el mejor poema cuyo tema general sea «El Belén y la Navidad» entre los presentados a concurso.

Las personas participantes deberán remitir la documentación requerida en las bases del certamen al correo electrónico certamen-glosapoetica@belenistasdejerez.es, desde el 24 de septiembre hasta el 2 de noviembre de 2021, ambos inclusive.

Las citadas Bases del Certamen son las siguientes:

Cartel del XXIV Certamen Literario "Glosa Poetica de Navidad" de la Asociación de Belenistas de Jerez

Isotipo de la Asociación Belenista de Álava

Agenda 2021 – Asociación Belenista de Álava – III Jornadas Belenistas

31 Ago 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Agenda 2021 – Asociación Belenista de Álava
III Jornadas Belenistas

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Desde la Asociación Belenista de Álava, tras un año de parón obligatorio en cuanto a presencialidad, os anunciamos que estamos encantados de convocar nuestras III Jornadas Belenistas en Vitoria-Gasteiz, que se celebrarán los días 18 y 19 de septiembre de 2021. Y las retomamos con mucha fuerza y con algunos cambios tanto de organización como de espacio.

En esta ocasión, la temática central de las jornadas será el belén de corcho y musgo, un belén de siempre, siempre actualizado: nuestros amigos de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo nos hablarán de sus diversas técnicas de construcción, de cómo ha evolucionado y, además, realizarán un belén completo, desde el inicio a la conclusión del proceso, en el que todos los asistentes podremos participar en su elaboración y que será expuesto este año en nuestra XXXIV Muestra Belenista. Seguro que durante su ejecución tendremos ocasión de compartir experiencias, proyectos, técnicas… ¡No nos aburriremos!

También trataremos el tema El espejo, amigo de la profundidad, con Pablo López Campos, de nuestra Asociación Belenista de Álava. Una charla, amena y divertida, que seguro que nos dará muchas pistas para que nuestros trabajos ganen en profundidad.

Completaremos las jornadas con tres presentaciones breves pero seguro que interesantes:

Guardando memoria, por Raúl Fijo, fotógrafo de Fotoprix, sobre cómo ordenar nuestra colección de fotografías digitales de belenes,
La impresión, nuestra nueva aliada, por Urtxi Abaigar, de San Martín Comunicación gráfica y visual, sobre materiales y técnicas de impresión para la ejecución de celajes y de cierres de dioramas, y
Utilización de plantillas para confección de suelos, por Artesanía Mirete.

Y queremos estar especialmente abiertos a nuestra ciudad, Vitoria-Gasteiz, por lo que hemos organizado dos talleres:

⊗ Un Taller Infantil, a cargo de Ana Azcona e Ignacio Fernández Chocarro, de Creaciones Tula de Pamplona, en el que realizarán un belén completo, con materiales muy sencillos adaptados a cada edad, y
⊗ Un Taller de Iniciación, a cargo de Andoni Urbieta e Íñigo Cabaleiro, de la Asociación Cultural La Natividad de Ezcabarte, en el que se realizará un belén desde cero.

Completaremos la oferta con una exposición de dioramas recortables de nuestra socia Beatriz González Mendívil y algunos otros dioramas.

Para ganar en comodidad, en esta ocasión celebraremos el evento en el Seminario Diocesano (ver ubicación), donde contamos con amplios espacios para todas las actividades, incluida la comida para aquellos que quieran participar de ella.

Os agradecemos enormemente que difundáis esta información entre vuestros socios y amigos belenistas. Para ello os adjuntamos bajo estas líneas el cartel y el tríptico oficial con la información completa sobre las jornadas.

En caso de modificaciones, encontraréis información actualizada en la página de Facebook de la Asociación Belenista de Álava o podéis escribirnos para consultar cualquier duda que tengáis.

Ya hemos activado la posibilidad de apuntarse, para que vayamos afinando los detalles finales. Este es el enlace que contiene el formulario de inscripción.

Estamos deseando veros ya, después de tantos meses separados. ¿Os lo vais a perder?

¡¡¡Os esperamos en Vitoria-Gasteiz!!!

Cartel III Jornadas Belenistas de la Asociación Belenista de Álava

Renovación de la Junta Directiva – Associació de Pessebristes de Barcelona – 23/06/2021

24 Jun 21
Presidencia FEB
,
No Comments

Renovación de la Junta Directiva – 23/06/2021
Associació de Pessebristes de Barcelona

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Ayer, miércoles 23 de junio de 2021, se celebró la Asamblea General de la Associació de Pessebristes de Barcelona en la que se procedió a la renovación de su Junta Directiva, que ha quedado compuesta por las siguientes personas:

⊗ Presidente: Josep Porta Saborit
⊗ Vicepresidente: Agustí Térmens Molins
⊗ Secretario: Antoni Comalat Planas
⊗ Tesorero y Patrimonio: Antoni Garí Durán
⊗ Vocal de Cursillos: Manuel Trullàs Gallego
⊗ Vocal de Mantenimiento y Conservación: Cinto Juanes Claveras
⊗ Vocal de Locales: Juan Forner Solana
⊗ Vocal de Bibliografía y Documentos: María José Lluch Millán
⊗ Vocal Asesor Jurídico: Lluís Balius Juli

Desde la Federación Española de Belenistas les deseamos suerte y acierto durante su periodo de mandato.

Trofeos Federación Española de Belenistas

Trofeos FEB 2021 – Listado de candidaturas premiadas

14 Jun 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeos Federación Española de Belenistas 2021
Listado de candidaturas premiadas

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Modelo de Trofeo Federación, creado en 1975 por los Hermanos Blanco, escultores e imagineros alicantinos.Ayer, domingo 13 de junio de 2021, la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas (FEB), celebrada de modo telemático, aprobó la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas del presente año 2021 a las 18 candidaturas presentadas a esta edición de nuestro preciado galardón, instituido en 1966.

Previamente, dichas candidaturas, recibidas de las asociaciones miembro, habían sido examinadas y validadas por parte de los miembros de la Comisión de Organización, Planificación y Economía de la FEB.

En consecuencia, la Federación Española de Belenistas se honra en conceder su Trofeo FEB 2021, como público reconocimiento de los singulares méritos adquiridos por su labor, esfuerzo o apoyo constantes en pro del belenismo, y a propuesta propia o de sus entidades asociadas, a las siguientes personas físicas o jurídicas:

Número
Trofeo FEB concedido a…
A propuesta de la entidad…
2021-01
José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera
Federación Española de Belenistas
2021-02
Fernando de Miguel Rodríguez
Asociación de Belenistas de Madrid
2021-03
Miguel Ángel Osuna Álvarez
Asociación Belenista Castellana
2021-04
Ana María Muñoz López
Asociación de Belenistas de Guadalajara
2021-05
Mauricio Arcila Pizarro
Asociación de Belenistas de Jerez
2021-06
Bosco García i Florensa
Associació de Pessebristes de Barcelona
2021-07
María Beatriz González Mendívil
Asociación Belenista de Álava
2021-08
Antonio Valiente Alcázar
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
2021-09
Leopoldo Herrero Nivela
Asociación Complutense de Belenistas
2021-10
Pablo Mortera Lueje
y Pilar Fernández Cabal
Asociación Belenista de Oviedo
2021-11
Daniel Alabadí Toledo
Asociación de Belenistas de Valencia
2021-12
María José Mateos Pombero
Asociación Belenista de Badajoz
2021-13
Santiago Vallejo Martínez
Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor»
2021-14
Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós
y Soraya Merino Marcos
Asociación Belenista de Valladolid
2021-15
Eugeni Bosch Margalef
Associació Pessebrista de Tarragona
2021-16
Antonio Bajo Sánchez
Asociación de Belenistas de Sevilla
2021-17
Rafael Ventosa Paniza
Asociación Cultural Belenista de Córdoba
2021-18
Rafael Ramos Maldonado
Asociación Cultural Belenista de Córdoba

 

La entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2021 tendrá lugar, Dios mediante, l.

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas a celebrar el domingo 13 de junio de 2021

31 May 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de la
Federación Española de Belenistas
a celebrar el domingo 13 de junio de 2021

Estimado presidente:

Por indicación de la presidenta, me complace convocarte a la Asamblea General Ordinaria de esta Federación, que tendrá lugar de manera telemática, utilizando la plataforma Zoom, el domingo 13 de junio de 2021 a las 9:30h en primera y única convocatoria (ruego que os vayáis conectando a la reunión a partir de las 9:00h, para subsanar posibles fallos de conexión), con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida, comprobación de las entidades asistentes y delegaciones de voto, y constitución de la Asamblea.
2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.
3. Informe de la presidenta como balance recordatorio de los últimos meses de actividades de la FEB.
4. Propuesta de Trofeos FEB 2021.
5. Entradas y salidas de Asociaciones a/de la FEB.
6. Informe de Comisiones y aprobación de los acuerdos tomados:
……6.1. Organización, Planificación y Economía.
……6.2. Comunicación y Publicaciones.
……6.3. Congresos y Eventos.
……6.4. Congreso Franciscus 2023.
7. Ruegos y preguntas.

Sin otro particular, esperando contar con tu presencia en la misma, recibe un afectuoso saludo.

Paz y Bien

Madrid, a 31 de mayo de 2021

El secretario, Eugeni Barandalla Corrons
V. B. de la presidenta, Maria Antonia Martorell Poveda

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?

¿Tomamos un café? … con José Ángel García

23 May 21
Presidencia FEB
, , ,
one comments

¿Tomamos un café?
… con José Ángel García

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagen Destacada - ¿Tomamos un café?Hoy, domingo 23 de mayo de 2021, emitimos simultáneamente a través de esta web y nuestro canal de YouTube la 2.ª entrega de nuestro nuevo formato ¿Tomamos un café?, ideado y dirigido por Ignacio Fernández Chocarro, el escultor y belenista que está al frente de Creaciones Tula. Como ya pudisteis ver en el primer episodio, consiste en una charla tranquila y relajada alrededor de un café con invitados del mundo belenista. El programa tuvo su origen el pasado mes de marzo de este mismo año 2021, durante las V Jornadas Belenistas de Badajoz, celebradas de modo virtual.

En este segundo episodio, compartimos café y charla distendida con José Ángel García García, uno de los más jóvenes artesanos figuristas del país, del que comenzamos a tener noticias en el XLVIII Congreso Nacional Belenista celebrado en San Fernando (Cádiz) allá por 2010. Belenismo puro para la tarde de hoy.

Disfrutad la charla. Os invitamos a comentarla.


…en Episodios anteriores…
⊗ 04/05/2021 – ¿Tomamos un café? … con Montserrat Ribes

Isologo de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» – Nos ha dejado Manuel Bernabé Gatica

12 May 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Obituario 2021 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
Nos ha dejado Manuel Bernabé Gatica

Manuel Jesús Bernabé Gatica, socio de la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”

Manu Bernabé Gatica
+ 12/05/2021

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy, miércoles 12 de mayo de 2021, se nos ha ido a fotografiar el Belén Celestial nuestro compañero Manuel Jesús Bernabé Gatica, Manu Bernabé, joven, demasiado joven, con tan solo 59 años. Era socio de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» desde el año 2011, en la que muy pronto encajó perfectamente con todos.

Muy afable, captó muy bien todos los conocimientos técnicos necesarios y se atrevió a realizar dioramas para las exposiciones de la Navidad.

Pero, sobre todo, su gran rol en el colectivo belenista portuense fue el de fotógrafo en todos los actos en que la entidad lo ha requerido, además de ser participante y colaborador en los certámenes fotográficos organizados por la propia Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez». Indudablemente la fotografía le apasionaba, lo que, unido a sus otras aficiones vitales, ha dado como resultado una gran colección de estampas realizadas por él sobre todas las actividades culturales y festivas de El Puerto de Santa María, como son los toros, la Semana Santa, la Feria y, por supuesto, la Navidad.

Los últimos años ha estado desempeñando las labores de Secretaría en distintas juntas directivas de la asociación portuense. Es una pérdida muy lamentable para la entidad.

Mañana jueves 13 de mayo de 2021, acompañaremos a su familia en la misa funeral que tendrá lugar a las 10:30h en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María (ver ubicación). Posteriormente sus restos serán inhumados en el cementerio de la ciudad.

Descansa en Paz, Manu.