Categoría: Federación Española de Belenistas (FEB): Congreso Nacional Belenista

LXII Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Domingo 1 de diciembre de 2024

01 Dic 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXII Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Domingo 1 de diciembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 1 de diciembre de 2024, tercer y último día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona es el siguiente:

10:00h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte
■ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación)
■ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación)

12:30h – Acto de Clausura del Congreso, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte:
■ Ponencia «El nacimiento de Jesús. Relatos, leyendas y cinco realidades históricas», impartida por D. Francisco Varo Pineda
■ Imposición de las Insignias de Oro 2024 de la Federación Española de Belenistas
■ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2024
■ Entrega de premios de los Certámenes 2024 de la Federación Española de Belenistas
……+ V Certamen FEB de Poesía de Navidad
……+ XVIII Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
……+ XXIX Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»
■ Discursos de Clausura
■ Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas a su presidenta

15:00h – Comida opcional en el Restaurante Ñam (ver ubicación)


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación de Belenistas de Pamplona su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LXII Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas.

Buen viaje de vuelta y… ¡Hasta el próximo Congreso!

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

LXII Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Sábado 30 de noviembre de 2024

30 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXII Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Sábado 30 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 30 de noviembre de 2024, segundo día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona es el siguiente:

09:00h – Mesa Redonda «El Belenismo, Patrimonio Cultural Inmaterial», en el Salón Ciudadela del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación), moderada por Aitor Ortiz de Felipe con la participación de Fernando Hualde y María Ucar

10:30h – Demostraciones y taller de niños por parte de miembros de la Asociación de Belenistas de Pamplona, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (Espacio hombro de entresalas)

14:00h – Comida en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

16:00h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
■ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte
■ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación)
■ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación)

18:00h – Tiempo libre

20:00h – Misa del Congreso en la Catedral de Santa María la Real de Pamplona. Imposición de la Distinción de Honor de la Federación Española de Belenistas a Santa María la Real.

21:30h – Cena Oficial del Congreso, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte. Entrega de regalos y corbatines a las asociaciones asistentes. Baile amenizado por DJ PablitoMix

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

LXII Congreso Nacional Belenista – Feria de Escultores y Artesanos Belenistas

29 Nov 24
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LXII Congreso Nacional Belenista
Feria de Escultores y Artesanos Belenistas

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy viernes 29 de noviembre de 2024, en exclusividad para los congresistas, inauguramos a esta hora, 11:30h, la Feria de Escultores y Artesanos Belenistas (coloquialmente denominada Mercadillo) del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona.

El elenco de entidades y profesionales que se han acercado para mostrar sus creaciones al Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación) de Pamplona, lugar en el que se ubica dicha Feria, es el siguiente:

■ Conchi, Miniaturas para el Belén, de Huesca
■ Creaciones Tula (Ignacio Fernández), de Pamplona
■ Escultor Alexander Ponce, de Sevilla
■ Escultura Artística Vázquez & Luna, de Medina Sidonia (Cádiz)
■ Heide Original, de Sudtirol (Italia)
■ Montserrat Ribes Daviu, de Castellar del Vallés (Barcelona)
■ Pervalle Creativos, de Logroño
■ Asociación de Belenistas de Pamplona

El horario de apertura al público en general será el siguiente:

+ Hoy, viernes 29 de noviembre de 2024, de 17:00h a 20:00h
+ Mañana, sábado 30 de noviembre de 2024, de 10:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

LXII Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Viernes 29 de noviembre de 2024

29 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXII Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Viernes 29 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 29 de noviembre de 2024, primer día oficial del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona es el siguiente:

08:30h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación)

09:30h – Acto de Inauguración del Congreso, en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte:
■ Discursos de Inauguración
■ Imposición del corbatín del Congreso al estandarte de la FEB (el resto de corbatines se entregarán durante la Cena Oficial del Congreso)
■ Aurresku de honor
■ Ponencia «El Belén histórico en Navarra», impartida por D. Ricardo Fernández Gracia

11:00h – Foto Oficial del Congreso en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

11:30h – Inauguración del Mercadillo de Artesanos Belenistas en la Sala Mezanina del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

14:00h – Comida en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

16:30h – Visita a las exposiciones de belenes (en tres grupos):
■ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte
■ Sede de la Asociación de Belenistas de Pamplona (ver ubicación)
■ Salón Ansoleaga, en la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (antiguo Convento de las Salesas) (ver ubicación)

19:00h – Mesa Redonda «Nuevos lenguajes en el belenismo», en el Salón Ciudadela del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, moderada por Ignacio Fernández Chocarro con la participación de Montserrat Ribes, Pilar Gómara y Ana Estrella Ramírez

20:30h – Cena libre

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

LXII Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Jueves 28 de noviembre de 2024

28 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXII Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Jueves 28 de noviembre de 2024

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 28 de noviembre de 2024, día opcional del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona es el siguiente:

09:00h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación)

10:00h – Visita al casco histórico de Pamplona con guías del «Colectivo Íñigo Arista»

14:30h – Comida en el Refectorio de la Catedral de Santa María la Real de Pamplona

16:30h – Visita al casco histórico de Pamplona con guías del «Colectivo Íñigo Arista». Visita al belén del zaguán del Ayuntamiento de Pamplona

17:00h a 19:00h – Entrega de credenciales, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte

18:30h – Capilla de San Fermín (en la Iglesia de San Lorenzo): ofrenda a san Fermín y homenaje a socios/as, amenizada por la Cofradía Musical de San Saturnino

19:30h – Tiempo libre

21:30h – Cena en el Nuevo Casino de Pamplona (ver ubicación)

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

Mañana comienza el LXII Congreso Nacional Belenista

27 Nov 24
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
LXII Congreso Nacional Belenista

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 28 de noviembre de 2024, comienzan los actos previstos del LXII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 1 de diciembre.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad en la que ha delegado la organización del evento, la Asociación de Belenistas de Pamplona, el esfuerzo, compromiso y tesón empleados en haber sacado adelante nuestro anual cónclave de belenismo tras varios meses de intenso trabajo. Estamos seguros de que será un éxito ya que nuestros amigos pamploneses tienen experiencia más que contrastada en la organización del anual congreso federativo, puesto que es la sexta vez que se encargan de él tras las ediciones de 1964 (II), 1972 (X), 1979 (XVII), 1988 (XXVI) y 2000 (XXXVIII), este último también XVI Congreso Internacional UnFœPræ.

En nombre de ambas entidades queremos agradecer a las personas inscritas su participación en el Congreso y les deseamos un buen viaje de ida hacia Pamplona (ver mapa), capital de la provincia y Comunidad Foral de Navarra, sede principal del evento.

A quienes os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y en nuestras redes sociales.

Y para quienes lleguéis esta misma tarde, os facilitamos el horario de atención previsto para hoy miércoles 27 de noviembre de 2024, que es el siguiente:

17:00h a 20:00h – Recepción y entrega de credenciales junto a la entrada del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (ver ubicación)

¡Bienvenidos al LXII Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LXII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona por delegación de la Federación Española de Belenistas y celebrado ente el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Sábado 4 de noviembre de 2023

04 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
one comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Sábado 4 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy sábado 4 de noviembre de 2023, quinto y último día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

09:00h – En los salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación),  Mesa redonda «El belenismo. Una mirada hacia el futuro», moderada por el belenista José Luis López Chaparro, vicepresidente de la Asociación Belenista de Badajoz y socio de la Asociación de Belenistas de Sevilla, que contará con la intervención de Gema Carrera Díaz, antropóloga, coordinadora de proyectos de Patrimonio Etnológico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Nicolò Celegato, belenista, presidente de la Associazione Presepistica Cammino ad Oriente y Carmen Camilleri, belenista, secretaria de la UN-FOE-PRAE.

10:15h – Traslado en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus a la Santa Iglesia Catedral (ver ubicación).

11:45h – Misa Oficial del Congreso en la Catedral de Sevilla.

12:45h – Tras la misa, tiempo libre para disfrutar de la ciudad de Sevilla.

Comida y traslado al hotel (no incluidos).

16:30h – Traslado en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus a la Hacienda Montelirio (ver ubicación).

18:00h – Asamblea general de la Universalis Fœderatio Præsepistica y Acto de Clausura del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional:

■ Asamblea general de la Universalis Fœderatio Præsepistica (todos los congresistas somos asamblearios):
……+ Recuerdo a los belenistas que nos han dejado desde el anterior Congreso Internacional.
……+ Presentación de la Junta Directiva de la Universalis Fœderatio Præsepistica 2021-2025.
……+ Informe de trabajos de la Junta Directiva de la Universalis Fœderatio Præsepistica 2021-2025.
……+ Entrega de las Medallas de la Universalis Fœderatio Præsepistica a:
………Montserrat Ribes Daviú
………– Günther Hopfgartner
………– Michel Vincent
………– Franz Grieshofer
………Museo Internacional de Arte Belenista de la Fundación Díaz Caballero
……+ Entrega de recuerdos a entidades internacionales.
……+ Presentación, vídeo promocional y entrega del testigo al XXIII Congreso Internacional Belenista, a celebrar del 18 al 22 de octubre de 2028 entre Austria, Liechtenstein, Suiza y Alemania, con el lema «Cuatro Países, un Belén».

■ Acto de Clausura del LXI Congreso Nacional Belenista:
……+ Imposición de las Insignias de Oro 2023 de la Federación Española de Belenistas a:
………Eugeni Barandalla Corrons
………Fernando de Miguel Rodríguez
………Juana Moreno González
………Carmen Chafer Fenollar
………Raquel García Vázquez
………María Teresa Minguillón Plágaro
……+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2023:
……+ Entrega de recuerdos a entidades nacionales.
……+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2023:
………– IV Certamen FEB de Poesía de Navidad.
………– XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables.
………– XXVIII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad».

+ Intervenciones oficiales y clausura del XXII Congreso Internacional Belenista.
+ Intervenciones oficiales y clausura del LXI Congreso Nacional Belenista:
……– Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas al próximo LXII Congreso Nacional Belenista en Pamplona (Navarra), organizado por la Asociación de Belenistas de Pamplona y vídeo promocional.

20:30h – Cena oficial del Congreso, y fin de fiesta.

Al terminar, vuelta al hotel en autobuses lanzadera hasta las 03:00h.

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Viernes 3 de noviembre de 2023

03 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Viernes 3 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy viernes 3 de noviembre de 2023, cuarto día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad


GRUPO B – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


GRUPO C – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Jueves 2 de noviembre de 2023

02 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Jueves 2 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy jueves 2 de noviembre de 2023, tercer día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).


GRUPO B – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad


GRUPO C – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Miércoles 1 de noviembre de 2023

01 Nov 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario, lugares y los actos previstos para hoy miércoles 1 de noviembre de 2023, segundo día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, son distintos para los diferentes grupos en que la organización ha dividido, por motivos logísticos, a los y las congresistas participantes en el evento.

Los grupos son tres, A, B y C, que serán divididos en subgrupos según las necesidades operativas en cada localidad o recorrido. De este modo, los horarios quedan así hoy:

GRUPO A – SEVILLA

10:00h a 14:00h – Actividades de una hora, repartidas en 4 grupos, en los diferentes salones del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación):

+ I. Exposición de Dioramas y Belenes de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
+ II. Exposición «Barros de Sevilla» (modelando en directo).
+ III. Taller de técnicas belenistas (Rubén Galindo y Rubén García).
+ IV. Feria de Escultores y Artesanos Belenistas.

14:00h – Traslado en bus al Restaurante El Cabildo (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante El Cabildo.

16:30h a 18:00h – Dos visitas:

a) Visita a la exposición «Franciscus 2023: 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).
b) Visita a exposición «Praesepium: el sueño de San Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

19:30h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


GRUPO B – MOLLINA

08:30h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Mollina (Málaga):

11:00h – Visita al Museo Internacional de Belenes (ver ubicación) de la Fundación Díaz Caballero.

13:30h – Traslado en bus a la Hacienda La Capilla (ver ubicación).

14:30h – Comida en la Hacienda La Capilla.

16:00h – Visita a la exposición de belenes en la Hacienda La Capilla.

18:00h – Traslado en autobuses al Hotel Silken Al-Andalus.

20:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).


GRUPO C – JEREZ y SAN FERNANDO*

09:00h – Salida en autobuses del Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) en dos subgrupos hacia Jerez y San Fernando (ambas localidades en la provincia de Cádiz).

Entre 10:30h y 11:30h – Según la localidad, llegada y visitas en subgrupos:

a) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.
b) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».

13:30h – Comida según la localidad:

a) En Jerez: Comida en el Restaurante Casa Sánchez (ver ubicación).
b) En San Fernando: Comida en el Restaurante Yeyo Celebraciones (ver ubicación).

15:30h – Traslados entre localidades:

a) Traslado en bus desde Jerez a San Fernando.
b) Traslado en bus desde San Fernando a Jerez.

16:30h – Visitas en subgrupos:

a) En San Fernando: Visita a la Exposición Permanente de Belenes y Belén Monumental (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor».
b) En Jerez: Visita al Museo del Belén de Jerez (ver ubicación) de la Asociación de Belenistas de Jerez.

18:30h – Traslado en autobuses, desde San Fernando y Jerez, al Hotel Silken Al-Andalus.

Entre 20:00h y 21:00h – Llegada al hotel.

Cena libre (no incluida).

* Horarios aproximados según la localidad

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Feria de Escultores y Artesanos

31 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Feria de Escultores y Artesanos

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Hoy martes 31 de octubre de 2023, a esta hora, 17:00h, se inaugura la Feria de Escultores y Artesanos del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, que estará abierta hasta el próximo sábado 4 de noviembre de 2023.

El elenco de empresas y profesionales que se han acercado al Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) para mostrar sus creaciones es el siguiente:

⊗ Alfares
Arte Sacro Hermanos Cerrada
Artesanía Mirete
Asuntos Sociales de la Asociación de Belenistas de Sevilla
BARSUA 3D
CBC Personalizados
Complementos Pepe Cruz
Creaciones Tula Pamplona (baja de última hora)
Cris Domínguez Artesanía Belenista
Daniel Alcántara
De Francesco
⊗ Enrique Villagrasa
⊗ Escultora Guadalupe de Guzmán Molina
Fabio Squatrito
⊗ FMAS Automatización (Controladores.net)
Gloria Botonero
Juan Giner
⊗ Juan Miguel de la Rosa
María Ángeles Cámara Tomás
Miniaturas Joaquina Hurtado
⊗ Montserrat Ribes Daviu
⊗ Original Heide
Pepe Domínguez Artesanía Belenista
Pervalle Creativos
Vázquez & Luna

El horario de apertura será el que sigue:

⊗ Martes 31/10/2023: de 17:30h a 19:30h (sólo para congresistas)

⊗ Miércoles 01/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Jueves 02/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Viernes 03/11/2023: de 09:30h a 13:30h (sólo para congresistas) y de 17:30h a 20:30h (abierta al público en general)

⊗ Sábado 04/11/2023: de 10:00h a 13:00h (congresistas y público en general)

Escultores y Artesanos participantes en el LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional - Córdoba 2023

 

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Martes 31 de octubre de 2023

31 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Martes 31 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy martes 31 de octubre de 2023, primer día oficial del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

08:00h – Reparto de credenciales.

09:00h – Traslado en autobuses desde Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación).

10:00h – Ceremonia de inauguración en FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones) (ver ubicación):
+ Recepción a las autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso.
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso).
+ Presentación de la revista Anunciata n.º 29, de la Federación Española de Belenistas, correspondiente al año 2023.
+ Ponencia «Siguiendo los pasos de San Francisco. Belén, casa del Pan», por Fray Pablo Noguera Aledo.

13:15h – Foto oficial del Congreso.

14:00h – Comida en restaurante Muelle 21 (ver ubicación).

16:00h – Traslado en autobuses al hotel.

17:00hInauguración y visita a la Feria de Artesanos y Escultores Belenistas (2 turnos).

17:00h – Reunión Junta Directiva UN-FOE-PRAE. Sala Descubrimientos Hotel.

17:30h – Reunión Presidentes UN-FOE-PRAE. Sala Descubrimientos Hotel.

Cena libre (no incluida).

OPCIONAL: Cena con espectáculo flamenco.

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Lunes 30 de octubre de 2023

30 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Lunes 30 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy lunes 30 de octubre de 2023, segundo día opcional del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

09:30h – Reparto de credenciales.

10:00h – Salida en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación).

10:30h – Visitas por grupos:
Plaza de España (ver ubicación).
Jardines de Murillo (ver ubicación).
Barrio de Santa Cruz (ver ubicación).

12:30h – Visita a la Santa Iglesia Catedral (ver ubicación).

14:30h – Comida en el Restaurante Casa Carmen (ver ubicación).

18:00h – Visita al Alcázar de Sevilla (ver ubicación).

19:00h – Salida de los autobuses hacia el Hotel Silken Al-Andalus.

19:30h – Llegada al Hotel Silken Al-Andalus.

Cena libre (no incluida).


Actos oficiales sólo para autoridades y organizadores

19:00h – Inauguración de la Exposición «Praesepium: el sueño de san Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla (ver ubicación).

Invitación a la Inauguración de la Exposición «Praesepium: el sueño de san Francisco» en el Patio Menor del Ayuntamiento de Sevilla

20:00h – Inauguración de la Exposición «Franciscus, 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol (ver ubicación).

Invitación a la Inauguración de la Exposición «Franciscus, 800 años de belenismo» en la Fundación Cajasol

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional – Programa de actos – Domingo 29 de octubre de 2023

29 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional
Programa de actos
Domingo 29 de octubre de 2023

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario de los actos previstos para hoy domingo 29 de octubre de 2023, primer día opcional del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, es el siguiente:

08:30h – Reparto de credenciales.

09:00h – Salida en autobuses desde el Hotel Silken Al-Andalus (ver ubicación) hacia Córdoba.

11:00h – Llegada de los autobuses a Córdoba y recepción a los visitantes.

11:30h – Visitas por grupos:
Alcázar de los Reyes Cristianos (ver ubicación).
Ruta de los Patios Cordobeses.
■ Exposición de dioramas y belenes de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, en el Obispado de Córdoba (ver ubicación).

14:00h – Comida en el Restaurante El Bandolero (ver ubicación).

16:00h – Visita a la Mezquita-Catedral (ver ubicación).

18:00h – Despedida y vuelta a Sevilla.

20:00h – Llegada a Sevilla (hora estimada).

Cena libre (no incluida).

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional. Sevilla, 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla)

Mañana comienza el LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional

28 Oct 23
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el
LXI Congreso Nacional Belenista
y XXII Internacional

Logotipo del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, domingo 29 de octubre de 2023, con la primera de las dos jornadas opcionales, comienzan los actos previstos del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, que se extenderán hasta el próximo sábado 4 de noviembre de 2023, inclusive.

La Federación Española de Belenistas, como coorganizadora del congreso junto con la Associació de Pessebristes de Barcelona, la Asociación Belenista de Gipuzkoa y la Federació Catalana de Pessebristes, quiere agradecer a la entidad que ha llevado la coordinación ejecutiva del mismo, la Asociación de Belenistas de Sevilla, su esfuerzo, compromiso y tesón en haber sacado adelante esta gran reunión belenista tras varios años de intenso trabajo. Asimismo, también agradecemos la relevantísima participación de las entidades Asociación Cultural Belenista de Córdoba, Asociación de Belenistas de Jerez, Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor» y Fundación Díaz Caballero, sin cuya implicación habría sido complicado llevar adelante este evento.

En nombre de todas las entidades citadas, la Federación Española de Belenistas y la Asociación de Belenistas de Sevilla queremos agradecer a los y las congresistas su participación y les deseamos un buen viaje de ida hacia Sevilla, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional!

Cartel del LXI Congreso Nacional Belenista y XXII Internacional, coordinado por la Asociación de Belenistas de Sevilla y celebrado ente el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2023

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Domingo 16/10/2022

16 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Domingo 16 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 16 de octubre de 2022, tercer y último oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

10:00h – Pasacalles desde el Mercado de Artesanos Belenistas hasta la Iglesia de San Miguel. Se solicita a las asociaciones que hayan traído su estandarte hasta Cuéllar que lo porten en este pasacalles
10:30h – Misa Castellana en la Iglesia de San Miguel, oficiada por D. Francisco Jimeno Mardomingo, vicario de Pastoral de la Diócesis de Segovia. Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. Al terminar, desplazamiento hasta la Sala Alfonsa de la Torre
11:30h – Acto de Clausura del Congreso, en la Sala Alfonsa de la Torre:

+ Segunda ponencia: «El belén, una fuente de sentimiento», por D. Javier Rodríguez Gil, de la Asociación de Belenistas de Sevilla
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2022:

– III Certamen FEB de Poesía de Navidad
– XVI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
– XXVII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad»

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2022
+ Intervenciones oficiales y clausura del LX Congreso Nacional Belenista
+ Entrega del testigo y del estandarte de la Federación Española de Belenistas a las entidades sede principal y subsedes del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista en 2023 (Asociación de Belenistas de Sevilla, Asociación de Belenistas de Jerez, Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor», Fundación Díaz Caballero y Asociación Cultural Belenista de Córdoba), con la presencia de las presidencias de las entidades convocantes del Congreso Internacional (Universalis Foederatio Praesepistica, Federación Española de Belenistas, Federació Catalana de Pessebristes, Associació de Pessebristes de Barcelona y Asociación Belenista de Gipuzkoa)
+ Presentación de los actos del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista
+ Presentación del cartel oficial del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista, por su autor D. José Ángel García García. Entrega del cartel a las sedes del Congreso.
+ Presentación del vídeo promocional del XXII Congreso Internacional Belenista y LXI Congreso Nacional Belenista
+ Despedida a los asistentes al LX Congreso Nacional Belenista. A la salida del acto, entrega de la Anunciata® n.º 28, correspondiente al año 2022, a las personas inscritas con la categoría de congresista

14:30h – Paella belenista popular en el Parque del Paseo de San Francisco, para aquellos participantes en el Congreso que lo hayan contratado


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Sevilla en 2023!

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Sábado 15/10/2022

15 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Sábado 15 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 15 de octubre de 2022, segundo día oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos
09:15h – Foto oficial del Congreso en la Explanada del Castillo de Cuéllar
09:45h a 12:30h – Visita por grupos:

+ Iglesia de San Andrés: Museo de arte sacro y Belén Monumental «Oro, incienso y mirra» creado por la Asociación Complutense de Belenistas, de Alcalá de Henares (Madrid)

+ Iglesia de San Esteban:

– Belén Monumental «El buen pastor», creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– Diorama «Entre un buey y una mula», creado por Richard García Palacios, de la Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava (Navarra), con figuras de Enrique Villagrasa y Eduardo Cotarelo

+ Capilla de La Magdalena:

– Belén Monumental «Caricia», creado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar
– Diorama «Descanso en la huida a Egipto», creado por la Familia Pérez Ballesteros

+ Sala Alfonsa de la Torre: Exposición «Vínculo» y diorama popular creado por la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez», de El Puerto de Santa María (Cádiz)

+ Iglesia de San Miguel Arcángel: Diorama «Espíritu Viajero», creado por la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo (Murcia)

+ Sala de Exposiciones Tenerías: Exposición del belén artístico «Esa estrella que pesa tanto», creado por José Ángel García García

+ Casa-Museo de Jesús García: Exposición de la colección particular de obras de arte, dioramas y piezas de belén de Jesús García

12:30h a 14:00h – Visita al Mercado de Artesanos Belenistas
14:00h – Almuerzo en el Restaurante El Henar
17:00h a 19:30h – Visita por grupos a las exposiciones no vistas por la mañana
19:30h – Regreso de congresistas y acompañantes a sus alojamientos, para descansar y prepararse para la cena
21:00h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos
21:15h – Salida de Cuéllar a la Cena Oficial en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
21:30h – Cena Oficial del LX Congreso Nacional Belenista en el Restaurante El Henar, con cóctel de bienvenida amenizado por el grupo «A nuestro aire». Intercambio de regalos entre la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y las asociaciones asistentes al Congreso, a las que también se hará entrega del corbatín para sus estandartes. Entrega a los congresistas de la Foto Oficial del Congreso. Para finalizar: baile, copa y sorpresas…
00:30h – Primer grupo de regreso a Cuéllar y a los alojamientos
02:00h – Regreso del resto de asistentes a Cuéllar y a los alojamientos

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Viernes 14/10/2022

14 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
2 comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Viernes 14 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 14 de octubre de 2022, primer día oficial del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos, donde estarán las acreditaciones
09:00h – Salida de Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
10:00h – Llegada a Segovia
10:30h – En la entrada del Teatro Juan Bravo, entrega de credenciales a congresistas y acompañantes que lleguen a este lugar directamente
11:00h – Acto de Inauguración del Congreso, en el Teatro Juan Bravo:

+ Recepción de autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso)
+ Presentación de la revista Anunciata® n.º 28 (2022)

12:30h – Visita por grupos:

+ Catedral de Segovia
+ Belenes monumentales del Claustro del Seminario, creados por Paco Jimeno:

«Los colores de nuestra tierra»
«Alma del Duratón»
«Entre costuras anda el Señor»
«El camino que lleva a Belén»

15:00h – Almuerzo en el Restaurante Los Arcos
17:00h – Visita guiada al Acueducto de Segovia y Plaza del Azoguejo. Seguidamente regreso a Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio)
18:30h a 20:30h – Apertura del Mercado de Artesanos Belenistas. Visita al Belén Monumental instalado en la Capilla de San Francisco por la Asociación Belenista Castellana: «Agua – Vida – Salvación»
20:30h – Visita al Centro de Interpretación del Arte Mudéjar
22:00h – Cena en el Restaurante El Henar
23:59h – Regreso a los alojamientos a descansar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista – Horario de actividades – Jueves 13/10/2022

13 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista
Horario de actividades
Jueves 13 de octubre de 2022

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 13 de octubre de 2022, día opcional del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar es el siguiente:

08:30h – Recogida de congresistas y acompañantes de sus alojamientos, donde estarán las acreditaciones
09:00h – Salida de Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio en ellos)
10:00h – Llegada al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso (Puerta Segovia). Seguidamente acto de bienvenida en la Colegiata del Palacio por parte del Alcalde, Delegado de Patrimonio y Sr. Abad del Real Sitio de San Ildefonso
10:30h a 14:30h – Visita guiada por grupos al Palacio Real y Fábrica del Vidrio del Real Sitio
15:00h – Almuerzo en los restaurantes Madrid, Segovia y Roma
17:00h – Conferencia a cargo de D.ª María Jesús Herrero Sanz, conservadora de Patrimonio Nacional, «El belén de Palacio: tradición y modernidad», en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
18:00h – Visitas guiadas por grupos:

+ Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, con visita al Belén monumental «Huida a Egipto», creado por el grupo de belenistas de la Parroquia de la Granja
+ Casco Histórico
+ Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
+ Capilla de la Venerable Orden III Franciscana

19:30h – Regreso a Cuéllar en autobuses (uso de mascarilla obligatorio)
20:30h – Visita al Santuario de Nuestra Señora de El Henar
21:30h – Cena en el Restaurante La Brasería de Cuéllar
23:30h – Regreso a los alojamientos a descansar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

Comité de Honor del LX Congreso Nacional Belenista

12 Oct 22
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Comité de Honor del
LX Congreso Nacional Belenista

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Las personas integrantes del Comité de Honor del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, son las siguientes:

Comité de Honor

Presidencia de Honor: Sus Majestades los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia
…■ (s/Credencial n.º 219/2022 de la Casa de S.M. el Rey)
■ Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación de Segovia
■ Ilmo. Sr. D. Carlos Fraile de Benito, alcalde de Cuéllar
■ Ilmo. Sr. D. Samuel Alonso Llorente, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso
■ Excmo. y Rvdmo. Sr. D. César Augusto Franco Martínez, obispo de la diócesis de Segovia
■ Monseñor D. Gonzalo Jiménez Sánchez, capellán de su santidad el papa Francisco
■ Sr. D. Albert Català Pou, presidente de la Universalis Fœderatio Præsepistica
■ Sra. D.ª Maria Antonia Martorell Poveda, presidenta de la Federación Española de Belenistas
■ Sra. D.ª Sonia Martín Quijada, presidenta de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

Imagen Destacada - Recorte Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado entre el 13 y el 16 de octubre de 2022

Mañana comienza el LX Congreso Nacional Belenista

12 Oct 22
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el LX Congreso Nacional Belenista

Imagotipo de la Asociación Cultural Belenistas de CuéllarPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 13 de octubre de 2022, con la jornada opcional, comienzan los actos previstos del LX Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 16.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la entidad organizadora del evento, la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar su esfuerzo, compromiso y tesón en haber sacado adelante este congreso tras varios años de intenso trabajo.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, queremos agradecer a los y las congresistas y a sus acompañantes su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Cuéllar (Segovia), sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LX Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar y celebrado ente el 13 y el 16 de octubre de 2022

LX Congreso Nacional Belenista (2022) – Vídeo de Presentación

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LX Congreso Nacional Belenista (2022) – Vídeo de Presentación

Paz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, domingo 7 de noviembre de 2021, en el Salón Córdoba del Hotel Macíá Alfaros, durante el Acto de Clausura del LIX Congreso Nacional Belenista y tras la entrega del testigo del congreso por parte de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar, esta última entidad ha proyectado el vídeo de presentación del LX Congreso Nacional Belenista que se celebrará, Dios mediante, en octubre de 2022 en Cuéllar (Segovia).

Bajo estas líneas os dejamos el avance que nos han mostrado.

¿Te lo vas a perder? ¡Nos vemos en Cuéllar en 2022!

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Domingo 07/11/2021

07 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021)
Horario de actividades
Domingo 7 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 7 de noviembre de 2021, última jornada del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

10:00h – Acto de Clausura, en el Salón Córdoba del Hotel Maciá Alfaros:

+ Segunda ponencia: «Mi sueño (El belén)», por D. Antonio Muñoz
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2020:

– I Certamen FEB de Poesía de Navidad (2020)
– XIV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2020)
– XXV Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2020)

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2020
+ Entrega de premios de los certámenes FEB 2021:

– II Certamen FEB de Poesía de Navidad (2021)
– XV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2021)
– XXVI Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2021)

+ Entrega de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2021
+ Intervenciones oficiales y clausura del LIX Congreso Nacional Belenista
+ Entrega del testigo y del banderín de la Federación Española de Belenistas a la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar (Segovia), organizadora del LX Congreso Nacional Belenista en 2022
+ Presentación y vídeo del LX Congreso Nacional Belenista
+ Despedida a los asistentes al LIX Congreso Nacional Belenista

14:00h – Almuerzo en el Hotel Maciá Alfaros, para aquellos participantes en el Congreso que lo hayan contratado


La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba su excepcional trabajo y su maravillosa hospitalidad durante estos días que hemos compartido.

Del mismo modo, agradecemos a las instituciones civiles y religiosas y a los patrocinadores la inestimable colaboración prestada durante la gestación y desarrollo final del Congreso que acabamos de vivir.

También queremos daros las gracias a todas las personas que habéis participado en este LIX Congreso Nacional Belenista que hoy finaliza, bien como congresistas, acompañantes o artesanos, aunque os recordamos que un congreso no acaba hasta que todos y cada uno lleguemos a nuestras casas. Buen viaje de vuelta y… ¡Nos vemos en Cuéllar en 2022!

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

06 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments
Modelo de Distinción de Honor de la FEB desde el 13/10/2007

Distinción de Honor de la
Federación Española de Belenistas

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a
Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Paz y Bien, querida familia belenista:

Dentro de los actos del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, nuestra presidenta, María Antonia Martorell Poveda acaba de imponer la Distinción de Honor de la Federación Española de Belenistas a la coPatrona de Córdoba, Nuestra Señora de la Fuensanta, una vez acabada la Eucaristía del Congreso.

Para vuestra información, los otros patrones de la ciudad de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, hermanos mártires, cuya festividad se celebra el 17 de noviembre, aunque la gran devoción que se profesa al arcángel San Rafael casi los eclipsa.

Os dejamos un pequeño reportaje reportaje gráfico de este emotivo acto.

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba

Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, por parte de nuestra presidenta María Antonia Martorell Poveda, el 6 de noviembre de 2021 en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Eucaristía del Congreso

06 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Eucaristía del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Continuando con los actos del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, a esta hora de hoy, sábado 6 de noviembre de 2021, comienza en la Mezquita-Catedral la Eucaristía del Congreso, presidida por el Iltmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, deán-presidente de la Catedral, y que el Obispado de Córdoba va a retrasmitir en directo por su canal de YouTube. Bajo estas líneas vais a poder seguirla desde vuestras casas.

Al final de la misa, nuestra presidenta, María Antonia Martorell Poveda impondrá, en nombre de la Federación Española de Belenistas, la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba, acto este que se celebró por primera vez en el XLV Congreso Nacional Belenista celebrado en 2007 en La Palma del Condado (Huelva), organizado por la Asociación de Belenistas «El Templo».

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Sábado 06/11/2021

06 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Sábado 6 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 6 de noviembre de 2021 del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

09:40h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia el Palacio de la Merced de la Diputación Provincial de Córdoba
10:00h – Visita al Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén
11:30h – Salida por grupos a visitar la Ruta de Belenes del Congreso
14:30h – Comida en el Restaurante Casa Palacio Bandolero
16:30h – Visita guiada a la Mezquita-Catedral de Córdoba
18:30h – Eucaristía en la Mezquita-Catedral, presidida por el Iltmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya, deán-presidente de la Catedral, y retransmitida por el canal de YouTube de la propia Mezquita-Catedral. Imposición de la Distinción de Honor de la FEB a Nuestra Señora de la Fuensanta, coPatrona de Córdoba. Al terminar, vuelta en autobuses a los hoteles
21:00h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia el Real Círculo de la Amistad
21:30h – Cena Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad. Intercambio de regalos entre la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y las asociaciones asistentes al Congreso. Entrega del corbatín del Congreso a las entidades que no lo recibieron en la Ceremonia Inaugural por el protocolo Covid. Entrega a los congresistas de la Foto Oficial del Congreso.

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Ruta de Belenes del Congreso

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Ruta de Belenes del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Durante el LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba vamos a visitar por grupos una Ruta de Belenes en la que veremos bastantes trabajos de gran tamaño realizados por belenistas y colaboradores locales. Debemos agradecerles a todos ellos su enorme compromiso y dedicación a este evento, dadas las dificilísimas condiciones sanitarias que se han dado en los últimos tiempos y de las que aún sufrimos sus consecuencias. Por ello nos honra nombrarlos aquí junto con los lugares en que están expuestos los trabajos, y son los siguientes:

⊗ Asociación Familiar Club Alcorce (c/ Manríquez, 11):

+ Belén de la propia Asociación Familiar Club Alcorce

⊗ Ermita Nuestra Señora de la Alegría de la Hermandad de la Sentencia (c/ Menéndez Pelayo, 6):

+ Belén Napolitano de Valeriano García Domenech y José Luis Rey González

⊗ Fundación Cajasol (Avenida Ronda de los Tejares, 32):

+ Belenes de Francis Pérez Artés y Pedro Antonio Ruiz Navarro

⊗ Fundación Monseñor Miguel Castillejo Gorráiz, Palacio de las Doblas (Plaza de las Doblas, 1):

+ Belén Napolitano de María Dolores García-Pantaleón Rubio y José Gavilán Bruzo

⊗ Hermandad de la Paz y Esperanza (c/ Nuestra Señora de la Paz y Esperanza, 4):

+ Belén de José Manuel Moreno Ruiz

⊗ Hotel Maciá Alfaros (c/ Alfaros, 18):

+ Belén de Miguel Moreno Ruda

⊗ Iglesia Conventual del Santo Ángel, PP. Capuchinos (Plaza de Capuchinos, 5):

+ Belenes de María Dolores Cuadrado Pastor y Rafael Herrero Barasona

⊗ Iglesia de la Merced, integrada en el Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón, 15):

+ Belén de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, obra de Rafael Ventosa Paniza

⊗ Palacio de Viana (Plaza de Don Gome, 2):

+ Belén de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, obra de Pedro Antonio Ruiz Navarro

⊗ Vimcorsa, Viviendas Municipales de Córdoba SA (c/ Ángel de Saavedra, 9):

+ Belén de Antonio Gómez Gómez

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén (*)

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Hoy viernes 5 de noviembre de 2021, a esta hora, 12:00h, inauguramos el Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

El elenco definitivo de entidades y profesionales que se han acercado para mostrar sus creaciones al Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, lugar en el que se ubica el Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén, es el siguiente:

⊗ Asociación Cultural Belenista de Córdoba
⊗ Asociación de Belenistas de Sevilla
⊗ Belenes Hispania
⊗ José Cruz
⊗ Icónica
⊗ Artesanía Luis Mateo
⊗ Enrique Villagrasa
⊗ Pervalle Creativos
⊗ Higinio Martínez, Creando Arte y Tradición
⊗ Antonio Gómez
⊗ Artesanía Mirete
⊗ Joaquina Hurtado Artesanía y Miniaturas
⊗ De Francesco
⊗ Pepe Domínguez Artesanía Belenista
⊗ Juan Miguel de la Rosa
⊗ Montserrat Ribes Daviu
⊗ Arte Sacro Hnos. Cerrada
⊗ FMAS Automatización (Controladores.net)

El horario de apertura será, hoy viernes 5 y mañana sábado 6 de noviembre de 2021, de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. El domingo 7 de noviembre de 2021 abrirá desde las 10:00h hasta la clausura del Congreso.

(*) Por motivos ajenos a la organización, y pese a figurar en los carteles, finalmente Animales de Barro no pudo asistir al congreso

Artesanos y profesionales participantes en el LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Corbatín

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Corbatín

Corbatín del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021Paz y Bien, querida familia belenista:

A esta hora comienza, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, la imposición del corbatín del LIX Congreso Nacional Belenista, a los banderines, estandartes o guiones de las asociaciones que han acudido al evento, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.

Este año, por motivo de las medidas sanitarias vigentes con motivo del Covid-19, en este Acto Inaugural únicamente se impondrá el corbatín a los estandartes de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, portado por su presidente, Rafael Ramos Maldonado y al de la Federación Española de Belenistas, portado por miembros de la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar (Segovia), responsables de la organización del próximo LX Congreso Nacional Belenista (2022). El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del congreso.

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía (*)

D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de AndalucíaLogotipo de la Junta de AndalucíaAmigos y amigas, sean todos ustedes bienvenidos a Córdoba y a Andalucía.

Una tierra que se precia de velar, mantener y cultivar sus tradiciones y costumbres, ese cordón umbilical metafórico que nos ancla a lo que somos, que explica nuestros orígenes y que, por todo ello, forma parte de nuestra identidad.

La Navidad es una de esas épocas del año que más nos remueve el alma, nos despierta la nostalgia y nos invita a parar, por un momento, en nuestras ajetreadas vidas para dejarnos llevar por ese torrente de emociones, vivencias y sentimientos que se desbordan en torno a estas entrañables fiestas.

Decir Navidad en Andalucía y en Córdoba es rendir culto a todo lo que implica y significa desde el punto de vista cristiano: la conmemoración de la llegada del Mesías al mundo. Pero, al mismo tiempo, es rendir tributo a nuestros mayores, a nuestro legado. Como es, también, motivo de orgullo por el buen hacer y esmero que, cada año, aportan nuestros belenistas.

Tradición e innovación, artesanía y profesionalidad; cualquier maridaje es bueno para unos resultados que, año tras año, elevan la calidad de las propuestas.

Hasta el punto de que esta afición, pasión en muchos casos, ha alcanzado un nivel y una consideración social dignos de ser reconocidos. Conozco, y aplaudo, los esfuerzos que viene realizando la Federación Española de Belenistas desde hace unos años para hacer suya la campaña internacional promovida a fin de solicitar la declaración del Belén como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

En nuestra tierra, las distintas Asociaciones de Belenistas vienen trabajando en la misma dirección, y cuentan incluso con el espaldarazo de una serie de Ayuntamientos. También hay conversaciones con nuestra Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para estudiar las posibilidades de declarar el Belén como Bien de Interés Cultural.

Como Presidente del Gobierno andaluz, y como andaluz que guarda un profundo respeto y orgullo por sus tradiciones, no puedo ocultar mi receptividad a todo lo que signifique dar mayor reconocimiento y divulgación a cuanto implica y simboliza el Belén y la tradición del Belenismo. Y estoy seguro de que, con paciencia y determinación, todo podría ser posible.

El Belén es la expresión más icónica y sentimental de la Navidad. Y adquiere variantes que lo enriquecen y singularizan allí donde se mantiene esta entrañable tradición. Incluso resiste mejor los efectos de la globalización, que nos lleva en ocasiones a asumir una simbología que no reconocemos como propia.

En toda Andalucía, la afición por el Belenismo es realmente encomiable. Los belenistas son custodios, mantenedores y divulgadores de una de las tradiciones más puras y emotivas. Razón de peso para manifestarles mi respeto y agradecimiento.

Espero que este Congreso Nacional les sea provechoso y sirva de acicate para seguir perpetuando una tradición tan noble. Disfruten de Córdoba, una ciudad que, como toda Andalucía, se hace Belén cada año para celebrar cabalmente la Navidad.

Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía

(*) Este texto fue redactado por D. Juan Manuel Moreno Bonilla para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Antonio Ruiz Cruz
Presidente de la Diputación de Córdoba

D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de CördobaLogotipo de la Diputación de CórdobaMe gustaría aprovechar estas líneas para poner en valor el trabajo de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora de este congreso y aliada de esta Diputación en tantas ocasiones. Gracias a su trabajo y a su dedicación, que se hace más presente en las fiestas navideñas pero que abarca todo el año, la ciudadanía puede ver y disfrutar de un arte que entronca con nuestra forma de entender la Navidad y que, además, tiene una vertiente artística y artesanal incuestionable.

Sirvan mis palabras, respaldadas por toda la Corporación provincial, para animaros a continuar con la actividad que desarrolláis en materia de conservación y difusión de esta noble tradición que data de épocas pasadas, pero que se ha perpetuado con el paso del tiempo y que seguirá formando siempre parte de nuestro acerbo cultural. El belenismo es fuente de transmisión de valores éticos, de conocimientos históricos y paisajísticos, es una vía para mostrar técnicas artísticas, para difundir patrimonio y, por encima de todos estos valores, es un elemento que nos identifica a todos, que forma parte de nuestra identidad colectiva.

Por todo ello, os animo a seguir con esa labor minuciosa y delicada que lleváis a cabo, con esa manera de hacer arte y de trasladarnos la historia desde el detalle más pequeño, unos detalles que, sin embargo, forman parte de algo grandioso cuando culmináis el proceso de realización del Belén. Gracias por hacer llegar a todos los cordobeses y cordobesas esos pasajes que todos conocemos desde niños y que forman parte de nuestra manera de entender y vivir la Navidad.

Quiero reiterar el compromiso de la institución que presido con vuestro trabajo, tan importante para el mantenimiento de nuestras costumbres y fundamental para dar a conocer el ingente patrimonio material que rodea al belenismo. No podemos obviar que son muchos los oficios artesanos que se aglutinan en torno a esta tradición y que dan como resultado un patrimonio tangible en el que encontramos figuras, esculturas, enseres o construcciones, cada uno de ellos con las particularidades de cada territorio donde se monta.

Estaremos ahí para apoyaros, como hacemos cada año cuando acogemos vuestro Belén, porque todos los que conformáis la Asociación Cultural Belenista sois ejemplo de constancia y dedicación, como así demuestran vuestros años de trayectoria, y porque habéis conseguido con la organización de este congreso nacional una hazaña importante para toda la provincia de Córdoba.

Antonio Ruiz Cruz
Presidente de la Diputación de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D.ª María Antonia Martorell Poveda, Presidenta de la Federación Española de Belenistas

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D.ª María Antonia Martorell Poveda
Presidenta de la Federación Española de Belenistas

María Antonia Martorell Poveda, presidenta de la Federación Española de BelenistasLogo Oficial de la Federación Española de BelenistasFamilia belenista, amigos y amigas:

El pasado año 2020 la Asociación de Córdoba cumplía su décimo aniversario y esperaba celebrarlo con tod@s nosotr@s organizando el Congreso Nacional que agrupa cada año a l@s belenistas. Como sabemos, dicho congreso no pudo celebrarse en las condiciones esperadas y tuvo que ser pospuesto para este año 2021. No obstante, manteniendo nuestra tradición congresista anual, fuimos convocad@s con éxito al primer congreso virtual de la historia de nuestra Federación. Tod@s sabemos que en nuestros planes iniciales no se contemplaba esa opción, pero debemos reconocer que si no hubiera sido por las posibilidades que nos brindan actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, además de las personas que pusieron su empeño en organizarlo, no hubiéramos podido desarrollar nuestro Congreso.

En estos momentos la situación pandémica ha cambiado, y tras superar los períodos de máxima dificultad, con un proceso avanzado y masivo de vacunación de la población y con una perspectiva más positiva de los indicadores epidemiológicos, junto con las medidas de prevención necesarias, podemos encontramos en la ciudad de Córdoba para celebrar el LIX Congreso Nacional Belenista, al que con mucha alegría, como presidenta de la Federación Española de Belenistas, quiero daros mi más cordial bienvenida.

Como sabéis, este es mi primer acto oficial desde que asumí la presidencia en representación de la Associació Pessebrista de Tarragona, ocupando el cargo de nuestro estimado Carles Tarragó. Estos días no van a ser fáciles. Las emociones están a flor de piel. Desde que el miércoles venía a esta ciudad, muchas de las personas que estáis aquí os habéis acercado a mí para manifestar vuestro recuerdo y sentimiento por su pérdida. Muchas gracias por ello. Desde donde se encuentra sé que él nos vigila y está siguiendo este congreso.

El lema elegido para el Congreso, “Patrimonio y Belenismo”, no puede ser más acertado para la ocasión. Pone el acento en la riqueza patrimonial de la ciudad que nos acoge, que alberga ni más ni menos que cuatro Patrimonios de la Humanidad: la Mezquita-Catedral, el centro histórico, el conjunto arquitectónico de Medina Azahara y la Fiesta de los Patios. Con su patrimonio nos remite a la variedad de costumbres y culturas que han dejado su huella en el territorio cordobés. Esta riqueza y diversidad impregnan el belenismo y el sentir de aquellas personas dedicadas a esta bella tradición de montar el belén.

Si me permitís también una licencia, algunos saben que me declaro rockera. Y quiero remitirme ahora a la letra de una canción de 2003 del emblemático grupo de rock andaluz Medina Azahara, dedicada precisamente a la ciudad que los acuna y nos acoge: años de historia pasan por la ciudad de Córdoba; una ciudad siempre bella, que abre sus puertas de par en par a la humanidad. Olor de azahar y de jazmín inundan sus calles. Una ciudad que embruja y enamora, y que con su magia nos hace soñar. Ciudad de la que dicen que aquel que viene nunca se va.

A pesar de lo que nos dice la canción, al finalizar el congreso la mayoría tendremos que regresar a nuestras casas. Nos iremos de Córdoba. Sin embargo, vamos a disfrutar durante unos días de la luz y alegría que nos ofrece esta ciudad, de su acogedora gente, su belleza, su historia, su patrimonio, y cómo no, de sus belenes.

Quiero agradecer, de manera especial, a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, el sobreesfuerzo que supone organizar un evento en estas condiciones de incertidumbre que conlleva la pandemia por la Covid-19. En este sentido, quiero expresar mi reconocimiento a todas las personas que de una manera u otra lo han hecho posible. No me cabe duda de que han puesto todo su empeño e ilusión en organizar un encuentro que nos permita interactuar y compartir el máximo de conocimientos y experiencias enriquecedoras para el belenismo, algo que es vital para el desarrollo de nuestra tarea en pro de esta tradición cultural, la cual esperamos pueda ser pronto reconocida también como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Igualmente, dar las gracias a las distintas instituciones, patrocinadores y colaboradores que han promovido y dado apoyo a este encuentro.

Sólo queda, entonces, prepararnos con ánimos para secundar el esfuerzo y entrega de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba en la organización del LIX Congreso Nacional Belenista, el cual, sin duda, vamos a vivir intensamente por el “Patrimonio y Belenismo”.

María Antonia Martorell Poveda
Presidenta de la Federación Española de Belenistas

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

 

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. José María Bellido Roche, Alcalde de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. José María Bellido Roche
Alcalde de Córdoba (*)

D. José María Bellido Roche, Alcalde de CórdobaLogotipo del Ayuntamiento de CórdobaEsencia de la Navidad

Tradición y fe. La Navidad representa cada año una vuelta a la tradición, el respeto a unas tradiciones que han sido transmitidas de padres a hijos, una forma de entender la vida fundamentada en la fe. Esa época del año reivindica una tradición cristiana que se proyecta a través de distintas manifestaciones públicas. Y una de las más representativas es la representación de los belenes en cada uno de nuestros hogares. Un tradición que se ha encargado de mantener viva y actualizar durante más de una década la Asociación Belenista de Córdoba que liderará este año la celebración del Congreso Nacional de Belenistas que se celebrará en nuestra ciudad.

Una cita histórica para Córdoba que supone el reconocimiento a la organización belenística de nuestra tierra, presidida por Rafael Ramos, que durante este tiempo se ha ocupado de prestigiar y vincular a nuestra tierra esta tradición. La Navidad es tradición y también un momento fundamental para transmitir seña de identidad, reivindicar los valores y el patrimonio de nuestra tierra como ha hecho la Asociación Belenística de Córdoba integrada por artistas que han hecho de la representación del nacimiento de Jesús auténticas obras de arte.

Córdoba acogerá el encuentro nacional de belenistas para revisar cómo hoy se representa plásticamente el nacimiento de Jesús de Nazaret y pasajes de la Biblia, tanto como símbolo religioso y de expresión de espiritualidad, como hecho cultural y de creación de arte.

Esta cita que se organiza en nuestra ciudad será una referencia de participación de profesionales y expertos en la confección de belenes, al tiempo que un foro donde la participación de la ciudadanía será fundamental en el desarrollo de las actividades que abordarán las claves de elaboración y exposición de un Nacimiento.

Hay que destacar, además, la apuesta de la Asociación Belenista de Córdoba por recuperar cada año en sus creaciones elementos que permiten vincular estas tradicionales creaciones navideñas con el patrimonio histórico y cultural de nuestra tierra, un ejemplo de cómo actualizar y mantener vivas nuestras tradiciones, una referencia para todos los que participarán en el encuentro nacional que se celebra en nuestra ciudad que nos permitirá mostrar todo lo bueno que se ha hecho en nuestra tierra.

José María Bellido Roche
Alcalde de Córdoba

(*) Este texto fue redactado por D. José María Bellido Roche para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso y ha sido representado por D.ª Isabel Albás Vives, primera teniente de alcalde

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D.ª Isabel Albás Vives, Primera Teniente de Alcalde de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D.ª Isabel Albás Vives
Primera Teniente de Alcalde de Córdoba (*)

D.ª Isabel Albás Vives, 1.ª Teniente de Alcalde de CórdobaLogotipo del Ayuntamiento de CórdobaBuenos días a todos.

En primer lugar, quiero disculpar la ausencia del alcalde, al que le hubiera encantado estar aquí con todos ustedes, pero le ha sido completamente imposible y en su lugar hemos venido dos representantes del Ayuntamiento, mi compañero de corporación Miguel Ángel Torrico Pozuelo y yo misma, para darles la bienvenida.

En segundo lugar quiero darle las gracias a Rafael Ramos, porque ha trabajado de una forma incansable para que hoy todos ustedes estén aquí en Córdoba. La pasión que demuestra él, y que nos ha demostrado a la hora de trasladarnos la importancia que tenía el celebrar este congreso belenista en Córdoba, aunque lo hagamos un año más tarde de lo previsto, la verdad que ha sido maravillosa. Desde el Ayuntamiento de Córdoba el poder ver a tantas y tantas personas de todo el territorio nacional que estén hoy aquí, la verdad que es un orgullo y un honor.

Decirles que bienvenidos a Córdoba, que van a disfrutar de una de las mejores ciudades del mundo, la única a nivel nacional e internacional con cuatro Patrimonios de la Humanidad: una Mezquita-Catedral en la que ya pueden entrar ustedes un millón de veces que cada vez que lo hagan la verán de forma diferente; un casco histórico espectacular; unos patios que, cuando ustedes entren, también les va a cambiar la percepción de la vida: ese olor, esos colores, ese silencio, un auténtico espectáculo…; y Medina Azahara, una ciudad califal que es una auténtica maravilla. Y, sobre todo, las gentes, las personas, los cordobeses, que siempre estamos encantados de recibir absolutamente a todo el mundo.

Que sea un congreso presencial de semejante relevancia, y que además ustedes sigan trabajando para mantener nuestras tradiciones, creo que son varias cosas que tenemos que poner en valor, junto a que, a día de hoy, poquito a poco, vayamos saliendo de esta situación, lo que es muy bueno y parece que ya se ve, por fin, la luz al final del túnel.

Ya para finalizar me van a permitir una pequeña licencia, me voy a saltar un poquito el protocolo, pero yo nací en Zaragoza y al ir a saludar a mis mañicos presentes en este congreso, me ha emocionado verles y escuchar el acento maño, con lo cual quiero decir que España está llena de gente grande, de gente enorme.

Bienvenidos a Córdoba y espero que disfruten enormemente de nuestra ciudad.

Isabel Albás Vives
Primera Teniente de Alcalde de Córdoba

(*) Este texto de la intervención de D.ª Isabel Albás Vives en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista. D.ª Isabel Albás Vives ha asistido a este acto en representación del Ayuntamiento de Córdoba, ante la imposibilidad de acudir del alcalde D. José María Bellido Roche

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba (*)

D. Demetrio Fernández González, Obispo de CördobaEscudo de D. Demetrio Fernández González, Obispo de CördobaEl día 25 de diciembre de 1223, en la localidad de Greccio, se recreó el primer Belén viviente de la historia, por intuición de San Francisco de Asís. Caída la noche, un sacerdote celebró la Eucaristía, ante los frailes franciscanos y muchos campesinos de las granjas de la comarca, que habían acudido a aquel acontecimiento. Las crónicas narran que todos regresaron a sus casas colmados de alegría, una alegría indescriptible, como nunca antes la habían experimentado.

Así nace nuestra hermosa tradición de instalar belenes en nuestros templos, en nuestras casas y en otros muchos lugares, cuando se acercan las fechas de Navidad. Como nos recuerda el Papa Francisco, «la enseñanza de San Francisco de Asís ha penetrado en los corazones de los cristianos y permanece hasta nuestros días como un modo genuino de representar con sencillez la belleza de nuestra fe» (Admirabile signum, 3). Y hoy, como ayer, nuestro corazón se llena de alegría, porque en la sencillez del pesebre descubrimos el amor de Dios que se hace hombre.

Con estas líneas, quiero saludar a la Asociación de Belenistas de Córdoba y felicitarles por su trabajo, cargado de arte y dedicación, para ayudarnos a vivir mejor la Navidad. Os agradezco sinceramente vuestra labor de instalar diferentes belenes en nuestra ciudad y la iniciativa de publicar este libro conmemorativo. El Belén es «como un Evangelio vivo, que surge de las páginas de la Sagrada Escritura» (Admirabile signum, 1), por eso vuestra labor puede considerarse una verdadera obra de evangelización. En su reciente Carta sobre el significado y el valor del Belén, el Papa Francisco nos recuerda los valores espirituales que se esconden bajo la representación plástica del misterio del nacimiento de Jesucristo (cfr. Admirabile signum, nn. 3-9). El Belén manifiesta la ternura de Dios, que se abaja hasta nuestra pequeñez. En Jesús, el Padre nos ha dado a un hermano, que viene a buscarnos cuando estamos desorientados y perdemos el rumbo. En el Belén, todo tiene significado para nosotros. El cielo estrellado en la oscuridad representa las grandes preguntas sobre el sentido de nuestra vida, que encuentran su respuesta en el Niño Dios. A veces, la gruta de Belén aparece situada junto a ruinas de casas y palacios, que representan todo lo que en nuestra vida está corrompido y deprimido. En este escenario, Jesús es la novedad en medio de un mundo viejo y caduco.

Los ángeles y la estrella son la señal de que también nosotros estamos llamados a ponernos en camino para llegar hasta la gruta, y allí adorar al Señor. En el Belén aparece claramente la santidad en la vida ordinaria del pastor, el herrero, el panadero, los músicos, las mujeres que llevan jarras de agua y los niños que juegan. Es la santidad de hacer de manera extraordinaria lo cotidiano de todos los días. Los mendigos y la gente pobre que colocamos en nuestros belenes no desentonan en absoluto: los pobres son los privilegiados de este misterio, ya que no conocen otra abundancia que la del corazón, y, a menudo, son los más capaces para reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros.

El corazón del pesebre comienza a palpitar cuando colocamos en é1 la imagen del Niño Jesús. Dios se presenta como un niño, para ser recibido en nuestros brazos. Parece imposible, pero es así. En la debilidad y en la fragilidad esconde su poder, que todo lo crea y lo transforma.

El palacio de Herodes está al fondo, cerrado, sordo al anuncio de la alegría. Es la tristeza de los que no reciben el misterio de la Navidad con corazón abierto. Como profetizó Isaías: «El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento» (Is 1,3). Tenemos mucho que aprender del buey y el asno de nuestros belenes. Ellos nos enseñan a estar cerca de Jesús, también en esta Navidad, y a reconocerlo como Señor.

Queridos belenistas: no dejemos que nos roben la Navidad. Estas fiestas que vamos a celebrar son mucho más que el solsticio de invierno, no son un añadido más a la lotería de Navidad o a la degustación de mantecados y mazapanes. No nos quedemos en la epidermis de la Navidad, que solo nos ofrece una alegría pasajera. Vayamos a su núcleo más profundo, «vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado» (Lc 2,15). Entonces, nuestro corazón se llenará de una inmensa alegría, que nada ni nadie nos podrá quitar.

Firma de D. Demetrio Fernández González, Obispo de Cördoba

+ Demetrio Fernández González
Obispo de Córdoba

(*) Este texto fue redactado por D. Demetrio Fernández González para el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista, aunque no ha podido acudir al Acto Inaugural del Congreso

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Albert Catalá Pou, Presidente de la Universalis Foederatio Praesepistica

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Albert Catalá Pou
Presidente de la Universalis Foederatio Praesepistica (*)

Albert Catalá Pou, presidente de la Universalis Foederatio PraesepisticaLogotipo de la Universalis Foederatio PraesepisticaBuenos días a todos,

Sr. presidente de la Diputación de Córdoba, Sra. 1.ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, presidente de la Federación Andaluza de Belenistas, presidenta de la Federación Española de Belenistas, presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y presidentes de asociaciones y belenistas en general:

Hoy nos desborda, lo vemos, el optimismo. Es una gran ilusión que por fin podamos realizar un congreso presencial. Sabemos todos lo que pasó en marzo de 2020: una pesadilla, pero es así. Todo parado, confinamientos, trenes, aviones, barcos, deporte, la cultura, la cultura popular… Todo parado por culpa de la pandemia. Pero, ¿todo? ¿Todo parado? El belenismo no se paró…

La mayoría de federaciones que componen el belenismo mundial, entre los meses de abril y mayo de 2020 ya tenían contratada una plataforma tecnológica para videoconferencias. Las juntas directivas de estas federaciones continuaron trabajando con reuniones en estas plataformas. Las asociaciones, igual, trabajando en buscar cómo realizar las exposiciones de la Navidad de 2020.

¿Y los belenistas? Todos estamos en grupos de Facebook, WhatsApp o Instagram, y observamos cómo unos hacían figuras, otros bocetos, otros montando dioramas, otros haciendo cursillos telemáticos, otros debatiendo de técnicas…

Llegó la Navidad: tanto las federaciones como las asociaciones pusieron todo el empeño para poder abrir:

– ¿Que se necesita una entrada y una salida?, buscamos alternativas.
– ¿Que tenemos que anotar a los visitantes o tomarles la temperatura?, el que está de guardia se encarga.
– ¿Que el local no reúne las mínimas condiciones para abrir?, montamos el belén en una plaza o en escaparates de tiendas.
– ¿Que hay confinamiento municipal?, exposición de belenes exclusiva para los habitantes de aquel pueblo.

En fin, podría poner una infinidad de ejemplos, pero todos nos llevan a un punto que es común en el belenismo del mundo: el belenismo no se paró por la pandemia. Y si lo analizamos veremos el porqué: hombres y mujeres que hemos hecho del belenismo una forma de vida, que no entendemos una Navidad sin belén y que lo amamos con locura, hasta tal punto que hemos sorteado todo tipo de obstáculos para disfrutar de los belenes en la pasada Navidad.

Y esto no solo ha pasado en España: también ha pasado en Italia, Colombia, Alemania, Bélgica, Malta… Ahora, ya más tranquilos, nos desborda el optimismo de pensar que esta próxima Navidad será casi normal, aunque nos queda la tristeza de los belenistas que nos han dejado durante la pandemia, como mi amigo Carles Tarragó Gatell, que no dejo de pensar en él…

En nombre de la UN.FOE.PRAE, gracias por mantener vivo el belenismo y gracias a todos los que habéis trabajado para que este Congreso pueda celebrarse presencialmente.
.

Albert Catalá Pou
Presidente de la UN.FOE.PRAE (Universalis Foederatio Praesepistica – Federación Belenista Internacional)

(*) Este texto de la intervención de D. Albert Catalá Pou en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Andrés Quijano de Benito, Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Andrés Quijano de Benito
Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas (*)

Andrés Quijano de Benito, presidente de la Federación Andaluza de BelenistasLogotipo de la Federación Andaluza de BelenistasExcelentísimas autoridades, presidenta de la Federación Española de Belenistas, presidente de la Federación Belenista Internacional, presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba y belenistas en general:

Una vez más, Andalucía es sede de un Congreso Nacional Belenista. Córdoba es la quinta provincia andaluza que abre sus puertas a todos los belenistas españoles y se dispone a enseñar las particularidades de esta tierra.

El belenismo conforma un patrimonio cultural que reúne diferentes oficios artesanos vinculados con los productos y elementos que le son característicos, como figuras, construcciones y enseres que, si bien tienen elementos comunes en todo el territorio, cada provincia o comarca andaluza presenta particularidades que enriquecen la tipología y la diversidad en sus expresiones. El belenismo está instalado e implantado en toda la región andaluza.

Desde esta Federación Andaluza de Belenistas os damos la bienvenida a todos los congresistas a la tierra de María Santísima. Muchas gracias y Paz y Bien.

Andrés Quijano de Benito
Presidente de la Federación Andaluza de Belenistas

(*) Este texto de la intervención de D. Andrés Quijano de Benito en el Acto Inaugural del Congreso no aparece en el Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista
Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos – D. Rafael Ramos Maldonado, Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

05 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Saludos –
D. Rafael Ramos Maldonado
Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Rafael Ramos Maldonado, presidente de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaLogotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaEs para mí un orgullo como presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba daros la bienvenida a nuestra ciudad y expresar mi gratitud por compartir con nosotros estas jornadas congresuales que vamos a celebrar en Córdoba.

El año 2020, fecha en la que tendríamos que haber celebrado el Congreso, será recordado por la pandemia sufrida y por la cantidad de eventos que tuvieron que ser pospuestos o suspendidos. Afortunadamente, el Congreso se ha podido retrasar a estas fechas del 2021.

No quiero dejar pasar la oportunidad de recordar a todos los belenistas que nos han dejado durante estos meses, ya sea por esta pandemia o por otras circunstancias, y en especial, no puedo dejar de acordarme de nuestro querido Carles Tarragó Gatell, presidente de la FEB que nos dejó prematuramente por culpa de la Covid-19.

Córdoba es una ciudad acogedora, luminosa, alegre, rica en patrimonio y en costumbres, valedora de la multiculturalidad que ha cohabitado durante siglos tanto en la capital como en la provincia. Por ello, hemos preparado un Congreso en el que los participantes se impregnen y se lleven ese sentimiento que aflora por cada rincón de la ciudad califal.

Hemos organizado un Congreso atractivo y completo, donde mostramos nuestra provincia con una visita a la de Montilla, capital de vino, y a los Patrimonios con los que cuenta Córdoba (la única ciudad del mundo con cuatro reconocimientos Patrimonio de la Humanidad). Pero de la misma manera que ofrecemos y abrimos nuestra historia, realizaremos un recorrido por nuestra tradición belenística, con belenes jalonando diferentes puntos de la ciudad, y que los belenistas de Córdoba llevan preparando con mimo y ahínco para mostrarlos en estos días.

Quiero terminar, reiterando mi más sincera gratitud a la Federación Española de Belenistas y a todas las Asociaciones por la confianza depositada en nosotros. Esperando de todo corazón, que los congresistas que nos acompañéis en estas jornadas os sintáis como en vuestra propia casa y que disfrutemos de nuestra historia, nuestra amistad y nuestra tradición.

Rafael Ramos Maldonado
Presidente de la Asociación Cultural de Belenistas de Córdoba

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Viernes 05/11/2021

05 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Viernes 5 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 5 de noviembre de 2021 del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

08:00h a 09:00h – Entrega de credenciales de congresistas y acompañantes en el Hotel Maciá Alfaros
09:20h – Salida desde el Hotel Maciá Alfaros hacia el Real Círculo de la Amistad
10:00h – Acto de Inauguración del Congreso, en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad:

+ Recepción de autoridades, saludos y discursos oficiales e inauguración del Congreso
+ Entrega de corbatines a las asociaciones asistentes (en este acto, únicamente a la Federación Española de Belenistas y a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba por las medidas sanitarias vigentes. El resto de corbatines serán entregados durante la Cena Oficial del Congreso)
+ Presentación de la revista Anunciata® n.º 27 (2021)
+ Primera ponencia: «La Navidad en España a través de los pintores cordobeses Muñoz Lucena y Díaz Huertas», por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador

Entre 12:15h y 12:30h – Inauguración/Visita del Mercado de Artesanos y Profesionales del Belén en el Palacio de la Merced de la Diputación Provincial de Córdoba y Foto Oficial del Congreso en el claustro del propio Palacio de la Merced
14:30h – Almuerzo en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad
16:30h – Salida por grupos a visitar la Ruta de Belenes del Congreso
19:30h – Espectáculo ecuestre en las Caballerizas Reales de Córdoba (dependiendo del clima al ser una actividad al aire libre)
21:30h – Cena en el Salón Córdoba del Hotel Maciá Alfaros

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horario de actividades – Jueves 04/11/2021

04 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Horarios –
Jueves 4 de noviembre de 2021

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 4 de noviembre de 2021, día opcional del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba es el siguiente:

08:00h a 08:45h – Entrega de credenciales de congresistas y acompañantes en el Hotel Maciá Alfaros
09:00h – Salida del Hotel Maciá Alfaros hacia los autobuses
09:30h – Salida desde Córdoba hacia la ciudad califal de Madīnat al-Zahrā (Medina Azahara)
10:00h – Entrada y visita al conjunto arqueológico de Madīnat al-Zahrā
12:30h – Salida hacia la ciudad de Montilla
13:30h – Visita a las Bodegas Alvear y cata de vinos
15:00h – Comida en el Restaurante Gambrinus de Montilla
17:00h – Ruta por Montilla (visita al Museo Garnelo, al Castillo de Montilla y a la Casa del Inca Garcilaso)
⊗ Entre 19:00h y 19:30h – Vuelta en autobuses hacia Córdoba
21:00h – Cena en el Hotel Maciá Alfaros

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

03 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Libro Oficial

Paz y Bien, querida familia belenista:

Portada del "Libro Oficial del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Portada del Libro Oficial del
LIX Congreso Nacional Belenista

La Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del LIX Congreso Nacional Belenista, presenta el Libro del LIX Congreso Nacional Belenista, que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

⊗ Saludos del Comité de Honor: autoridades regionales y locales, Presidencia de la FEB y de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, organizadora del Congreso:

+ Obispo de Córdoba: D. Demetrio Fernández González
+ Presidente de la Junta de Andalucía: D. Juan Manuel Moreno Bonilla
+ Presidente de la Diputación de Córdoba: D. Antonio Ruiz Cruz
+ Alcalde de Córdoba: D. José María Bellido Roche
+ Presidenta de la Federación Española de Belenistas: D.ª María Antonia Martorell Poveda
+ Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba: D. Rafael Ramos Maldonado

⊗ Programa de actividades:

+ Belenistas que participan en el Congreso
+ Comité Organizador del Congreso
+ Entidades Colaboradoras del Congreso 2021

⊗ Ponencias:

+ Mi sueño (El belén), por D. Antonio Muñoz
+ No es noche de dormir. La Nochebuena en Andalucía en el siglo XIX, por D. Ángel Peña Martín, doctor en Historia del Arte e investigador

⊗ Investigación (Comunicaciones):

+ La Navidad cordobesa, por D. Rafael Barón
+ Apuntes sobre el belenismo, por D. Manuel López
+ Federación Andaluza de Belenistas, por D. Andrés Quijano de Benito
+ Los comienzos de la Asociación Belenista de Córdoba, por D. Manuel Casas Toledo
+ «Nabidad» sin Navidad, por D. Miguel Ángel de Abajo
+ Navidad franciscana, por el Padre Francisco
+ La Navidad en los conventos de Córdoba, por D. Andrés Romero Torrico

⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2020
⊗ Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2021

Cubiertas del "Libro del LIX Congreso Nacional Belenista" celebrado en Córdoba del 4 al 7 de noviembre de 2021, editado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

«Libro del LIX Congreso Nacional Belenista»
Coordinador: Javier Barcones Gómez
Editor: Asociación Cultural Belenista de Córdoba y Diputación de Córdoba
Mes y año de edición: 10/2021
Descripción: 162 páginas, 21×21 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: N/D – Depósito Legal: CO-998/2021
Impresión: Departamento de Ediciones y Publicaciones de la Diputación de Córdoba

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) – Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

03 Nov 21
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2021) –
Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, querida familia belenista:

Las personas integrantes del Comité de Honor y del Comité Organizador del LIX Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, son las siguientes:

Comité de Honor

⊗ Excmo. Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía
⊗ Ilmo. Sr. D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de Córdoba
⊗ Ilmo. Sr. D. José María Bellido Roche, Alcalde de Córdoba
⊗ Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba
⊗ D.ª María Antonia Martorell Poveda, Presidenta de la Federación Española de Belenistas
⊗ D. Rafael Ramos Maldonado, Presidente de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba

Comité Organizador

⊗ Rafael Ramos Maldonado
⊗ Javier Barcones Gómez
⊗ Marco Bermúdez Muñoz
⊗ María Dolores Cuadrado Pastor
⊗ Inmaculada Luque Calvo
⊗ José Manuel Moreno Ruiz
⊗ Juan Anselmo Perea Remijo

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista – Córdoba 2021

Detalle del Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Mañana comienza el LIX Congreso Nacional Belenista (2021)

03 Nov 21
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el LIX Congreso Nacional Belenista (2021)

Logotipo de la Asociación Cultural Belenista de CórdobaPaz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 4 de noviembre de 2021, comienzan los actos previstos del LIX Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 7.

La Federación Española de Belenistas quiere agradecer a la Asociación Cultural Belenista de Córdoba su especial compromiso en haber sacado adelante este congreso tras varios años de intenso trabajo, superando todas las adversidades y cambios, sobre todo los sobrevenidos por el Covid-19.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Córdoba, sede principal del Congreso. Ojalá hagamos entre todos que este evento sea el primer paso para la vuelta a la normalidad en la actividad belenista, o al menos lo más parecida a la anterior a la pandemia.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LIX Congreso Nacional Belenista!

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista - Córdoba 2021

Cartel del LIX Congreso Nacional Belenista – Córdoba 2021

 

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horario de actividades – Lunes 12/10/2020

12 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horarios –
Lunes 12 de octubre de 2020

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy lunes 12 de octubre de 2020, último día del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

09:30h – Asamblea General Ordinaria de la FEB. Reunión de presidentes
10:30h – Ceremonia de clausura del Congreso

+ Entrega virtual de los Trofeos Federación Española de Belenistas 2020
+ Entrega virtual de premios de los certámenes FEB 2020:

– I Certamen FEB de Poesía de Navidad (2020)
– XIV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables (2020)
– XXV Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2020)

+ Mesa Redonda: «Belenismo del siglo XXI», moderada por Andoni Urbieta Philippe, con la participación de:

– Agustí Termens i Molins
– Eugeni Barandalla Corrons
– José Manuel Coto Rodríguez
– Francisco Javier Álvarez Atarés

+ Presentación del LIX Congreso Nacional Belenista y paso del testigo

13:30h – Entre pucheros anda el Señor. Las recetas de las comidas navideñas
16:00h – Un belén histórico: el belén de Laguardia (Álava)
17:00h – Conferencia: «Canciones de Navidad», por Gloria Ballús, doctora en musicología
18:30h – Un taller familiar, por Ana Azkona
18:45h – Despedida

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Eucaristía del Congreso

11 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LIX Congreso Nacional Belenista (2020) – Eucaristía del Congreso

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Continuando con los actos del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, a esta hora de hoy, domingo 11 de octubre de 2020, comienza en la Catedral de la Almudena de Madrid la Eucaristía del Congreso, presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra, Cardenal Arzobispo de Madrid. En dicha Eucaristía también se celebra el 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid, entidad fundadora de nuestra Federación.

Bajo estas líneas os dejamos el enlace a La2 de RTVE, que transmite en directo esta celebración.


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horario de actividades – Domingo 11/10/2020

11 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horarios –
Domingo 11 de octubre de 2020

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 11 de octubre de 2020, tercer día del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

10:30h – Celebración de la Eucaristía desde la Catedral de la Almudena, presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra, Cardenal Arzobispo de Madrid
11:30h – Paneles: una vuelta al Mundo a través del arte belenista
13:00h – Apertura de exposición: «Gloria in excelsis Deo»
13:30h – Entre pucheros anda el Señor. Las recetas de las comidas navideñas
16:00h – Feria de Profesionales del Belén: Presentación de profesionales.

+ Tertulia «La irrupción de la tecnología», moderada por Richard García Palacios, con la participación de:

– Francisco Manuel Aranda Sánchez (FMAS Automatización)
– Tente González (Icónica)
– Alejandro Hernández (Janiart 3D)

18:00h – Tutorial en directo: «Envejecido de una pieza de barro con pigmentos», por Rubén Galindo Domínguez
20:00h – Apertura de exposición: «Et in terra pax»
22:00h – Noche de cine

Al terminar las actividades del día, abriremos una tertulia en la plataforma Zoom para quien quiera seguir conversando.

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición – «Puer natus nobis est»

10 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición –
«Puer natus nobis est»

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasEsta exposición contiene escenas del Nacimiento, la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos, y ha sido creada con la colaboración de las asociaciones integrantes de la Federación Española de Belenistas para este LVIII Congreso Nacional Belenista.

«En medio de la noche, un llanto rompe el silencio. El llanto de una nueva vida que llena de sonidos la noche que aguardaba expectante.

La tierra entera gemía con dolores como de parto. Los cielos llueven su justicia, la tierra se abre y hace germinar al Salvador.

En un pesebre la bondad y la ternura de Dios se hace Niño.

La profecía que el pueblo esperaba se ha cumplido y un buey y una mula dan calor al Redentor.

Del tronco de David ha llegado el esperado de las naciones, el Mesias.

Un Niño se nos ha dado. Puer natus nobis est


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición – «Divinos infantes»

10 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición –
«Divinos infantes»

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasEsta exposición contiene una pequeña colección de Niños Jesús, sugeridos por las asociaciones integrantes de la Federación Española de Belenistas para este LVIII Congreso Nacional Belenista.

«Santa Teresa de Jesús tenía una gran devoción a un Niño Jesús. De acuerdo con una tradición carmelitana, la pequeña imagen es llamada «El Lloroncito» porque cuando la santa de Ávila debía marchar y dejaba el Convento de Toledo, el rostro del Niño Jesús se transformaba con un puchero y lloraba.

Hoy presentamos algunos de los Divinos Infantes de especial interés para nuestras asociaciones. Sin embargo, como Santa Teresa de Jesús, seguro que tenemos un cariño especial a un Niño que nos acompaña en nuestro quehacer belenista.»


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Publicaciones 2020 – Federación Española de Belenistas – Revista Anunciata® n.º 26

10 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Publicaciones 2020 – Federación Española de Belenistas –
Revista Anunciata® n.º 26

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020Paz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, sábado 12 de octubre de 2020, presentamos el número 26 de la revista Anunciata® de la Federación Española de Belenistas, durante el Acto de Inauguración del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la propia Federación.

En esta ocasión, la revista consta de 84 páginas y tiene el siguiente índice de contenidos:

Introducción

+ A quienes sufren las consecuencias del coronavirus, Oración del Papa Francisco
+ Oración de San Francisco

Temas FEB

+ Saluda del Presidente de la Federación Española de Belenistas
+ Un año atípico, momento de reinvenciones
+ Desde Tafalla: ¡Muchas gracias!, por Alfredo Ansa Monreal (Asociación de Belenistas de Tafalla)

Eventos

+ LVII Congreso Nacional Belenista. Entre belenes y olivos, por Antonio Bernal González (Fundación Díaz Caballero)
+ LIX Congreso Nacional Belenista. Patrimonios y Belenismo, por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba
+ 75 años de la Asociación de Belenistas de Madrid
+ En Belén nacen todos los caminos. El Belén del camionero (1970), por Ángel Peña Martín (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Piedras de la esperanza, por la Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

Técnicas

+ Construcción de un pueblo de casas cueva, por José Manuel López Sotillo (Asociación de Belenistas de Madrid)
+ Construcción de un árbol utilizando tronco y ramas secas, por la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo

Maestros artesanos

+ Moisés Halcón: unas manos al servicio del cerebro

Miscelánea

+ Vigilia de Navidad, por Josep Porta Saborit (Associació de Pessebristes de Barcelona)
+ El belenismo al rescate, por Luis Fernando Valero
+ Afición coleccionista en Valladolid, por Félix-Carmelo García Martínez (Asociación Belenista de Valladolid)
+ Mirando el belén, por Alejandro Cánovas Lillo (Asociación de Belenistas de Alicante)
+ El Belén de la montaña asturiana, por Agustín Guzmán Sancho (Asociación Belenista de Gijón)
+ Corrigiendo un error…
+ La Natividad de Jesús en el arte, por Juan Giner Pastor
+ Museo de los Faroles de Vitoria-Gasteiz. Iconografía en las carrozas de los misterios gozosos, por María Camino Urdiain Martínez (Asociación Belenista de Álava)
+ ¿Hemos celebrado la Navidad?, por Alejandro Cánovas Lillo (Asociación de Belenistas de Alicante)
+ El belenista novato, por Carlos Torner Fages (Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao)

Nuestros belenes

+ Asociación de Belenistas de Guadalajara
+ Asociación Belenista de Gijón
+ Asociación Belenista de Álava
+ Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
+ Asociación de Belenistas de Elche
+ Asociación de Belenistas de Chinchilla de Montearagón
+ Associació Pessebrista de Tarragona
+ Asociación de Belenistas de Sevilla
+ Asociación de Belenistas «San Andrés» de Villava
+ Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar

Trofeos y Concursos

+ XXV Certamen FEB de Fotografía “Imagen de la Navidad”
+ XIV Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
+ I Certamen FEB de «Poesía de Navidad»
+ Trofeos Federación Española de Belenistas 2020

Epílogo

+ Refugio, por Ramón García Sánchez (Asociación de Belenistas de Jerez)

Portada de la revista Anunciata® N.º 26 (2020), de la Federación Española de Belenistas

Portada de la Revista Anunciata® N.º 26 (2020)

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Saludos de Bienvenida – D. Carles Tarragó Gatell, Presidente de la Federación Española de Belenistas

10 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020)
Saludos de Bienvenida
D. Carles Tarragó Gatell
Presidente de la Federación Española de Belenistas

Carles Tarragó Gatell, presidente de la Federación Española de BelenistasLogo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, buenos días:

Es una gran alegría para mí, como presidente de la Federación Española de Belenistas, poder daros a toda la familia belenista mi más cordial bienvenida a este LVIII Congreso Nacional Belenista.

Cuando, por culpa de la pandemia que nos asola, tuvimos que aplazar hasta el año 2021 el congreso que con cariño está preparando la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, a todos nos invadió una tristeza añadida: a la ya angustiante situación sanitaria y social, se unía el no poder reunirnos en nuestro tradicional encuentro anual.

El año se ha ido complicando y gran parte de nuestra actividad ordinaria ha tenido que ser suspendida o aplazada. En muchas ocasiones hemos tenido que reinventarnos y buscar nuevas maneras de celebrar actos que consideramos necesarios. Así, ya en el mes de junio, celebramos la primera Asamblea General Ordinaria que la Federación Española de Belenistas convocaba de manera virtual. Y, una vez más, los belenistas sacamos lo mejor de nuestro interior y esta asamblea se convirtió en la de mayor asistencia en los últimos tiempos. Hemos de agradecer el esfuerzo realizado por todas las asociaciones para ponerse a punto en cuestiones informáticas y poder estar presentes, sin que la edad o los pocos conocimientos técnicos nos hayan asustado.

Muchas asociaciones habéis tenido que realizar, también de manera virtual, vuestras asambleas o reuniones de junta. Todo esto nos está enseñando un nuevo modo de trabajo, del que tendremos que extraer una lección de eficacia tratando, eso sí, de mantener la riqueza del encuentro personal.

No hace todavía ni una semana que celebramos la festividad de San Francisco de Asís, nuestro patrón, y, una vez más, tuvimos que suspender muchas de las actividades que habitualmente realiza cada entidad federada, pero volvimos a aprovechar las oportunidades que la técnica nos ofrece. Así, desde la Federación Española de Belenistas, pudimos realizar una jornada virtual reuniéndonos un buen número de belenistas, prestando una atención especial a los más pequeños de la casa y, de esta manera, potenciando el belenismo como actividad colectiva que vuelva a reunir a las familias en torno a la mesa en la que instalamos el belén, antes de pasar a la mesa en la que continúa la celebración gastronómica típica de las fechas navideñas.

Hoy inauguramos oficialmente este congreso, cuyas actividades comenzaron ya en la jornada de ayer. Es el primero que realizamos de manera virtual, y seguro que hay muchas cosas que necesitamos mejorar, pero me gustaría destacar la vitalidad que tenemos como comunidad belenista: a pesar de todas las dificultades de drama social y de los dramas personales que también nos han afectado en nuestro entorno más cercano, somos capaces de sobreponernos y reinventarnos. Es admirable el esfuerzo de todos para poder seguir viviendo nuestra pasión por el belén sin que circunstancias externas nos lo impidan. Esto dice mucho a nuestro favor y tiene que hacer que nos demos cuenta de que estamos más vivos de lo que muchos pensamos.

Hoy es un día verdaderamente especial para nuestra Federación Española de Belenistas: nos reunimos la casi totalidad de las entidades federadas. A nosotros se nos unen un buen número de asociaciones no federadas e incluso internacionales. El hecho de que el congreso sea virtual ha posibilitado que muchos aficionados al belén, que por diversas causas no pueden participar en la vida asociativa, hoy se unan a nosotros. A todos y a todas, nuestra más cordial bienvenida.

No quisiera terminar este saludo sin agradecer a quienes con vuestras ideas, con el envío de materiales, o de cualquier forma, habéis hecho posible este congreso. Doy las gracias a todos los ponentes, que tan generosamente han querido unirse a esta experiencia tan nueva para nosotros.

En esta mañana saludo, de manera muy cordial, al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Omella Omella, que ha querido estar presente entre nosotros y transmitirnos su mensaje de aliento.

Disfrutad de estos cuatro días “navegando entre belenes”. Sentid la unión de la familia belenista en torno al niño de Belén, aunque los kilómetros nos separen. Sigamos reinventándonos en nuestras asociaciones para que el belén siga muy presente en nuestra sociedad. Esperando que el belenismo sea pronto declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no podemos permitir que su presencia artística, cultural, folclórica y, para muchos, religiosa, se pierda.

Vivid el belén y ayudad a que el belén se viva en nuestros pueblos y ciudades.

Feliz congreso a todos. Navegad entre belenes.

Carles Tarragó Gatell
Presidente de la Federación Española de Belenistas

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horario de actividades – Sábado 10/10/2020

10 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horarios –
Sábado 10 de octubre de 2020

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 10 de octubre de 2020, segundo día del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

10:30h – Ceremonia de apertura del Congreso

+ Saludos oficiales e inauguración del Congreso
+ Presentación de la revista Anunciata® n.º 26 (2020)
+ Mesa Redonda: Soy Belenista, moderada por Andoni Urbieta Philippe, con la participación de:

– José Ángel García García, escultor y belenista
– María Antonia Martorell Poveda, antropóloga
– José Antonio Goñi Beásoain, teólogo
– Manolo Mato, cursillista
– Rodrigo Mora, director del Espacio Cultural Sanmartino

+ Recuerdo-Homenaje a los belenistas fallecidos

13:00h – Apertura de exposición: «Divinos infantes»
13:30h – Entre pucheros anda el Señor. Las recetas de las comidas navideñas
16:00h – Feria de Profesionales del Belén: Presentación de profesionales.

+ Tertulia «El valor del detalle», moderada por Íñigo Bastida Baños, con la participación de:

– Lola Temprado
– Pepe Cruz, y
– Alejandro Castro

18:00h – Tutorial en directo: «Ruina exprés», por la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo
20:00h – Apertura de exposición: «Puer natus nobis est»
22:00h – Noche cultural: «El Pessebre», de Pau Casals. Retransmisión desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona

Al terminar las actividades del día, abriremos una tertulia en la plataforma Zoom para quien quiera seguir conversando.

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones – «Entre poesía y villancicos»

09 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones –
«Entre poesía y villancicos»

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Os presentamos este pequeño vídeo, «Entre poesía y villancicos», una noche cultural para terminar esta primera jornada del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas.

Es una selección de los mejores poemas presentados al I Certamen FEB de Poesía de Navidad (2020), creado este mismo año por la Federación Española de Belenistas, junto a poemas de otros colaboradores habituales, ambientados por la música que nos acompaña durante la Navidad: los villancicos.

Esperamos, que os guste.

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición – «Belén, la gran historia»

09 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Exposición –
«Belén, la gran historia»

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasEsta exposición contiene imágenes del ciclo de la infancia de Jesús, y ha sido creada con la colaboración de las asociaciones integrantes de la Federación Española de Belenistas para este LVIII Congreso Nacional Belenista.

«Todo comenzó en Nazaret, con una joven campesina que había sido educada en el Templo.

María y José, conociéndose en los atardeceres de la aldea, no podía imaginar la gran historia que estaba a punto de comenzar.

Pero todo da un giro el día en que María dice sí al proyecto de Dios. Los acontecimientos se desarrollan de manera increíble. Los días pasan entre el miedo, la alegría, la duda…

Y en la medianoche, en Belén de Juda, entre las pajas de un establo porque no había sitio en la posada, comienza la gran historia que hoy, como familia belenista, seguimos actualizando año tras año.

Nos acercamos a esta gran historia cada cual desde sus circunstancias personales. Habrá quién visite esta exposición desde la fe, quienes vean la manifestación cultural, la faceta artística… Seguro que a nadie le será ajena esa sensación de añoranza de la infancia, la ilusión de los niños y niñas ante el belén y las fiestas de Navidad.

Para la familia belenista es, además, la pasión que domina nuestra vida.

Comienza la gran historia


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones – Somos Federación, un recorrido por las asociaciones federadas

09 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones –
«Somos Federación», un recorrido por las asociaciones federadas

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Seguidamente, dentro de las actividades de este LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, vamos a realizar un recorrido por todos los rincones del país, visitando casi todas las sedes de las entidades federadas a día de hoy, cerca de 80.

Harán de cicerones sus presidentes y presidentas, quienes nos explicarán sus actividades y nos enseñarán sus talleres. Un recorrido muy interesante para comprender lo diferentes que son nuestras asociaciones, aunque a todas nos una la pasión por el Belén.

Bajo estas líneas os dejamos el enlace de YouTube para seguir nuestro viaje virtual.


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones – «Navidad y Villancicos», por D. Manu Sagastume Arregui

09 Oct 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Comunicaciones –
«Navidad y Villancicos», por D. Manu Sagastume Arregui

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Comenzamos las actividades de este LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, con la conferencia titulada «Navidad y Villancicos», impartida por D. Manuel Sagastume Arregui, Manu para los amigos.

Manu Sagastume Arregui, nacido en Ziordia (Navarra) en 1945, ha desarrollado toda su vida en Vitoria Gasteiz. Técnico superior de Marketing y diplomado en Estudios Vascos es, ante todo, músico y director de coros. Fundador y director del Coro Araba y miembro de la Capilla Peñaflorida desde su creación, ha permanecido a lo largo de su vida ligado al mundo coral y al movimiento asociativo vasco en este terreno.

Recibió su formación musical inicial en el Seminario Diocesano de Vitoria pero, sobre todo, se reconoce discípulo de grandes nombres de la música como Carmelo Bernaola, Luis Aramburu, José Rada y Sabin Salaberri. Precisamente su trabajo durante veinticinco años, hasta su jubilación, como bibliotecario en el Conservatorio de Música Jesús Guridi de la capital alavesa ha sido el que le ha permitido relacionarse con estas personalidades y recibir su influencia, decisiva en su trayectoria y en su pensamiento musical.

Es autor de diversos estudios y publicaciones, entre ellas «La Ilustración musical: música y músicos en el País Vasco del siglo XVIII»; «Gasteiz eta musika: zortziehun urte adiskidetasunean» (Vitoria-Gasteiz y la música: ochocientos años de amistad), «Evolución en la música para txistu», y la muy destacada «La Música en Álava», en colaboración con Sabin Salaberri y Rafael Mendialdúa, y el capítulo sobre la música en el libro «Gasteiz-Vitoria» de la serie Hiri-Buruak.

Ha dedicado una atención especial a la investigación musical de los siglos XVII y XVIII, siendo autor de diversas transcripciones. Destacan entre ellas las dedicadas a la obra de compositores como Juan García de Salazar, Juan Francés de Iribarren, Juan y Matías de Durango, Antonio Literes, Antonio Rodríguez de Hita o Juan Hidalgo.

Bajo estas líneas os dejamos el enlace de YouTube para seguir la conferencia.


Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horario de actividades – Viernes 09/10/2020

09 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Horarios –
Viernes 9 de octubre de 2020

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 9 de octubre de 2020, primer día del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, es el siguiente:

10:30h – Conferencia: «Navidad y villancicos», por «Manu» (Manuel) Sagastume Arregui, músico, director de coros, e investigador musical
12:00h – Somos Federación. Recorrido por las asociaciones federadas
13:30h – Entre pucheros anda el Señor. Las recetas de las comidas navideñas
16:00h – Feria de Profesionales del Belén: Presentación de profesionales.

+ Mesa redonda: «La fuerza de la materia», moderada por Íñigo Bastida Baños, con la participación de los figuristas:

– Montserrat Ribes
– Enrique Villagrasa
– Higinio Martínez
– Ariel Mora

18:00h – Tutorial en directo: «La escenografía paisajista», por Ignacio Fernández Chocarro
20:00h – Apertura de exposición: «Belén, la gran historia»
22:00h – Noche cultural: «Entre poesía y villancicos»

Al terminar las actividades del día, abriremos una tertulia en la plataforma Zoom para quien quiera seguir conversando.

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Mañana comienza el LVIII Congreso Nacional Belenista (2020)

08 Oct 20
Presidencia FEB
, , ,
2 comments

Mañana comienza el LVIII Congreso Nacional Belenista (2020)

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Mañana, viernes 9 de octubre de 2020, comienzan los actos previstos del LVIII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo lunes día 12.

Dada la situación de pandemia de Covid-19, y el aplazamiento a 2021 del inicialmente previsto congreso presencial en Córdoba, la propia Federación Española de Belenistas , a través de nuestras comisiones de Congresos y Eventos y Comunicación y Publicaciones, ha asumido el reto de organizar este congreso virtual, transmitido completamente a través del canal de YouTube federativo.

Queremos agradecer, a los que os habéis inscrito como congresistas, vuestra participación y confianza ciega en un formato de congreso novedoso, que esperamos cumpla todas las expectativas puestas en él, y os deseamos una gran «navegación entre belenes». Ojalá que este evento sea el único que tengamos que celebrar de modo virtual obligados por circunstancias sanitarias.

Tanto a los que os habéis inscrito como a los que no, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web y las demás redes sociales de la FEB.

¡Bienvenidos al LVIII Congreso Nacional Belenista!

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Inscripciones

05 Sep 20
Presidencia FEB
,
8 comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Inscripciones

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Poco a poco vamos acercándonos a las fechas de celebración del LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Federación Española de Belenistas, y hoy queremos explicar cómo podéis inscribiros para participar en el evento.

Lo primero que debemos explicar es la Cuota del Congreso.

Inscribirse al evento cuesta 25,00€ para los residentes en España. A cambio de ese precio, cada congresista recibirá en su domicilio, por correo postal, diversos materiales de la Federación Española de Belenistas (una unidad de cada producto FEB 2020: una revista Anunciata® n.º 26, un recortable a color, una felicitación de Navidad, un marcapáginas y un imán de nevera, además de un flexómetro con el logo FEB), material conmemorativo de este Congreso (una mascarilla anti Covid-19, el pin y la chapa oficial) y algunos de los materiales necesarios para el seguimiento de los talleres prácticos que se impartirán. Además os enviaremos por correo electrónico el listado del resto de materiales, junto con toda la información necesaria para seguir el Congreso, como los enlaces de internet, exclusivos y privados para los congresistas.

Además, cada Asociación federada que tenga algún participante inscrito, recibirá el tradicional corbatín del Congreso.

Al ser este congreso retransmitido a través de internet, los residentes fuera de España también podrán inscribirse, aunque en su caso la Cuota del Congreso será de 0,00€. Esto viene motivado porque a estos congresistas no se les hará, por motivos logísticos, ningún envío postal, aunque sí recibirán por correo electrónico toda la información necesaria para seguir el congreso junto con el listado de materiales para los talleres prácticos.

Para ser congresista de pleno derecho, participar en todas las actividades propuestas y recibir el material ofrecido (esto último, insistimos, sólo en el caso de ser residente en España), es necesario rellenar el formulario de inscripción, cuyo enlace está bajo estas líneas, al terminar esta explicación. En él se recogerán vuestros datos personales, que por el hecho de inscribiros nos los cedéis, y que serán tratados de acuerdo con las leyes de protección de datos de España y no serán cedidos bajo ningún concepto a otras organizaciones o empresas. Además, tendréis que elegir la forma de pago de la cuota de Congreso (transferencia o PayPal) cuyas instrucciones concretas recibiréis por correo electrónico una vez realizada la inscripción.

El plazo de inscripción se abrirá desde mañana 6 de septiembre de 2020 a primera hora de la mañana y se cerrará el próximo 15 de septiembre de 2020 a las 23:59h. Aunque no hay limitación de plazas, por motivos logísticos seremos estrictos en estos plazos de inscripción.

Por último, aunque sea obvio decirlo, recordad que todo el Congreso se desarrollará en idioma castellano y los horarios serán los de la España peninsular.

Os adjuntamos el enlace al Formulario de Inscripción del LVIII Congreso Nacional Belenista. ¡¡¡Os esperamos!!!

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Propuesta de Contenidos

20 Ago 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Propuesta de Contenidos

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Como habéis podido ver estos pasados días en nuestro canal de YouTube, hemos estado trabajando en los contenidos para el LVIII Congreso Nacional Belenista que, organizado por la Federación Española de Belenistas, celebraremos, Dios mediante, entre los próximos días 9 y 12 de octubre de 2020.

A pesar de las fechas veraniegas y del poco tiempo tenido para coordinar ponentes y contenidos, gracias a la generosa colaboración de todas aquellas personas con las que hemos contactado para pedirles su colaboración con este congreso, podemos ofreceros una propuesta de contenidos que consideramos variada e interesante.

Esperamos que os guste. En breve os facilitaremos los precios y modo de inscripción para participar en el congreso.

Bajo estas líneas os dejamos la propuesta de contenidos (sujeta a posibles mínimos cambios) y los vídeos sobre ciertos contenidos confirmados y ya anunciados en YouTube.

Seguimos trabajando…

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Detalle del Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Logotipo y lema

28 Jul 20
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Logotipo y lema

Logo Oficial de la Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Bajo estas líneas presentamos el logotipo y el lema del LVIII Congreso Nacional Belenista.

Para el logotipo, siendo un congreso organizado directamente por la Federación Española de Belenistas, hemos decidido utilizar los colores corporativos federativos. Del mismo modo, hemos querido utilizar la imagen del Misterio que aparece en el logotipo oficial de la Federación (lo vemos a la derecha de la pantalla).

Este Misterio se ha colocado sobre unas olas azules, en las que hacemos referencia al lema elegido, Navegando entre belenes.

Nuestra pasión, o nuestra locura, se manifiesta más si cabe en las dificultades, buscando nuevas formas de reunión. De ahí que la expresión usada cuando entramos en internet, «navegar», haya sido el término elegido. Quiere transmitir la idea de adecuación a los tiempos a la vez que el ir desplazándonos entre las diversas asociaciones.

Cualquier persona que quiera participar en este Congreso, podrá «navegar» entre las muy diversas propuestas belenistas que plasman la diferente idiosincrasia que cada zona o asociación aporta al colectivo federativo.

Vayamos juntos rumbo al LVIII Congreso Nacional Belenista. Cojamos ya velocidad de crucero hacia el mes de octubre. ¡Feliz navegación!

Logotipo del LVIII Congreso Nacional Belenista - 2020

Congresos Federación Española de Belenistas

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Vídeo de Presentación

01 Jul 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) – Vídeo de Presentación

Congresos Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Como ya sabéis desde el pasado 7 de junio de 2020, tenemos una buena noticia: a pesar de la pandemia, celebraremos el LVIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la propia Federación Española de Belenistas, del 9 al 12 de octubre de este mismo año.

Por motivos obvios de seguridad sanitaria, era materialmente imposible celebrar de forma presencial el evento inicialmente previsto en Córdoba, organizado por la Asociación Cultural Belenista de Córdoba, por lo que hemos tenido que cambiar el formato (a grandes males, grandes remedios) y lo celebraremos de forma virtual, a través de internet.

Estrenamos hoy, en nuestro canal de YouTube, un vídeo de presentación, que podéis ver bajo estas líneas, que esperamos os anime a participar en esta nueva experiencia.

Aprovechamos para recordaros que es bueno que os suscribáis al canal para estar puntual y permanentemente informados.

Poco a poco iremos lanzando el logotipo, el lema, los contenidos concretos del congreso y la forma de inscribirse y participar.

Permaneced atentos a vuestras pantallas…

Congresos Federación Española de Belenistas

El LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) se celebrará de manera virtual

07 Jun 20
Presidencia FEB
, ,
No Comments

El LVIII Congreso Nacional Belenista (2020) se celebrará de manera virtual

Congresos Federación Española de BelenistasPaz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, domingo 7 de junio de 2020, en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas, celebrada de modo telemático a través de la plataforma Zoom, se ha tomado la decisión de validar la decisión de la Junta Directiva de la FEB del pasado 9 de abril de 2020, aceptando la solicitud de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba de suspender y aplazar a 2021 el congreso presencial previsto en su ciudad, dadas las actuales circunstancias de pandemia y la incertidumbre sobre la misma que hacen inviable. Dicha solicitud fue remitida a esta Federación el pasado 30 de marzo de 2020.

Sin embargo, no queremos que estas circunstancias externas, extremas y tan lamentables, nos impidan reunirnos, aunque sea desde la distancia física, para compartir nuestra pasión por el belén. Por ello, a propuesta de la Junta Directiva y con el aval de la Comisión de Congresos y Eventos, se ha aprobado celebrar el LVIII Congreso Nacional Belenista de manera virtual, aprovechando las diversas aplicaciones y plataformas telemáticas disponibles que nos permitan el desarrollo de las diferentes actividades.

Será un congreso organizado por primera vez, en casi sesenta años, desde la propia Federación Española de Belenistas en el que estarán representadas todas las entidades que la forman y a la que se invitará a sumarse a cuantos profesionales del belén lo deseen.

El reto es muy grande pero nuestra vitalidad creemos que estará a la altura para lograr un congreso en el que echaremos de menos poder abrazarnos, pero que creemos quedará grabado en nuestras memorias.

Nos ponemos a trabajar. Pronto tendréis noticias…

Mañana comienza el LVII Congreso Nacional Belenista (2019)

09 Oct 19
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

Mañana comienza el LVII Congreso Nacional Belenista (2019)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Mañana, jueves 10 de octubre de 2019, comienzan los actos previstos del LVII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 13.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Fundación Díaz Caballero, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Mollina (Málaga), sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al LVII Congreso Nacional Belenista!!!

Logo de la Fundación Díaz Caballero

LVII Congreso Nacional Belenista 2019 – Logo

01 Mar 19
Presidencia FEB
,
No Comments

La Fundación Díaz Caballero, entidad promotora y gestora del Museo de Belenes de Mollina, como organizadora del evento, nos presenta hoy el logo del LVII Congreso Nacional Belenista 2019, que se celebrará en Mollina-Antequera (Málaga) el próximo mes de octubre de este año 2019, entre los días 10 y 13. Dicho logotipo será presentado ante la Asamblea General Ordinaria de la FEB el próximo 24 de marzo.

Ahora, toca ir desvelando más detalles de lo que se avecina para, seguro, ir preparando la maleta para ir a Mollina. El Congreso, aunque parezca que no, está a la vuelta de la esquina…

Logo LVII Congreso Nacional Belenista - Mollina 2019

Logo de la Fundación Díaz Caballero

LVII Congreso Nacional Belenista 2019 – Nota informativa

06 Feb 19
Presidencia FEB

No Comments

A TODAS LAS ASOCIACIONES FEDERADAS

Queridos amigos belenistas:

Con esta nota iniciamos la información de todo lo relativo al 57 Congreso Nacional Belenista a celebrar en Mollina-Antequera del 10 al 13 de octubre de este año 2019, promovido por la Federación Española de Belenistas y organizado por la Fundación Díaz Caballero.

Entre el 15 y el 20 de febrero próximos, estará disponible la web del Congreso, con enlaces desde la web del Museo de Belenes y desde la web de la FEB.

En ella podrán encontrar, de momento, la propuesta que haremos a la Federación en la Asamblea que se celebrará en Madrid el próximo 23 y 24 de marzo.

A partir de esa fecha, elevaremos a definitivo el programa, los contenidos, los precios, etc., del Congreso y procederemos a prepararnos para recibir las solicitudes de inscripción por riguroso orden de llegada.

Importante:

  • Las plazas están limitadas a 300 asistentes entre Congresistas, Congresistas Jóvenes y Acompañantes. Los colaboradores y participantes en la Feria-Mercado se considerarán como Organización del Congreso y por tanto no cuentan en este cómputo.
  • Las solicitudes de inscripción se realizarán a través de la web del Congreso con un formulario informatizado.
  • Se irán asignando las plazas por riguroso orden de solicitud.
  • Si se agotan las plazas, haremos una lista de espera, también por riguroso orden de solicitud y con preferencia para los federados, que servirá para ir cubriendo las posibles bajas que se produzcan.

Plazos de solicitud de inscripción propuestos:

  • Para miembros de Asociaciones federadas: del 15 al 30 de abril de 2019 (siempre a través de la Asociación a la que pertenecen)
  • Para los interesados en la Feria-Mercado: a partir del 15 de abril de 2019 (hasta cubrir el espacio disponible en el Salón de Actos del Museo de Belenes)
  • Para los asistentes por libre: del 6 al 21 de mayo de 2019

Esta información es solo un anticipo para ir creando ambiente, y sujeto a posibles cambios en función del resultado de la Asamblea FEB del 23 y 24 de marzo próximos. En cuanto la web del Congreso esté abierta, iremos corriendo la voz para que vayáis consultando más detalles, que también encontraréis en la web de la FEB.

Estamos trabajando duro y con mucha ilusión para que paséis unos días inolvidables en Mollina-Antequera «entre olivos y belenes».

Paz y bien.

Mollina a 6 de Febrero de 2019

Congresos Federación Española de Belenistas

LVII Congreso Nacional Belenista (2019) – Vídeo de Presentación

14 Oct 18
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVII Congreso Nacional Belenista (2019) – Vídeo de Presentación

Paz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, domingo 14 de octubre de 2018, en el Teatro Principal de Zamora, durante el Acto de Clausura del LVI Congreso Nacional Belenista y tras la entrega del testigo del congreso por parte de la Agrupación Belenista «La Morana» a la Fundación Díaz Caballero (entidad promotora y gestora del Museo de Belenes de Mollina), esta última entidad ha proyectado el vídeo de presentación del LVII Congreso Nacional Belenista que se celebrará, Dios mediante, entre el jueves 10 y el domingo 13 de octubre de 2019 en Mollina (Antequera, Málaga).

Bajo estas líneas os dejamos el avance que nos han mostrado.

Es una estupenda invitación para acudir. ¡Ya queda menos! ¡Nos vemos en Mollina en 2019!

Cartel LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

LVI Congreso Nacional Belenista 2018 – Programa Oficial del Congreso e Inscripciones

01 Abr 18
Presidencia FEB

No Comments

Estimados amigos belenistas:

Os adjuntamos el programa definitivo y la información necesaria para participar en el 56° Congreso Nacional Belenista que celebraremos, Dios mediante, en el próximo mes de Octubre en Zamora y Fermoselle, entre los días 11 y 14. Al final de estas líneas adjuntamos, en PDF, el boletín de inscripción que puede ser imprimido y fotocopiado tras descargarlo indistintamente de esta página o de la web www.belenlamorana.com.

Todas las consultas de disponibilidad hotelera y la formalización de las inscripciones se realizarán a través de la central de reservas (tlfno. 600 325 725) que funcionará del 16 al 30 de abril de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas para las asociaciones pertenecientes a la Federación Española de Belenistas. Para participar de forma libre o no federada el plazo será entre el 3 y el 18 de mayo en el mismo horario. Todas las gestiones y envíos relativos a las inscripciones se realizarán a través del mail 56congresonacionalbelenista@gmail.com o por correo ordinario a la Agrupación Belenista La Morana, Apartado de Correos nº 12 – 49080 Zamora.

También al final de estas líneas os adjuntamos, también en PDF, el programa oficial del Congreso que ya podéis consultar de igual forma en la web y el Facebook de la Agrupación Belenista La Morana.

El código descuento aplicable por Renfe (30%) se facilitará de forma personal a cada asistente al remitirle la información de la reserva y el importe de la misma entre el 4 y el 10 de junio.

Las asociaciones participantes en el encuentro (de forma oficial) recibirán, como es tradicional en nuestra federación, el corbatín conmemorativo del Congreso y el obsequio oficial del mismo en el transcurso del acto inaugural y la cena oficial respectivamente.

Las asociaciones que deseen participar con sus estandartes o guiones corporativos los presentarán durante el acto inaugural y podrán ser recogidos en el acto de clausura siendo por parte de la organización su transporte y colocación en el escenario.

Todos aquellos colectivos y entidades belenistas partícipes en el Congreso pueden optar a estar presentes en la Feria de Artesanía de la Navidad en el apartado de mercadillo belenista. Este apartado de la Feria solo permanecerá abierto en los momentos en que el recinto se abra a los congresistas. Para ello también os adjuntamos al final de estas líneas, igualmente en PDF, la solicitud de participación.

Si contáis en vuestra asociación con profesionales del mundo del belén (figuristas, atrezzo, etc.), podéis invitarles a consultar las condiciones de participación en la Feria de Artesanía de la Navidad que organizamos con motivo del Congreso y nos pondremos en contacto con ellos.

En nombre de la Agrupación Belenista La Morana de Zamora os invitamos a conocer y disfrutar la belleza de nuestra tierra y nos ponemos a vuestra entera disposición para que el 56° Congreso Nacional Belenista de F.E.B. nos depare en Zamora unas inolvidables jornadas en torno a la tradición del belén que tan fraternalmente une y enriquece nuestra vida.

Francisco Iglesias Escudero – Presidente de la Agrupación Belenista La Morana de Zamora



Cartel LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

LVI Congreso Nacional Belenista 2018 – Propuesta de Contenidos

03 Mar 18
Presidencia FEB
,
No Comments

La Agrupación Belenista «La Morana» de Zamora ha presentado hoy sábado 3 de marzo de 2018, a los miembros de la Comisión de Congresos y Eventos de la FEB, previamente a su presentación mañana domingo día 4 de marzo de 2018 ante la Asamblea General Ordinaria de la FEB, la propuesta muy avanzada de horarios, contenidos y precios del LVI Congreso Nacional Belenista 2018, que, aunque puede estar todavía sujeta a mínimos cambios, podemos definir como definitiva.

Por tanto, en la práctiva, podemos decir que del 11 al 14 de octubre de este año 2018, nos esperan en Zamora con el siguiente programa:

 

Cartel LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

LVI Congreso Nacional Belenista 2018 – Lema

03 Mar 18
Presidencia FEB
,
No Comments

La Agrupación Belenista «La Morana» de Zamora ha presentado hoy sábado 3 de marzo de 2018, a los miembros de la Comisión de Congresos y Eventos de la Federación Española de Belenistas el lema que presidirá el LVI Congreso Nacional Belenista 2018, a celebrar entre los días 11 y 14 del próximo mes de octubre.

El lema será «enZamórate«, que es toda una invitación para acudir a la ciudad a descubrirla en todas sus facetas, como la arquitectónica, histórica, folklórica, gastronómica, cultural y, por supuesto, la belenista. El lema tiene la siguiente imagen gráfica:

"enZamórate" Lema LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

Ya no queda nada para desvelar los contenidos congresuales concretos que ha preparado la Agrupación Belenista «La Morana» para nuestro disfrute. Estad atentos a esta web…

Cartel LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

LVI Congreso Nacional Belenista 2018 – Logo

03 Mar 18
Presidencia FEB
,
No Comments

La Agrupación Belenista «La Morana» de Zamora ha presentado hoy, sábado 3 de marzo de 2018, a los miembros de la Comisión de Congresos y Eventos de la Federación Española de Belenistas, el logo del LVI Congreso Nacional Belenista 2018, que se celebrará en Zamora el próximo mes de octubre de este año 2018, entre los días 11 y 14. Mañana domingo será presentado ante la Asamblea General Ordinaria de la FEB.

Forma parte del cartel oficial recién presentado, encabezándolo, aunque para los congresistas y acompañantes que pudieron ver el vídeo promocional de este LVI Congreso en el acto de clausura del LV Congreso Nacional Belenista celebrado en Vitoria-Gasteiz, no les es desconocido.

Ahora, toca ir desvelando más detalles de lo que se avecina para, seguro, ir preparando la maleta para ir a Zamora. El Congreso está a la vuelta de la esquina…

Logo LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

Logo de la Agrupación Belenista "La Morana"

LVI Congreso Nacional Belenista 2018 – Cartel

03 Mar 18
Presidencia FEB
,
No Comments

La Agrupación Belenista «La Morana» de Zamora ha presentado en primicia hoy sábado 3 de marzo de 2018, a los miembros de la Comisión de Congresos y Eventos de la Federación Española de Belenistas, el cartel oficial del LVI Congreso Nacional Belenista 2018, que se celebrará en Zamora el próximo mes de octubre de este años 2018, entre los días 11 y 14. Mañana domingo será presentado ante la Asamblea General Ordinaria de la FEB.

Sobre una imagen de la ciudad de Zamora con el río Duero a sus pies, han superpuesto todas las palabras que constituyen de una u otra manera el corazón y alma de un congreso belenista: tradición, pesebres, artesanía, nacimientos, historia, figuras, gastronomía, talleres, arte, belenes, conciertos, religiosidad, feria, creencias o exposiciones, que es lo que nos encontraremos allí.

También aparecen sobreimpresionados, junto con los logos de los promotores y organizadores del Congreso (Federación Española de Belenistas y Agrupación Belenista «La Morana», respectivamente) el logo del evento, que seguidamente presentaremos, y los de las instituciones y entidades patrocinadoras del mismo.

A partir de esta presentación, el cartel del LVI Congreso Nacional Belenista 2018 encabezará todas las noticias que sobre el mismo aparezcan en esta web federativa.

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, iremos conociendo más detalles de lo que nos tiene preparado la Agrupación Belenista «La Morana» para invitarnos al segundo Congreso que organizan para la Federación.

Para empezar, el cartel…

Cartel LVI Congreso Nacional Belenista - Zamora 2018

Los currículums de los Trofeos FEB 2017, todos juntos en un PDF

21 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, amigos todos:

En pasados días publicamos en esta web, de uno en uno, los 19 currículums de las personas físicas o jurídicas galardonadas este año 2017 con el Trofeo Federación Española de Belenistas, entregados el pasado 14 de octubre de 2017 en Vitoria-Gasteiz, en el acto de clausura del LV Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Álava. Para facilitaros las cosas, los hemos editado todos juntos en un cuadernillo, en formato PDF, para que elijáis si guardarlo, imprimirlo o, simplemente, leerlo…

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista (2017) – Horario de actividades – Domingo 15/10/2017

15 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LV Congreso Nacional Belenista (2017)
Horario de actividades
Domingo 15 de octubre de 2017

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 15 de octubre de 2017, última jornada oficial del LV Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Álava, es el siguiente:

  • 11:00h – Salida por grupos de los hoteles para conocer lugares emblemáticos céntricos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, entre los que veremos la Catedral «nueva» de María Inmaculada (Museo Diocesano de Arte Sacro), el Parlamento Vasco, la Plaza de la Provincia (Diputación Foral de Álava), la Plaza de la Virgen Blanca, la Plaza de España (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y la Plaza de los Fueros.
  • 13:00h – Reunión de los grupos para realizar una última visita a la Feria de Profesionales del Belén en el Palacio de Villa Suso.
  • 13:45h – Al terminar la visita a la Feria, se acompañará a los hoteles a aquellos congresistas que no tengan concertada la comida del día de hoy, mientras los que sí la tengan saldrán hacia el Restaurante Conde de Álava, pasando junto al Palacio de Montehermoso, el Palacio Escoriaza-Esquível, la Catedral «vieja» de Santa María, la Plaza de la Burullería y el Portalón.
  • 14:00h – Comida en el Restaurante Conde de Álava.

Al terminar la comida, se acompañará a congresistas y acompañantes a sus hoteles a modo de despedida, y con ello se darán por finalizadas las actividades congresuales.

Congresos Federación Española de Belenistas

LVI Congreso Nacional Belenista (2018) – Vídeo de Presentación

14 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LVI Congreso Nacional Belenista (2018) – Vídeo de Presentación

Paz y Bien, querida familia belenista:

Hoy, sábado 14 de octubre de 2017, en el Salón de Actos del Colegio de Santa María (Marianistas), durante el Acto de Clausura del LV Congreso Nacional Belenista y tras la entrega del testigo del congreso por parte de la Asociación Belenista de Álava a la Agrupación Belenista «La Morana», esta última entidad ha proyectado el vídeo de presentación del LVI Congreso Nacional Belenista que se celebrará, Dios mediante, entre el jueves 11 y el domingo 14 de octubre de 2018 en Zamora.

Bajo estas líneas os dejamos el avance que nos han mostrado.

Es una estupenda invitación para acudir. ¡Ya queda menos! ¡Nos vemos en Zamora en 2018!

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – Joan Ferrés i Curós – Agrupació de Pessebristes d’Olot i la Garrotxa

14 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeo FEB 2017 – Joan Ferrés i Curós – Agrupació de Pessebristes d’Olot i la Garrotxa

Joan Ferrés i Curós – Trofeo FEB 2017

Joan Ferrés i Curós
Trofeo FEB 2017

Logo de la Agrupació de Pessebristes d'Olot i la GarrotxaJoan Ferrés i Curós nace en Olot el 21 de diciembre de 1924. Muy joven, en 1934, ingresa en la Escola de Belles Arts d’Olot, donde tiene como profesores, entre otros a Melcior Domenge, Vicenç Solé Jorba o Martí Casadevall. Solé Jorba le aconseja dedicarse a la escultura.

En 1939 ingresó en el Taller de imaginería religiosa de Rafel Hostench, trabajando como ayudante de Joan Llagostera. Cuando este último crea el Taller La Carmelitana, entre 1942 y 1943, Joan Ferres ingresa en él, donde estará hasta 1953, aunque complementa su formación escultórica en el taller de Rafel Hostench.

En 1954 es contratado como escultor en el Taller del Santo Cristo, donde trabaja con Josep Casacuberta. Cuando en 1958 se produce la muerte del artista Ángel Vila, lo sustituye al frente del Taller del Sr. Sacrest. Trabajará en este taller de artes religiosas hasta 1968, realizando durante un tiempo modelos para los talleres El Arte Cristiano y Arte Modelo.

Se inicia en la creación de la figura-escultura belenista, apartado popular donde ha recibido muchos elogios de los ambientes belenistas del mundo. No obstante su producción no se reduce a la figura de pequeño tamaño. Le gusta la gran escultura y realiza verdaderos monumentos escultóricos belenistas que guarda en su taller particular. Su repertorio escultórico es variado y en todos los apartados: escultura religiosa, funeraria, monumentos públicos, retratos escultóricos, medallas y cintadas. Ha realizado un amplio conjunto de obra escultórica centrado en el modelo femenino.

También ejerció como profesor, desde 1972 hasta 1987, en la Escola de Belles Arts d’Olot, donde él mismo se formó.

Centrados en sus trabajos específicamente belenistas, con el curso de los años son innumerables las figuras realizadas: en la segunda mitad del siglo pasado realizó varios dioramas que son premiados en concursos y que son depositados en las dependencias el Museo de Olot, aunque durante las obras de rehabilitación del edificio fueron destruidos conjuntamente con otras obras de diversos artistas belenistas.

Suya es la frase: «el pessebre em complau l’esperit. És una cosa que sento, i per això hi poso amor a l’hora de confeccionar-lo. Malauradament la figura de pessebre és l’art petit de l’escultura» («el belén me complace el espíritu. Es algo que siento, y por eso pongo amor a la hora de confeccionarlo. Por desgracia la figura de belén es el arte pequeño de la escultura»).

En 1992 participa en la Mostra Internacional de Pessebrisme de Olot. Realiza una exposición colectiva de figuras en la Sala Vayreda. En 1999 Melcior Teixidor le realiza un reportaje fotográfico para explicar el proceso de fabricación de una figura de belén. En 2000 expone un conjunto de figuras en el Museo de la Garrotxa. En 2012 Joan Ferres es el artista invitado de la Mostra de Pessebres y expone sus modelos, figuras, dioramas y esculturas en la Sala Oberta 1 del Museo de la Garrotxa.

Joan Ferrés i Curós – Diploma Trofeo FEB 2017


Archivado en:
Páginas: Agrupació de Pessebristes d’Olot i la Garrotxa, Trofeo Federación Española de Belenistas: su creación y palmarés
Categorías: FEB Publicaciones Entidades Federadas, Publicaciones Asociación “Belenistas de Valladolid”
Etiquetas: 2017 FEB, Presidencia FEB 2014-2018, Trofeos FEB 2017


Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Antonio Solano Vila – Agrupació de Pessebristes de Terrassa

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Antonio Solano Vila – Trofeo FEB 2017

Antonio Solano Vila
Trofeo FEB 2017

Logo de la Agrupació de Pessebristes de TerrassaAntonio Solano Vila, nacido en Barcelona el 13 de noviembre de 1934, en el seno de una familia sencilla y trabajadora, de inspiración cristiana. Su padre regentaba un taller de reparación de automóviles.

Cursa estudios de mecánica en la Escuela Industrial de Barcelona, obteniendo el título de Perito Industrial. Siendo una persona inquieta con profunda y tenaz perseverancia, participa en concursos profesionales de innovación y consigue el premio internacional de FIAT, que por el prestigio que conlleva le facilitará el acceso, en calidad de socio participativo, en el mayor taller de reparación de automóviles de Terrassa, motivo por el que cambia su ciudad de residencia.

Por su carácter diligente y abnegado llega a vincularse en el tejido asociativo de la ciudad en el que destaca como fundador y presidente del Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles de Terrassa.

En un futuro, en paralelo con distintas iniciativas empresariales relacionadas con el sector, consigue personalmente la concesión de una licencia en exclusiva de comercialización de vehículos de FIAT, que será la primera de la formación de un gran grupo de concesionarios de diferentes marcas automovilísticas, gracias a su gran espíritu emprendedor.

Su primera vinculación con el belenismo surge del marco familiar, donde era habitual construir el belén cada Navidad.

En el año 2004 participa en la 73 edición del Concurso de Belenes de Terrassa y Comarca, que anualmente organiza la Agrupació de Pessebristes de Terrassa, obteniendo el primer premio en la categoría de belenes familiares. Este es el primer contacto que tiene con el belenismo de asociación.

En el año 2005 realiza nuestro Curso de Iniciación de Construcción de Dioramas y se integra como socio activo de la asociación, asistiendo ya a su primer congreso, el XLIII Congreso Nacional Belenista celebrado en Zamora, y convirtiéndose en congresista asiduo hasta la fecha.

Como buen empresario y por su dilatada experiencia en el área comercial, sin duda su aportación al belenismo más destacada es en calidad de dirigente, sin desmerecer, sino todo lo contrario, su calidad como artista belenista.

Coincidiendo prácticamente con su jubilación profesional, se incorpora a la Junta Directiva de nuestra entidad en el año 2007 ostentando el cargo de tesorero, siendo reelegido sucesivamente hasta el pasado 2016 en que obtiene el cargo de vicepresidente.

La labor que ha desarrollado en nuestra asociación, con dedicación diaria durante todo este periodo, ha sido realmente extraordinaria y meritoria, aportando todo tipo de recursos, contactos y soluciones organizativas que han favorecido notablemente la continuidad y el crecimiento de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa.

Mayo de 2017

Antonio Solano Vila – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Francisco Rosique Martínez – Asociación de Belenistas de Fuente Álamo

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
2 comments
Francisco Rosique Martínez – Trofeo FEB 2017

Francisco Rosique Martínez
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas de Fuente ÁlamoFrancisco Rosique Martínez nace en 1960 en Murcia, en la pedanía de Los Martínez del Puerto.

Desde muy niño sus padres ya montaban un belén en casa por lo que el gusanillo del belenismo le viene desde muy temprano.

Desde el año 1969 a 1975 seguían montando el belén en casa y al mismo tiempo ayudaba junto a su padre a montar el de la parroquia de su pueblo, que obtuvo el primer premio en el concurso de belenes de la Navidad de 1971 organizado por la Asociación de Belenistas de Murcia.

Tras un lapso de 13 años en los que se dejó de montar el belén parroquial, en la iglesia no faltaba su montaje de un nacimiento y en casa siguió haciendo pequeños belenes. A partir de 1988 reinició el montaje del belén parroquial, en principio con figuras prestadas por el sacerdote que en ese momento había en el pueblo y elaborando pequeños y sencillos montajes. En 1992 con el fin de que su parroquia contara con un belén propio, comenzó a recaudar fondos con donaciones y otras actividades, y fue comprando figuras poco a poco, hasta conseguir una espléndida colección de figuras con las que fue realizando, de forma autodidacta, montajes cada vez más grandes y espectaculares, llegando a tener unos 70 m2. Participó en el concurso de belenes que organizaba la Asociación de Belenistas de Murcia, consiguiendo el primer premio en la categoría de parroquias durante seis años seguidos, desde 1995 hasta 2000, último año que participó en dicho concurso, aunque el belén lo siguió montando hasta 2007.

En 1990 le regalaron un pequeño belén, hecho que motivó el comienzo de una colección que en la actualidad cuenta con más de quinientos nacimientos de todas las partes del mundo, en todo tipo de soportes y materiales. Ha realizado varias exposiciones, con parte de esta colección, en diferentes localidades como Torre-Pacheco, Los Martínez del Puerto, Totana o Fuente Álamo de Murcia.

En 2013 se incorpora a la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo, colaborando activamente en los montajes y actividades organizados por ella. Al mismo tiempo compagina su actividad belenista con colaboraciones en el montaje del nacimiento de la parroquia de Los Martínez del Puerto, algunos pequeños montajes en casa de algunos amigos y, por supuesto, desplegando cada Navidad, en su casa, gran número de los belenes de su colección.

Ha participado como ponente en el IX Taller de Técnicas Belenísticas, celebrado en febrero de 2016 y organizado por esta Asociación de Belenistas de Fuente Álamo.

También ha colaborado en trabajos colectivos realizados por nuestra asociación conjuntamente con la Agrupación Belenista José de Nazaret, de la Arboleja de Murcia, como fue el montaje del belén oficial de la Comunidad de Murcia en la Navidad del año 2015, o la construcción de la escenografía para el belén de Salzillo y su posterior montaje en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro del programa «Obra Invitada» de dicho museo, y que estuvo expuesto desde el 28 de octubre de 2016 hasta el 6 de febrero de 2017.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamo propone a Francisco Rosique Martínez como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas para este año 2017.

Francisco Rosique Martínez – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – Dª. Margalida Nicolau Santandreu – Betlemistes de Mallorca

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Margalida Nicolau Santandreu – Trofeo FEB 2017

Margalida Nicolau Santandreu
Trofeo FEB 2017

Logo actual de Betlemistes de Mallorca (antigua Associació de Betlemistes Francisco Roselló de Balears)Margalida Nicolau Santandreu es miembro de la asociación Betlemistes de Mallorca desde el año 2006 y, desde su ingreso en la misma, ha sido participante activa en todas las actividades.

Desde siempre ha sido gran aficionada a trabajar el barro, realizando, sobre todo, figuras típicas mallorquinas para belenes.

Realiza las maquetas, las figuras y el montaje del belén de la iglesia de San Roque en Palma, participa en el montaje de varios belenes y realiza las figuras necesarias para incluir en los montajes que hace la asociación.

Como reconocimiento a su labor, constancia y dedicación, la Junta Directiva de la asociación Betlemistes de Mallorca considera que concurren méritos suficientes en nuestra socia Margalida Nicolau Santandreu para proponer que la Federación Española de Belenistas le conceda el Trofeo FEB 2017.

Margalida Nicolau Santandreu – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Gonzalo Brenes Muriel – Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Gonzalo Brenes Muriel – Trofeo FEB 2017

Gonzalo Brenes Muriel
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)Lalo, como todos sus amigos y compañeros le conocemos, nace en San Fernando el 25 de septiembre de 1966. Casado y padre de familia con tres hijos más el belén, con los que comparte su tiempo.

Ingresa en la Asociación de Belenistas de San Fernando «El Redentor» el año 2003, después de haber completado el curso de iniciación al belenismo, donde descubre las nuevas técnicas de este mundillo belenista. Desde el momento que se incorporó a la asociación, fue una persona muy activa y participativa, colaborando en todos los trabajos, montajes y actos que esta asociación realiza.

Por su disposición para el trabajo en equipo, constante colaboración y su entrega al belenismo, la Junta Directiva del 2007 le propone formar parte de la misma, a la cual ha pertenecido con distintos presidentes y en distintas vocalías en estos últimos diez años.

Durante estos catorce años de socio ha colaborado en la confección de los belenes de la asociación correspondientes a los años 2003, 2004, 2009, 2010 (Belén del Bicentenario/XLVIII Congreso Nacional Belenista), 2011 y 2012. Autor, junto con Roque García Gallego, del denominado «Belén de San Fernando», nacimiento que representó a la asociación y al Ayuntamiento en el año 2013, de dichos belenes y colaboraciones podemos aún observar sus distintos trabajos en la exposición permanente de la asociación.

Autor en el año 2014 del Belén de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza, también ha sido organizador y monitor del curso de belenismo para la mencionada Hermandad en 2015.

Autor en 2011 de la maqueta, para el Ayuntamiento de San Fernando, del Artilugio Anfibio de guerra empleado por las fuerzas sutiles durante el asedio de la Guerra de la Independencia, inventado por D. Cristóbal Sánchez de la Campa.

Realizó, junto con otros compañeros de la asociación en 2015, la maqueta del Castillo de San Romualdo de San Fernando, para el Ayuntamiento de la ciudad.

Implicado en difundir el belenismo entre los más pequeños, ha montado durante años diversos belenes en distintos colegios de San Fernando, tanto públicos como privados.

Ha impartido cursos de belenismo en el Colegio de las Hermanas Carmelitas los años 2009, 2010 y 2011, así como en el Colegio Público Almirante Laulhé en 2016.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de San Fernando «El Redentor» determinó, de manera unánime, solicitar a la Federación Española de Belenistas le fuera concedido a D. Gonzalo Brenes Muriel el Trofeo FEB 2017.

Gonzalo Brenes Muriel – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Gonzalo Fernández Cabal – Asociación Belenista de Oviedo

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Gonzalo Fernández Cabal - Trofeo FEB 2017

Gonzalo Fernández Cabal
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación Belenista de OviedoLa Asociación Belenista de Oviedo solicita el Trofeo Federación para Gonzalo Fernández Cabal por su amor al belén y su vinculación con la asociación.

Nacido en Lugones el 8 de junio de 1948, es Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo. Tras un breve paso por la industria privada, casi toda su vida laboral la dedica a la docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo.

Desde siempre el belén estuvo presente en su vida, puesto que forma parte de una tradición familiar, al principio con la ayuda de su padre y más tarde, con el paso de los años, fue tomando la iniciativa e ideando nuevas formas de montar un belén que estaría presente en su hogar todas las Navidades, involucrando además a nuevos miembros de la familia en el montaje y decoración del belén.

Desde el año 2008 pertenece a la Asociación Belenista de Oviedo, desempeñando diversos cargos en la Junta Directiva: vocal, vicepresidente 2º y actualmente, tras la jubilación de nuestro tesorero, es Gonzalo quien desempeña dicha función.

Al disponer de más tiempo, por estar libre de sus obligaciones laborales, su dedicación a la Asociación se vio incrementada, siendo un miembro activo del equipo organizador del LIII Congreso Belenista de Oviedo.

Gonzalo Fernández Cabal - Trofeo FEB 2017Desde su entrada en la entidad, forma parte del grupo de taller que construye el belén de la Asociación Belenista de Oviedo, colaborando también con los cursillos y demás tareas que siempre tiene una asociación.

De carácter amable y tranquilo, es muy minucioso en su trabajo y despliega una paciencia infinita para conseguir del porex lo que él quiere lograr; quizás sea su formación académica la que hace que sea muy exigente en las construcciones que realiza.

Por todo ello la Asociación Belenista de Oviedo considera que es merecedor de esta distinción de la Federación Española de Belenistas.

Gonzalo Fernández Cabal - Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. David Baena Cordón – Asociación Complutense de Belenistas

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
David Baena Cordón – Trofeo FEB 2017

David Baena Cordón
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación Complutense de BelenistasNace en Madrid, a finales de noviembre de 1982, trasladándose a muy temprana edad a Alcalá de Henares, donde cursa sus primeros estudios hasta bachillerato y donde actualmente reside.

En Torrejón de Ardoz se especializa en el Grado Superior de Electromecánica de Vehículos y en Madrid obtiene el título de Diseño Gráfico para Aplicaciones Multimedia en el C.E.V. (Centro de Estudios Visuales), permitiéndole esta titulación acceder a una plaza de empleado público, en una de las grandes empresas públicas madrileñas.

Su primera aproximación al mundo del belén se remonta a su época de estudiante en el colegio, donde se encargaba del montaje y realización de figuras y edificaciones, tanto de arcilla como de materiales reciclados, en el gran belén que allí se exponía.

A los 10 años, en compañía de su abuelo Esteban, visitaba los puestos navideños que tradicionalmente se montan en Alcalá de Henares y en la plaza Mayor de Madrid, dando comienzo entonces a su colección de figuras de resina y plástico que año tras año ha ido ampliando. Su asistencia, por aquella época, a la exposición de belenes del mundo que se realizaba en el albergue de San Juan de Dios, no hace sino aumentar su creciente afición y entusiasmo por el mundo del belén.

De aquella etapa también datan sus primeros belenes en la casa de sus padres, siendo él, a través de las muchas técnicas aprendidas a lo largo de estos últimos años, quien ahora asesora a los mismos, para que estos mejoren y amplíen aquel tradicional belén.

Tras conocer a varios integrantes de la Asociación Complutense de Belenistas en el año 1997, decide colaborar en el montaje del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares y Guadalajara, hasta que, en 2008, se integra en la asociación como socio activo, siendo nombrado vocal de identidad y marketing, llevando a cabo el desarrollo de la imagen de la asociación. Desde entonces ha venido colaborando en el montaje de exposiciones, elaboración y moldeado de complementos para el mercadillo, reparación y conservación de dioramas y en la realización del gran belén monumental, siendo uno de los componentes más activos de la gran familia que la asociación forma.

En el año 2014 contrae matrimonio con Irene, continuando, en el nuevo núcleo familiar creado, la tradición de montar el belén cada Navidad. Es ganador de varios premios del concurso que la asociación convoca cada año en Alcalá de Henares.

A raíz de su implicación en el diseño y de su inquietud artística, ha realizado en los últimos años cursos de alfarería y moldeo y de restauración y pintado de figuras. Todo este bagaje artístico le llevó, en el año 2015, a compartir sus conocimientos en internet, a través de la creación de una página en Facebook dedicada al paso a paso en el mundo del belenismo, la cual ha tenido una gran repercusión nacional e internacional.

Su dedicación y esfuerzo en la difusión del belén le han llevado a ser cada vez más conocido dentro del mundillo belenista, siendo ya habitual su presencia como ponente en muchos de los eventos que, en forma de jornadas o encuentros, se celebran en nuestro país.

Su predisposición para el trabajo en equipo, colaboración y entrega al belenismo alcalaíno, han llevado a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo FEB 2017 para David Baena Cordón.

David Baena Cordón – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Antonio Bernal González – Asociación de Belenistas La Adoración de Arcos de la Frontera

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Antonio Bernal González – Trofeo FEB 2017

Antonio Bernal González
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas La Adoración de Arcos de la FronteraAntonio Bernal González, nacido el 9 de agosto de 1955, figura con el número 14 en el Libro de la Asociación de Belenistas La Adoración, dado de alta el día 7 de enero de 1992, por lo que a día de hoy lleva como socio activo 25 años.

Desempeña en la Asociación el cargo de Secretario y al mismo tiempo se manifiesta como uno de los miembros más activos, de tal manera que se podría decir que es el alma de la Asociación. Su función llega a aglutinar todas las actividades, al mismo tiempo que dirige y coordina todos los trabajos, exposiciones y montajes.

En su haber: durante los primeros años de la Asociación cedió su garaje para hacer los dioramas y siempre estaba dispuesto para orientar a todo aquel que lo necesitaba.

Realizó durante varios años grandes belenes montados sobre estructuras de madera, que él mismo hacía, exponiéndolos en el sótano de su casa y en el Colegio de las Salesianas.

Pasadas las Navidades, hacía viajes para observar los belenes y dioramas que se montaban en toda la geografía española. Así llegó a perfeccionar su estilo, que lo transmitió a la Asociación.

Su perfección en los dioramas es tal que consiguió varios primeros premios en el Concurso Nacional de Dioramas de Vélez-Rubio. Tanto es así que tiene montado en el sótano de su casa un pequeño museo a base de dioramas de distintos tamaños, estilos y autores, belenes adosados a la pared. Todo con el más depurado estilo belenista, que él mismo ha creado. En la actualidad la colección tiene 30 piezas que las disfrutan su familia, amigos y cuantos amantes del belén lo deseen. Una vez al año, por Navidad, lo abre al público.

Antonio Bernal González – Trofeo FEB 2017Como artista y director, en construcción de belenes, utilizando el porexpán como materia principal, lo ha demostrado en la construcción del Belén Monumental y Artístico en «El Camborio», una verdadera obra de arte abierta al público todos los días del año, que recibe visitas de todos sitios y constituye un atractivo turístico de lo más frecuentado, llegándose a contar hasta 45.000 visitas al año.

Hace ya casi 10 años que está inmerso en la realización del proyecto «Belenes» de la Fundación Díaz Caballero en Mollina (Málaga). Con este motivo ha viajado por toda España y países colindantes (Italia, Austria y Alemania), para aprender, conocer belenistas y sus obras, escultores, artesanos y todo el tejido humano, artesanal y artístico del mundo del belenismo, que culminará en la construcción de un museo para exposición permanente de belenes y talleres artesanales.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas La Adoración de Arcos de la Frontera, propone a D. Antonio Bernal González como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2017.

Arcos de la Frontera, a 5 de abril de 2017

Antonio Bernal González – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. José Domínguez Andrades – Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
José Domínguez Andrades – Trofeo FEB 2017

José Domínguez Andrades
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"Nace en el municipio de Trebujena (provincia de Cádiz) el 5 de mayo de 1950. Casado con María Luisa tienen tres hijos: Susana, María Elena y José Luis.

Por motivos profesionales, durante su vida laboral, es destinado a distintas localidades del territorio español, motivo por el cual no ha pertenecido a ninguna asociación belenista en este periodo.

Se establece en El Puerto de Santa María, definitivamente, en el año 1978, entrando a formar parte de la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» en el año 2002.

Construye belenes desde pequeño. Tenía una tía, hermana de su padre, que hacia un belén, con figuritas de plástico, en un trocito de su cocina. Un día le ayudó a coger musgo y ponerlo en el belén, y le gustó tanto que se le quedó, desde ese momento, la afición de construir belenes.

Empezó con figuras de plástico y fue evolucionando poco a poco, engrosando esa colección con figuras de barro y de marmolina, la mayoría pintadas y algunas modeladas por él.

En el año 2003 ayudó en el Belén Monumental que realizó la asociación con motivo de celebrarse en El Puerto de Santa María el XLI Congreso Nacional Belenista, junto a su amigo y maestro Antonio de Tena, ayudando en la escena de la «Anunciación».

A partir de entonces ha realizado un diorama cada año, de Navidad o de Pasión, para las distintas exposiciones que realizamos, y al mismo tiempo ayuda en la realización del belén de la asociación.

En el año 2004 es cuando se le nombra Jefe de Taller por sus dotes organizativas, ejerciendo desde ese momento dicha labor. Desde hace diez años, es responsable, al mismo tiempo, del Mercadillo Belenista, consiguiendo desde ese instante un gran auge con el mismo. Ha sido profesor de cursillos belenistas en nivel de Iniciación, desde entonces es asiduo colaborador del mismo.

A pesar de montar todos los años un belén en su casa, en la cocina, siguiendo la tradición de la tía hermana de su padre, no lo presenta nunca a concurso por razones obvias, por lo que nunca ha podido optar a ningún premio.

En el año 2014 la asociación celebraba sus Bodas de Plata, por lo que se decide realizar un Belén Monumental. Dicho belén tenía que tener unas características nunca vistas en El Puerto, por lo que se decidió hacer un belén con un monumento emblemático de la localidad y con figuras estilo napolitanas.

Gracias a Ramón Pinto Garrido (Trofeo FEB 1997), que contactó con un artesano excepcional, especialista en realizar dichas figuras, llamado Jesús Martín de los Santos Carabajal (Trofeo FEB 1998), oriundo de Cuenca, este se trasladó al El Puerto para enseñarnos las distintas técnicas del modelado de dichas figuras, siendo José Domínguez el alumno más destacado. Dada su habilidad, desde ese mismo momento se hace cargo del modelaje y pintura de dichas figuras, siendo el 80% realizadas por él.

José Domínguez Andrades forma parte de la Junta Directiva de esta asociación desde hace ya algunos años, y sigue siendo aún responsable del Taller y del Mercadillo Belenista.

Persona muy trabajadora y dispuesta a echar una mano en todo lo que puede y le permite su tiempo y familia. Todo ello le consagra como un buen belenista y un eficaz colaborador.

Por ello, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas en el LV Congreso Nacional, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz, el próximo mes de octubre de 2017.

José Domínguez Andrades – Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Jesús Sáenz Pinillos – Asociación de Belenistas de La Rioja

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Jesús Sáenz Pinillos - Trofeo FEB 2017

Jesús Sáenz Pinillos
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas de La RiojaNació en Logroño en una de las calles con más tradición y solera riojana y puede que ello influyese en su carácter alegre, abierto y campechano. Su vida desde pequeño estuvo ligada a la tradición del belén, pues su padre se encargaba de colocarlo todas la Navidades y él era el encargado de proveer las escorias, que cogía en las vías del tren, y el musgo, alrededor de la ermita del Santo Cristo del Humilladero, como todos los logroñeses por aquellos años.

Cuando creó su hogar siguió con la tradición, y cuando se jubiló se incorporó a la asociación en el año 2006, y desde el primer momento se entregó en cuerpo y alma. Siempre estaba dispuesto a colaborar con aquel que le necesitaba y así fue perfeccionando su técnica de hacer belenes y llegó el día que pudo realizar unos bonitos dioramas con unos estupendos labrados de sus piedras; pero si hay algo en lo que no se le puede igualar es en la creación de sus palmeras, grandes, pequeñas, de grupos, que tienen un sello especial y, a pesar de que han sido muchos los belenistas que han sido enseñados por él, sus palmeras se distinguen a primera vista.

Pero hay que destacar fundamentalmente en esta persona tan querida en la asociación, su temple, su buen humor y el no darse importancia de lo que hace, características que ayudan en parte a mantener en la asociación ese clima de cordialidad y hermandad, algo fundamental para que la gente se encuentre a gusto y disfrute incluso en los momentos en que el trabajo les supera y los nervios les hacen alguna pasada, y es cuando él pone esa chispa tan personal que tiene, que hace que el ambiente se relaje y por eso todos le respetan y aprecian y por ello la Asociación de Belenistas de La Rioja le reconoce méritos suficientes para que le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas.

Jesús Sáenz Pinillos - Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Alberto García Blanco – Asociación Belenista de Gijón

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Alberto García Blanco - Trofeo FEB 2017

Alberto García Blanco
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación Belenista de GijónAlberto García Blanco nace en Posada de Llanera (Asturias) el 27 de diciembre de 1955. Cursa en esa localidad sus primeros estudios y en el año 1962 se traslada a Gijón, en compañía de su familia, donde fija su residencia hasta la actualidad.

Durante esos primeros años ya se siente atraído por las láminas de dibujo que su padre había realizado cuando cursaba estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo. En el año 1965 ingresa en el Real Instituto Jovellanos de Gijón donde estudia el Bachiller, teniendo en esta institución como profesor de dibujo, entre otros, a Alejandro Mieres, quien fomentó su pasión por el arte y especialmente por el dibujo, siendo desde entonces una afición que ya no abandonará.

Comienza su actividad laboral en el año 1970, continuando sus estudios y ampliando su formación artística de una forma autodidacta. Termina sus estudios en Gijón y desarrolla su dilatada vida laboral en una empresa de construcción, donde desempeña distintas funciones en el departamento de Gestión y Contabilidad hasta su reciente jubilación. Durante esos años compagina su realización artística, que en muchas ocasiones guarda para sí, con su actividad laboral, y continúa su formación siempre que tiene ocasión para ello.

En el año 2011, de manera casual, entra en contacto con la Asociación Belenista de Gijón, que por aquel entonces organizaba la II Bienal de Pintura Navideña, a la que presenta una obra alzándose con el primer premio. Al finalizar el acto se nos ofrece para ayudar en la asociación: “No sé hacer belenes” nos dijo, pero podría ayudar en cuestiones informáticas o de fotografía. Aceptado su ofrecimiento, pronto comienza a participar de una manera activa en la Asociación Belenista de Gijón colaborando en todas las actividades de la misma. Su formación y espíritu artístico hace que inmediatamente capte nuestros métodos de construcción y realización de belenes, sumándose por tanto al equipo del taller. Por su gran entrega y el enorme trabajo desarrollado en favor de la asociación, en la clausura de la campaña de 2015 se le otorga el Trofeo Dr. Gerald Boissvert Moriset al belenista ejemplar. En febrero del año 2016 hay elecciones a la Junta Directiva, recibiendo el nombramiento de Director Artístico.

A la hora de acometer cualquier trabajo lo hace de forma minuciosa y preciosista, resultando ser verdaderas obras de arte las que salen de sus manos. Su trabajo en esta pasada campaña ha sido enorme, muchas veces pasando días enteros en el taller, de tal forma que el Belén Monumental de este año le debe gran parte a su buen hacer.

Pero no sólo se dedica a construir belenes; tal como nos ofreció cuando le conocimos, se encarga de nuestra página en Facebook, y también se ha encargado estos dos últimos años de realizar la felicitación y el vídeo con el cual la asociación felicita las Pascuas, así como el vídeo que se visiona en el acto de clausura.

Su carácter tranquilo y paciente ha actuado muchas veces como un bálsamo en las largas jornadas del taller, cuando las fechas comienzan a correr una tras otra en el calendario y el estrés comienza a hacer mella en los miembros del mismo.

Por todo lo anteriormente enunciado, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gijón ha decidido por unanimidad solicitar a la Federación Española de Belenistas le sea concedido a D. Alberto García Blanco el Trofeo FEB, considerando que reúne sobrados méritos para recibirlo.

Alberto García Blanco - Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. Miguel Ángel San Bernardino Raposo – Asociación de Belenistas de Guadalajara

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
Miguel Ángel San Bernardino Raposo - Trofeo FEB 2017

Miguel Ángel
San Bernardino Raposo
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas de GuadalajaraMiguel Ángel San Bernardino Raposo, nacido en Guadalajara en 1953, viene de una familia en la cual la afición por el belén está presente desde varias generaciones. Su tío-abuelo regentaba un conocido establecimiento familiar en la calle Mayor de Guadalajara, San Bernardino, que era referente por la venta de figuras de belén, principalmente de cacharrería, y otros materiales, como corcho, para la confección del mismo.

San Bernardino comienza en el belenismo de manera autodidacta, teniendo sus primeros contactos con la Asociación de Belenistas de Guadalajara en la última década del siglo XX. Es a través del Concurso Provincial de Belenes como se establecen estos primeros contactos, consiguiendo varios de los premios importantes del mismo en la categoría de Domicilios Particulares (1º premio en el año 2000, 2º premio en 2002) y 1º Premio del Concurso de Belenes que en 2003 organizó TvGuadalajara.

El estilo de San Bernardino es típicamente hebreo, gustando de edificaciones encaladas y de piedra, así como una reproducción de paisajes muy mediterráneos con tonos arcillosos que conjuga a la perfección con otras representaciones de zonas desérticas. Su gusto por el realismo y la cuidada interpretación que hace de escenas y paisajismo, dota a sus obras de un gran valor artístico, pero sobre todo de naturalidad que ayuda a la implicación del espectador con su obra. La asociación tiene el placer de contar para sus montajes con varios dioramas de su factura: La Degollación de los Inocentes, Descanso en la Huida, Adoración de los Magos, Anunciata…

En el año 2003 entra a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara en calidad de Secretario, cargo que ocupa hasta 2011. Su participación en la asociación desde el año 2000, en especial en la construcción del Belén Monumental, es bastante activa durante este período, siendo el encargado del diseño general del mismo los años 2005, 2007 y 2009. En 2011 decide descansar una temporada, después de casi una década muy intensa en la que conjuga la dirección artística del Belén Monumental con la Secretaría, la cual debe poner en marcha casi desde cero tras su citada elección en 2003. Tras «recargar fuerzas», se reincorpora a los trabajos de la asociación en 2014, encargándose nuevamente de la dirección artística del Belén Monumental, por lo que se le designa Asesor Artístico de la asociación, cargo que ocupa en la actualidad. En el año 2006 (Navidades de 2005) es nombrado Maestro Belenista por unanimidad de la Junta Directiva.

Por todo ello, este año la Junta Directiva de la Asociación aprobó solicitar a la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo Federación a su persona como reconocimiento por todo este trabajo realizado y que redunda básicamente en el fomento y mantenimiento del belenismo a través de nuestra asociación. Y esperamos poder seguir contando con su arte y sabiduría durante muchos más años.

Miguel Ángel San Bernardino Raposo - Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Trofeo FEB 2017 – D. José Francisco Serrano Salazar – Asociación de Belenistas de Madrid

14 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
José Francisco Serrano Salazar - Trofeo FEB 2017

José Francisco
Serrano Salazar
Trofeo FEB 2017

Logo de la Asociación de Belenistas de Madrid (blanco y negro)Nuestro amigo José Francisco, conocido por Jose en nuestros talleres, nació en Madrid el 14 de octubre de 1962, de padres toledanos, y pasó su infancia en el barrio madrileño de Chamberí, en plena Glorieta de Bilbao. Desde Navidad del año 2000 es miembro de la Asociación de Belenistas de Madrid y desde 2015 forma parte de la Directiva como vocal de Publicidad e Imagen.

Nos ha contado que desde que tiene recuerdos, siempre hubo un belencito en su casa, y que su madre siempre se encargaba de ello y, aún hoy en día, con sus 80 años y con ciertos problemas de memoria, «no se acuerda de otras cosas de importancia, pero sí de buscar un rincón para montar su pequeño belén, nuestro pequeño belén».

No es de extrañar que con estos principios, cuando se casó con una madrileña de pura cepa, al tener su propia casa y con sus dos hijos, empezara a hacer su propio belén, sus propias construcciones, casitas, pozos, puentes, etc., y sobre todo a jugar con el agua. Y así continuó innovando motu proprio con sus fuentes, que terminan en lavaderos, y disfrutaba que el rebose de estos se perdiera entre las piedras que los rodeaban, preguntándose la gente dónde iba ese agua que se escapaba de los mismos.

Experto peluquero, montó en 1991 su propia peluquería, y en las primeras Navidades, para adornar el escaparate, lo primero que hizo fue montar un belén pequeñito, y gustó tanto que la gente le animó a que concursara en certámenes belenistas y así inició su carrera «profesional» como belenista. Los concursos de la Asociación de Peluqueros de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid vieron sus primeros pasos y, con el éxito obtenido, descubrió en 1996 a la Asociación de Belenistas de Madrid, y ya en 1999 obtuvo su primera medalla de plata, lo que repitió varios años.

En febrero de 2010 se incorporó en los trabajos de la Asociación de Belenistas de Madrid, bajo la dirección de la Maestra Belenista de la entidad, Tonia del Amo. Y a partir de esta fecha empezó a desarrollar una incansable actividad, participando además como miembro activo en el Foro de Belenismo con el alias de Bob-Trenzzas, mejorando su aprendizaje, y obteniendo la Medalla de Oro en el concurso de Nacimientos de la Asociación de Belenistas de Madrid del año 2011 y el tercer premio, ya en la Categoría Especial, el año 2012.

Si de alguna forma puede definirse la personalidad de Jose, es por su entrega sin límites de ninguna clase al belenismo, concretándose en su ayuda a quien lo necesite, lo solicite o no; su espontaneidad y sinceridad; su buena capacidad para solventar problemas técnicos de todo tipo; su divulgación del belenismo, dando conferencias, cursos, impartiendo clases de belenismo en Centros de Mayores, montando belenes en sus queridas Talavera de la Reina y Belvis de la Jara; su capacidad en la captación de socios y formación de equipos de trabajo. Y, sobre todo, por su cualidad de liderazgo.

Todo ello justificó la concesión del Trofeo Galán de Francisco en 2012, de la Insignia de Plata en 2013, así como el nombramiento de Maestro Belenista en 2014, todos ellos galardones de la Asociación de Belenistas de Madrid.

Por todo lo expuesto, así como por su entrega sin límites al belenismo y ayuda prestada en beneficio de la asociación durante estos años, esta quiere agradecérselo con la merecida entrega del Trofeo Federación Española de Belenistas 2017. Muchas felicidades amigo: toda la Asociación de Belenistas de Madrid desea nos acompañes por muchos años con todos tus conocimientos, ilusión y amistad.

José Francisco Serrano Salazar - Diploma Trofeo FEB 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista (2017) – Horario de actividades 14/10/2017

14 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 14 de octubre de 2017 del LV Congreso Nacional Belenista 2017, organizado por la Asociación Belenista de Álava es el siguiente:

Para los presidentes de las entidades belenistas presentes:

  • 09:10h – Salida de los presidentes de entidades belenistas alojados en el Hotel AC General Álava.
  • 09:20h – Salida de los presidentes de entidades belenistas alojados en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria.
  • 09:45h – Asamblea de la Federación Española de Belenistas (en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, c/Paseo de la Florida nº 9 – 01005 Vitoria-Gasteiz).
  • Al terminar la asamblea, visita a las exposiciones de belenes.

Para el resto de las personas inscritas al Congreso:

  • 09:15h – Salida por grupos de los hoteles para ver las diferentes exposiciones y belenes ubicados en el centro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz:
    • Parroquia de Santa María de los Ángeles.
    • Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.
    • Asociación Belenista de Álava.
    • Catedral «nueva» de María Inmaculada.
    • Iglesia del Carmen y Claustro del Convento de los PP. Carmelitas Descalzos.
    • Visita a la Feria de Profesionales del Belén en el Palacio de Villa Suso
  • 14:00h – Comida en el Hotel NH Canciller Ayala.
  • 16:00h – Vuelta a los hoteles.
  • 17:30h – Salida de los hoteles hacia la Iglesia de San Miguel.
  • 18:00h – Misa Oficial del Congreso, oficiada por D. Juan Carlos Elizalde, Obispo de la Diócesis de Vitoria.
  • 19:00h – Imposición de la Distinción de Honor de la Federación Española de Belenistas a la Virgen Blanca, Patrona de la ciudad.
  • 20:00h – Acto de Clausura del Congreso en el Colegio Santa María (Marianistas):
  • 22:00h – Cena Oficial del Congreso y Fin de Fiesta en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria:
    • Al finalizar la cena, y antes del fin de fiesta, tendrá lugar el acto de imposición de la Insignia de Oro de la FEB a D. Agustín Benito Valera, de la Asociación Belenista de Bizkaia-Bizkaiko Belenzaleen Elkartea
Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista (2017) – Horario de actividades 13/10/2017

13 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 13 de octubre de 2017 del LV Congreso Nacional Belenista 2017, organizado por la Asociación Belenista de Álava es el siguiente:

  • 08:00h a 09:15h – Acreditación de congresistas y acompañantes en los hoteles Silken Ciudad de Vitoria y AC General Álava.
  • 09:45h – Salida en autobús desde los hoteles hacia la Plaza de la Virgen Blanca calle Olaguíbel (frente a la Subdelegación del Gobierno).
  • 10:00h – Fotografía Oficial del LV Congreso Nacional Belenista en la escalinata de la Iglesia de San Miguel Plaza del Machete (la contraluz a esa hora impide las fotos en la escalinata).
  • 10:30h – Inauguración de la Feria de Profesionales del Belén en el Palacio de Villa Suso (Sala Martín de Salinas).
  • 11:30h – Salida del Palacio de Villa Suso hacia los autobuses.
  • 11:45h – Salida de los autobuses desde la calle Olaguíbel hacia las diferentes exposiciones (Iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, iglesias de Arbulu y Añua (municipio de Elburgo (Álava)) y Olazagutía (Navarra).
  • 15:00h – Comida en el Restaurante Clinker de Olazagutía (Navarra).
  • 17:00h – Salida del Restaurante Clinker de Olazagutía para visitar las diferentes exposiciones no vistas por la mañana (Iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, Iglesias de Arbulu y Añua (municipio de Elburgo) y Olazagutía (Navarra).
  • 21:00h – Cena en Hotel Silken Ciudad de Vitoria.
Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017) – Fallo del Jurado (Comunicación final)

12 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Presentada la revista Anunciata® nº 23, y con ella su portada, ya podemos desvelar el orden definitivo del palmarés del XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017).

Recordemos que la Federación Española de Belenistas (FEB) ha convocado durante este año 2017, el XXII Certamen FEB de Fotografía “Imagen de la Navidad”. En esta edición se han presentado 30 trabajos fotográficos a concurso, presentados por 8 asociaciones federadas, todos ellos de una muy buena calidad artística, lo que ha motivado unas votaciones muy reñidas para decidir el resultado del concurso.

El jurado calificador estuvo compuesto, en una primera fase de criba, por todas las asociaciones federadas, mientras que en la segunda y definitiva fase únicamente por los ocho miembros habilitados de la Comisión de Comunicación de la FEB, ayudados por los fotógrafos Juan José Todolí Signes y Manuel Trullars i Gallego. Reunidos en Madrid el pasado 10 de junio de 2017, decidieron el palmarés de esta edición, que ha quedado del siguiente modo:

Primer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)
(Portada de la revista Anunciata nº 23 correspondiente a este año 2017)

Primer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía "Imagen de la Navidad" (2017) Título: Natividad 2 Presentada a concurso por la: Agrupación Belenista José de Nazaret Autor de la fotografía: José Fructuoso Martínez Autor del belén: José Fructuoso Martínez Autores de las figuras: José Luis Mayo Lebrija y José Joaquín Pérez Jaime

Primer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)
Título: Natividad 2
Presentada a concurso por la: Agrupación Belenista José de Nazaret
Autor de la fotografía: José Fructuoso Martínez
Autor del belén: José Fructuoso Martínez
Autores de las figuras: José Luis Mayo Lebrija y José Joaquín Pérez Jaime


Segundo Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)

Segundo Premio XXII Certamen FEB de Fotografía "Imagen de la Navidad" (2017) Título: El Pesebre Presentada a concurso por la: Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” Autor de la fotografía: Francisco Javier Navarrete Mateos Autores del belén: Francisco Jesús Rodríguez González, Rodrigo Rodríguez González y José Joaquín Vázquez Sánchez Autores de las figuras: José Rioja y Luis Lagares

Segundo Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)
Título: El Pesebre
Presentada a concurso por la: Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”
Autor de la fotografía: Francisco Javier Navarrete Mateos
Autores del belén: Francisco Jesús Rodríguez González, Rodrigo Rodríguez González y José Joaquín Vázquez Sánchez
Autores de las figuras: José Rioja y Luis Lagares


Tercer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)

Tercer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía "Imagen de la Navidad" (2017) Título: Sevilla, puerta del cielo 5 Presentada a concurso por la: Asociación de Belenistas de Sevilla Autor de la fotografía: José Manuel Romero Melero Autor del belén: José Manuel Romero Melero Autor de las figuras: Enrique Villagrasa Belenguer

Tercer Premio XXII Certamen FEB de Fotografía «Imagen de la Navidad» (2017)
Título: Sevilla, puerta del cielo 5
Presentada a concurso por la: Asociación de Belenistas de Sevilla
Autor de la fotografía: José Manuel Romero Melero
Autor del belén: José Manuel Romero Melero
Autor de las figuras: Enrique Villagrasa Belenguer

Enhorabuena tanto a las entidades como a las personas premiadas. Las fotografías se han publicado en la revista Anunciata® nº 23, correspondiente a 2017, la ganadora en la portada y las dos finalistas en páginas interiores. La entrega de galardones se realizará en Vitoria-Gasteiz durante el acto de clausura del LV Congreso Nacional Belenista, pasado mañana sábado 14 de octubre de 2017, en el Salón de Actos del Colegio Santa María (Marianistas).

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista (2017) – Saludos de Bienvenida – D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas y de la Asociación Belenista de Álava

12 Oct 17
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

LV Congreso Nacional Belenista (2017)
Saludos de Bienvenida
D. Íñigo Bastida Baños
Presidente de la Federación Española de Belenistas
Presidente de la Asociación Belenista de Álava

D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas y de la Asociación Belenista de Álava

D. Íñigo Bastida Baños
Presidente de la
Federación Española de Belenistas
y de la
Asociación Belenista de Álava

Todas las personas aficionadas al belén, gentes de Paz y Bien de todos los rincones del Estado, estamos convocados en mi ciudad, Vitoria-Gasteiz, capital de Álava, del 12 al 15 de octubre de este año 2017 para celebrar y compartir, un año más, unas jornadas de encuentro en el LV Congreso Nacional Belenista.

Vitoria-Gasteiz en sus orígenes se denominaba Gasteiz (Gastehiz según la Reja de San Millán, documento escrito hacia el año 1025 procedente del cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) que lista una serie de poblaciones que pagaban diezmos al monasterio). Eso fue antes de que el rey navarro Sancho VI en 1181 la fundara con el nombre de Nova Victoria. En 1431 el rey Juan II de Castilla le otorgó el título de ciudad. En 1466 Enrique IV de Castilla concedió a la ciudad el título de “leal” y en 1470 Fernando el Católico la nombró “muy leal”.

Por su situación estratégica, en zona intermedia entre los antiguos reinos de Castilla y Navarra y en el camino más corto entre Francia y Madrid, Vitoria-Gasteiz, y la provincia de Álava, han sido y son tierra de paso y descanso. Por aquí pasaron y pernoctaron, entre otros, el cardenal Adriano de Utrecht, nombrado Papa con el nombre de Adriano VI mientras estaba en nuestra ciudad; el rey Fernando VII de camino a Bayona (Francia) para abdicar la corona española en favor de Napoleón Bonaparte (que cedió sus derechos a su hermano José). Estos dos, Napoleón y José Bonaparte, nos visitaron en circunstancias contrapuestas: el primero camino de Madrid para colocar a su hermano en el trono de España y el segundo en plena huida hacia Francia tras la derrota de su ejército en la Guerra de Independencia (que prácticamente acabó en nuestra ciudad con la Batalla de Vitoria del 21 de junio 1813, y a la que Ludwig van Beethoven dedicó ese mismo año una obra orquestal (opus 91 Wellingtons Sieg).

Se podría decir a modo de resumen de ello, que la historia de nuestra ciudad se ha visto influenciada por religiosos y militares. Y puede ser que lo siga estando, porque por nuestra capital, en estos días de octubre de 2017, ha aparecido un nutrido “ejército” de belenistas, con motivo de la celebración de su Congreso anual, cuya responsabilidad organizativa corre a cargo de la Asociación Belenista de Álava, entidad fundada en 1987 fruto del entusiasmo de sus socios fundadores, muchos de ellos todavía hoy implicados en el proyecto 30 años después de su puesta en marcha, y que promueven el belenismo desarrollando actividades de tipo artístico, cultural y religioso, organizando, entre otros actos, el Pregón de Navidad, la Muestra Belenista de Álava y concursos y cursos de formación para que la afición no decaiga.

Hasta ahora lo había dicho por voz de terceros, pero ahora que el Congreso Nacional Belenista lo organiza la entidad que presido, la Asociación Belenista de Álava, sé, en primera persona, el esfuerzo y trabajo desarrollados sobre todo por mis compañeros; los desvelos, sinsabores e incluso aspectos de mala suerte sufridos, superados por la tremenda ilusión que creo hemos desplegado, para presentaros un conjunto de actos y exposiciones y ofreceros nuestra sincera hospitalidad. Esperamos estar a la altura de las circunstancias.

Quiero agradecer sinceramente el trabajo desplegado por los miembros, colaboradores y simpatizantes de mi queridísima Asociación Belenista de Álava, para que este LV Congreso Nacional Belenista sea una realidad. Igualmente quiero agradecer su ayuda a todas las entidades belenistas de la provincia de Álava: Asociación Belén de Laguardia, Gorosti Taldea de Elburgo, Fundación Francisco de Asís del Obispado de Vitoria, o, aun no dedicándose al belenismo, pero siempre apoyándolo, a la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca. También a las entidades navarras Asociación Belenista de Sakana de Olazagutía o Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava. Y también, aunque por los problemas sucedidos las dos últimas semanas sus trabajos no han podido ser expuestos, a la Asociación de Belenistas de Chinchilla de Montearagón y a Igone Aramendi, viuda de José María Rebé, a quienes públicamente pido disculpas.

Finalmente, quiero agradecer también el muy necesario apoyo prestado a varios niveles por las diferentes instituciones alavesas y vitorianas: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital y al ya citado Obispado de Vitoria.

Y muchísimas gracias, de todo corazón, por haber confiado en nosotros y, honrarnos con vuestra presencia, congresistas y asistentes al LV Congreso.

Dios se hizo hombre en el Niño Jesús nacido en Belén. Y la fe y el amor por las representaciones escenográficas que los belenistas hacemos de ese Misterio, puro arte, cultura popular y tradición casi milenaria, os han traído hasta aquí, hasta mi ciudad, Vitoria-Gasteiz. Como siempre, deseo que durante estos días, al amparo del Niño Jesús, de San José, de la Virgen María, de la Patrona de la ciudad, la Virgen Blanca, de los Patrones de la provincia, San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz, y de nuestro belenista Patrón San Francisco de Asís, confraternicemos, cultivemos amistades, si cabe aprendamos más belenismo, y reforcemos valores.

Paz y Bien.

Iñigo Bastida Baños
Presidente de la Federación Española de Belenistas
Presidente de la Asociación Belenista de Álava

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Saludo LV Congreso Nacional Belenista 2017 – D. Juan Carlos Elizalde Espinal, Obispo de Vitoria

12 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Juan Carlos Elizalde Espinal, Obispo de Vitoria

D. Juan Carlos Elizalde Espinal
Obispo de Vitoria

Queridos belenistas de la Federación Española: ¡Bienvenidos a nuestra tierra alavesa! Sois rostro visible de la mejor noticia que se puede comunicar: ¡Dios se ha hecho hombre! Y esto nos hace exclamar: ¡cuánto nos quiere Dios que comparte nuestra suerte, nos entiende desde dentro y nos rescata! Zenbat maite gaituen Jauna!

Y ¡qué importantes somos nosotros porque si Dios se hizo hombre, ser persona es lo más grande que se puede ser! Berarentzat garrantsitsuena gara!

Estamos encantados de compartir estos días con vosotros, y si estamos seguros de que os van a gustar los belenes, nuestros pueblos, nuestras calles e iglesias y nuestra gastronomía, mucho más vais a disfrutar con nuestra gente que está deseando conoceros y yo el primero.

Venís a comunicar la certeza de que Dios se ha hecho para cada uno Amigo y Compañero para toda la vida. Si ante el Niño podemos decir: «Éste es Dios mismo», es que nos ha llegado la Esperanza. A través de vuestras manos representando la Navidad estáis gritando: «Tú, en todo momento, puedes emprender un porvenir nuevo». Queremos que os sintáis en casa y que viváis la diócesis de Vitoria como vuestra familia. Tenéis mucho que enseñarnos. Y nosotros os esperamos con los ojos y el corazón bien abiertos.

Un abrazo de corazón. Besarka haundi bat!

+ Juan Carlos Elizalde Espinal – Obispo de Vitoria

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Saludo LV Congreso Nacional Belenista 2017 – D. Gorka Urtaran Agirre, Alcalde de Vitoria-Gasteiz

12 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Gorka Urtaran Agirre, Alcalde de Vitoria-Gasteiz

D. Gorka Urtaran Agirre
Alcalde de Vitoria-Gasteiz
© Quintas Fotógrafos (2288)

El arraigo de la tradición belenista en Vitoria-Gasteiz es intenso y viene de muy lejos. Un arraigo tan vivo como el calor de los miles y miles de familias que cada año acuden a la Muestra Belenista de Álava en el claustro de los Carmelitas. Tan vinculado a nuestra historia como las cinco décadas y media de vida que este año va a cumplir el Belén Monumental de La Florida, uno de los más originales y espectaculares del mundo. Tan presente en nuestras calles como la Ruta de los Belenes que, según se acerca la Navidad, recorre y ambienta la ciudad por iglesias y comercios.

Uno de los mejores modos de ver reconocida la trascendencia que aquí tiene esta gran cultura de lo pequeño es acoger el Congreso Nacional Belenista, un evento que hará de Vitoria-Gasteiz foco de atención y punto de encuentro de un gran número de expertos, artesanos y aficionados. Recibimos un congreso que coincide con el 30º aniversario de la Asociación Belenista de Álava, cuyo trabajo ha hecho posible una cita que demuestra su gran capacidad organizativa y el entusiasmo que vuelcan en cada nueva actividad.

No puedo menos que dar mi más calurosa bienvenida a quienes, del 12 al 15 de octubre, vais a hacer de nuestra ciudad capital del belenismo. Os invito a descubrir en los rincones de nuestro Casco Medieval la misma magia que caracteriza a cualquier Nacimiento. Os animo a conocer nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y la vocación de ciudad sostenible que nos ha llevado a ser Capital Verde Europea. Nada de ello os defraudará.

Y por supuesto, quiero felicitar a la Asociación Belenista de Álava por sus 30 años de esfuerzo, dedicación y logros. Por la ilusión que, generación tras generación, vienen despertando en quienes disfrutamos de su trabajo. Por tantos ejemplos de creatividad que nos vienen regalando en cada exposición. Por ser foco de actividad, divulgación y vocación artesana.

La Navidad se adelanta en Vitoria-Gasteiz gracias al Congreso Nacional Belenista, todo un regalo anticipado. Disfrutémoslo.

Gorka Urtaran Agirre – Alcalde de Vitoria-Gasteiz


D. Gorka Urtaran Agirre, Alcalde de Vitoria-Gasteiz

Gorka Urtaran Agirre Jn.
Gasteizko Alkatea
© Quintas Fotógrafos (2288)

Jaiotzen tradizioa oso aspalditik dator Gasteizen, eta oso errotuta dago. Errotuta eta Karmeldarren komentuko klaustroan jarri ohi den Arabako jaiotzen erakusketara urtero doazen milaka eta milaka familien berotasuna bezain bizia. Gure historiarekin estuki lotuta daude jaiotzak, eta horren erakusgarria da Floridako jaiotza monumentala —aurten bost hamarkada eta erdi beteko ditu—, munduko original eta ikusgarrienetako bat. Gure kaleetan ere presente dago, Jaiotzen ibilbidearen bitartez, Eguberrietan hiriko elizak eta saltokiak girotzen baititu.

Hain zuzen ere, Jaiotzazaleen Biltzar Nazionala Gasteizen egitea da txikiaren kultura handi horrek hemen duen garrantzia aitortzeko modu onenetako bat, ekitaldi horri esker hiria aditu, artisau eta zaleen erakargune eta bilgune bihurtuko baita. Biltzarrak bat egingo du Arabako Jaiotzazaleen Elkartearen 30. urteurrenarekin, eta hitzorduak agerian jarriko ditu elkartearen antolakuntza ahalmen handia eta jarduera berri orotan jartzen duen gogoa.

Beraz, ongietorri beroena eman nahi dizuet urriaren 12tik 15era arte gure hiria jaiotzazaletasunaren hiriburu bihurtuko duzuenoi. Gure Erdi Aroko hiriguneko txokoetan jaiotza ororen ezaugarri nagusia den magia bera aurkitzera gonbidatzen zaituztet. Gure ondarea eta gure gastronomia ezagutzera animatzen zaituztet, bai eta Europako Hiriburu Berde bihurtu gaituen hiri iraunkorraren bokazioa ezagutzera ere. Ez zaizue damutuko.

Eta, jakina, zorionak eman nahi dizkiot Arabako Jaiotzazaleen Elkarteari, ahalegin, dedikazio eta lorpenez betetako 30 urte hauengatik. Belaunaldiz belaunaldi haien lanaz gozatzen dugunongan pizten duten ilusioarengatik. Erakusketa bakoitzean oparitzen dizkiguten sormen-adibideengatik. Artisau jarduera, zabalkundea eta bokazioa lantzegatik.

Jaiotzazaleen Biltzar Nazionalari esker Eguberriak aurreratu egin dira Gasteizen, aurretiazko oparia eginez. Goza dezagun.

Gorka Urtaran Agirre – Gasteizko Alkatea

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Saludo LV Congreso Nacional Belenista 2017 – D. Ramiro González Vicente, Diputado General de Álava

12 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Ramiro González Vicente, Diputado General de Álava

D. Ramiro González Vicente
Diputado General de Álava
© Quintas Fotógrafos (0736)

Amigas y amigos:

Nos encontramos en un territorio en el que la pasión belenista, no solo hoy en día, es evidente.

Las asociaciones hacen una labor encomiable en el mantenimiento, restauración y puesta en valor de algunas de las principales obras con las que contamos e históricamente los artesanos alaveses han tenido una especial fijación por pulir las imágenes que ayudan, de alguna forma, a mantener el espíritu navideño durante todo el año.

Tenemos joyas artesanas como el Belén barroco articulado de Laguardia, los que atesoran diferentes parroquias de Vitoria-Gasteiz, los que se acumulan en la impresionante muestra del Taller Museo Santxotena o incluso el que anualmente ocupa el parque de La Florida; ejemplos de la pasión y el buen hacer de nuestras y nuestros belenistas.

Por ello, quiero mostrar mi agradecimiento a las personas que trabajáis en el diseño y construcción de belenes, en su mantenimiento y a las que, tomando las ideas de San Francisco de Asís, el primer belenista, difundís este arte a las nuevas generaciones.

Finalmente, con la disculpa de conocer nuestro importante patrimonio belenístico, quiero invitaros a todas y todos a visitar Álava; sin duda, os merecerá la pena.

Un cordial saludo,

Ramiro González Vicente – Diputado General de Álava


D. Ramiro González Vicente, Diputado General de Álava

Ramiro Gonzalez Vicente Jn.
Arabako Diputatu Nagusia
© Quintas Fotógrafos (0736)

Lagunok:

Gure lurraldean jaiotza zaletasuna, lehen bezala gaur ere, begi bistakoa da.

Lan goraipagarria egiten dute elkarteek haiek zintzen eta zaharberritzen eta haiei balioa ematen, batez ere, horiek Arabako artisauen begikoak izan badira historikoki. Horrelakoetan, eskulangile horiek grinatsu jardun dute eguberri giroari urte osoan zehar nola edo hala eusten laguntzen dioten irudiak apaintzen.

Artisau lau apartak ditugu, benetako harribitxiak, hala nola, Guardiako jaiotza barroko giltzatua, Gasteizko hainbat parrokiaren altxor direnak, Santxotenea lantegi museoak pilatzen dituenak edo urtero-urtero Floridako parkean jartzen dena. Denak ala denak gure jaiotza zaleen grinaren eta lan onaren lekuko.

Horregatik guztiagatik eta asko gehiagorengatik, eskerrik asko jaiotzak diseinatzen, eraikitzen eta zaintzen diharduzuenoi, bai eta, lehen jaiotza zale Done Frantzisko Asiskoaren asmoari jarraituz, arte hori belaunaldi berriei helarazten diezuenoi.

Azkenik, gure jaiotza ondare handia ezagutzea aitzaki, denok gonbidatu nahi zaituztet Araba bisitatzera, merezi du eta.

Agur bero bat,

Ramiro González Vicente – Arabako Diputatu Nagusia

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Saludo LV Congreso Nacional Belenista 2017 – D. Iñigo Urkullu Rentería, Lehendakari-Presidente del Gobierno Vasco

12 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Íñigo Urkullu Rentería, Lehendakari del Gobierno Vasco

D. Íñigo Urkullu Rentería
Lehendakari
del Gobierno Vasco

Lagunok:

Agradezco sinceramente la oportunidad que me brinda la Asociación Belenista de Álava al reservarme un espacio en este Libro Oficial desde el que poder dirigirme a todas las personas que participan estos días en el LV Congreso Nacional de Belenistas de Vitoria-Gasteiz.

La construcción y exhibición de belenes forma parte del ritual navideño en muchas partes del mundo y son innumerables los hogares en los que montar el nacimiento se ha convertido en una actividad lúdica de primer orden, sobre todo para los más pequeños de la casa.

Como es sabido, el Belén de Vitoria-Gasteiz constituye uno de los conjuntos monumentales más importantes del mundo. Cada año, el Parque de la Florida se convierte en una aldea que recrea -a tamaño real- el nacimiento de Jesucristo junto con escenas típicas y cotidianas de esa época. El conjunto se ha convertido ya en símbolo indiscutible de la ciudad, para deleite de sus habitantes y admiración de la comunidad de belenistas, que reconoce su valor.

Además, son innumerables las representaciones del belén que encontramos a lo largo de toda la geografía vasca, lo que da fe del arraigo que tiene esta tradición en Euskadi; más aún cuando hablamos de una tradición que ha trascendido el ámbito meramente religioso para ocupar un espacio en nuestras viviendas, colegios, comercios o empresas.

Estoy seguro de que estos días de alegría y reencuentro que vais a vivir en torno a este congreso servirán para poner en valor una tradición tan popular como querida, y que tantos y tan buenos recuerdos nos traen a muchas personas.

Deseo el mayor de los éxitos a este LV Congreso Nacional de Belenistas de Vitoria-Gasteiz.

Eskerrik asko!

Íñigo Urkullu Rentería – Lehendakaria


D. Íñigo Urkullu Rentería, Lehendakari del Gobierno Vasco

Iñigo Urkullu Renteria Jn.
Lehendakaria

Lagunok:

Bihotzez eskertu nahi dut Arabako Belentzaleen Elkarteak eskaini didan aukera, izan ere liburu ofizial honetan tokia gorde baitit Vitoria-Gasteizko Belentzaleen LV Estatu Biltzarrean parte hartzen ari diren lagun guztiengana zuzentzeko nire hitzak.

Jaiotzak egin eta erakustea Gabonetako errituetako bat da munduko leku askotan; eta jaiotza ipintzea lehen mailako jarduera ludikoa bihurtu da etxe askotan, batez ere etxeko txikientzat.

Jakina da Vitoria-Gasteizko Jaiotza dela munduko monumentu-multzo nagusienetako bat. Urtero Florida parkea herrixka bat bihurtzen da, benetako eskalan birsortzen duena Jesukristoren jaiotza garai hartako ohiko eta eguneroko zenbait eszenekin batera. Multzo hori hiriaren ikur eztabaidaezina bilakatu da, hiritarren atsegingarri eta belentzale taldearen miresgarri, monumentu-multzoaren balioa onartzen dute eta.

Bestalde, ugariak dira jaiotzaren irudikapenak euskal geografian zehar, Euskadin ohitura horrek dituen sustraiak erakusten dituztenak; are gehiago ohitura horrek erlijioaren eremu soila gainditu eta tokia hartu duenean gure etxeetan, ikastetxeetan, saltokietan edota enpresetan.

Ziur nago biltzar horren inguruan igaroko dituzuen poztasun eta elkartze egun horiek baliagarriak izango direla ohitura herrikoi bezain kutun hori balioesteko, askori oroitzapen ugari eta ederrak dakarzkigu-eta gogora.

Arrakastarik handiena opa diot Vitoria-Gasteizko Belentzaleen LV Estatu Biltzar honi.

Eskerrik asko!

Iñigo Urkullu Renteria – Lehendakaria

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista (2017) – Horario de actividades 12/10/2017

12 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 12 de octubre de 2017 del LV Congreso Nacional Belenista 2017, organizado por la Asociación Belenista de Álava es el siguiente:

Para las personas que estén inscritas desde la mañana (opcional):

  • 08:00h a 09:00h – Acreditación de congresistas y acompañantes en los hoteles Silken Ciudad de Vitoria y AC General Álava.
  • 09:15h – Salida en autobús hacia Salinas de Añana.
  • 10:00h – Visita por grupos a Salinas de Añana y el Monasterio templario de San Juan de Acre.
  • 12:00h – Salida hacia Laguardia.
  • 13:30h – Conferencia sobre el Belén barroco de Laguardia.
  • 15:00h – Comida en el Restaurante Villa Lucía.
  • 17:30h – Representación del Belén barroco de movimiento en la iglesia de Santa María de Laguardia.
  • 18:30h – Regreso a Vitoria-Gasteiz.
  • 20:00h – Acto de Inauguración del Congreso en el Colegio Santa María (Marianistas):
    • Inauguración oficial del LV Congreso Nacional Belenista.
    • Entrega de corbatines y regalos a las asociaciones asistentes.
    • Presentación de la revista Anunciata® nº 23 (2017).
    • 1ª Ponencia “El camino que lleva al Belén”, por D. Juan Giner Pastor.
  • 22:00h – Cena en Hotel Silken Ciudad de Vitoria.

Para las personas que no se hayan inscrito para la parte opcional del día de hoy:

  • 18:15h a 19:15h – Acreditación de congresistas y acompañantes en los hoteles Silken Ciudad de Vitoria y AC General Álava.
  • 19:30h – Salida desde los hoteles hacia el Colegio Santa María (Marianistas).
  • 20:00h – Acto de Inauguración del Congreso en el Colegio Santa María (Marianistas):
    • Inauguración oficial del LV Congreso Nacional Belenista.
    • Entrega de corbatines y regalos a las asociaciones asistentes.
    • Presentación de la revista Anunciata® nº 23 (2017).
    • 1ª Ponencia “El camino que lleva al Belén”, por D. Juan Giner Pastor.
  • 22:00h – Cena en Hotel Silken Ciudad de Vitoria (para las personas que la hayan contratado).
Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Comunicación LV Congreso Nacional Belenista 2017 – El Belén Monumental del parque de La Florida de Vitoria-Gasteiz

11 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments

El Belén Monumental del parque de La Florida de Vitoria-Gasteiz

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Este Belén Monumental realizado a tamaño natural, orgullo de Vitoria-Gasteiz, se guarda y mantiene en los almacenes municipales del polígono de Oreitiasolo y solo sale de ellos para ser instalado anualmente, por los técnicos del Servicio Municipal de Obras y Jardines del Ayuntamiento, en el Parque de La Florida, el parque por excelencia de la ciudad. En su montaje participan carpinteros, electricistas y jardineros del citado servicio con el apoyo del Servicio de Bomberos para izar e instalar la «Estrella de Belén» y el ángel de la «Anunciación a los pastores». Para su cuidado y vigilancia, durante el tiempo que duran las labores de montaje y desmontaje, y el mes que puede ser visitado por el público (habitualmente del 8 de diciembre al 6 de enero), también participa la Policía Municipal.

La historia de este belén se remonta hasta 1959, en que un grupo de belenistas vitorianos, entre los que se hallaban Julián Ortiz de Viñaspre «Jovi«, José María Otazu y Luis María Sánchez Iñigo, entendieron que el Parque de La Florida era el escenario natural ideal para montar una réplica a gran escala de los tradicionales belenes. La iniciativa tuvo el apoyo fundamental e incondicional de la comisión municipal de festejos, presidida por Javier Vera-Fajardo, y de la antigua Caja de Ahorros Municipal de Vitoria (hoy Kutxabank).

Misterio original del belén de La Florida en la gruta (1963) ©FotoArqué

Misterio original del belén de La Florida en la gruta (1963)
©FotoArqué

El proyecto cristalizó en la Navidades de 1962, en que fue instalado por primera vez. Ese año el montaje estaba únicamente integrado por las figuras del Misterio en la gruta, el Anuncio a los Pastores formando fondo con la cascada de la cueva, y un hombre tirando de un burro. Desde entonces, año a año, ha ido ganando piezas y, hoy día, 55 años después, el Belén ocupa casi toda la extensión ajardinada del Parque de La Florida con figuras humanas, animales, edificaciones, complementos, accesorios y objetos decorativos, que sumados superan las 200 piezas.

La práctica totalidad de las figuras del belén monumental han sido realizadas en diferentes materiales (escayola, madera, fibra de vidrio o poliestireno expandido, entre ellos) por escultores afincados en la ciudad, entre los que podemos destacar al citado Julián Ortiz de Viñaspre «Jovi«, Ángel Quintana, Juan José Eguizábal, los hermanos Francisco Javier y Fernando San Miguel, Marian Escalera, Marko Ibáñez de Matauco, José Manuel Hernández «Chatén» o Aurelio Rivas. Al elenco se sumará este año 2017 Gorka Otsoa de Alda. Casi todos ellos están o han estado ligados a la más que bicentenaria Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, fundada como Escuela de Dibujo el 21 de septiembre de 1774 por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

En 1992, la Federación Española de Belenistas (FEB), a propuesta de la Asociación Belenista de Álava, concedió el Trofeo FEB al Excelentísimo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en reconocimiento y homenaje a este singular conjunto monumental, único dentro del arte belenístico mundial.

Os adjuntamos un pequeño reportaje fotográfico del Belén.

Misterio actual del belén de La Florida

Misterio actual del belén de La Florida

Virgen original del belén de La Florida, ahora lavandera

Virgen original del belén de La Florida, ahora lavandera

Figuras de maderas del belén de La Florida

Figuras del belén de La Florida

Figura del belén de La FloridaRey Baltasar actual del belén de La Florida

Figuras del belén de La Florida

Figura y construcción del belén de La Florida

Figura y construcción del belén de La Florida

Figuras y construcción del belén de La Florida

Figuras y construcción del belén de La Florida

Figura del belén de La Florida

Figuras del belén de La Florida

Ángel de la anunciación a los pastores, figura del belén de La Florida que es la primera que se instala cada añoFigura del belén de La Florida

Figura del belén de La FloridaFigura del belén de La Florida

Figuras y construcción del belén de La Florida

Figura y construcción del belén de La Florida

Figuras del belén de La Florida

Figuras del belén de La Florida

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Comunicación LV Congreso Nacional Belenista 2017 – Un belén barroco de movimiento en Laguardia (Álava), por Clara Isabel Ajamil Gainzarain y Francisco Javier Gutiérrez Páramo

11 Oct 17
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

Un belén barroco de movimiento en Laguardia (Álava)

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017La villa de Laguardia se sitúa al sur de Álava, entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro, en el centro de la comarca de la Rioja Alavesa. Los viñedos de su entorno custodian importantes restos arqueológicos que nos hablan de las gentes que vivieron en esta zona en la Edad del Bronce y del Hierro. Las hermosas bodegas levantadas en época actual dan fe del buen hacer de sus habitantes, que producen vinos de reconocido prestigio.

Sobre una colina se levanta la población de Laguardia, que muestra su pasado medieval en las murallas, en los dos templos parroquiales y en el trazado de sus calles, con numerosos edificios destacables y cuevas subterráneas destinadas a resguardar el vino.

Laguardia no solo conserva un rico patrimonio arquitectónico y paisajístico, mantiene también un valioso legado cultural, del que el belén de la parroquia de Santa María de los Reyes es un buen ejemplo; es una muestra de religiosidad popular que, al mantenerse activo durante más de 250 años, constituye una pieza excepcional en la historia del belenismo y del teatro religioso[1].

El Altar del Nacimiento

El origen del belén actual está en el “altar del nacimiento” que, a mediados del siglo XVIII, se colocaba en la iglesia de Santa María de los Reyes como altar estacional para el tiempo de Navidad. En 1749 la parroquia paga “8 reales de clavos y cintas para el altar del nacimiento”[2].

En la iglesia de Santa María de los Reyes se instalaban varios montajes efímeros a lo largo del año, que, por su efecto estético y su sentido simbólico, contribuían al “mayor culto y adoración” y favorecían una vivencia religiosa, íntima y colectiva, profundamente emocional[3].

Cabe la posibilidad de que el altar del nacimiento surgiera en sustitución de alguna escenificación o acto paralitúrgico que se acabaría suprimiendo para evitar desórdenes en la iglesia[4]. Un altar con figuras simbólicas evitaba actos de indevoción y era un medio adecuado para instruir y conmover a la concurrencia.

Dicho altar se montaba para solemnizar las celebraciones litúrgicas navideñas y para facilitar que la feligresía pudiera “invivir” el Misterio de la Encarnación. Estaba destinado a suscitar la devoción y favorecer la meditación piadosa en torno al nacimiento del Salvador.

Hasta 1757 se registran pequeños gastos en clavos, cintas, tablas, cordeles y tachuelas para el montaje anual del mencionado altar. Los materiales utilizados son un claro indicador de que se trataba de una construcción efímera, que incluía una mesa de altar y una representación plástica del nacimiento de Jesús. Se le ha denominado también “altar del belén” y, al menos hasta el primer tercio del siglo XX, se continuó poniendo una mesa de altar portátil ante el montaje navideño.

Las figuras clasicistas que componen el misterio del actual belén se hicieron para el referido “altar del nacimiento”. Son esculturas de bulto redondo, de madera policromada, en posición erguida y actitud de adoración que concuerda plenamente con el sentido simbólico del belén. Las modificaciones sufridas por algunas de las piezas de ese conjunto demuestran que fueron reformadas para adaptarlas a las escenificaciones, que se iniciarían unos años más tarde[5].

El belén de movimiento

En 1761 se gastaron 150 reales “que tuvo de coste y se le dieron a Domingo Bustero por la obra del Altar del Nacimiento”[6]. Ese elevado precio parece obedecer a la fabricación de nuevas figuras y, con ellas, iniciarían su andadura las representaciones del belén de Santa María de los Reyes.

La incorporación de figuras articuladas permite que los personajes adquieran la postura más conveniente para cada acción y proporciona la posibilidad de animación y, por tanto, de dar vida a los pasajes adecuados para cada día de las celebraciones navideñas. No podemos descartar la posibilidad de que esa novedad viniera favorecida por el levantamiento de la prohibición de representaciones teatrales en la diócesis de Calahorra y La Calzada, a la que en aquel momento pertenecía Laguardia[7].

Las tres imágenes adorantes son figuras articuladas de madera y disponen de sencillos ingenios que les dotan del movimiento necesario para hacer una leve inclinación a modo de reverencia[8]. Un simple cambio de vestuario permite representar con ellas la adoración de los pastores y la de los reyes, así como los avisos de los ángeles. Las cabezas y manos se pueden quitar y poner, son cuatro conjuntos: uno de raza negra y los restantes de raza blanca y distintas edades.

Figuras destinadas a adorar al Niño, con vestimenta de pastores (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Figuras destinadas a adorar al Niño, con vestimenta de pastores (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

El belén está cargado de simbolismo, es una catequesis visual; mediante esas nuevas figuras se expresan las edades del hombre (joven, maduro y anciano) y los diferentes pueblos de la tierra. Los pastores representan a las personas humildes de todas las edades y los reyes encarnan a los poderosos y a los sabios, así como a la gentilidad. En el belén se representa a toda la humanidad adorando a Dios Encarnado.

Los dos carneros son también del siglo XVIII; están fabricados en madera tallada y policromada, tienen patas articuladas y disponen de una barra metálica que les permiten elevarse y toparse. El movimiento de los carneros, el sonido de sus esquilas y el golpe de la madera contribuyen a dar sensación de realidad a las escenas.

Carneros topándose (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Carneros topándose (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

Los enfrentamientos de cabras y carneros aparecen desde antiguo en escenas navideñas[9]. A veces representan acontecimientos que se producen al aire libre, pero también es una manera de plasmar el “triscar y saltar” de los animales, que suele identificarse, al igual que la danza humana, con una manifestación de alegría.

Los pastores danzantes son cuatro figuras de cuero. Unas varillas de forja se introducen por la pierna y el tronco de cada pastor para fijarlos en una rueda de madera que les permite girar y chocarse al ritmo de la música. El mecanismo no es otra cosa que una rueda de fuegos artificiales adaptada para lograr el efecto de danza de los pastores, rueda que necesitaba arreglo ya en 1783[10].

Rueda de los pastores danzantes (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Rueda de los pastores danzantes (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

Como puede apreciarse, los recursos para dar movimiento a las figuras son sencillos, pero muy eficaces y capaces de conferir realismo a las representaciones. El belén también incorporó figuras de papelón en el siglo XVIII que, sin aparente posibilidad de movimiento, participan o participaron en las representaciones: los caballos y los rebaños.

Los tres caballos estaban destinados a escenificar el viaje de los Magos siguiendo la estrella. El paso del tiempo llevó a que desapareciera la representación de aquel viaje y las monturas quedaron relegadas.

El rebaño que ha llegado a nuestros días está formado por ovejas y corderos, pero el montaje contaba también con cabras y vacas. La gente de Laguardia aún recuerda que, hasta mediados del siglo XX, se ponía un toro de cartón en el belén y que los pastores acudían a adorar al Niño cargando un cordero sobre los hombros.

Las renovaciones del siglo XIX: un cortejo para los Reyes Magos y nuevos papeles para viejas figuras

Quizá por la progresiva importancia que había ido adquiriendo la festividad de los Reyes, se incorporan al belén dromedarios, pajes y tropas. Son obras populares, talladas en madera, sin articulaciones y de tamaño bastante menor que el de las figuras vestideras. Son piezas complementarias creadas con la finalidad de enriquecer las representaciones. Parecen destinadas a formar un séquito adecuado para el viaje de los Reyes Magos[11]. El aire oriental del atuendo de los pajes concuerda con la sensibilidad del Romanticismo y los uniformes militares de la tropa de soldados sitúan esas piezas en la primera mitad del siglo XIX.

En las cuentas parroquiales de 1844 se registran “55 reales con 17 maravedís gastados para poner el belén según cuenta presentada por Balbino Pérez”; ese pago parece corroborar la incorporación de nuevas piezas en el belén[12].

Pasados los conflictos bélicos del siglo XIX[13], la iglesia de Santa María de los Reyes recupera su actividad habitual y el belén se revitaliza; se arreglan las figuras y se incorporan nuevas escenas: la Circuncisión y la Huida a Egipto[14].

A finales del siglo XIX se registran dos pagos a Guillermo Landaluce: en 1886, “por hacer los pastores para el belén y arreglar las esquilas” y, en 1892, “por efectos varios para el belén y su empleo en varias labores”. En el belén no se conservan pastores de esa época; probablemente los gastos deriven de la compostura de los cuerpos articulados, a los que acoplarían resortes de movimiento, y de la adaptación de algún maniquí para la representación de la escena final del belén[15].

Las dos nuevas escenas precisan también de nuevos personajes y complementos. Las figuras del belén cambian sus vestuarios, se adaptan y se incorporan elementos que enriquecen la representación: el pastor anciano pasará a ser el sacerdote encargado de circuncidar al Niño; el pastor adulto será el labrador de la huida a Egipto; el buey ayudará en sus faenas al labrador y la mula se adapta para transportar a María y al Niño.

Poco más tarde, el sacerdote Mateo Fernández de Alegría incorporó una serie de figuras fabricadas en tabla recortada: dos grupos de soldados que se utilizan en la escena final del belén y una buena colección de animales que, aunque se conservan, ya no se usan. Son piezas que desbordan imaginación y, probablemente, las hizo pensando en los niños, los principales espectadores del belén[16].

El escenario y la ambientación

La Capilla de la Inmaculada es el espacio destinado a montar el decorado del belén. La tramoya de andamios, tablones y telones se dispone a una altura que permite moverse por debajo a las personas que manipulan las figuras.

Ante el arco de ingreso “se colocaba una mesa-altar con todos los ornamentos necesarios para celebrar sobre ella el augusto sacrificio de la Misa”. Las paredes laterales de la capilla se cubrían con “unos lienzos en los que estaban figurados los edificios y calles de la Ciudad de Belén”[17]; sobre los tablones que forman el escenario, se distribuía musgo, boj y corcho para recrear el ambiente de la naturaleza.

En el telón de fondo se representaba el portal de belén y, hasta la década de los años 40 del siglo XX, también aparecían pintados en él unos elementos fundamentales para entender el sentido del montaje navideño: Dios Padre situado en la zona celestial, el pecado original en la parte terrenal y una corona de laurel, que algunas personas recuerdan pintada en el telón y otras como pieza física “que se ponía siempre en todos los belenes”.

Los telones son elementos frágiles y se han tenido que renovar en numerosas ocasiones[18]. No siempre se disponía de los recursos necesarios para lograr un hábil pintor y, con el paso del tiempo, fueron desapareciendo del lienzo los elementos más complejos de representar, que, sin embargo, solían ser reemplazados por piezas que los evocaban: los coros angélicos de la gloria pasaron a representarse mediante tallas de ángeles y querubines que procedían del mobiliario de la propia iglesia, y la serpiente de madera, que muchas personas de Laguardia recuerdan, vendría a sustituir a la representación del pecado original[19].

En la actualidad se utilizan dos telones: uno cerrando el arco de embocadura de la capilla, con la representación de merlones y almenas que evocan la muralla de Laguardia, y otro cubriendo el retablo de la Inmaculada, con la Sierra de Cantabria al fondo.

Siguiendo la tendencia de las asociaciones belenistas, se han incorporado nuevas construcciones que complementan el paisaje; en su mayor parte son arquitecturas de la villa de Laguardia o de su entorno: la puerta de Carnicerías, la fuente de la Barbacana y una choza o guardaviñas con sus correspondientes cepas.

La música siempre ha sido un acompañamiento indispensable en las representaciones escénicas del belén de Santa María de los Reyes. Hasta finales del siglo XIX la Capilla de Música de la parroquia interpretaba composiciones realizadas expresamente para el ciclo litúrgico navideño; a mediados del siglo XIX aparece la figura del gaitero colaborando en la ambientación musical de las escenas; a comienzos del siglo XX el belén se movía al ritmo de los villancicos que entonaba el coro parroquial y, a partir de los años 55-60, la presencia de los gaiteros ha sido prácticamente continua.

Los actores ocultos

Bajo el escenario del belén se ocultan varias personas que mueven las figuras y hacen que el relato sagrado cobre vida, tal y como sucedía en otros nacimientos barrocos de movimiento[20].

El espacio disponible bajo la tramoya es compartido por los gaiteros, que ambientan y acompasan los movimientos de los personajes, y los “actores ocultos” que se encargan de las figuras en las distintas representaciones: las deslizan, las inclinan, las elevan o las hacen danzar, según lo requiera la acción.

A través del tiempo, han sido numerosas las personas que se han ocupado de montar el belén y llevar a cabo las representaciones. Hasta bien entrado el siglo XX lo hacía el sacristán, con la ayuda de algún parroquiano y de los monaguillos. Más recientemente, Faustino Ayala López se encargó del belén desde 1954 hasta su fallecimiento en 1995; su esfuerzo se vio reconocido en año 1993 con la “Distinción Landázuri”; igualmente se reconoció la tarea de varias generaciones de su familia al entregarse, en el año 1991, el “Trofeo Federación Española de Belenistas” al propio Belén de Santa María de los Reyes de Laguardia, a propuesta de la Asociación Belenista de Álava.

Últimamente, Fausti y Maite Ayala han heredado las tareas de su padre y continúan esa labor de mantener el belén de Santa María. A partir del año 2005 constituyen la asociación “Belén de Laguardia”, reforzando así la continuidad del belén mediante la participación sobre todo de jóvenes que colaboran en el montaje y en las representaciones, así como en la conservación de la tramoya y de las figuras; también han incorporado nuevos efectos de luz y sonido que enriquecen las escenas, así como reproducciones de algunos edificios de Laguardia que complementan el paisaje. En los últimos años han establecido una representación extraordinaria que se lleva a cabo en el mes de enero y permite disfrutar, en una misma tarde, de todas las escenas y de un concierto de dulzaina.

Las representaciones escénicas del belén

En origen, las escenificaciones se llevaban a cabo antes de los oficios litúrgicos de las festividades navideñas, se ceñían a los textos evangélicos de San Mateo y San Lucas e incorporaban también una danza de pastores y los saltos de los rebaños.

En Nochebuena, los cánticos angélicos anunciaban el nacimiento del Mesías y las figuras del belén cobraban vida: unos pastores danzaban, los animales saltaban de alegría y otro pastor se dirigía a Belén, adoraba a Dios Encarnado y le ofrecía el cordero que cargaba sobre los hombros. En Navidad se repetía el baile de los pastores y también en su Octava, cuando la procesión claustral se detenía delante del belén. El día de la Epifanía, además de la consabida danza de pastores, se representaba el viaje de los Magos siguiendo a la estrella y su ofrenda de regalos al Niño que, envuelta en humo de incienso, cobraba un aspecto aún más mágico[21].

Adoración de los pastores en la representación del día de Navidad (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Adoración de los pastores en la representación del día de Navidad (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

Con el paso del tiempo se fueron produciendo algunos cambios en las representaciones. Para ilustrar la celebración de la Octava de Navidad se incorporó la escena de la Circuncisión, siguiendo el texto evangélico y revistiendo al pastor anciano con túnica y roquete para personificar al sumo sacerdote[22]. Esa historia, de complejo sentido para el público, se transformó, en los años 80 del siglo XX, en la Presentación en el Templo[23]; para escenificar el relato evangélico de San Lucas, dos de los pastores articulados se transforman en Simeón y la profetisa Ana.

A finales del siglo XIX se añadió la representación de la Huida a Egipto en la festividad de Candelas. Se inicia siguiendo el Evangelio de San Mateo y continúa con la representación del Milagro del campo de trigo, una leyenda que alcanzó gran difusión en la tradición oral y adquirió importancia iconográfica desde el siglo XIII[24].

Representación del Milagro del campo de trigo (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Representación del Milagro del campo de trigo (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

La incorporación de esa representación probablemente obedece a lo adecuado del relato para finalizar el tiempo litúrgico de Navidad, pero, además, propone un modelo de comportamiento a imitar sugiriendo que las buenas acciones y la perseverancia en la fe conducen a la recompensa final.

Desde el siglo XX las representaciones se llevan a cabo después de la misa mayor y la continua afluencia de público ha llevado a que se inicien con una breve narración de cada historia. La Adoración de los Pastores se efectúa el día de Navidad, la Presentación en el Templo en Año Nuevo y en la Epifanía se mantiene la Adoración de los Reyes, aunque el viaje de los Magos a caballo dejó de representarse hace bastante tiempo. La Huida a Egipto sigue clausurando las representaciones del belén en febrero y, desde los años 80 del siglo XX, se inicia al compás del “Chulalai”, un baile propio de las fiestas de San Blas en Páganos y Laguardia[25].

Adoración de los Reyes Magos (Belén de Santa María de Laguardia) ©Francisco Javier Gutiérrez

Adoración de los Reyes Magos (Belén de Santa María de Laguardia)
©Francisco Javier Gutiérrez

La representación simbólica: el mensaje del belén

Como ya hemos señalado, el belén, incorpora elementos cargados de sentido simbólico que contribuyen a descubrir el significado de las celebraciones navideñas. Eran alegorías muy presentes en la sociedad del barroco en la que surgió este belén y que, con el paso del tiempo, se van perdiendo y se hacen más difíciles de entender.

En el centro del belén se mostraba la Trinidad: pincelado en la zona celestial del telón aparecía Dios Padre rodeado de gloria y, dispuestos sobre el pesebre y tallados en madera, el Espíritu Santo “que habló por los profetas” y el Mesías prometido que, cumpliendo las profecías, se encarna entre los más humildes.

El belén constituía una teofanía: representaba la manifestación gloriosa de Dios que se da a conocer a todos los seres de la creación, los cuales acuden a adorarlo y celebran su misericordia. Mediante las escenificaciones de Nochebuena y Epifanía, la humanidad entera reconocía al Mesías y se postraban ante él los hombres de toda edad, condición y nación. El baile de los pastores y el “triscar” de los carneros servían para expresar la alegría de todos los seres creados ante el nacimiento del Salvador y el cumplimiento de la promesa de Redención.

Ya no se conservan en el belén las pinturas de Adán y Eva ni la serpiente, que aludían al pecado original, ni tampoco la corona de laurel, que hacía referencia a la victoria sobre el pecado y otorgaba carácter triunfal a las representaciones. Sin embargo, se mantiene aún la figura del Espíritu Santo, en forma de paloma, remarcando la idea de cumplimiento de las profecías anunciadas.

A través del belén se mostraba el reconocimiento de la grandeza divina rememorando el inicio de la historia de salvación y la victoria sobre el pecado. Son las mismas ideas que se entonan en auroras y en villancicos de las festividades navideñas.

Representaciones y remembranzas conforme a la festividad

Las representaciones del belén contienen todos los ingredientes que dan forma a los espectáculos teatrales: escenografía, música y movimiento. Los textos, de sobra conocidos por el público asistente a las funciones, volvían a ser recordados por el sacerdote a través de las lecturas litúrgicas.

El belén de Laguardia mantiene una evidente relación con la Máquina Real o máquina de figuras corpóreas y con el belén Tirisiti de Alcoy, así como con el nacimiento de la Tía Norica de Cádiz. En todos esos espectáculos se representan historias mediante el movimiento de figuras que se manipulan con las manos.

La diferencia estriba fundamentalmente en que las representaciones mencionadas se encuadran en el teatro profano e incorporaban sainetes, danzas profanas, escenas burlescas, personajes cómicos y otros elementos destinados al divertimento del público. Esos espectáculos comerciales de títeres, que funcionaban de manera similar a las compañías de actores, añadían escenas alusivas a la festividad conmemorada, probablemente para justificar la presencia de una actividad (la dramática) que despertaba permanentemente los recelos de las autoridades, sobre todo de las religiosas.

El belén de Laguardia surgió para integrarse en la liturgia parroquial, no olvidemos que se le denominaba altar del Nacimiento y altar del Belén; sus representaciones escénicas van ligadas a las misas de las principales celebraciones navideñas, dan vida a las narraciones evangélicas[26] y están destinadas a inducir a la devoción más que a entretener.

El carácter parroquial del belén de Santa María de los Reyes hace que esté sujeto a las normativas diocesanas. Los obispos de Calahorra y La Calzada, sin ser de los más intransigentes con el teatro, venían dictando normativas que limitaban esa actividad dentro de las iglesias desde el siglo XVI e incluso consiguieron del rey una prohibición de representaciones teatrales en esta diócesis entre 1751 y 1760[27]. Sin embargo, la afición de clérigos y legos por las manifestaciones teatrales permitió que las normativas tardaran en aplicarse e incluso que se incumplieran reiteradamente[28].

Así pues, las representaciones escenográficas no dejaban de ser “autos o comedias a lo divino” o “farsas devotas” que concordaban con las normativas diocesanas de la época y con el carácter parroquial del montaje; no hay cabida para sainetes, escenas burlescas o sin relación con la festividad que se conmemora. Se evitan los elementos profanos que puedan considerarse “perniciosos para las almas”. En el siglo XVIII las representaciones de este belén constituían un espectáculo que conmovía y ayudaba a reflexionar a la feligresía, y aún en la actualidad hacen aflorar sentimientos y emociones entre el público asistente.

Para la gente de Laguardia este belén tiene el valor añadido de evocar recuerdos imborrables de nuestra infancia: el ruido de los numerosos niños y niñas que nos colocábamos frente al belén casi sin esperar a que la misa finalizase, el olor a musgo y a incienso, los villancicos y el mágico sonido de la dulzaina que hacía cobrar vida a las figuras del belén y concentraba toda la atención infantil en el enfrentamiento de los carneros o en el rápido movimiento de los pastores (a los que se solía bautizar con el nombre de algún pastor del pueblo). Las explicaciones de las personas mayores, siempre en voz baja, eran el preludio del aluvión de preguntas infantiles que surgían siempre al finalizar cada representación del belén y que, al menos durante unos días, servían para que nuestras abuelas y abuelos, con la sabiduría y el sentido que otorga el tiempo vivido, nos contaran la historia de Belén y otros relatos.

Clara Isabel Ajamil Gainzarain y Francisco Javier Gutiérrez Páramo

Notas

[1] Hay noticias de otros belenes de movimiento e incluso se conservan algunas figuras articuladas, sobre todo en clausuras conventuales, que pudieron pertenecer a montajes similares.

[2] En 1737 las cuentas parroquiales recogen “13 reales que pagó por la cuna para el Niño para la noche del Nacimiento”; tan parco registro no permite aclarar si se trata de una cuna para el altar del nacimiento, para presentar al Niño a la adoración de la feligresía o para alguna otra finalidad.

[3] Durante la primera mitad del siglo XVIII, además del altar del nacimiento, se montaban el altar de cuarenta horas, el del miserere, el monumento y el altar de carnestolendas.

[4] En 1721 el visitador diocesano trataba de corregir los alborotos que se producían en la iglesia las noches de Navidad.

[5] Se modificaron los brazos y las manos de María para que pudieran sostener al Niño y se ahuecó el lomo de la mula para convertirla en portadora de la Sagrada Familia.

[6] Los 150 reales gastados en 1761 contrastan con las pequeñas cantidades, de 4 a 8 reales, que se habían contabilizado en años anteriores.

[7] El 1 de diciembre de 1751 Fernando VI, a solicitud del prelado de Calahorra y La Calzada, prohibía las representaciones teatrales en la diócesis, y el 6 de junio de 1760, a petición del Ayuntamiento de Logroño, se levanta la prohibición. Francisco Domínguez Matito: “Los obispos de Calahorra ante la controversia sobre la licitud del teatro (siglos XVI-XVIII)”, en Kalakorikos 7, 2002, pp. 152-153.

[8] Los resortes actuales debieron de colocarse un siglo después para sustituir a las deterioradas articulaciones originales.

[9] En la escena del Anuncio a los pastores de las pinturas de San Isidoro de León se aprecian cabras enfrentadas y en el frontal de la capilla de la Virgen del Cabello de Quejana (Álava) son carneros los que se enfrentan en esa misma escena.

[10] En las cuentas parroquiales de 1783 se anota “6 reales por echarle un pie a la rueda del belén”. La parroquia de Santa María de los Reyes celebraba las festividades de la Asunción y la Concepción con fuegos artificiales y aún se conserva la piedra en la que encajaban la antigua rueda destinada a este fin.

[11] Con el paso del tiempo se reconvirtieron en tropa de Herodes para la escena final del belén.

[12] En los once años anteriores no se anotan gastos en el belén; tal vez estuvo sin ponerse como consecuencia de la guerra. En ese mismo año de 1844 consta otro pago de 35 reales “importe de lo gastado en el Belén” , que concuerda con las cantidades gastadas en el belén en años posteriores, por ejemplo, en 1846: “33 reales gastados en el belén inclusos 20 del gaitero”.

[13] La iglesia estuvo sin culto entre 1874 y 1878: se habilitó como hospital primero y después se utilizó para alojamiento de tropas.

[14] Esas dos nuevas representaciones mencionadas no aparecen descritas en El Libro de Laguardia, obra de Miguel Martínez Ballesteros, escrita en 1874.

[15] El deterioro de las articulaciones originales de las figuras adorantes llevaría a incorporarles muelles y bisagras que facilitan el movimiento de inclinación. El maniquí que se utiliza para representar a María en la huida a Egipto debió de fabricarse después de la publicación del citado libro de Miguel Martínez Ballesteros.

[16] Se puede consultar el inventario completo de piezas del belén en la siguiente obra: Clara I. Ajamil y F. Javier Gutiérrez: El Belén de Santa María de los Reyes de Laguardia (Álava). Un belén barroco de movimiento, Asociación Belenista de Álava, 2004, pp. 45-81.

[17] Miguel Martínez Ballesteros: El Libro de Laguardia, 1874, pp. 337-338.

[18] Hay noticias de la existencia de, al menos, seis telones.

[19] Los ángeles parecen proceder de la decoración de una caja de órgano y los querubines de algún retablo romanista; en la actualidad, éstos últimos se colocan junto al portal y, en los años 40 del siglo XX, los monaguillos se encargaban de moverlos subiendo y bajándoles mediante un sistema de cuerdas. La serpiente de madera e incluso la corona de laurel pudieron proceder de algún altar del Corpus.

[20] Por ejemplo, en la tradición belenista de Zamora consta que, en 1676, en San Francisco “había nacimiento y con máquina de títeres…, los frailicos por dentro, lo hacían a lo vivo”. Francisco Iglesias Escudero: “El Belenismo en Zamora”, en XLIII Congreso Nacional Belenista, Zamora, 2005.

[21] Miguel Martínez Ballesteros: El Libro de Laguardia, 1874, pp. 337- 339.

[22] La representación de la Circuncisión parece ser posterior a 1874, ya que Miguel Martínez Ballesteros no la menciona en su libro. Por otro lado, la figura del sumo sacerdote del belén de las Agustinas Recoletas de Pamplona guarda un parecido razonable con la correspondiente figura de este belén de Laguardia en la mencionada escena.

[23] La Presentación en el Templo resulta más cercana en las formas al ritual de la iniciación cristiana y, en cierta manera, contribuye a reforzar la función de catequesis visual del belén.

[24] La leyenda estaba profundamente arraigada en el obispado de Calahorra y La Calzada, al que perteneció Laguardia, e incluso se recoge en el Romancero de la Sierra Riojana.

[25] Se puede consultar una descripción más detallada de cada representación en la siguiente obra: Clara I. Ajamil y F. Javier Gutiérrez: El Belén de Santa María de los Reyes de Laguardia (Álava). Un belén barroco de movimiento, Asociación Belenista de Álava, 2004, pp. 104-112.

[26] Un siglo después de iniciar su andadura el belén, se incorporó a las escenificaciones una leyenda piadosa.

[27] Las Constituciones Sinodales dan buena cuenta de lo que se prohibía hacer dentro de los templos: el obispo Alonso de Castilla (1539) permitía solo “alguna farsa devota, conforme a la festividad”; Díaz de Luco (1553) prohibía, salvo en la fiesta del Corpus Christi, las “representaciones y remembranzas” sin licencia especial del obispado; Pedro Manso de Zúñiga (1600) toleraba la “costumbre de hacer y representar comedias y autos… con que sean a lo divino y vistas y aprobadas por Nos o nuestro Provisor y con que no se puedan hacer en ellas entremeses que troquen en género de deshonestidad”; Pedro de Lepe (1698) considerando que “todo género de espectáculos” es cosa vana y muy pernicioso para las almas, ordenaba “que en las iglesias y lugares Sagrados, no se hagan comedias, ni autos, ni otra cosa alguna” y que las danzas (de espadas y de otra calidad) “se queden fuera de las iglesias y de ninguna manera entren en ella”. Sobre la prohibición de representaciones teatrales en la diócesis de Calahorra y La Calzada, ver la nota 6.

[28] En 1757 el Hospital de Calahorra ingresaba 124 reales correspondientes a dos representaciones de comediad con Máquina Real. Francisco Domínguez Matito: “Los obispos de Calahorra ante la controversia sobre la licitud del teatro (siglos XVI-XVIII)”, en Kalakorikos 7, 2002, pp. 152-153. La pastoral de Labastida o la tremolación de la bandera en Laguardia son ejemplos de incumplimiento de las normas diocesanas que aún perviven en la Rioja Alavesa.

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Comunicación LV Congreso Nacional Belenista 2017 – La provincia de Araba/Álava y su capital Vitoria-Gasteiz

11 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments

La provincia de Araba/Álava y su capital Vitoria-Gasteiz

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017(Texto basado o extraido del libro «Álava, pueblo a pueblo«,
editado por la Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia)

Ubicada al norte de la Península Ibérica, Araba/Álava es uno de los tres Territorios Históricos que forman la Comunidad Autónoma de Euskadi. Por su ubicación al sur de Bizkaia y Gipuzkoa, ha sido y continúa siendo uno de los pasos naturales hacia el continente europeo. Además, para los visitantes procedentes del sur es una de las puertas de acceso a Euskadi. Por la diversidad de su paisaje, los contrastes de su orografía y la gama de colores de su «piel» resulta una caja de sorpresas para cualquier visitante.

Geografía

Su orografía y la diversidad de paisajes y climas otorgan al Territorio Histórico de Álava un carácter singular.

Localizada geográficamente en el sudoeste de Euskadi, a espaldas de Bizkaia y Gipuzkoa y colindando también con las provincias de Burgos, Navarra y La Rioja (estas dos últimas, comunidades autónomas uniprovinciales), es un territorio que supera los 3 millones de km² y su población también supera holgadamente los 300.000 habitantes.

Escudo de Álava

Escudo de Álava

Álava, tierra de contrastes

Tres sucesiones de cadenas montañosas cruzan Álava de este a oeste. Las situadas más al norte establecen los límites entre Álava y los valles atlánticos de Gipuzkoa y Bizkaia, con valles verdes entre montes de pinos y hayas, caseríos y ganado vacuno.

Entre estas sierras del norte y una segunda línea de montañas que recorre la zona media del territorio se extiende una amplia llanura, conocida como la Llanada alavesa, tierra de transición hacia las llanuras meridionales. Más al sur, la sierra de Cantabria es el último obstáculo natural antes de adentrarse en las vegas de la Rioja Alavesa, tierra de viñedos que se extiende hasta el valle del Ebro, cuyo paisaje se confunde con el de la meseta castellana.

El relieve alavés se resume en una serie de cadenas montañosas, orientadas en sentido de los paralelos y separadas por corredores o amplias cubetas de elevada altitud media. La influencia de tales sierras en las disimetrías pluviométricas, en el freno a las influencias atlánticas o mediterráneas, es notable.

Variedad climática

La variedad orográfica y biológica va unida a una diversidad climática. Así, si en la franja norte de Álava el clima es oceánico con un tiempo húmedo y suave, con abundantes lluvias, en el interior son comunes los inviernos fríos y las fuertes heladas. En las tierras del sur, por el contrario, es de tipo mediterráneo continental, seco y de temperaturas más extremas. La Llanada Alavesa queda también en lo climático como una tierra de transición, con inviernos fríos.

Foto aérea del Embalse de Ullibarri-Gamboa y el Parque de Garaio

Foto aérea del Embalse de Ullibarri-Gamboa
y del Parque de Garaio

Enclaves naturales

Entre los atractivos naturales de Álava están los embalses de Uribarri (Ullibarri-Gamboa) y Urrunaga. Creados para abastecer de agua a Vitoria-Gasteiz y Bilbao, estos lagos artificiales constituyen el mayor humedal vasco y un espacio de ocio único.

La gran calidad paisajística está representada por enclaves naturales como Valderejo, declarado Parque Natural en 1992, pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, Entzia o el Parque Natural de Izki, situado al sudeste del territorio, que con sus 9.143 hectáreas alberga una gran diversidad de paisajes, las lagunas de Laguardia, las Salinas de Añana con sus blancas terrazas escalonadas y los tres parques naturales que comparte con otros dos territorios: Gorbeia, Urkiola y Aizkorri. A la lista añadimos también el Valle de Aramaio con sus magníficos caseríos dispersos entre montañas, o Zuia como más próximo a Vitoria y al amparo del macizo Gorbeia, impresionante espacio natural, montañero y rural.

Historia

Los primeros pobladores

Repartidos por toda la geografía alavesa encontramos monumentos megalíticos y restos de poblados que evidencian un territorio poblado desde la Prehistoria.

Los cazadores del Paleolítico

Los restos arqueológicos más antiguos hallados hasta el momento en territorio alavés son los instrumentos de piedra que reflejan asentamientos esporádicos de cazadores del Paleolítico, cuando los Homo Erectus se dedicaban a la caza y recolección. El hallazgo de un bifaz achelense (útil de piedra de forma almendrada, tallado por sus dos caras y con aristas cortantes) recogido en Aitzabal por José Miguel de Barandiarán es testimonio del desarrollo de unas técnicas de elaboración de instrumentos hace más de 100.000 años.

Con la última glaciación, Europa se cubre de hielos permanentes. El hombre de Cromagnon habita zonas costeras del Cantábrico donde las temperaturas son más suaves, ya que la vida en el interior alavés se presenta imposible.

A partir del año 8.500 a. C. la glaciación empieza a remitir y los fríos se retiran hacia el norte, favoreciendo un ambiente fresco y húmedo en Álava con el paso de los años. Los animales herbívoros refugiados en la costa colonizan el interior y tras ellos llegan los nuevos cazadores a tierras alavesas. Viven en pequeñas cuevas y abrigos rocosos y cazan corzos, ciervos y toros primitivos. Adornan ya sus cuerpos con conchas perforadas y utilizan instrumentos básicos para cazar y pescar. Álava es una tierra de bosques de hoja caduca, en cuyos claros crecen los pastos donde se alimentan caballos, corzos, cabras, sarrios, etc.

Dolmen de la Hechicera en Elvillar (Álava)

Dolmen de la Hechicera, en Elvillar (Álava)

Últimos cazadores y nuevos habitantes: base humana de Álava

Desde el sur llegan también nuevos habitantes que se mezclarán con los primeros. Estos grupos humanos suponen el sustrato humano básico de Álava. Dicha mezcla humana convive durante mucho tiempo y es la protagonista del comienzo de la agricultura y la ganadería (domestican al perro y la oveja), aunque la caza seguirá siendo importante.

La seguridad que aportan los nuevos sistemas de producción agrícola y ganadera se reflejan en un aumento demográfico y la sedentarización de los grupos humanos, comenzando a vivir en auténticos poblados. La creencia en fuerzas superiores da lugar a la construcción de dólmenes en los que enterrar a sus muertos, dejando importantes testimonios en la Provincia.

Llegada de los indoeuropeos

La expansión de los pueblos del sureste europeo llega a Álava hacia el 1.200 a. C. cuando los indoeuropeos se asientan en Álava. La nueva población se instala en poblados que llamamos “castros” u “oppida” amurallados e incorpora las técnicas del hierro y la incineración en los ritos funerarios.

Setecientos años después se produce otro importante cambio cultural por los contactos con los pueblos celtíberos de la península, además de la influencia de fenicios y griegos. Se potencia la agricultura (empleándose el arado), aparece el urbanismo, se funden piezas de bronce y hierro y se decora la cerámica con pintura.

La romanización no tardará en llegar. Para entonces, en Álava ya se habrá comenzado a emplear la moneda y existirán manifestaciones artísticas destacables como estelas funerarias decoradas.

La romanización en Álava

Muchos restos de la época y testimonios de historiadores y geógrafos romanos nos hablan de la integración de Álava en el imperio romano. Entre los restos arqueológicos más importantes se encuentran los puentes de Mantible en Assa y Trespuentes y la ciudad de Iruña/Veleia.

Llegada de los romanos

Los romanos llegan a Álava en un momento en el que conviven poblados que mantienen su forma de vivir a la antigua y otros adaptados a los cambios del final de la Edad de Hierro. Los distintos pueblos prerromanos de la zona se integran en el estado romano, especialmente en Álava y Navarra donde la romanización es algo más intensa.

Desde el siglo I. a.C. queda reflejada la administración militar y política romana, sobre todo en las proximidades de la calzada Astorga-Burdeos que cruza Álava y vertebra la región, en el valle del Ebro y en las riberas de sus afluentes.

Muralla del oppidum de Iruña-Veleia, junto a la localidad de Trespuentes

Muralla del oppidum de Iruña-Veleia,
junto a la localidad de Trespuentes

La influencia romana

Mientras las zonas menos aptas para la agricultura mediterránea, como los valles cerrados y profundos, permanecen menos influenciados, el resto del Territorio asimila la cultura romana y llega el derecho, el tráfico comercial y el latín, empujando al euskera hacia las zonas menos romanizadas. Lentamente se irá introduciendo el cristianismo en las zonas urbanas.

También se importa de Roma el fenómeno de la urbanización. El oppidum de Iruña/Veleia es un ejemplo de ciudad donde se aprecian las murallas, calles y edificaciones. El yacimiento de Iruña/Veleia, de 80 Ha de extensión, abarca 1.500 años de historia continuada. Situado a 10 kilómetros de Vitoria, se inició en los comienzos de la Edad del Hierro y alcanzó su momento más álgido a partir del siglo I, en la época romana.

Álava medieval

Cuando cayó el imperio romano, el poder y la influencia cultural de los romanos desapareció, y con ellos el latín y el cristianismo. Con las invasiones de los diversos pueblos bárbaros y la caída del Imperio romano, las distintas tribus vascas serán atacadas por estos pueblos. La zona de La Llanada, camino natural de paso, verá el tránsito de algunos de estos bárbaros. Al mismo tiempo, las guerras con el reino visigodo van a ser continuas. Paralelamente, otro poderoso movimiento sube desde el sur y centro de la Península, con una nueva concepción de la vida y una nueva cultura, el islamismo.

Basílica de Armentia, en el municipio de Vitoria-Gasteiz, primera catedral del País Vasco (siglo XII)

Basílica de Armentia, en el municipio de Vitoria-Gasteiz, primera catedral del País Vasco (siglo XII)

Por otra parte, tras la caída de Roma, la cristianización era todavía muy ligera y periférica, y la existente estaba fuertemente mezclada con las culturas populares. La influencia de los visigodos fue muy pequeña y los musulmanes no llegaron a dominar Álava, aunque la atacaron muchas veces. Por otro lado, surge el reino astur-leonés, sucesor del reino visigodo, que proseguirá la lucha de aquéllos contra los vascos más occidentales, mientras el resto mira hacia el reino de Pamplona, primero, y luego a su sucesor el reino de Navarra.

Como consecuencia de la invasión musulmana del Valle del Ebro se produce, hacia la mitad del siglo IX, la emigración de cristianos del Obispado de Calahorra hacia tierras libres de la presencia permanente de los musulmanes. Las tierras de la Llanada alavesa serán refugio de esos cristianos, que crearán el Obispado de Armentia. Así en la documentación de los siglos IX-XI aparece una decena de personas a las que se les titula “obispo en Álava, de los alaveses, en Veleia y en Armentia”.

Don Fortunio fue su último obispo. A su muerte desapareció el Obispado de Armentia, absorbido por el de Calahorra. En 1496, mediante una Bula, el Papa Alejandro VI ordenó la traslación de la iglesia colegial de Armentia a la ciudad de Vitoria.

Primeras referencias al topónimo Álava

En este contexto de continuas guerras se da la aparición de caudillos militares, y pronto surgirá el Condado de Álava. En la Crónica de Alfonso III, escrita a fines del siglo IX, aparece por vez primera el topónimo Álava, al referirse a las campañas que Alfonso I de Asturias realiza a mediados del siglo VIII. Durante estos dos siglos, el topónimo Álava puede identificarse con las tierras de la Llanada, concretamente al norte y este de Vitoria, coincidiendo, aproximadamente, con la mitad oriental de la denominada “Álava nuclear”, según aparece descrita en la Reja de San Millán, de 1025, y que, con pequeñas modificaciones, viene a coincidir con los límites que un documento de 1258 especifica para la Cofradía de Arriaga. A esta Álava nuclear se iría sumando una Álava periférica, constituida por la Tierra de Ayala; la situada al oeste del río Baias; Trebiño y la Rioja alavesa.

Tierra de caminos y fronteras

Durante la alta y plena Edad Media, el territorio recibe la influencia de los reinos que van surgiendo en las regiones limítrofes, como son el reino astur, el reino de Pamplona y luego de Navarra y el de Castilla. En Álava se encuentran numerosas villas que conservan las murallas de épocas medievales marcadas por los enfrentamientos entre reinos y las pugnas entre nobles, además de palacios, iglesias y otras construcciones.

El territorio alavés no se libra de numerosos ataques lanzados por los musulmanes que rápidamente se habían extendido por la península hasta llegar al norte. Protegida por fuertes castillos y torres señoriales, las tierras alavesas permanecen siempre controladas por condes locales. Desde principios del siglo X, estas tierras quedan definitivamente en la retaguardia de la frontera cristiano-musulmana, mientras se convierten en paso obligado de peregrinos jacobeos.

Entre Castilla y Navarra

A partir del siglo X son evidentes las influencias de Castilla y Navarra. La alternancia de condes con diferente orientación monárquica, hace que la balanza de la soberanía sobre el territorio alavés recaiga sobre uno u otro reino. Bajo el gobierno de Sancho VI de Navarra y con el fin de asegurar su defensa, se fundan una serie de villas entre las que destacan Laguardia, Vitoria, Antoñana, Bernedo y La Puebla de Arganzón.

Alfonso VIII de Castilla reacciona ante la presencia navarra. Entre 1199 y 1200 y tras negociar con algunos nobles alaveses, descontentos con la política de los reyes navarros, se apodera de prácticamente toda la tierra alavesa, y supone la incorporación definitiva (salvo un breve paréntesis) de Álava a Castilla, a excepción del territorio dominado por la Cofradía de Arriaga.

Último reducto feudal de la nobleza alavesa

No toda Álava queda en manos del monarca castellano. Frente a un territorio dominado por villas con fueros otorgados por la Corona, la Cofradía de Arriaga es una comarca con una organización de base feudal, organizada en merindades y con señores con capacidad para ejercer acciones jurídicas. Ilustres apellidos de la nobleza alavesa como los Rojas, Mendoza o Ayala formaban parte de dicha organización, junto a nobles de menor rango y campesinos dependientes. Será en 1332 cuando la Cofradía se autodisuelva entregando voluntariamente las tierras a Alfonso XI. Con este Pacto, Álava presenta su perfil territorial casi definitivo.

El Camino de Santiago en Álava

El camino de Santiago alavés transcurre desde el Túnel de San Adrián hasta el río Ebro. A partir del siglo XII y XIII muchos peregrinos eligen esta ruta como alternativa al camino navarro, sobre todo por tratarse de una vía segura.

De calzada romana a Camino de Santiago

Santiago de Compostela se había consolidado desde el siglo XI como uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad. Y a partir del siglo XII comienza su andadura una nueva ruta jacobea a través de Álava y Gipuzkoa. Los peregrinos atraviesan el túnel de San Adrián (a 1000 m de altura) en el límite con el territorio guipuzcoano para continuar por Salvatierra, Vitoria, La Puebla de Arganzón y Armiñón. La ruta utiliza lo que queda de la calzada romana que venía de Burdeos y se dirigía hacia Astorga. Esta calzada cruzaba Álava y durante muchos años vertebró la región económica, social y políticamente.

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, en Argandoña (Álava)

Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz,
en Argandoña (Álava)

Puntos clave en el Camino

El Camino del interior es uno de los mejores espejos de Álava. Un itinerario de contrastes para conocer bosques húmedos, huertas fértiles, extensiones de secano, llanadas interminables, paisajes rurales etc. La Basílica de Armentia (del siglo XII y primera catedral del País Vasco) y el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz constituyen dos puntos importantes en el Camino de Santiago alavés.

Repercusión del camino de Santiago

El fenómeno de las peregrinaciones fue mucho más allá que el simple trasiego de fieles por los caminos. Además de una manifestación religiosa, las peregrinaciones a Santiago de Compostela estimulan el desarrollo de la actividad comercial y artesanal, la difusión de la cultura, la entrada de nuevas formas interpretativas del arte, como el románico. También suponen una revolución urbana ligada a la concesión de fueros y privilegios por parte de los reyes, que introducen un nuevo grupo social, el burgués, dentro de la estructura de la sociedad medieval formada por señores, clero y campesinado.

Historia moderna

En los últimos tiempos de la Edad Media se produce el fin de las guerras de bandos en el País y la neutralización del poder anarquizante de los jauntxos, lo que permite la expansión de la población por el descampado, lejos de los poblados, la intensificación de la vida municipal y del comercio. Mientras Bizkaia y Gipuzkoa van a ir entrando en un período de florecimiento, con el desarrollo marítimo provocado por el comercio, el avance de la pesca y la emigración de los señores a las villas, Álava entra en un paulatino estancamiento económico y social.

El régimen foral de Álava

Hasta finales de la Edad Media no se conoce en Álava ningún Código de leyes. Fundamentalmente, la costumbre operaba con fuerza de ley. Solamente existen los fueros de las villas, por los que se rigen éstas. Durante la primera mitad del siglo XIV comienzan a aparecer derechos escritos, pero todavía no serán generales para todo el Territorio.

Las villas, apoyadas por los reyes, van tomando la iniciativa en el gobierno del Territorio, desplazando a la nobleza rural y reprimiendo sus desmanes que tanto afectaban al desarrollo del comercio. Éstos responden introduciendo las luchas de bandos en las ciudades. Las villas se van agrupando en hermandades.

En 1417 las hermandades de Vitoria, Trebiño de Uda y Salvatierra forman una colección de 30 ordenanzas que serán el Fuero, siendo revisada y ampliada en 1458. En las Juntas de las Hermandades de Ribabellosa, en 1463, se redactó un nuevo Cuaderno de Ordenanzas, que fue el que en lo sucesivo rigió en Álava. Asistieron procuradores de las hermandades de Vitoria, Salvatierra, Miranda de Ebro, Pancorbo, Saja, Legutio, Villalba, Valderejo, Valdegovía, Lakozmonte, La Ribera, Aríñez, Hueto, Kuartango, Urkabustaiz, Zuia, valle de Orduña, Ayala, Artzeniega, Zigoitia, Badayoz, Arrazua y Ubarrundia, y representantes de las juntas de escuderos de Vitoria, Ganboa, Barrundia, Egiraz, San Millán y de Hegiles, juntas de Araia, Arana, Arraia y Laminoria, Hiruraiz y Losas de Suso.

Las Juntas

En ellas residía la soberanía de Álava. Los reyes eran tan sólo unos protectores que tenían la obligación de jurar el cumplimiento de los Fueros. Mientras no presentasen ese juramento, no eran considerados como señores de las tierras de Álava. Estos juramentos se repiten hasta el año 1839, fecha de la pérdida del régimen foral “manu militari”.

Las Juntas Generales podían ser ordinarias y extraordinarias. Las primeras se reunían cada 4 de mayo en la villa de la Provincia designada con antelación, y el 18 de noviembre en Vitoria. En esta Junta de noviembre eran elegidos cuatro diputados que debían resolver todos los asuntos que se presentasen durante el año. Asistían a las Juntas Generales: el Diputado General, sin voto; los alcaldes de hermandad; los procuradores, representantes de cada pueblo, y los secretarios. Para que se constituyesen las Juntas habían de estar presentes, por lo menos, las dos terceras partes de las Hermandades.

Los procuradores eran los representantes que enviaban los pueblos a las Juntas. Su elección se regía por numerosas disposiciones del Fuero y de las mismas Juntas Generales. No existía uniformidad. Cada pueblo observaba sus usos y costumbres. Para ser procurador se exigía: haber nacido en Álava, no estar encausado, no ser deudor público y no tener empleo en el Gobierno. El cargo era obligatorio para el elegido.

Palacio de la Diputación Foral de Álava

Palacio de la Diputación Foral de Álava

Diputación General

El Diputado General era el jefe civil, político y militar de la Provincia. Constituía el poder ejecutivo, y duraba en su cargo tres años. No podía ser reelegido sin que transcurriese otro espacio de tres años. Era elegido en las Juntas de noviembre. Para ser Diputado General era preciso: ser oriundo y vecino de Álava con casa abierta y arraigo, persona ilustrada, de estado seglar, con medios suficientes para vivir con el decoro y decencia que el cargo exigía, y no ser empleado del Gobierno Central.

Deberes y Derechos de Álava

En materia de administración de justicia, siempre se ha aplicado, civil y criminalmente, en primera instancia por la Provincia. En las instancias segunda y superiores competían los tribunales de Castilla. Ningún alavés podía ser juzgado en primera instancia, sino por jueces de Álava.

Para la seguridad interior de la Provincia existía una pequeña fuerza armada: el Cuerpo de Miñones. La Provincia nombraba siempre los jefes y oficiales. El Diputado General era el jefe superior de estas milicias.

Los naturales de Álava no estaban obligados a realizar el servicio militar en tiempos de paz. En caso de guerra, la Provincia alistaba y armaba sus fuerzas sin que nunca se admitiese el sistema de quintas. No estaban obligados los alaveses, en ningún caso, a salir fuera de los límites de la Provincia.

La Junta General imponía a los alaveses sus impuestos y contribuciones proporcionales a la riqueza particular: «por cabañas mayores y menores, porque los pobres no sean fatigados». Además, existían los arbitrios y sisas de acuerdo con los mismos pueblos. Álava pactó con el rey de Castilla que «jamás impondrá el rey ninguna contribución directa ni indirecta en Álava», sino la del «pecho aforado» que desde antiguo se pagaba al conde o Señor militar. Por ello, en Álava, no rigieron las leyes tributarias dadas por los reyes de Castilla, y posteriormente por los reyes españoles.

Historia Contemporánea

Con la segunda mitad del siglo XVIII Álava registró un cierto desarrollo material y cultural. Ello se debió en buena medida a la creación en 1764 de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, con sede en Vitoria. Este organismo realizó una importante labor, promoviendo la implantación de una imprenta, apoyando iniciativas industriales, y mejorando diversos cultivos agrícolas, como el de la patata y la vid, entre otras acciones.

Siglo XIX

Sin embargo, el siglo XIX será testigo de continuas divisiones, consecuencia de las diversas guerras que van a desarrollarse a lo largo del mismo, y del posicionamiento de los distintos grupos sociales ante las mismas.

A comienzos del siglo, en la guerra contra Napoléon, entre liberales o afrancesados y conservadores o patriotas. Posteriormente durante las guerras carlistas y según los distintos momentos, entre isabelinos y carlistas; liberales y tradicionalistas; progresistas y moderados. En medio de ello la defensa a ultranza del Régimen foral, o sea de las leyes propias, la defensa de una actualización del mismo, o bien la defensa de la postura de los diversos gobiernos españoles de suprimir las leyes vascas.

Finalmente, vía “manu militari”, el Régimen Foral de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra es suprimido, culminando Alfonso XII la labor centralista que habían iniciado los Borbones con su llegada al trono de España. El régimen autonómico vasco desaparece, siendo sustituido, en 1878, por los Conciertos Económicos entre las Diputaciones Provinciales, ya no Forales, y el Estado.

Mientras en Bizkaia y Gipuzkoa se desarrolla el proceso de industrialización, Álava, carente de una burguesía industrial, entra en un proceso de ralentización económica, dirigida por una clase media que, en buena medida, actúa al dictado del clero.

Sin embargo, se da un cierto impulso a la acción cultural, con la aparición de las primeras publicaciones periódicas, algunas revistas y tertulias. Surgen, en Vitoria, sociedades como el Ateneo, la Academia Alavesa de las Ciencias de la Observación o la Exploradora. Este ritmo decae a fin de siglo y durante buena parte de la primera mitad del siguiente.

Siglo XX

Durante el período anterior al alzamiento militar de 1936 se van produciendo algunos cambios, sobre todo en Vitoria, debido a que las condiciones de vida fueron mejorando con la reducción de la jornada laboral a ocho horas, a partir de 1919, con el aumento de salarios y la reducción de la tasa de mortalidad. Sin embargo, el resto del Territorio, eminentemente rural, siguió sumido en un fuerte adormecimiento.

En este período se desarrollan las asociaciones de masa, entre ellas, las mutualistas, los sindicatos obreros de todo signo, los partidos políticos, que tenían sus distintos medios de expresión, como periódicos, revistas, y las asociaciones recreativas, culturales y deportivas. Nacieron los espectáculos de masa, como el deporte, así en 1923 se fundó el Deportivo Alavés y un año después se inauguró el campo de Mendizorrotza, la asistencia al cine o a los teatros, la llegada de la radio, o la sociabilidad de asistencia a bares y tabernas.

Sin embargo, la religión siguió teniendo gran importancia en todo el Territorio, sobre todo en las zonas rurales, y las instituciones de la Iglesia siguieron controlando extensas esferas de la vida pública, a través del clero, de los colegios, sindicatos obreros, asociaciones y partidos políticos.

Esta evolución se vio cortada por la guerra de 1936. Tras los difíciles años que siguieron a la postguerra, la industrialización de Vitoria y de Llodio, a finales de la década de los cincuenta, trajeron consigo una profunda transformación de la estructura económica y social en las décadas posteriores.

La necesidad de apertura social que definió las décadas de los sesenta y setenta, desembocó en las primeras elecciones democráticas de 1977. A partir de entonces, se vive en Álava una etapa de desarrollo económico y progreso social. Su capital, Vitoria, experimenta una rápida modernización y dinamismo industrial, que contribuyen a renovar el tejido empresarial, industrial y de servicios. Se multiplican los servicios municipales, urbanísticos, culturales, deportivos y universitarios con la presencia de la Universidad del País Vasco, con el Campus de Álava. Al mismo tiempo, se ha consolidado como ciudad de servicios al pasar a ser capital de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

La actividad agraria que había constituido, hasta hace no mucho, la base de la economía del Territorio de Álava, ha pasado a un restringido último término a partir de la mitad de este siglo como consecuencia del fenómeno de la industrialización reciente. Sin embargo, hoy día, la industria constituye la actividad económica fundamental de Álava, tanto por el sector de población activa a ella dedicado, como por su valor añadido bruto del total del territorio.

Pero este crecimiento, debido a la industrialización comenzada en la década de los sesenta, no ha afectado por igual a todo el Territorio, sino que se ha polarizado en algunas áreas: inicialmente en Llodio y Vitoria, extendiéndose posteriormente en Oyón, Salvatierra, Legutio y Amurrio.

Mapa de Álava de 2017, con sus siete Cuadrillas: Campezo-Montaña Alavesa, Salvatierra-Llanada Alavesa, Zuia-Gorbeialdea, Ayala, Añana, Laguardia-Rioja Alavesa y Vitoria

Mapa de Álava de 2017, con sus siete Cuadrillas: Campezo-Montaña Alavesa, Salvatierra-Llanada Alavesa, Zuia-Gorbeialdea, Ayala, Añana, Laguardia-Rioja Alavesa y Vitoria

Organización Administrativa de Álava / Araba

Álava se compone de 417 núcleos de población, distribuidos en 349 concejos que se agrupan, a su vez, en 51 municipios, formando 18 Hermandades. Todo ello se engloba en siete Cuadrillas. Esta tupida división administrativa puede resultar complicada, pero su existencia hunde sus raíces en la más profunda historia de Álava.

Las Cuadrillas de Álava se rigen por la norma Foral 63/1989 de 20 de noviembre. Son entidades territoriales formadas por diversos Municipios. Sirven para participar, promover y gestionar asuntos de interés general que afecten a su ámbito territorial.

El Territorio Histórico de Álava está formado por siete Cuadrillas: Cuadrilla de Añana; Cuadrilla de Ayala; Cuadrilla de Campezo – Montaña Alavesa; Cuadrilla de Laguardia – Rioja Alavesa; Cuadrilla de Salvatierra; Cuadrilla de Vitoria y Cuadrilla de Zuia. Los órganos rectores de las mismas son: la Junta de Cuadrilla y el Presidente.

Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz

Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi y de Araba/Álava

Escudo de Vitoria-Gasteiz

Escudo de
Vitoria-Gasteiz

Situada en una colina, a una altitud de 550m. sobre el nivel del mar Mediterráneo, y con una población que casi alcanza los 250.000 habitantes, es una de las ciudades que mejor conserva su trazado y disposición medieval. Está formada por calles paralelas con dos iglesias-fortaleza en los extremos que reforzaban la muralla defendiendo las dos entradas opuestas de la villa. Vitoria-Gasteiz se sitúa en el centro de la Llanada Alavesa, bien comunicada con el valle del Ebro, Iruña y la costa Cantábrica lo cual propició su desarrollo. En esa encrucijada de caminos surgió la originaria aldea de Gasteiz.

La actual Vitoria-Gasteiz constituye un modelo de desarrollo urbano de calidad, en el que priman los criterios de cohesión social, habitabilidad, respeto al entorno, accesibilidad, conservación, recuperación del patrimonio y programas de integración y participación social. Es una ciudad con una intensa historia que se manifiesta en un valioso patrimonio monumental. No en vano, se ha hecho famosa por unos planes de restauración únicos en su género.

Además, como capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz es sede de las principales instituciones políticas vascas: el Gobierno y el Parlamento vascos.

Catedral "Vieja" de Santa María, segunda tras la Basílica de Armentia, en obras de restauración desde 1997

Catedral «Vieja» de Santa María, segunda tras la Basílica de Armentia, en obras de restauración desde 1997

Historia

Con motivo de las recientes obras de restauración de la Catedral Vieja de Santa María, del siglo XIII, se iniciaron allí unas excavaciones arqueológicas, gracias a las que se ha podido saber que por lo menos en el siglo VIII había ya allí una aldea. Vitoria-Gasteiz fue fundada en 1181 por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y la llamó Nova Victoria. La mandó construir al lado de la aldea de Gasteiz, situada en una colina, como forma de defensa avanzada para el reino de Navarra y con funciones comerciales. La villa tenía forma elipsoidal, característica de las villas medievales alavesas, y estaba rodeada por una muralla. Estaba configurada por una calle mayor rectilínea, flanqueada por otras dos que se cerraban en los extremos sobre la primera.

En 1200, Vitoria-Gasteiz es conquistada por las tropas del rey Alfonso VIII, incorporándola a la Corona de Castilla, quien, después del incendio que en 1202 asoló el núcleo primitivo de fundación navarra, la dotó de su primer ensanche en la ladera oeste, creando las calles Correría, Zapatería y Herrería, que se cerraron con nueva muralla, las Cercas Bajas, con el río Zapardiel, que hacía de foso natural. Izada sobre esta muralla se erigió la iglesia de San Pedro. En aquel momento tuvo lugar la fundación de dos conventos extramuros, el de San Francisco, al sur, en 1214, y el de Santo Domingo, al noroeste, hacia 1225, con la misión, entre otras, de introducir el castellano en una villa navarra de habla eusquérica.

En 1256 la villa se extendió hacia el este con nuevas calles gremiales, debido a la prosperidad comercial que iba adquiriendo, creándose las calles Cuchillería, Pintorería y Judería (hoy Nueva Dentro – Judería). En este ensanche se construyó la iglesia de San Ildefonso. En algo más de medio siglo, el establecimiento militar se había completado con una población de artesanos y mercaderes.

Durante los siglos XIV y XV, el asentamiento de nuevas familias nobles y las luchas de bandos obligaron a fortificar los edificios con fosos, cadenas y rastrillos, convirtiendo las casas señoriales en fortificaciones. Así se crearon casas fortificadas como la Casa del Cordón, con torre en su interior, la torre de los Anda, la torre de Doña Otxanda o la torre de los Iruña.

En 1431, el rey Juan II de Castilla le otorgó el título de ciudad. En 1463 fue una de las cinco villas fundadoras de la Hermandad de Álava junto con Sajazarra, Miranda de Ebro, Pancorbo y Salvatierra. Con el final de la guerra de bandos, se produjo una fuerte recuperación económica, y así se construyó la iglesia de San Vicente, a partir de 1484, o las reformas de San Pedro y de San Miguel a comienzos del siglo XVI. La expulsión de los judíos, que tenían una importante presencia, sobre todo comercial, en 1492 por parte de los Reyes Católicos, supuso un fuerte golpe económico para la ciudad. Su cementerio de Judimendi, pasó a manos de esta, y se ha conservado hasta nuestros días sin levantar edificación alguna en el mismo.

La Plaza de la Virgen Blanca, punto neurálgico de la ciudad, fue construida en el siglo XVII sobre la Plaza Vieja. En ella se encuentran la iglesia de San Miguel, donde se halla la patrona de la ciudad, la Virgen Blanca, y el Monumento a la Batalla de Vitoria. El último cuarto del siglo XVIII fue un momento de expansión para la ciudad y se inició la construcción del ensanche, fuera del casco viejo. Se comenzó levantando los Arquillos, para salvar el desnivel de la colina con la parte llana, y se inició la Plaza Nueva, donde está ubicada la Casa Consistorial. Su arquitecto fue Justo Antonio de Olaguíbel.

A finales del siglo, Vitoria-Gasteiz se vio involucrada en la Guerra de la Convención (1795) y en la Guerra contra Napoléon, en los comienzos del siglo XIX, y en la que los aliados, ingleses y portugueses, ganaron a las tropas de Napoleón, moviéndose en retirada, en la famosa batalla de Vitoria (21 de junio de 1813).

Catedral "Nueva" de María Inmaculada, la tercera de la ciudad, iniciada el 4 de agosto de 1907 y consagrada el 24 de septiembre de 1969, pero inconclusa según el proyecto original

Catedral «Nueva» de María Inmaculada, la tercera de la ciudad, iniciada el 4 de agosto de 1907 y consagrada el 24 de septiembre de 1969, pero inconclusa según el proyecto original

Siglo XIX

En 1843, llegó la autorización para construir el Instituto de Enseñanza Media, sede actual del Parlamento Vasco y en el año académico de 1853-1854 comenzaron las clases culminando así un viejo sueño de la ciudad. El viejo Instituto de Enseñanza Media fue testigo de buena parte de la vida cultural de esta ciudad. Hay que recordar, entre otras cosas, la Universidad Libre, creada a raíz de la revolución de 1868. Esta Universidad funcionó a partir de 1869, truncándose antes de empezar el curso 1873-1874, en gran parte por culpa de la segunda guerra carlista. Baste recordar los nombres de Ricardo Becerro de Bengoa, Julián Apraiz, Federico Baraibar, etc. Este último, gran helenista (1851-1918), fue además uno de los primeros que en Vitoria-Gasteiz impartió allí clases de euskera, en el apartado que hoy llamaríamos de extraescolares.

Existe un fuerte desarrollo cultural y asistimos a la aparición de las primeras publicaciones periódicas, algunas revistas y tertulias. Surgen, en Vitoria-Gasteiz, sociedades como el Ateneo, la Academia Alavesa de las Ciencias de la Observación o la Exploradora. Este ritmo decae a fin de siglo y durante buena parte de la primera mitad del siguiente.

Sin embargo, en 1876, había quedado eliminado el Régimen Foral de Álava y, mientras Bizkaia y Gipuzkoa entran en el proceso de industrialización, Álava, carente de una burguesía industrial, entra en un proceso ralentización económica, dirigida por una clase media que, en buena medida, actúa al dictado del clero.

Maqueta del proyecto original de la Catedral "Nueva" de María Inmaculada

Maqueta del proyecto original de la
Catedral «Nueva» de María Inmaculada

Siglo XX

Durante el período anterior al alzamiento militar de 1936 se van produciendo algunos cambios en Vitoria-Gasteiz, debido a que las condiciones de vida fueron mejorando con la reducción de la jornada laboral a ocho horas, a partir de 1919, con el aumento de salarios y la reducción de la tasa de mortalidad. Sin embargo, el resto del municipio, eminentemente rural, siguió sumido en un fuerte adormecimiento.

En este período se desarrollan las asociaciones de masa, entre ellas, las mutualistas, los sindicatos obreros de todo signo, los partidos políticos, que tenían sus distintos medios de expresión, como periódicos, revistas, y las asociaciones recreativas, culturales y deportivas. Nacieron los espectáculos de masa, como el deporte, así en 1923 se fundó el Deportivo Alavés y un año después se inauguró el campo de Mendizorrotza, la asistencia al cine o a los teatros, la llegada de la radio, o la sociabilidad de asistencia a bares y tabernas.

Esta evolución se vio cortada por la guerra de 1936 y en los años siguientes a la postguerra. El comienzo de la industrialización de Vitoria-Gasteiz, al final de la década de los cincuenta, trajo consigo una profunda transformación de la estructura económica y social en las décadas posteriores.

La necesidad de apertura social que definió las décadas de los sesenta y setenta, desembocó en las primeras elecciones democráticas de 1977. A partir de entonces, Vitoria-Gasteiz experimenta una rápida modernización y dinamismo industrial, que contribuyen a renovar el tejido empresarial, industrial y de servicios.

Así, en la década de los ochenta, los nuevos barrios de Vitoria-Gasteiz se construyen de acuerdo con un Plan Urbanístico que privilegia los parques, las zonas de esparcimiento y la calidad de vida. Compaginando el mantenimiento de la identidad de la ciudad con la necesidad de alojar a la creciente población. Tomando como referencia el barrio de San Martín, primer barrio nuevo planificado de esta forma, la ciudad ha aumentado su extensión a una velocidad vertiginosa, crecimiento concentrado en los últimos años en los barrios de Lakua, Salburua y Zabalgana.

Mención especial merece el denominado anillo verde, una red de parques y espacios verdes que rodea a la ciudad, destinado a ser el pulmón de la futura Vitoria-Gasteiz, y enlazar la ciudad con el espacio rural.

De esta forma Vitoria-Gasteiz se ha modernizado rápidamente, y la dinámica industrial, así como la introducción de nuevas tecnologías, ha contribuido a renovar el tejido empresarial, industrial y de servicios. Ha multiplicado sus servicios municipales, urbanísticos, culturales, deportivos y universitarios con la presencia de la Universidad del País Vasco, con el Campus de Álava. Al mismo tiempo, se ha consolidado como ciudad de servicios al pasar a ser capital de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por decisión del Parlamento Vasco del 20 de mayo de 1980.

Edificio del Parlamento Vasco, antiguo Instituto Ramiro de Maeztu

Edificio del Parlamento Vasco,antiguo Instituto Ramiro de Maeztu

Edificios y lugares relevantes de Vitoria-Gasteiz

Palacio de Villa Suso: es un antiguo palacio de estilo renacentista. Está adosado a la muralla medieval de la ciudad.

Palacio de Montehermoso: del siglo XVI, de estilo renacentista.

Casa del Cordón: ejemplo de arquitectura gótica civil. Se construyó en el siglo XV, y tiene una torre del XIII. En esta casa Adriano VI fue nombrado Papa mientras residía de paso.

Palacio de Bendaña: de estilo renacentista y construido en el siglo XIII, alberga el Museo BIBAT que contiene el Museo Fournier de Naipes de Álava y el Museo de Arqueología de Álava.

Palacio de Escoriaza-Esquível: de estilo renacentista.

Palacio de la Diputación: es la sede de la Diputación Foral de Álava. Es de estilo neoclásico tardío vitoriano. Tiene forma cuadrada y está construido en piedra de sillería.

Palacio de Ajuria Enea: es la residencia oficial del Lehendakari vasco y la sede del Gobierno vasco desde 1980. Su construcción data de 1918, como residencia de la familia de Serafín Ajuria, y es un ejemplo de la arquitectura vasca de la época.

Palacio de Zulueta: construido a principios del siglo XX, como casa-hotel.

El Portalón: es la antigua Casa del Comercio de la ciudad. Fue construido en el siglo XV y es de estilo gótico.

Torre de los Anda: era una de las torres defensivas de la ciudad. Fue construida en el siglo XV en estilo gótico.

Hospital de Santiago de la Plaza: formaba parte del Camino de Santiago, con el nombre de Nuestra Señora del Cabello.

Antiguo Hospicio: edificio de los siglos XVI y XVII.

Plaza del Machete: situada en el límite del casco medieval, en la cuesta de San Vicente y la Iglesia de San Miguel. Su nombre se debe al machete vitoriano ubicado en el ábside de dicha iglesia y sobre el cual el Síndico de la ciudad juraba su cargo.

Plaza de la Virgen Blanca o Plaza Vieja: centro neurálgico de la ciudad, donde confluyen algunas de las calles más típicas del casco antiguo y del Ensanche y está rodeada de casas con miradores acristalados. En su centro está el monumento conmemorativo de la Batalla de Vitoria.

Los Arquillos: esta calle con soportales se construyó entre los siglos XVIII y XIX. Por medio de una serie de edificios escalonados se salva el desnivel existente entre la ciudad antigua y el ensanche. Desciende desde la plaza del Machete hasta la parte trasera de la Plaza Nueva.

Plaza de España o Plaza Nueva: es una gran plaza porticada concebida por el arquitecto Justo Antonio de Olaguibel en 1781, para unir el casco antiguo con el nuevo Ensanche, entonces en construcción. Uno de los elementos más importantes del conjunto es la Casa Consistorial, de decoración neoclásica.

Catedral de Santa María (Catedral Vieja): edificio gótico del siglo XIV con una torre del XVII. Bajo el pórtico se abren tres portadas decoradas con estatuas y relieves. En el interior, las capillas contienen imágenes góticas, flamencas y renacentistas italianas. En las capillas de la izquierda se pueden ver pinturas de Rubens y Van Dyck. Destaca la Capilla de Santiago, construida en el XV y que era sitio de paso para los peregrinos hacia Santiago de Compostela. La catedral arrastra problemas estructurales desde su nacimiento, agravados por deformaciones sufridas por restauraciones en el pasado. Ello obligó a cerrarla al público en 1994 y a realizar un Plan Director de Restauración Integral que vio la luz en 1998, que ha sido llevado adelante (siguen en ello hoy día) por la Fundación Catedral de Santa María, constituida a tal efecto en 1999 por la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Obispado de Vitoria, con aportaciones económicas del Gobierno Vasco. Dicho plan ha obtenido diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Europa Nostra 2002 en la categoría de estudios excepcionales de restauración, lo cual ha dado relevancia al monumento, que ha sido estudiado por expertos de todo el mundo por sus curiosidades arquitectónicas. Entre lo más destacado, y curioso a la vez, fue que el templo ha sido visitable durante las obras (con el lema Abierto por Obras).

Catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva): templo catedralicio construido en el siglo XX, de estilo neogótico. Destacan su escultura y pinturas de estilo modernista. En uno de los laterales del templo se ubica un belén napolitano propiedad de la Diputación Foral de Álava, con un paisaje realizado por la Asociación Belenista de Álava.

Iglesia de San Pedro Apóstol: templo gótico del siglo XIV, construido sobre los restos de un templo del siglo XII. Está adosado a la muralla de la parte sur de la ciudad. Destaca el Pórtico Viejo, con un conjunto de relieves con escenas de las vidas de San Pedro y la Virgen María, bajo los cuales discurren las imágenes de la Virgen y los apóstoles.

Iglesia de San Miguel Arcángel: fue construida en el siglo XIV en estilo gótico vasco. Destaca su pórtico estilo gótico. En ella está ubicada la capilla de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.

Iglesia de San Vicente Mártir: fue construida sobre la fortaleza de San Vicente, en el siglo XV. Es de estilo gótico vasco.

Convento de San Antonio: casa de monjas Clarisas del siglo XVII.

Convento de Santa Cruz: casa de monjas Dominicas del siglo XVI.

Basílica de San Prudencio de Armentia (San Andrés de Armentia): es de estilo románico del siglo XII y está dedicado a San Prudencio, patrono de Álava. Destaca su triple pórtico. Alberga muestras escultóricas de distintas épocas y maestros. Es de una nave, crucero y cabecera con ábside de planta semicircular. Es de buena sillería, con ventanas y columnas al modo clásico. La puerta se encuentra desmontada en el muro sur bajo un pórtico, como consecuencia de una reestructuración del XVIII. Sobresalen, entre otros fragmentos, dos tímpanos: uno con Cristo, los once apóstoles, Enoch y Elías, rodeados de dos ángeles, y el otro mostrando al Cordero flanqueado de San Juan Bautista e Isaías, con dos ángeles que portan un crismón. La corona de canecillos es realmente soberbia. Sus temas se centran en personajes humanos de cuerpo entero, cabezas, animales músicos, cabezas devoradoras, etc.

Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium: fue inaugurado en el año 2002. Está situado junto al casco antiguo medieval. Alberga una importante colección de arte moderno y contemporáneo. También expone colecciones itinerantes de importantes artistas. Exhibe obras de arte de Picasso, Dalí, Oteiza, Chillida, Tapies, Saura, Barceló o Cristina Iglesias, entre otros.

Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava: sito en la Catedral Nueva, ofrece muestras del patrimonio artístico religioso de la provincia, dividida en secciones de talla en piedra, talla en madera, pintura sobre tabla, pintura sobre lienzo, orfebrería y mobiliario litúrgico.

Museo de Ciencias Naturales: está ubicado en un precioso palacio o casa fuerte del siglo XVI, la Torre de Doña Otxanda. Alberga esqueletos de dinosaurios, ictiosaurios y escualos cretácicos. También una colección de insectos de los 5 continentes. Tiene colecciones botánicas, zoológicas y geológicas, destacando las del yacimiento de ámbar de Peñacerrada.

Museo de Armería de Álava: en él pueden verse armas de todas las épocas, desde hachas prehistóricas hasta pistolas del siglo XX. En excavaciones realizadas en la ciudad se encontraron importantes hallazgos de la prehistoria, de la Edad Media, del siglo XV; así como armas orientales, árabes y africanas.

El Museo BIBAT (traducido dos en uno), con sede en el antes citado Palacio de Bendaña, contiene el Museo de Arqueología de Álava, que expone esculturas romanas halladas en Álava y piezas medievales, y el Museo Fournier de Naipes de Álava que, habiendo sido la fabricación de naipes una de las actividades más características de Vitoria-Gasteiz, expone más de 6.000 barajas, algunas de ellas muy antiguas.

Museo de Bellas Artes: ubicado en el Palacio Augusti, el museo muestra tallas del siglo XIV, trípticos flamencos del XVI, cuadros de maestros españoles como Ribera y pintura moderna española entre la que pueden verse obras de Picasso o Zuloaga. El museo presta especial atención a la pintura costumbrista vasca.

Parque de la Florida: se construyó en el siglo XIX, como los jardines franceses de su época. Es un gran jardín botánico con unas 100 especies diferentes. En él, desde 1962, en las fechas navideñas, se coloca un gran Belén Monumental.

Parque del Prado: data desde la Edad Media. Fue construido sobre el siglo XII y es una dehesa que era lugar de pastoreo y ha sido espacio para pasear a los perros desde siempre, aunque es uno de los centros neurálgicos de atletas de la ciudad.

Paseo de la Senda (Fray Francisco, Cervantes y Mineral): este paseo une el Parque de la Florida con las Campas de Armentia. Tiene unos 3 Km. de longitud.

Parque de Judimendi: el que fuera cementerio de los Judíos, junto al llamado Monte de los Judíos (barrio judío), pasó a manos del ayuntamiento cuando fueron expulsados en 1492, por los Reyes Católicos. Es hoy en día un parque con unos bonitos jardines, en el centro de Vitoria-Gasteiz.

Parque de Arriaga: contiene la Ermita Juradera de San Juan de Arriaga (reconstruida la actual en 1945 sobre la antigua), que a lo largo del tiempo ha sido y es un referente respecto a los fueros. Uno de los actos más conocidos celebrado en dicha ermita ocurrió en 1332, cuando Álava se incorporó al Reino de Castilla de Alfonso XI.

Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz: es un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados mediante corredores eco-recreativos. Es el resultado de un ambicioso proyecto que se inició a comienzos de los 90 del siglo pasado con el objetivo principal de restaurar y recuperar la periferia de Vitoria-Gasteiz, tanto desde el punto de vista ambiental como social, para crear una gran área verde de uso recreativo en torno a la ciudad. Cuenta actualmente con seis parques: Armentia, Olárizu, Salburua (humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar en 2002), Zabalgana, Zadorra y Errekaleor. No obstante, en la periferia de la ciudad quedan todavía algunas zonas pendientes de recuperación y está por completar el sistema de conexiones que enlazará unos espacios con otros a través de sendos corredores ecológicos.

Festividades y eventos populares

  • 28 de abril: San Prudencio, Patrón de Álava
  • 1 de mayo: Nuestra Señora de Estíbaliz, Patrona de Álava
  • 25 de julio: Día de Santiago, en el que se celebra el Día del Blusa
  • 4 al 9 de agosto: Fiestas patronales de la Virgen Blanca (5 de agosto)
  • Lunes siguiente al día de la Virgen de septiembre (8 de septiembre): Romería de Olárizu
Vista aérea del casco viejo de Vitoria-Gasteiz

Vista aérea del casco viejo de Vitoria-Gasteiz

 

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista

Publicaciones 2017 – Libro del LV Congreso Nacional Belenista – Asociación Belenista de Álava

11 Oct 17
Presidencia FEB
, ,
No Comments
Portadillas del "Libro del LV Congreso Nacional Belenista" celebrado en Vitoria-Gasteiz del 12 al 15 de octubre de 2017, editado por la Asociación Belenista de Álava

«Libro del LV Congreso Nacional Belenista»
Portada, lomo y contraportada

Libro del LV Congreso Nacional Belenista – Asociación Belenista de Álava

La Asociación Belenista de Álava presenta el Libro del LV Congreso Nacional Belenista, a celebrar en Vitoria-Gasteiz entre el 12 y el 15 de octubre de 2017, que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:

  • Comité de Honor y Saluda de las autoridades, de la Presidencia de la FEB y de la Asociación organizadora:
    • Lehendakari: D. Íñigo Urkullu Rentería
    • Diputado General de Álava: D. Ramiro González Vicente
    • Alcalde de Vitoria-Gasteiz: D. Gorka Urtaran Agirre
    • Obispo de Vitoria: D. Juan Carlos Elizalde Espinal
    • Presidente de la FEB y de la Asociación Belenista de Álava: D. Iñigo Bastida Baños
  • La provincia de Araba/Álava y su capital Vitoria-Gasteiz
    • Geografía
    • Álava, tierra de contrastes
    • Variedad climática
    • Enclaves naturales
    • Historia
    • Historia moderna
    • Historia contemporánea
    • Organización administrativa de Álava/Araba
    • Vitoria-Gasteiz, capital de Euskadi y de Araba/Álava
      • Historia
      • Siglo XIX
      • Siglo XX
      • Edificios y lugares relevantes de Vitoria-Gasteiz
    • Festividades y eventos populares
  • Programa oficial del Congreso
    • Jueves 12 de octubre de 2017 (Mañana y tarde opcionales. Noche inaugural oficial)
    • Viernes 13 de octubre de 2017 (Día oficial)
    • Sábado 14 de octubre de 2017 (Día oficial)
    • Domingo 15 de octubre de 2017 (Día oficial)
  • Cartel oficial del LV Congreso Nacional Belenista
  • Ponencias oficiales del Congreso:
    • El camino que lleva al Belén, por D. Juan Giner Pastor
    • La Navidad y las tradiciones alavesas, por D. Joaquín Jiménez Martínez
  • Comunicaciones del Congreso:
    • Un belén barroco de movimiento en Laguardia (Álava), por Dª. Clara Isabel Ajamil Gainzarain y D. Francisco Javier Gutiérrez Páramo
      • El altar del Nacimiento
      • El belén de movimiento
      • Las renovaciones del siglo XIX: un cortejo para los Reyes Magos y nuevos papeles para viejas figuras
      • El escenario y la ambientación
      • Los actores ocultos
      • Las representaciones escénicas del belén
      • La representación simbólica: el mensaje del belén
      • Representaciones y remembranzas conforme a la festividad
    • El Belén Monumental del parque de La Florida de Vitoria-Gasteiz
    • El Belén Napolitano de la Diputación Foral de Álava
    • Historia de la Asociación Belenista de Álava
  • Insignia de Oro de la Federación Española de Belenistas: D. Agustín Benito Valera
  • Trofeos de la Federación Española de Belenistas 2017
  • XXII Certamen FEB de Fotografía “Imagen de la Navidad”
  • XI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables
  • Listado de Congresos Nacionales Belenistas celebrados hasta la fecha
  • Agradecimientos
Portada del "Libro del LV Congreso Nacional Belenista" celebrado en Vitoria-Gasteiz del 12 al 15 de octubre de 2017, editado por la Asociación Belenista de Álava

«Libro del LV Congreso Nacional Belenista»
Coordinador: Iñigo Bastida Baños
Editor: Asociación Belenista de Álava y Diputación Foral de Álava
Mes y año de edición: 09/2017
Descripción: 152 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13: 9788478218875 – Depósito Legal: VI-555/2017
Impresión: Imprenta de la Diputación Foral de Álava


Archivado en:
Páginas: Asociación Belenista de Álava, LV Congreso Nacional Belenista FEB (2017), Publicaciones belenistas
Categorías: 2017 – LV Congreso Nacional Belenista, FEB Publicaciones Entidades Federadas, Publicaciones Asociación Belenista de Álava
Etiquetas: 2017 FEB, Presidencia FEB 2014-2018, Publicaciones 2017


Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

LV Congreso Nacional Belenista 2017 – Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

11 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017Las personas integrantes del Comité de Honor y del Comité Organizador del LV Congreso Nacional Belenista 2017, organizado por la Asociación Belenista de Álava, son las siguientes:

Comité de Honor

  • Excmo. Sr. D. Iñigo Urkullu Rentería, Lehendakari-Presidente del Gobierno Vasco
  • Ilmo. Sr. D. Ramiro González Vicente, Diputado General de Álava
  • Ilmo. Sr. D. Gorka Urtaran Agirre, Alcalde de Vitoria-Gasteiz
  • Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan Carlos Elizalde Espinal, Obispo de Vitoria
  • D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas y de la Asociación Belenista de Álava

Comité Organizador

El Comité organizador está compuesto por la actual Junta Directiva de la Asociación Belenista de Álava, con la participación de antiguos presidentes y tesoreros de la misma.

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

¡¡¡Mañana comienzan los actos del LV Congreso Nacional Belenista 2017!!!

11 Oct 17
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo de la Asociación Belenista de ÁlavaPaz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 12 de octubre de 2017, comienzan los actos previstos del LV Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 15.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista de Álava, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Vitoria-Gasteiz, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al LV Congreso Nacional Belenista 2017!!!

Cartel LV Congreso Nacional Belenista - Vitoria-Gasteiz 2017

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista

LV Congreso Nacional Belenista 2017 – Inscripciones

03 Abr 17
Presidencia FEB

No Comments

Para proceder a la inscripción al LV Congreso Nacional Belenista, es necesario que entres en el enlace que tienes bajo estas líneas y rellenes los campos requeridos:

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN(Inscripciones cerradas desde el 01/10/2017)

¡¡¡Avisos importantes!!!:

  • 04/05/2017: Agotadas todas las habitaciones en el Hotel Ciudad de Vitoria.
  • 30/08/2017: Agotadas todas las habitaciones en el Hotel AC General Álava.
  • 30/08/2017: A partir de ahora, y hasta el 30/09/2017, para intentar conseguir alojamiento hotelero hay que llamar al teléfono de Viajes El Corte Inglés Bilbao: 944257042 (Raquel).

Toda la información previa publicada sobre el evento puedes encontrarla en los enlaces que aquí debajo te facilitamos:

Recuerda que para cualquier mínima duda, consulta o sugerencia que quieras plantear, se han habilitado una dirección de email, congreso2017.feb.belenistas@gmail.com, y un teléfono, 669469130, para atenderlas y solucionarlas.

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista

LV Congreso Nacional Belenista 2017 – Programa de Actos, Hoteles y Precios y Plazos de Inscripción

13 Mar 17
Presidencia FEB

one comments

El LV Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Álava, se desarrollará entre los días 12 y 15 de octubre de 2017, incluyendo las actividades opcionales del mismo. La información sobre el mismo la hemos estructurado del siguiente modo:

  1. Programa de Actos.
  2. Plazos de Inscripción al Congreso.
  3. Preinscripción Obligatoria.
  4. Precios establecidos para los asistentes al Congreso.
  5. Facilidades para asistentes específicos a algunos actos.
  6. Hoteles del Congreso (en régimen de alojamiento y desayuno).
  7. Contacto con la Secretaría General del Congreso.


1. PROGRAMA DE ACTOS

Jueves 12 de octubre de 2017 (Mañana y tarde opcionales)

  • Bienvenida, recepción y acreditación de las personas asistentes al Congreso.
  • Visita turística al Valle Salado, situado en Salinas de Añana (Álava-País Vasco), a 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, donde han sabido aprovechar de forma ininterrumpida, desde hace 6.500 años, sus manantiales de agua salada (una de las “fábricas” más antiguas del mundo de un producto esencial para la vida, la sal). Allí disponen de un spa salino, donde experimentaréis los grandes beneficios que tiene para la salud el contacto controlado con las aguas hipersalinas de los manantiales del valle, cuya salinidad ronda los 240 gramos de sal por litro. Aprovecharemos igualmente para visitar, en la misma localidad, el Real Monasterio de San Juan de Acre, de las RR.MM. Comendadoras de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta), que se dedican a la producción de velas olorosas y miel.
  • De allí partiremos hacia Laguardia (Álava-País Vasco), uno de los 57 pueblos más bonitos de España, villa que podremos descubrir dando un paseo por sus calles. Tras ello, disfrutaremos del almuerzo en Villa Lucía. Ya por la tarde acudiremos a la Iglesia de Santa María de los Reyes para ver la representación completa del Belén barroco de movimiento y conferencia explicativa del mismo a cargo de Clara Ajamil y F. Javier Gutiérrez.
  • Vuelta a Vitoria-Gasteiz.

Jueves 12 de octubre de 2017 (Noche inaugural)

  • Acto de Inauguración del Congreso y Bienvenida a las Asociaciones asistentes al LV Congreso Nacional Belenista:
    • Intervenciones oficiales de inauguración del LV Congreso Nacional Belenista 2017.
    • Entrega de corbatines y regalos.
    • Presentación de la revista Anunciata.
    • 1ª Ponencia: “El camino que lleva al Belén”, por D. Juan Giner Pastor.
  • Cena en el Hotel Ciudad de Vitoria.

Viernes 13 de octubre de 2017 (Día oficial)

  • Bienvenida, recepción y acreditación de las personas asistentes al Congreso.
  • Salida en autobuses desde los hoteles.
  • Fotografía Oficial del Congreso (escalinata de subida a la Iglesia de San Miguel, en la Plaza de la Virgen Blanca).
  • Inauguración Oficial de la Feria-Mercado Belenista.
  • Acudiremos a comer a Olazagutía (Navarra), donde veremos exposiciones realizadas por la Asociación Belenista de la Sakana, aunque aprovecharemos los autobuses para visitar a lo largo del día otras exposiciones ubicadas en varias localidades de la Llanada Alavesa, en concreto en las iglesias pintadas del románico de Añua, Gazeo y Alaiza (incluyendo un Belén alavés expuesto por primera y única vez en el Congreso Internacional de 1992 en Madrid) y otras ubicadas a las afueras de Vitoria-Gasteiz.
  • Vuelta a Vitoria-Gasteiz y cena en el Hotel Ciudad de Vitoria.

Sábado 14 de octubre de 2017 (Día oficial)

  • Asamblea de la Federación Española de Belenistas.
  • Salida andando por las diversas exposiciones del centro de Vitoria-Gasteiz:
    • Iglesia y claustro del Convento de los RRPP Carmelitas Descalzos.
    • Iglesia de Santa María de los Ángeles.
    • Museo-Casa de los Faroles de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen Blanca.
    • Catedral Nueva.
  • Comida en el Hotel NH Canciller Ayala.
  • Visita a la Feria-Mercado Belenista o descanso.
  • Eucaristía del Congreso en la Iglesia de San Miguel, presidida por D. Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria:
    • Imposición de la Insignia de Honor a la Virgen Blanca, Patrona de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
  • Acto de Clausura del Congreso:
    • 2ª Ponencia: “Las tradiciones navideñas alavesas”, por D. Joaquín Jiménez.
    • Entrega de los galardones «Trofeo Federación Española de Belenistas 2017».
    • Entrega de premios del XXII Certamen FEB de Fotografía “Imagen de la Navidad”.
    • Entrega de premios del XI Certamen FEB de Diseño de Nacimientos Recortables.
    • Intervenciones oficiales de clausura del LV Congreso Nacional Belenista.
    • Entrega del testigo a la Agrupación Belenista “La Morana” de Zamora, entidad organizadora del LVI Congreso Nacional Belenista 2018.
  • Cena Oficial y fin de fiesta en el Hotel Ciudad de Vitoria.

Domingo 15 de octubre de 2017 (Día oficial)

  • Visita y Clausura a la Feria-Mercado Belenista.
  • Visita guiada por el Casco Viejo de la Ciudad y a la sede de la Asociación Belenista de Álava.
  • Almuerzo opcional en el Restaurante Conde de Álava. Fin de los actos programados.


2. PLAZOS DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
El Congreso cuenta en un primer momento con 150 plazas, ampliables hasta un máximo de 300, y los plazos para recibir las inscripciones al evento son los siguientes:

  • Miembros de Entidades federadas a la FEB: del 3 de abril al 4 de mayo de 2017, siendo necesario realizar una preinscripción.
  • Miembros de Entidades no federadas a la FEB y belenistas en general: del 5 de mayo al 4 de junio de 2017, siendo necesario realizar una preinscripción.

Para inscripciones tardías, fuera de los plazos anteriormente descritos, podrá contactarse con la Secretaría General del Congreso hasta el 8 de septiembre de 2017.

3. PREINSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
El importe de la Preinscripción obligatoria asciende a 30 euros por persona asistente al Congreso. El procedimiento a seguir será el siguiente:

a) Habrá que cumplimentar el Formulario de Solicitud de Inscripción que se encontrará en la web oficial de la Federación Española de Belenistas (https://anunciata.es/lv-congreso-nacional-belenista-2017-inscripciones/).

b) Tras rellenarlo, la Secretaría General del Congreso facilitará por correo electrónico la referencia como asistente al Congreso y la cuenta bancaria donde deberá realizarse el ingreso del importe de la preinscripción, 30 euros por persona asistente al Congreso, en el plazo máximo de siete días naturales desde el envío del correo electrónico. En la transferencia deberá figurar, por motivos operativos, el número de referencia de preinscripción facilitado por la Organización. El resguardo de dicho pago deberá facilitarse también a la Organización vía correo electrónico.

c) Tras recibir el importe de la preinscripción, la Organización garantizará la reserva de plaza y el bloqueo de las habitaciones en los hoteles del Congreso.

d) Para el 11 de junio de 2017 deberá realizarse el pago final del precio restante del Congreso, en una segunda cuenta bancaria que se facilitará en su momento. Caso de no realizarse en dicha fecha el pago del segundo y definitivo plazo, la preinscripción quedará automáticamente cancelada. El Congreso cuenta con un Seguro de Cancelación que únicamente cubrirá el importe de este segundo plazo, quedando como franquicia el importe de la preinscripción.


4. PRECIOS ESTABLECIDOS PARA LOS ASISTENTES AL CONGRESO
Los precios a aplicar para el LV Congreso Nacional Belenista son los siguientes:

  • Congresista: 260,00 euros
  • Acompañante de Congresista: 245,00 euros
  • Congresista Joven: 230,00 euros (menores de 25 años)
  • Acompañante Joven de Congresista (Joven o no): 215,00 euros (menores de 25 años)
  • Día Opcional: 96,00 euros (desplazamiento, entradas, comida y cena)
  • Almuerzo opcional del domingo 15 de octubre: 30,50 euros

Las cuotas de congresista cubren las comidas y cenas de los días 13 y 14 de octubre de 2017, los desplazamientos del día 13, más la Anunciata de la FEB, documentación y Libro del Congreso y los regalos.

5. FACILIDADES PARA ASISTENTES ESPECÍFICOS A ALGUNOS ACTOS
Para aquellas personas que, siendo congresistas, no participen de la parte opcional del jueves 12 de octubre de 2017, y quieran participar de la cena de ese día, el valor de la misma será el siguiente:

  • Cena 12/10/2017 (Hotel Ciudad de Vitoria): 32,00 euros

Para los presidentes de asociaciones que acudan a la Asamblea General ordinaria del sábado 14, y para las personas premiadas en certámenes federativos (y sus familias) que acudan en persona para recoger sus galardones, se facilitará su asistencia permitiéndoles su inscripción en estos actos:

  • Almuerzo 14/10/2017 (Hotel NH Canciller Ayala): 27,00 euros
  • Cena Oficial Congreso 14/10/2017 (Hotel Ciudad de Vitoria): 62,00 euros


6. HOTELES DEL CONGRESO (en régimen de alojamiento y desayuno)

  • HOTEL SILKEN CIUDAD DE VITORIA (****) (sede de las cenas)
    • Precio habitación individual: 87,00 eurosAgotadas el 04/05/2017
    • Precio habitación doble: 97,00 eurosAgotadas el 04/05/2017
  • HOTEL AC GENERAL ÁLAVA (***)
    • Precio habitación individual: 83,00 eurosAgotadas el 30/08/2017
    • Precio habitación doble: 88,00 eurosAgotadas el 30/08/2017


7. CONTACTO CON LA SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO
Para cualquier mínima duda, consulta o sugerencia que quiera plantearse, se han habilitado una dirección de email, congreso2017.feb.belenistas@gmail.com, y un teléfono, 669469130, para atenderlas y solucionarlas.

Recorte Cartel LV Congreso Nacional Belenista

LV Congreso Nacional Belenista 2017 – Cartel Oficial

13 Mar 17
Presidencia FEB

2 comments
Mosaico_LV_Congreso_PeliRomarategi

Peli Fernández de Romarategi con Pedro Pablo González Mecolay junto al cartel-mosaico del LV Congreso Nacional Belenista, instalado en el Claustro del Convento de los RRPP Carmelitas Descalzos de Vitoria-Gasteiz

Paz y Bien, queridos amigos:

En esta primera información sobre el LV Congreso Nacional Belenista de Vitoria-Gasteiz, organizado por la Asociación Belenista de Álava, queremos presentaros el Cartel Oficial del evento, un gran mosaico que, con sus 95 años de edad, ha elaborado su socio más veterano, Peli Fernández de Romarategi, basado en el fresco del transepto derecho de la Basílica inferior de Asís «Virgen con Niño entronizados, cuatro ángeles y san Francisco«, realizado entre 1278 y 1280 por el pintor y creador de mosaicos florentino Cenni di Pepo Cimabue (1240-1302), también conocido como Bencivieni di Pepo o en italiano moderno, Benvenuto di Giuseppe, y en el que, a la derecha de la pintura, aparece plasmado San Francisco de Asís, Patrón de los belenistas, en la que, según dice la tradición, es la imagen más fiel del santo, ya que está basada en la representación de sus verdaderas facciones físicas, trazadas por Cimabue de acuerdo con la atenta descripción realizada por testimonios oculares, recogidos por el biógrafo de San Francisco, Tomás de Celano, que lo describió así: «Hombre elocuentísimo, de aspecto jovial y rostro benigno, no dado a la flojedad e incapaz de la ostentación. De estatura mediana, tirando a pequeño; su cabeza, de tamaño también mediano y redonda; la cara, un poco alargada y saliente; la frente, plana y pequeña; sus ojos eran regulares, negros y candorosos; tenía el cabello negro; las cejas, rectas; la nariz, proporcionada, fina y recta; las orejas, erguidas y pequeñas; las sienes, planas; su lengua era dulce, ardorosa y aguda; su voz, vehemente, suave, clara y timbrada; los dientes, apretados, regulares y blancos; los labios, pequeños y finos; la barba, negra y rala; el cuello, delgado; la espalda, recta; los brazos, cortos; las manos, delicadas; los dedos, largos; las uñas, salientes; las piernas, delgadas; los pies, pequeños; la piel, suave; era enjuto de carnes; vestía un hábito burdo; dormía muy poco y era sumamente generoso. Y como era humildísimo, se mostraba manso con todos los hombres, haciéndose con acierto al modo de ser de todos. El que era el más santo entre los santos, aparecía como uno más entre los pecadores».

Mosaico_LV_Congreso

Cartel-mosaico realizado para el LV Congreso Nacional Belenista por Peli Fernández de Romarategi, socio más veterano de la Asociación Belenista de Álava

Cimabue_Virgen_en_majestad

“Virgen con Niño entronizados, cuatro ángeles y san Francisco”, fresco del transepto derecho de la Basílica inferior de Asís, realizado entre 1278 y 1280 por el pintor y creador de mosaicos florentino Cenni di Pepo Cimabue (1240-1302)

Los currículums de los Trofeos FEB 2016, todos juntos en un PDF

23 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, amigos todos:

En pasados días publicamos en esta web, de uno en uno, los 15 currículums de las personas físicas o jurídicas galardonadas este año 2016 con el Trofeo Federación Española de Belenistas, entregados el pasado 16 de octubre de 2016 en Sevilla, en el acto de clausura del LIV Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla. Para facilitaros las cosas, los hemos editado todos juntos en un cuadernillo, en formato PDF, para que elijáis si guardarlo, imprimirlo o, simplemente, leerlo…

LIV Congreso Nacional Belenista (2016) – Clausura – D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas

16 Oct 16
Presidencia FEB
, , , ,
No Comments

LIV Congreso Nacional Belenista (2016) – Clausura –
D. Íñigo Bastida Baños
Presidente de la Federación Española de Belenistas

¿Hacia una navidad sin Navidad?

Paz y Bien, queridos amigos:

En los últimos tiempos, varias asociaciones belenistas repartidas por todo el país están sufriendo en sus carnes la falta de apoyo o la retirada del mismo por parte de las instituciones. Esto se está traduciendo en la práctica en la negación o reducción de apoyo económico vía subvenciones y/o convenios, o en la anulación de cesiones de lonjas para trabajar durante el año o para exponer trabajos belenistas en Navidad. Esto está contribuyendo, a pesar de nuestros empeños y desvelos, a que de año en año vengamos observando, tanto en las fechas previas como en las propias fiestas navideñas, un paulatino descenso de los símbolos tradicionales de la Navidad, sobre todo en los espacios públicos. Es decir, que nos encontramos con la paradoja de celebrar una Navidad con cada vez menos elementos navideños…

Además, en estos tiempos de la «nueva política», se viene agudizando, incluso forzando, esta especie de autocensura cultural practicada tanto por las Administraciones Públicas, responsables de la decoración de las calles y edificios, como por muchos comerciantes en sus tiendas, y que parece responder a una corriente de opinión que postula que la exhibición de una determinada iconografía religiosa discrimina a las demás o a las personas no creyentes, así como que las creencias personales deben quedar exclusivamente en el ámbito de lo privado.

Con este argumentario se está defendiendo, tanto en algunas instituciones como en muchos consejos escolares de colegios, impedir el montaje de belenes en lugares y centros públicos tras las quejas o denuncias de algún ciudadano, o para evitarlas. Considero que esta tesis es cuando menos discutible, pues si se lleva al extremo demuestra su incoherencia: aquellas personas que defienden que no es correcto imponer una determinada concepción del mundo a los demás, lo que están haciendo es exactamente lo contrario de lo que predican, pues de ese modo implantan su propia visión (con lo fácil que sería practicar o implantar un principio de respeto bilateral «no te obligo, no me impidas»). Pero, sobre todo, es un grave error querer reducir a simple iconografía cristiana símbolos como los Reyes Magos, el Niño Jesús, la estrella de Belén o el belén mismo, que son patrimonio milenario, y por tanto tradición, de nuestra cultura, de nuestra civilización, y que tienen por ello un valor por encima de las creencias de cada cual.

El concepto de civilización que nosotros conocemos o practicamos tiene un recorrido construido y unido, de modo indisoluble y por historia, al ámbito de las costumbres o las creencias, que han dado como resultado final un compendio legal y social de derechos, deberes y libertades. Tratar de cercenar algo con el supuesto y único bisturí de la razón es paradójicamente irracional. No se sostiene. No tiene ni pies ni cabeza.

En muchísimos pueblos y ciudades estamos trabajando y luchando por preservar y recuperar antiguas tradiciones, destinamos montones de dinero para hacer excavaciones arqueológicas para poner en valor y conocer mejor nuestro pasado, en las comunidades autónomas bilingües se procura que todo el mundo lo sea, incluso defendemos y financiamos manifestaciones de culturas, antes remotas, ahora también nuestras, que se corresponden principalmente con las culturas de la población inmigrante que ha venido, ¿y no vamos a poder mantener nuestras propias costumbres seculares, que además de no haberse perdido, nos enriquecen, nos identifican y nos unen, con el agravante de que incluso se pretenden erradicar desde lo público o dejarlas sólo en el ámbito privado? He aprendido muchas cosas en mi vida, pero entre ellas no está el concepto de «cultura privada»…

Estamos hablando, además, de símbolos y/o referencias que, desde mi humilde punto de vista, no son beligerantes o antagónicos con los de otras culturas o tradiciones: no se me ocurre en qué puede ofender un Rey Mago o la estrella de Belén. Creo que el impulso desde lo público para entre todos construir y aceptar una sociedad plural es totalmente compatible con el hecho de, no sólo cultivar, sino fomentar y apoyar tradiciones centenarias populares que han pasado de generación en generación, como es el caso de la nuestra. Por ello, es sorprendente que desde nuestras instituciones se caiga en el error de despojar a la Navidad de los símbolos navideños, y que, como víctimas colaterales de todo ello, se deje de apoyar a asociaciones como las nuestras.

Esa supuesta corrección política o equidistancia a la que nos están acostumbrando las administraciones públicas para aparentar que mantienen la tradición sin herir hipotéticas o reales susceptibilidades, tiene un cierto punto de patetismo. La Navidad tiene sentido tal cual es: rememorando la venida al mundo de Jesús en un humilde pesebre. De hecho, la palabra Navidad viene del latín nativĭtas, nativitātis que significa nacimiento, tal como recoge nuestro espléndido Diccionario de la Lengua Española. Pretender obviarlo a través esto en pos de lo políticamente correcto es tristemente cómico.

Las tradiciones, entre ellas las navideñas, cohesionan a la colectividad. En estos tiempos desgraciadamente cada vez más convulsos, insolidarios e individualistas, la Navidad, sin amputaciones, modificaciones o añadidos artificiales, pero con todo su significado y, sobre todo, con su espíritu, puede y debe contribuir a la necesaria cohesión social y suponer una oportunidad para construir una sociedad más justa, un mundo mejor. Si nuestros representantes institucionales perseveran en descafeinarla o en tratar de disfrazarla de lo que no es, creo que lo único que lograrán es tirar piedras contra su/nuestro propio tejado, que como lo tenemos de cristal, acabarán por romperlo, porque es muy frágil desafortunadamente…

Paz y Bien a todos.

Iñigo Bastida Baños
Presidente de la Federación Española de Belenistas

P.D.: Con gran pesar, tras unos maravillosos días vividos en Sevilla, declaro clausurado el quincuagésimo cuarto (LIV) Congreso Nacional Belenista.

54 Congreso Cartel

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. Alberto Cacharro González – Asociación Belenista Alhóndiga Getafe

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Alberto Cacharro González - Trofeo FEB 2016

Alberto Cacharro González
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación Belenista Alhóndiga GetafeAlberto Cacharro González nace en Madrid, en un barrio humilde, en el año 1953. Sus primeros contactos con el mundo del belén son los de su casa, en la que su padre montaba con escorias, arena, plantas y figuras de barro de cacharrería, visitando los de sus vecinos.

A la muerte de su padre deja de montarse el belén en su casa, desapareciendo las figuras con el traslado del domicilio a Getafe en el año 1969. No volvería a tener contacto con los belenes hasta el año 1974, en que empieza a montar en una asociación juvenil de la época algunos belenes, inicialmente con figuras prefabricadas de diversos materiales y más tarde con figuras de escayola y alguna de barro que les donan.

A partir del año 1989 empieza a montar el belén de la iglesia de su barrio, Nuestra Señora Virgen de Fátima, con un poco de corcho y elaborando unas edificaciones simples y sin mucho valor artístico, con muy pocos medios, pero sigue año tras año hasta que, en 2008, junto con dos amigos que le venían ayudando ya algunos años, deciden formar la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe en la citada localidad, siendo Alberto su primer presidente.

Promueve también la acción de federarse a nivel nacional, sacando adelante la propuesta. En la actualidad la asociación cuenta con 42 socios, después del ímprobo trabajo de captación llevado a cabo bajo su mandato.

Es Maestro Belenista de su asociación. Fue nombrado «Artesano Belenista» por la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «La Milagrosa», de la que también es socio, al igual que lo es tanto de la Asociación de Belenistas de Madrid como de la Asociación de Belenistas de Sevilla.

A propuesta de los socios de la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe, por los motivos antes expresados y por el mérito adicional de haber conseguido que se mantenga nuestra asociación muy aceptablemente a todos los niveles, se solicita la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2016 para Alberto Cacharro González. Dicha solicitud fue decidida en votación unánime en la Asamblea General de la entidad el 14 de marzo de 2016.

Alberto Cacharro González - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. José Antonio García-Consuegra Blanco – Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «La Milagrosa»

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
José Antonio García-Consuegra Blanco - Trofeo FEB 2016

José Antonio
García-Consuegra Blanco
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid "La Milagrosa"Nació José Antonio García-Consuegra Blanco en Madrid el 18 de octubre de 1970, en el seno de una familia humilde y trabajadora. Desde una edad temprana empezó a realizar los primeros belenes con su familia, en el negocio familiar.

El año 2001 se incorpora a la Asociación de Belenistas de Madrid, en la cual participa en varios montajes de belenes.

El 17 de abril de 2009 junto a otros belenistas funda, en la Basílica-Parroquia de la Virgen Milagrosa, la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «La Milagrosa», de la que fue vocal de la primera Junta Directiva y años más tarde tesorero.

En el año 2010 también se incorpora como socio a la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe.

En el año 2011 fue el autor del primer belén en la madrileña Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel, también conocida como Hermandad de los Estudiantes, el cual es visitado por centenares de personas.

Muchos han sido los nacimientos montados por José Antonio a lo largo de su currículum belenista, tanto en su domicilio como en las sedes de la ya citada Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel, en la catedral Castrense, en el Ayuntamiento de Getafe o en locales municipales del distrito de Chamberí de Madrid. También ha montado el belén de Basílica-Parroquia de La Milagrosa.

José Antonio García-Consuegra también se ha implicado en el mundo cofrade activo, siendo actualmente miembro de la Junta Directiva de la Hermandad de los Estudiantes de Madrid, llegando a ser prioste de la misma, y realizando el montaje de los pasos de Semana Santa que procesionan el Domingo de Ramos por las calles de Madrid.

Por todos los motivos anteriormente detallados, la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «La Milagrosa» considera a José Antonio García-Consuegra Blanco como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2016.

José Antonio García-Consuegra Blanco - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. Ildefonso Luis Leyda Font – Betlemistes de Xàbia

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Ildefonso Luis Leyda Font - Trofeo FEB 2016

Ildefonso Luis Leyda Font
Trofeo FEB 2016

Logo Betlemistes de XàbiaIldefonso nació en Xàbia (Alicante) el día 20 de marzo de 1947. Le agrada recordar el gusto que tenía Rosa, su madre, por montar el belén cada Navidad en compañía de Ildefonso, Juan Vicente y Luisa, sus tres hijos. En los años de la posguerra los medios económicos y los buenos materiales eran bien escasos, pero la ilusión seguramente mayor, tanto en la madre como en sus niños, que vivían esos días como un momento único que repetir cada año por diciembre. Y de ahí proviene, cree Ildefonso, en gran medida su afición presente por los belenes.

De su personalidad hay que destacar su ilimitada paciencia y su perfeccionismo en aquellos detalles de fina observación, que para la mayoría pasan inadvertidos. Cursó estudios universitarios en Valencia y Sevilla. Y ha dedicado su vida profesional principalmente a la agencia inmobiliaria y a la asesoría.

Desde hace años elabora cada Navidad, tan paciente como minuciosamente, un belén para su casa y otro para la casa de su hija. Asimismo, participa en las distintas actividades que lleva a cabo Betlemistes de Xàbia a lo largo del año, sobre todo desde que en 2012 se jubilara y pasara a disponer de más tiempo que dedicar a esta afición tan absorbente. Ha sido vocal de esta asociación y es el actual tesorero de la misma.

En 2015 realizó el belén del despacho de D. José Chulvi, alcalde de Xàbia. Además, colabora anualmente en la construcción del que se expone en la Casa del Cable, en el barrio marítimo de Aduanas del Mar, y en el montaje del belén del Mercado Municipal de Xàbia.

Xàbia, mayo de 2016

Ildefonso Luis Leyda Font - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. José Manuel Lustres Andrés y Dª. María Ángeles Moreno Rodríguez – Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
José Manuel Lustres Andrés y María Ángeles Moreno Rodríguez - Trofeo FEB 2016

José Manuel Lustres Andrés y
María Ángeles Moreno Rodríguez
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)Comienzan su andadura belenista allá por el año 2000, apuntándose al taller de belenes que impartía la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor) por aquel entonces. Tras su paso por dicho taller, y salir tan satisfechos con el mundillo recién conocido, deciden apuntarse como socios.

En aquel año 2001 montan un belén particular que no participa en el concurso de nacimientos organizado por la Fundación Municipal de Cultura, pero sí en el concurso organizado por la Asociación de Vecinos Madariaga, llevándose el tercer premio.

Cada vez más inmersos en el mundo belenista, son sus referentes en aquel momento el belén de Servitas, realizado por Daniel Jaén y Salvador Sobrero, Miguel Ángel Cruceira o José Manuel Coto.

En el año 2003 ayudan en el montaje del nacimiento de la Asociación y a su vez se presentan al concurso de particulares por primera vez, quedando en segundo lugar.

En el 2004 montan el nacimiento para la Asociación Juvenil de San José, quedando de nuevo en segundo lugar. Además, ese mismo año montan un diorama de Pasión en la sede de la Asociación.

En el año 2005 alcanzan el tercer premio de entidades, con el belén nevado montado para la Hermandad de los Desamparados.

En el año 2006 vuelven a la modalidad de particulares, quedando en cuarto lugar.

En el año 2007, y de nuevo en entidades esta vez con la Hermandad de la Expiración, consiguen el quinto premio, además de realizar el belén de la Asociación de Belenistas de San Fernando.

En el año 2008, con la Hermandad de la Expiración, logran el cuarto premio de entidades.

En el año 2009 nuevamente con la Hermandad de la Expiración quedan en cuarta posición.

En el año 2010 deciden evolucionar más en su estilo y consiguen el primer premio de entidades para la Hermandad de la Expiración, consiguiendo también el premio al belén mejor iluminado. También participan en el «Belén Monumental del Bicentenario», siendo responsables de la parte de la «Huida a Egipto«, compartido con José Manuel González Gago y Celestino García de Movellán).

En el año 2011 quedan en segunda posición, y premio al mejor nacimiento iluminado (Hermandad de la Expiración).

En 2012 vuelven a quedar en primera posición en el apartado de entidades y premio de pintura (Hermandad de la Expiración). En el año 2013 deciden hacer un pequeño parón, aunque realizan un belén por encargo para un particular de Mallorca.

En el año 2014 montan el nacimiento de la Asociación de Belenistas de San Fernando y Fundación Municipal de Cultura.

En el año 2015 vuelven a participar en el concurso de entidades, quedando en segundo lugar y montado para la Hermandad de los Desamparados.

Durante esta trayectoria belenista de más de 15 años han sido parte de la Junta de la Asociación de Belenistas de San Fernando; durante cinco años José Manuel Lustres ha impartido talleres belenistas en el Colegio Compañía de María, así como también ha impartido el taller anual de la Asociación de Belenistas de San Fernando.

Uno de sus belenes, fotografiado por Fernando Fossati Aragón, fue «Imagen de la Navidad» de España en 2013 en el XVIII Certamen FEB de Fotografía y, por tanto, portada de la revista Anunciata nº 19 de la Federación Española de Belenistas. Anteriormente, una foto de Andrés Quijano sobre otro de sus nacimientos, quedó en tercera posición del XII Certamen FEB de Fotografía en el año 2007. Han sido también «Imagen de la Navidad Andaluza» en 2015, y a nivel local anunciaron la Navidad de San Fernando en el año 2013. También han sido portada del boletín de la Asociación El Redentor. Han realizado dioramas que han viajado a Vélez-Rubio o se han expuesto en diferentes eventos. Por último, ambos han sido jurado tanto en San Fernando como en otras poblaciones.

La Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor) propone para el Trofeo Federación 2016, por su extensa y dilatada obra, a esta pareja en la vida real y de belenistas, que han conseguido ser una de las referencias en el belenismo en San Fernando.

José Manuel Lustres Andrés y María Ángeles Moreno Rodríguez - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. Francisco Sánchez Sanz – Asociación Complutense de Belenistas

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Sánchez Sanz - Trofeo FEB 2016

Francisco Sánchez Sanz
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación Complutense de BelenistasNace a mediados de los cuarenta, en la cervantina ciudad de Alcalá de Henares, y se cría en el seno de una familia de clase media de la época, donde se desarrollaban arraigadas costumbres cristianas. Cursa sus primeros estudios en la Escuela Graduada nº 2, actual Colegio Cardenal Cisneros y colabora cada año en la realización del belén oficial del centro, del cual se empapa de nuevos conocimientos para pasarlos al nacimiento del hogar paterno, que todas las Navidades montan en familia, con las tradicionales figuritas compradas en las cacharrerías de la calle Mayor y esquina de Plaza de Cervantes.

Mientras transcurren sus estudios básicos, su pensamiento juvenil ronda en torno al belén y sus montajes, ya que en ellos puede desarrollar su espíritu creativo en rincones, portales y paisajes, amén del granito de arena que supone en la época, la iluminación de las escenas.

Terminados sus estudios básicos, sus inclinaciones técnicas le llevan a ingresar en la Escuela de Oficialía de Alcalá de Henares, donde cursa con brillantez, la especialidad de Electricidad.

Recién acabada su maestría, es contratado por la empresa WAT, que, al tener su base en Madrid, obliga a Francisco a trasladarse a la capital, con asiduidad cotidiana, y donde se empieza a empapar de las nuevas técnicas en montajes e inicia la creación de lo que posteriormente sería su gran bagaje profesional.

Tras un periodo de amplia experiencia en WAT, pasa a prestar su labor profesional en Essex Hispania, grupo dedicado al sector químico de productos farmacéuticos, donde desarrolla las gestiones de Jefe de Mantenimiento en Servicios Generales y posteriormente, en Servicios de Producción.

Su dedicación laboral, y el continuo viajar, le apartan momentáneamente de ese gusanillo que lo marcó de pequeño en el colegio y hogar y de vez en cuando, hace sus pinitos y monta en casa los tradicionales belenes, aplicándoles con mayor asiduidad parte de la técnicas y avances que sus conocimientos que ahora ampliamente formados, ponen a su servicio.

En los años 70, contrae matrimonio en la emblemática Catedral Magistral y fija su residencia en Alcalá, siendo este un punto de inflexión ya que con más o menos espacio y de una forma cada vez más acentuada, Francisco inicia su caminar de belenista que mantendrá constante hasta la actualidad.

En los años 84, 85 y 86, incitado por amigos y familiares, concurre al Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá, logrando las Medallas de Oro, Plata y Bronce y recibiendo, asimismo, un amplio reconocimiento de cuantos belenistas y amantes del mundillo contemplaron sus realizaciones.

Francisco, continúa sus belenes caseros e incluso ayuda a sus hijos mayores en las realizaciones familiares pero su labor profesional, le obliga y ata demasiado, para emprender un camino más amplio en el mundo del belén.

En el año 2005, ingresa en la asociación y es aquí, donde se produce la eclosión belenista de Francisco, que a partir de este momento se sumerge en este mundillo, donde destaca por sus técnicas en electricidad, producto de su alta profesionalidad y por su tremenda capacidad de trabajo y colaboración en todas las gestiones y trabajos que se le han designado dentro de la entidad.

Durante los casi doce años en la asociación, Francisco ha participado en todas las realizaciones, montajes y exposiciones que nuestra entidad ha editado, siempre aportando su valiosísima labor de manera incansable y callada.

Su disposición para el trabajo en equipo, constante colaboración y su entrega al belenismo alcalaíno, ha decidido a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Asamblea de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo FEB 2016 para Francisco Sánchez Sanz.

Francisco Sánchez Sanz - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – D. Nicolás García Garrucho – Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Nicolás García Garrucho - Trofeo FEB 2016

Nicolás García Garrucho
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación de Belenistas Portuense "Ángel Martínez"Hablar de Nicolás García Garrucho, es hablar en El Puerto de asociacionismo belenista, ya que es una persona que desde que entró a formar parte de la nómina de esta entidad, ha venido desempeñando responsabilidades de marcado carácter burocrático que son imprescindibles para el buen funcionamiento de cualquier colectivo.

Persona amante de la electrónica y meticuloso en su trabajo, decide asistir en 2001 a uno de los tradicionales cursos de técnicas belenísticas, en la sala de exposiciones de Caja San Fernando, impartido por nuestro colectivo. Ingresó en la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» a renglón seguido, y así consta que desde el 1 de enero de 2002 es miembro de esta entidad.

Durante los siguientes años participa en diversos actos y exposiciones, tomando cada vez más alguna responsabilidad, pero no es hasta el 2009 cuando forma parte de la Junta Directiva, entrando en primer lugar como encargado de mantenimiento del local y ese mismo año, en abril, ya como secretario de la misma.

Desde entonces ha colaborado intensamente en que salgan adelante actividades y exposiciones como la de dioramas de Navidad, Pasión, el altar del Corpus, el belén de la asociación, los cursos de iniciación e innumerables actos que desde entonces se vienen desarrollando en nuestra ciudad, y organizados por nuestro colectivo, sin menospreciar su trabajo como belenista ya que ha participado en exposiciones de dioramas de Pasión y Navidad, como en el caso de 2007 y 2008.

Es el alma mater de una actividad que desde el año 2010 se viene desarrollando dentro de la oferta educativa municipal de nuestra ciudad y que ya está consolidada dentro del ambiente escolar, como es el concurso de cuentos de Navidad, donde cada vez más, participan alumnos del tercer ciclo de primaria de numerosos centros escolares.

Además compagina estas tareas con la de autor de artículos en la revista anual del colectivo, «La mar de belenes«, explicando pormenorizadamente algunas técnicas belenísticas referentes a vegetación, música en los belenes, temas relacionados con la fotografía para el belén, y otros de pensamiento belenista, como «Ser Belenistas» (2009) o «La generación de los 60» (2011) y «Navidades en el recuerdo» (2012), además de los artículos propios de la secretaría y las memorias de la asociación desde los años 2009 al 2014, que se vinieron editando en este canal de comunicación, como es esta revista.

Como buen amante de la fotografía, le ha hecho recibir merecidos premios en los años 2012 (1º y 2º premio en modalidad dioramas), 2013 (3º premio en modalidad belenes), 2014 (2º premio en modalidad belenes además de 2º y 3º en modalidad dioramas), premio cartel de la Navidad 2015 y un 1º y 3º premio en modalidad belenes en este último año, además de encargarse de poner imágenes a aquello que hacemos, ya que no hay acto que asista al que no vaya con su cámara a cuestas, lo que hace que tengamos un buen archivo de imágenes.

Por todo esto, por el cariño y el tiempo que le pone y le dedica a esta bendita tradición nuestra, la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» propone a Nicolás García Garrucho como Trofeo Federación Española de Belenistas 2016.

Nicolás García Garrucho - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – Dª. Luisa Merino Ruiz – Asociación de Belenistas de La Rioja

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Luisa Merino Ruiz - Trofeo FEB 2016

Luisa Merino Ruiz
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación de Belenistas de La RiojaLa Asociación de Belenistas de La Rioja, en Asamblea General, aprobó por unanimidad y aclamación a Luisa Merino Ruiz como merecedora del Trofeo de la Federación Española de Belenistas.

Nació en un pequeño pueblecito riojano, Galbárruli, casi en los límites con Burgos, por lo que su persona refleja la alegría riojana y la nobleza castellana. Desde muy pequeña vivió esta hermosa tradición en su hogar y desde jovencita participaba en el montaje del nacimiento de su parroquia; a lo largo de su vida nunca perdió el vínculo con el belén.

Desde el momento que se incorporó a la asociación, fue una persona muy activa y participativa, colaborando en la realización de edificaciones, y sus casas tenían un sello especial por el cuidado en sus terminaciones y el cariño que ponía en su realización. Participó desde sus comienzos en la creación del «Mercadillo», algo que ha supuesto para la asociación un respiro económico importante. En la actualidad forma parte de la Junta Directiva, siendo la responsable de esta actividad, cargo que desempeña con entrega, responsabilidad y efectividad. Tiene un equipo de colaboradores a los cuales les dirige sin tener la necesidad de mandarles, pues pone tal entusiasmo en lo que hace que lo transmite a todos los que con ella colaboran: se podría decir que hay hasta lista de espera para incorporarse a este equipo.

Siempre se dice que nadie es imprescindible, pero en este caso se podría decir que la excepción confirma la regla. Es una persona que ama esta tradición y pone todo su esfuerzo en colaborar en todo aquello que ayude a mantenerla y propagarla, por eso la Asociación de Belenistas de La Rioja la cree merecedora del Trofeo Federación.

Luisa Merino Ruiz - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – Dª. Inés Menéndez Suárez – Asociación Belenista de Gijón

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
Inés Menéndez Suárez - Trofeo FEB 2016

Inés Menéndez Suárez
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación Belenista de GijónDª. Inés Menéndez Suárez nace en La Hueria (San Martín del Rey Aurelio) y allí, en su hogar, comienza su afición al belén. Al ver su buena disposición hacia el mismo, una tía suya, cuando contaba 9 años de edad, le regala figuras a ella y a una prima para que puedan realizar un nacimiento en casa, y desde ese año comienza la instalación del mismo todas las Navidades. Aún recuerda que las figuras eran muy toscas, de barro, pero para ellas constituían un tesoro. Para poder realizarlo iban al monte a por musgo, ramas y vegetación y también aprovechaban la escoria de las calefacciones.

Durante toda su vida de docente no quedó Navidad sin motivar a sus alumnos para instalar en el aula el belén, empleando los materiales que tenía a mano para crear los elementos necesarios que diesen vida al nacimiento, haciendo partícipes y disfrutando de esta actividad belenista a todos los niños.

Corría el año 2009 y ella, ya jubilada, enterada por nuestra secretaria de la precariedad de personal en la que nos encontrábamos, se ofrece voluntaria para ayudar en lo que fuera preciso, ofrecimiento que como siempre es aceptado de forma inmediata. Recuerdo que lo primero a lo que la enseñamos fue a tallar piedras, pues el belén de aquel año llevaba cantidad de ellas. Persona dispuesta para todo, pronto se hizo indispensable en el taller. Por todo ello recibió en el año 2011 el Trofeo al Belenista Ejemplar.

Dada su buena disposición y gran disponibilidad le ofrecimos en el año 2012 entrar a formar parte de la Junta Directiva como vocal, lo que aceptó sin dudarlo, y hoy es la «ecónoma» del taller. Desde que llegamos a la nueva sede se comprometió consigo misma a tener todo en perfecto orden, cosa que como ya se sabe es harto difícil en un taller belenista. Pero ella se empeñó y lo ha conseguido. No hay nada suelto, todo está metido en cajas perfectamente rotuladas y ella sabe con absoluta claridad dónde se encuentra cada cosa. Cuando falta algo nadie se altera, la respuesta de todo el personal es: preguntad a Inés. No se acaban aquí sus prestaciones a la asociación: siempre que hay que buscar algún material u objeto en tiendas por Gijón, ella se encarga, aparte naturalmente de contribuir con su ayuda en la construcción de los distintos belenes y a la realización de todas las cestas necesarias para los mismos.

Por todo ello la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gijón determinó, de manera unánime, solicitar a la Federación Española de Belenistas le fuera concedido a Dª. Inés Menéndez Suárez el Trofeo Federación 2016, para el que consideramos reúne sobrados méritos.

Inés, todos tus compañeros del taller te felicitamos por la concesión de tan merecido Trofeo y esperamos que lo disfrutes, al mismo tiempo que tenemos la seguridad que ha de servirte de acicate en los trabajos que desarrollas en la asociación.

Inés Menéndez Suárez - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – Dª. María del Carmen Simonet Pérez – Asociación de Belenistas de Guadalajara

16 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments
María del Carmen Simonet Pérez - Trofeo FEB 2016

María del Carmen Simonet Pérez
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación de Belenistas de GuadalajaraNacida en Madrid, en 1953, María del Carmen Simonet Pérez se incorpora a la Asociación de Belenistas de Guadalajara en el año 1992, en los cursos que ese año se realizan en el Centro Cultural de Ibercaja.

La afición al arte le viene de familia, ya que su abuelo era el afamado pintor español de finales del siglo XIX, Enrique Simonet Lombardo, miembro de la Real Academia de San Fernando. Esa pasión por la pintura se ha reflejado en los diversos trabajos pictóricos que ha desarrollado durante su vida.

Carmen tuvo sus primeros contactos con el mundo del belén a través de la familia, como casi todos los belenistas, y sus primeros trabajos se centraban en el cuidado y restauración de sus figuras, así como en el pintado de otras muchas. Su propia hermana fue socia de la Asociación de Belenistas de Madrid y poco a poco va sembrando la semilla del belenismo.

Es a finales de los años setenta del siglo pasado cuando se traslada a Guadalajara. Comienzan sus contactos con la asociación a principios de la pasada década de los noventa, a través del Concurso Provincial de Belenes y de los cursos de belenismo. Durante estos años iniciales es acreedora de diversos premios y distinciones en el mencionado concurso y es a finales del siglo cuando empieza a realizar sus primeros dioramas y belenes para la asociación. En el año 2003 pasa a formar parte de la Junta Directiva, en calidad de Vocal, hasta el año 2012. Desde el año 2010 es la directora de nuestra revista «A Belén».

Dentro de su faceta belenista destaca el trabajo realizado en dioramas y belenes de la asociación, de diferentes estilos y presentaciones. Entre sus trabajos destacan las escenas de la Natividad, Presentación en el Templo, Adoración de los Reyes o Jesús entre los Doctores de la Ley, en las cuales se plasma su admiración por el belén popular, el estilo murciano y la arquitectura del Segundo Templo de Jerusalén.

María del Carmen Simonet Pérez - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Trofeo FEB 2016 – Juan Valle Díez – Asociación Belenista Castellana

16 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeo FEB 2016 – Juan Valle Díez – Asociación Belenista Castellana

Juan Valle Díez - Trofeo FEB 2016

Juan Valle Díez
Trofeo FEB 2016

Logo de la Asociación Belenista CastellanaJuan Valle Díez, nacido en Valladolid en los primeros años de la década de los setenta, es un belenista por tradición familiar y de «carrera».

Su afición le viene desde muy pequeño por el entorno familiar y la gran pasión de su padre. En la aclaración a lo de «carrera» se refiere a los belenes infantiles que en los primeros años se montaban en su casa «vivos»: quiere decir que, entre él y su hermano, cada cinco minutos tenían una composición, forma y diseño distinto. Eso sí, sólo los primeros días. Una vez pasadas Nochebuena y Navidad, los caminos se convertían en pistas de “carreras” con los borricos, ovejas, camellos, pastores, etc., y hasta se celebraba alguna batalla.

Su padre, belenista también y poseedor de un Trofeo Federación (José María Valle Sanz, en 2008), creía que eso era bueno para la afición y «de aquella manera» crear en ellos posos de fe y religiosidad en torno al belén.

Socio de la asociación, primero por familia desde hace muchos años, siguió, al casarse, como nuevo socio, formando una nueva familia belenista desde el año 2005 y ampliándola con la afición inculcada a sus dos hijos, que sienten pasión por los belenes ya que ha brotado en ellos la semilla de la tercera generación.

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid, poseedor de un Máster de Alimentación Animal, trabaja en una empresa dedicada a ello como asesor técnico. Lo que valora un poco más el poco tiempo del que dispone y dedica a lo que le solicita la asociación.

Ganador, en los últimos ochos años, del primer premio del concurso navideño de belenes artísticos convocados por la asociación, colaboró activamente en la creación de la Asociación Belenista de Plasencia «Niño Jesús Cubanito», ayudando en ello a su padre, cuando vivían en Plasencia. Y lo más importante de todo es lo que ha trasmitido a sus hijos, que para su satisfacción y la de todos los belenistas, son los que continuarán.

Por todo lo anteriormente expuesto, la Asociación Belenista Castellana, una vez reunida su ejecutiva y aprobada la moción por unanimidad, propone a D. Juan Valle Díez para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2016.

Juan Valle Díez - Diploma Trofeo FEB 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

LIV Congreso Nacional Belenista 2016 – Horario de actividades 16/10/2016

16 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy domingo 16 de octubre de 2016 del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla es el siguiente:

Al terminar la comida se darán por finalizadas las actividades congresuales. Despedida de congresistas y acompañantes.

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

LIV Congreso Nacional Belenista 2016 – Horario de actividades 15/10/2016

15 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy sábado 15 de octubre de 2016 del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla es el siguiente:

  • 08:00h a 09:00h – Desayuno.
  • 09:00h – Salida del hotel.
  • 09:30h – Exposición 8.
  • 10:00h – Exposición 9.
  • 10:30h – Exposición 10.
  • 11:00h – Exposición 11.
  • 11:30h – Exposición 12.
  • 12:00h – Exposición 13.
  • 12:30h – Exposición 14.
  • 14:00h – Almuerzo en el Hotel NH Plaza de Armas.
  • 16:30h – Salida hacia la Catedral de Santa María de la Sede.
  • 17:00h – Visita a la exposición Misericordiae Vultus (“El rostro de la Misericordia”), en el trascoro de la Catedral.
  • 18:00h – Solemne Eucaristía en el Altar Mayor de la Catedral.
  • 19:30h – Regreso al hotel del Congreso.
  • 20:00h – Asamblea General Ordinaria de Presidentes, en el Salón Hinojos Tomares del Hotel TRH Alcora (cambio de ubicación sobre el originalmente previsto).
  • 21:30h – Salida hacia el Restaurante Casa Robles.
  • 22:00h – Cena Oficial del Congreso en el Restaurante Casa Robles. Imposición de la Insignia de Oro de la FEB a D. Agustí Térmens i Molins, de la Associació de Pessebristes de Barcelona

Presentación de la revista Anunciata XXII de 2016

14 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Hoy viernes 14 de octubre de 2016, en el Acto de Inauguración del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla, ha sido presentada la revista Anunciata nº XXII correspondiente a este año.

El índice de contenidos que encontrarás en este ejemplar, es el siguiente:

  • Eventos
    • LIII Congreso Nacional Belenista – Oviedo 2015 (Asociación Belenista de Oviedo)
    • La alegría viene del Cielo – LV Congreso Nacional Belenista – Vitoria-Gasteiz 2017 (Asociación Belenista de Álava)
    • Concesión de la Cruz de la “Orden del Dos de Mayo” a la Asociación de Belenistas de Madrid
    • El Grial, realidad y leyenda (Lucía Orriols Arocas – Asociación de Belenistas de Valencia)
  • Formación
    • Fuente abrevadero (José Manuel López Sotillo – Asociación de Belenistas de Madrid)
    • Propiedades y uso del cartón en el belén (Juan Soriano Romero – Asociación de Belenistas de Elche)
    • Paso a paso tonel de cartón (Juan Soriano Romero – Asociación de Belenistas de Elche)
    • ¿Qué es un belén? (Alejandro Cánovas Lillo – Asociación de Belenistas de Alicante)
  • Maestros artesanos
    • José Ángel García García: pasión joven al servicio del belenismo
  • Miscelánea
    • ¡Misterios a real! La plaza de Santa Cruz de Madrid en Navidad (Ángel Peña Martín – Asociación de Belenistas de Madrid)
    • Estudio del tríptico de la Epifanía como homenaje a El Bosco (Juan Giner Pastor – Asociación de Belenistas de Alicante)
    • Eternos pregoneros (Juan Carlos Quero Morollón – Asociación Belenista Corazón de La Mancha)
    • Belenes (Asociación de Belenistas de Valencia)
    • San José. Su importancia para los fieles (Ciriaco Casquete Román – Asociación «Belenistas de Valladolid»)
    • Navidades en verso (Juan Omar Rodríguez Suberviola – Asociación Belenista de Gijón)
    • La Navidad no es laica (Juan Giner Pastor – Asociación de Belenistas de Alicante)
    • Escenas del belén «Antigua ciudad de El Cairo» (Asociación Belenista Castellana)
    • Belenista de leyenda. Pepe Guerra, in memoriam (Manuel Alcocer Caridad – Asociación de Belenistas de Jerez)
    • Canto de Navidad (Ramón García Sánchez – Asociación de Belenistas de Jerez)
    • La magia del belén (Arancha Ruano García – Asociación de Belenistas de Almansa «Fernando Olaya»)

anunciata_2016-0022

Texto con la intervención del Presidente de la FEB en el Acto de Inauguración del LIV Congreso Nacional Belenista

14 Oct 16
Presidencia FEB
No Comments

54 Congreso LogoBienvenidos a Sevilla, queridos amigos:

Los belenistas y pesebristas del país, gentes de Paz y Bien de todos los rincones del Estado, estamos convocados en la ciudad de Sevilla del 13 al 16 de octubre para celebrar y compartir en hermandad el LIV Congreso Nacional Belenista 2016.

Sevilla, o (I)Spal, o Hispalis, o Ishbiliya, es una ciudad “Muy Noble”, “Muy Leal”, “Muy Heroica”, “Invicta” y “Mariana” con un atractivo tal que, a lo largo de su historia ha sido casa de fenicios, tartesios, romanos, visigodos, musulmanes, aristócratas castellanos, mercaderes genoveses, y parece que ahora también de una nueva tribu pacífica y trabajadora: los belenistas.

Todo este trajín de visitas y habitantes les ha dejado un patrimonio monumental de edificaciones de todo tipo, estética y condición, entre otros: Itálica, la Catedral, la Giralda, los Reales Alcázares, el Archivo de Indias, la Plaza de España, la Torre del Oro, una especie de setas gigantes no comestibles de madera y hormigón denominada Metropol Parasol, la Maestranza, la Real Fábrica de Tabacos, el Palacio de San Telmo, sin olvidar el Sánchez Pizjuán o el Víllamarín.

Yo no quiero preocuparles, pero esta última tribu que ha aterrizado por aquí, la de los belenistas, que también se hacen llamar pesebristas, ha venido decidida a quedarse y a hacer edificaciones, pero no tan rimbombantes como las antes citadas sino más simples y hechas con todo el cariño: se dedican a construir unos curiosos y bellos portales en los que ponen unos humildes pesebres. Me han dicho que al menos tienen terminados unos catorce. Y que son una gente tan extraordinaria y sobre todo animosa, que creen que al igual que varios de los edificios antes citados son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, a pesar de la humildad de sus construcciones ellos están convencidos que también los suyos se merecen el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, porque tienen mucho arte. Toma ya…

Parece que esa tribu de pesebristas que como decíamos al comienzo, ha venido de todo el país, tiene unos líderes locales que se hacen llamar Asociación de Belenistas de Sevilla, que son los que han realizado más de una decena de portales antes citados y que tienen toda la intención de enseñarlos. Por lo que sé llevan callada y constantemente haciendo portales desde 1978. Pero no sólo eso: también organizan unos Pregones y eventos de Carteles Pictóricos o incluso unas Rutas de Nacimientos. También editan una revista… Vamos, que pasión por el belén no les falta… Y han puesto mucho empeño en organizar este Congreso que hoy nos une aquí…

Organizar un Congreso no es tarea fácil. Conozco de primera mano el tremendo esfuerzo y trabajo desarrollados, como también los desvelos y sinsabores sufridos, superados éstos últimos por la tremenda ilusión que han desplegado a lo largo de estos últimos años para presentarnos un conjunto rotundo y redondo de actos y exposiciones y ofrecernos su cariñosísima hospitalidad. Estoy seguro que los que les visitamos seremos capaces de reconocer y devolverles todo el amor y empeño que han puesto en acogernos y sorprendernos. Por todo ello, quiero agradecer, tanto en nombre de la Federación como de los congresistas y asistentes al Congreso que vamos a celebrar, el fenomenal trabajo desplegado por la Asociación de Belenistas de Sevilla, en particular el de su Junta Directiva, socios, simpatizantes y colaboradores, para que este LIV Congreso Nacional Belenista 2016 sea un éxito. Igualmente, quiero agradecer también el necesario apoyo prestado por las diferentes instituciones y patrocinadores.

Dios se hizo hombre en el Niño Jesús nacido en Belén. Y nuestra Fe y las representaciones escenográficas, puro arte, cultura y tradición, que nosotros los belenistas hacemos de ese Misterio, nos han traído hasta aquí, hasta Sevilla. Y, como siempre, deseo que durante estos días, al amparo del Niño Jesús, de San José, de la Virgen María, y de nuestro Patrón San Francisco de Asís, aprendamos más belenismo si cabe, confraternicemos, cultivemos amistades y reforcemos Valores.

Declaro abierto el quincuagésimo cuarto (LIV) Congreso Nacional Belenista 2016.

Paz y Bien a todos.

Iñigo Bastida Baños
Presidente de la Federación Española de Belenistas

54 Congreso Cartel

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

LIV Congreso Nacional Belenista 2016 – Horario de actividades 14/10/2016

14 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy viernes 14 de octubre de 2016 del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla es el siguiente:

  • 08:00h a 09:00h – Desayuno.
  • 08:30h a 09:30h – Recogida de credenciales.
  • 09:30h – Acto de Inauguración del Congreso en el Hotel TRH Alcora:
    • Inauguración oficial del LIV Congreso Nacional Belenista.
    • Entrega de corbatines e intercambio de regalos.
    • Presentación de la revista Anunciata® nº 22 (2016).
    • 1ª Ponencia: “Iluminación con Led”, a cargo de D. Juan Miguel Barba Delgado.
  • 11:30h – Inauguración del Mercadillo.
  • 13:30h – Salida hacia el Hotel Silken Al Andalus.
  • 14:00h – Almuerzo en el Hotel Silken Al Andalus.
  • 16:30h – Fotografía Oficial del LIV Congreso Nacional Belenista (Plaza de España).
  • 17:30h – Salida en autobús hacia las exposiciones.
  • 18:00h – Exposición 1.
  • 18:30h – Exposición 2.
  • 19:00h – Exposición 3.
  • 19:30h – Exposición 4.
  • 20:00h – Exposición 5.
  • 20:30h – Exposición 6.
  • 21:00h – Exposición 7.
  • 22:00h – Salida hacia el restaurante «La Caseta de Antonio».
  • 22:30h – Cena en el restaurante «La Caseta de Antonio» (Santiponce). Al terminar vuelta al hotel.
Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

LIV Congreso Nacional Belenista 2016 – Horario de actividades 13/10/2016

13 Oct 16
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 13 de octubre de 2016, día opcional del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla es el siguiente:

  • 08:00h a 09:00h – Desayuno.
  • 08:30h a 09:30h – Recogida de credenciales.
  • 09:30h – Salida del hotel.
  • 10:00h – Visita a la Basílica de la Macarena.
  • 11:30h – Visita al Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce): Exposición belenes del orfebre Fernando Marmolejo.
  • 13:00h – Visita al conjunto arqueológico de Itálica.
  • 14:00h – Almuerzo en el restaurante «Ventorrillo Canario».
  • 16:15h – Salida hacia Sevilla.
  • 17:00h – Visita al Alcázar de los Reyes Católicos.
  • 19:00h – Recepción en la Fundación Cajasol: Exposición pictórica de los Carteles de Navidad de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
  • 21:00h – Cena en el restaurante «El Cabildo».
  • 23:00h – Regreso al hotel.
Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

LIV Congreso Nacional Belenista 2016 – Libro del Congreso

12 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments

54 Congreso LogoAprovechamos esta víspera de inicio del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla, para presentar el Libro Oficial del Congreso que será distribuido entre los congresistas asistentes al mismo, y cuyo índice y portada son los que siguen:

  • Saluda del Arzobispo de Sevilla.
  • Saluda del Alcalde de Sevilla.
  • Saluda del Delegado de Fiestas Mayores.
  • Saluda del Presidente de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
  • Carteles pictóricos de la Asociación de Belenistas de Sevilla.
  • Exposición: Belenes de D. Fernando Marmolejo Camargo – Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce).
  • Museo Mariano del Santo Ángel: una colección única de belenes y niños Jesús en Sevilla.
  • Navidad y belenismo… en Sevilla: aportando sentido a la verdadera Navidad.
  • Sedes de las exposiciones y belenes en el centro histórico de Sevilla.
  • Trofeos Federación Española de Belenistas 2016.
Portada del Libro Oficial del LIV Congreso Nacional Belenista 2016

Portada del Libro Oficial del LIV Congreso Nacional Belenista 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

¡¡¡Mañana comienzan los actos del LIV Congreso Nacional Belenista 2016!!!

12 Oct 16
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 13 de octubre de 2016, comienzan los actos previstos del LIV Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 16.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación de Belenistas de Sevilla, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Sevilla, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al LIV Congreso Nacional Belenista 2016!!!

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Cartel LIV Congreso Nacional Belenista - Sevilla 2016

Actividades del LIV Congreso Nacional Belenista: Mercadillo, horario y relación de participantes

19 Sep 16
Presidencia FEB
No Comments

54 Congreso LogoEl Mercadillo del LIV Congreso Nacional Belenista 2016, organizado por la Asociación de Belenistas de Sevilla se ubicará en el Hotel TRH Alcora.

Dicho Mercadillo será inaugurado el viernes 14 de octubre de 2016 a las 11:30h, y permanecerá abierto en exclusiva para los congresistas hasta las 13:30h.

A partir de ahí, el horario para el público en general será el siguiente:

  • Viernes 14 de octubre de 2016: de 18:00h a 21:00h.
  • Sábado 15 de octubre de 2016: por la mañana de 11:00h a 13:00h y por la tarde de 18:00h a 21:00h.

El elenco de artesanos y asociaciones participantes en dicho Mercadillo, a los que agradecemos su apuesta por el mismo, será el siguiente:

Esperamos vuestra visita, y deseamos que disfrutéis con el trabajo de estos grandes artesanos del belenismo.

Lugares del LIV Congreso Nacional Belenista: Restaurante «La Caseta de Antonio»

20 Jun 16
Presidencia FEB
No Comments

casetaantonio

En Santiponce, en un entorno privilegiado, rodeado de los restos romanos de Las Ruinas de Itálica en el Aljarafe Sevillano, se encuentra el restaurante «La Caseta de Antonio», poniendo a su disposición la profesionalidad de sus empleados y el ambiente familiar que nos caracteriza.

casetaantonio3

Con una amplia carta de productos de la tierra, comidas caseras y cocina mediterránea, con especialidades como el Arroz a la Marinera con Bogavantes, Arroz con Pato, Liebre y Paella de Mariscos, Pescados frescos de la Costa de Huelva y Cádiz o Mariscos vivos en Acuarios.

Y todo acompañado por una selecta bodega que regará con excelentes caldos este festival de sabores.

casetaantonio2

Lugares del LIV Congreso Nacional Belenista: Hotel Silken Al Andalus

20 Jun 16
Presidencia FEB
No Comments

silkenalandalus

Este moderno y luminoso hotel, renovado integralmente en el año 2006, emerge como un oasis en la capital del azahar, entre los jardines del barrio de Heliópolis y cercano al Parque de Maria Luisa y a la Plaza de España.

El Hotel Silken Al-Andalus representa la opción personalizada para cualquier tipo de celebración. Gracias a sus zonas ajardinadas, salas con luz natural y espacios privados, nuestros clientes pueden diseñar su momento único e irrepetible.

silkenalandalus2

Su variada oferta gastronómica os sumergirá en un abanico de tentaciones para el paladar cuyo fin es sorprender y satisfacer los gustos más exigentes.

Un desfile de platos en los que la cocina de toda la vida se funde de manera natural con las últimas tendencias, para darle ese toque Silken que le gusta ofrecer a sus clientes, y todo acompañado por una selecta bodega que regará con excelentes caldos este festival de sabores.

silkenalandalus3

Lugares del LIV Congreso Nacional Belenista: Restaurante «El Cabildo»

20 Jun 16
Presidencia FEB
No Comments

elcabildo

En el corazón de Sevilla, «El Cabildo» despliega la mejor cocina tradicional sevillana. Junto a la Catedral y la Giralda de la monumenal capital andaluza, este restaurante respira el sosegado paso de los siglos.

elcabildo2

«El Cabildo», ubicado en la plaza del mismo nombre, conserva en su interior los restos de la muralla almohade del siglo XIII. Sin duda, un inmejorable entorno para degustar una gastronomía enraizada en esas herencia de leyenda.

elcabildo3

Lugares del LIV Congreso Nacional Belenista: Restaurante «Ventorrillo Canario»

20 Jun 16
Presidencia FEB
No Comments

ventorrillocanario

La calidad de su cocina, una cuidada selección de menús y un ambiente exquisito hacen del Ventorrillo Canario el lugar idóneo para celebrar todo tipo de comidas en un entorno incomparable.

Ubicado en la localidad de Santiponce frente al conjunto arqueológico de la ciudad de Itálica, cuna de Adriano y Trajano, es el lugar idóneo para reponer fuerzas tras visitar este conjunto histórico.

Es ideal para disfrutar de lo mejor de la brasería, donde la calidad y estupendo servicio, unido con la originalidad de sus platos, hará las delicias de los paladares más exigentes y sorprenderá a los más curiosos.

Es, en resumen, una cocina llena de sabor y sensaciones, de la que destacamos platos como las ricas carnes a la brasa, o sus famosas «papas arrugás» con mojo picón.

ventorrillocanario2

Lugares del LIV Congreso Nacional Belenista: Hotel TRH Alcora

20 Jun 16
Presidencia FEB
No Comments

hoteltrhalcora

El Hotel TRH Alcora Business&Congress está situado junto al centro de Sevilla y diseñado especialmente para acoger eventos y reuniones de empresa. Con servicios de última generación, este hotel de congresos en Sevilla es la mejor opción para disfrutar.

Sus buenas comunicaciones con el Aeropuerto de Sevilla y atención personalizada hacen del Hotel TRH Alcora Business&Congress el lugar ideal para combinar descanso, ocio y trabajo.

TRH Alcora ofrece una excelente restauración con la posibilidad de disfrutar de la cocina tradicional o de los platos más elaborados, siempre con la mejor calidad en el servicio y trato.

hoteltrhalcora2

Logo de la Agrupación Belenista "La Morana"

Zamora, elegida sede del LVI Congreso Nacional Belenista 2018

06 Mar 16
Presidencia FEB
,
No Comments

En la Asamblea General Ordinaria de la FEB celebrada en la mañana de hoy, domingo 6 de marzo de 2016, ha sido aprobada la candidatura presentada por la Agrupación Belenista «La Morana», de Zamora, para la organización del LVI Congreso Nacional Belenista 2018.

Su solicitud estaba debidamente documentada con los avales del Ayuntamiento, Junta de Castilla y León, el Arzobispado, Subdelegación de Gobierno y escritos particulares de apoyo de partidos políticos tanto en el gobierno como en la oposición, así como  la colaboración del Festival Internacional de Música «Pórtico de Zamora» y del periódico local «La Opinión».

La experiencia ya demostrada por esta misma entidad, Agrupación Belenista «La Morana», en la organización del XLIII Congreso Nacional Belenista 2005 augura el mayor de los éxitos. Así sea.

Los currículums de los Trofeos FEB 2015, todos juntos en un PDF

19 Oct 15
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, amigos todos:

En pasados días publicamos en esta web, de uno en uno, los 19 currículums de las personas físicas o jurídicas galardonadas este año 2015 con el Trofeo Federación Española de Belenistas, entregados el pasado 12 de octubre de 2015 en Oviedo en el acto de clausura del LIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Oviedo. Para facilitaros las cosas, los hemos editado todos juntos en un cuadernillo, en formato PDF, para que elijáis si guardarlo, imprimirlo o, simplemente, leerlo…

Dª. María Eulalia Nacimiento Menéndez y D. Aurelio Medio Fernández – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista de Oviedo

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

María Eulalia Nacimiento Menéndez y Aurelio Medio Fernández (Lali y Yeyo)Logo AB OviedoMaría Eulalia Nacimiento Menéndez nació en Oviedo hace 50 años. Después del bachillerato en el Colegio de las Dominicas, inició la carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de Oviedo. Realizó distintos trabajos en Navarra y Asturias.

Desde niña pasó las vacaciones en Colunga, lugar que ha tenido mucho protagonismo en su vida. Allí conoció a Yeyo, su marido; allí pusieron su primer nacimiento juntos, en el garaje de la casa de sus padres, con figuras que procedían de las dos familias; allí, en la capilla de Santa Ana instalaron durante años el belén, en el Camino de Santiago; y allí, en la iglesia de San Juan de Luz se dieron en matrimonio…

Aurelio Medio Fernández nació en Villaviciosa. Estudió en el colegio de San Francisco y siguió el bachillerato en el Instituto de la Villa. Trabajó durante unos años con su padre, en la concesión de la casa Renault. Después se incorporó a su trabajo en Oviedo, en el que sigue actualmente.

Tanto Lali como Yeyo vivieron el belén desde pequeños, era una costumbre familiar, que creció con ellos, y se iba haciendo una afición común, con vocación de hacerse mayor cada día.

Ya casados, viviendo en Oviedo, asistieron juntos a un acto de la Semana Belenista. Se acercaron al entonces presidente, D. Carlos Cabal, y le dijeron que querían pertenecer a la Asociación Belenista de Oviedo.

Desde entonces Lali y Yeyo fueron unos miembros activos de la asociación, y más concretamente en el taller. Su primer trabajo belenista -una prueba de fuego, por lo complicado del sitio- fue el belén de “El Escorialín” (la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo), con Mónica y Pablo. Un refuerzo grande en el taller de la asociación que ya había empezado a poner el “Belén Emblemático”. Desde el principio era grande el interés por conocer a fondo el belenismo y perfeccionar las técnicas que iban surgiendo en este mundo de los belenes.

En el año 2004, Lali y Yeyo entraron a formar parte de la Junta Directiva de la asociación. Un refuerzo, savia nueva en los trabajos belenistas. Ya el año 2005 asistieron al Congreso Nacional Belenista, en Zamora, donde conocieron muestras de buenos belenes y tomaron contacto con belenistas de toda España: se les abrió un amplio panorama que ha crecido de día en día.

Los últimos diez años han sido de gran crecimiento en la asociación, en los que tanto Lali como Yeyo se han implicado en el trabajo del equipo y han prestado una buena ayuda. Lali diseña bocetos de los trabajos a realizar; con gran sensibilidad, intuición y sentido práctico, resuelve los pequeños o grandes problemas que la realización de los belenes lleva consigo, y está hasta en los últimos detalles de la decoración. Yeyo organiza, coordina la realización de las obras, lleva los trabajos hasta el final. Junto a los compañeros del taller, está atento a los nuevos materiales, métodos, modos. Conoce perfectamente el patrimonio de la asociación: dónde está cada figura, cuál es su sitio, qué hay y qué se necesita…

Cada año, con su hija Ana -que ya tiene el “gusanillo” del belén- “Lali” y “Yeyo” han asistido, con otros miembros de la asociación, a los congresos nacionales, que siempre dan nuevas perspectivas y aire fresco a la actividad belenista.

A la vuelta de uno de estos congresos, el de San Fernando 2010, Lali y Yeyo traían la propuesta de pedir a la Federación Española de Belenistas el primer congreso que no estuviese asignado todavía. La propuesta fue apoyada por unanimidad en la Junta Directiva. Enseguida se preparó la documentación necesaria. Lali y Yeyo hicieron llegar a la Federación nuestra candidatura, con un amplio dossier en el que no faltaban cartas de apoyo de un buen número de empresas e instituciones de Oviedo. Y en junio de 2011, la Asamblea Ordinaria de la Federación Española, estudiadas las tres candidaturas que se presentaron, acordó asignar a la Asociación Belenista de Oviedo la organización del LIII Congreso Nacional Belenista, que se celebra en nuestra ciudad este año 2015.

Son estos los méritos que han llevado a la Asociación Belenista de Oviedo a solicitar de la Federación Española de Belenistas, les sea concedido el Trofeo Federación conjuntamente a María Eulalia Nacimiento Menéndez y a Aurelio Medio Fernández.

Oviedo, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 María Eulalia Nacimiento Menéndez y Aurelio Medio Fernández (Lali y Yeyo)

ACOEG-Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista Alhóndiga Getafe

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

ACOEG Asociación de Comerciantes y Empresarios de GetafeLogo AB Alhóndiga GetafeEn asamblea anual ordinaria celebrada el día 15 de marzo de 2015, y reuniendo las características exigidas en la convocatoria y a propuesta de D. Alberto Cacharro como socio fundador y presidente, se propone le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas a ACOEG, Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe.

Méritos: desde el año 2012 ha participado y apoyado cuantas actividades ha realizado la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe, entre ellas la Feria del Comercio en Navidad de los años 2012, 2013 y 2014 en el barrio donde se encuentra la asociación.

Total apoyo el que presta, dando a la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe el instrumento que hace que dicha asociación se relacione en el exterior con los vecinos de Getafe, dando mayor proyección a la misma siendo visitada por bastantes vecinos en su sede.

Asimismo patrocina, en pos del belén, los premios del concurso de belenes que organiza el Ayuntamiento.

También organiza y patrocina, desde hace varios años, el “Roscón Solidario”, mediante el cual se recolectan alimentos y otros artículos para los más necesitados de la localidad.

Del mismo modo, varios de los asociados a ACOEG aportan y apoyan a la Asociación Belenista Alhóndiga Getafe cediendo materiales, realizando transportes y otros servicios.

Por todo lo anteriormente expuesto, creemos que reúnen los suficientes méritos para que les sea concedido el Trofeo Federación 2015.

Getafe, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 ACOEG Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe

Dª. Sylvie Fullana Moncho – Trofeo FEB 2015 – Betlemistes de Xàbia

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Sylvie Fullana MonchoLogo Betlemistes de XàbiaSylvie nació en París un 24 de abril de 1965, pero al poco tiempo sus padres se trasladaron a España, a Llíber (Alicante), y ha vivido siempre con un pie en Xàbia y otro en Llíber.

Tiene un talento especial para las manualidades: aparte del belén, le gusta pintar, tejer, hacer patchwork, y un largo etcétera de actividades. Muy activa y con una gran pasión por todo lo hecho a mano.

No es raro verla con varios proyectos al mismo tiempo, de hecho, familiares y amigos siempre acuden a ella para que les dé ideas y les ayude a hacer todo tipo de manualidades. Aun así, y después de una larga jornada de trabajo en el taller de motos que regentan ella y su marido, siempre guarda un poco de tiempo para asistir todas las semanas al taller de la asociación.

Su primera toma de contacto con la asociación Betlemistes de Xàbia fue en octubre de 2007, cuando asistió a un curso de belenes. Desde ese momento se incorpora como socia colaboradora, ayudando en las actividades realizadas por la asociación, como el mercado de Navidad y en el montaje del belén de Xàbia.

A partir de marzo de 2010 pasa a formar parte de la Junta Directiva como vocal, y en 2012 como tesorera hasta la actualidad; desde el 2013 se encarga de la construcción del portal que se rifa el día del Patrón, y también colabora en la construcción del belén que los Betlemistes de Xàbia montamos en la Casa del Cable.

Xàbia, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Sylvie Fullana Moncho

D. Carlos Torner Fages – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Carlos Torner FagesLogo AB Santos Justo y Pastor de BilbaoNacido en Barcelona en el año 1942, hijo, nieto y sobrino de belenistas socios de la Associació de Pessebristes de Barcelona.

A los 15 años ganó el 5º premio en el concurso de belenes de parroquias, con un belén de 12 m², que realizó en la parroquia de San Jaime de Badalona, y con 17 años ganó el tercer premio de belenes particulares organizado por la Asociación de Belenistas de Badalona. El chico ya apuntaba maneras.

Durante su etapa profesional, siguió montando el belén año tras año en su hogar y, como no podía ser de otra manera, el destino le cruzó en el camino de una asociación belenista, en este caso la Asociación Belenista de Bizkaia, de la cual fue socio durante unos años, poniendo en marcha la página web de dicha asociación y colaborando en lo que se le encomienda, ganando tres premios en concursos de centros y hogares.

En el año 2003, con la colaboración de la Asociación Belenista de Bizkaia, realiza la primera exposición de belenes en el Centro Cívico Municipal de Otxarkoaga (Bilbao).

Será en dicho barrio cuando en el año 2004 fundó la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, una asociación no muy al uso, cuyo objetivo es que, a través del belén, se pueda ayudar a muchas familias desfavorecidas.

Logró en Bilbao organizar eventos belenistas, unos novedosos y otros recuperados:

  • Feria belenista
  • Recuperar la exposición en el Claustro de la Catedral
  • Rehabilitación de los pórticos de San Nicolás
  • Concurso Nacional de Dioramas
  • Encuentros belenistas
  • Viaje a Tierra Santa
  • Llevar un nacimiento en nombre de Bilbao a Belén.

En este hombre de 73 años, sigue habiendo un niño, aquel que todos llevamos dentro, al que se le iluminan los ojos cuando ve un belén, el que sigue soñando y convirtiendo esos sueños en realidad.

Un amigo leal, cuyo mayor defecto es que no sabe decir “no”. Bueno, tiene alguno más: ese pronto tremendo, ese genio endiablado… Pero en el fondo una persona que está siempre ahí, dispuesto a ayudar.

Por ese cariño al belén, por su trabajo incansable, consideramos que merece esta distinción por parte de la Federación Española de Belenistas.

Bilbao, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Carlos Torner Fages

Dª. Catalina Rullán Más – Trofeo FEB 2015 – Betlemistes de Mallorca

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Catalina Rullán MásLogo Betlemistes de MallorcaCatalina Rullán Más nació y vive en Deià, Mallorca. Nieta e hija de pescadores, ha vivido siempre en contacto con la naturaleza y esto hace que sepa plasmar a la perfección los colores y formas de los elementos naturales al realizar sus maquetas.

Desde su ingreso en la asociación ha sido participante activa en todas las actividades. Desde siempre ha sido gran aficionada a aprender nuevas técnicas para aplicar a sus manualidades y nunca ha tenido inconveniente en enseñarlo a los demás socios, siendo un pilar importante en la formación de todos nosotros en la realización de maquetas para poner en nuestros belenes.

Participa en el montaje de varios belenes y durante todo el año realiza maquetas para incluir en los montajes que hace la asociación.

Como reconocimiento a su labor, constancia y dedicación, la Junta Directiva de la asociación Betlemistes de Mallorca considera que concurren méritos suficientes en nuestra socia Catalina Rullán Más para proponer que la Federación Española de Belenistas le conceda el Trofeo FEB 2015.

Palma de Mallorca, mayo de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Catalina Rullán Más

D. José Manuel González Gago – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

José Manuel González GagoLogo AB San Fernando (El Redentor)Nació en San Fernando (Cádiz) allá por 1956. Criado y educado en las tradiciones cristianas, sus primeros contactos con el belén se los debe a su madre, a quien, desde su más tierna infancia, observa y ayuda a montar el nacimiento familiar.

Aunque militar de carrera, las bellas artes, en especial la pintura, siempre han tenido un sitio muy destacado en su vida, no desaprovechando ninguna ocasión, tanto en su vida profesional como en su vida privada, para desarrollar su actividad creativa y artística. Fruto de ello son los numerosos cuadros, en especial acuarelas, realizadas hasta el día de hoy.

El año 1993 es clave en su vida, puesto que después de haber sido nombrado Hermano Mayor de su querida Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, a la que pertenece desde niño, y tras haber quedado impresionado por un belén que había observado el año anterior, decide junto con otro hermano de la cofradía, lanzarse a la aventura de realizar un belén para la hermandad. Ese sería el comienzo de una pasión que ya nunca dejaría.

Durante los años venideros realiza el belén de la hermandad alternándolo con la construcción del belén familiar, siendo galardonado con numerosos premios en los certámenes donde participa. Asimismo, colabora en la construcción de belenes en colegios y unidades militares donde está destinado.

En 2007 se inscribe como socio de la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor). Es de destacar su participación en el belén monumental que con motivo del XLIII Congreso Nacional Belenista realizó esta asociación, construyendo las escenas de la “Cabalgata de Reyes” y la “Huida a Egipto”. Asimismo, al año siguiente construye junto con su compañero Ildefonso Cereceda el “Belén del mar”, nombre por el que se le conoce desde entonces. En los años siguientes, colabora en la construcción de algún elemento de los diferentes belenes que la asociación realiza con motivo de la Navidad.

Su labor artística se ha ido alternando con su labor pedagógica, colaborando en la realización de diversos cursos de perfeccionamiento tanto en su asociación como en otras asociaciones donde se le ha solicitado su colaboración.

Desde 2009 forma parte de la Junta Directiva de la asociación, desempeñando los cargos de vocal de protocolo y vocal de belenes, realizando una gran labor en todos los cometidos que se le han encomendado. Ha sido designado en varias ocasiones por la asociación como miembro del jurado del certamen anual de nacimientos organizado tanto en la ciudad como fuera de ella.

Si tuviéramos que definirlo artísticamente diríamos de él que es inconformista, imaginativo, meticuloso, perfeccionista y detallista a la hora de proyectar y construir sus belenes, pero al mismo tiempo es una persona de una gran calidad humana, amigo de todos y siempre dispuesto para ayudar donde haga falta, cualidades que le hacen ser muy querido y apreciado dentro de nuestra asociación.

Por los méritos contraídos como belenista, por su calidad humana, por su espíritu de superación, su disposición para colaborar y enseñar su arte a todo el que empieza, es propuesto por la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor) para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2015.

San Fernando, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 José Manuel González Gago

D. Ricardo Rodríguez López – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista Asturiana

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Ricardo Rodríguez LópezLogo AB AsturianaRicardo Rodríguez López, “Cuqui”, nació en diciembre de 1936 en Pola de Lena, aunque muy joven pasó a vivir a Ujo, siendo hoy en día uno de los personajes imprescindibles de esa localidad porque además de belenista ha sido variopinto en sus actividades: profesor, cantante de la Orquesta Royal, pintor de paisajes y bodegones…, pero a nosotros nos interesa su pasado belenista para proponerle a este Trofeo y vamos a detallar unas notas biográficas.

“Cuqui” comenzó a realizar belenes en su infancia, años cuarenta, enseguida entró en contacto con personas e instituciones que hacían nacimientos como el Hogar Juvenil, el Colegio La Salle… En aquellos momentos en una población pequeña como es Ujo no faltaban belenes en los colegios y por supuesto en la parroquia. Eran belenes simples de musgo y escoria esencialmente. Su interés por los belenes le llevó a conocer otras realizaciones más complejas realizadas por profesionales valencianos para la Caja de Ahorros de Asturias. Esto supuso una ruptura con lo anterior y descubrió el paisaje palestino en el belén. Un paisaje nuevo y una nueva forma de trabajar.

Con sus dieciocho años comenzaron a pedirle que colaborara en la realización de diferentes belenes: Colegio de los Frailes, Hogar Juvenil, en la parroquia… Y comenzó a participar en los concursos de la época como los de belenes portátiles que patrocinaba la Caja de Ahorros. Pero acercándose a los años sesenta del siglo pasado la crisis belenista fue borrando belenes de su alrededor y el permaneció fiel y un tanto aislado realizando sus belenes, mimándolos y perfeccionándolos. Tomó el timón del belén parroquial y se ha dedicado en cuerpo y alma a ese belén durante casi 40 años, sin medios, sin presupuesto, con la ayuda de algún incondicional entre los que está el párroco D. Luis Cuervo, consiguiendo ganar casi de manera permanente el concurso de belenes de Mieres y consiguiendo hacer del belén de la parroquia de Ujo un lugar de visita obligada en las navidades para todos los belenistas asturianos.

A comienzos del nuevo siglo, “Cuqui” entró en contactos con las asociaciones belenistas asturianas, conoció nuevas técnicas y las aplicó; no fue un obstáculo su edad para asimilar nuevas formas de hacer, nuevos materiales… Su obra fue reconocida con distinciones de esas asociaciones regionales que le reconocieron su vida entera entregada al belén. De todas ellas recibió premios y reconocimientos y nuestra Asociación Belenista Asturiana, de la que es socio desde su fundación, le hizo entrega de su premio más importante: el Premio Asturias de Belenismo.

Hoy pedimos para él un reconocimiento nacional con la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas, que consideramos muy, muy merecido.

Oviedo, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Ricardo Rodríguez López

D. Ángel Luis García Canalda – Trofeo FEB 2015 – Asociación Complutense de Belenistas

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Ángel Luis García CanaldaLogo AB ComplutenseNace en Alcalá de Henares, ciudad natal de Cervantes, en los inicios de los años 60, y en ella desarrolla su infancia y adolescencia, en el seno de una entrañable familia cristiana.

Los primeros estudios los cursa en el Colegio Miguel de Cervantes, donde siempre contemplaba con cierta ansiedad el belén navideño que profesores y padres montaban cada año a la entrada del centro, y que despertaba la ilusión de grandes y pequeños.

Finiquitado el periodo básico, ingresa en el Colegio San Ignacio de Loyola, donde inicia su carrera de estudios profesionales, que termina con alto grado de aprovechamiento, obteniendo el título de Maestro Industrial.

Desde el inicio de su vida profesional, Ángel se ha instruido con numerosos cursos de capacitación que avalan su Curriculum Vitae, destacándose, entre otros, control de calidad, Autocad 2D, inyección de moldes de plástico, CAD-CAN-CAE, mantenimiento de edificios, frío industrial, informática, soldadura, torno y fresa, electricidad… Su afición por los trabajos manuales le ha convertido en un verdadero experto, tanto en el mundillo del acero como en la madera, experiencias que, durante sus primeros pasos en el mundillo laboral, eran constantemente requeridas por diversidad de empresarios, al objeto de asignarlo a sus departamentos de mantenimiento.

Tras su paso por distintas empresas, en 1993 opta por opositar al cargo de Oficial de Arsenales de la Armada, iniciando la segunda fase de su carrera profesional en la base naval de Rota (Cádiz). En la actualidad es Maestro de Arsenales de la Armada y funcionario de carrera grupo C1 nivel 19, desarrollando su actividad como jefe de mantenimiento en la Estación Radionaval de Santorcaz (Madrid).

Desde el inicio de su matrimonio retoma la costumbre familiar de la instalación de portales en el hogar, y cada Navidad se sigue entusiasmando con las construcciones que, en las tradicionales fiestas, contempla en Madrid, Alcalá y aledaños.

El año 2011 es decisivo en el devenir belenista de Ángel, ya que el gusanillo le lleva a participar en los cursillos prácticos de la Asociación Complutense de Belenistas y, desde ese momento, ya no abandonará ni su afición belenista ni a la asociación.

Durante estos cuatro largos años, Ángel ha desarrollado toda clase de trabajos por y para la asociación, siendo captado desde los primeros momentos para formar parte de la Junta Directiva, donde ha representado los cargos de vocal, vicepresidente y presidente desde el pasado 30 de enero.

Su labor, profesionalidad y trabajos, fueron uno de los pilares básicos durante las realizaciones llevadas a cabo de cara al LI Congreso Nacional Belenista, que organizó nuestra asociación el pasado octubre de 2013, centrándose, entre otras, en la realización del belén monumental.

Su aportación callada y constante, la capacidad de trabajo y alta colaboración con la asociación, han decidido a la Asamblea General de Socios a solicitar de la Asamblea General de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo FEB 2015 para D. Ángel Luis García Canalda.

Alcalá de Henares, marzo de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Ángel Luis García Canalda

D. Pedro Pérez López – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Pedro Pérez LópezLogo AB Callosa de SeguraEnumerar hoy los méritos que pueda tener Pedro Pérez López para optar a este reconocimiento a nivel nacional, es hablar hoy por hoy de la misma asociación de belenistas de nuestra ciudad, pues es la persona que mueve los hilos para que funcione a diario, estando todo a punto para que las personas que nos visitan en la Casa Museo del Belenista puedan disfrutarla en inmejorable estado de revista durante los trescientos sesenta y cinco días del año.

Pedro Pérez López es vocal de la Junta Directiva y socio desde el año 1986, con el número 108. Y desde siempre ha colaborado en diferentes facetas con nosotros y con la Navidad, pero ha sido en estos últimos tiempos donde su trabajo y quehacer diario le han convertido en pieza imprescindible para el trabajo diario que necesitan las cuatro plantas de la Casa Museo del Belenista, que pertenecen al pueblo de Callosa de Segura. Y adivinando el futuro, seguro será cargo y pieza importante para el devenir de nuestra querida asociación.

Por todo lo expuesto, y por mucho más que se podría contar sobre este Belenista, es por lo que la Asociación de Belenistas de Callosa de Segura solicita a la Federación Española de Belenistas, el Trofeo FEB para D. Pedro Pérez López.

Callosa de Segura, julio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Pedro Pérez López

D. Pedro Jesús Ramírez Iglesias – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Pedro Jesús Ramírez IglesiasLogo AB Portuense Ángel MartínezNacido en Jerez de la Frontera el 26 de enero de 1965, por motivos laborales reside en el Puerto de Santa María. Aficionado desde niño al belén, desde su llegada al Puerto está muy vinculado a nuestra asociación. Siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar en todos los actos que organiza la misma.

Participa todos los años en el concurso local de belenes, que organiza el Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad, junto con la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”.

En dicho concurso ha obtenido ocho primeros premios en la modalidad de “Artísticos Particulares” los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 y tres segundos premios los años 2004, 2005 y 2006. Amén de que fotografías de su belén han ganado premios de “Imagen de la Navidad”, como en el año 2008 en el Congreso Nacional Belenista de Bilbao.

Ha realizado dioramas para la asociación, en la que ha sido monitor de construcción de los mismos.

Ha colaborado en la elaboración de belenes para la asociación, como el gran belén que con motivo del 25 aniversario de nuestra entidad se montó en las Bodegas Campbell.

Está dirigiendo el gran belén que nuestra asociación montará este año 2015.

Todo ello le consagra como un buen belenista y un eficaz colaborador, por lo que la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas, en el LIII Congreso Nacional, que se celebrará en Oviedo.

El Puerto de Santa María, julio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Pedro Jesús Ramírez Iglesias

Dª. Julia Zurita Ortuño – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de La Rioja

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Julia Zurita OrtuñoLogo AB La RiojaNació en Madrid, pero se le considera ya una riojana de pura cepa, es una persona que siente el belenismo muy adentro y no concibe, ni tiene razón de ser para ella, una Navidad cristiana sin que se recuerde el gran acontecimiento de la venida del Niño Jesús.

En septiembre del 2000 ingresó en la asociación y desde el principio se integró de una manera muy activa y comprometida, colaborando en todo aquello para lo que se le requería, de una manera discreta y sin ánimo de protagonismo; es una de esas personas que sabes que la tienes a tu lado dispuesta a echarte una mano si la necesitas. Ha colaborado en la realización de dioramas, en los cursillos de los niños, en el mercadillo y en las exposiciones.

En febrero del 2004 entró a formar parte de la Junta Directiva de la asociación, ocupando el cargo de tesorera, puesto que todavía hoy en día sigue desempeñando y con la complacencia de todos los asociados. La verdad que es un puesto no muy fácil de desempeñar, en unos años en los que la asociación se metió en una serie de obras para el acondicionamiento de los locales, para lo cual hubo que pedir créditos y subvenciones, además de pedir constantemente a todos los asociados que arrimasen el hombro para no gastar nada más que lo imprescindible, incluso menos si era posible, y así poder llevar a término todas las actividades programadas a pesar de la escasez de nuestros recursos. Pero gracias a ello y la buena administración que ha llevado, hoy la asociación puede estar más tranquila.

En el mes de marzo se celebró la Asamblea General de la asociación, y en ella la Junta Directiva la propuso para este Trofeo: el acuerdo fue tomado por unanimidad y con la aclamación de todos los asistentes.

Por todo lo expuesto y por otros muchos motivos, consideramos, que Julia es la persona más idónea para que se le conceda el Trofeo de la Federación Española de Belenistas.

Logroño, mayo de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Julia Zurita Ortuño

D. Juan Antonio Pérez Payán – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de Jerez

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Juan Antonio Pérez PayánLogo AB JerezJuan Antonio Pérez Payán nació en Jerez de la Frontera el día 10 de octubre de 1951 en la calle Balderramas nº 3, en pleno barrio de San Mateo.

Está felizmente casado con María Marín Montaño, y tiene dos hijos, Verónica y José Antonio. Figura con el número 376 en la nómina de asociados, causando alta en la Asociación en el año 1995.

En su haber varios dioramas conteniendo escenas de la Natividad. Ha colaborado activamente en el capítulo de infraestructura para la consecución del nacimiento monumental que se realizó para el Congreso Nacional Belenista celebrado en nuestra ciudad en el año 1996.

Igualmente, para el nacimiento monumental instalado en el Museo del Belén en Jerez. También para la realización de la maqueta “La Dehesa” confeccionada para la Feria Iberoamericana de Sevilla en el año 1998. Asimismo, para los anuales nacimientos realizados en la sede de la asociación.

Por unanimidad, y a propuesta de la Junta Directiva, se le impuso en el año 1997 la Insignia de Plata de la asociación, hecho que tuvo lugar en el acto de clausura de la campaña de Navidad de dicho año. Fue distinguido por la Junta Directiva con el nombramiento de Rey Gaspar, al que encarnó en la Fiesta de la Epifanía de la asociación en la Navidad del año 2002.

Habitual coordinador y montador de nuestras exposiciones de dioramas de la Natividad y de la Pasión, dentro y fuera de nuestra ciudad. Ha estado al frente del pequeño y acogedor bar de la asociación durante varios años, encargándose de la restauración concerniente a las distintas convivencias celebradas anualmente.

Miembro, desde hace muchos años, del Coro de Villancicos “Virgen de Belén” de la Asociación de Belenistas de Jerez. Actualmente es vocal de la Junta Directiva de la asociación desde hace varios años. Asiduo asistente a todos los actos convocados por su asociación.

Persona afable, sencilla y cordial, amigo de sus amigos, sin lugar a dudas goza del respeto y la amistad de todos los asociados.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez, propone por unanimidad a Juan Antonio Pérez Payán como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2015.

Jerez de la Frontera, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Juan Antonio Pérez Payán

D. Ángel Ruiz Gómez – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista de Gijón

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Ángel Ruiz GómezLogo AB GijónD. Ángel Ruiz Gómez es castellano por familia y nacimiento. Nativo de la localidad de Sahagún, creció en un entorno en donde los inviernos eran siempre muy fríos y las navidades casi siempre nevadas. Uno de sus primeros recuerdos de la Navidad es cuando iba con sus amigos a contemplar los escaparates de la media docena de tiendas donde se vendían las figuras de belén, tiendas donde con más o menos gracia se montaban pequeños belenes. Nuestro protagonista podía pasar larguísimos ratos contemplándolas, con su naricilla pegada al cristal.

Una de esas tiendas era propiedad de su padre, el cual visto el interés que su hijo tenía por el belén, decidió llevar uno para su casa, para que sus hijos tuviesen un belén en Navidad. Era éste, como casi todos los que se montaban entonces, un belén de tipo tradicional: musgo, escoria de la calefacción y harina para imitar la nieve, la cual había que renovar casi a diario para que fuera creíble.

Con el tiempo tuvo que salir de su patria chica a fin de realizar sus estudios. Primero fue a León y más tarde a Oviedo, en donde encuentra su primer trabajo, que da lugar a otros, hasta que en el año 1985 llega a Gijón, donde pasa por la vicaría y forma su propia familia al tiempo que consolida su vida profesional creando su propia empresa. Es en esa época cuando empieza a comprar sus figuras de belén para ir montando uno en su hogar, belén que ha ido creciendo año tras año, del que tan orgulloso se siente y que sirve de disculpa y nexo para reunir en torno a él a familiares y amigos, disfrutando todos de unas veladas navideñas donde no falta el pavo ni el turrón, ni por supuesto los villancicos.

En el año 2009 entra en contacto con nuestra asociación con motivo de realizar un cursillo, animándose entonces a participar en el concurso de belenes al tiempo que se hace socio, y en el que se alza repetidamente con los primeros premios. Posteriormente se ofrece a la Junta Directiva para ayudar en lo que fuese necesario, ofrecimiento que es aceptado de inmediato.

Vista su disponibilidad para con la asociación, se le propone formar parte de la Junta Directiva como vocal, pasando a ser uno de nuestros compañeros más activos. Lo mismo está en la construcción de los belenes y sus montajes, como llevando cuestiones administrativas, al tiempo que ofrece sus propios vehículos para realizar los traslados de figuras y materiales, o indagando en donde podemos comprar los materiales al mejor precio, ya que es el encargado de proveer al taller de todo lo necesario. Le gusta también participar en todos los actos y proyectos que la asociación realiza a lo largo del año, aunque la faceta a la que más se ha consagrado es la de los cursillos, llevando la dirección de los mismos: proyecta los diseños, luego los realiza y es el tutor primordial a la hora de transmitir nuestros conocimientos, siendo el principal impulsor del cursillo infantil, en el que destaca por su paciencia con los niños.

Todos estos hechos en su conjunto determinaron que la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gijón decidiera por unanimidad solicitar a la Federación Española de Belenistas le fuera concedido a D. Ángel Ruíz Gómez el Trofeo FEB 2015, para el que consideran reúne sobrados méritos.

Gijón, mayo de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Ángel Ruiz Gómez

D. Román Ocerin Gallastegui – Trofeo FEB 2015 – Asociación Belenista de Bizkaia-Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Román Ocerin GallasteguiLogo AB BizkaiaSu primer contacto con la Asociación Belenista de Bizkaia tuvo lugar en el año 2000 con su participación en el curso de “Iniciación a la construcción de belenes”, tras el cual se incorporó a nuestra asociación como socio de número el 23 de mayo de ese mismo año.

Desde su ingreso en la asociación se mostró como una persona muy activa, participando en las actividades asociativas que se organizaron ese año y colaborando activamente en la realización de belenes para las diferentes exposiciones.

Con el traslado de la sede social a nuestro actual emplazamiento en el barrio de San Adrián en el año 2002, se inició su plena integración en la vida activa de la asociación. Fue de los primeros en apuntarse y su colaboración fue muy importante tanto en el desalojo de la sede anterior como en las labores de distribución de espacios, montaje de mobiliario, desempaquetado y posterior clasificación de todas las figuras en el nuevo local. Durante ese traslado se fraguó la formación de un pequeño grupo de trabajo que a día de hoy funciona a plena actividad y que se responsabiliza de la realización de los belenes de grandes dimensiones que se vienen instalando en los centros comerciales donde se realizan exposiciones.

Formando parte de este grupo de trabajo ha ido desarrollando su vida belenista en nuestra asociación, realizando trabajos en la construcción de dioramas y belenes de gran formato al más puro estilo tradicional a base de escayola, realizando trabajos de talla, montaje y pintura en los belenes en los que colaboraba. Con el paso de los años su participación se fue incrementando de una manera gradual tanto en cantidad de trabajos como en calidad de los mismos. Decantándose de una manera muy clara por las labores de pintura, ya en los últimos años se ha convertido en el pintor oficial de ese grupo de trabajo.

También ha participado y forma parte de la corriente de investigación y utilización de nuevos productos para la realización de belenes que se viene desarrollando en nuestra asociación desde hace seis años, con el empleo de moldes de látex y silicona para la reproducción de elementos constructivos para los belenes donde trabaja y en la reproducción de piezas y objetos para el atrezo para los belenes, y que él ha desarrollado y aplicado ampliamente en la faceta del atrezo, tanto para los belenes que realiza como para su venta en las ferias belenistas en las que participamos.

En el año 2007 la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Belenista de Bizkaia acordó elevar a definitivo su nombramiento provisional como vocal de la Junta Directiva al haber sustituido la baja en la misma de uno de sus miembros por enfermedad. Y desde el año 2009 ocupa el cargo de tesorero.

A pesar de todo este trabajo para nuestra asociación, siempre ha encontrado ratos libres para realizar y montar un belén en el escaparate de la librería que regentaba y donde los niños eran sus clientes más queridos, que al acercarse la Navidad pasaban a preguntarle “Cuándo monta Ud. el belén”.

No podemos dejar pasar la ocasión y acordarnos de Begoña, su media naranja, la sufridora de su afición belenista y que, a pesar de todo, nos alegra algunas tardes con sus riquísimas “Rocas” de chocolate con las que nos endulza el duro trabajo belenista.

Y creemos llegado el momento de que su labor belenista y su trayectoria como belenista, persona y amigo sea reconocida a nivel estatal. Es por lo que solicitamos para Román Ocerin Gallastegui, “Romantxu” para los amigos, el honor de ser Trofeo Federación 2015 por Bizkaia.

Bilbao, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Román Ocerin Gallastegui

D. Luis Urtasun Alejandre – Trofeo FEB 2015 – Asociación de Belenistas de Guadalajara

12 Oct 15
Presidencia FEB

No Comments

Luis Urtasun AlejandreLogo AB GuadalajaraLuis Urtasun Alejandre, original de Madrid, llega a Guadalajara con 25 años, y es en la actualidad uno de los socios activos más longevos en la asociación. Ingresó en la misma poco después de su fundación, a mediados de los años 80 del siglo XX. Gran aficionado al belén y a su sentido más espiritual como representación del nacimiento de Jesucristo, no tardó en significarse como un gran coleccionista de “Misterios” y de figuras que cedía para las exposiciones de la asociación. A lo largo de su vida atesora importantes conjuntos étnicos de sus muchos viajes por el mundo, piezas únicas y colecciones que han ido viendo la luz a través de las exposiciones de la asociación. Suyos fueron varios de los belenes expuestos en la exposición “Tiempo de Navidad” del XLVII Congreso Nacional Belenista que organizó nuestra asociación en 2009, como la colección de belenes regionales de barro que conocemos todos como “cabezones” y singulares piezas de zonas como Tierra Santa, así como otros que ha donado a la asociación. Aparte de este coleccionismo, en los últimos años Luis se ha descubierto como un experto en pequeños complementos para el belén (troncos ardiendo para hogueras, palmeras, pintado de animales y otros enseres realizados por otros miembros de la asociación…).

Otro punto a destacar de Luis es el papel tan importante que ha tenido dentro de la organización de la asociación. Desde principios de la década de los 90, y gracias a sus conocimientos contables por mor de su trabajo, ejerció el cargo de tesorero hasta el año 2003, año en que por decisión personal decide dejar esa responsabilidad, y se le encomienda por parte de la asociación y de su Asamblea el cargo de vicepresidente, el cual ha ostentado hasta este año 2015. Suya es también la iniciativa del primer inventario que se realiza del material y patrimonio de la asociación a principios del siglo XXI, en colaboración con otro miembro de la Junta Directiva. Nunca se había visto esa necesidad al carecer de patrimonio y sede propia, pero ante el aumento del mismo y del inicio de la actividad de la asociación en una local físico, propone realizarlo y comienza el trabajo, aún en realización por otras personas, con fotografías y listados de las figuras, dioramas, etc.

Por todo esto, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, ha decidido proponer como Trofeo FEB a Luis Urtasun Alejandre.

Guadalajara, junio de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Luis Urtasun Alejandre

Trofeo FEB 2015 – Germán Iglesias Salamanca – Asociación Belenista Castellana

12 Oct 15
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Trofeo FEB 2015 – Germán Iglesias Salamanca – Asociación Belenista Castellana

Germán Iglesias SalamancaLogo AB CastellanaD. Germán Iglesias Salamanca, nació en Valladolid el 13 de abril de 1940. Desde niño siempre estuvo vinculado con el belén.

Germán Iglesias es socio fundador de la Asociación Belenista Castellana, entidad fundada el 3 de marzo de 1963 por un grupo de amigos vallisoletanos aficionados a los belenes. El único fin de la Asociación Belenista Castellana era el de ahondar en el ánimo y espíritu del nacimiento de Jesús.

Durante muchos años ha colaborado, como uno de los patrocinadores, en los diferentes actos organizados durante las fiestas navideñas por la Asociación Belenista Castellana.

También por su profesión de publicitario, ha colaborado en el montaje de belenes en escaparates de diferentes establecimientos de la provincia de Valladolid.

Su colección de misterios se inicia en abril de 2008, durante un viaje a Heidelberg (Alemania), donde adquirió los 6 primeros belenes, hasta llegar a los 843 misterios actuales. Los misterios son de 39 países y de diferentes materiales como azúcar, chocolate, sal, corcho, punto, ganchillo, cristal, bronce, plata, oro, etc.

En las últimas Navidades (2014) expuso en el Palacio Real de Valladolid una colección de 408 misterios, colaborando asimismo en diferentes exposiciones con la cesión de algunos de sus belenes.

Desde 1961 hasta 2014, con motivo de la festividad de Reyes y como cierre de las fiestas navideñas, ha realizado visitas con sus Majestades los Reyes Magos a hospitales, residencias de ancianos y colegios.

Por estos méritos y muchos más la Asociación Belenista Castellana de Valladolid solicita a la Federación Española de Belenistas el Trofeo Federación 2015 para D. Germán Iglesias Salamanca.

Valladolid, marzo de 2015

Diploma Trofeo FEB 2015 Germán Iglesias Salamanca

Trofeos FEB 2015 – Listado de galardones concedidos

12 Oct 15
Presidencia FEB
,
No Comments

Cartel LIII Congreso Nacional Belenista - Oviedo 2015El pasado domingo 14 de junio de 2015, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas (FEB), celebrada en Madrid, se dio lectura al listado de los 19 galardones concedidos en la edición 2015 del Trofeo Federación Española de Belenistas, tras el estudio de las propuestas realizadas por las entidades asociadas a la Comisión de Organización, Planificación y Economía de la FEB.

La entrega de trofeos se ha realizado durante el acto de clausura del LIII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista de Oviedo, hoy lunes 12 de octubre de 2015.

La Federación Española de Belenistas se honra en conceder el Trofeo FEB 2015, como público reconocimiento de los singulares méritos adquiridos por su labor, esfuerzo o apoyo constantes en pro del belenismo, y a propuesta de sus entidades asociadas, a las siguientes personas físicas o jurídicas:

Galardón concedido a
A propuesta de la entidad
Dª. María Cristina Ferrer García
Asociación de Belenistas de Madrid
D. Germán Iglesias Salamanca
Asociación Belenista Castellana
D. Luis Urtasun Alejandre
Asociación de Belenistas de Guadalajara
D. Román Ocerin Gallastegui
Asociación Belenista de Bizkaia – Bizkaiko Belenzaleen Elkartea
D. Ángel Ruiz Gómez
Asociación Belenista de Gijón
D. Juan Antonio Pérez Payán
Asociación de Belenistas de Jerez
Dª. Julia Zurita Ortuño
Asociación de Belenistas de La Rioja
D. Pedro Jesús Ramírez Iglesias
Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»
D. Pedro Pérez López
Asociación de Belenistas de Callosa de Segura
D. Ángel Luis García Canalda
Asociación Complutense de Belenistas
D. Ricardo Rodríguez López
Asociación Belenista Asturiana
D. José Manuel González Gago
Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)
Dª. Catalina Rullán Más
Betlemistes de Mallorca
D. Javier Burrieza Sánchez
Asociación ‘Belenistas de Valladolid’
D. Isaías Díaz Romero
Asociación de Belenistas de Sevilla
D. Carlos Torner Fages
Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao
Dª. Sylvie Fullana Moncho
Betlemistes de Xàbia
ACOEG – Asociación de Comerciantes
y Empresarios de Getafe
Asociación Belenista Alhóndiga Getafe
Dª. María Eulalia Nacimiento Menéndez
y D. Aurelio Medio Fernández
Asociación Belenista de Oviedo

 

Los currículums de los Trofeos FEB 2014, todos juntos en un PDF

19 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, amigos todos:

En pasados días publicamos en esta web, de uno en uno, los 17 currículums de las personas físicas o jurídicas galardonadas este año 2014 con el Trofeo Federación Española de Belenistas, entregados el pasado 12 de octubre de 2014 en Bilbao en el acto de clausura del LII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao. Para facilitaros las cosas, los hemos editado todos juntos en un cuadernillo, en formato PDF, para que elijáis si guardarlo, imprimirlo o, simplemente, leerlo…

D. Antonio Jiménez Valverde – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Antonio Jiménez Valverde - "Señor Antonio"Logo AB Santos Justo y Pastor de BilbaoNuestro socio de honor, padrino de la asociación e insignia de oro de nuestra entidad, D. Antonio Jiménez Valverde, Señor Antonio como se le conoce en nuestro barrio, nace en su querido pueblo de Hornachos (Badajoz) hace 83 años. A los 30 años, él y su esposa se trasladan a Bilbao en busca de mejor vida, instalándose en el nuevo barrio de Otxarkoaga, barrio muy comprometido con los movimientos clandestinos sociales que luchaban contra la dictadura.

Maestro albañil de profesión, y de los buenos, trabaja en la construcción, no habiéndole faltado trabajo en toda su dilatada vida laboral de más de 50 años.

Desde su llegada al barrio participa de forma activa en todos los movimientos sociales. Su convicción católica le lleva a militar en la JOC (Juventud Obrera Cristiana) y la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). Ayuda en las tareas parroquiales y es socio fundador de la entidad social que más socios tiene de toda Bizkaia, la Mutua de Previsión Social de Otxarkoaga. Aún hoy en la actualidad participa activamente en las juntas municipales del Distrito, aportando ideas, proyectos y reformas para mejorar el barrio.

En el año 2003, con motivo de una exposición de belenes de un fondo privado en el Centro Cívico del Distrito, toma contacto con un grupo de vecinos que deciden fundar una asociación belenista en Bilbao, con el objetivo de generar recursos para ayudar a las familias más necesitadas de nuestro entorno.

Es así como el 4 de noviembre del año 2004 se constituye la primera Asamblea de socios que deciden fundar la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao. Y ahí que está el Señor Antonio dispuesto como siempre a ayudar, como él dice: “En lo que haga falta”. ¡Y vaya si hizo falta!

Cuando a mediados del año 2005 nuestro Ayuntamiento de Bilbao nos asignó los locales para nuestra sede y talleres, el Señor Antonio se puso el buzo y a currar. Él solito, día tras día, mes tras mes, y año tras año, y ya van diez, ha convertido 600 m2 de ruinas, en 600 m2 de espléndido local.

Además de esta quijotada de “récord Guinness”, el Señor Antonio es un socio activo que aporta su ayuda en el día a día de la asociación: igual carga furgonetas, que monta mesas y celajes o está de recepcionista en alguna exposición, o reparte alimentos a los necesitados.

Por todo este impagable trabajo y dedicación, nuestra asociación le impuso la insignia de oro en el transcurso de la ceremonia de entrega de premios del I Concurso Nacional de Dioramas Villa de Bilbao, el pasado 28 de diciembre del 2013.

Solicitamos igualmente a la Asamblea de la Federación Española de Belenistas le sea concedido a nuestro socio de honor y padrino, Antonio Jiménez Valverde, el Trofeo Federación 2014 por todo el trabajo aportado a la causa belenista de forma totalmente altruista durante los 10 años de vida de nuestra asociación, trofeo que le será entregado en el acto de clausura del LII Congreso Nacional Belenista que celebraremos en Bilbao el día 12 de octubre del año actual 2014.

Diploma Trofeo FEB 2014 Antonio Jiménez Valverde

Consejo Particular de Bilbao de las Conferencias de San Vicente de Paúl España – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Logo Consejo Particular de Bilbao de las Conferencias de San Vicente de Paúl EspañaLogo AB Santos Justo y Pastor de BilbaoEn noviembre del año 2004, recién fundada nuestra entidad, se nos planteó el reto de realizar nuestra primera exposición de belenes como asociación y nuestro patrimonio era escaso tanto en obras como en figuras ya que acabábamos de nacer.

Presentamos una solicitud de ayuda y el Consejo nos concedió 3.000 €, que, junto a las cuotas de los 10 socios fundadores, sumaron 3.300 €, que fue nuestro primer saldo en cuenta.

Serían innumerables las ayudas que hemos recibido tanto del Consejo como de Vicentinos particulares (que tenemos prohibido nombrar); durante estos 10 años, su ayuda ha hecho posible que tengamos unos dignos locales, y que a pesar de los tiempos difíciles en que nos toca trabajar, podamos después de todo este tiempo ya trascurrido, seguir trabajando en nuestro proyecto.

Por todo ello, solicitamos a la Asamblea de la Federación Española de Belenistas le sea concedido al Consejo Particular de Bilbao de las Conferencias de San Vicente de Paúl España el Trofeo Federación Española de Belenistas 2014 por toda la ayuda moral y económica prestada a nuestra asociación tanto en la disciplina cultural, como en el plano social que nuestra asociación lleva a cabo en el barrio, trofeo que les será entregado en el acto de clausura del LII Congreso Nacional Belenista que celebraremos, Dios mediante, en Bilbao el día 12 de octubre del año actual 2014.

Diploma Trofeo FEB 2014 Consejo Particular de Bilbao de las Conferencias de San Vicente de Paúl España

D. José Antonio García Gómez – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista Alhóndiga Getafe

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

José Antonio García GómezLogo AB Alhóndiga GetafePor acuerdo de la Asamblea General de la asociación celebrada el 9 de marzo del 2014 se le concede el Trofeo Federación Española de Belenistas a José Antonio García Gómez.

Desde que cumple los 24 años empieza a colaborar con el grupo que monta el belén de la Iglesia Virgen de Fátima de Getafe (Alhóndiga). Desde entonces, allá por el año 1998, ya es un asiduo compañero, siendo uno de los dos que quedan creando dicho belén.

Fueron años sin un gran contenido creativo, pero con mucho cariño. A partir del año 2000 empezamos a movernos gracias a páginas web y libros, y formó parte del grupo de belenistas, junto con otros cuatro más, que fundaron la actual Asociación Belenista Alhóndiga Getafe desde el año 2008. En la actualidad ocupa el cargo de vicepresidente de la misma.

Poco a poco crece y empieza a difundir el belenismo, realizando cursillos, ferias y creando un blog que es bastante conocido entre los belenistas nacionales y en otras partes del mundo, principalmente Italia. Más adelante crea un grupo de Facebook llenando de contenidos su muro, en el cual hay cientos de agregados.

Participante en el último Congreso de Alcalá de Henares y conocido en distintos lugares del país por sus visitas a los distintos belenes, sigue siendo creador y montador activo de algunos de los belenes que monta cada año la asociación. Sólo podemos terminar diciendo que fue y es un pilar de esta asociación, que sin su colaboración no hubiera salido adelante.

Diploma Trofeo FEB 2014 José Antonio García Gómez

Dª. Ana María Moya Teruel – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid «La Milagrosa»

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Ana María Moya TeruelLogo AB La MilagrosaEn Asamblea General se acuerda conceder a Dª Ana María Moya Teruel el Trofeo Federación Española de Belenistas por los méritos que se relacionan.

Nacida en Madrid, siempre fue una enamorada del belén. De pequeña, y de camino a casa, siempre se paraba en el escaparate de la papelería del barrio mirando a las figuritas colocadas en hileras, las cuales, y de acuerdo con su hermano, compraban por 1,25 pesetas.

Ya en el colegio una profesora le enseña a hacer casas con cajas de cartón y cartón ondulado para los tejados. Ahí empezó su amor por el belén, pero no será hasta el año 2000 cuando empieza con su marido en el mundo del belén de forma particular y ayudándole en los montajes. Entran los dos en la Asociación de Belenistas de Madrid y participan en varios montajes de la misma.

En el año 2009 forma parte del núcleo de socios fundadores de la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid “La Milagrosa”, donde destaca por sus aportaciones en el campo de las miniaturas, dando varios cursos, y asimismo participa en los distintos montajes de la asociación, entre ellos los de la Junta Municipal de Chamberí, el Parque de Atracciones de Madrid o la oficina central de Seguros Plus Ultra.

Siempre está dispuesta para lo que se le solicite sin ningún reparo, por lo que se hizo merecedora de la Medalla de Plata de la Asociación Belenista de la Comunidad de Madrid “La Milagrosa” por su colaboración desinteresada y entusiasta sin queja de los trabajos y encargos que se le encomendaban. Gran persona y amiga de sus amigos y compañeros, sin una mala cara nunca, pone todos sus conocimientos a disposición de la asociación, por lo que se hace acreedora del Trofeo Federación del año 2014.

Diploma Trofeo FEB 2014 Ana María Moya Teruel

D. Jacint Cadevall Soler – Trofeo FEB 2014 – Agrupació de Pessebristes de Terrassa

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Jacint Cadevall SolerLogo AP TerrassaNacido en Terrassa el 14 de noviembre de 1927 en el seno de una familia sencilla y trabajadora, vinculada en el tejido asociativo de la ciudad y relacionada con iniciativas de inspiración cristiana.

Su primera vinculación con el belenismo surge del marco familiar, donde era habitual el belén cada Navidad -conserva recuerdos de un pesebre que hizo en 1935 sobre su escritorio- y a partir de 1940 construye el pesebre en su casa y participa en los concursos locales de Acción Católica; en 1945 obtiene un premio. Desde entonces -casi ochenta años- cada Navidad ha hecho el belén en casa. Y, especialmente durante los últimos cincuenta años, también en otros lugares, sobre todo en el local social de su entidad belenista local, la Agrupació de Pessebristes de Terrassa.

Aunque valora los elementos naturales, se ha especializado en el pesebre artístico y es uno de los miembros destacados de la llamada ‘Escuela de Terrassa’, que creó e hizo crecer el renombrado pesebrista terrasense, Jordi Pi.

Sin embargo, sus obras presentan unos rasgos diferenciales y personales en relación a los otros belenistas locales, tanto en el detalle del trabajo del yeso como la coloración y los contrastes cromáticos. Ha prestado siempre mucha atención al emplazamiento adecuado y preferente de las figuras: piensa siempre sus montajes en función del tema a exponer y del ambiente que quiere definir para expresar de forma adecuada el Nacimiento, la Anunciación a los pastores, la Adoración de los Reyes…

Esto le ha llevado a estar en contacto con los principales figuristas catalanes y del Estado y ha reunido una significativa colección de figuras de pesebre, que usa en los belenes que construye, al menos uno cada año, desde hace ¡más de setenta años! (hecho que, sin duda, constituye un mérito extraordinario).

Esta dilatada actividad pesebrística se pone de relieve, también, en la responsabilidad de ser el constructor del Pesebre Oficial de la Agrupació los años 1955, 1962, 1964, 1972, 1995, 1998 y 2005 (siendo uno de los pocos asociados con este honor y el único que ha repetido pesebre oficial cincuenta años después de la primera vez). Además, de 1961 a 2013 ha participado treinta y ocho veces en las exposiciones de dioramas que la entidad presenta cada Navidad.

Ha expuesto sus obras en las Bienales de Pesebristas de Cataluña, en el Encuentro de belenistas de Cataluña en Rubí y en el XLIV Congreso Nacional de Belenistas de Vic (2006). Tiene depositados belenes de su autoría en el futuro museo andaluz de belenismo, de Mollina.

Aunque entiende el pesebrismo como una aportación, ha presentado obras suyas en el Concurso de Vélez Rubio (2003) y de Bilbao (2013, obteniendo el cuarto premio).

Ha dado charlas sobre belenismo y sobre la historia del belenismo en Cataluña y ha participado en diferentes conferencias o actos divulgativos en prensa y televisión.

Además de su actividad como constructor de pesebres ha tenido -y tiene todavía- una dilatada actuación en la gestión del mundo belenístico, a partir de su vinculación a la Agrupació de Pessebristes de Terrassa, entidad de la que es uno de los miembros fundadores, participando en 1943 en el núcleo inicial de esta veterana entidad.

Entra a formar parte de la Junta de la entidad en 1950 y es vicepresidente de 1966 a 1985.

Es elegido Presidente de la entidad -el séptimo de su historia- y ejerce esta función durante dos mandatos reglamentarios sucesivos, hasta 1999. Posteriormente, continúa en la Junta con el cargo de secretario y más recientemente, hasta la actualidad, como vicepresidente.

En 1994 es elegido presidente de la Federació Catalana de Pessebristes para el trienio 1994-97.  Durante su mandato se dedica intensamente a incrementar ostensiblemente el número de nuevas incorporaciones de entidades, así como a facilitar canales de comunicación entre las entidades federadas instaurando la edición de folletos informativos y visitando personalmente, al menos en una ocasión, todos los pesebres de las entidades federadas y también de muchas no federadas. Posteriormente, en el trienio 2001-2004, cuando la Agrupació de Terrassa se vuelve a hacer cargo de la presidencia de la Federació, ocupa el cargo de secretario.

En los últimos años ha dedicado esfuerzos a la catalogación e informatización de fondos documentales de la Agrupació y en la búsqueda de datos o en el inventario de actuaciones, sobre todo referidas a los primeros años de la entidad, más difíciles de localizar. Y, especialmente, a la edición del boletín social anual, que recoge toda la actividad belenista vinculada  a la entidad y a sus miembros.

Otra faceta importante suya ha sido su dedicación a la organización de los concursos locales de pesebres. A partir de 1947 y hasta 1991 forma parte de la comisión organizadora del concurso y de muchos de los jurados.

Finalmente, cabe señalar su vinculación con belenistas de muchas entidades de Catalunya y de España y la participación desde el inicio en todos los Encuentros de Belenistas de Catalunya y estas dos últimas décadas en todos los Congresos de FEB, e incluso en Asambleas y Congresos de la UN-FOE-PRAE.

En 2007 la Generalitat de Catalunya, en reconocimiento a su dilatada dedicación, a la calidad de sus obras y a su trascendencia social, le concede el título de «Mestre Artesà».

Diploma Trofeo FEB 2014 Jacint Cadevall Soler

D. Manuel Jesús Mendoza Sánchez – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Manuel Jesús Mendoza SánchezLogo AB San Fernando (El Redentor)Manuel Jesús Mendoza Sánchez nace en Ceuta un 13 de noviembre de 1955. Tras un largo periplo por la geografía española, pues su padre era Guardia Civil, termina afincándose en La Isla de León, en la que reside desde hace treinta años al tiempo que trabaja para el Ayuntamiento desde hace 32 y siempre vinculado al área de Cultura.

Desde muy pequeño en su casa, como en tantas casas de nuestra tierra, se cultiva el montaje del nacimiento, era su abuela la que lo hacía y la que lo incitaba para que lo hiciera él, lo llevaba a comprar las figuras de barro sin cocer y que terminaban siempre deshaciéndose, hasta que se impone el plástico.

Por causa de su trabajo descubre el belenismo actual, en el año 1991 es nombrado secretario del Jurado del Certamen de Nacimientos, que organiza el Ayuntamiento de San Fernando a través de la Fundación Municipal de Cultura, y desde ese año, salvo un pequeño paréntesis de dos de ellos en los que no figuró, pero sí estuvo implicado en la organización y desarrollo, ejerce como tal. Durante este tiempo también ha sido Jurado en algunas localidades cercanas, sobre todo a él le gusta destacar su participación como Jurado efectivo en el Certamen para Centros Escolares.

Gracias a su participación en el Certamen de Nacimientos se mete de lleno en el mundo del belén, conoce a belenistas de diversos puntos de la Bahía de Cádiz y de otras localidades más alejadas, y debido a ello poco a poco se va introduciendo en el intrincado mundillo de la confección de nacimientos. Por todo esto establece una muy cercana relación, que inmediatamente se convierte en profunda amistad, con Miguel Ángel Cruceira que lo atrae a la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor), formando parte de la misma desde el año 2000. Desde entonces comienza un acercamiento bastante activo con la mencionada asociación entrando pronto a formar parte de su Junta Directiva, ejerciendo de secretario de la misma durante las presidencias de Miguel Ángel Cruceira, Pedro Marchena, Alejandro Zapata y Andrés Quijano, y en la actualidad y bajo la presidencia de Celestino García de Movellán tiene el cargo de vicepresidente.

Ha participado en la organización de las dos convivencias provinciales belenistas que se han celebrado en San Fernando y que sirvieron de preámbulo para la organización del XLVIII Congreso Nacional de Belenistas y que tuvo lugar en la Isla de León allá por el año 2010, congreso que fue todo un éxito tanto de organización como de participación, que supuso el espaldarazo definitivo de la Asociación de Belenistas de San Fernando, y en el que estuvo involucrado formando parte del Comité Organizador y como secretario de la Asociación.

Diploma Trofeo FEB 2014 Manuel Jesús Mendoza Sánchez

D. José Pérez Albert – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de Elche

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

José Pérez AlbertLogo AB ElcheD. José Pérez Albert, nació en Chinorlet (Monóvar) en el año 1945. A los trece años se vino a vivir a Elche con su familia. Cursó estudios de Magisterio y es Licenciado en Geografía e Historia. Está casado con Finita García Linares, tiene dos hijas y una preciosa nieta, Elena. Actualmente jubilado después de 42 años de ejercer como Maestro y Director de los colegios Alcudia, El Pla, Centro Experimental El Palmeral y Els Garrofers, de Elche.

Propuesto para la Orden de Alfonso X el Sabio en 1983. Caballero Portaestandarte del Misterio de Elche en 1984. Maestro Belenista de la Asociación de Belenistas de Elche desde el 2005.

En el año 2000, se incorporó, como miembro activo, a la Asociación de Belenistas de Elche. Desde el primer día, se implicó y participó en los distintos proyectos que tenía en marcha la asociación. Sus cualidades para plantear y realizar un belén son dignas de elogio por su minucioso trabajo, lo cual hizo que la asociación le concediera el título de Maestro Belenista en el 2005.

Si destaca como belenista, ni qué decir tiene como persona. Compañero, amigo, generoso, amable y altruista, siempre dispuesto a ayudar a los demás, en definitiva, una persona que se hace querer. Y por todos estos motivos, la asociación pensó que era la persona idónea para llevar a cabo uno de los retos más grandes e importantes que tenía la misma: la celebración en Elche del XLIX Congreso Nacional Belenista, nombrándolo coordinador del mismo (para nosotros, cariñosamente, era el Sheriff del Congreso).

Cumplió con creces su cometido y prueba de ello fueron las numerosas muestras de satisfacción y agradecimientos que recibió la asociación al finalizar el mismo y que hasta hoy en día, todavía seguimos recibiendo. Se hicieron muchos amigos, ni qué decir tiene, que fue por un trabajo bien hecho.

Por estos motivos y algunos más, la Asociación de Belenistas de Elche, en su Asamblea General del 26 de mayo de 2014, decide conceder el Trofeo Federación a D. José Pérez Albert, siendo refrendado por la totalidad de los miembros de la misma con un largo aplauso.

Diploma Trofeo FEB 2014 José Pérez Albert

D. Carlos Ortiz Velasco – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista de Oviedo

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Carlos Ortiz VelascoLogo AB OviedoLa Asociación Belenista de Oviedo solicita el Trofeo Federación para Carlos Ortiz Velasco, vocal de la Junta Directiva, por su afecto a todo lo relacionado con el belén y su trayectoria en los años vinculados a nuestra asociación.

Su inclinación por el belenismo es antigua. Cuando entró en contacto con la Asociación Belenista de Oviedo (en los primeros años de su andadura) ya realizaba el belén de su parroquia, comenzó a participar en el Concurso de Belenes y a implicarse en las actividades de nuestra asociación. Desde 1996 forma parte de la Junta Directiva, en la que aporta iniciativas y se encarga de la organización de eventos, como la puesta en escena del Festival de Villancicos que tiene lugar cada año, la entrega de premios de los Concursos de Belenes, etc.

Su afición a todo lo relativo al belén le ha llevado a recoger y coleccionar noticias antiguas sobre concursos de belenes en el siglo pasado, se interesa por la historia del belén en Europa e Hispanoamérica y ha escrito artículos en nuestra revista sobre el tema.

Los últimos años, en que dispone de más tiempo, trabaja intensamente en el taller de la asociación, con especial habilidad para la construcción y rehabilitación de los edificios que se colocarán en los belenes que la Asociación Belenista de Oviedo instala en distintos puntos de la ciudad.

Por afecto al belén, manifestado en obras, y la dedicación e interés con los que ha colaborado durante años a las actividades que se apuntan más arriba, consideramos que merece esta distinción por parte de la Federación Española de Belenistas.

Diploma Trofeo FEB 2014 Carlos Ortiz Velasco

D. Francisco Martínez Andújar – Trofeo FEB 2014 – Asociación Complutense de Belenistas

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Francisco Martínez AndújarLogo AB ComplutenseLa Roda de Albacete, centro neurálgico y punto estratégico entre el centro peninsular y Levante, a 41 km de Albacete y 125 de Cuenca, es el lugar donde nació y pasó su niñez hasta su adolescencia Francisco Martínez Andújar (Paco Martínez).

En escuelas e institutos de la localidad desarrolla sus estudios de Bachillerato y primer grado, donde entre otras materias destaca en Dibujo Artístico y Artes Plásticas.

A la temprana edad de 9 años, en visita a casa de su tía, descubre su “primer belén”, hecho que marcaría su inclinación y arte belenista para el resto de sus días. A partir de aquí, cada Navidad, y siguiendo la línea familiar, se inicia como partícipe en el belén paterno, con figuras de cacharrería, papel encolado y escorias para montañas, que sacaba de los restos de calefacciones, añadiendo como era natural, “enorme cantidad de musgo” que, por aquella época, además de abundante, estaba libremente permitido.

Todo este quehacer le lleva a sentir la afición belenista como algo importante en su vida, y su temprana afición origina un continuo peregrinar por belenes familiares, de comercios, particulares y oficiales que cada año vestían la Navidad manchega.

Aficionado a las maquetas de coches, trenes y aviones, a los doce años comienza la colección de belén, con figuras de plástico, que aún conserva.

Cumplidos los 18, abandona sus estudios de Bachillerato al aprobar unas oposiciones, que le llevan a viajar a Madrid, para incorporarse a lo que en el futuro sería su empresa laboral, fijando posteriormente su domicilio en Alcalá de Henares.

Cada año, sin faltar uno, monta su belén en casa con la ayuda que el tiempo laboral permite al resto de la familia.

Tras participar en 2007 en uno de los cursillos prácticos de la asociación, decide integrarse plenamente como socio activo y comienza a mostrar su lado artístico y de colaboración con cuantos trabajos se plantean en la entidad, lo que origina que en 2008 entre a formar parte de la Junta Directiva, donde desempeña el cargo de vocal de Exposiciones.

Desde su incorporación a la asociación, Paco Martínez forma parte del elenco de belenistas que, con su interés y trabajo constante, realizan año tras año las exposiciones y montajes que visten la Navidad alcalaína, para disfrute de cuantos se acercan a contemplarlas.

En la campaña de 2009 la asociación lo distingue con la Placa de Belenismo por su continuada colaboración en los distintos trabajos de las campañas navideñas.

Durante los cuatro duros años de preparación del LI Congreso Nacional de Alcalá de Henares, Paco se integra en cuantos trabajos y gestiones se desarrollan para la puesta en escena del mencionado evento en octubre de 2013, siendo reconocido su interés con la concesión de la Medalla de Plata de nuestra entidad.

Su dedicación a la asociación, sus continuos trabajos en pro de las campañas de Navidad y el interés continuo por cuanto atañe al belenismo alcalaíno, han llevado a la Asamblea General de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Federación Española de Belenistas la concesión del Trofeo Federación 2014 para Francisco Martínez Andújar.

Diploma Trofeo FEB 2014 Francisco Martínez Andújar

D. Francisco Javier Ameneiro Rodríguez – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Francisco Javier Ameneiro RodríguezLogo AB Portuense Ángel MartínezNace en El Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1954. Y desde niño es aficionado al bonito mundo del belén, cultivando esta actividad durante toda su vida.

En las Navidades de 1993 se anima a participar en el Concurso Local de Belenes, obteniendo el primer premio en la modalidad de Entidades y Hermandades.

Al año siguiente, el 8 de enero de 1994, ingresa en la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez”. Desde su afiliación a la misma, siempre ha formado parte de la Junta Directiva. En el año 2003, con motivo del XLI Congreso Nacional Belenista que se celebró en nuestra localidad, fue designado para llevar la contabilidad de todas las compras y suministros para la construcción del Gran Belén, que se realizó con gran éxito en la Bodega San José de nuestra ciudad.

En el año 2004 se constituye nueva Junta Directiva, y es elegido tesorero, cargo que ejerce hasta el 2009.

En la Navidad del 2000 la asociación edita por primera vez, y sigue haciéndolo hasta ahora, la revista “La Mar de Belenes”. Javier colabora en ella desde su creación. Desde el número 6 en el 2005 es el responsable de su maquetación y coordinación, escribiendo además distintos artículos sobre el belenismo. Ya se han editado catorce revistas y está a punto de salir el número quince, estas dos últimas en formato digital. Al mismo tiempo de hacerse cargo de nuestra revista, se hace responsable del diseño y edición de todas las publicaciones de la asociación: carteles, trípticos, programas de actividades, libretos de los pregones, guías de belenes, y un largo etc.

Es también responsable del concurso del Certamen Fotográfico en el que se elige la imagen del cartel de cada Navidad, ejerciendo además el cargo de secretario del Jurado de dicho concurso desde hace ya varios años.

A título personal ha ganado varios primeros y segundos premios en dicho certamen de fotografía, además de quedar finalista en el Certamen de la Federación Española “Imagen de la Navidad”.

Asimismo, es secretario del Jurado clasificador del Concurso Local de Belenes de nuestra ciudad desde hace ya varias convocatorias.

Como hemos comentado al principio de este currículum, su afición a hacer belenes le viene desde siempre, y es esta afición la que le hace entrar a formar parte de esta asociación, con el objetivo de aprender nuevas técnicas mediante los distintos cursillos que se imparten dentro de la misma y para construir belenes, sin embargo, opta por serle útil a la administración de la asociación, en detrimento de su afición y objetivo inicial.

Por lo tanto, y, paradójicamente, los cargos que ha desempeñado y desempeña actualmente, le ocupan casi todo el tiempo que tiene disponible, lo que le impide dedicarse a la labor artesana, que es su pasión. Por esta razón, a lo largo de su vida como miembro de la asociación, sus logros artísticos no son tan numerosos como podrían haber sido.

En agradecimiento a toda esta dedicación y mucho más, la Asociación de Belenistas Portuense “Ángel Martínez” lo propone para que se le otorgue el Trofeo de la Federación Española de Belenistas 2014.

Diploma Trofeo FEB 2014 Francisco Javier Ameneiro Rodríguez

D. Ángel Ochoa Rodrigo – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de La Rioja

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Ángel Ochoa RodrigoLogo AB La RiojaNació en Logroño en el año 1954. Desde pequeño vivió unas Navidades con la presencia del belén en su hogar y todavía guarda con cariño las figuritas de ese belén. En el año 2007 ingresó en la asociación, y desde el primer momento se brindó a colaborar en todo aquello para lo que se le solicitara, siempre con un buen carácter y disposición, procurando mediar para que reine una buena armonía entre los asociados, algo tan fundamental para la buena marcha de una asociación. En el año 2012 entró a formar parte de la Junta Directiva, al ser uno de los que figuraban en la candidatura que salió proclamada tras la votación de la Asamblea.

El difundir la tradición del belén y la buena imagen de la asociación son algunos de sus objetivos.

Es de una extraordinaria calidad humana, y es uno de los impulsores de los trabajos en equipo, entre veteranos y los nuevos que se inician en este arte, tanto en los belenes grandes como en los dioramas.

Aparte de ser un gran artista, se encarga de los suministros, almacenamiento y abastecimiento de materiales, herramientas, etc., es decir, de la parte logística de la asociación.

Ángel tiene un gran espíritu belenista que transmite a cuantos le rodean, brindándoles su amistad y apoyo.

Por todo ello y otros méritos, la Asociación de Belenistas de La Rioja considera que es la persona más idónea para que se le otorgue el Trofeo de la Federación Española de Belenistas.

Diploma Trofeo FEB 2014 Ángel Ochoa Rodrigo

D. Fernando Barroso Mora – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de Jerez

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Fernando Barroso MoraLogo AB JerezFernando Barroso Mora, nació en Jerez de la Frontera el día 6 de mayo de 1941 en la calle Merced nº 41, frente a la Basílica de la Merced en cuyo coro, de pequeño, formó parte.

Está felizmente casado con Loly, su mujer y tienen cuatro hijos.

Figura con el número 125 en la nómina de asociados, causando alta en la asociación en el año 1988.

En su haber varios nacimientos realizados en su hogar. También autor de un importante número de dioramas de la Natividad. Habitual expositor, comenzando su andadura en el año 1992. Asimismo, colaboró en la realización del Nacimiento Monumental instalado en el “Museo del Belén”.

Por unanimidad y a propuesta de la Junta Directiva de la asociación se le impuso en el año 1989 la Insignia de Plata de la Asociación de Belenistas de Jerez, hecho que tuvo lugar en el acto de clausura de la Campaña de Navidad de dicho año.

Formó parte durante varios años del Coro de Villancicos “Virgen de Belén” de la asociación.

Fijo, prácticamente todos los años, como monitor en el “Cursillo de Técnicas Belenistas” impartido por nuestro colectivo. Igualmente, habitual todas las Navidades como componente del Jurado Calificador en el Concurso de Nacimientos organizado por COPE-Jerez, con el asesoramiento de nuestra asociación.

Fue distinguido por la Junta Directiva de la asociación con el nombramiento de “Rey Baltasar”, al que encarnó en la fiesta de la Epifanía de la asociación en la Navidad del año 2004.

Asiduo colaborador y asistente a los actos convocados por su asociación, persona afable y cordial, sin lugar a dudas goza del respeto y la amistad de todos los asociados.

Es por todo ello que la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Jerez, propone a Fernando Barroso Mora como candidato al Trofeo Federación Española de Belenistas correspondiente al año 2014.

Diploma Trofeo FEB 2014 Fernando Barroso Mora

D. Manuel Abelardo Suárez Herrera – Trofeo FEB 2014 – Asociación Belenista de Gijón

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Manuel Abelardo Suárez HerreraLogo AB GijónD. Manuel Abelardo Suárez Herrera es belenista por tradición familiar. Nace en Gijón, en el seno de una familia belenista y desde su más tierna infancia tomó parte activa en la instalación del belén que se colocaba en su hogar. Recuerda que sobre los 12 años ya era él quien realizaba la instalación del mismo. Estos primeros belenes eran populares con figuras de plástico y de cacharrería. Transcurridos unos años más se decide a pintar unas figuras de marmolina para empezar a cambiar su belén.

Por mediación de un amigo entra en contacto con los belenes hebreos y queda enamorado de los mismos. Decide empezar a realizarlos, de una manera totalmente autodidacta al principio, y poco más tarde comienza ya a realizar obras de cierto nivel. Es en esta época cuando traslada su belén familiar al escaparate de la tienda de unos amigos para decorar el mismo durante las navidades. Comienza a presentarlos al Concurso de Belenes de la asociación y recibe alguno de los primeros premios en diferentes ocasiones.

Posteriormente se inscribe en los cursillos de la asociación y al comprobar su interés, su buen hacer y su disponibilidad se le invita a que entre a formar parte del equipo del taller, a lo que accede de forma inmediata incorporándose por tanto al mismo. Desde su incorporación no ha dejado de trabajar en los belenes de la asociación, realizando él mismo el diseño de algunos de ellos. Su entusiasmo por los belenes va creciendo a la par que va conociendo métodos y técnicas de trabajo. Su asistencia continuada al taller, casi a diario, unida a su laboriosidad hace que pase a formar parte de la Junta Directiva primeramente como vocal y, comprobada su valía, así como su capacidad para el diseño de los belenes, desde el pasado diciembre como director artístico. Su afán investigador ha comenzado a dar sus frutos y, gracias a él, en nuestra asociación se está perfilando una nueva manera de construir belenes.

Es además ayuda indispensable en los cursillos, en los que hace gala de su paciencia y pedagogía con los cursillistas.  Persona tranquila y afable, es ya pieza indispensable en todos los ámbitos de nuestra asociación.

Todas las virtudes enumeradas anteriormente, unidas a su total disponibilidad para con la asociación, determinó que la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Gijón considerase de manera unánime solicitar a la Federación Española de Belenistas le fuera concedido a D. Manuel Abelardo Suárez Herrera el Trofeo FEB, para el que se considera reúne sobrados méritos.

Diploma Trofeo FEB 2014 Manuel Abelardo Suárez Herrera

D. Manuel Estévez Campillo – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de Guadalajara

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Manuel Estévez CampilloLogo AB GuadalajaraNacido en Madrid, el 27 de junio de 1951, Manuel Estévez Campillo es actualmente uno de los puntales de la Asociación de Belenistas de Guadalajara.

Su relación con la asociación nace a través de su esposa, María del Carmen Simonet Pérez, miembro de la misma desde los años noventa del siglo pasado, puesto que, aunque la socia es ella, él acude también a los cursos de la asociación y poco a poco se van incorporando a los trabajos y montajes de exposiciones y belenes. Con su experiencia van convirtiéndose en asiduos participantes del Concurso Provincial de Belenes, siendo acreedores de varios galardones en la categoría de domicilios particulares.

Es a principios del siglo XX cuando se incorpora como miembro de pleno derecho en la asociación y desde el año 2004 hasta el 2014 ejerce la labor de tesorero de la entidad. Su experiencia dentro del Banco Popular facilita su gestión económica, pero belenísticamente se convierte en el especialista de la asociación en el montaje de las infraestructuras y soportes necesarios para el belén.

Junto con otro grupo de socios diseña un novedoso sistema de sujeción de tableros de DM para el celaje del Belén Monumental de Guadalajara, de tal manera que este se realiza con más de quince tableros enteros de este material sin llegar a usar tornillos en su colocación. Mucho deben el Belén Monumental de Guadalajara y la asociación a Manuel. El sistema de perchas para la iluminación del mismo, el uso de la fibra óptica para el celaje, la realización de aparatos para el corte de porexpán o el diseño modular de belenes son algunos de los proyectos en los cuales la dirección de Manuel ha llevado a nuestros socios y a la asociación a mejorar las estructuras y organización de sus exposiciones y montajes.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara decidió, por unanimidad, conceder el Trofeo Federación Española de Belenistas a Manuel Estévez Campillo.

Esperamos poder seguir disfrutando de su maestría, habilidad y saber estar durante muchos años.

Diploma Trofeo FEB 2014 Manuel Estévez Campillo

Dª. Ana María Bielsa Merino – Trofeo FEB 2014 – Asociación de Belenistas de Madrid

12 Oct 14
Presidencia FEB

No Comments

Ana María Bielsa MerinoLogo AB MadridEn la primavera de 2002 llega a la Asociación de Belenistas de Madrid nuestra querida Ana, para conocernos y ser un miembro más entre nosotros. Con su finura inigualable, simpatía y un corazón más grande que la elegancia de sentimientos que la reviste, pasa a formar parte del activo, emocionante y entretenido mundo del belén en la capital de España, ciudad que la vio nacer unas décadas atrás.

Su disponibilidad y sociabilidad, le hacen desde el principio ganarse el aprecio y cariño de cada uno. A todos escucha, a todos atiende y a todos aconseja. La sencillez marca el ritmo de sus palabras con humildes opiniones, sobre una genial manera de ver el mundo y entender las relaciones humanas.

Tras una extensa vida profesional, desempeñando cargos de importante responsabilidad, tanto en la empresa privada como en la pública, Ana cede su tiempo y saber acopiado a muchas de las labores calladas del belenismo. De entre ellas, por su perfecta redacción y estilo ante el papel, desempeña desde 2008 el cargo de vicesecretaria en nuestra Junta de Gobierno. Su eficiencia, compromiso y decisión, hacen de ella la perfecta colaboradora de confianza de la presidencia, tanto a nivel madrileño como nacional. Así, son numerosas las cartas, relaciones y anotaciones que, poco a poco, irán invadiendo su cartera con un solo objetivo: servir con entusiasmo y fidelidad. Por ello, se le otorga la Medalla de Plata de la asociación madrileña, así como por sus numerosas colaboraciones en toda su etapa belenista.

Con un carácter como el de nuestra protagonista no es de extrañar que, en las Campañas de Navidad, su labor se desarrolle en la sombra, en la penumbra de una vela que con su luz aviva los corazones de los que, en cada montaje, dejan su tiempo y su alma en la construcción de dispares geografías de corcho y musgo. Desde su humildad, dedicará el tiempo a desempolvar el suelo o desenvolver figuras, con la firme creencia de que es para lo único que puede servir, mientras admira a sus compañeros: “arquitectos soñadores de lo efímero y lo eterno”. Conceptos maravillosos que dedican sus ojos al que tiene en frente mientras su corazón, sin saberlo, maravilla a todos con su sola presencia entre sonrisas y gestos de cariño, comprensión y aliento cuando el tiempo gira en nuestra contra en las grandes exposiciones.

Por todo lo expuesto, así como por todas sus ayudas y colaboraciones prestadas en beneficio de la Asociación, sin esperar nada a cambio, la Junta Directiva, acordó en su día, y posteriormente lo ratificó la Asamblea General ordinaria, proponer la concesión del Trofeo Federación Española de Belenistas 2014 a Ana María Bielsa Merino.

Muchas felicidades amiga, toda la Asociación de Belenistas de Madrid desea que nos acompañes siempre con todo tu equipaje: humildad, cariño, ilusión y amistad.

Diploma Trofeo FEB 2014 Ana María Bielsa Merino

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista 2014 – Horario de actividades 12/10/2014

12 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014El horario previsto para las actividades de hoy domingo 12 de octubre de 2014 del LII Congreso Nacional Belenista 2014, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao es el siguiente:

Al terminar la comida se darán por finalizadas las actividades congresuales. Despedida de congresistas y acompañantes.

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista 2014 – Horario de actividades 11/10/2014

11 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014El horario previsto para las actividades de hoy sábado 11 de octubre de 2014 del LII Congreso Nacional Belenista 2014, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao es el siguiente:

  • 08:00h a 09:45h – Desayuno en el hotel.
  • 10:00h – Salida en autobús hacia el centro de Bilbao. En grupos se visitarán las distintas exposiciones de belenes ubicadas en varios puntos de
    la Villa:

    • Pórtico de la Iglesia de San Nicolás de Bari («Diez años de belenismo»).
    • Claustro de la Catedral de Santiago: Exposición de Dioramas «Herencia de Grandes Maestros Belenistas»: Joan Mestres, Jordi Pí, Manel Serena, José Ramón Oza y Ángel Gómez.
    • Exposición de un Belén Vasco audio-visual de 25 m2. Belén Hebreo de 16 m2. 10 Dioramas originales de Pere Batlle, primer premio del I Concurso de Dioramas Villa de Bilbao.
  • 14:00h – Almuerzo en la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda.
  • 17:00h – Asamblea de presidentes de la Federación Española de Belenistas. Apertura del Mercadillo Belenista.
  • 19:00h – En el auditorio del hotel Gran Bilbao:
    • Concierto coral ofrecido por «La Sexta Napolitana».
    • 2ª Ponencia: «Expresionismo versus Realismo», por D. Ignacio Fernández Chocarro (Creaciones Tula, Pamplona).
  • 22:00h – Cena Oficial del Congreso en el Hotel Gran Bilbao. Entrega de recuerdos y obsequios.
Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista (2014) – Saludos – D. Carlos Torner Fages, Presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

10 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments

LII Congreso Nacional Belenista (2014) – Saludos –
D. Carlos Torner Fages
Presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

D. Carlos Torner Fages, Presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

D. Carlos Torner Fages
Presidente de la Asociación Belenista
Santos Justo y Pastor de Bilbao

(Versión en castellano)

En nombre de la Asamblea de Socios de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, que tengo el honor de presidir os doy la bienvenida a nuestra Villa de Bilbao, ciudad anfitriona del LII Congreso Nacional de Belenistas Bilbao 2014.

Nuestro proyecto belenista y social cumple este año 2014 su X aniversario, somos por tanto, una asociación belenista joven formada por mujeres y hombres.

No nos consideramos maestros en el arte del belén, nuestros belenes son humildes, pero al construirlos ponemos en ellos nuestra entrega e ilusión. Creemos igualmente que el belén no debe ser solo una reproducción bonita de escenas de la infancia de Jesús.

Para nosotros el belén es algo más, su mensaje es claro: amor, sencillez, humildad, entrega, ejemplo, paz, etc., y es el conjunto de estos mensajes lo que debemos llevar en nuestro corazón belenista y saber también compartirlo con los demás.

Esta filosofía de vida es la que queremos compartir con todos vosotros compañeras y compañeros congresistas durante estas jornadas del LII Congreso que vamos a celebrar.

Sed pues bienvenidos a esta acogedora Villa de Bilbao, ciudad comprometida con el belén.

Un abrazo fraternal a todas y a todos.

Carlos Torner Fages
Presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao


(Euskarazko bertsioa)

Santos Justo eta Pastor Bilboko Elkarte Belenisten bazkide biltzarraren izenean, zeinaren ohorezko presidentea izanda, Bilboko gure Hiribildurako Ongietorria ematen dizuet, Bilbao 2014 LII. Kongresu Nazionalaren hiri anfitrioki.

Gure proiektu belenista eta soziala aurten bere X. urteurrena ospatzen du, beraz, erakunde gazte bat gara, emakume eta gizonez osatua.

Ez gara belengo artean maisu kontsideratzen, gure belenak apalak dira, baina haiek eraikitzerakoan gure ilusio eta emana jartzen degu. Uste dugu belenek Jesusen haurtzaroaren eszenetako kopia politak soilik ez izan behar direla.

Guretzat belena are gehiago da, bere mezua garbia da: maitasuna, erraztasuna, apaltasuna, emana, adibidea, bakea eta abar…, mezu hauen multzoa da gure belenisten bihotzean eraman behar deguna eta besteekin konpartitzen jakitea.

Zuek lagun guztiokin bizitza filosofia hau da konpartitu nahi duguna, ospatuko degun LII. kongresuaren jardunaldi hauen zehar.

Ongi etorriak izan zaitezte Bilboko hiribildu eroso honetara, belenekiko hiri larria.

Guztiei anaitasunez besarkada bat.

Carlos Torner Fages
Santos Justo eta Pastor Bilboko Elkarte Belenisten Presidentea

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Saludo LII Congreso Nacional Belenista 2014 – D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas

10 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments
D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas

D. Íñigo Bastida Baños
Presidente de la
Federación Española de Belenistas

Nuevamente, por quincuagésimo segunda ocasión, los socios y simpatizantes de las 73 entidades que a día de hoy integran la Federación Española de Belenistas hemos sido convocados para celebrar y compartir en hermandad el LII Congreso Nacional Belenista. Gentes de Paz y Bien de todos los rincones del país vamos a reunirnos del 9 al 12 de octubre en la villa de Bilbao.

Bilbao es la ciudad más grande del País Vasco y su capital económica, con 350.000 habitantes y con un área metropolitana que alcanza los 900.000. Desde su fundación como Villa mediante Carta Puebla el 15 de junio de 1300 por Don Diego López V de Haro, poseedor en ese momento del Señorío de Vizcaya, ha sido y es una de las localidades con más poderío económico, gracias a ser lugar de paso obligado de rutas históricas comerciales de Castilla hacia el mar, y sobre todo por la concentración en su puerto del transporte de hierro, material que posteriormente convirtió en industria transformadora generadora de más riqueza si cabe. No obstante, no fue hasta 1602 cuando Bilbao se convirtió en capital de Vizcaya (hasta entonces lo fue Bermeo). Por tanto, podemos decir que vamos a una ciudad eminentemente comercial e históricamente industrial, pero que en las últimas décadas ha experimentado una muy positiva transformación, tras el cierre de los Altos Hornos y la industria pesada, para pasar a ser una urbe con un fantástico nivel de servicios. Una localidad muy acogedora, llena de vida, con innumerables sitios para visitar y, sobre todo, con unas tradiciones y cultura ancestrales, salvaguardadas, como ocurre en casi todo el País Vasco, por la propia orografía que la circunda.

Gracias a todo este poso histórico y su reciente transformación física, la Villa de Bilbao tiene un montón de atractivos, entre otros el Casco Viejo (Las Siete Calles, núcleo originario de la ciudad), la Universidad Comercial de Deusto, el Teatro Arriaga, los edificios/palacios de la Diputación Foral, el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno, y también de nuevos símbolos como el Museo Guggenheim, el Palacio Euskalduna, la torre Iberdrola, las torres de Isozaki o la antigua pero muy modernizada Alhóndiga.

Este año la responsabilidad del Congreso corre a cargo de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor, entidad que ahora cumple sus primeros 10 años de historia e ilusión. No es una entidad belenista al uso, ya que no sólo se dedica a la fabricación y difusión de los belenes, sino que ha ido un paso más allá, siendo parte muy activa de la acción social para favorecer a los más necesitados del barrio en que se asienta, Otxarkoaga. Es algo que les honra, y mucho.

Por las visitas y el constante contacto con ellos, sé de primera mano los desvelos, la ilusión y el imparable trabajo que han desarrollado en estos últimos años para que los actos y exposiciones previstos sean de nuestro agrado y para que todo, hasta el último detalle, esté dispuesto para nuestro disfrute y para hacernos sentir como si estuviésemos en nuestra propia casa. Estoy seguro que los que les visitamos seremos capaces de reconocer y devolverles todo el cariño y empeño que han puesto en acogernos.

Para finalizar, quiero agradecer, en nombre de la Federación, la labor realizada por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, sus socios y colaboradores para que este LII Congreso Nacional Belenista sea una realidad. Del mismo modo, agradezco enormemente el apoyo prestado por las diferentes Instituciones y patrocinadores.

Dios se hizo hombre en el Niño Jesús nacido en Belén. Y nuestra Fe y las representaciones escenográficas, puro arte, cultura y tradición, que nosotros los belenistas hacemos de ese Misterio, nos han traído hasta aquí, hasta Bilbao. Deseo que durante estos días, al amparo del Niño Jesús, de San José, de la Virgen María y de nuestro Patrón San Francisco de Asís, aprendamos más belenismo si cabe, confraternicemos, cultivemos amistades y reforcemos Valores.

«Bilbao Ciudad comprometida con el Belén«.

Íñigo Bastida Baños – Presidente de la Federación Española de Belenistas


D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas

Iñigo Bastida Baños Jn.
Jaiotzazaleen Espainiako Federazioko
Presidentea

Beste behin ere, berrogeita hamabigarren aldiz, gaur egun Jaiotzazaleen Espainiako Federazioa osatzen duten 73 erakundeoi dei egin zaigu Jaiotzazaleen LII. Biltzar Nazionala senidetasunean ospatzeko. Herrialdeko leku guztietako gizon eta emakume baketsu eta zintzoak bilduko gara Bilbon urriaren 9tik 12ra.

Bilbao Euskadiko hiririk handiena da eta bere hiriburu ekonomikoa, 350.000 biztanle ditu eta 900.000 biztanle biltzen dituen metropoli-barrutia. On Diego Lopez V de Harok, garai hartan Bizkaiko jauna zenak 1300.eko ekainaren 15.eko hiri-gutunaren bidez sortu zuenetik botere ekonomiko handienetakoa izan duen hiria izan da, Gaztelatik itsasora zihoazen ibilbide komertzial historikoen nahitaezko igarobidea zelako, eta batez ere bere portua zelako burdinaren garraiorako gunea, material honek gero, are eta aberastasun gehiago ekarri zuen industria eraldatzailearen sorkuntza ekarri zuelarik. Dena dela, 1602. urtera arte Bilbao ez zen Bizkaiko hiribildu izan (ordura arte Bermeo izan zen). Beraz, hiri bereziki komertzialera eta historikoki industrialera goazela esan dezakegu, azken hamarkadetan, labe garaien eta industria astunaren itxieraren ostean, aldaketa nabarmena izan duen eta zerbitzuen hiri bihurtu den herribildura. Leku abegitsua, bizia, bisitatzeko hamaika leku dituena eta, batez ere, Euskadi osoan bezala, inguratzen duen orografiak berak gordetzen dituen arbasoen tradizio eta kultura zaharrei eusten diena.

Arrasto historiko zabal honi eta oraintsuko eraldaketa fisikoari esker, Bilbao Herribilduak makina bat erakargarri du, besteak beste: Alde Zaharra (Zazpi Kaleak, hiriaren jatorrizko bihotza), Deustuko Unibertsitatea, Arriaga Antzokia, Foru Aldundiaren, Udaletxearen eta Gobernuaren Azpiordezkaritzaren eraikin/jauregiak, eta Guggenheim Museoa, Euskalduna Jauregia, Iberdrola dorrea, Isozaki dorreak eta Alondegi zahar baina guztiz eraberritua bezalako sinbolo berriak.

Aurten, historiaz eta ilusioz beteriko 10. urteurrena betetzen duen Justo eta Pastor Jaiotzazaleen Elkartea arduratuko da Biltzarraren antolaketaz. Ez da jaiotzazaleen ohiko erakundea, jaiotzak egin eta hedatzeaz gainera beste urrats bat eman duelako eta kokatuta dagoen Otxarkoaga auzoko behartsuenen aldeko jarduera sozialean gogotsu dabilelako. Ohoragarria, benetan.

Egin izan ditudan bisiten eta beraiekiko hartu-emanaren bitartez, badut beren ahaleginen, ilusioaren eta lanaren berri; aurreikusi dituzten ekitaldi eta erakusketak gure gustuko izatea da beren nahia eta helburua eta den-dena, gauzarik txikiena ere, gure gozamenerako eta etxean bezala sentitu gaitezen prestatu izan dute. Ziur nago guk, bisitariok, guri harrera egiteko maitasun eta ahalegin guztia aitortzeko, eskertzeko eta itzultzeko gauza izango garela.

Bukatzeko, Federazioareni zenean, eskerrik asko Justo eta Pastor Santuak Jaiotzazaleen Elkarteak, bazkide eta laguntzaileek Jaiotzazaleek LII. Biltzar Nazional hau egi bihurtzeko egindako lanagatik. Aldi berean, nire eskerrik beroena erakunde eta babesle desberdinek eskainitako laguntzagatik.

Jainkoa gizon egin zen Belenen jaiotako Jesus Haurrarengan. Eta gure fedeak eta guk, jaiotzazaleok egiten ditugun Misterio horren irudikapenek, arte, kultura eta tradizioa diren artelanek, ekarri gaituzte honaino, Bilboraino. Egun hauetan, Jesus Haurraren, San Joseren, Maria Birjinaren eta Asisek San Frantzisko gure zaindariaren babespean, gehiago ikas dezagula, baldin badaiteke, jaiotzez, bizikidetasuna, adiskidetasuna lan ditzagula eta balioak sendotu.

«Bilbao Jaiotzarekin Konprometitutako hiria«.

Iñigo Bastida Baños – Jaiotzazaleen Espainiako Federazioko Presidentea

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Saludo LII Congreso Nacional Belenista 2014 – D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao

10 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao

D. Mario Iceta Gavicagogeascoa
Obispo de Bilbao

Al dirigir estas líneas a vuestra Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Otxarkoaga con motivo de su décimo aniversario, me viene a la mente el último libro del Papa Benedicto XVI «La infancia de Jesús«. En él, el santo Padre nos desgrana toda una catequesis sobre el Misterio de la Encarnación que a través de los siglos se nos ha plasmado de una manera sencilla pero elocuente por medio de los belenes.

Desde que en aquella Nochebuena de 1223 San Francisco de Asís lo representara por vez primera, más o menos como hoy lo conocemos, todos los hogares cristianos han mantenido viva esta tradición de celebrar las fiestas navideñas bajo la atenta mirada de María y José, el buey y el asno, los pastorcillos y demás animales, que asistieron como testigos de excepción al gran acontecimiento de la historia de la humanidad: el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador.

Así lo anunció el ángel a los pastores: «Hoy en la ciudad de David os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor» (Lc 2, 11).

El Papa Benedicto XVI señala que, según relata el Evangelio de San Lucas, Jesús nació en un pesebre porque no había sitio para él en la posada. «Esto debe hacernos pensar y remitirnos al cambio de valores que hay en la figura de Jesucristo, en su mensaje. Ya desde su nacimiento él no pertenece a ese ambiente que según el mundo es importante y poderoso. Y, sin embargo, precisamente este hombre irrelevante y sin poder se revela como el realmente Poderoso, como aquel de quien a fin de cuentas todo depende».

Esta realidad es la que contemplamos al detener nuestra mirada en la belleza que los artistas plasman en sus obras. Los belenistas, más que escultores o artistas, sois heraldos del Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, y por encima de la belleza de la escena plasmada, conforme a la cultura y el arte del momento, se está anunciando a todos los que lo contemplan que el amor de Dios ha sido tan extraordinario para con nosotros, que ha querido compartir nuestra historia por medio de su Hijo amado. Los pesebres representados, a pesar de su enorme variedad, todos muestran lo mismo, la humildad del nacimiento del Señor, el amor con que es acogido en el regazo de su madre Santísima, la sorpresa que causa en quienes viven sobresaltados este momento y la humillación de unos Magos que se arrodillan y veneran al Dios hecho hombre.

Al felicitaros en vuestro décimo aniversario, os animo a que sigáis con esta labor de mantener vivas las raíces cristianas de la Navidad. Es un contrasentido denominar así estos días del mes de diciembre, y silenciar u ocultar su genuina identidad. El tiempo de Navidad lo es porque en él celebramos el nacimiento de Jesús, y mostrarlo de manera plástica y bella a quienes se acercan a nuestro hogar, y a nuestras exposiciones, es un servicio extraordinario de recuperación de la memoria y de gratitud al Señor que sigue encarnándose en nuestra historia cada vez que el corazón del hombre se abre a su amor y gracia.

Felicidades y que el Señor siga sosteniendo y alentando este servicio que nos prestáis de manera tan desinteresada, manteniendo la transmisión de una tradición que nos abre a la ternura, a la sencillez del corazón y a la gratitud al amor inmenso de Dios. Que Él os bendiga.

Mario Iceta Gavicagogeascoa – Obispo de Bilbao


D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao

Mario Iceta Gavicagogeascoa Jn.
Bilboko Gotzaina

Justo eta Pastor Santuak Jaiotzazaleen Elkarteari hamargarren urteurrenean idatziriko lerro hauek idazten hasteaz batera, Benedikto XVI.a Aita Santuaren azken liburua datorkit burura: «Jesusen haurtzaroa». Delako liburu horretan, Aita Santuak historian zehar, jaiotzen bidez, era soil baina esanguratsuen, irudikatu izan den Gizakundearen Misterioari buruzko katekesia eskaintzen digu.

1223ko Gabon-gau hartan Asiseko S. Frantziskok lehen aldiz, gutxi gora-behera gaur egun ezagutzen dugun bezala irudikatu zuenetik, kristau familia guztietan eutsi izan diote Eguberrietako jaiak Maria eta Joseren, idi eta astoaren, artzain eta gainerako animalien begirada arretatsuaren pean, hau da gizadiaren historiako gertaera berezi eta egundokoaren, Jesukristo gure Jaunaren, Jainkoaren Semearen, Mesiasen, Salbatzailearen jaiotzaren lekuko izan ziren guztien begiradaren pean igarotzeko ohiturari.

Horrela iragarri zien aingeruak artzainei: «Salbatzailea, hau da, Mesias Jauna, jaio zaizue gaur Daviden herrian» (Lk 2, 11).

Benedikto XVI.a Aita Santuaren esanetan, S. Lukasen Ebanjelioan kontatzen denez, Jesus aska batean jaio zen ez zegoelako lekurik beretzat ostatuan. «Honek hausnarketa eragin behar du guregan eta Jesukristorengan eta bere mezuan antzematen den balio-aldaketa kontuan hartzera eraman behar gaitu. Jaiotzatik bertatik, Bera ez da munduaren arabera garrantzitsua eta boteretsua den giro horretakoa. Eta, hala ere, hain zuzen ere gizon hutsal eta aginte gabeko hori agertzen da Boteretsu bezala, azken batean dena bere menpe egongo balitz bezala».

Horixe da ikusten duguna artistek beren artelanetan irudikatzen duten edertasunari begiratzen diogunean. Jaiotzazaleok, eskultore edo artistak ez ezik, Jainkoaren Semearen Gizakundearen Misterioaren jasotzaile eta zabaltzaile zarete, eta unean uneko kultura eta artearen arabera, irudikatutako pasartearen edertasunaren gainetik, ondorengoa iragartzen zaigu guztioi: Jainkoaren gureganako maitasuna hain bikaina izan dela non bere Seme maitearen bitartez gure historia konpartitu nahi izan duen. Irudikatutako jaiotzek, era askotakoak izan arren, gauza bera islatzen digute: Jaunaren jaiotzaren apaltasuna, Ama Maria Santuak bere altzoan hartzean erakusten duen maitasuna, une hau asaldatuta bizi dutenen harridura eta belaunikatzen diren eta gizon egindako Jainko agurtzen duten Magoen apaltasuna.

Zuon hamargarren urteurrenean zoriontzeaz batera, Eguberrien kristau sustraiei bizirik eusteko ahaleginean irauteko gonbitea egiten dizuet. Kontraesana da hileko egun hauei horrela deitzea eta beren berezko nortasuna isiltzea edo ezkutatzea. Gabon aldia da, aldi horretan Jesusen jaiotza ospatzen dugulako eta gure etxera eta gure erakusketetara hurbiltzen direnei era plastiko eta ederrean erakustea, gure historian gizakiaren bihotza bere maitasun eta graziara irekitzen den bakoitzean gizon egiten den Jaunaren gomuta eta honenganako eskerrona berreskuratzeko zerbitzu bikaina da.

Zorionak eta Jaunak eutsi eta adoretu dezala bihotz-zabaltasunez eskaintzen diguzuen zerbitzu hau, Jainkoaren egundoko maitasunaren samurtasunera, bihotz-apaltasunera eta eskerronera irekitzeko aukera ematen diguzuelako. Berak bedeinka zaitzatela.

Mario Iceta Gavicagogeascoa – Bilboko Gotzaina

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Saludo LII Congreso Nacional Belenista 2014 – D. Ibon Areso Mendiguren, Alcalde de Bilbao

10 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Ibon Areso Mendiguren, Alcalde de Bilbao

D. Ibon Areso Mendiguren
Alcalde de Bilbao

Este nuevo Bilbao, ejemplo de tradición y modernidad, abre sus puertas de par en par para acoger el LII Congreso Nacional de Belenistas Bilbao 2014. Durante cuatro días, los mayores expertos en belenes de todo el Estado compartirán experiencias y conocimientos en Bilbao, que como es sabido, ha sido siempre más de belén que de árbol de Navidad.

Desde hace más de medio siglo, los belenistas de la Villa han trabajado duro por mantener viva esta tradición navideña, que reúne y transmite los mejores deseos de paz y prosperidad para todas las personas de bien.

Es bueno preservar las buenas tradiciones, y eso es algo que sabemos hacer muy bien en Bilbao. También sabemos hacer que quienes nos visitan se sientan como en casa, porque, la verdad sea dicha, a los bilbaínos y bilbaínas nos encanta presumir de ciudad.

Como Alcalde de la Villa, deseo dar la más cordial bienvenida a todas las personas participantes en el LII Congreso Nacional de Belenistas Bilbao 2014, y les invito a vivir la «experiencia Bilbao», que es sinónimo de excelencia y hospitalidad.

Felicidades también a la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor en su décimo aniversario, por haber llevado a buen término el desafío de organizar este gran evento, que espero contribuya a estrechar lazos de colaboración y amistad.

Ongi etorri. Bienvenidos/as a Bilbao.

Ibon Areso Mendiguren – Alcalde de Bilbao


D. Ibon Areso Mendiguren, Alcalde de Bilbao

Ibon Areso Mendiguren Jn.
Bilboko Alkatea

Tradizio eta modernitatearen eredu den Bilbao berri honek parez pare irekitzen dizkio bere ateak «Jaiotzazaleen LII. Biltzar Nazionala. Bilbao 2014» jarduerari. Lau egunez, Estatu osoko jaiotzazalerik adituenek beren esperientzia eta ezagutzak batera jarriko dituzte Bilbon, Eguberrietako zuhaitzaren aurretik jaiotzak betidanik nahiago izan dituen hirian.

Gizaldi erditik gora daramate Herribilduko jaiotzazaleek gogor lan egiten gizon eta emakume zintzo guztientzako bake eta oparotasunerako desiorik onenak biltzen eta transmititzen dizkigun Eguberrietako usadio honi bizirik eutsi nahirik.

Ona da tradizio onak gordetzea, eta hori ondo egiten dugu Bilbon. Eta gurera bisitan datozenak etxean lez sentiaraztea ere ez zaigu zail egiten, egia esan, bilbotarrok harro gaudelako gure hiriaz.

Herribilduko Alkate bezala ere, nire ongi etorria «Jaiotzazaleen LII. Biltzar Nazionala. Bilbao 2014» jardueran parte hartuko duten guztiei. Eta, horrezaz gainera, nire gonbitea «Bilbao esperientzia», hau da, bikaintasun eta harreraren esperientzia bizi dezaten.

Zorionak, gainera, Justo eta Pastor Jaiotzazaleen Elkarteari bere hamargarren urteurrenean eta ekitaldi garrantzitsu hau antolatzeko ardura bere gain hartzeagatik. Lankidetza eta adiskidetasunezko lokarriak estutzeko balio dezala da nire nahia.

Ongi etorriak Bilbora!

Ibon Areso Mendiguren – Bilboko Alkatea

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Saludo LII Congreso Nacional Belenista 2014 – D. José Luis Bilbao Eguren, Diputado General de Bizkaia

10 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments
D. José Luis Bilbao Eguren, Diputado General de Bizkaia

D. José Luis Bilbao Eguren
Diputado General de Bizkaia

Como Diputado General de Bizkaia quiero desearos el mejor de los éxitos para el LII Congreso Nacional de Belenistas Bilbao 2014, que celebraréis el próximo mes de octubre del año en curso.

Momentos de encuentro y disfrute, resultado de esos diez años de dedicación cultural de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor.

Os deseo el mejor de los éxitos en este Congreso y que continúe repercutiendo en esta sociedad.

Zorionak!!!

José Luis Bilbao Eguren – Diputado General de Bizkaia


D. José Luis Bilbao Eguren, Diputado General de Bizkaia

Jose Luis Bilbao Eguren Jn.
Bizkaiako Ahaldun Nagusia

Bizkaiko Ahaldun Nagusia gisa, arrakastarij onene opa dizuet aurtengo urrian egingo duzuen «LII Congreso Nacional de Belenistas Bilbao 2014» kongresurako.

Elkartzeko eta ondo pasateko uneak izango dira, Asociación Belenista Santos Justo y Pastor elkarteak kulturaren arloan izan duen dedikazioaren emaitza.

Onena opa dizuet kongresurako, eta gizarte honetan eragina izaten jarrai dezazuela.

Zorionak!!!

Jose Luis Bilbao Eguren – Bizkaiko Ahaldun Nagusia

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Saludo LII Congreso Nacional Belenista 2014 – D. Iñigo Urkullu Rentería, Lehendakari-Presidente del Gobierno Vasco

10 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments
D. Íñigo Urkullu Rentería, Lehendakari del Gobierno Vasco

D. Íñigo Urkullu Rentería
Lehendakari del Gobierno Vasco

Lagunok:

Quiero en primer lugar agradecer a las personas que formáis parte de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao la oportunidad que me habéis brindado de dirigirme a todos vosotros
y vosotras en una ocasión tan especial para esta asociación como es la organización del 52 Congreso Nacional de Belenistas.

Estoy convencido de que este importante encuentro que se va a celebrar en Bilbao será todo un éxito, reflejo del cariño y esmero que, sin duda, habéis puesto en organizarlo, precisamente en el año en el que celebráis vuestro décimo aniversario.

El mismo cariño y esmero que, estoy seguro, ponéis a la hora de idear y de montar vuestros belenes. Cariño, esmero, paciencia, delicadeza, y, sobre todo, mucha dedicación… cualidades necesarias para mantener viva una tradición que, como bien decís, se encuentra muy arraigada en nuestro Pueblo.

El belén forma parte de la cultura navideña de nuestros hogares. El musgo, los ríos de papel-plata, los pastores con el rebaño, la Estrella de Belén, el Portal, los Reyes Magos… y tantas y tantas figuras son ya parte de nuestro imaginario colectivo y nos retrotraen a la niñez, cuando la familia se reunía para montar esta pequeña obra de arte que aportaba calidez a la Navidad. Todavía hoy son innumerables los hogares de Euskadi que mantienen la costumbre de poner el belén o una representación de algunas de sus escenas, cuando llegan las fechas navideñas.

Por eso, y a través de estas líneas, quiero reconocer el trabajo que desde asociaciones como la vuestra lleváis a cabo con tanta dedicación y esfuerzo, para que esta tradición milenaria y universal perdure a lo largo de los siglos.

Zorionak!

Íñigo Urkullu Rentería – Lehendakaria


D. Íñigo Urkullu Rentería, Lehendakari del Gobierno Vasco

Iñigo Urkullu Renteria Jn.
Lehendakaria

Lagunok:

Lehenengo eta behin, eskerrak eman nahi dizkizuet Justo eta Pastor Deunak Jaiotzazaleen Elkarteko kide zaretenoi aukera eman didazuelako zuengana jotzeko elkarte horrentzat hain berezia den une batean; Jaiotzazaleen 52. Biltzar Nazionala antolatzeko unean, hain zuzen.

Konbentzituta nago Bilbon egingo den biltzar garrantzitsu hori arrakastatsua izango dela, hori antolatzen erabili duzuen maitasunaren eta arretaren isla, zuen hamargarren urtemuga ospatzen duzuen urte berean, hain zuzen.

Maitasun eta arreta berbera erabiliko baituzue zuen jaiotzak eraikitzerakoan, zalantzarik gabe. Maitasuna, arreta, pazientzia, samurtasuna eta, batez ere, dedikazio handia… ezaugarri horiek beharrezkoak dira-eta, zuek esan bezala, gure herrian oso errotuta dagoen ohitura bati bizirik eusteko.

Jaiotza Eguberrietako ohituretako bat da gure etxeetan. Goroldioak, zilarrezko paperez egindako ibaiek, artzainek artaldearekin, Belengo izarrak, estalpeak, Errege Magoek… eta beste hainbat eta hainbat irudik gure iruditeria kolektiboa osatzen dute eta haurtzarora eramaten gaituzte, familia osoa Eguberriei berotasuna ematen zien artelan hori antolatzeko batzen baitzen. Oraindik ere ugari dira Euskadin jaiotza osoa edota zenbait irudi ipintzeko ohitura gordetzen duten etxeak Eguberri sasoia iristen denean.

Horregatik, eta lerro hauen bitartez, esker ona erakutsi nahi dut arduraz eta ahaleginez egiten duzuelako lana zuen elkartean, milaka urteko ohitura unibertsal horrek luze iraun dezan mendeetan zehar.

Zorionak!

Iñigo Urkullu Renteria – Lehendakaria

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista 2014 – Horario de actividades 10/10/2014

10 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014El horario previsto para las actividades de hoy viernes 10 de octubre de 2014 del LII Congreso Nacional Belenista 2014, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao es el siguiente:

  • 08:00h a 09:30h – Desayuno en el hotel y entrega de credenciales.
  • 09:45h – Salida de los autocares hacia el Colegio Escolapios Ikastetxea de Bilbao para inaugurar el Congreso.
  • 10:30h – Acto de Inauguración del Congreso en el Salón de Actos del Colegio Escolapios Ikastetxea:
    • Inauguración oficial del LII Congreso Nacional Belenista.
    • Entrega de corbatines.
    • Presentación de la revista Anunciata® nº 20 (2014).
    • 1ª Ponencia: “La importacia de la perspectiva forzada en los dioramas”, a cargo de D. Ferrán Fonte Ibáñez, presidente de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa.
  • 13:00h – Recibimiento y recepción de las autoridades municipales en el Ayuntamiento de Bilbao, presidiendo el acto el Sr. Alcalde. Al acabar, Fotografía Oficial del LII Congreso Nacional Belenista en la escalinata del Ayuntamiento.
  • 14:30h – Traslado a la zona minera de La Arboleda. Almuerzo en el restaurante Meaztegi, ubicado en el campo de golf.
  • 17:00h – Bajada en el funicular de Larreineta. Visita a la cuenca minera de Gallarta. Vuelta a Bilbao.
  • 18:00h – Concierto de la Banda de Acordeones de Bilbao en el Salón de Actos del Colegio Escolapios Ikastetxea.
  • 19:30h – Regreso al hotel. Inauguración del Mercadillo Belenista.
  • 20:30hMesa redonda con Josep Pagespetit (suspendida por no haber podido viajar a Bilbao).
  • 21:30h – Cena y alojamiento.
Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista 2014 – Horario de actividades 09/10/2014

09 Oct 14
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014El horario previsto para las actividades de hoy jueves 9 de octubre de 2014 del LII Congreso Nacional Belenista 2014, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao es el siguiente:

  • 08:00h a 09:00h – Desayuno en el hotel y entrega de credenciales.
  • 09:30h – Salida de los autocares en dirección a Santoña (Cantabria).
  • 10:30h – Llegada a Santoña. Recepción de las autoridades del municipio, presidiendo el acto la Sra. Alcaldesa de Santoña. Visita a las Marismas con guía. Visita a la villa marinera. Demostración de embote de las preciadas anchoas del Cantábrico. Visita a la Iglesia de la Virgen del Puerto.
  • 14:30h – Almuerzo marinero en el Hotel Juan de la Cosa (Berria, Santoña) con degustación de los frutos del mar Cantábrico.
  • 16:30h – Salida en autobús en dirección a Limpias, donde se visitará el Cristo Milagroso de la Iglesia de San Pedro Apóstol. A continuación, disfrutando durante el recorrido de los extraordinarios colores ocres, verdes y amarillos que nos ofrece el bosque durante el otoño, subiremos hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Bien Aparecida, patrona de la Comunidad de Cantabria, en Hoz de Marrón (Ampuero), custodiado por los Padres Trinitarios. Visita y canto de la Salve Marinera. Degustación de sobaos pasiegos acompañados de chocolate o café.
  • 19:30h – Regreso al hotel.
  • 20:30hMesa redonda con Josep Pagespetit (suspendida por no haber podido viajar a Bilbao).
  • 21:30h – Cena y alojamiento.
Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Comunicación LII Congreso Nacional Belenista 2014 – El mensaje de la Navidad, por José Natalio Blanco Sierra

08 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments

El mensaje de la Navidad

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014Tan afanados estamos los belenistas montando nuestros belenes y dioramas, que quizás no nos hayamos parado a pensar cuál es el mensaje de la Navidad, qué es lo que transmitimos, o mejor dicho, ¿qué queremos transmitir con nuestras representaciones plásticas del nacimiento de Jesucristo, o de cualesquiera otras escenas de su infancia?

El mensaje de la Navidad es bien sencillo, lo tenemos en aquel anuncio del ángel a los pastores, y posterior canto de los ángeles en aquella primera Nochebuena, en aquella «anunciata», que constituyó el primer pregón de Navidad. «Gloria a Dios en los cielos, y en la Tierra Paz a los hombres que ama el Señor«. Este mensaje consta de dos partes; la primera dedicada a Dios en la que se proclama su grandeza, su gloria, por la obra de la creación, y por el nacimiento de su hijo según el plan divino establecido para redimir al género humano; todo se haga para mayor gloria de Dios. La segunda parte va dirigida a la humanidad, y en ella nos desea la Paz, el mayor don que nos puede dar Dios después de la vida, vivir en Paz.

¿Qué abarca esa Paz? Ante todo la paz con Dios, que significa estar libre de pecado, en su gracia. Vivir según su voluntad, según las normas por Él establecidas en las tablas de la Ley, hacer lo que le agrada, lo bueno, lo perfecto. En segundo lugar la paz con nuestro prójimo, ausencia de conflictos externos, de violencia, lo que se consigue con la práctica de la caridad y del mensaje evangélico. En tercer lugar la paz con nosotros mismos; no tener cargo de conciencia, ausencia de conflictos internos, salud, bienestar, progreso.

La Paz, siempre la dio y deseó Jesucristo. Durante su vida, incluso durante su Pasión, siempre su rostro ha reflejado una paz y un amor inmenso. En sus apariciones a los apóstoles después de su Resurrección, siempre los saluda dándoles la Paz. Tanta es la importancia de la Paz, que no es de extrañar que la Iglesia también la haya deseado para toda la humanidad, de ahí que Su Santidad el Papa Pablo VI haya declarado en el año 1968 el día primero de año, octava de la fiesta de la Navidad, y solemnidad de Santa María Madre de Dios (Reina de la Paz), la Jornada Mundial por la Paz, una iniciativa para conseguir la paz en todas las naciones del mundo.

Jesús también durante la última cena, se despide de sus apóstoles dándoles la Paz. «La Paz os dejo, la Paz os doy. Una Paz que el mundo no os puede dar» (Jn 14, 27). La Paz que Dios nos da no es la que nosotros conocemos, tiene un significado más amplio y profundo. Como dice San Pablo en su epístola a los Filipenses, «La Paz de Dios supera cualquier razonamiento» (Flp 4, 7).

Esta Paz bíblica y evangélica constituye uno de los dones más preciosos de Dios, y es también uno de los frutos del Espíritu Santo. Constituye la felicidad completa del hombre, por eso solamente Dios a través de Jesucristo «Príncipe y portador de la Paz», nos la puede dar. Él es la verdadera Paz (por eso la escribo con mayúscula). Descansen en Paz, solemos decir a nuestros difuntos, quizás sin atender lo suficientemente a lo que estamos diciendo, es decir, estén con Dios y en Él.

Este deseo de la Paz lo toma también un enamorado de la Navidad, como lo fue San Francisco de Asís. Su ejemplar vida de pobreza y humildad, así como las reglas de la Orden Franciscana, reflejan una paz evangélica excepcional, difícil de entender por la mente humana por superar nuestro razonamiento de conformidad con lo indicado anteriormente por San Pablo. La llamada «Oración de San Francisco», que comienza con estas palabras, «Señor, hazme un instrumento de tu Paz», recoge perfectamente el espíritu franciscano, aunque como sabemos no fue escrita por nuestro Santo Patrón, pero que habida cuenta de su texto, enseguida se imprimió en el reverso de las estampas del Santo, y llegó a creerse, con razón, que San Francisco fuera su autor. Precisamente en ella se habla de poner amor donde haya odio, de perdonar donde haya ofensa, de poner siempre amor, fe, esperanza, luz y alegría. En la segunda parte de la oración nos invita a darnos a los demás y a no ser egoístas. En resumen es una oración por la paz a través del amor y del perdón. ¿Cuántas veces la decimos de corrido, sin pensarla detenidamente, y sin ponerla en práctica? Creo que muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de ello.

En la celebración de la Santa Misa se rememora también el misterio de la Navidad, con el canto del «Gloria a Dios en los cielos», pues para que se pueda rememorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, lógicamente antes hay que recordar su nacimiento, existe un momento dedicado a la Paz. En memoria y mandato de Jesús en su última cena, nos deseamos la Paz.

Yo os la deseo de todo corazón, y recomiendo a todos los belenistas vivir, proclamar y celebrar esa Paz que nos trae la Navidad. Es decir, vivir con Dios, vivir siempre en Navidad. Vivir en Paz.

¡PAZ Y BIEN!

José Natalio Blanco Sierra – Presidente de la Asociación de Belenistas de Ourense

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

LII Congreso Nacional Belenista 2014 – Comité de Honor y Comité Organizador del Congreso

08 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments

Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014Las personas integrantes del Comité de Honor y del Comité Organizador del LII Congreso Nacional Belenista 2014, organizado por la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, son las siguientes:

Comité de Honor

  • D. Iñigo Urkullu Rentería, Lehendakari-Presidente del Gobierno Vasco
  • D. José Luis Bilbao Eguren, Diputado General de Bizkaia
  • D. Ibon Areso Mendiguren, Alcalde de Bilbao
  • D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Obispo de Bilbao
  • D. Íñigo Bastida Baños, Presidente de la Federación Española de Belenistas
  • D. Carlos Torner Fages, Presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

Comité Organizador

El Comité organizador está compuesto por la actual Junta Directiva de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao.

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

¡¡¡Mañana comienzan los actos del LII Congreso Nacional Belenista 2014!!!

08 Oct 14
Presidencia FEB
,
No Comments

Logo LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014Paz y Bien, queridos amigos belenistas:

Mañana, jueves 9 de octubre de 2014, comienzan los actos previstos del LII Congreso Nacional Belenista, que se extenderán hasta el próximo domingo día 12.

En nombre de la Federación Española de Belenistas y de la entidad organizadora del evento, la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, queremos agradecer a los congresistas su participación, y les deseamos un buen viaje de ida hacia Bilbao, sede principal del Congreso.

A los que os habéis tenido que quedar en casa por diversos motivos, iremos informándoos puntualmente del desarrollo del Congreso en esta web.

¡¡¡Bienvenidos al LII Congreso Nacional Belenista 2014!!!

Cartel LII Congreso Nacional Belenista - Bilbao 2014

Vitoria-Gasteiz, elegida sede del LV Congreso Nacional Belenista (2017)

09 Jun 13
Presidencia FEB
, ,
No Comments

Vitoria-Gasteiz, elegida sede del
LV Congreso Nacional Belenista (2017)

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

Imagotipo de la Asociación Belenista de ÁlavaEn la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Belenistas celebrada en Madrid en la mañana de hoy, domingo 9 de junio de 2013, ha sido aprobada la candidatura presentada por la Asociación Belenista de Álava, de Vitoria-Gasteiz, para la organización del LV Congreso Nacional Belenista, que se celebrará, Dios mediante, los días 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2017.

Su solicitud estaba debidamente documentada con los avales necesarios de diversas instituciones públicas vitorianas y alavesas, así como del Obispado de Vitoria, junto con escritos de otras entidades, cofradías y órdenes religiosas con las que habitualmente colabora la Asociación.

La experiencia demostrada en organización de otros eventos, como el Encuentro de Belenistas del Norte, Pregones de Navidad o varias Ferias de profesionales del belén, más el reconocido buen hacer de varios de sus belenistas nos da la seguridad suficiente para considerar que el LV Congreso Nacional Belenista 2017 será un éxito. Así sea.

XLVII Congreso Nacional Belenista (2009) – Horario de actividades – Jueves 15/10/2009

15 Oct 09
Presidencia FEB
, , ,
No Comments

XLVII Congreso Nacional Belenista (2009)
Horario de actividades
Jueves 15 de octubre de 2009

Paz y Bien, Querida Familia Belenista:

El horario previsto para las actividades de hoy jueves 15 de octubre de 2009, día opcional del XLVII Congreso Nacional Belenista, organizado por la Asociación de Belenistas de Guadalajara es el siguiente:

08:00h a 09:00h – Desayuno en los hoteles y entrega de credenciales a congresistas y acompañantes
09:00h – Salida en autobuses al castillo de Torija. Visita al Centro de Interpretación de la Alcarria. Tras ello saldremos hacia la ciudad medieval de Sigüenza.
11:30h – Llegada a Sigüenza:

+ Recepción por las autoridades civiles y eclesiásticas
+ Visita guiada por grupos al casco histórico

14:30h – Comida tradicional alcarreña en el Restaurante Kentia
17:00h – Visita guiada a la catedral de Sigüenza

+ Capilla del Doncel
+ Sacristía mayor o de Las Cabezas
+ Claustro
+ Museo Catedralicio Diocesano

19:30hErmita de San Roque: concierto «Amaneceres y crepúsculos», con notas de Navidad. Folklore castellano: José Antonio Alonso y su grupo
21:00h – Cena medieval en el Castillo de Sigüenza, Parador Nacional de Turismo
22:30h – Embarque en los autocares y vuelta a Guadalajara

D. José Caballero Nogales – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Bizkaia-Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José Caballero Nogales - Trofeo FEB 2008

José Caballero Nogales
Trofeo FEB 2008

Logo AB BizkaiaJosé Caballero es nuestro personaje. Este basauritarra de Badajoz viene al mundo un 20 de diciembre de 1955 y fue para sus padres el «niñito» que ese año pondrían en el belén tradicional de su casa. Esta vez de verdad, auténtico.

Desde muy niño se aficiona con los belenes, le gustan las maquetas y ese mundo de fantasía que es la miniatura. Recuerda con nostalgia el chozo de pastores que le hizo su abuela y un carrito que portaba una carga de tomillo. En aquel belén de su casa paterna se mezclaban, sin uniformidad ni criterio, el chozo, el carro con su tomillo, un montón de figuras de plástico de todos los tamaños y una enorme ilusión; porque aquel… era «Su Belén».

Bastantes años después, por casualidad descubre la exposición que la Asociación Belenista de Bizkaia exhibía en el claustro de la Catedral de Bilbao. Era lo que estaba buscando desde siempre y fue como un latigazo que le sacudió su cuerpo, pero claro, cómo se atrevería él a hablar con aquellos señores que a sus ojos eran grandes artistas. Cada año continuaba con su belén, crecía su afición y repetía sus visitas a las exposiciones del claustro, y cuando marchaba hacia su casa, salía mitad contento por lo que había visto y mitad enfadado por no atreverse a preguntar cómo se hacían aquellas obras de arte.

En la Navidad del 2000, por las reformas de la Catedral, la exposición se realizó en la Alhóndiga. Allí se atreve a preguntar y por fin se entera que en abril o mayo del año siguiente se daría un cursillo sobre belenismo. Hizo el cursillo y al finalizar siguió acudiendo a los locales de la Asociación para continuar aprendiendo y haciéndose socio. Colabora en la construcción de belenes con los veteranos Enrique Rey, Uresandi y Txabi, hasta que en la Navidad de 2003, junto a María Jesús (especialista en atrezos) comienza a realizar sus primeros trabajos sin más ayuda.

Es de sobra conocido que en el belenismo son muchas las personas que colaboran en la confección de un trabajo, pero el proyecto, la realización y la responsabilidad fueron suyas durante tres años en los belenes de grandes dimensiones en el Museo de Pasos y en Basauri. Nuestro personaje, que como él se define es «delineante pero empleado de banca», aporta sus conocimientos para el dibujo y proyecto de sus dioramas. Especialmente le gusta la construcción de edificios, la talla de escayola y la electricidad, necesitando consejos con la pintura y poder desarrollar otra de sus pasiones: el movimiento de las figuras.

Junto a los trabajos artísticos, ha desarrollado funciones administrativas como Tesorero de la Junta Directiva.

A estas alturas de su vida, cuando incansable sigue aprendiendo de todos sus compañeros, mostrando al mismo tiempo su gran categoría artística y humana, la Asociación Belenista de Bizkaia se honra presentar a D. José Caballero Nogales como merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2008.

D. Txabi Garitagoitia Abad – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Bizkaia-Bizkaiko Belenzaleen Elkartea

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Txabi Garitagoitia Abad - Trofeo FEB 2008

Txabi Garitagoitia Abad
Trofeo FEB 2008

Logo AB BizkaiaNacido en el bilbaíno barrio de Deusto en una familia de tradición belenista, pues su tía Concha, que pertenecía a la Asociación Belenista de Bizkaia, montaba todos los años en la casa familiar un estupendo belén de corcho y musgo con la colaboración de los sobrinos, todos menores de 10 años.

Bajo la dirección de «tía Concha», el grupo de aprendices belenistas se preparaba para la Navidad empezando por lo que a Txabi, nuestro personaje, y a sus primos, más les gustaba: la excursión en un «600» pilotado por la tía, en busca de musgo a la estribaciones del monte Gorbea, los parajes de Zeánuri y Barázar.

Txabi coge el relevo a «tía Concha» continuando con el tradicional belén de corcho y musgo hasta los años 80. La actividad casera se enriquece con las visitas que tía y sobrinos dedican todas las Navidades a las exposiciones del Claustro. Actualmente y sin interrupción, esta familia de belenistas continúa yendo a por musgo para su belén.

El año 1985 se traslada a Madrid por razón de estudios. Su gran amor a la naturaleza le inclina a la carrera de Técnico Forestal que culmina en 1990.

De regreso en Bilbao, se inscribe en un curso de pintura y otro de títeres. Participa en el Concurso de Hogares del año 91 consiguiendo el 5º puesto. El año 92 se hace socio de la Asociación Belenista de Bizkaia. Es su mayor ilusión, conocer a los maestros y enriquecer sus conocimientos, ayudándoles en los dioramas como un auténtico pinche.

En ese mismo año ayuda a Enrique Rey en la elaboración de un belén y con su asesoramiento participa en el Congreso Nacional del 93 con un trabajo singular, «El belén de los Pitufos», creando un original nacimiento con los simpáticos gnomos azules del dibujante belga Pierre Culliford «Peyo».

En sus primeros años como socio, se especializa en pintar la naturaleza. Un factor importante en sus trabajos es la luz. Aprovecha su colaboración en un montaje de marionetas para conocer los secretos de los iluminadores y aplicar en sus dioramas los contrastes de luz y sombras, consiguiendo espectaculares resultados combinando luces azules con la luz lateral ámbar.

En constante superación, basándose en cuadros de pintores famosos como La Anunciación de Leonardo da Vinci, acomete el trabajo completo de hacer las figuras, la escenografía, luz, color, etc., en un magnífico diorama.

En la actualidad, tomando como modelo el cuadro La Sagrada Familia (El pajarito) de Murillo, ha terminado las figuras del mismo. Tiene en proyecto la Adoración de los Reyes Magos de estilo barroco, y otros.

Nos confiesa que su gran ilusión es volver al corcho-musgo de su niñez, pero antes le entusiasmaría un proyecto que podría ser un pasaje bíblico, escenificado con marionetas.

No sabemos si sería la primera vez, pero estamos seguros que si alguien puede hacerlo es nuestro querido Txabi, para quien, desde la Asociación Belenista de Bizkaia, solicitamos le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas 2008.

D. José Ramón Oza Orúe – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José Ramón Oza Orúe - Trofeo FEB 2008

José Ramón Oza Orúe
Trofeo FEB 2008

Logo AB Santos Justo y Pastor de BilbaoJosé Ramón Oza comienza su andadura en su hacer belenista desde su más tierna edad; a los 8 años empieza a hacer sus primeros belenes, cuando en Bilbao no existía todavía ninguna asociación ni grupo belenista. Fue en el año 1958 cuando un grupo de aficionados al belenismo, liderados por D. Enrique Uncilla y el párroco de la Iglesia de San Antón, D. Claudio Gallastegui, fundan la Asociación Belenista de la Diócesis de Bilbao.

En el año 1960, José Ramón pasa a formar parte de esta Asociación, realizando trabajos de excelente calidad; en el año 1962 gana su primer concurso de belenes, que repite en años posteriores: en el año 1966 gana el primer premio en categoría especial, por lo que le encargan realizar el belén que esta Asociación presentó en el VI Congreso Nacional Belenista que se celebró en Madrid, en octubre de 1967, al que asistieron 339 congresistas, 15 de ellos de la Asociación Belenista de la Diócesis de Bilbao. Finalizado el Congreso que tuvo lugar en el Casó n del Retiro Madrileño, tuvo que prorrogarse la exposición durante 15 días más a petición del público visitante. Por este trabajo fue distinguido con una medalla de reconocimiento. Durante estos años José Ramón forma parte de distintas juntas directivas.

Cuando la Asociación decide cambiar al nombre actual, Asociación Belenista de Vizcaya, José Ramón sigue con su hacer belenista, colaborando en todos los montajes de Navidad con su maestría y defensa del belén tradicional.

En los años 90, y por el empeño del también socio Agustín Benito, la Junta Directiva decide poner en marcha el proyecto de una colección de dioramas sobre la Pasión y Muerte de Jesús, siendo autor José Ramón de cuatro dioramas, Jesús y la Samaritana, Camino del Calvario, Ascensión a los Cielos y Pentecostés, todos ellos de gran belleza y calidad artística. Estos dioramas fueron expuestos en la sala de exposiciones de la Alhóndiga de Bilbao y Euskaltelium, estando expuestos de forma permanente en el Museo de Pasos de Semana Santa de Bilbao.

En el año 2000 causa baja de la Asociación Belenista de Vizcaya, de la que fue Vicepresidente, dejando un patrimonio de belenes y dioramas que aún hoy pueden verse en las exposiciones que esta Asociación monta en Navidad.

En el año 2004, recién fundada la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao, José Ramón da su apoyo y colaboración con un diorama de su propiedad que fue expuesto en el Centro Cívico del Barrio de Otxarkoaga.

En el año 2006 entra a formar parte de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor como miembro de pleno derecho, ofreciendo su apoyo en la formación de belenistas noveles, y en la Navidad de 2007 realiza, junto a nuestra socia María del Carmen Piñal Valle, un belén bíblico de 20 metros cuadrados que fue expuesto junto a otros trabajos en el pórtico de la Iglesia de San Nicolás, en pleno Arenal Bilbaíno, y por donde pasaron 35000 visitantes.

Por todo este amplio historial belenista, la Junta Directiva de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor de Bilbao propone le sea concedido el Trofeo Federación Española de Belenistas 2008 a nuestro socio José Ramón Oza Orúe.

D. José Antonio Salazar Corcuera – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista Mirandesa

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José Antonio Salazar Corcuera - Trofeo FEB 2008

José Antonio Salazar Corcuera
Trofeo FEB 2008

Logo AB MirandesaNace en un pueblo de la provincia de Álava en el año 1940 y desde muy pequeño su ilusión por Navidad era la de acudir a la iglesia y a la escuela para contemplar los belenes que allí se montaban, siendo esta ilusión la que le llevaría a dar sus primeros pasos en el belenismo, pues ya desde muy corta edad crea sus primeros nacimientos caseros con figuras recortables; más tarde, serían las figuritas de barro las que reemplazarían a las de papel y las que le irían acrecentando el interés por este arte, logrando montajes cada vez más complicados a medida que iba ganando experiencia.

A la edad de trece años cambia su residencias a Miranda de Ebro, ampliando así su campo de acción, pues además de montar el de su casa, que nunca ha dejado de ponerlo, pronto se ve involucrado en la creación de belenes y montajes navideños en diferentes locales comerciales de la ciudad, logrando composiciones decorativas muy satisfactorias.

En su afán de mejorar, ha participado en diferentes cursos de belenismo, tanto en Burgos como en Miranda y aunque le hubiera gustado participar en alguno más, no le ha sido posible por impedimentos laborales, aunque en su trabajo puede disponer de un pequeño hueco en el que va realizando diferentes piezas para montar allí mismo un belén que es compartido y admirado por todos sus compañeros y visitantes.

Ha participado en múltiples concursos, mayormente en los que organiza el Ayuntamiento, a nivel local, y la Caja de Ahorros del Círculo Católico a nivel provincial, obteniendo premios en la mayoría de ellos.

Animado por su esposa y por el párroco de El Buen Pastor, parroquia a la que ambos pertenecen, se ofrece voluntario para instalar el belén de dicha iglesia y desempeña esta labor durante más de catorce años seguidos, consiguiendo vistosas y variadas composiciones que le valieron el reconocimiento de los feligreses.

En las Navidades del año 2003 participa, con un pequeño grupo de aficionados, en el montaje de la primera muestra de belenes que se realizó en Miranda, con artesanos de la ciudad, y de esta exposición surgió la idea de crear la Asociación, siendo José Antonio uno de los principales impulsores de la misma, participando activamente en los trámites necesarios y asumiendo la responsabilidad de la Vicepresidencia desde su creación hasta la actualidad.

La Junta Directiva de la Asociación Belenista Mirandesa reunida en sesión ordinaria, quiere reconocer la contribución de José Antonio Salazar al mundo del belenismo, solicitando para él la distinción del Trofeo Federación Española de Belenistas de año 2008.

Convento de la Purísima Concepción de Clarisas Capuchinas – Trofeo FEB 2008 – Associació de Betlemistes Francisco Roselló de Balears

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Convento de la Purísima Concepción de Clarisas Capuchinas - Trofeo FEB 2008

Convento de la Purísima Concepción
de Clarisas Capuchinas
Trofeo FEB 2008

Logo antiguo Betlemistes de Mallorca (Associació de Betlemistes Francisco Roselló de Balears)Con la llegada de las fundadoras del Convento de la Purísima Concepción, de clarisas capuchinas, asentado en la ciudad de Palma de Mallorca en el año 1662, llegó a la isla la tradición del belén. Las monjas capuchinas de Palma han demostrado siempre una particular devoción y pasión por el nacimiento de Jesús y la plástica del belén.

El tesoro pesebrista del convento se ha convertido con el paso de los siglos en un patrimonio singular, formado por una importante colección de belenes de vitrina, varios misterios: uno de grandes dimensiones que anualmente se instala por Navidad en la Iglesia, otro denominado «de las Fundadoras» conservado en la clausura del convento, y otros menores existentes en otras dependencias interiores. Sin embargo, la gran obra belenista de estas religiosas se manifiesta con la construcción en el siglo XVIII (según las crónicas de la casa, fue iniciado en 1710 y terminado en 1712) de un belén monumental fijo, ubicado en la Sala de Labor del Convento, y separado de la misma por un gran arco que se cierra durante la mayor parte del año por unas grandes puertas de tela pintada, que representan dos escenas de tema natalicio: Navidad y la huida a Egipto. Sin duda alguna es este gran belén el que se podría llamar «oficial de la Casa», polarizando la devoción natalicia de las religiosas, hijas del devoto del Nacimiento: San Francisco de Asís. El 24 de abril de 2003, el Consell Insular de Mallorca lo declaró Bien de Interés Cultural. Es un belén único en la isla y orgullo de todos los mallorquines.

Los belenes de vitrina constituyen un exponente claro de la devoción navideña de la Comunidad, exponente único, dado que estos belenes están construidos en el interior de escaparates o vitrinas, cronológicamente posteriores a la construcción del belén monumental, pero de gran similitud en cuanto a técnica de montaje, materiales, estilo y composición.

Actualmente, aunque en muy limitada cantidad, las religiosas del convento siguen montando a base de papel, tela encolada y conchas, pequeños belenes para obsequiar a sus amistades y benefactores.

El Convento de las Clarisas Capuchinas de Palma merece un especial reconocimiento, así como la Comisión creada en 1995 por Dª. Aina Pascual y D. Jaime Llabrés, comisarios y coordinadores de un proyecto nacido con el objetivo de estudiar, restaurar y dar a conocer al público un patrimonio desconocido, custodiado durante siglos, en el convento.

En 1996 se abrió por primera vez al público la colección de belenes de las capuchinas. Actualmente la apertura anual del belén monumental, así como de las exposiciones que, en torno al mismo, se realizan en Navidad, en el convento, ya se han convertido en visita obligada para muchos ciudadanos de la isla, y visitantes del extranjero.

Como reconocimiento a su labor, la Junta Directiva de la Associació de Betlemistes Francisco Rosselló de Balears propone que la Federación Española de Belenistas les conceda el Trofeo Federación 2008.

D. Andrés Quijano de Benito – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor)

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Andrés Quijano de Benito - Trofeo FEB 2008

Andrés Quijano de Benito
Trofeo FEB 2008

Logo AB San Fernando (El Redentor)Andrés Quijano de Benito nace en San Fernando (Cádiz) el 12 de enero de 1960. Ingeniero Técnico de profesión, trabaja en la Empresa Pública Navantia.

Su amor al belén le viene desde la infancia y ha ido acrecentándose a través de los años. Es en el año 1997 cuando entra en la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor).

Actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente de la Asociación. En Juntas Directivas anteriores ha sido Vocal, Tesorero y Secretario. Es el encargado de acudir a las Asambleas de la Federación Española de Belenistas y pertenece a la Comisión de Congresos de la misma.

En el año 2002, y con objeto de fomentar el belenismo de la ciudad, crea el Grupo Belenista «Mi Portal de Belén», y debido a la gran acogida que tuvo, lo transformó en la web belenistasdelaisla.com. La web es el órgano de difusión en la red de la Asociación de Belenistas de San Fernando (El Redentor). El gran éxito de la misma ha conseguido que San Fernando sea conocida en todo el mundo como una ciudad belenista.

La web que él dirige donó en el año 2005 el banderín de la Asociación. Creó en 2006 el Premio Pedro Marchena Gómez al mejor belén de la Ruta Belenista que la Asociación realiza todos los años.

Amante de la fotografía, su otra gran afición, ha participado con sus fotos en tres convocatorias del Certamen «Imagen de la Navidad» de la Federación, consiguiendo un segundo premio en el año 2005 y un tercer premio en el año 2007.

Cuatro imágenes suyas fueron elegidas «Cartel de la Navidad» en los años 2005, 2006, 2007 y 2008 en el concurso que organiza la Fundación Municipal de Cultura de San Fernando. También obtuvo el segundo premio en los años 2005, 2007 y 2008.

Una foto suya también ha sido cartel de la Navidad 2007 de la ciudad de Conil de la Frontera (Cádiz). Colabora con sus fotos en las diferentes publicaciones de la Asociación.

Instala belenes todos los años en su domicilio, siendo muy visitado por los miembros de la Asociación.

Dª. María del Mar Costales Caso – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista Asturiana

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
María del Mar Costales Caso - Trofeo FEB 2008

María del Mar Costales Caso
Trofeo FEB 2008

Logo AB AsturianaYa en su niñez, María del Mar Costales Caso tuvo contacto con los nacimientos en la casa de sus abuelos en el concejo de Villaviciosa; la impresión que le causaron las figuras situadas sobre el verde musgo asturiano la dejó marcada para siempre.

Hubo un paréntesis obligado por la atención a sus tres hijas, casi seguidas, pero después, y con más libertad para otras actividades, se despertó de nuevo el amor por el belén y se entregó a este mundo con pasión.

Abarcando muchas facetas se introdujo en este mundo belenista, como visitadora incansable de belenes por todo el territorio nacional, publicando artículos en diferentes revistas, tomando parte en la fundación de la Asociación Belenista Asturiana y ocupando el cargo de Secretaria, una secretaria en extremo eficiente y que es el alma de la Asociación. Ella planifica toda la programación, las celebraciones de las festividades, las relaciones con los socios y con otras asociaciones, la organización de cursillos, la publicación de la revista La Marimorena y las excursiones, donde escudriña la exposiciones belenistas para preparar unos viajes en los que todos los detalles están cuidados al máximo.

Pero no solo es esto, pues está dotada para las manualidades, muy especialmente para la pintura, la realización de dioramas y el montaje de belenes, actividad en la que ha sido premiada en diferentes ocasiones.

En su incansable afán de conocer nuevas facetas, ha ejercido de jurado de belenes muchas veces, a lo largo de toda la geografía asturiana.

Por todos estos motivos y otros que nos quedan en el tintero, consideramos que es merecedora del Trofeo Federación Española de Belenistas.

Gobierno de Canarias – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas Castillo de la Luz

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Gobierno de Canarias - Trofeo FEB 2008

Gobierno de Canarias
Trofeo FEB 2008

Logo AB Castillo de la LuzLa Asociación de Belenistas Castillo de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria) solicita a la Federación Española de Belenistas se le conceda el Trofeo Federación al Gobierno de Canarias.

Solicitamos dicha concesión como reconocimiento a la excelente labor que viene desempeñando, apoyando todas las iniciativas relacionadas con el belenismo de la isla en general.

Y muy especialmente con esta Asociación de Belenistas, a la que desde su fundación como asociación ha estado alentando y animando a seguir en su labor de difusión del belén y todo lo que ello representa, apoyando y colaborando en todo cuanto esta Asociación le ha solicitado; gracias a su colaboración, esta Asociación ha llevado durante ocho años una representación a los Congresos Nacionales de Belenistas que se celebran todos los años en una provincia de España diferente, y facilitando, en la medida de lo posible, todo lo relacionado con nuestra sede social, así como las diferentes exposiciones y cursillos que realizamos.

Es por toda esa gran labor, que reconocemos y valoramos el trabajo bien realizado, por lo que desde esta Asociación Belenista consideramos que son merecedores de esta importante distinción.

D. Francisco Javier Leandro Diago – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Zizur Mayor

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Javier Leandro Diago - Trofeo FEB 2008

Francisco Javier Leandro Diago
Trofeo FEB 2008

La Asociación de Belenistas de Zizur Mayor propone, para el Trofeo Federación Española de Belenistas 2008, a D. Francisco Javier Leandro Diago, socio fundador, por su dedicación al fomento y desarrollo del mundo del belén desde su condición de belenista.

La afición de Francisco Javier Leandro al belén tiene su origen, como en muchos belenistas, en el belén hogareño. Su ilusión por aprender a construir belenes hace que forme parte del mundo de las asociaciones belenistas desde hace más de quince años.

A finales de los años noventa funda junto a otros belenistas la Asociación de Belenistas de Zizur Mayor, con el objeto de acercar el belenismo a una población con gran inquietud belenista, en la que no existía una actividad belenista organizada.

Desde su fundación como Asociación de Belenistas, nuestro homenajeado, Francisco Javier Leandro Diago, ha destacado por su perseverancia y trabajo en diversas facetas de la misma. Formó parte de la primera Junta Directiva de la Asociación, colaborando activamente en las primeras actividades de la misma, como los cursillos y exposiciones. Realiza belenes o ayuda con otros miembros de la Asociación a construirlos.

Desempeña desde entonces la responsabilidad de Secretario de la Asociación, desarrollando sus funciones con gran dedicación y esmero. Su versatilidad a la hora de adaptarse al trabajo, y su forma de ser, lo hacen una persona muy querida en la Asociación en la que actualmente colabora muy especialmente tanto en construir belenes como en impartir cursos a sectores desfavorecidos, como los talleres adaptados a disminuidos físicos.

Nos encontramos en esta ocasión ante una persona amante del belén, dispuesto a colaborar en cualquier actividad de la Asociación y que por su dedicación y trabajo creemos que es merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2008.

D. José Antonio González Pérez – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas «San Lucas»

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
José Antonio González Pérez - Trofeo FEB 2008

José Antonio González Pérez
Trofeo FEB 2008

Logo AB "San Lucas"José Antonio nace el 23 de junio de 1964 en el seno de una familia profundamente cristiana; desde su infancia ya mostró evidencias de una vida entregada a los demás, comenzando su actividad con nueve años en el movimiento Scout Católico, en el que con 16 años ya era Responsable en el Grupo del Colegio de la Salle, y fundando el grupo Scout en la Parroquia de Los Ángeles, en la barriada El Palmar de Sanlúcar, lo que le acercó a la vida franciscana de manos del párroco, reverendo Padre D. Francisco Luzón Garrido de la Orden menor Capuchina; cumplida la mayoría de edad formó parte activa del movimiento de Cursillos de Cristiandad, organizando la última Ultreya en Sanlúcar y fundando la juventud de los Cursillos de Cristiandad en la localidad.

Tras una ausencia de Sanlúcar de quince años por motivos laborales, en los que contactó con belenistas de Sevilla y Huelva, vuelve este a su tierra, e ingresa en la Asociación de Belenistas «San Lucas», y la impulsa de tal manera que a los seis meses de su ingreso, lo nombran presidente y, desde entonces y hasta la fecha, ha dado un vuelco a la Asociación pasando en tiempo récord a ser reconocida como miembro de la Federación Española de Belenistas, y provoca un incremento de actividades en torno al mundo del belén y sus valores en Sanlúcar, de tal manera que es la asociación cultural que realiza más actividades en la localidad, de las que destacan el montaje del Belén Municipal, el Belén Viviente de Sanlúcar, el Coro Belenista San Lucas, exposiciones, cursos de formación, concursos de Nacimientos, cuentos, dibujos, fotografías y un largo etc.

Animador incansable del movimiento asociativo belenista, ha impulsado desde sus comienzos la Federación Gaditana de Belenistas, actuando en sus comienzos como vicepresidente, al igual que ha impulsado la Federación Andaluza de Belenistas siendo su actual presidente. Por su incansable trabajo, se le ha concedido la primera y única Insignia de Oro de la Asociación de Belenistas «San Lucas», en reconocimiento por su trabajo en pro del belenismo sanluqueño. Sin olvidar su afición a la fotografía, se ha consumado en los últimos años como un experto fotógrafo belenista, consiguiendo numerosos premios y alcanzando recientemente el tercer premio nacional «Imagen de la Navidad». Pero a pesar de todo ello, el gran logro de José Antonio es haber conseguido que la Iglesia reconozca la labor de evangelización plástica que realiza la Asociación, con el otorgamiento de nuestro Sr. Obispo D. Juan del Río, del Reconocimiento Canónigo de la Iglesia para la Asociación de Belenistas «San Lucas».

Para concluir debemos reseñar que José Antonio es un amigo que siempre está ahí, dispuesto a colaborar en todo cuanto haga falta, dando un ejemplo de sencillez a todos cuantos le rodeamos, contagiando de la humildad franciscana que se respira en el Convento de Capuchinos, con Fray José de Sanlúcar y con el reverendo Padre Fernando.

Por todo lo expuesto, consideramos a José Antonio González Pérez, actual presidente de la Asociación, digno merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2008.

D. Pedro Antonio Martínez Caballero – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Villarrobledo

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Pedro Antonio Martínez Caballero - Trofeo FEB 2008

Pedro Antonio Martínez Caballero
Trofeo FEB 2008

Logo AB VillarrobledoNació en Villarrobledo el 10 de marzo de 1955, hijo de Juan Martínez Gento y Ángeles Caballero Gento, familia agrícola. Estudió en la escuela de primaria y en el instituto Virrey Morcillo. Casado con Teresa Martínez Parra a la que conoció de muy temprana edad, contrayendo matrimonio en el año 1980, con la que tiene 2 hijos, Juan Manuel y Pedro Antonio.

Trabaja como contable en una empresa dedicada a la promoción de viviendas y terrenos. Desde muy joven colabora en la parroquia de Santa María y desde el año 1995 pertenece al Consejo de Economía de dicha parroquia. Otra afición suya es la del ajedrez, que junto con sus hijos, pertenece a este club, colaborando en la organización de torneos internacionales celebrados en esta ciudad.

Su afición por los belenes le viene desde hace muchos años, siendo uno de los fundadores de esta Asociación, ya que, cuando los dioramas de Santa María se los querían llevar, él se opuso junto con Ignacio Arnau y Pedro Gómez, ya fallecido. Ellos propusieron la restauración y mantenimiento de dichos dioramas que, una vez restaurados, D. Jesús Briceño, presidente de la Asociación de Belenistas de Madrid vino a inaugurar y Jesús propuso la creación de una Asociación Belenista aquí en Villarrobledo.

El trabajo de Pedro Antonio en la Asociación es un trabajo que no vemos, como el montaje o la construcción de casas; su trabajo es muy importante, por no decir el mayor: es la Economía, pues todas las cuentas que lleva el Tesorero pasan luego a Pedro Antonio para su control y puesta en orden. Es un trabajo sacrificado con muchas horas dedicadas a esto. En los montajes lleva una labor importantísima, que es la de recoger la herramienta que nos dejamos en cualquier sitio y luego no encontramos: él la recoge una y otra vez para que no perdamos el tiempo tontamente, así como el darnos corcho o cualquier otra cosa a los que están encima de la plataforma de montaje para bajarnos a por ellas.

Toda esta labor que no se le da la importancia, la tiene y muy mucho para el funcionamiento de esta Asociación. Participó, junto con su mujer en la organización del Congreso Belenista celebrado en Villarrobledo.

Por estas razones, la Asociación Belenista de Villarrobledo acuerda solicitar el Trofeo Federación Española de Belenistas para Pedro Antonio Martínez Caballero.

D. Santiago Jiménez Los Huertos – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Tudela «Santa Ana»

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Santiago Jiménez Los Huertos - Trofeo FEB 2008

Santiago Jiménez Los Huertos
Trofeo FEB 2008

Logo AB Santa Ana TudelaHace once años, Santiago se acercó a la Asociación para hacer un cursillo de iniciación al belenismo y nos cayó la lotería.

Se hizo socio y ya ese año nos ayudó a montar uno de los belenes tradicionales, de los que se colocan en nuestra Asociación.

A él, la afición al belén ya le venía de lejos. De hecho tiene una colección extraordinaria de nacimientos de distintos lugares del mundo. Su familia y amigos ya saben qué regalo le pueden hacer y dejarlo siempre contento, «un Nacimiento». Esta afición la comparte desde el principio con la Asociación, ya que en las vitrinas de nuestro local, todos los años durante la exposición de Navidad, disfrutamos de parte de sus piezas.

Hace algunos años que pasó a formar parte de la Junta, con el cargo de Secretario, pero en realidad Santiago sirve y vale para todo, lo mismo nos ayuda con gestiones, que busca publicidad o artículos para la revista, que monta en el local un belén o diorama, siempre con una delicadeza, con una sensibilidad «especial». Sin duda, quienes los disfrutamos notamos que sus montajes transmiten algo más profundo que el simple placer de contemplarlos.

Gracias a él se inicio, hace unos años, relación con la S.D.R. Arenas y se abrió un nuevo espacio donde darnos a conocer, y todos los años colaboramos colocando algunos belenes o dioramas. Él forma parte en esta sociedad del coro «Voces Rasgadas» y cada año, coincidiendo con la presentación de la exposición en su local, nos dedican un villancico, con letra personalizada para los belenistas que nos llena de emoción. Gracias a él nos conocen y aprecian más en Tudela.

Santiago está siempre tranquilo, de buen humor, sabe escuchar, no pierde la calma, si te da un consejo es siempre con sinceridad y cariño, tiene siempre una palabra amable para todos y respuestas con gracia, iah!, y si te tiene que decir algo, te lo dice…

Para nosotros, además de socio y Secretario, es sobre todo una buena persona y nos sentimos afortunados de tenerlo como amigo. Además tenemos la suerte de que a veces le acompañe Luci, su mujer, que es encantadora y que por cierto, nos trae unos flanes riquísimos.

Seguro que nos hemos quedado cortos en alabanzas, pero está claro que Santiago bien se merece este Trofeo.

D. Pedro San Rafael Bacas – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Castelló

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Pedro San Rafael Bacas - Trofeo FEB 2008

Pedro San Rafael Bacas
Trofeo FEB 2008

Logo AB CastellóNace el año 1953 en el seno de una familia marinera, numerosa y muy conocida en su «Grau» (Distrito marítimo de Castellón).

A la muy temprana edad de quince años y por las situaciones del momento, empieza a trabajar en la «Cofradía de Pescadores San Pedro del Grao de Castellón», realizando funciones de auxiliar de administración, pasando en poco tiempo a ejercer la función de «subastador de la Llonxa del Peix» lugar donde viene desempeñando la profesión durante cuarenta años, siendo reconocida su labor en todos los estamentos graueros, así como por todos sus conciudadanos y marineros.

Ha formado una familia muy querida por todos. Su esposa Elena Tarín, qué más podemos decir de ella (Trofeo Federación Española y Secretaria de la misma), y de sus dos hijos, el uno gran deportista y trabajador y la otra, excelente profesional y empresaria. Todos ellos viven las Navidades de forma muy especial y familiar, no faltando nunca el belén y sus construcciones, efectuando magníficas realizaciones, las cuales son centro de atención de sus vecinos, amigos y familiares, visitándolos los niños de los colegios del Grao, y todos ellos son -somos- recibidos con mucha ilusión y atenciones.

Participante en concursos belenistas, ha ganado varios premios, tanto en los que organizan en su «Grau» como en Castellón. Pedro «El Subastaor’ como popularmente se le conoce, es un personaje de trato afable y lleno de generosidad. Su buena predisposición en todo lo que puede ayudar a fomentar el belenismo en su «Grau» y Castellón, le llevó a participar en todas las reuniones previas a la constitución de la Asociación Belenista de Castelló, de la cual es socio fundador, y todos los años colabora en todos los montajes que se vienen realizando, así como en los cursillos y exposiciones.

Asiste a los Congresos, reuniones y viajes que se realizan y siempre para seguir adquiriendo más conocimientos. Independientemente, sigue, a pesar del poco tiempo de que dispone, realizando los montajes de belenes en su hogar, donde procura plasmar todo su saber.

Por ser una buena persona, trabajadora, incansable, entusiasta y para todos nosotros indispensable, lo consideramos digno merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas 2008.

D. Faustino Álvarez Loredo – Trofeo FEB 2008 – Asociación Belenista de Oviedo

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Faustino Álvarez Loredo - Trofeo FEB 2008

Faustino Álvarez Loredo
Trofeo FEB 2008

Logo AB OviedoFaustino nació el 1 de mayo hace setenta y ocho años en La Felguera, aunque solo un año después su familia se trasladó a Pola de Siero, donde ha transcurrido su vida.

Su padre murió (fusilado) en la guerra, cuando él estaba en edad escolar. Era hijo único. Como tenía muy buenas aptitudes para el dibujo, a los pocos años, cuando tenía 11, le ofrecieron la oportunidad de trabajar. Su madre no quería por las condiciones intelectuales del hijo y su deseo de seguir estudios, pero él -trabajador nato- la aprovechó para ayudar económicamente a la familia, que lo necesitaba. Así empezó su actividad profesional con un fotógrafo que le enseñó el oficio. Con 25 años se estableció por su cuenta en Pola de Siero.

Trabajador incansable, además de su negocio llevaba otras actividades: fundó la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, en la que participó activamente, dándole vida; creó una Sociedad promotora «Montajes Siero» de la que fue gerente y que dio trabajo a treinta obreros; fue elegido Presidente del Club de Fútbol Siero al que sacó adelante con la puesta en marcha de una sala de fiestas, que se convirtió en una buena fuente de ingresos.

En el año 1976 inauguró en Oviedo Fotocolor, empresa dedicada a la venta de material fotográfico al por mayor. Después diversificó el negocio con videoclub y trabajos de fotografía; por último ha abierto un estudio con productora de vídeo.

Tino, como le llamamos los amigos, es un hombre sencillo, optimista, muy recto y trabajador. Con un gran olfato para descubrir dónde hay negocio y dotes de organización. Tiene un gran corazón: no conoce el rencor, a pesar de los golpes que desde pequeño le dio la vida. Es amigo de sus amigos. Sobrio en su vida y solidario con las necesidades de los demás: ha ayudado a muchas personas, dándoles trabajo, enseñándoles a trabajar y con lo que necesitaran. Sus grandes amores son su mujer y su hija. Y su gran pasión el belén, con todo lo que lleva consigo.

En 1988, junto a otros profesionales de Oviedo, fundó la Asociación Belenista de Oviedo. Desde el principio ha formado parte de la Junta Directiva, como Tesorero. Ha seguido con entusiasmo y empeño toda actividad de la Asociación y de modo especial la promoción de las instalaciones entre los niños y jóvenes. Ha participado como jurado de los Concursos de Belenes desde su inicio y se cuentan por millares los belenes que ha visitado y valorado, siempre apreciando sus logros y animando a mejorar los trabajos.

Impulsor de ideas que puedan llevar a la Asociación a un mayor protagonismo en la ciudad, a conseguir medios para sacar adelante las actividades y a mejorar el trabajo de la Junta Directiva, siempre dispuesto a poner el hombro en lo que se necesita.

Por todo ello, la Junta Directiva de la Asociación Belenista de Oviedo lo cree merecedor del Trofeo Federación Española de Belenistas y así lo solicitamos le sea concedido.

D. Luis Alberto Porras Cardona – Trofeo FEB 2008 – Asociación Complutense de Belenistas

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Luis Alberto Porras Cardona - Trofeo FEB 2008

Luis Alberto Porras Cardona
Trofeo FEB 2008

Logo AB ComplutenseOriundo de Popayán Cauca, la tan querida tierra hispana de Colombia, crece Alberto en el seno de una familia de profundas tradiciones cristianas, viéndose inmerso en el mundillo belenista desde edad muy temprana, ya que en su hogar siempre permaneció fuertemente arraigada la costumbre del pesebre, junto a la tradición de rezar la novena de aguinaldo en las Navidades.

El paso de los años y su enorme afición por las realizaciones plásticas, le convierten en el belenista de la familia, siendo así mismo impulsor de los pesebres que montaban los hermanos mayores en sus hogares familiares.

Su llegada a España le aleja temporalmente de sus tradicionales costumbres, pero su afincamiento en Alcalá de Henares le hacen conocer, en la Navidad de 2003, el belén monumental que la Asociación montaba para el Ayuntamiento, con lo cual Alberto se ve nuevamente inmerso en el belenismo, pasando en 2003 a formar parte de la vida asociativa e incorporándose en las actividades que se desarrollaban, con enorme colaboración y entusiasmo.

Distinguido en el año 2005 con la Placa del Belenismo de la Asociación, Alberto se integra totalmente en el belenismo alcalaíno y desempeña distintos cargos en la Junta Directiva, de la que actualmente es asesor artístico.

Su incansable colaboración, trabajo y dedicación, han motivado a la Asamblea de la Asociación Complutense de Belenistas a solicitar de la Federación Española de Belenistas, la concesión del Trofeo FEB 2008, para Luis Alberto Porras Cardona.

 

D. Juan Antonio Griñán Nicolás – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Callosa de Segura

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Juan Antonio Griñán Nicolás - Trofeo FEB 2008

Juan Antonio Griñán Nicolás
Trofeo FEB 2008

Logo AB Callosa de SeguraJuan Griñán es socio de esta Asociación con el número 281, aunque su vinculación con nosotros se remonta desde la primera época. Pues hay que recordar que el primer nacimiento que vino a engrosar nuestro Museo de la sede de la Casa Belenista, salió de sus manos.

Pertenece a una gran familia de artesanos belenistas, reconocidos en todo el ámbito nacional e internacional, hallándose su domicilio y taller en la cuna del belén, Puente Tocinos (Murcia).

En la pasada campaña de 2007, nuestra Asociación celebró sus veinticinco años de existencia. Y suya ha sido una de las grandes exposiciones que han hecho para resaltar esta efeméride «Encuentros con Jesús de Nazaret». Grandes dioramas en los que representaba el nacimiento, vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Así como una muestra de sus mejores y más significativas figuras que, después de esta exposición, quedarán como muestra permanente en el Museo de nuestra Asociación.

Sin duda alguna, son muchos más los méritos que se podrían contar de Juan para ser digno aspirante a este Trofeo Federación Española de Belenistas, pero solamente resaltar que tanto Juan Antonio Griñán, como su esposa Fina Fernández, son personas que viven por y para el belenismo, y que son dos personas con las que siempre puedes contar, tanto en lo profesional como en lo personal.

Dª. Luz María Cañas Palmero – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas de Cuenca

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Luz María Cañas Palmero - Trofeo FEB 2008

Luz María Cañas Palmero
Trofeo FEB 2008

Logo AB CuencaLa Asociación Pro Salud Mental «Vivir»: un grupo de personas preocupadas por la salud mental en Cuenca, formado por familiares y profesionales, promueven e impulsan esta asociación.

La Asociación Pro Salud Mental «Vivir» tiene como objetivos:

  • Promover la salud y el bienestar de sus asociados.
  • Organizar periódicamente reuniones de familiares y grupos de ayuda mutua.
  • Mentalizar a la sociedad hacia el respeto y aceptación del enfermo mental.
  • Fomentar la participación en actividades culturales normalizadas para favorecer la integración plena en la sociedad.

Durante los años 1995-1996 se realizaron numerosas actividades para dar a conocer el proyecto: conferencias, seminarios, excursiones, etc., consolidando poco a poco la asociación.

La Asociación Pro Salud Mental «Vivir» es privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y de ámbito provincial. Es miembro de la Fundación Madre. Está federada en la Federación Regional de familiares y enfermos mentales de Castilla-La Mancha. Está presente en todos los foros de salud mental y es miembro fundador del Fórum de la Discapacidad de Cuenca.

En la actualidad, la presidenta de la Asociación Pro Salud Mental «Vivir» ocupa el cargo de presidenta de la federación regional, lo que conlleva la vicepresidencia de la Fundación Madre.

Debido a que la presidencia de esta asociación la ostenta Dª. Luz María Cañas Palmero, la cual es miembro de esta Asociación Belenista, y debido a la ayuda que dicha Asociación Pro Salud Mental «Vivir» nos presta, es por lo que en Asamblea General celebrada el día 6 de febrero de 2008 se acuerda, por unanimidad, proponer para el Trofeo Federación Española de Belenistas a la Asociación Pro Salud Mental «Vivir», en la persona de Dª. Luz María Cañas Palmero.

D. Francisco Rodríguez Maestre – Trofeo FEB 2008 – Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez»

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Francisco Rodríguez Maestre - Trofeo FEB 2008

Francisco Rodríguez Maestre
Trofeo FEB 2008

Logo AB Portuense Ángel MartínezNace en el Puerto de Santa María el 18 de febrero de 1971; la afición al belén le viene desde pequeño, ya que junto a su primo Antonio el «taxista», participaba en el belén que el gremio de taxistas montaba en la Plaza de Isaac Peral, pintando las casitas de dicho belén.

Ingresa en la Asociación en el año 1995, realizando varios cursillos; siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar en todos los actos que organiza la Asociación, con la que se encuentra muy identificado, y desde el año 2004 pertenece a la Junta Directiva, donde ha ostentado varios cargos: en la actualidad es Vocal encargado de cursillos.

Desde su ingreso en la Asociación siempre ha montado dioramas, tanto en la Exposición de Navidad, como en la de la Pasión.

En el año 2003 participa junto a Francisco Fernández en la construcción de la escena de la Natividad, en el gran belén que, con motivo del XLI Congreso, se instaló en la Bodega San José de nuestra ciudad y que tan grato recuerdo nos dejó a todos.

En el año 2004 fue el encargado de realizar el gran belén de la Asociación, que fue el primer belén público que realizó en solitario.

En el año 2005 junto a Juan Luis Yeste, participa en el Certamen Local de Belenes, consiguiendo un 2º premio en la modalidad de Belenes Artísticos.

En el año 2007 consigue un tercer premio en el Certamen Local de Belenes, en la modalidad de Artísticos Particulares, en un belén realizado junto a su mujer Victoria.

Todo ello le consagra como un buen belenista y un eficaz colaborador, por lo que la Asociación de Belenistas Portuense «Ángel Martínez» le propone para que se le otorgue el Trofeo Federación Española de Belenistas, en el XLVI Congreso Nacional que se celebrará en Bilbao (Vizcaya).

D. Joan Maria Rius i Caulus – Trofeo FEB 2008 – Associació de Pessebristes de Barcelona

19 Oct 08
Presidencia FEB
,
No Comments
Joan Maria Rius i Caulus - Trofeo FEB 2008

Joan Maria Rius i Caulus
Trofeo FEB 2008

Logo de la Associació de Pessebristes de Barcelona (antiguo, hasta septiembre de 2015)D. Joan Maria Rius i Caulus nació en Barcelona el 16 de octubre de 1936, desarrollando desde muy joven una dedicación profesional en el ámbito del diseño y pintura, que muy pronto conciliaría con su gran afición al pesebre. No era ajeno este noble sentimiento al calor familiar, como en muchos hogares españoles, dándose el caso que en él se encontraban dos artes muy relacionadas: el manejo de los útiles afines a un mundo laboral dedicado a levantar casas, a otro, más íntimo, de construir pequeños escenarios donde situar los misterios de la Natividad.

Con el innato don para el arte, su madre le inculcó este encanto del pequeño formato, pero grande en emoción, y su padre completó una visión utilitarista, en sentido composición y color, que marcarían de manera indeleble uno de los rasgos que mejor le caracterizan, la fidelidad al paisaje y la magnitud del misterio. Cumpliendo la edad de 18 años, solicitó en 1955 su ingreso en la Associació de Pessebristes de Barcelona, siendo ahora uno de sus mejores referentes. En diversas ocasiones dio cursillos en la Associació de «Cómo Construir un Diorama de la Escuela de Barcelona».

Ha expuesto en España, Italia, Francia y Alemania entre otros, estando vivo entre muchos, el recuerdo de sus intervenciones en las muestras colectivas en Valencia y Madrid (llamada Oro, Incienso y Mirra) y la exposición monográfica en el Museo Diocesano de Barcelona (1998); aunque su mejor tarjeta de presentación es la ardua labor que viene realizando en el Pesebre Social de la entidad barcelonesa, todo un modelo para una amplia generación de amantes del belén. Un libro, magníficamente editado, 40 anys de pessebres a Betlem (existen traducciones al castellano e inglés), ofrece una amplia colección de esta aportación. Tiene dioramas en la sala Joan Marí instalada la exposición dedicada a la vida de Jesús, en el Museo-Monasterio de Pedralbes de Barcelona.

Se reconoce en sus pesebres un saber hacer de las cosas cotidianas en los escenarios que sirven de marco a la ambientación de aquellos espacios constructivos o naturales que, tratados con verdadero afecto, propician el sentimiento de bondad que es propio del belén. En ocasiones le place difundir escenarios poco conocidos, como una cala menorquina o las marismas del Ampurdán o campos castellanos o andaluces.

Su actitud es la de aquel que sabe que quiere ir a la auténtica razón de ser del arte, la fusión de la emoción delante de un determinado espacio, sirviéndose de una técnica perfecta, lúcida, a través de un entusiasmo y vigor, que a sus setenta y un años, lejos de decaer, crece por momentos. Esa pasión y un gran conocimiento del país que lo llevan, siempre de manera incansable, a la búsqueda de lugares, desde las humildes cabañas de pastores a los salones barrocos de un palacete urbano, desde los valles más abiertos a las imponentes y cerradas montañas.

En una personalidad tan polifacética y atenta a diversos menesteres, que es difícil resaltar tal o cual atributo, quedemos pues con el reconocimiento a una persona que con su arte ha sabido dignificar una afición que es la esencia del saber popular, pasándola a arte.