Publicaciones 2021 – Asociación Belenista de Valladolid
Revista ¡Aleluya! n.º 16
La Asociación Belenista de Valladolid, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, presenta el número 16 de su revista ¡Aleluya!, correspondiente a 2021, que tiene el siguiente índice de contenidos y portada:
⊗ Oración a San Francisco, por César de Pedro García
⊗ Saludo del Alcalde de Valladolid, D. Óscar Puente
⊗ Caminando firmemente, saludo del Presidente de la Asociación Belenista de Valladolid, D. Félix-Carmelo García Martínez
⊗ Saludo de la Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, D.ª Ana María Redondo García
⊗ Saludo de la Presidenta de la Federación Española de Belenistas, D.ª María Antonia Martorell Poveda
⊗ Un Niño nos ha nacido, saludo del Arzobispo Metropolitano de Valladolid, Cardenal D. Ricardo Blázquez Pérez
⊗ San José en el nacimiento de Jesús, por P. Román Llamas, OCD
⊗ Valladolid, tierra de San José, por Javier Burrieza Sánchez
⊗ Nacimiento de Cristo, Wyssi Brod, 1350. Museo Nacional de Praga, por Ciriaco Casquete Román
⊗ Puer Natus est nobis: las imágenes de Jesús niño y la Navidad, por Letizia Arbeteta Mira
⊗ El sueño de Benino. Un viaje onírico por el Nápoles dieciochesco, por José Miguel Travieso Alonso
⊗ Veni, veni Emmanuel, por José Andrés Cabrerizo Manchado
⊗ José, la presencia callada, por José Alfonso Ruiz de Arcaute Cantera
⊗ José, el hombre que se fio de Dios, por Alberto Galerón
⊗ El belén napolitano del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, por Enrique Valdivieso
⊗ El nacimiento más antiguo del mundo. Arnolfo di Cambio, 1289, por Carlos Belloso Martín
⊗ Tiempo de Navidad, por Ángel Tesedo Fernández
⊗ Casi 800 años de una tradición que tenemos la obligación de conservar, por Pilar del Olmo
⊗ San José y el burrito holgazán, por Teresa Lapuerta
⊗ Amor incondicional a los belenes, por Raúl Dueñas Montes
⊗ Iconografía navideña, por Soledad Porras Castro
⊗ Navidad belenista, por Juan Giner Pastor
⊗ Los caminos del Señor, por José Luis Bragado García
⊗ Un belén al espacio: mensaje de paz universal, por Jesús Enríquez Tauler
⊗ El cuento español de Navidad, por Francisco José Gómez Fernández
⊗ Del belén al árbol de Navidad, por Ángela Hernández Benito
⊗ La presencia de Dios, Jesús, San José y la Virgen María, por José Antonio Escudero
⊗ Poesías:
+ Momentos difíciles, Navidad, por Atilano Ingelmo
+ En Navidad, por Atilano Ingelmo
+ ¡Oye, Siri!, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Necesitamos una nueva realidad azul, por Jorge Múrtula Bernabéu
+ Y no sabía, por Carlos Aganzo
⊗ Entrevista a Montserrat Ribes Daviu, por Modes Calaveras Lora

«¡Aleluya! n.º 16»
Coordinación: Asociación Belenista de Valladolid
Imagen Portada: Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós
Editor: Ayuntamiento de Valladolid
Mes y año de edición: 11/2021
Descripción: 68 páginas, 24×17 cm – Encuadernación: rústica
ISBN 13 : N/D – Depósito Legal: VA-1.089/2015
Impresión: Imprenta MAAS
Maquetación: Alfredo Pérez

Juan Carlos Paredes Bernaldo de Quirós y Soraya Merino Marcos son un vallisoletano y una palentina que han recogido el testigo de sus mayores en la práctica y divulgación de escenificar y reinterpretar todas las Navidades de manera artesanal, vivencial y participativa, el «Nacimiento de Jesús de Nazaret», así como el resto de escenas bíblicas relacionadas. Además de ser para ellos una actividad espiritual y creativa, esta tradición la aprecian especialmente porque tiene el valor de ir acumulando la historia familiar, porque los acontecimientos vividos durante el año dejan su huella en el belén.





















Como ejemplo de su extraordinaria riqueza, sirva de ejemplo el elemento más humilde entre todos sus componentes: la «figurita» o pequeña imagen que ha poblado los belenes domésticos y que se deteriora con el uso y el paso del tiempo.
Hoy ya no es posible reponer este tipo de figuras pues, a falta de demanda, han acabado por retirarse del mercado, salvo la escasa oferta de algunos alfares.
No menos interesante es la indumentaria, a veces fiel reflejo de la moda y los atavíos de nuestros abuelos, sea ropa femenina (moño de picaporte, zapatos de carrete, alpargatas, madreñas, polisones y tontillos de distintos tipos, dengues, refajos, delantales, etc.) o masculina (chaquetas, casacas, calzones, monteras, sombreros, faja, pañuelo, etc.), todo ello en contraste con algunas indumentarias fantásticas, como las de Heredes, los Magos, o las madres de la degollación de los Inocentes.





